45
Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Facilitador: Prof. Josefina Laborit

CONTABILIDAD GERENCIAL

Page 2: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDADCONTABILIDAD

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN G

ERENCIA

GEREN

CIA

Page 3: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

ENFOQUE ADMINISTRATIVO

La satisfacción delcliente es la

prioridad número uno

Análisis de laCadena total

de valor

Mejoramiento continuo

Factores claves para el éxito:

costo, calidad, tiempo e innovación

Enfoque dual:Interno/externo

Page 4: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

GERENCIA

Modelo de acción que sirve para organizar procesos complejos y hacer que los sistemas sean viables

Page 5: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD

1. Actividad de Servicio.

2. Disciplina Descriptiva y Analítica.

3. Sistema de Información.

Características

• La medición y comunicación de información referente a

• Las entidades económica, presentada a

• Personas interesadas.

Page 6: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

HechosContables

DeterminarRegistrarClasificarResumir

… AnalizarInterpretar

EstadosFinancieros

Toma deDecisiones

R R

R

Contabilidad Financiera Contabilidad Gerencial

Medio Ambiente Externo

Page 7: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL

Definición.

Proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar

y comunicar información que ayude en la toma de decisiones.

Page 8: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL

Objetivos:

1. Promover la planificación tanto a corto como a largo plazo.

2. Permitir realizar el control administrativo.

3. Facilitar el proceso de toma de decisiones.

4. Motivar hacia el logro de los objetivos de la empresa.

5. Ayudar a evaluar el desempeño de los diferentes responsables de la empresa.

Page 9: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

AñoAproximado Individuo o grupo Contribución (es)

5.000 AC Sumerios Escritura: Conservación de registros.

4.000 Egipcios Se reconoce la necesidad de planificar, organizar y controlar

1.800 Hammurabi Control por el uso de testimonios y escritura, establecimiento del salario mínimo, entre otras.

1.340 DC Massari de Génova Elementos básicos partida doble

1.395 Francisco de Marco Prácticas de Contabilidad de Costos

1.410 Hermanos Soranzos Uso del Diario y libro Mayor

1.418 Andrea Barbarigo Trabajos sobre procesos contables.

1.426 Arsenal de Venecia Contabilidad de Costos, facturas y balances de control, control de inventarios y control de costos

1.494 Lucca Pacioli Tratado de Cuenta y Escritura.

CONTABILIDADRESEÑA HISTÓRICA

Page 10: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

1.716 Tomas Watts Reconoce valor antifraudulento.

1.800 Matthew Boulton Costos departamentales, génesis costos indirectos.

y James Watts Sistema de mantenimiento de registros y costos

contables, uso de auditorias.

1.886 Henry Townw Costos Departamentales.

1.885 Jhon Wile “El Costo de Producción y Administración de Talleres

Públicos y Privados”

1.881 Joseph Warton Estableció en el ámbito universitario un curso de

administración de negocios (Universidad de

Pensylvania)

1.898 Universidad de Chicago y California establecieron sus

escuelas de administración

Page 11: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD

FINANCIERA

CONTABILIDAD

DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

CONTABILIDADDE GESTIÓNCONTABILIDAD

DE COSTOS

TRIANGULO CONTABLE

Page 12: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Contabilidad de Gestión

Rama de la Contabilidad que tiene por objeto la captación,

medición y valoración de la información interna, así como

su racionalización y control, con el fin de suministrar a la

organización información relevante para la toma de

decisiones empresariales.

Page 13: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Contabilidad de Gestión

Áreas de Decisión

• Organización del proceso productivo.

• Optimización de la capacidad existente.

• Utilización de los medios disponibles.

• Factor Humano.

• Aprovisionamiento factores de la producción.

• Análisis y relación de causalidad en desviaciones controlables.

• Asignación de responsabilidades.

Page 14: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Contabilidad de Gestión

• Contabilidad de Gestión Medioambiental.

• Sistema de Costos por Actividad.

• Costos de Calidad.

• Círculos de Calidad.

• Gestión de Materiales.

• Sistemas Expertos.

Page 15: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Contabilidad Gerencial y los modelos de costos

•Análisis de rentabilidad basado en un sistema ABC

•Margen Contable de Contribución

•Diferenciación a través de la dimensión “tiempo”

•Aplicación de los modelos de costos en los diferentes entornosCosto TotalCosto DiferencialAsignación de Responsabilidades

Page 16: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

¿ Qué es COSTO ?

• Medida de valor.• Valor de los recursos que se entregan o prometen

entregar, a cambio de un bien o un servicio.

Page 17: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Cálculo.

– Sistemas de recopilación de información.

– Proceso para transferir datos

• Propósito.

– Adquisición o Creación de un recurso económico.

– Optimización de Recursos.

– Racionalización de Gastos.

Page 18: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CLASIFICACIÓN DEL COSTO

• Elementos de un producto.– Costo de Materiales.

– Costo de Mano de Obra

– Costos Indirectos.

• Relación con el volumen.

– Costos Variables.

– Costos Fijos.

– Costos Mixtos.

Page 19: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Áreas Funcionales.– Costos de Producción.

– Costos de Comercialización.

– Costos Administrativos.

– Costos Financieros.

• Relación con la Producción.

– Costos Primos.

– Costos de Conversión.

• Capacidad para asociar los costos.

– Costos Directos.

– Costos Indirectos

Page 20: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Momento en que se calculan.– Costos Históricos.– Costos Predeterminados.

• Afectación Temporal o Física.

– Costos del Período.

– Costos del Producto.

• Tipo de Producción.

– Costos Separables.

– Costos Comunes.

– Costos Conjuntos.

• Impacto en el Medio Ambiente.

– Costos Medioambientales o Verdes.– Costos Contaminantes o Negros.

Page 21: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Período en que se cargan al ingreso.– Costo de Ventas.

– Costos Operativos.

• Departamento donde se incurrieron.

– Costo de los departamentos de producción.

– Costo de los departamentos de servicio.

• Costos de Calidad.

– Costos de Prevención.

– Costos de Evaluación.

– Costos de Fallas.

Page 22: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Relación con la planificación, el control y la toma de

decisiones.

– Costos estándares y presupuestados.

– Costos controlables y no controlables.

– Costos comprometidos y discrecionales.

– Costos relevantes e irrelevantes.

– Costos diferenciales, incrementales y decrementales.

– Costos de oportunidad.

– Costos de cierre de planta.

Page 23: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

MATERIALES

• Concepto.

Elementos que la empresa adquiere con el fin de incorporarlos

al proceso productivo o para la venta directa.

• Clasificación.– Mercancías– Materia Prima– Materiales Directos– Materiales Indirectos– Envases y embalajes.– Otros.

Page 24: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

MANO DE OBRA

• Concepto. Esfuerzo físico y/o mental que se emplea en la elaboración de un producto.

• Clasificación.– Atendiendo a su variabilidad.

– Atendiendo a la relación causal entre el costo del personal y el objeto de costo.

• Costos Mano de Obra.– Ley Orgánica del Trabajo. Título III. Sección Primera.

• Sistemas de Salario.

– Ley Orgánica del Trabajo. Título III. Sección Segunda.

Page 25: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

COSTOS INDIRECTOS

• Concepto. Aquellos que siendo necesarios para la producción no es posible o

conveniente determinar cuales de ellos corresponden inequívocamente

a cada producto u orden de trabajo.

• Origen.

– Planta Industrial, Edificios u otras construcciones.

– Equipo Fabril: Maquinarias, equipos, útiles, herramientas, etc.

– Personal directivo de la fábrica y servicios auxiliares.

– Suministros diversos: agua, gas, electricidad, teléfono.

– Otros.

Page 26: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Dificultad de asignar Costos Indirectos.– Por ser teóricamente imposible.

– Por no estar justificado económicamente.

– Por no existir una relación causal entre la aplicación de algunos factores y la obtención de los productos.

• Clasificación según el comportamiento (producción).

– Variable, fijos y mixtos.

• Determinación Tasa de Costos Indirectos.

Costos Indirectos de Fabricación Estimados

Nivel Estimado de Producción

Page 27: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Costo Fijo Total

Unidades en miles

108642

200

160

120

80

40

Bs. en miles

Rango Relevante

Page 28: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Costo Fijo Total

Unidades en miles

108642

200

160

120

80

40

Bs. en miles

Rango Relevante

Page 29: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Unidades en miles

108642

30

25

20

15

10

5

Bs./uCosto Fijo Unitario

Page 30: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Costo Variable Total (Curvilineo)

Unidades en miles

108642

200

160

120

80

40

Bs. en miles

Rango Relevante

Page 31: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Unidades en miles

108642

160

120

80

40

Bs. en miles

Costo Variable Total

Page 32: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Unidades en miles

108642

30

25

20

15

10

5

Bs./uCosto Variable Unitario

Page 33: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Unidades en miles

108642

60

40

20

Bs. en miles

Costo Mixto (Semivariable)

Costo Fijo

Costo Variable

Rango Relevante

Page 34: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Costo Mixto (Semivariable)

Métodos de Segmentación

1. Punto Alto-Punto Bajo

2. Gráfica de Dispersión

3. Regresión Lineal

Relación Lineal del costo en función del volumen

CSV = CF + CUV(X)

donde:CSV = Costo Semivariable

CF = Costo Fijo

CUV = Costo Unitario Variable

X = Nivel de Actividad

Page 35: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Base de Datos

Observaciones Costo de Mantenimiento

Horas de Mantenimiento

Enero Bs. 6.300 1.500

Febrero 7.600 2.500

Marzo 7.200 2.200

Abril 9.200 3.100

Mayo 8.900 3.300

Junio 7.100 2.000

Julio 10.300 3.500

Agosto 9.300 3.000

Septiembre 6.700 1.700

Octubre 7.500 2.100

Noviembre 8.900 2.700

Diciembre 9.400 2.900

Page 36: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Método de Puntos Altos – Punto Bajos.

Metodología:

• Seleccionar Los niveles de actividad más alto y más bajo

• Calcular el costo unitario dividiendo la diferencia en costo entre la

diferencia de los niveles de actividad.

• Determinar el costo fijo, restando al costo total del nivel alto o el nivel

bajo el costo variable total que corresponde al nivel elegido.

Cálculos:

Costo Unitario Variable = Bs. 4.000/ 2.000 h. = Bs. 2 por hora

Costo de Mantenimiento

Horas de Mantenimiento

Punto Alto Bs. 10.300 3.500Punto Bajo 6.300 1.500Diferencia Bs. 4.000 2.000

Page 37: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

CF = CT – CV

CF = Bs. 6.300 – Bs. 2 x 1.500 = Bs. 6.300 – Bs. 3.000

CF = Bs. 3.300

La función predictora queda formulada como sigue:

Costo de Mantenimiento = Bs. 3.300 + Bs. 2X

Horas de Mantenimiento

(en miles)

54321

14

12

10

8

6

4

2

Bs. en miles

Page 38: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

4 321

12

9

6

3

Bs. en miles

Gráfica de Dispersión

Horas de Mantenimiento

(en miles)

Page 39: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

La porción de Costo Fijo es de aproximadamente Bs. 3.500

El Costo Unitario Variable se calcula así:

1. Se seleccionó un punto cuyo nivel de actividad es de 4.000 horas, el costo total

aproximado es de Bs. 10.500, entonces:

Costo Variable Promedio = Bs. 10.500 – Bs. 3.500 = Bs. 7.000

2. Costo Variable Unitario = Costo Variable Promedio / Nivel de Actividad Promedio

= Bs.7.000 / 4.000 horas

= Bs. 1,75 por hora

3. La ecuación predictora queda así:

Costo de Mantenimiento = Bs. 3.500 + Bs. 1,75X

Page 40: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Estimación curvilínea

Independent: HORAS

Dependent Mth Rsq d.f. F Sigf b0 b1

COSTO LIN ,914 10 106,13 ,000 3382,75 1,8953

Horas de Mantenimiento (en miles)

4321

12

9

6

3

Observada

Lineal

Bs. en miles.

Page 41: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COSTOS

• Concepto.

Método formal de poner a disposición de la gerencia datos de costos

confiables y oportunos, que se necesitan para facilitar el proceso de

toma de decisiones y permitir que las funciones de planificación y

control se realicen eficazmente en la organización.

• Requisitos.– Estructura organizacional de la empresa.

– Procedimientos o procesos de fabricación.

– El tipo de información de costos deseada y requerida.

Page 42: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

• Objetivos.– Ayudar en la planificación y el control.

– Suministrar un medio para la valoración o costeo de los inventarios.

– Determinar el costo de las ventas.

– Medir eficiencia de hombres, materiales y máquinas.

– Proporcionar datos para diversos procesos analíticos

• Tipos.

– Según el proceso productivo y acumulación del costo.• Sistema Periódico.

• Sistema Perpetuo.

– Órdenes de Trabajo.

– Procesos.

Page 43: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

– Según la técnica usada para la valoración de la producción.

• Sistema de costos reales o históricos.

• Sistema de costos normales.

• Sistema de costos estándar.

– Según la porción de costo que forma parte del producto.• Sistema de costeo por absorción (completo)

• Sistema de costeo variable.

– Orientado a la Toma de Decisiones

• Sistemas de costos ABC

Page 44: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

MEDIDAS NO FINANCIERAS

Factores claves de éxito•Satisfacción del cliente•Excelencia en la fabricación•Liderazgo de mercado•Calidad•Confiabilidad•Capacidad de respuesta•Liderazgo tecnológico

Ejemplos•Fechas de entrega prometidas•Plazo del tiempo de espera para despachar un pedido•Tasa de calidad•Beneficios del producto•Devoluciones que hacen los clientes

Page 45: Facilitador: Prof. Josefina Laborit CONTABILIDAD GERENCIAL

Control•Determinar un desempeño aceptable

•Mejoramiento continuo por medio de la curva de aprendizaje.•Asignar responsabilidades

•Establecimiento de grupos y subgrupos•Responsabilidad departamental

Fortalezas•Contribución directa al éxito de la estrategia de la empresa•Medidas operativas•Adecuación a los sistemas de alta tecnología de fabricación

Debilidades•Asignación de recursos financieros al mejoramiento de las medida no financieras.•Conflicto entre las medidas financiera y no financiera•Necesidad de un marco general teórico