9
Factores y conceptos a utilizar en el proyecto ARQUITECTURA MÓVIL PARA ZONAS DE DESASTRES NATURALES (TRANSFORMACIÓN VEHICULAR PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS) Por: Miguel A. Varela B. Materia : Arquitectura y medio ambiente II Mexico D.F. Mayo 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN POSGRADO DE ARQUITECTURA

Factores a utilizar

Embed Size (px)

Citation preview

Factores y conceptos a utilizar en el proyecto ARQUITECTURA MÓVIL PARA ZONAS DE

DESASTRES NATURALES(TRANSFORMACIÓN VEHICULAR PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS)

Por: Miguel A. Varela B.Materia : Arquitectura y medio ambiente II

Mexico D.F. Mayo 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

POSGRADO DE ARQUITECTURA

Un principio esencial para el ahorro de energía consiste en conocer cómo funcionan los vehículos, los diferentes tipos de energía que consumen y el distinto aprovechamiento que podemos obtener de ellos. No sólo no están reñidas sino todo lo contrario, con la posibilidad de hacer un buen uso de esta energía y utilizarla con la mayor eficiencia.Dentro de los aspectos a considerar directamente relacionados con el proyecto están:

1.- Tipo de combustible.2.- Paneles solares.3.- Celdas fotovoltaicas.4.- Sistemas ahorradores de agua.5.- Mobiliario modular y ahorrador de espacio.

INTRODUCCIÓN

Un principio esencial para el ahorro de energía y proteger el medio ambiente contra la contaminación ambiental no solo por gases nocivos sino por ruido consiste en conocer cómo funcionan los vehículos y los diferentes tipos de energía que consumen y el distinto aprovechamiento que podemos obtener de ellos. No sólo no están reñidas sino todo lo contrario, con la posibilidad de hacer un buen uso de esta energía y utilizarla con la mayor eficiencia.

FreightBUS – Autobús electrico o de hidrógeno que permite transportar pasajeros y carga por toda la ciudad.

COMBUSTIBLE

Hyundai Fuel Cell - El hidrógeno alimenta este autobús que alcanza una velocidad máxima de 100km / h.

El diseño de vehículos solares es un valioso y necesario ejercicio en la economía, inspirando nuevas formas y estructuras. Compuestos de materiales ligeros, motores compactos, ligero arrastre aerodinámico e impulsados por una batería eficiente, son las características que podrían mejorar el desempeño y ahorrar combustible de los vehículos convencionales. La mayoría de los carros no pueden ser puramente impulsados por energía solar, esto es debido a que ellos deben de funcionar en cualquier clima ya largas distancias. Carros eléctricos solares funcionan con electricidad generada por energía solar y almacenada en baterías. Esas baterías de carros pueden ser cargadas cuando están estacionadas, mediante celdas solares independientes del vehículo o conectado ala red de energía

En la figura se muestra el prototipo de un vehículo solar eléctrico. Este vehículo es impulsado en parte por energía solar; este vehículo fue diseñado para demostrar la 'energía-eficiente' e ideal para el sonido del medio ambiente para los transportes públicos.

El arreglo de celdas solares en el techo del vehículo, provee entre un tercio y un quinto de la potencia diaria requerida, permitiendo al autobús correr a velocidades de hasta 24 millas por hora.

CELDAS SOLARES FOTOVOLTAICAS.

En la figura se muestra la ubicación de paneles solares y celdas fotovoltaicas en el techo del vehículo como posibles fuentes de aprovechamiento de energía natural.

El arreglo de paneles solares en el techo del vehículo, proveerían los requerimientos de agua caliente.

PANELES SOLARES.

La cabina sanitaria WC SANIBUS se ha diseñado especialmente para ser integrada completamente en autobuses, proporcionando un alto nivel de comodidad e higiene. SANIBUS, se ofrece también con una serie de características destinadas a cubrir todas las necesidades que puedan surgir del uso de la instalación. Igualmente, gracias a la comodidad y la facilidad para limpiar el equipamiento SANIBUS es el equipamiento sanitario indicado para los vehículos que necesitan dotarse de servicios higiénicos.El modelo estándar de SANIBUS tiene las medidas siguientes: 1.930 X 790 X 1.000mm (Alto X Ancho X Fondo), pero la instalación es adaptable a las necesidades del cliente.

SISTEMAS AHORRADORES DE AGUA .

MOBILIARIO MODULAR AHORRADOR DE ESPACIO.

Son muebles que por sus características físicas permiten retraerse mecánicamente y guardarse, cambiar de posición para generar otra opción de uso, con ello se potencializa el ahorro de espacio el cual se puede usar para otras actividades sin que este mobiliario obstaculice, como valor agregado cabe destacar que se pueden ensamblar como un mueble modular o puede estar ensamblado según los requerimientos del cliente.

Ejemplos de Mobiliario en el interior de autobuses.

FUENTES

•http://www.sacm.df.gob.mx:8080/c/document_library/get_file?uuid=a40a72df-bbf0-4579-a750-801deccb6648&groupId=10259

•http://www.monografias.com/trabajos12/ahorener/ahorener.shtml

•http://eco13.net/2009/07/10-autobuses-ecologicos-futuristas/•https://www.google.com.mx/search?q=sanitarios+para+autobuses&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=2HiZUZatCcTNrQGipYCgCw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=899#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=hospital+movil&oq=HOSPITAL+MOVIL&gs_l=img.1.0.0l5j0i24l5.16029.21022.6.26084.14.9.0.5.5.0.145.1233.0j9.9.0...0.0...1c.1.14.img.0NolFH2WBGI&bav=on.2,or.r_qf.&

bvm=bv.46751780,d.eWU&fp=d8bd8c6990d4d1d1&biw=1280&bih=899•http://www.ehowenespanol.com/fabrica-calentadores-solares-agua-climas-frios-como_216005/