5
Qué es la salud espiritual? El espíritu no puede definirse como parte del cuerpo o como parte de la mente. El cuerpo, la mente y el espíritu se afectan entre sí. Mejorando su vida espiritual puede contribuir a su proceso de restablecimiento. La espiritualidad no puede sanarlo, pero puede ayudarle a lidiar con el dolor y las dificultades de una enfermedad. La salud espiritual se alcanza cuando uno se siente en paz con la vida, cuando logra encontrar esperanza y consuelo, aun en los momentos más difíciles. La salud espiritual puede ayudarle apoyándolo durante su vida. La espiritualidad es diferente para cada uno de nosotros. Salud física y espiritual: Cuando uno sufre de una enfermedad crónica es fácil perder su espiritualidad. Hay momentos en los que se puede tener la tentación de olvidar sus creencias. Es importante recordar que al mantener una vida espiritual sana puede controlar mejor su salud física. Su vida espiritual puede ayudarle a enfrentarse a cualquier problema de salud física que surja. Somos seres integrales. El equilibrio puede mantenernos saludables y ayudar a recuperarnos. Si está teniendo problemas con su salud espiritual, a continuación le presentamos algunas de las preguntas que debería de cuestionarse: ¿Qué me hace sentir más completo? ¿Cuándo me siento más en contacto con el resto del mundo? ¿Dónde puedo encontrar más fuerza interior? ¿Qué estoy haciendo cuando me siento completo? Estas preguntas pueden ayudarle a encontrar lo que usted puede hacer para obtener la paz interior. Si es capaz de lograr la paz interior, podrá permitir que su cuerpo tenga mayor fuerza para sanar. Nuestro cuerpo físico necesita que nos sintamos en paz. Estar en paz permite tomarse el tiempo para descansar y recuperarse. Esta es otra forma en que nuestra salud espiritual contribuye al proceso de curación.

FACTORES ESTRESANTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FACTORES ESTRESANTES

Citation preview

Page 1: FACTORES ESTRESANTES

Qué es la salud espiritual?

El espíritu no puede definirse como parte del cuerpo o como parte de la mente. El cuerpo, la mente y el espíritu se afectan entre sí. Mejorando su vida espiritual puede contribuir a su proceso de restablecimiento. La espiritualidad no puede sanarlo, pero puede ayudarle a lidiar con el dolor y las dificultades de una enfermedad. La salud espiritual se alcanza cuando uno se siente en paz con la vida, cuando logra encontrar esperanza y consuelo, aun en los momentos más difíciles. La salud espiritual puede ayudarle apoyándolo durante su vida. La espiritualidad es diferente para cada uno de nosotros.

Salud física y espiritual: Cuando uno sufre de una enfermedad crónica es fácil perder su espiritualidad. Hay momentos en los que se puede tener la tentación de olvidar sus creencias. Es importante recordar que al mantener una vida espiritual sana puede controlar mejor su salud física. Su vida espiritual puede ayudarle a enfrentarse a cualquier problema de salud física que surja. Somos seres integrales. El equilibrio puede mantenernos saludables y ayudar a recuperarnos.

Si está teniendo problemas con su salud espiritual, a continuación le presentamos algunas de las preguntas que debería de cuestionarse:

¿Qué me hace sentir más completo? ¿Cuándo me siento más en contacto con el resto del mundo? ¿Dónde puedo encontrar más fuerza interior? ¿Qué estoy haciendo cuando me siento completo?

Estas preguntas pueden ayudarle a encontrar lo que usted puede hacer para obtener la paz interior. Si es capaz de lograr la paz interior, podrá permitir que su cuerpo tenga mayor fuerza para sanar. Nuestro cuerpo físico necesita que nos sintamos en paz. Estar en paz permite tomarse el tiempo para descansar y recuperarse. Esta es otra forma en que nuestra salud espiritual contribuye al proceso de curación.

factores psicosociales de la salud 

Page 2: FACTORES ESTRESANTES

Los factores psicosociales, al tener su origen en varios aspectos de la organización del trabajo, de las tareas y a la percepción subjetiva del sujeto, pueden variar en su conceptualización de un método a otro.

  Algunos grupos de factores psicosociales pueden ser:- Exigencias psicológicas: exigencias cognitivas, emocionales, sensoriales, cuantitativas, etc.- Trabajo activo y posibilidades de desarrollo: influencia, sentido de la tarea, integración en la empresa, etc.- Relaciones sociales y liderazgo: refuerzo, apoyo social, calidad de liderazgo, conflicto de rol, etc.- Factores de salud: satisfacción, salud general, síntomas de estrés, etc.

Estrés

El estrés

El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en su vida diaria. Se manifiesta como una descarga en nuestro organismo producto de la acumulación de tensión física o sociológica . En este proceso participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, nervios, corazón, digestión, función muscular y otras.

El estrés puede generar un resultado positivo o negativo, el estrés positivo es la energía que motiva a las personas para hacer diferentes cosas y el estrés negativo es el que produce daño a nuestro organismo.

Como se produce el estrés

Existen dos tipos de factores que pueden producir estrés : a)Estímulos Externos: problemas económicos, familiares, exceso de trabajo, temor entre otros .b) Estímulos Internos: son propios del organismo, por ejemplo un dolor, una enfermedad, sentimientos de inferioridad, problemas sociológicos y otros.

Existen dos tipos de estrés : 1).Estrés Físico. 2) Estrés Mental. El estrés físico es producido por el desarrollo de una enfermedad, por un infección aguda, por traumas, embarazo etc, mientras que el estrés mental es aquel que se produce por angustias, preocupaciones en muchos casos de tipo económico, afectivo, problemas en el trabajo entre otros.

Síntomas del estrés

Los síntomas físicos, pueden ser dolor de cabeza, de espalda, cansancio, sudoración, gastritis etc. Entre los síntomas sociológicos puede señalarse cuando una persona se le olvidan todas las

Page 3: FACTORES ESTRESANTES

cosas, se siente cansado, alterado, las relaciones con otras personas enmpiezan a fallar, se pelea con todo el mundo.

Cuando una persona se enfrenta a una situación de estrés el sueño es lo primero que se pierde (insomnio), tiene pesadillas, aumenta el apetito o por el contrario no le da hambre.

Una persona expuesta a situaciones de estrés constante tiene mucha probabilidad de desarrollar problemas de hipertensión

CONEPTOS PROPIOS DEL YO Y LA SALUD

El yo; es el componente racional consciente de la personalidad que refleja

las capacidades para percibir, aprender, recordar y razonar que están

surgiendo en el niño. Su función es encontrar medios realistas para

satisfacer los instintos, como cuando un niño hambriento, recordando cómo

obtiene comida, busca a su mamá y dice galleta. A medida que su yo

madura, pueden controlar mejor su ello irracional y encontrar maneras

realistas de satisfacer sus necesidades por sí mismos

Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de laOrganización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.1 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

Factores estresantes ejemplos de comportamientos.

Hay toda una serie de factores estresantes presentes para hacer su vida . 

En términos generales, los factores de estrés se clasifican en las siguientes categorías: 

A) Factores estresantes internos: Cualquier cosa que lo estrese internamente es un factor de estrés interno. Algunos ejemplos son la dieta, los intereses personales o antojos estéticos. 

Page 4: FACTORES ESTRESANTES

B) Factores estresantes externos: Cualquier cosa que cause estrés fuera de su cuerpo o en su entorno es un factor de estrés externo. Podría ser la contaminación, el ruido o un vehículo nuevo.

C) Factores estresantes: El factor de estrés que ni usted ni su médico no son capaces de identificar es un factor estresante oculto. 

D) Factores estresantes evidentes: Experimentar estrés antes de los plazos es algo bastante obvio. Estos factores de estrés son indiscutibles y se conocen como factores de estrés obvio. 

E) Factores estresantes automáticos:   Estos son los factores estresantes frente a los que su propio cuerpo reacciona. A veces uno mismo no es consciente de ellos. Tales factores de estrés se denominan factores de estrés automático.Comprender los factores de estrés es de vital importancia en la identificación de su problema. El manejo eficaz del estrés sólo es posible después de haber pasado por la etapa de identificación. Ciertas terapias manejo del estrés y medicamentos están también disponibles para venir a su rescate.

Comportamientos relacionados con la baja autoestima.

Improvisar la vida, pudiendo planificarla.

· Descuidar la salud como si no fuera importante.

· Dar compulsivamente para ganar aprobación.

· Invadir el espacio de otro sin su autorización.

· Depender de otros pudiendo ser independiente.

· Celar de manera desmedida a amigos o la pareja.

· Compulsión por obtener títulos académicos y dinero.

· Vivir de manera ansiosa y desenfrenada.

· Descuidar la imagen u obsesionarse con ella.

· Maltratar a los hijos en vez de optar por comunicarse con ellos.· Denigrar de uno mismo y de los demás de manera frecuente

Page 5: FACTORES ESTRESANTES