131
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS Tema: ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. Autor: Dr. Rubén G. Guerrero C. Tutora: Dra. Sonia Navas Mg. Ambato 2015

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1920/1/TUAMDM002-20… · El robo un antivalor, que el estudiante no identifica 77 Pregunta para los

  • Upload
    lydang

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS MÉDICAS

Tema:

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES.

Autor:

Dr. Rubén G. Guerrero C.

Tutora:

Dra. Sonia Navas Mg.

Ambato 2015

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Certifico que el Dr. Rubén Gonzalo Guerrero Caicedo de cédula de identidad

1801183003, ha realizado el trabajo de tesis previa a la obtención del Título de

Magister en Docencia de las Ciencias Médicas, cuyo tema versa sobre:

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA EN LA FORMACIÓN DE

PROFESIONALES MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA

DE LOS ANDES.

Este trabajo ha cumplido con todos le requisitos estatutarios de tesis por lo que

puede someterse a la defensa paso previo para la aprobación por la Gerencia de

Investigaciones de la Universidad Regional Autónoma de los Andes,

UNIANDES.

DECLARACIÓN DE AUTORIA DE TESIS

Todas las proposiciones y conceptos vertidos en el presente trabajo de

investigación así como los aportes expresados en la propuesta son de autoría y de

absoluta responsabilidad del autor

Dr. Rubén Guerrero C. C.I.1801183003

DEDICATORIA

Mi quehacer, mi trabajo, mi obra, cada instante de mí vida está dedicado a los

seres que he querido, ellos me han dado la alegría más grande, el placer más

hondo, por ustedes lucho, trabajo y vivo.

Rubén

AGRADECIMIENTO

Hay tanto que agradecer y tantos son los que se merecen, que no podría

enumerarlos, por lo que mi agradecimiento es general, a todos los que

contribuyeron, para que este reto, pueda llegar a feliz término, el esfuerzo no se

siente cuando se está acompañado.

Simplemente, ¡Gracias!

RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Es deber de todo buen ciudadano no olvidarse de las buenas obras y reconocer la

generosidad, el apoyo incondicional y la mano amiga.

Por eso mi agradecimiento especial a las autoridades de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes, magníficamente representadas por la Dra. Corona

Gómez de Álvarez, Rectora, el Ing. Gustavo Álvarez Gómez, Vicerrector y al Dr.

Octavio Miranda R. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, por creer en mí y

darme el patrocinio que me dieron incluso sin haberlo solicitado.

Muchas Gracias

INDICE

Portada a

Certificación de la asesora b

Declaración de autoría de tesis c

Dedicatoria d

Agradecimiento e

Reconocimiento especial f

Resumen ejecutivo g

Abstrac h

Introducción 1

Antecedentes de la investigación 1

Situación problémica 3

Problema científico 4

Objeto de investigación 4

Campo de acción 4

Identificación de la línea de investigación 4

Objetivo General 4

Preguntas científicas 4

Tareas de Investigación 5

Variables de la investigación 5

Metodología empleada 5

Alcance de la investigación 6

Estructura de la tesis, esquema de contenidos 7

Aporte teórico 9

Significación práctica 9

Novedad científica 9

1.- Capítulo I, Marco teórico 10

1:1 Introducción 10

1:2 Marco legal 10

1:2:1 El plan nacional del buen vivir 11

1:2:2 Misión de la UNIANDES Facultad de Ciencias Médicas 13

1:2:3 Visión de la UNIANDES Facultad de Ciencias Médicas 14

1.3 Referentes teóricos del proceso enseñanza aprendizaje de valores

en la formación ética de los profesionales médicos

14

1:3:1 La asociación de profesores de ética de Australia y la escuela

médica de Nueva Zelanda

16

1:3:2 Estrategias metodológicas del proceso de enseñanza -

aprendizaje

16

1:3:2:1 Tipos de estrategias metodológicas 17

1:4 Algunos conceptos útiles 18

1:5 La vocación para ser médico, ¿Se puede enseñar ética? 19

1:6 Crisis de valores 22

1:7 La ética y la religión 23

1:8 El médico y su obligación ética 24

1:9 Antecedentes investigativos 25

1.9:1 Aprendizaje basado en problemas 25

1:9:2 Plan Bolonia 26

1:9:3 La formación de valores morales. Propuesta metodológica 28

1.9:4 Enrique Cubero Castillo 30

1:9:5 Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula 32

1:9:6 La enseñanza de la bioética en las escuelas y facultades de

medicina

35

1:9:7 Educación en valores: Un enfoque desde la investigación

científica

36

1:9:8 Formación en valores 38

1:9:9 La asociación médica mundial 43

1:9:9:1 Declaración de Ginebra 43

1:9:9:2 Manual de ética médica de la asociación médica mundial 44

1:9:10 Bioética de intervención, los derechos humanos y la dignidad

humana

47

1:9:11 Objetivos del desarrollo para el milenio 51

1:9:12 Luis Alfonso Vélez Correa 52

Conclusiones parciales del capítulo 53

Capítulo II 54

2:1 Marco metodológico y planteamiento de la propuesta 54

2:1:1Método histórico Lógico 55

2:1:2 La modelación 55

2:1:3 Análisis y síntesis 55

2:1:4 Método sistémico 55

2:1:5 Métodos empíricos 55

2:1:5:1 Análisis documental 55

2:2 Población y muestra 56

2:2:1 Cálculo del Tamaño de la muestra 57

Conclusiones parciales del segundo capítulo 59

3.- Capítulo III 60

3:1 Validación y/o evaluación de resultados de la aplicación 60

3:1:1 Grupo 1 Criterios de inclusión 60

3:1:2 Grupo 2 Criterios de inclusión 60

3:1:3 Grupo 3 Criterios de inclusión 60

3:1:4 Grupo 4 Criterios de inclusión 60

3:1:5 Grupo 5 Criterios de inclusión 61

3:2:1 Análisis de resultados 61

Conclusiones parciales del tercer capítulo 88

Conclusiones generales 89

¿Cuál es la mejor estrategia metodológica para la enseñanza de

Bioética?

89

El compromiso institucional 90

La necesidad de cambio individual, para lograr un cambio colectivo 90

Papel del hogar en la enseñanza de valores 91

El ejemplo una estrategia indispensable en la formación de valores 91

La tolerancia en el cometimiento de faltas éticas 91

El juicio moral y la reflexión ética 92

Ética de máximos 92

Promocionar, estimular, premiar actitudes éticas 92

La vocación un instrumento de inclusión 93

¿De qué sirve el conocimiento sino se le pone en práctica? 93

Estrategia metodológica para mejorar el proceso aprendizaje de la ética

médica, en la formación de profesionales médicos de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes

95

Bibliografía 100

Anexos 104

ÍNDICE DE TABLAS

Distribución de la muestra según sexo 61

¿Con quién vive? 62

¿Cuál es el estado civil de sus padres? 63

¿El ingreso económico de su hpgar proviene de? 64

¿En qué clase económica usted se pondría? 65

¿Cuál es su religión? 66

¿Es religioso practicante? 67

¿Consume alguna substancia? 68

¿Por qué razón usted estudia medicina? 69

¿Sabe usted que son los derechos humanos? 70

¿Dónde cree usted que se debe enseñar valores? 71

¿Considera que la enseñanza de valores en las instituciones

educativas es buena, regular o mala?

72

¿Cómo se debería mejorar la enseñanza de valores en las instituciones

educativas?

73

¿En dónde usted ha identificado más faltas éticas? 75

¿Por qué es la falta de ética de los ecuatorianos? 76

El robo un antivalor, que el estudiante no identifica 77

Pregunta para los profesores. ¿la enseñanza de valores se realiza en? 78

¿Cuál metodología nos recomendaría? 79

¿Quiénes deben enseñar valores? 80

¿Cero tolerancias a las faltas éticas? 81

¿Una falta de vocación como la causa de faltas éticas en el profesional

médico

82

¿Injusticia social, falta de trabajo, pobreza y la discriminación como

causas de una actitud antiética?

83

¿Promoción de valores? 84

Algunas preguntas relacionadas con el aprendizaje de la ética 85

La ética basada en problemas 86

¿Promover la reflexión moral? 87

RESUMEN EJECUTIVO

El trabajo investigativo realizado, bajo el título; ESTRATEGIA METODOLÓGICA

PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA EN

LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD

REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. Se basa en el hecho cierto de que el

estudiante que se forma para médico, sin lugar a dudas, es un estudiante cuyos

valores de respeto, justicia y benevolencia, deben se probados. Las Ciencias

Médicas requieren de una ética de máximos (el estudiante no puede ser

medianamente honrado, porque eso significaría ser medianamente corrupto), así

mismo, debe ser respetuoso irrestricto de los derechos humanos.

Pero, ¿Cómo enseñar valores en la universidad, si esto se los debe enseñar en el

entorno familiar más íntimo?, siendo el proceso enseñanza – aprendizaje

básicamente un arte, dependerá de la habilidad, el interés y la buena voluntad

que ponga el docente en esta labor.

Por otro lado en la enseñanza de valores, fundamento y base de la ética, no es

suficiente el saber, ni siquiera el saber hacer (de qué serviría el saber que es la

generosidad, sino se es generoso). En la enseñanza de la ética, se requiere el

saber ser y esto significa un cambio, una actitud.

Este es el reto del presente trabajo investigativo, Sabiendo que la población en

estudio es infinita, se tomó como muestra a 203 personas (de acuerdo a fórmula

preestablecida) la misma que debía ser no probabilística, porque previamente se

seleccionó a 4 grupos de estudiantes atendiendo a criterios de inclusión diferentes

con el fin de tener el punto de partida, el diagnóstico situacional que nos ubicó en

el tema y un quinto grupo de profesores que ayudaron con su opinión para

estructurar la estrategia.

Los resultados fueron concluyentes y han permitido elaborar una estrategia

basada en un decálogo de propuestas, que se enmarca en trabajo en equipo, en

una enseñanza con el ejemplo, basada en problemas éticos, que sobre la teoría

predomine la reflexión ética (saber que es bueno y que es malo) , siendo esta

última la más importante de todas.

La práctica de cada una de estas propuestas, permitirá formar médicos con

valores, con ética profesional incuestionable y firmes defensores de los derechos

humanos.

El cambio debe comenzar en el yo y continuar en el nosotros y no al revés.

EXECUTIVE SUMMARY

The research work accomplished under the subject; METHODOLOGICAL

STRATEGY TO IMPROVE THE LEARNING PROCESS OF MEDICAL ETHICS

IN THE TRAINING OF MEDICAL PROFESSIONALS OF THE REGIONAL

AUTONOMOUS UNIVERSITY OF THE ANDES. It is based on the true fact that

the student that is trained to be a doctor, without a doubt, is a student whose

values of respect, justice and benevolence must be proved. Medical science

requires to maximize ethics (the student cannot be moderately honest because

that would mean moderately corrupt), likewise, the student must be very respectful

of human rights.

But how do we teach values at the university if this must be taught in the most

intimate family surroundings?, given that the teaching-learning process basically is

an art and will depend on the ability, interest and good will that the teacher puts in

this labor.

By the other hand, while we teach the values, foundation and basis of ethics it is

not enough to know and not even to know how to do (It is worthless to know what

generosity is if you are not generous). In the teaching of ethics, it is required to

know how to be and this means a change, a good attitude.

This is the challenge of this investigative work knowing that this population that is

being studied is infinitive. A sample has been taken using 203 people (according

to a pre-established formula) the same that should be not probabilistic because

previously 4 groups of students were picked taking into account different criterion

of inclusion in order to have the starting point and the situational diagnosis that

placed us in the subject and a fifth group of teachers that helped with their opinion

to structure the strategy.

The results were conclusive and have permitted to perform a strategy based on

decalogue of suggestions that forms part of the team work to be taught with a

good example and based on problems with ethics and over theory allow the ethics

reflection to prevail (know what is right and wrong) being the latter the most

important of all.

The practice of each one of these proposals will allow us to form doctors with

values, also, with unquestionable professional ethics and firm defenders of human

rights.

Change must start within me and continue within we and not the other way round.

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

“El médico bueno es el don inestimable que hace el cielo al lugar donde lo quiere

poner. Si este es malo, no hay peste tan devorante que se le parezca, ni contagio

más venenoso a quien se lo pueda comparar”

Eugenio Espejo1

El poco apego de la sociedad en que vivimos con los valores, hace que el ser

humano se vuelva egoísta, tramposo y listo para aprovecharse de las

oportunidades ajenas en beneficio propio, sin disminuir de ninguna manera su

tranquilidad, ni menoscabo de su conciencia.

En nuestro país 16% de las personas que viven en las ciudades y el 49% de la

población rural son pobres, a nivel urbano el 5% y a nivel rural el 23% son

extremadamente pobres.( INEC XII 2012). En Latinoamérica el 62% de la

población son pobres

De igual manera sólo el 43% de la población ecuatoriana, tiene un trabajo digno, el

51% de la población es subempleada y se encuentran en el desempleo absoluto

4% de la población.2

La desigualdad social y la pobreza, filosóficamente no son argumentos para faltar

a la ética, pero ¿Se puede llevar una vida digna y decente siendo pobre? La

pobreza del ser humano supone un gran sufrimiento y dolor, hambre y dificultad

para encontrar trabajo o ayuda médica y la permanente angustia para cubrir los

gastos de familia. Que aumenta sin lugar a dudas los índices de agresividad,

violencia, deshonestidad y corrupción.

En estas condiciones, el proceso de enseñanza aprendizaje de valores, constituye

un trabajo sumamente complejo, pero absolutamente necesario en todas las

carreras profesionales, esta necesidad se multiplica grandemente en el profesional

1 Médico, pensador y político ecuatoriano

2 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos XII 2012

2

médico, que en su labor, va a relacionarse con su paciente, cuando este, más

requiere de honradez, compresión y solidaridad.

La enseñanza de valores, paso fundamental en el aprendizaje de la ética médica,

en cualquier tiempo resulta difícil debido especialmente a dos factores:

1. A que el estudiante subestima la validez de esta asignatura y

2. A que los valores se aprenden en la casa con el diario vivir, con el ejemplo de

los padres, de sus profesores y de la sociedad misma.

El estudiante joven tiene dificultad para recibir consejos sobre valores incluso de

sus padres, mucho peor de sus profesores, piensa que es innecesario en la

práctica profesional, considera que no tendrá dificultades en decidir lo mejor para

su persona sin pensar en su paciente.

En la ética no hay términos medios, una persona es o no corrupta, pero no puede

ser “ligeramente corrupta” o “medianamente honrado”, sin embargo en algunas

profesiones, hay términos aceptables de imperfección a lo que se ha llamado

“ética de mínimos”3 En la medicina la ética debe ser pura, probada y de

“máximos”.

Estévez E4 (2009) en su libro “Bioética de Intervención” manifiesta: “En definitiva,

del médico y del equipo de salud, se espera que no sólo no sean maleficentes sino

que sean benefícientes; no sólo que no sean negligentes sino que sean diligentes.

Su obligación es aspirar a los máximos morales”

El profesional médico, más que cualquier otro profesional, debe ejercer su

profesión dentro de un profundo respeto a los demás, en un plano de justicia,

honradez, servicio y solidaridad con el prójimo; defendiendo siempre las leyes de

la naturaleza, el respeto a la vida y a los derechos humanos

3 Cortina Adela, 2001 Filósofa española, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia,

España 4 Estévez Edmundo,2009 Investigador y catedrático universitario de Bioética ecuatoriano

3

En la actualidad el médico moderno tiene que tener su criterio ético a temas

nuevos, como la clonación, alimentos transgénicos, vientre de alquiler, donación y

venta de órganos, transexualismo, adopción de niños, prolongación cruel de la

vida, incluso en nuevas formas de organización familiar (matrimonio entre dos

personas del mismo sexo).

La población ecuatoriana y mundial exige la presencia de profesionales de la salud

con un valor ético cada vez más grande y probado, la universidad ecuatoriana y

particularmente nuestra universidad, la Universidad Regional Autónoma de Los

Andes está de acuerdo con este postulado incluso lo nombra en la Misión de la

Facultad de Ciencias Médicas, pero a la luz de la verdad, se consigue poco,

obtener del estudiante un fortalecimiento de sus valores éticos y morales resulta

ser una quimera, se sigue cometiendo faltas éticas, incluso habiendo ya aprobado

la cátedra de Bioética, lo que manifiesta a las claras que no se han cumplido los

objetivos de aprendizaje declarados al impartir esta cátedra. ¿Será porqué la

horas curriculares son muy pocas?, ¿por qué ética médica se debe dar en todos

los niveles?. Con seguridad es de interés de parte de todos buscar la forma de

fortalecer la práctica de valores que vayan a su vez a fundamentar el

comportamiento ético del profesional de la medicina que sale de la UNIANDES.

SITUACIÓN PROBLÉMICA

Existen muchos agravantes en la sociedad, en la familia que destruyen los valores

del niño y del joven, la corrupción, la falta de honradez, la destrucción de la familia,

el consumismo, la comercialización, los falsos estereotipos, la violencia y la falta

de censura moral en los programas y artículos de los medios de comunicación

(prensa, radio y televisión), que hacen parecer como “normales” a las faltas éticas.

Además hay un antecedente, muchos jóvenes ven al estudio de la medicina como

el camino más corto para conseguir un estatus social alto y sobre todo para

conseguir solvencia económica y eso es lo que les motiva para su estudio pero no

como realmente es, una vocación de servicio y una carrera para al bien común.

4

Por otro lado, cada día es más grande el número de profesionales médicos que

atentan contra la ética profesional, los certificados médicos falsos se venden, el

médico despersonaliza a sus pacientes y los trata como un número de cliente,

comercializa la medicina, atenta contra todos los derechos humanos incluido el

derecho fundamental o primordial la vida, (abortos criminales, eutanasia,

encarnizamiento terapéutico, entre otros)

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo contribuir al aprendizaje de valores que fortalezca la ética médica de los

futuros profesionales médicos de la Universidad Regional Autónoma de los

Andes?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Proceso de enseñanza-aprendizaje

CAMPO DE ACCIÓN:

Formación de valores y fortalecimiento del aprendizaje de la Ética Médica

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Línea de investigación en educación: educación en valores en el sistema

educativo.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia metodológica para el mejoramiento del aprendizaje de

valores que fortalezca la ética médica de los futuros profesionales médicos de la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

-¿Cómo fundamentar desde el punto de vista teórico metodológico el aprendizaje

de la ética médica?

5

-¿Cómo se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje de valores en la

instrucción básica, media y superior en el Ecuador?

- ¿Cuáles deben ser las estrategias metodológicas a utilizarse con el fin de lograr

un aprendizaje que garantice la formación ética del profesional médico de la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes?

- ¿Cuáles son las potencialidades de la propuesta de lograr realizar estrategias

que ayuden en el estudio de valores que fortalezcan la ética profesional de los

futuros médicos de la UNIANDES?

TAREAS DE INVESTIGACIÓN

- Sistematización de la concepción sobre la formación de valores mediante la

instrucción en el Ecuador y en el mundo.

- Fundamentación de los errores de la enseñanza actual y realizar un diagnóstico

situacional.

- Determinación de los componentes de una estrategia metodológica dirigida a

fortalecer la enseñanza – aprendizaje de valores en los estudiantes de ciencias

médicas de la UNIANDES

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable dependiente: Mejoramiento de valores y la Ética Médica.

Variable independiente: Estrategia metodológica

METODOLOGÍA EMPLEADA

En la presente investigación se consideró el empleo de las modalidades

paradigmáticas cualitativa y cuantitativa.

En el aspecto cualitativo permitió investigar los valores existentes en los

estudiantes, así como las estrategias utilizadas por los docentes hasta la

actualidad, también se identificó el carácter cambiante del mundo social. El

6

aspecto cuantitativo admitió la selección de datos utilizando las técnicas e

instrumentos de investigación para proceder a obtener resultados tabulando la

información. Se utilizó aquí el tipo de diseño no experimental basándose

fundamentalmente en la observación del objeto de estudio y cómo se desarrolló en

su contexto natural, luego fue analizado. Así mismo dentro de este tipo de diseño

tenemos el diseño transversal que fue usado para obtener datos en un tiempo

único, describió las variables y analizó su incidencia e interrelación en un

momento dado.

En la modalidad paradigmática cualitativa se llevó a cabo la investigación-acción

donde se estableció soluciones para resolver el problema.

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que se realizó es::

Exploratoria: Para conocer, recoger e identificar antecedentes sobre los diferentes

valores en los estudiantes.

Descriptiva: Para establecer los orígenes, dificultades y consecuencias que se

presentan de la falta de valores en los estudiantes.

Correlacional: Para medir el grado de relación existente entre la presencia o no de

valores y su desempeño en la Universidad.

Explicativa: Para identificar las causas que impiden el aprendizaje de valores.

Dentro de los métodos teóricos del conocimiento tenemos:

Analítico-Sintético: Es un método analítico que consiste en la separación de las

partes de un todo para estudiarlas en forma individual (análisis), y la reunión

racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad (síntesis).

Inductivo-Deductivo: Es un procedimiento de inferencia que se basa en la lógica

para emitir su razonamiento.

7

El método de inducción – deducción se utilizó y relacionó con los hechos

particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e

inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general.

Histórico-Lógico: Se empleó para conocer, las diferentes etapas de la educación

básica, la evolución y desarrollo del objeto de estudio, así como los significados de

las nociones del desarrollo del pensamiento ético.

Enfoque sistémico: Se analizó al objeto de estudio, para comprender aspectos de

la realidad, teniendo en cuenta cada una de sus partes como uno solo, sin

desarmarlo.

Dentro de los métodos de nivel empírico del conocimiento tenemos:

Observación científica: Consistió en apreciar, ver, analizar el objeto de estudio

según se presente naturalmente en su entorno.

Análisis documental: Describió y representó los documentos obtenidos de forma

unificada, sistemática para facilitar su posterior análisis.

Validación por la vía de expertos: Hizo referencia a la revisión exhaustiva a la

solución planteada antes de aplicarse con la finalidad de evitar errores.

En las técnicas e instrumentos de investigación utilizados tenemos:

Encuesta: Recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en

un universo o muestra específicos, con el propósito de aclarar un asunto de

interés para el encuestador.

Entrevista: recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador.

ESTRUCTURA DE LA TESIS, ESQUEMA DE CONTENIDOS

1 Introducción

Se realizó una pequeña introducción atendiendo a los siguientes requerimientos

8

1.1 Antecedentes de la investigación: se revisaron documentos que sobre el

tema existían en libros, revistas, ensayos que nos permitieron tener un

punto de partida en nuestra investigación

1.2 Problema científico: Se identificó el problema científico como la dificultad de

enseñar valores y ética médica en las aulas universitarias

1.3 Objeto de investigación: Se determinó que esta investigación se enmarcaba

en el proceso de enseñanza - aprendizaje

1.4 Línea de investigación: La Universidad Regional Autónoma de Los Andes,

ha determinado, esta línea de investigación se encuentra en: Educación en

el literal de Educación en valores en el sistema educativo.

1.5 Objetivo general: Diseñar una estrategia metodológica

1.6 Preguntas científicas: Se elaboraron con el afán de encontrar el camino

para conseguir el objetivo

1.7 Tareas de investigación: De esta manera se investigó sobre el tema, los

antecedentes, el presente y su proyección al futuro

1.8 Variables de la investigación: Encontramos las variables de esta

investigación

1.9 Metodología empleada: Se determinó que metodología es la más idónea

para la presente investigación.

1.10 Alcance de la investigación Formación ética de los médicos de la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes.

2 Capítulo I Marco teórico: Se revisaron fundamentos teóricos, aspectos

legales, propuestas dadas por otros autores que ayudan en la propuesta

investigativa y en la solución del problema científico.

3 Capítulo II Marco metodológico y Planteamiento de la propuesta

4 Capítulo III. Validación y/o Evaluación de resultados de su aplicación

5 Conclusiones Generales

6 Recomendaciones

7 Bibliografía

8 Anexos

9

APORTE TEÓRICO

La enseñanza de valores a los profesores siempre les ha resultado difícil, ya que

no existe una estrategia eficaz universalizada que cubra la brecha que el hogar

debió realizar. Por lo que el profesor de Bioética se centra a dar clases muy

teóricas y por eso el aprendizaje de valores por parte de los jóvenes estudiantes

es pobre, en la actualidad se encuentra desordenado, y no existe un pensum de

estudios que guíen a los profesores y fortalezcan los principios éticos de los

futuros profesionales.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

La presente investigación posee una importancia significativa en el proceso de

enseñanza–aprendizaje de valores, esto ayudará a formar a profesionales

médicos con criterio ético y con un sólido respeto a los demás, en un plano de

justicia, apegado al cumplimiento de los derechos humanos en esta institución

educativa, por otro lado el profesional podrá actuar apegado a la ética en los

eventos modernos que la profesión médica actual lo exige.

NOVEDAD CIENTÍFICA

Reside en el diseño de una estrategia metodológica que sirva para el aprendizaje

de valores en la búsqueda de fortalecer los criterios bioéticos del futuro profesional

médico.

Esta investigación responde a las necesidades de los docentes ya que en

numerosas ocasiones se dificulta encontrar bibliografía para investigar las

estrategias para el aprendizaje de valores, Esta estrategia metodológica, se

espera que sea útil y que contribuya al mejoramiento de la educación en valores

de los estudiantes.

10

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

1:1 INTRODUCCIÓN

Gregorio Marañón5 refiriéndose a las estrategias de enseñanza aprendizaje

manifestó: “trabajamos con instrumentos imperfectos y con medios de utilidad

inciertos. Pero hasta donde no llega el saber, llega siempre el amor” queriendo

decir con esto que, si bien los métodos, las estrategias y los procesos de

enseñanza – aprendizaje hasta ahora implementados en las diferentes

instituciones educativas de nivel básico, diversificado y universitario cumplen un

enorme papel en el desarrollo de la inteligencia del ser humano actual en una

altura nunca antes vista, sin embargo nada se conseguiría sin la práctica de

valores como el amor al prójimo.

1:2.- MARCO LEGAL

La práctica profesional de cualquier carrera y de manera especial la práctica de la

profesión médica, exige del médico una honradez acrisolada, estricto apego a los

valores morales, no sólo el conocimiento sino la defensa permanente de los

derechos humanos, característica que debe existir independientemente de

nacionalidad, raza, cultura, etc.

La primera guía dentro del marco teórico para cualquier persona cristiana sin lugar

a dudas es LA BIBLIA, en cuyo texto encontramos innumerables reglas de

comportamiento y del buen vivir algunos ejemplos son los proverbios “26:22 Las

palabras del chismoso son como bocados suaves, y penetran hasta las entrañas.”

“27:4 Cruel es la ira, e impetuoso el furor; más ¿quién podrá sostenerse delante

de la envidia?” y otro ejemplo es los diez mandamientos, entregados a Moisés por

el Santo Padre, donde da normas universales de ética y derechos humanos, no

matarás, no levantes falso testimonio, no desees la mujer de tu prójimo, no robar

etc.

5 Gregorio Marañón, Médico, científico y pensador español (1887-1960)

11

Posteriormente y con cierta independencia religiosa, tenemos como guía moral la

FILOSOFÍA HIPOCRÁTICA que con su juramento hipocrático, sentó las bases

del comportamiento ético de los profesionales médicos, conocida es la frase

“primun non nocere” primero no hagas daño.

A nivel local se consagra las reglas del comportamiento moral en nuestra

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR6, en el artículo 3: se

refiere a los deberes primordiales del Estado, en su literal 4 que habla de

garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el

ordenamiento jurídico. El artículo 83 se refiere a deberes y responsabilidades de

los ecuatorianos en el literal 2 que textualmente dice: “Ama killa, ama llulla, ama

shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar”. En este mismo artículo el literal 4 nos

habla de mantener la paz, el 5 de respetar los derechos humanos y luchar por su

cumplimiento, el literal 7 de promover el bien común, el 8 administrar

honradamente, el 9 practicar la justicia y la solidaridad, el 10 promover la igualdad,

respetando la diversidad el literal 12 que textualmente dice: “Ejercer la profesión u

oficio con sujeción a la ética.”.

El articulo 358 textualmente dice: “El sistema nacional de salud tendrá por

finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y

potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva,

y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los

principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los

de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y

generacional.”

1:2:1.- El PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR7

En el 2009 el gobierno del Presidente Rafael Correa, diseño un Plan Nacional del

Buen Vivir para en 5 años (2013), desarrollarlo, en este plan se pone de manifiesto

el interés del gobierno en resaltar la equidad, la justicia, la no discriminación de

6 Constitución de la República del Ecuador, publicada en el registro oficial #449 del 20-10-2008

7 El Plan nacional del buen vivir, Gobierno del Ecuador, Rafael Correa Delgado programa

quinquenal está vigente 2013-2017

12

sexo raza o condición social, el no maltrato a la mujer, factores todos estos muy

importantes en la formación ética de los ecuatorianos.

Estas orientaciones éticas se expresa en tres dimensiones:

• “La justicia social y económica como base del ejercicio de las libertades de todos

y todas: en una sociedad justa, todos y cada uno de los individuos que la

integran gozan del mismo acceso a los medios materiales, sociales y culturales

necesarios para subsistir y llevar una vida satisfactoria que les permita auto

realizarse y sentar las bases para el mutuo reconocimiento como

ciudadanos iguales (Wright, 2006: 3)8.”

• “ La justicia democrática participativa: en una sociedad políticamente justa,

todos y todas deben contar con el mismo poder para contribuir al control

colectivo institucionalizado de las condiciones y decisiones políticas que afectan

su destino común, lo que debe entenderse como la defensa de los principios de

igualdad política, participación y poder colectivo democrático (Wright, 2006).”

• “La justicia inter generacional e interpersonal: en una sociedad justa, las

acciones y planes del presente tienen que tomar en cuenta a las generaciones

futuras. Tal situación implica un pacto ambiental y distributivo que considere el

impacto ambiental y social que tiene el uso de los recursos naturales y las

acciones y decisiones económicas que se toman en el presente, así como

también la equidad de género y el reconocimiento de la diversidad cultural del

país. “

El Estado como tal, tiene profundo interés en fortalecer la formación bioética de los

ecuatorianos. De la misma manera que recomienda regularizar los contenidos de

la Bioética, para esto EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR, ha

suscrito un convenio de cooperación con la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE

MADRID y de manera especial con el profesor MIGUEL ANGEL SÄNCHEZ

GONZÁLEZ Profesor de Bioética de esa universidad, también ha intervenido el

8 Esta referencia se encuentra en el Plan Nacional del Buen vivir, pero no se ha logrado obtener

más datos del autor

13

profesor DIEGO GRACIA, el mismo que ha promovido internacionalmente la

enseñanza de la Bioética y juntos han elaborado dos obras denominadas:

CURSO INTRODUCTORIO DE BIOÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA

SALUD Y EL CURSO DE BIOÉTICA Y HUMANIDADES PARA PREGRADO9

documentos en el que recomiendan no excluir temas relativamente teóricos en

bioética como: ¿Qué es la Bioética?, la profesión médica como servicio público, la

confidencialidad, el consentimiento informado, problemas éticos del inicio de la

vida y de la muerte, investigación en seres humanos, etc.

De la misma manera que nos recomienda de manera práctica la utilización de un

módulo de humanidades y bioética, que dará una guía al profesor de Bioética de

cómo impartir la asignatura y que metodología utilizar

A nivel internacional el artículo 2 de la DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE LA

EDUCACIÓN10

, UNESCO, 1988, correspondientes a la "función ética,

autonomía y prospectiva.

De manera particular LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES, como no podía ser de otra manera su más caro objetivo es que los

profesionales egresen preparados para desenvolverse en su práctica profesional

con estricto apego a principios morales, defensa a los derechos humanos y

obediencia a las normas bioéticas, Lo ponen de manifiesto en la Misión y Visión

de la carrera de la facultad de Ciencias Médicas, que textualmente dice:

1:2:2.- MISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS:

Somos una carrera del Área de las Ciencias Médicas, cuyo fin es formar

profesionales socialmente responsables de integrar el conocimiento de avanzada,

las tecnologías de punta, la investigación, el servicio social y comunitario para

desarrollar una actitud humanista, de equidad, integridad, respeto, solidaridad y

9 Convenio entre los gobiernos de Ecuador y España para la asistencia en el aprendizaje de la

Bioética 10

Declaración emitida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Jomtien, Tailandia del 5 al 9 de Marzo 1990

14

competencias de alta resolución de las necesidades de la salud individual familiar

y comunitaria.

1:2:3.- VISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS:

Ser una carrera de medicina reconocida en el ámbito nacional e internacional, por

una formación de profesionales con sólidos conocimientos científicos, actitud

investigativa, competencias clínicas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación,

con profundas convicciones morales, y capacidad de integrar los conocimientos de

forma crítica, con proyección de servicio, coherente a las acciones de la ciencia

investigación y tecnología, que aporten a la transformación positiva de la salud de

la sociedad.”

Para lo cual se diseño un CÓDIGO DE ÉTICA (UNIANDES 2009) que regula en el

campo de la ética el accionar de estudiantes, profesores, trabajadores y

autoridades : Que en su artículo 2 manifiesta: “El presente Código tiene como

objeto, el proceso de transformación del comportamiento académico,

profesional y humano de los miembros de esta Institución, hacia el sistema de

valores éticos que aspira la comunidad universitaria del Ecuador, así como

la tipificación de las infracciones y su procedimiento de juzgamiento”

1:3.- REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DE VALORES EN LA FORMACIÓN ÉTICA DE LOS PROFESIONALES

MÉDICOS

La forma clásica de enseñar valores, la denominada “clase magistral” muy poco ha

contribuido, en la formación ética de los profesionales, el conocer qué es la

honradez, el respeto, y la justicia no le vuelve a la persona, honrado respetuoso y

justo.

Por otro lado ¿cómo? enseñar justicia en una sociedad, donde la distribución de la

riqueza está en pocas manos, donde no existe trabajo para todos, ni tampoco hay

acceso fácil a los servicios de salud.

15

En las sociedades desarrolladas ha disminuido a niveles muy bajos y casi ha

desaparecido el robo, sobretodo el robo cuotidiano de pequeñas cosas, el de la

calle, se puede dejar artículos de relativo valor, sin ningún cuidado en la puerta de

la casa, ha disminuido la delincuencia común y la razón de esto es que hay muy

poco índice de desempleo y el ingreso per cápita es bastante bueno. Pero esto no

tiene relación con una mejor enseñanza de los valores humanos.

La enseñanza de los valores y la ética médica se debe emplear todas las

estrategias metodológicas posibles, la ASOCIACIÓN DE BIOÉTICA

FUNDAMENTAL Y CLÍNICA DE ESPAÑA11, manifiesta que existen “siete

metodologías didácticas básicas a usar en todo programa de formación en bioética

en cualquier nivel: 1) clase magistral; 2) análisis de caso; 3) lectura crítica de texto;

4) confección de trabajo escrito; 5) técnicas didácticas de expresión ; 6) vídeo

foro; 7) sesiones ético clínicas .

Se presenta otra dificultad ¿Qué enseñar?, La Ética Médica va mucho más allá de

saber ¿Qué es bueno y qué es malo?, el profesor entonces se ve ante la

necesidad de trazar un plan de enseñanza, cuyos contenidos obedecen a una

apreciación personal, Las recomendaciones provienen de los Estados Unidos de

Norteamérica y “se refieren a desarrollar la capacidad para identificar problemas

éticos en la práctica, obtener consentimiento válido; qué hacer cuando un

paciente es incompetente, rechaza el tratamiento; decidir cuándo se justifica

moralmente retener información, romper el secreto; y cuidado de pacientes con

mal pronóstico, incluyendo los enfermos terminales

De igual manera la Asociación de Bioética fundamental y Clínica de España

recomienda dividir la asignatura en: “siete módulos básicos: historia,

fundamentación, metodología, relaciones asistenciales, principio de la vida, final

de la vida e investigación. Agrega que los contenidos temáticos de cada

11

Asociación de Bioética Fundamental y Clínica de España se fundó en España con catedráticos de la complutense de Madrid de Bioética como Diego Gracia y Manuel de los Reyes Robles, con el fin de normar tanto en el pensum como en la estrategia de aprendizaje de la Ética Médica.

16

módulo pueden impartirse con tres grados posibles de perfeccionamiento:

introductorio, medio y profundización”

1:3:1.- LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE ÉTICA DE AUSTRALIA Y LA

ESCUELA MÉDICA DE NUEVA ZELANDA, recomienda como currículo básico:

“1) conocimiento ético; 2) habilidades necesarias para llevar el

conocimiento a la práctica: conciencia ética y razonamiento moral; y, 3) práctica

ética. Las actitudes importantes a desarrollar en estudiantes son aquellas que

promuevan interés por el paciente a través de la relación médico-paciente y

colegas a través de la relación profesional, y el propio bienestar del estudiante”

Sin embargo es necesario indicar que todos los trabajos investigativos sobre este

tema son enfáticos en declarar que no hay una estrategia metodológica única,

para la enseñanza de la ética y que mucho dependerá de la habilidad, la

experiencia y el interés que ponga el docente.

Esta enseñanza debe ser interdisciplinaria, es decir por cada uno de los

profesores, o por lo menos, con una intervención activa de todos los docentes y no

sólo de los profesores de Ética, de no hacerlo se desaprovechará la experiencia

clínica y la práctica de valores en las especialidades médicas.

1:3:2.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

A las estrategias de aprendizaje se los puede definir como un conjunto de

contenidos, que tienen sus propios objetivos y que pueden ser evaluados. Hay que

partir distinguiendo entre técnica y estrategia.

Técnica; Se lo define como el conjunto de actividades específicas que son

realizadas por los alumnos en el proceso de aprendizaje como la repetición,

subrayar, realizar esquemas o preguntas, deducir, inducir, etc. Se utiliza de una

manera mecánica.

Estrategia: Es un saber, son los métodos que facilitan el aprendizaje para alcanzar

el máximo rendimiento. Es conocer el esfuerzo que demanda una tarea y utilizar

17

los recursos existentes para hacerlo, Por lo tanto la estrategia es una guía de las

acciones que hay que seguir en la búsqueda de un objetivo.

En otras palabras a las estrategias de aprendizaje se lo puede definir como el

proceso por el cual el alumno coordina, aplica y planifica el procedimiento para

conseguir el aprendizaje, para esto se requiere aplicar técnicas que nos

conduzcan al fin propuesto.

La pregunta que salta a la vista es ¿cuál es la razón? Para que con las estrategias

implementadas haya alumnos que aprenden muy bien y otros en cambio aprenden

muy poco o nada ¿Qué es lo que les diferencia?, la respuesta es que a más del

valor utilitario de la estrategia el resultado depende de la dedicación, experiencia,

el dominio de los conocimientos por parte del docente.

1:3:2:1.- TIPOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En la investigación bibliográfica de las estrategias metodológicas, se ha logrado

identificar algunos tipos de estrategias:

SOCIALIZADORAS: Cuyo fundamento es hacer conocer a los estudiantes, los

objetivos, las metas, y desde luego los contenidos de la Bioética, que le permitan

desarrollar la personalidad, la autoconciencia, que fortalezca su autonomía y sea

capaz de autoevaluarse. Aquí se incluiría como ejemplo la clase magistral muy

importante en el conocimiento teórico de la asignatura.

INDIVIDUALIZADORAS: Que pretende sobretodo el conocimiento del Yo, y el rol

que representa como individuo en la sociedad. Un ejemplo de esto sería, la lectura

crítica y el análisis del caso.

CREATIVAS: En el que interviene la habilidad, la experiencia del docente y el

correcto uso de los recursos didácticos. En este tipo se podrían poner como

ejemplo, el dilema moral, el video, el cine fórum, etc.

18

Perrenoud12 afirma que “Se podría apuntar que los profesores de universidad,

igual que todo el mundo, aprenden de la experiencia, mejoran con el transcurso

de los años y terminan por desarrollar un sistema didáctico para mejorar el saber

hacer

ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: La información

obtenida, a través de un diagnóstico preliminar nos va a permitir un

replanteamiento de contenidos y de evaluación del aprendizaje

COGNITIVAS: Son aquellas estrategias que se representan por los saberes

obtenidos

COGNOSCITIVAS: Se fundamentan en las capacidades adquiridas por los

estudiantes debidamente organizadas por el docente para guiar su propia

atención.(presentación y resolución de dilemas morales)

ESTRATEGIAS POR DESCUBRIMIENTO: Están encaminadas al análisis crítico

de la situación propuesta y la posible solución aquí se encuentran los dilemas

morales es el aprendizaje basado en problemas, ABP.

ESTRATEGIAS SOCIO AFECTIVAS: Son propias de los estudiantes donde

intervienen los valores pre existentes del propio estudiante y su entorno.

1:4.- ALGUNOS CONCEPTOS ÚTILES:

“El único ser de la naturaleza que necesita de una ética es el ser humano; no

existe una ética para caballos ni jirafas porque ellos obran por instinto y no

necesitan regular su conducta.” Vélez Correa13

Con frecuencia se utiliza como sinónimos, La Deontología Médica, La Ética

profesional y la Bioética, pero resulta importante marcar sus diferencias y para

esto es necesario decir que a la ética se lo define como la ciencia de las buenas

costumbres, Deontología: Proviene de deontos que significa lo que debe ser y se

12

Perrenoud Philippe Autor de la Obra “La formación de los docentes en el siglo XXI” Catedrático de Psicología y Ciencias de La Educación Universidad de Ginebra 2001 13

Vélez Correa, profesor colombiano de Bioética, autor de la obra “Ética Médica”

19

relaciona más a una profesión o como se debería actuar en un trabajo

determinado, por lo que vendría a ser un sinónimo de Ética profesional, Pero

Bioética es un término nuevo, moderno, se le atribuye al oncólogo norteamericano

Van Rensselaer Potter14, un humanista exaltador de los valores éticos, el uso de

esta palabra, que se crea ante la necesidad de normar la práctica de los nuevos

conocimientos con los valores humanos. (Estévez, E) define a la Bioética como

“el puente que une los hechos biológicos, científicos y tecnológicos con los valores

espirituales propios del ser humano,..”. Como ejemplo de estos nuevos

conocimientos consideraría a la gestación subrogada o vientre de alquiler como

popularmente se lo llama, ¿Se lo puede considerar ética esta práctica? La mujer

infértil que busca ansiosamente la llegada de un hijo a su hogar, lo puede

considerar como una bendición, en cambio la sociedad puede considerar un abuso

a la mujer gestante y una manipulación a la autonomía del niño, pasando por

pensamientos religiosos que pueden estar en contra de esta práctica. Otro

ejemplo sería la donación de órganos y las implicaciones éticas que sobre el tema

existen.

Hay puntos de controversia muy grande como la clonación o los alimentos

transgénicos cuyos intentos de investigación por si sólo ya causan para algunos

repulsión ética, no se diga con los resultados y la práctica de esas investigaciones

y otros como el uso de anticonceptivos en mujeres adolescentes, que siendo

aparentemente fácil propuesta no se sabe que responder si se pide la opinión

ética de su uso, En esta decisión nos ayuda la Bioética.

El actuar éticamente o no, está íntimamente relacionado con los valores que la

persona tiene. Resulta un poco difícil expresar con propiedad ¿qué son los

valores? y la causa de esta dificultad es que la palabra valor es una entidad

abstracta no objetiva Ejemplo: paz, justicia, belleza, felicidad, bien, libertad,

igualdad, solidaridad, tolerancia, austeridad, gratitud, responsabilidad, coherencia,

14

Van Rensselaer Potter, Oncólogo Norteamericano creador de la palabra Bioética

20

compromiso, disponibilidad, sinceridad, justicia, generosidad, esperanza, amistad

(Epicuro15).(Estévez)

Y la dificultad de reconocer los antivalores como: la injusticia, la inmoralidad, la

intolerancia a lo diferente, la deshonestidad, el oportunismo mal sano, la

indiferencia social, la corrupción, el palanqueo, el odio, la guerra, la envidia, el

egoísmo, la violencia, la agresividad

Peor determinar las posibles causas para que estos valores aparezcan, como son

la pobreza extrema, falta de empleo, la mala distribución de oportunidades, los

estereotipos extraños a la cultura.

La Ética en general y particularmente la Ética Médica no podrían existir sin el

respeto a los derechos humanos, se los define como los derechos fundamentales

que el ser humano posee, por el simple hecho de ser humano, por su propia

naturaleza y dignidad, independientemente de las leyes y culturas, que nos

permiten desarrollarnos plenamente y en paz y haciendo uso individual y

autónomo de las cualidades, inteligencia, aptitud y conciencia que poseamos así

como también de nuestras necesidades espirituales o religiosas.

El no reconocer estos derechos contribuye a una tragedia individual y social y crea

las condiciones para inestabilidad individual, social y política, que es causa para

el aparecimiento de la violencia y los conflictos que se producen entre los pueblos,

sociedades y naciones.

1:5.- LA VOCACIÓN PARA SER MÉDICO, ¿SE PUEDE ENSEÑAR ÉTICA?

“¿Podrás, Sócrates, decirme si la virtud puede enseñarse, o si no pudiendo

enseñarse, se adquiere sólo con la práctica; o, en fin, si no dependiendo

de la práctica ni de la enseñanza, se encuentra en el hombre naturalmente o

de cualquiera otra manera?”, Platón16

15

Epicuro Filósofo Griego 342 a.C-270 a.C. su doctrina principal es el hedonismo racional y el atomismo (conseguir el placer racional y el todo está formado por pequeñas partículas) 16

Platón, 427 a.C-347ª.C, discípulo de Sócrates crea a Menón para un “diálogo platónico”

21

La formación moral del ser humano, tiene como principal proveedor a su familia, a

su entorno, a su cultura, a su religión muchos autores, consideran que la

enseñanza de valores, tiene muy poco éxito, debido a que las instituciones

educativas ya reciben un individuo formado y dan importancia a la vocación de ser

médico, como garantía de un comportamiento recto, honrado y justo.

El deseo de ser médico, de ninguna manera puede aparecer de manera fortuita o

al azar al escoger una profesión, pues como ninguna otra profesión requiere de

una decisión difícil pensada en base a principios fundamentales muchos de ellos

innatos, de hacer el bien por sobre todas las cosas, en donde el sufrimiento del

prójimo, no se sumerja en la indiferencia y el dolor humano no se vea como la

oportunidad de ganar dinero, Gregorio Marañón manifiesta: “El médico de

vocación y no el de pura técnica, no necesita de reglamentos para su rectitud. Al

médico mal preparado, las reglas y los consejos morales le serán inútiles. Sobran

aquí como en todos los problemas de conducta moral, las leyes”.

En el trabajo de Culver17 y colaboradores ¿SE PUEDE MEDIR EL

APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA? DEL INSTITUTO DE ÉTICA DE LA

UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS DE LIMA PERÚ (2005). Manifiestan que: “el

carácter moral básico del estudiante de medicina está ya formado al entrar a la

escuela de medicina. El currículo de ética médica no está diseñado para mejorar

el carácter moral de los futuros médicos sino para dotar, a quienes ya tienen un

buen carácter, de los conocimientos intelectuales y las habilidades racionales,

que permitan que ese carácter moral se exprese en el mejor comportamiento

posible”

En este mismo trabajo indica que: “No obstante lo mencionado, la medicina

necesita que sus clínicos se formen no sólo en conocimientos y habilidades sino

también en las cualidades profesionales de compasión, empatía, honestidad y

sentimiento de responsabilidad para con el paciente, la familia y la sociedad.”

17

Culver Investigador peruano autor junto con otros colaboradores de la obra “¿Se puede medir el aprendizaje de la ética médica? del instituto de ética de la universidad de San Marcos de Lima Perú (2005)

22

El escoger ser médico en los actuales momentos depende en mucho, de las

oportunidades, que esta profesión presenta, los jóvenes piensan que esta

profesión es la que más réditos económicos aportan a una familia y que es la

mejor manera de hacerse rico, que la profesión médica le atribuye un estatus

social alto o porque sus padres o algún familiar cercano es médico, se inclinan por

esta profesión sin atender a su verdadera vocación. Esto hace mucho más factible

el quebrantamiento de las normas éticas que la profesión exige.

El escoger una profesión en base a una vocación, desde luego que es lo más

idóneo, sin embargo el valor relativo de la vocación, la subjetividad y la dificultad

de identificarlo, hace que se requiera una formación ética del estudiante, por parte

de las universidades, que asegure que las acciones del futuro profesional estén

apegadas a un desempeño honesto, justo y no discriminativo.

1:6.- CRISIS DE VALORES

Frecuentemente se dice que en la actualidad se ha perdido todos los valores, no

existe respeto de los niños y jóvenes, para con los adultos, que todos los seres

humanos tienen un precio para el soborno, que la educación se ha deteriorado

debido a que el profesor tiene la misma jerarquía que el alumno, que el

conocimiento de sus derechos, padres de familia y alumnos hace que el profesor

tenga miedo de exigir a sus dirigidos las más elementales normas de respeto y

consideración. So pena de ir a un conflicto legal donde esté en juego la

permanencia o destitución de su puesto de trabajo.

Pero ayer como hoy, también existieron faltas éticas, corrupción, deshonestidad, e

inmoralidad en las más altas esferas del país, basta revisar las páginas de la

historia ecuatoriana, para darnos cuenta que el problema ético de nuestra

sociedad no es de hoy, ha existido siempre que la crisis de valores es tan antigua

como nuestra sociedad misma.

Vélez Correa en su obra Ética Médica dice “Una sociedad es injusta cuando sus

estructuras económicas y políticas no permiten que todos los asociados tengan

23

satisfechas sus necesidades para desarrollarse como personas humanas,

violando así los derechos humanos.”

Para Rawls18 “todos los valores sociales, libertad y oportunidad de ingresos y

riquezas, así como las bases sociales y el respeto así mismo, habrán de ser

distribuidos igualitariamente, a menos que una distribución desigual de alguno o

de todos estos valores redunde en una ventaja para todos, en especial para los

más necesitados.”

Indicando con esto que desgraciadamente, mientras tengamos una sociedad

injusta, mientras la riqueza se distribuya entre pocos, mientras el número de

fuentes de trabajo no satisfagan al número de aspirantes a trabajar, siempre habrá

violencia, agresividad, envidias y deseos no válidos éticamente .

En el prólogo de la tercera edición de la obra de Luis A. Galarza Samaniego 19

titulada “La crisis de los valores éticos en el Ecuador” hecho por el Dr. Rafael

Cevallos dice lo siguiente “convendría recordarles la lección de aquel jefe indígena

que contaba a sus nietos cómo en las personas hay dos lobos: el del

resentimiento, la mentira y la maldad; y el de la bondad, la alegría, la misericordia

y la esperanza. A lo que uno de los niños preguntó: ¿cuál de los lobos crees que

ganará, abuelo? Y el anciano contestó: el que ustedes alimenten.”

1:7.- LA ÉTICA Y LA RELIGIÓN

Siempre la Ética, estará relacionada con la religión, pues es esta la que con mayor

frecuencia dicta normas de valor moral, que todos los creyentes tenemos que

cumplirlo y de no hacerlo, estaremos alejándonos de nuestro Dios y

sometiéndonos a un juicio divino.

A la sociedad ecuatoriana con un porcentaje muy alto de Fe cristiana y de estas

religiones sobre todo la religión católica, le cuesta trabajo hablar de procedimiento

18

John Rawls, 1921-2002 filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor de la “Teoría de la Justicia” 19

Luis A. Galarza Samaniego,1941 Profesor ecuatoriano, autor de la obra “la crisis de los valores éticos en el Ecuador”

24

ético independiente de las creencias religiosas y es más frecuentemente

relacionamos el actuar inadecuado, con la falta de Fe.

El manual cristiano irrefutable que debe ser la guía para el actuar individual y

colectivo de los seres humanos es LA BIBLIA, allí en cada una de sus páginas

nos da normas del buen vivir, no matarás, no levantes falso testimonio, no mentir,

no causes daño, no juzgues para no ser juzgado, no desees la mujer de tu

prójimo, no cometas adulterio, no robes, son solamente pequeños ejemplos de las

enseñanzas bíblicas.

Estévez E. en su libro Bioética de Intervención manifiesta “El principio ético de la

obligatoriedad, halló cumplida aplicación en los Diez Mandamientos de la Ley de

Dios.”

“Aunque no existe una ética filosófica cristiana original, sin embargo, la moral

cristiana ha tenido un impacto incalculable sobre el desarrollo filosófico a través de

los siglos en los diferentes modelos éticos. Muchas veces los valores cristianos se

han “secularizado” en forma de éticas humanísticas o valores universalmente

aceptados, como son los Derechos Humanos. La ética cristiana por lo tanto no es

un modelo filosófico aparte, sino un producto de inspiración fuerte y continua de

muchos sistemas éticos que prevalecen hasta hoy día” Estermann20

La Influencia religiosa muchas veces exigente sin lugar a dudas influye en la

decisión del médico creyente, (transfusiones sanguíneas por ejemplo) afectando la

atención oportuna eficaz y rápida al paciente.

1:8.- EL MÉDICO Y SU OBLIGACIÓN ÉTICA

Los médicos a nivel internacional y nacional, no solamente ahora sino a través de

los siglos (Juramento Hipocrático) con el afán de ponerse de acuerdo en una ética

pluralista independiente y laica frecuentemente se reúnen y dictan sus propias

reglas que en conjunto forman códigos de ética que el médico de cualquier religión

o incluso no creyente está obligado a cumplir. Un ejemplo de esto es La

20

Josef Estermann 1956, filósofo y teólogo suizo autor de una extensa obra de “Filosofía Andina”

25

Declaración de Ginebra que muchos países han optado como juramento en el

momento de graduarse y que debe ser cumplido y de no hacerlo el médico debe

responsabilizarse civil y en ocasiones penalmente.

1:9.- ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS:

Partiendo de este hecho se buscó trabajos que nos ayuden en este dilema; un

documento cuyo título es 1:9:1.- APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS de

Morales y Landa de la Pontificia Universidad Católica del Perú,

Estos autores hablan del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como una

propuesta interesante y válida para el aprendizaje en general y desde luego para

el estudio de los valores.

Aunque el Aprendizaje Basado en Problemas no es una estrategia nueva, tiene su

origen en Canadá, en la Universidad de McMaster en los años 60 s y 70s

justamente entre docentes de las Ciencias Médicas. Más tarde, esta estrategia fue

tomada y perfeccionada por Barrows21 en 1996.

En las últimas décadas desde por lo menos 30 años atrás, esta metodología ha

sido tomada por numerosas escuelas de medicina y en realidad este es el inicio

de otro tipo de método de enseñanza aprendizaje, el basado en evidencias que

incluso llega a la práctica profesional como un servicio que brindan las nuevas

tecnologías de la comunicación TICs, en lo que se llama Medicina Basada en

Evidencias, en donde se pueden conocer la actualidad en métodos diagnósticos,

protocolos de tratamientos y pronóstico de cualquier enfermedad.

Este trabajo plantea problemas comunes, en las escuelas de medicina, que se

repiten independientemente del desarrollo de los programas docentes de las

universidades en general. “Muy pocos docentes en la educación superior tienen

algún tipo de formación en pedagogía, simplemente enseñan cómo les

enseñaron, es decir, a través de clases expositivas. Esta modalidad de enseñanza

normalmente está focalizada hacia los contenidos priorizando los conceptos

21

John David Barrows 1952, matemático, cosmólogo y divulgador científico británico

26

abstractos sobre los ejemplos concretos y las aplicaciones.”(Morales y

colaboradores). Este enunciado es más evidente entre los docentes médicos en

donde la identificación de los problemas de la salud solamente se puede identificar

con la experiencia y la práctica es decir siendo médico, hay algunos países que

preparan “médicos” exclusivamente como docentes para las facultades de

medicina, pero estos profesionales están alejados de la experiencia médica y

pueden ser buenos profesores pero de una medicina teórica.

Las ventajas del aprendizaje basado en problemas según estos autores son:

-Aprendizaje se centra en el alumno, desde luego con la guía de un tutor (la

Universidad de MacMaster recomendaba que el tutor no sea experto, pero a la luz

de la evidencia hoy se recomienda que el tutor sea experto)

-Se recomienda el trabajo en grupo la mejor opción es de 5 estudiantes

-El profesor solamente es facilitador o guía se lo debe llamar mejor como tutor

-Los problemas son el foco de organización y estímulo para el aprendizaje, en el

caso de las Ciencias Médicas, puede presentarse un caso clínico, o en el caso de

bioética un problema en la relación médico paciente.

Debe tener desde luego una base de las ciencias básicas que le permita entender

el problema

-El estudio del problema les va a llevar al desarrollo de habilidades que le permitan

de una manera práctica solucionar el problema o conflicto ético.

-La información que se adquiere es auto dirigido, lo que hace que el aprendizaje

sea más razonado y duradero.

En el aprendizaje basado en problemas se deben plantear metas a manera de

preguntas, ante este problema, ¿qué voy a hacer?, ¿cómo lo debo hacer? Y al

final debemos hacernos la pregunta ¿funciona?

27

En este caso el rol del profesor que con el método tradicional de aprendizaje,

juega un papel protagónico, con el aprendizaje basado en problemas, pasa a ser

un facilitador, para que los alumnos construyan su propio conocimiento, lo

mantengan en el tiempo y cuando les sea necesario lo apliquen.

La Universidad de Córdova, España, realizó un trabajo integral de orientaciones

para el estudiante al que le denominó 1:9:2.- PLAN BOLONIA.22

Cuya conclusión más importante es:

“Aprender como aprender y la actitud de querer aprender a lo largo de la vida

para construir el propio proyecto personal y profesional, es la exigencia clave de la

enseñanza universitaria en las condiciones cambiantes de la actual sociedad

global de mercado.”

Propone que el aprendizaje actual del estudiante tiene que ser por competencias

genéricas, dentro de un plano crítico y con un aporte individual creativo,

alejándose de la acumulación de datos, útiles o no, que terminan olvidándose ya

sea porque no se aplican o por caducos.

Este plan define bien las competencias como:

“El conjunto complejo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores,

emociones y motivaciones que cada individuo o grupo pone en acción para

entender e intervenir en cada situación de la vida real, personal o profesional.”

Manifiesta que la competencia es “un saber hacer, que se emplea en forma

reflexiva y no mecánica”

El Plan Bolonia recomienda tener una mente abierta y ser activos, no contentarnos

con un conocimiento teórico “saber declarativo”, sino emplear ese saber y

transformarlo en útil. “saber hacer, saber expresar y saber comunicar”, donde tiene

un papel fundamental en el crecimiento intelectual y personal el “querer saber y

22

Plan Bolonia es la implantación completa del nuevo marco europeo de educación superior

28

querer hacer conforme a valores y sentimientos, querer seguir aprendiendo,

mejorando, innovando, recreando.”

En este plan, “el docente se convierte en un modelo de conductas, actitudes,

sensibilidades, formas de pensar e investigar, que promueve conductas, actitudes,

habilidades sociales, técnicas hace tutorías orienta y dirige actividades y

proyectos.”

El Plan Bolonia argumentando sus propuestas hace referencia a una frase dicha

por Eintsein23

“Nunca enseño a mis alumnos; solo intento proporcionarles las

condiciones para que puedan aprender”.

De igual manera el Plan Bolonia manifiesta que debe haber coherencia en los

diferentes etapas del proceso de aprendizaje y lo manifiesta en forma de

interrogantes: “¿qué aprender?, ¿Cómo aprender?, ¿Cómo enseñar y evaluar lo

que se aprende?

La Dra. Nancy L. Chacón Arteaga24 realiza un trabajo cuyo título es: 1:9:3.- LA

FORMACION DE VALORES MORALES. PROPUESTA METODOLÓGICA. Esta

autora es profesora de Ética en la Universidad Pedagógica Enrique José Varona,

en La Habana, Cuba.

Manifiesta que: “es necesario encontrar la forma en que la ciencia y la tecnología

se pongan al servicio de la verdad, la justicia, la equidad, el bienestar de los

individuos y de los pueblos.”

También dice: “en el mundo existe una crisis de valores, que parece colocarnos en

la falsa alternativa: o el dogmatismo de cualquier fundamentalismo o el

escepticismo del sálvese quien pueda y el todo vale. la construcción de lo común

desde lo diferente”

Las palabras “todo vale” es tan común en nuestra sociedad, que no importa, como

se obtenga, lo importante es que se obtenga.

23

Albert Einstein,1879-1955 físico alemán nacionalizado suizo y estadounidense 24

Profesora cubana, autora de la obra “La formación de valores morales. propuesta metodológica”

29

Esta autora desde una idea de sociedad socialista, compara con la sociedad

capitalista y la formación de valores y nos dice:

“Dentro del sistema de valores de la sociedad se encuentran los valores políticos,

jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. El contenido del

sistema de valores son una expresión específica de las condiciones económicas

sociales y clasistas de una época histórico concreta, en su dialéctica con el

contenido humano universal que estos encierran.”

Hace notar con esta afirmación que la práctica de los valores, tiene una intima

relación con el grado de justicia social de los pueblos, la oferta de trabajo y la

calidad de vida de los ciudadanos. Se inicia muy temprano, en la edad preescolar,

donde la concepción de los valores de la familia es fundamental, se fortalece en la

adolescencia y se solidifica en la edad adulta.

La autora de este trabajo se pregunta:

“¿Qué requerimientos metodológicos generales deben tenerse en cuenta para

diseñar las estrategias educativas y acciones para la formación de valores

morales?” El trabajo por ella realizado le permite contestar a esta pregunta, con

siete respuestas.

1.-“Profesionalidad del maestro.”

El profesor de ética, sin lugar a dudas, tiene que reunir una serie de condiciones

que le permitan constituirse en ejemplo a seguir, para los estudiantes.

2.-“Condiciones del macro y el micro medio social”

En una sociedad con falta de trabajo, con una distribución inadecuada de los

recursos, donde la corrupción campea a todo nivel y la injusticia social, es lo que

esta autora lo considera como macro social. En tanto que el micro social sería el

entorno más próximo, amigos y sobretodo la familia.

3.-“Condiciones de la comunicación y su entorno, en el marco de las relaciones

interpersonales en que se desenvuelve el niño o joven”

30

Al respecto de este punto y el siguiente la autora hace relación con la autoestima y

la autoimagen.

4.-“Formación de la autoconciencia, conocimiento de sí mismo, reafirmación del

yo, en relación con el otro y los otros, ejercicio de la valoración y autovaloración.”

5.-“Atención al mundo espiritual, esfera afectiva-volitiva, despliegue de los

sentimientos, emociones, el tesón, la constancia, la voluntad.”

Al estudiante le será más fácil, mantenerse, en reglas éticas perfectamente claras

y la religión y las creencias morales propias van ayudar para eso

6.-“Métodos de aprendizaje de participación activa, estímulo al talento, la

creatividad e independencia.

El conocimiento teórico ayuda muy poco, se requiere la participación activa del

estudiante

7.-“Formación de aspiraciones, intereses, en forma de objetivos personales y

sociales, donde la orientación profesional y vocacional tenga un espacio

importante.”

El estar en actividades que le gustan, que han sido tomadas por intereses

vocacionales, orientará al profesional a practicar su profesión con gusto y esa

satisfacción va ser reflejada en un quehacer ético.

1:9:4.- ENRIQUE CUBERO-CASTILLO25, Profesor Venezolano, realiza un trabajo

en que verifica la evolución, “de la ética social pasa a la ética médica, de la

caridad cristiana, a la caridad filantrópica, de la ética de carácter a la ética de

conducta y por último de la ética y moral filosóficas a la deontología moral y ética

médica.”

Habla que es en esta época como nunca antes de la exigencia de una formación

ética de los médicos, porque también nunca como hoy se han planteado, tantos

problemas éticos en la profesión médica, haciendo alusión con esto, a tantos

25

Enrique Cubero Castillo, Venezolano autor de la obra “ la ética médica en Venezuela 1985-1918

31

adelantos científicos médicos que van desde la simple píldora anticonceptiva y las

consideraciones éticas de su uso, hasta por ejemplo la manipulación genética y la

clonación.

También manifiesta este autor que han crecido enormemente las publicaciones

sobre ética médica y en la mayoría de las universidades se han estructurado

sendos cuerpos disciplinarios en la formación del profesional médico. El problema

radica entonces en la estrategia metodológica, para que el médico no sólo sepa

los fundamentos éticos de la profesión sino que los ponga en práctica en su diario

vivir.

Cubero manifiesta “en tal sentido, y siguiendo los planteamientos de la Asociación

Medica Mundial, cuando nos referimos a ética médica, entendemos el estudio

sistemático de los actos médicos desde el punto de vista moral, que los

califica como adecuados o inadecuados.”

Este autor hace un estudio retrospectivo y manifiesta que en el año 1827, el

Libertador Simón Bolívar, dispone que en Venezuela se debe “velar el

cumplimiento de los deberes profesionales de todos los que se consagraban

al ejercicio de la medicina, autorizando al tribunal de la Facultad de Medicina

para imponer multas, suspensiones y separación de sus agremiados para

aquellos que incurrieran en falta de conducta y perjudicasen los intereses y el

honor de la profesión” En América Latina parece ser que este es el documento

más antiguo relacionado con la ética médica

Este trabajo manifiesta que 149 años después en 1985 es la Asociación Médica

Mundial la que publica el Código de Moral Médica, Inmediatamente adoptada por

la Asociación Médica Americana.

El problema radica en que “quedaba a discreción de los médicos cualquier falta o

abandono de la misma, ya que no hay tribunal alguno, aparte de su propia

32

conciencia que pueda condenarlo por delito de injuria o abandono” (ASA,

1985)26”.

“El Sexto Congreso Médico Latino Americano acuerda dar un voto de apoyo,

simpatías y aplausos al importante Código de Moral Médica presentado por el

Doctor Emiliano Ochoa27 a nombre de la Academia Nacional de Medicina de

Venezuela, por ser de gran utilidad y recomendándolo para que sirva de

base para unificar los procedimientos deontológicos en la América Latina”

(Razetti,28).

Hay que insistir que si bien se presenta este código siendo una obligación moral el

aplicarlo, de no hacerlo la pena o castigo al profesional médico será de naturaleza

puramente moral (Gaceta Médica 191829)

Por primera vez, ya en esta época aparece una falta ética, el mercantilismo de la

profesión médica lo llamaron “industrialismo y charlatanismo médicos”.

Zoila Rosa Vargas Cordero, Directora de la Escuela de Orientación y Educación

Especial de Costa Rica. Realiza un trabajo de investigación denominado: 1:9:5.-

DESARROLLO MORAL, VALORES Y ÉTICA; UNA INVESTIGACIÓN DENTRO

DEL AULA, Manifiesta que no existe en realidad una pérdida real de valores sino:

“Una transformación de las sociedades que a partir de las particularidades e

intereses culturales del momento histórico que se vive, produce un cambio de

patrones sociales y de creencias en las personas, y por ende produce el cambio

en las conductas. ”

De ahí que el planteamiento de diferentes corrientes teóricas que proponen una

revisión personal sobre el “deber ser” en relación con las actitudes personales,

resulten útiles, porque conducen a las personas a reflexionar y revisar cuánta

libertad de conciencia se posee para ser uno mismo, porque tal como lo afirma

26

ASA, Asociación Médica Americana 27

Emiliano Ochoa, venezolano autor del “Código de Moral Médica” 28

Luis Razetti, 1862-1932, médico venezolano es el impulsor del “renacimiento” de la medicina venezolana 29

Revista que incluye la historia de la medicina en Costa Rica 1909-1918

33

Yubiry T., (1999) “la ética, es un compromiso individual, que nace en la persona y

para la persona; esta es la base educativa sobre la cual debe continuar todo el

esfuerzo y acción por parte de educadores y orientadores.”

Manifiesta que, el aprendizaje de valores y ética, tiene que partir de una estrategia

“novedosa y creativa, desde el componente teórico de la moral y la ética” hasta

lograr un cambio una actitud de vida un “saber ser”.

Su estudio investigativo parte de un pequeño cuestionario, que se aplicó a 40

estudiantes que estaban formándose como Orientadores, en la Universidad de

Costa Rica, concretamente en la cátedra de Desarrollo Profesional, pertenecían, al

cuarto ciclo y segundo nivel.

“El cuestionario contempló las siguientes tres preguntas:

Sabe usted ¿qué es moral? Sí __No__ Defina el concepto.

¿Cree usted que posee ética?, ¿cómo lo demuestra?

¿Qué necesita saber un orientador sobre ética?”

Estas tres simples preguntas, y las respuestas logradas, le dieron la oportunidad

a la autora de concluir, que si bien todos los encuestados decían que actuaban

con ética, no podían demostrarlo, Se pudo comprobar, que dista mucho el

conocimiento teórico de la práctica ética, de que sirve saber que es moral, sino

actúa acorde a su conocimiento, y por último los estudiantes no sabían sobre la

influencia de la ética en la práctica profesional de la carrera que ellos escogieron.

La autora de este trabajo hace una cita de Gordillo (1992) “El proceso de

enseñanza que se sigue para lograr esta habilidad de pensar éticamente es el

mismo de la metodología científica o del aprendizaje de destrezas de solución de

problemas matemáticos. La clave de la educación moral es, por tanto saber

pensar bien.”

34

Este trabajo recomienda, orientar al estudiante en la formación en valores,

partiendo de un análisis crítico propio y personal, siendo partícipes de su propia

construcción moral.

“La construcción de la personalidad moral, metafóricamente relacionada con

un árbol, se puede describir como: la moral es la base, la raíz del árbol, se refiere

a los principios que rigen una sociedad; luego viene el tronco que representa

los valores aprendidos socialmente deseables, y por lo tanto, aquellos que se

transmiten entre generaciones; y las ramas, visualizadas como las actitudes, es

decir las conductas éticas que muestran individualmente las personas.”

“Con la anterior metáfora se explica la integración y congruencia existente entre

los tres componentes: raíz, tronco y ramas o lo que es lo mismo: moral, valores y

actitudes.”

“A la persona le resulta imprescindible saber lo que objetivamente es bueno y lo

que es malo; sin esta certeza la persona quedará desorientada y con incapacidad

estructural para tomar decisiones responsables.”

Refiere que la Moral es un suceso social porque no puede practicarse en soledad,

por lo que se debe cuidar el comportamiento, así como las actitudes mostradas en

la convivencia diaria con los que nos rodean. Cita a Cabello30, (1999) en su

definición de valor, “se aplica a aquello que es valioso y que constituye el

fundamento por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado

momento”. o Para Rugarcía31 ,” un valor es algo a lo que se decide dedicar la vida

o parte de ella y se constituye como algo que le da sentido a ésta.”

Manifiesta que la educación en la actualidad ha dejado de lado el aspecto

espiritual, y esto tiene que ver con “la frustración del sentido de la vida, a raíz de la

pérdida de tradiciones, al faltar la dimensión ética espiritual, las creencias y lo que

se vive es un proceso de instrucción cognitiva, pero no educativa.”

30

Diosdado Cabello, Venezolano, Bolivariano y Chavista Radical 31

Amparo Espinosa Rugarcía, Mexicana presidenta de la fundación y museo del mismo nombre en Mexico DF.

35

Cita a Pérez32 (2000), cuando dice “para lograr el fin básico de la educación y de

la Orientación, vista ésta última como educación para la vida, se deben

formar personas autónomas, capaces de darse un proyecto personal de vida

valioso y de llevarlo libremente a la práctica”.

“La enseñanza de valores no debe hacerse desde el currículo, sino desde el

propio comportamiento y desde el ejemplo”

Se propone también “incluir en las asignaturas y en todas las áreas del

currículum, reflexiones y análisis de los acontecimientos de la vida social, de los

comportamientos y de las situaciones que experimentan los mismos actores del

sistema, que como seres humanos siempre enfrentan dilemas morales

propios de un proceso continuo de búsqueda, de formación y de educación.”

Dice por último “Pareciera más recomendable organizarse desde lo micro para

avanzar hacia lo macro en busca de una ética social y global”

Comandados por el profesor José Antonio Carrasco, otros autores como Cecilia

Hernández, Alejandro Carrazco, Fátima Meza, realizaron un trabajo investigativo

en México llamado, 1:9:6.- LA ENSEÑANZA DE LA BIOÉTICA EN LAS

ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA, en el cual indican: “La

despersonalización de la medicina está generada por varios hechos, entre ellos:

por el crecimiento de la medicina socializada con la consecuente

burocratización”

Hace énfasis en que los “terceros pagadores” refiriéndose a los seguros estatales

o privados obligan a que los médicos no sean escogidos personalmente por el

paciente lo que impide una relación médico paciente adecuada.

Este trabajo sugiere que la formación ética del profesional médico tiene dos

objetivos: “uno es que la educación ética busca la formación de médicos virtuosos

y la otra es dar a los médicos una serie de destrezas para analizar y resolver

problemas éticos.”

32

Andrés Pérez Diaz Sacerdote de la Archidiócesis de Oviedo, España.

36

Al igual que en cualquier otro conocimiento, en la bioética requiere de los tres

componentes del aprendizaje, conocer, tener capacidad (habilidad) y poner en

práctica (actitud)

Estos autores manifiestan en su trabajo que: “El proceso de enseñanza-

aprendizaje en las escuelas de medicina, puede influir en una forma negativa e

inhibir el desarrollo moral de los estudiantes, dependiendo de la calidad moral de

sus profesores y su entorno académico.”

“La mayoría de los autores consideran que la bioética debe enseñarse en todos

los años de la carrera de medicina. Miles y col. considera que la educación

ética debe ser conceptualmente coherente, integrada vertical y horizontalmente a

través de un entrenamiento preclínico y clínico multidisciplinario, demostrando los

valores humanos en la práctica clínica”.

En La revista Iberoamericana33 aparece un trabajo denominado

1:9:7.- EDUCACIÓN EN VALORES: UN ENFOQUE DESDE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA cuyos autores son María Cristina Tarrés y otros

con el aval de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Manifiesta que en cualquier trabajo investigativo, debe tener la verdad como

principio

“Debe privar la verdad a secas pues la verdad a medias no es sino otra forma de

mentira.”

Este trabajo resalta el carácter moral de la educación así como la necesidad de

promover en los estudiantes valores, en todos los niveles de educación, para lo

cual se deben crear ambientes organizacionales así como estrategias

pedagógicas que con eficacia orienten primero al desarrollo moral del profesor,

que comprenda la necesidad de la “naturaleza moral” de la educación, y sólo así

emprender el desarrollo moral de los estudiantes. Quedando con esto claro que el

33

Revista publicada por GRAO publicaciones, libros y revistas de Pedagogía, Barcelona, España

37

primero que debe cambiar es el profesor para con su ejemplo pedir cambio en el

alumno.

Manifiestan: “La formación de los valores fundamentales del ser humano ocurre

durante la infancia y la vida social, atañendo, también y de manera especialmente

importante, a la educación formal. De allí que su formación siga presente más allá

de ella en los aspectos profesionales, docentes y de investigación de distintos

campos disciplinares. Por consiguiente, puede decirse que la adquisición de los

mismos es un proceso que abarca una porción considerable de la vida de los

individuos.”

“Complementando lo expuesto, la figura tutelar y emuladora de maestros

ejemplares adquiere singular relevancia. Ellos serán quienes contribuyan a

desarrollar la capacidad de leer entre líneas, la de discernir lo discernible, la de no

opinar en la ignorancia, la de evitar las generalizaciones apresuradas, la de obviar

tanto la aseveración terminante como el maniqueísmo de los blancos y los negros,

la de mantener la mente abierta y alerta, la de cultivar un intelecto honesto, la de

respetar, la de contener afectivamente, la de generar normas de urbanidad y la

de actuar éticamente.”

Todo esto enmarcado en el pluralismo, la tolerancia, el respeto a la diversidad y a

una búsqueda permanente de la identidad, que acompañen a los procesos de

transformación social

La investigación tiene que realizarse con un profundo respeto a los derechos

humanos, especialmente a la igualdad, a la equidad y a la dignidad humana.

Este trabajo hace referencia a los siete saberes necesarios que sobre la ética del

género humano plantea Morin34 donde habla de la tríada “individuo sociedad y

especie de acuerdo a los objetivos antropológicos del milenio:”

Trabajar para la humanización del planeta.

Obedecer a la vida, guiar la vida,

34

Edgar Morin, filósofo y sociólogo francés autor de “los siete saberes”

38

Lograr la unidad planetaria en la diversidad.

Respetar al otro, tanto en la diferencia como en la identidad consigo mismo,

Desarrollar la ética de la solidaridad.

Desarrollar la ética de la comprensión,

Enseñar la ética del género humano”

La conferencia Internacional de promoción de la salud, en Santa Fe de Bogotá en

1992, a la misma que asistieron 550 representantes de 21 países, desarrolla un

artículo denominado 1:9:8.- FORMACIÓN DE VALORES en este la Directora de

la oficina Panamericana de la Salud Carlyh Guerra, manifiesta “La equidad es el

derecho a participar de los bienes que hacen posible una vida digna, un nivel

aceptable de bienestar y la posibilidad de tener salud”

Lograron en este evento sacar 5 conclusiones.

“1.- Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas para tener una vida

digna.

2.- Participación activa comunitaria en la construcción de una cultura de salud.

3.- Ejercicio de la democracia y participación ciudadana en la toma de decisiones.

4.- Eliminación de las diferencias innecesarias, evitables e injustas que restringen

las oportunidades para disfrutar del bienestar.

5.- Estimular el desarrollo de individuos y comunidades.”

“Finalmente la conferencia consideró el derecho al respeto a la vida y la paz como

los valores éticos fundamentales para estimular la cultura de la salud y asumió

compromisos como:

Promover la vida no degradarla, incentivar la equidad de un individuo o grupo

social.”

39

Esta conferencia define a la palabra valor como: “aquello que le da sentido a la

vida, por lo que vale la pena luchar”

Habla de que: “En el proceso de formación de valores primero se eligen, luego se

aprecian y posteriormente se practican. Se considera que los valores no son

absolutos, son relativos, dependen del tiempo, el espacio y la naturaleza humana.”

Manifiesta que: “Existe una jerarquía de valores, depende del propósito o del

sentido de la vida. El sentido de la vida es el propósito y este es como una brújula

que marca el camino, se considera el valor supremo el no tener sentido de la vida

es un vacío existencial.”

Manifiesta que la formación de valores se debe enseñar “siendo primero un buen

modelo y segundo empleando medios para construirlos como el juego, la reflexión,

la concertación entre otros. Favoreciendo la autoestima, la autonomía, la

creatividad, la solidaridad y la salud”

Hace una cita de Gonzalo Arango35 “El camino de la verdad se enseña siendo uno

mismo la verdad, no hay otro método; lo mismo con la libertad”

De Saúl Franco: “Recuperar la importancia de la vida y construir equidad son dos

estrategias claves para enfrentar la violencia”

Y también de A Bannet: “El primero y peor de todos los fraudes es engañarse

uno a sí mismo”

A Franz Schubert: “Aceptemos a los hombres tal como son, no como creemos que

deberían ser”

Por último a Goethe:. “Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda

sabiduría”

Gerardo Remolina Vargas, S.J. Que es Rector de la Pontificia Universidad

Javeriana – Bogotá realiza un trabajo denominado LA FORMACIÓN EN

VALORES en Abril de 2005.

35

Poeta y ensayista colombiano autor de “Manifiesto Nadaísta al Homo Sapiens”

40

En este trabajo manifiesta que: “En el año 2002, la Casa Editorial “EL

TIEMPO”, dueña del diario impreso más importante e influyente de Colombia,

publicaba una serie de fascículos coleccionables, bajo el título “El Libro

de los Valores”. “Por medio de fábulas, mitos, relatos y leyendas extractados

cuidadosamente de la tradición literaria universal, acompañados de

definiciones elementales, consejos para la vida práctica, refranes populares y

sentencias de grandes filósofos, artistas y líderes de todos los tiempos, además de

personajes cuya vida y obra es digna de ejemplo y reconocimiento.”

El objetivo de esta serie de fascículos era proponer a la sociedad colombiana: “Un

conjunto de temas de reflexión alrededor de su particular concepción de la

moral, sin otro propósito que el de sembrar inquietudes que nos ayuden a

entender y a proponer desde nosotros mismos soluciones realistas y eficaces

para los grandes males que nos aquejan, la corrupción y la cultura de la

violencia” Esto se encuentra claramente explicado por Rafael Santos Calderón,

Director EL TIEMPO en el prólogo de esta obra y allí también indica refiriéndose a

la formación de valores que: La tarea no es fácil; es preciso poseer la agudeza del

filósofo y la sabiduría y habilidad del pedagogo, para poder adentrarse en ese

mundo amplio y complejo de los valores, de modo que se puedan hilvanar

algunas ideas coherentes que, más que brindar soluciones sirvan para

promover la reflexión de los educadores.”

En este trabajo hace definiciones importantes como por ejemplo: “La palabra

“valor” viene del verbo latino “valere” que significa estar bien, tener salud, vigor,

fuerza, energía). Un valor es algo que “está bien”, que posee esas

características, algo que se impone por sí mismo. La palabra valor se emplea en

múltiples campos de la vida y de la actividad humana, posee, por consiguiente,

múltiples acepciones. Se habla de valor, por ejemplo, en la matemática,

(una cantidad tiene valor positivo o negativo); en el lenguaje artístico (una obra

vale o no estéticamente); en el lenguaje de la salud (una persona puede

ser inválida o minusválida); en el lenguaje lógico (un argumento tiene o no valor);

41

en el lenguaje económico (el valor de una mercancía, o los valores de la bolsa),

etc. Se habla, pues, de valores materiales y de valores espirituales.”

Este autor indica que en la formación de valores se hace necesario distinguir, a los

principios, los valores y las convicciones: “Los principios son proposiciones, o

formulaciones teóricas, que expresan un determinado modo de proceder,

bien sea físico, espiritual o moral.” y pone ejemplos “Amarás a Dios sobre

todas las cosas”, “Honrarás a tu padre y a tu madre”, “No matarás”.

Pueden: “ser aceptados racionalmente, y excitar la adhesión intelectual,

pero no necesariamente provocan la afección emotiva, el ser afectado por

ellos. En otras palabras, los principios no son valores”.

“Kierkegaard36 afirmaba que algo puede ser verdadero, y al mismo tiempo no

ser válido (es decir, tener valor). Porque algo comienza a ser válido cuando yo

me lo apropio, lo hago mío, y me conduce necesariamente a la acción; es

decir, cuando se convierte en valor.

Por lo tanto los principios son la base pero no son suficientes. En cambio los

valores: “Los valores no son, sino que valen”.

Y la convicción, “Casi que podríamos decir que se halla entre el “principio” y el

valor, y que es su intermediario. La convicción es una persuasión, un

convencimiento teórico y afectivo con relación a un principio, pero a un principio

que no es estrictamente racional.”

Para una formación adecuada es necesario que existan principios que estos se

transformen en valores y estos a su vez en convicciones.

Este trabajo elaboró un plan para la formación en valores:

Que textualmente dice que:

“• Establecer una jerarquía de valores

36

Soren Kierkegaard 1813-1855 filósofo y teólogo danés del siglo XIX padre del Existencialismo

42

Una institución que busque formar en valores ha de establecer una

jerarquía de valores. Esta tarea no es fácil: ¿por qué escoger tales o cuales

valores? y ¿cómo se deben categorizar?, distinguir, en un orden ascendente,

valores vitales, sociales, culturales, personales y religiosos”:

Y escogieron los siguientes valores:

“Amor, en un mundo egoísta e indiferente.

Justicia, frente a tantas formas de injusticia y exclusión.

Paz, en oposición a la violencia.

Honestidad, frente a la corrupción.

Solidaridad, en oposición al individualismo y a la competencia.

Sobriedad, en oposición a una sociedad basada en el consumismo.

Contemplación y gratuidad en oposición al pragmatismo y al utilitarismo”.

Manifiesta el trabajo que se debe tratar cada valor escogido por separado y trazar

un plan, una estrategia para promover, estimular y lograr el cambio buscado en los

estudiantes.

También este trabajo hace un profundo análisis de la relación alumno profesor en

la formación de valores y dice: “Dos son quizás los elementos fundamentales

que deben entrar en juego en este punto: las personas y las prácticas o

acciones pedagógicas.

Definir la relación maestro-discípulo: Como lo acabamos de insinuar, la

relación maestro-discípulo es esencial en la formación en valores. No es el

momento de hacer una larga disquisición sobre lo que es un auténtico maestro,

pero sí de indicar algunas funciones, y sobre todo actitudes primordiales que

distinguen al maestro de un simple profesor.

43

Determinar prácticas o actividades pedagógicas que permitan a los alumnos tener

contacto directo con realidades que exciten los valores”

Estas prácticas sociales se refiere a que el estudiante se ponga en contacto con:

“las realidades sociales de pobreza, de miseria, de ignorancia, de violencia,

etc., de manera que se sientan tocados en su sensibilidad y reaccionen por

contraste valorando la dignidad de la persona humana y de los privilegios de que

ellos disfrutan. Los resultados de estas prácticas suelen conducir a un cambio

radical de actitudes y valores en los estudiantes.”

1:9:9.- LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL una entidad creada en 1948 por un

conjunto de médicos representantes de por lo menos 48 países manifiesta como

contestación a una pregunta ¿Quién decide lo que es ético?

“En estas sociedades, la cultura y la religión a menudo tienen un rol dominante

para determinar la conducta ética.

En las sociedades liberales, las personas tienen mucha libertad para decidir por

ellos mismos lo que es ético, aunque es probable que reciban la influencia de sus

familias, amigos, religión, medios de comunicación y otros elementos externos.

En las sociedades más tradicionales, la familia y los ancianos del clan, las

autoridades religiosas y los líderes políticos generalmente tienen un papel

más importante que las personas para determinar lo que es ético.”

Es importante anotar la crisis religiosa que existe en la actualidad en la iglesia

católica, con sacerdotes que han abandonado la figura de ejemplo ético, y se han

involucrado en escándalos sexuales (homosexualidad, pederastia), económicos

(malversación de fondos ajenos), que han obligado al mismo Papa pedir disculpas

públicas.

1:9:9:1.- DECLARACION DE GINEBRA

Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad, Otorgar a

mis maestros el respeto y gratitud que merecen, ejercer mi profesión a conciencia

44

y dignamente, Velar ante todo por la salud de mi paciente, guardar y respetar los

secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente,

mantener, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de

la profesión médica, considerar como hermanos y hermanas a mis colegas, no

permitiré que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo,

origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual,

clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi

paciente, Velar con el máximo respeto por la vida humana, No emplear mis

conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades

ciudadanas, incluso bajo amenaza, Hago estas promesas solemne y

libremente, bajo mi palabra de honor.”

Otro ejemplo de lo antes indicado es “El Código de Nurember” o “La Declaración

de Helsinke” realizado luego de que el mundo conoció sobre las atrocidades a los

judíos en la segunda guerra mundial realizada por médicos alemanes, con el

pretexto de investigación médica en seres humanos. Con el objetivo claro de que

nunca más el ser humano pueda ser objeto de destrucción de sus valores y

derechos humanos en cualquier país del mundo y cualquiera sean sus

autoridades. Lo que permitirá llevar a juicio internacional a los culpables de

violación a estos preceptos y la justicia darles caza sin importar donde se

escondan.

La base de los preceptos éticos modernos a nivel mundial, tomada por la mayor

parte de las Universidades del mundo, en la formación de sus profesionales

médicos, así como en la práctica médica se llama 1:9:9:2.- MANUAL DE ÉTICA

MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL idea que se originó en la

tercera Asamblea Médica Mundial en 1949 posteriormente, revisado en 1968,

1983 y 2006. En la 51 Asamblea (1999) con la representación de muchos países

se dijo que: “la AMM recomiende firmemente a las escuelas de medicina a

través del mundo que la enseñanza de la ética médica y los derechos

humanos sean incluidos como curso obligatorio en los currículos”.

45

Este manual hace énfasis en que el médico moderno, en su práctica profesional

tiene dilemas éticos muy complejos y debe estar preparado para manejarlos, libre

de cualquier influencia política, religiosa o social, amparada exclusivamente en el

conocimiento y práctica de los valores morales y los derechos humanos.

Hace hincapié este manual en que es la familia y el entorno muy cercano el que

forma al ser humano. “La ética se aprende en la familia, no en la escuela de

medicina.”

También refiere la importancia del ejemplo que den sus profesores, sus colegas.

“La ética médica se aprende observando cómo se desempeñan los médicos más

antiguos, no de los libros o charlas”.

Y también insiste en la importancia que se debe dar en la formación ética de los

profesionales de la salud. Manifiesta que frecuentemente se argumenta que: “La

ética es importante, pero nuestros currículos ya están sobrecargados y no

hay más horas para la enseñanza de la ética.” Como “razones para no dar más

importancia a la ética en el currículo de las escuelas de medicina.”

Este manual no es un listado de lo que está bien o lo que está mal, el objetivo no

es ese, sino que él médico debe tener la oportunidad de criticar su propia

actuación en el plano ético en base al principio de “no hagas nada, de lo que no

desearías que te hagan a ti”

Muchos de los problemas éticos, no representan un desafío, porque, la sociedad

tiene una respuesta no controversial y se resuelven más bien por consenso por

ejemplo el principio de Justicia “Todos somos iguales y tenemos los mismos

derechos” Pero otros problemas representan verdaderos desafíos, por ejemplo

¿hasta cuándo se puede prolongar la vida en pacientes terminales, sin caer en el

encarnizamiento terapéutico ni en la eutanasia?

Este manual comienza con una serie de definiciones:

“La ética es principalmente una cuestión de saber, mientras que la moralidad es

hacer. La ética médica está relacionada estrechamente con la bioética (ética

46

biomédica), pero no es idéntica. Puesto que la ética médica trata

fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la medicina, la bioética

es un tema muy amplio que aborda los problemas morales derivados de los

avances en las ciencias biológicas de manera más general.”

“Los principios éticos tales como el respeto por la personas, el

consentimiento informado y la confidencialidad son básicos en la relación

médico-paciente.”

Hace notar que las leyes de los diferentes países tienen vigencia en cada uno de

sus territorios mientras que las normas morales y éticas son universales sin

fronteras, un ejemplo de esto es que en algunos países es legal el aborto y la

eutanasia, pero esta práctica en cualquier lugar del mundo es antiética.

“Muy a menudo, la ética prescribe niveles de conducta más altos que los del

derecho y a veces la ética exige que el médico desobedezca las leyes que piden

una conducta antiética.”

Este, manual de Ética Médica manifiesta que los valores centrales de la medicina,

son: “la compasión, la competencia y la autonomía. Estos valores, junto con

el respeto de los derechos humanos fundamentales, sirven de base a la ética

médica.”

“La compasión, definida como el entendimiento y la preocupación por la aflicción

de otra persona, es esencial en la práctica de la medicina”

Este trabajo manifiesta la importancia de que los profesionales médicos, hagan un

juramento en el momento de incorporarse de las Universidades “Declaración de

Ginebra”, esto fue comentado en párrafos anteriores.

Nos habla de que: “Los derechos humanos especialmente importantes para la

ética médica son el derecho a la vida, a no ser discriminado, no sufrir tortura y

trato cruel, inhumano o degradante, libertad de opinión y expresión, derecho

a acceso igualitario a los servicios públicos de un país y a la atención

médica.”

47

Estas normas explicitas en este manual si bien son de carácter universal, no se

contraponen con ninguna ley de cada uno de los países, sin embargo en el

aspecto médico, estas normas pueden tener fuerza de ley para que el profesional

médico se defienda en caso de necesidad en tribunales internacionales

“No obstante, el privilegio de la profesión médica para poder determinar sus

propias normas éticas nunca ha sido absoluto, por ejemplo:• El médico siempre

ha estado sujeto a la legislación general del país y a veces han sido castigados

por infringir las leyes. En muchos países, las organizaciones que establecen

las normas para la conducta de los médicos, y controlan su cumplimiento,

ahora tienen muchos miembros que no son médicos.”

“No existen dudas de que algunos aspectos de la ética médica han cambiado con

los años. Hasta hace poco tiempo, por lo general, el médico se consideraba

responsable sólo ante sí mismo, ante sus colegas en la profesión médica y, por

creencias religiosas, ante Dios. Hoy en día, tiene responsabilidades

adicionales: ante sus pacientes, ante terceros, como los hospitales y

organizaciones de salud administrada, ante las autoridades médicas reguladoras

y de otorgamiento de licencias y, a menudo, ante los tribunales de justicia.”

Edmundo Estévez y Agustín García Banderas en su obra 1:9:10.- BIOÉTICA DE

INTERVENCIÓN, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD HUMANA. Cita

a Nicómano37 quien recomienda que el actuar debe estar en el justo medio entre

dos extremos un valor con un antivalor así:

“Prudencia que se encuentra entre la temeridad y la cobardía

Templanza que se encuentra entre la intemperancia y la insensibilidad

Justicia que se encuentra entre el egoísmo y el olvido de uno mismo”

También cita a Aristóteles: “La Moral en armonía con la Filosofía, busca los

medios necesarios, para la consecución de un fin que es la felicidad humana.”

37

Nicómano filósofo griego, hijo de Aristóteles 325 a.C

48

Aranguren38 en cambio manifiesta: “El ser humano, es el autor de sus propias

decisiones. Cada hombre tiene una pertenencia social y es poseedor de una

cultura, es decir de un repertorio de pautas de comportamiento socialmente

aceptables, de un código moral que define los actos buenos de los malos y todo

esto articulado debidamente a un estilo de vida.”

Desgraciadamente manifiesta el autor que la crisis de principios morales se debe a

que “el individuo deja de conducirse a sí mismo y empieza a guiarse por el rumbo

trazado por el grupo al que pertenece.” Dejando constancia con esto que la

influencia del grupo en el que se desenvuelve el adolescente, es muy importante

en la formación de valores individuales.

Uno de los fundamentos de la Ética es la verdad: “Una situación frecuente, y

éticamente reprobable, es la omisión de la verdad a un paciente que quiere

conocerla.”

El principio fundamental de una ética adecuada y el respeto al extraño, se

encuentra en “El respeto de nuestro vecino, luego del respeto a nosotros mismos”

manifiesta estos autores, recuperando “el respeto a la vida humana que comienza,

como también por la vida humana que termina, respeto por la sexualidad humana

como medio de expresión del amor y de perpetuación de la especie.”

Por lo que “Esto obliga a repensar la necesidad de interiorizar muy bien la esencia

del diálogo bioético en la clínica y en la práctica del arte de curar.”

Cita a Richardson cuando dice que: “El mejor médico es el que mejor sabe

entretener la esperanza”.

Manifiestan en este trabajo que ante la pregunta “¿Cuándo debe decirse al

enfermo y/o a la familia que está desahuciado?: cuando la verdad no vaya a

producir más daño que la mentira” frase dada por Ruy Pérez Tamayo y agrega “En

ausencia de esta convicción el médico debe callar y mantener una actitud firme y

optimista, sin engaños y sin promesas infundadas”

38

José Luis López Aranguren,1909-1996, filósofo y ensayista español autor de la obra “Reflexión ética política y religiosa”

49

También indica que: “Si la verdad se comunica al paciente en el momento

adecuado, en el lugar adecuado, de la manera adecuada y con suficiente

sensibilidad en torno a sus necesidades específicas, habremos cumplido con el

principio de benevolencia.” “La verdad debe decirse de manera benevolente, pero

decirse.”

“Nadie tiene derecho de mentir a un enfermo, que seria y confiadamente pregunta

por su estado, quitándole así la posibilidad de enfrentarse con su muerte.”

Para José López Aranguren, La moral es “moral vivida” y a la ética, es “moral

pensada”

El actuar de una persona es voluntario e individual, es una decisión intima y

personal como lo indica Kant “ puedo decir que soy yo quien me impongo, que soy

la fuente de mis propias obligaciones y deberes morales” Estévez en su obra

manifiesta “La Ética autónoma, está basada no en la autoridad, ni en la coerción o

en la obediencia, sino en nuestra propia razón.

Cita a Marx39, con su propuesta “que apunta a desenmascarar la moral burguesa

y des alienar a los hombres oprimidos, haciéndole cobrar conciencia de su

esencial igualdad y de su posibilidad de crear un mundo terrenal justo y feliz”

Cita también Nietzsch40e, cuando Identificó un vacío moral al expresar su frase

célebre “¡Dios ha muerto! ¡Y somos nosotros quienes lo hemos dado muerte!”.

Aporta Lucien Levy - Bruhl41 con, “No existe una única moral, universal inmutable,

sino que la moral es un fenómeno social y como tal, múltiple, relativo y variable”

Manifiesta “La bioética es una búsqueda para resolver los problemas con rectitud,

conociendo y decidiendo con prudencia, y pretendiendo cambiar un orden dado no

solo con la verdad científica o con la eficacia de la técnica, sino con la corrección

moral de las acciones.”.

39

Karl Marx 1818-1883 Alemán elaboró la base doctrinal de la teoría comunista. 40

Friedrich Nietzsche 1844-1900 Alemán considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX autor de la frase “Dios ha muerto”. 41

Lucien Levy – Bruhl 1857-1939 Francés Antropólogo y filósofo

50

Es importante resaltar estas frases que se encuentran en esta obra. “La miseria y

la ignorancia constituyen dos formas de injusticia”

“Un pueblo ignorante y mísero no puede estar consciente de sus derechos.”

John Locke42 uno de los fundadores de la democracia liberal afirmó, “que la pena

de muerte es justa.”

Manifiesta Estévez que: “La naturaleza social del hombre y sus capacidades le

erigen como un creador de cultura. La cultura es connatural a su naturaleza

humana y abarca todas las dimensiones de su persona, su biología, su

inteligencia, su afectividad y también su dimensión ética.”

Manifiesta que “Una conclusión obvia que se desprende de esta discusión es que

hace unas décadas era evidentemente más fácil responder a los diversos

problemas en los que se presentaban conflictos de valores, puesto que el médico,

el juez, el educador o el padre de familia sólo debían consultar el sentido moral de

su comunidad para hallar la respuesta más acertada sobre situaciones

problemáticas como las presentadas en torno al aborto, la eutanasia, la pena de

muerte o la procreación asistida.”

Manifiesta que: “A este propósito John Rawls distingue entre “ideas comprensivas

del bien” y una “noción de justicia para la estructura básica de la sociedad”,

distinción traducida pedagógicamente por Adela Cortina como “éticas de máximos”

y “éticas de mínimos”.

La Bioética no es una ética de máximos de felicidad sino de mínimos de justicia”

El arzobispo Helder Camara43, señalo en una ocasión que “cuando ayudo a los

pobres me llaman santo, pero cuando pregunto por qué son pobres me llaman

comunista”,

42

John Locke 1632-1704 Ingles considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. 43

Helder Camara 1909-1999 Obispo brasileño, defensor de los derechos humanos y figura de la teología de la liberación.

51

Cuenta esta obra la siguiente historia. “Gaby una adolescente de 14 años, era una

joven buena y responsable. Pese a su corta edad la menor las hacía de padre y

madre de sus tres hermanos menores. La corta vida alcanzada en la cotidianidad,

dominada por la miseria y la desesperanza, terminó con la existencia de esta

prematura “madre” y mujer, Un día miércoles de diciembre del 2000 en la tarde.

Sus hermanos comenzaron a llorar de hambre. Gaby desesperada preparó un

poco de arroz y luego tomó dos de los once huevos dispuestos alrededor de la

gallina, propiedad de la dueña de casa. Su intención, mitigar el hambre y darle un

poco de sabor a la comida emergente de cada día. Horas más tarde la dueña de la

gallina reclamó airadamente por el faltante. Entonces, por temor a represalias y

para no causarle problemas mayores a su madre ausente (lavandera), se ahorcó

en el interior de la cocina. Cuando su padrastro y su madre llegaron a casa, vieron

el flácido cuerpo de Gaby, pendiente de una cuerda y junto a ella una misiva en la

cual decía: “Mami te dejo esta carta. Me voy de este mundo cruel porque ya no

quiero vivir más. Sabe que ahora cometí una torpeza de decirla a la Cristina que

me dé dos huevos para freírles y darles de comer con arroz porque tenían hambre

y lo que pasa es que la Cristina ya le dijo a la señora Esperanza, por lo que ella se

dio cuenta que faltaban dos y ella dice que le devuelva cinco y por eso me voy de

aquí al otro mundo, mas que sea al infierno, porque yo no quiero que le dé iras y

porque estaba con miedo, pero ya no estoy aquí, me voy para que ya no esté con

iras, ya no le voy a dar problemas Chao, adiós. Tu hija Gaby”. Pag 135.Diario la

Hora Viernes 1 de diciembre del 2000 Pag A14”

1:9:11.- OBJETIVOS DEL DESARROLLO PARA EL MILENIO:

1.- Erradicar la extrema pobreza y el hambre,

2.- Alcanzar la educación primaria universal

3.- Promover la equidad de género y la promoción de la mujer

4.- Reducir la mortalidad infantil

5.- Mejorar la salud materna

52

6.- Combatir al VIH, malaria y otras enfermedades

7.- Asegurar un ambiente sustentable

8.- Desarrollar una relación global para el desarrollo

El profesor colombiano, 1:9:12.- LUIS ALFONSO VÉLEZ CORREA MD. En su

obra Manifiesta que lo bueno y lo malo por ser valores y no entes físicos no se los

puede comprobar experimentalmente y es el lector quien tiene en último término a

juzgar lo bueno o lo malo de lo expuesto

Dice también que: “La ética es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral

del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo.”

Habla de la importancia de vivir en sociedad, con acuerdos morales dice: “Sin

ética es imposible tener un tejido social sano; la vida se vuelve invivible en una

sociedad donde no hay acuerdo en las normas morales.

La falta de estos acuerdos morales afecta a la sociedad grandemente como ocurre

con la mentira, la deshonestidad y el robo.

Habla de que es imposible que el ser humano no pueda distinguir lo bueno de lo

malo, cuando dice: “Todos los seres humanos nacemos con un “sentido” del bien y

del mal. Es algo intuitivo, más allá de la razón; como los principios matemáticos o

los de la lógica. Nadie podría decir que, es lo mismo, decir la verdad que engañar,

ser justo que injusto, hacerle el bien o el mal a otro.”

Manifiesta esta obra, la paradoja que constituye que el hombre moderno, con tanto

avance tecnológico, presenta una asimetría, el desarrollo moral: “En medio de

grandes logros científicos, viajes espaciales, ingeniería genética, telemática, se

presentan faltas morales como genocidios y situaciones de opresión, injusticia y

pobreza que son manifestaciones de un nivel moral bajo.”

53

CONCLUSIONES PARCIALES DEL PRIMER CAPITULO

1.-Los valores se aprenden en el entorno, especialmente en la familia

2.-La formación ética sólo se fortalece en las aulas

3.-No importa conocer los principios éticos, sino se les pone en práctica

4.-No existe estrategia didáctica de valores, especialmente conocida

5.-El profesor tiene que enseñar con el ejemplo

6.-No puede exigirse valores, mientras haya injusticia social

7.-La formación ética requiere un cambio radical que comience en el yo y termine

en el nosotros y no al revés.

8.-En las últimas décadas todas las universidades del mundo han tenido un auge

en la enseñanza de la bioética pero esto no se correlaciona con la disminución de

la corrupción de los actos médicos.

9.- El 62% de los latinoamericanos viven en la pobreza.

10.- La influencia del grupo en el que se desenvuelve el adolescente, es muy

importante en la formación de valores individuales.

11.- La mejor estrategia es la habilidad del profesor, pero se recomienda la

enseñanza basada en problemas.

12.- Para mejorar la ética de cualquier profesional se requiere de una verdadera

revolución moral íntima, y de su entorno familiar y así se logrará el cambio.

54

CAPÍTULO II

2.1.- MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

Gracia44 (1998) en su trabajo expresa que: “La enseñanza de la bioética pierde su

sentido si se limita a la transmisión de conocimientos, y que solo tendrá sentido si

busca el cambio, y la transformación profunda de quien aprende, en su forma de

percibir el mundo y por lo tanto de su forma de actuar.”

Savater45 (1997) en cambio dice: “La educación no consiste únicamente, en

enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa”.

La intencionalidad de la presente investigación por ser un proceso de formación

humana, no es posible realizar este trabajo con métodos experimentales hay que

seleccionar inevitablemente métodos no experimentales, requiere hacerlo desde

un punto de vista, CUALITATIVO, DESCRIPTIVO Y CUANTITATIVO, ya que

pretende en primera instancia determinar cuál es el valor ético y el cumplimiento

de los valores humanos en el estudiante que ingresa al primer semestre de la

carrera de ciencias médicas en la Universidad Regional Autónoma de los Andes,

que nos permita tener un punto de partida en nuestra investigación.

El escenario de la enseñanza – aprendizaje de valores y por lo tanto de la

Bioética, se encuentra plagado de subjetividades, la mayor responsabilidad por

ejemplo se encuentra en el entorno más íntimo del estudiante, su familia, luego

están los amigos, la frase célebre “dime con quién andas y te diré quién eres” 46

tiene lucida verdad en la formación ética del estudiante, hay que tomar en cuenta,

en este campo la educación formal en la escuela, en el colegio, la influencia y el

ejemplo de sus profesores en esas instancias educativas como también la

influencia de sus compañeros de clases.

44

Diego Gracia, 1941 Médico, filósofo e Investigador español, una autoridad mundial en bioética 45

Fernando Savater 1947, Filósofo e intelectual español catedrático de ética em La Universidad Del País Vasco 46

El Quijote de la Mancha, Capítulo X, segunda parte

55

No se descuidó en este contexto subjetivo, la influencia de la sociedad, de su

organización, de las dificultades que el ser humano debe enfrentar como, la

injusticia social, la falta de trabajo, y la violación de los derechos humanos.

Todo esto, sin lugar a dudas produce jóvenes resentidos con la sociedad, con un

pobre bagaje de valores, y con poco interés en el aprendizaje de los mismos, de

allí que la propuesta metodológica tuvo que ser diseñada para sortear estas

subjetividades y encontrar datos que ayuden para el objetivo de este trabajo.

Para poder realizar el proceso investigativo se aplicaron métodos de carácter

teóricos y otros de carácter empíricos.

Entre los métodos teóricos nos pareció importante el 2:1:1.- HISTÓRICO

LÓGICO, que nos ayudó hacer una recopilación de datos, buscando los

antecedentes, el lento recorrido hasta nuestros días y una proyección hacia el

futuro.

Se utilizó también 2:1:2.- LA MODELACIÓN, que nos permitió relacionar los

valores con la conducta y estos con la calidad de vida y la justicia social.

Un método que ayudó en el proceso investigativo fue, 2:1:3.- EL ANÁLISIS-

SÍNTESIS, sobre todo para relacionar el objeto de estudio con otras disciplinas,

así como también con los factores que intervienen en el proceso de enseñanza

aprendizaje. El método 2:1:4.- SISTÉMICO me dio la orientación necesaria para

cumplir con el objetivo. 2:1:5.- LOS MÉTODOS EMPÍRICOS utilizados fueron

2:1:5:1.- EL ANÁLISIS DOCUMENTAL, que sirvió para los referentes

bibliográficos útiles en esta investigación, se prefirió los más actuales, última

década, pero por las características del tema también se investigaron trabajos

clásicos.

Fueron también útiles la observación, las entrevistas, las encuestas y la

valoración de expertos, lo que permitió el apoderamiento de evidencias, criterios

que sin lugar a dudas permitieron cualitativamente evaluar el trabajo realizado.

56

Se partió de un diagnóstico motivacional que nos dio la información elemental y

esta a su vez nos permitió diseñar la estrategia que proponemos. Estos datos

procesados desde una óptica cuantitativa y cualitativa fue la base de la estrategia

final propuesta.

2:2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Por el tipo de investigación donde la población no es finita se consideró que, la

muestra debería ser no probabilística ya que se seleccionaron los elementos de

la muestra de acuerdo a determinados criterios previamente establecidos. Ya que

no existe certeza de que la muestra extraída tenga representatividad, puesto que

no todos los elementos de la población tiene la misma probabilidad de ser

seleccionados. (Frugone Joselin47)

Dentro de esta modalidad no probabilística, el muestreo fue por cuotas debido a

que cada estrato es representativo en cada uno de sus individuos. Y más aún se

utilizó un muestreo no probabilístico por cuotas y de opinión, en donde

deliberadamente se obtienen muestras de población focales

En esta investigación se consideró a cinco cuotas tipos de población, usando

criterios de inclusión solamente en cada una de ellas así:

La primera cuota de población fue personas de nivel secundario de la provincia de

Tungurahua, totalmente independientes de la formación médica.

La segunda cuota, personas que tienen interés en la formación médica, pero que

están iniciando su formación.

La tercera cuota, estudiantes que se encuentran en le mitad de su formación

La cuarta cuota, estudiantes que se encuentran finalizando su formación

Y la quinta y última cuota fue los profesores de la Facultad de Ciencias médicas

47

Frugone Joselin Investigadora mexicana autora de numerosas obras de estadística, población y muestra.

57

Otro criterio de inclusión excepto el primer grupo, fue que se encontraran

vinculados con la Universidad Regional Autónoma de los Andes, No se tomó en

cuenta otro criterio de inclusión, como, la edad, el sexo, la religión, la raza, etc.

2:2:1.- CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

La fórmula recomendada para calcular el tamaño de muestra cuando se

desconoce el tamaño de la población es la siguiente:

z2 x p x q n=--------------- d2

En donde,

Z = nivel de confianza,

P = probabilidad de éxito, o proporción esperada

Q = probabilidad de fracaso

D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)

Entonces:

Z = 1.962 (ya que la seguridad es del 95%)

p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

q = 1 – p (en este caso 1 – 0.05 = 0.95)

d = precisión (en este caso deseamos un 3%)

1.92 x0.05x0.95 n=-------------------------= 203 0.032

Una vez obtenido el tamaño de la muestra se procedió a dividir esta muestra para

cada grupo poblacional de manera equitativa:

58

203 dividido para cinco cuotas o grupos representan 41 personas a encuestar para

tres grupos y 40 para dos grupos se escogió a los menos numerosos..

La población totalmente independiente del quehacer médico, que no tienen

intención de estudiar medicina, se tomo a la Unidad Educativa “Guayaquil” de la

ciudad de Ambato además porque es un establecimiento dedicado a la educación

técnica, se tomó como parte de la población investigada a 41 estudiantes del

segundo año de bachillerato. Los resultados encontrados, permitió compararlos

con los estudiantes que sí tienen interés por las Ciencias Médicas, pero que

recién ingresan, para tener una población representativa de este sector se tomó

en cuenta a 40 estudiantes del curso de nivelación de la Facultad de Ciencias

Médicas (nivel cero).

Nos interesaba también una investigación en los estudiantes que están en la mitad

de la carrera de medicina y se tomó como parte de la investigación a los alumnos

del sexto semestre 41 personas

La investigación quería saber las condiciones en las cuales salen nuestros

profesionales y se tomó como parte de la población a 40 internos rotativos que

tiene la Universidad Regional Autónoma de los Andes en los diferentes hospitales

del país.

Y por último la opinión de los docentes en Ciencias Médicas resultaba muy

importante en este proceso investigativo por lo que se tomó a 41 docentes de la

carrera de Ciencias Médicas

Con todas estas personas se completó una población de 203 personas.

A partir de esto y tomando como base algunos criterios teóricos y metodológicos

encontrados, asumimos el reto de elaborar instrumentos que nos permitan

conocer el estado del proceso de enseñanza aprendizaje de valores en el

presente en los estudiantes que cursan el pregrado de Ciencias Médicas de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes, por ser una universidad nueva no

59

son significativos la forma de enseñanza de valores en el pasado. Sin embargo

nos ha permitido elaborar una propuesta para mejorar este proceso en el futuro.

Hemos tratado de apegarnos en nuestros instrumentos de investigación en un

enfoque histórico cultural y de acuerdo a la forma de investigación en valores

realizada por expertos.

Instrumentos empleados.- Se utilizaron tres tipos de instrumentos investigativos

uno para los estudiantes, que no tienen ninguna intención de seguir la carrera de

medicina, otra para los estudiantes que están iniciándose o se encuentran ya

estudiando medicina y aquellos que están por terminar los cursos de pregrado, en

el que se incluyen preguntas sobre la vocación del médico y por último a los

docentes esta última sobre todo para investigar criterios de mejora en el proceso

de enseñanza aprendizaje.(Anexo 1,2 y 3)

60

CONCLUSIONES PARCIALES DEL SEGUNDO CAPÍTULO

1.- Esta investigación es del proceso de formación humano por lo que es

necesario utilizar métodos no experimentales.

2.- se utilizaron métodos cualitativos, cuantitativos y descriptivos.

3.- Se utilizó también métodos teóricos como el histórico lógico

4.- Una de las técnicas utilizadas es la modelación, el análisis y síntesis.

5.- Se utilizó también métodos empíricos como el análisis documental.

6.- En esta investigación la población no es finita porque no sólo puede incluir a

los estudiantes escogidos, sino también al universo de estudiantes de medicina de

la UNIANDES o de todas las universidades del Ecuador y del mundo.

7.- Para la búsqueda del tamaño de la muestra se utilizó, el método no

probabilístico, por cuotas y por opinión

8.- Se determinó que el tamaño de la muestra debe ser de 203 encuestas.

61

CAPITULO III

3:1.- VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3:1:1.- GRUPO 1: Se escogieron 41 estudiantes de segundo curso de bachillerato

técnico de la Unidad Educativa “Guayaquil”, una institución de enseñanza

dedicada a la formación de profesionales técnicos en automotriz, mecánica

industrial, electricidad y electrónica, en Ambato, Provincia de Tungurahua,

Ecuador. Cabe indicar que una buena parte de la población estudiantil 25% de

esta institución pertenece a una clase social pobre. Aunque no fue un criterio de

inclusión, la edad de la mayoría de estudiantes está entre 16 y 17 años.

Como criterio de inclusión se escogió, el que no tengan interés en la formación

médica, particular que queda claro por el tipo de formación que reciben totalmente

diferente.

Este grupo nos sirvió para determinar el punto de partida, a manera de diagnóstico

situacional de la presencia de valores morales y ética en los jóvenes de la

población en general.

3:1:2.- GRUPO 2: Este grupo está representado por los estudiantes que ingresan

a la facultad de Ciencias Médicas de la UNIANDES, los criterios de inclusión para

este grupo fueron los mismos que el grupo 1, pero en cambio, estos estudiantes

tienen interés en la carrera, por lo que se incluyó algunas preguntas relacionadas

con la vocación profesional y por ultimo otro criterio de inclusión era que su

estudio lo inicie en la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

3:1:3.- GRUPO 3: Aquí los criterios de inclusión, fueron también los mismos que

los grupos anteriores, pero con la diferencia que debían estar en la mitad de su

formación como médicos

3:1:4.- GRUPO 4: Es el último grupo de estudiantes, los mismos criterios de

inclusión excepto que debían estar, terminando la formación médica en la

UNIANDES

62

3:1:5.- GRUPO 5: Es el grupo de docentes de la carrera de Ciencias médicas de

la UNIANDES siendo este el criterio de inclusión único, en este grupo el

instrumento utilizado fue diferente enfocado principalmente a estrategias

metodológicas de enseñanza, por lo que la interpretación de resultados se realiza

aparte.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Hombres Mujeres

Grupo 1 38 3

Grupo 2 22 19

Grupo 3 11 30

Grupo 4 13 28

Total 84 80

Del total de la muestra de los estudiantes 84 son hombres (51%) y 80 son mujeres

(49%)

Interpretación: La encuesta se realiza con una población similar entre hombres y

mujeres, aunque en la población de estudiantes de medicina más son mujeres,

pero esto se compensa con la fracción de estudiantes del colegio “Guayaquil”,

donde sólo 3 son mujeres.

63

Pregunta: ¿Vive usted con?

Sus padres Familiares Sólo

Grupo 1 37 3 1

Grupo 2 32 3 6

Grupo 3 33 0 8

Grupo 4 34 4 3

Total 136 10 18

136 (82%) de los estudiantes viven con sus padres, 10 (6%) viven con familiares y

18 (12%) viven solos

Interpretación: Una fortaleza en la formación de valores es la familia si está bien

o mal estructurada va a repercutir en los hijos, en este caso la mayor parte de los

encuestados viven con sus padres.

64

Pregunta: ¿El estado civil de sus padres es?

Casados Unión libre Madre

soltera

Padre

abandonado

Divorciados

Grupo 1 30 2 3 2 4

Grupo 2 35 2 0 0 4

Grupo 3 32 0 1 0 8

Grupo 4 34 0 2 0 5

Total 131 4 6 2 21

131(80%) estudiantes tienen un hogar con padres casados, de 4 (2%) estudiantes

sus padres permanecen en unión libre, 6 (3%) su madre es soltera, 2 (1%) viven

con su padre es abandonado por su madre. 21(14%) estudiantes pertenecen a un

hogar con padres divorciados.

Interpretación: El matrimonio de los padres por si sólo constituye un valor ético,

en las estructuración moral de los hijos, en esta pregunta el mayor porcentaje son

casados, pero hay un rubro no despreciable de padres divorciados.

65

Pregunta: ¿El ingreso económico de su hogar proviene de?

De los dos

padres

Sólo del

Padre

Sólo de la

Madre

Propio

Grupo 1 33 6 0 2

Grupo 2 34 4 2 2

Grupo 3 29 7 5 0

Grupo 4 30 6 4 1

Total 126 23 11 5

El ingreso económico en 126 (76%) de estudiantes provienen de los dos padres,

De 23 (14%) estudiantes el ingreso económico proviene sólo del padre, de 11

(7%) estudiantes la ayuda económica la reciben solamente de la madre y por

último hay 5 (3%) de estudiantes que su rentabilidad les permite mantenerse en

los estudios.

Interpretación: El mayor porcentaje del ingreso económico, proviene de los dos

padres y aunque esto demuestra responsabilidad familiar en cambio constituye

ausencia de la madre en el hogar, lo que significa déficit del maestro natural de

valores.

66

Pregunta: ¿En qué clase económica usted se pondría?

Alta o

acomodada

Media alta Media Baja Pobre

Grupo 1 0 30 11 0

Grupo 2 0 26 15 0

Grupo 3 0 19 22 0

Grupo 4 0 24 16 1

Total 0 99 64 1

Ninguno de los estudiantes se pone en la clase económica alta, 99 (60%) se

ponen en la clase económica media alta, 64 (39%) se colocan en la clase

económica media baja, y solamente 1 (1%) persona dice ser pobre.

Interpretación: El considerarse en una clase económica a la que no pertenece,

obliga al encuestado a una actitud comparativa, competitiva, que pueden

ocasionar en los estudiantes un rompimiento de la ética. Los encuestados

efectivamente la mayoría pertenecen a una clase económica media alta, por eso

están en una universidad privada, más bien llama la atención, un porcentaje muy

significativo de estudiantes que se colocan como pertenecientes a la clase

económica media baja, demostrando con esto los esfuerzos económicos que

están realizando para sus estudios.

67

Pregunta: ¿Cuál es su religión?

Católica Evang. Mormó. Adven. T de J No cree Otros

Grupo 1 32 3 0 1 1 1 3

Grupo 2 37 4 0 0 0 0 0

Grupo 3 37 2 0 0 0 0 2

Grupo 4 38 2 0 1 0 0 0

Total 144 11 0 2 1 1 5

La mayor parte de los encuestados 144 (88%) son de religión católica, 11 (7%)

son evangélicos, 2 (1%) adventistas, 1 (1%) testigo de Jehová, 1 (1%) estudiante

no cree en Dios y 5 (3%) manifiestan tener otras religiones.

Interpretación: En la formación de valores, sin lugar a dudas la religión cumple un

papel decisivo en el aprendizaje de lo que es bueno para la sociedad; por lo tanto

al ser la mayoría de encuestados católicos es esta religión la que va a influir en la

estructuración de valores en los jóvenes.

68

Pregunta: En cualquier religión que usted eligió, se considera usted practicante o

poco practicante?

Practicante Poco practicante

Grupo 1 9 32

Grupo 2 11 30

Grupo 3 9 32

Grupo 4 5 36

Total 34 130

130 (79%) son poco practicantes y 34 (21%) son practicantes.

Interpretación: Pero el problema radica en que los jóvenes, si bien dicen ser

católicos, en cambio son muy poco practicantes y por lo tanto la influencia

religiosa en la formación moral del estudiante es mínima.

69

Pregunta: ¿Consume usted?

Alcohol Tabaco Drogas

Grupo 1 10 7 3

Grupo 2 24 17 6

Grupo 3 23 8 1

Grupo 4 24 9 0

Total 81 41 10

81 (49%) personas consume alcohol, 41 (25%) estudiantes, consume tabaco, 10

(6%) encuestados consumen drogas

Interpretación: La mayoría de los jóvenes consumen alcohol y esto repercute

sobre todo en el respeto propio y ajeno, en el valor propio de cada uno de los

encuestados, el tabaquismo también bastante arraigado en los encuestado, sirve

de manera indirecta para investigar el valor moral, sin embargo un dato importante

y que amerita otro estudio es la aceptación de un porcentaje de muchachos que

consumen drogas, la relación de esto con su formación moral esta fuera de todo

comentario.

A los grupos 2,3 y 4 se les agrego la siguiente pregunta:

70

Pregunta: ¿Por qué razón estudia usted medicina?

Siempre le

gustó por

la bondad y

dedicación

de los

médicos

Porque

uno de

sus

padres es

médico

Porque es

una

profesión

bonita

Es la más

rentable

económicamente

Porque los

médicos

pertenecen

a una clase

social alta

Grupo 2 35 2 2 2 0

Grupo 3 28 1 14 5 2

Grupo 4 24 2 14 4 0

Total 87 5 30 11 2

87 (70%) indican que la razón para seguir medicina es porque siempre les gustó

por la bondad y dedicación de los médicos, 5 (4%) que siguen medicina porque

uno de sus padres es médico, 30 (24%) indican que siguen medicina porque es

una profesión bonita, 11 (9%) porque es la más rentable económicamente y 2

(2%) porque los médicos pertenecen a una clase social alta.

Interpretación: Esta pregunta está relacionada con la vocación del estudiante,

para la profesión que sigue, si bien en una mayoría la vocación de ser médico es

manifiesta, sin embargo hay una cifra importante de una mala decisión vocacional.

71

Pregunta: ¿Sabe usted qué son los derechos humanos?

Si No

Grupo 1 29 12

Grupo 2 38 3

Grupo 3 41 0

Grupo 4 36 5

Total 144 20

144 (87%) indican que si conocen que son los derechos humanos 20 (13%)

personas no.

Interpretación: El desconocimiento de fundamentos teóricos morales y los

derechos de la personas, influyen en el comportamiento de los jóvenes, en esta

pregunta una gran mayoría conocen los derechos humanos.

De estos derechos humanos el grupo1 los que más los identifican son: Derecho a

la vida 15 personas,, derecho a la libre expresión 8, derecho a tener una

nacionalidad 6 personas.

El grupo 2 Identifica como derechos la libertad de expresión y el derecho a la vida

23 estudiantes, el derecho a la educación 17 personas, 8 personas el derecho a la

salud.

72

El grupo 3 Identifica el derecho a la vida y a la educación 21 estudiantes, el

derecho a la salud 13 personas, a la libertad de expresión 12.

El grupo 4 identifica el derecho a la vida 22 estudiantes, libertad de expresión 12,

derecho a la educación 8.

Pregunta: ¿Dónde cree usted que se debe enseñar valores?

En la familia Instituciones

Educativas

La sociedad es la que

enseña

Grupo 1 37 4 0

Grupo 2 38 3 0

Grupo 3 39 2 0

Grupo 4 38 4 6

Total 152 13 6

152 (92%) personas indican que es en la familia donde se enseñan valores, 13

(7%) indican que son las instituciones educativas y 6 (7%) consideran que es la

sociedad la que enseña (Es necesario indicar que algunos encuestados señalan

más de una respuesta).

Interpretación: Los encuestados manifiestan en su mayoría que los valores se

enseñan en casa, poco se puede hacer en las instituciones educativas.

73

Al grupo 2,3 y 4 se les agregó también esta pregunta

Pregunta: ¿La enseñanza de los valores en las instituciones

educativas es?

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Total

Buena 21 13 14 48

Regular 15 27 26 68

Mala 3 1 1 5

No existe 2 0 0 0

48 (39%) consideran que la enseñanza de valores en las instituciones educativas

es buena, 68 (56%) que es regular 5 (4%) que es mala, algunos no contestan.

Interpretación: La Educación de valores en las instituciones educativas la gran

mayoría está en un situación entre buena y regular, desde luego se debe mejorar.

Se les preguntó, ¿Con qué valores usted más se identifica?

Los estudiantes del grupo 1 se identifican más con la amistad 23, humildad 22,

respeto 22, la que menos se identifican son: caridad 6, lealtad 8, benevolencia 9.

Los estudiantes del grupo 2 se identifican. Con la humildad 36, la sinceridad 32, el

respeto 32 y la amistad 32 y el respeto 32.

74

El grupo 3 se identifica con: La amistad 39 el respeto 38, con la responsabilidad

37

El grupo 4 se identifica más con el respeto 32 personas,30 amistad, 24 humildad

La siguiente pregunta se agrego a los grupos 2, 3, 4.

Pregunta: ¿Cómo se debería mejorar la enseñanza de valores en las instituciones

educativas

Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Total

Con el ejemplo 24 36 30 90

Dándole a la asignatura más horas 6 0 3 9

La enseñanza de valores se realiza en

casa

11 5 8 24

90 personas consideran que el ejemplo es la mejor forma de enseñar, 9 personas

indican que se debe aumentar las horas de la asignatura y 24 personas indican

que la enseñanza de valores debe hacerse en la casa. Algunas personas no

contestan.

Interpretación: Se corrobora que el ejemplo es la mejor forma de enseñar, sin

olvidarse que la enseñanza de valores es responsabilidad de la familia.

Otra pregunta fue qué falta ética es la que más cometen los estudiantes, las

respuestas del grupo 1 fueron Engañar a sus padres 30, Utilizar lenguaje vulgar

75

26, Sabiendo que cometieron un error que afectó a otras personas no pidieron

disculpas 24 estudiantes, Han realizado algo que les da vergüenza contar 23,

Culpar a otro lo que usted hizo 20 personas, Copiar los exámenes 18 personas,

Robar 14, Mentir 7

El grupo 2 manifiesta que la falta más común en los estudiantes es mentir a sus

padres 41, Engañar a familiares o amigos 23, copiar las pruebas de evaluación 30

El grupo 3 la falta que más cometen es engañar a sus padres 36, copiar las

pruebas de evaluación 22, falsificar la firma de sus padres 21.

El grupo 4 manifestó que la falta que más frecuentemente cometen es mentir a

sus padres, 36, Copiar las pruebas de evaluación 30, utilizar lenguaje vulgar 26,

robar 10

Interpretación: Todos los grupos coinciden en que las faltas más comunes es en

contra de nuestros seres queridos (engañar a los padres), copiar las evaluaciones

y utilizar lenguaje vulgar

Pregunta: ¿En donde usted ha identificado más faltas éticas?

Padres Amigos Profesores Sacerdotes Médicos políticos

Grupo 1 13 20 18 11 5 13

Grupo 2 8 10 8 8 4 4

Grupo 3 29 35 30 20 23 31

Grupo 4 8 10 12 4 8 8

Total 58 75 68 43 39 56

58 (35%) personas encuestadas indican que las faltas éticas encuentran en sus

propios padres, 75 (45%) en los amigos 68 en los profesores, 43 (26%)

sacerdotes, 39 (23%) en los médicos, 56 (34%) en los políticos.

76

Interpretación: Las faltas éticas se encuentran en todo lugar nótese que los

encuestados manifiestan encontrar faltas éticas en sus padres casi en la misma

frecuencia que en los políticos y mucho más en sus profesores.

Pregunta: ¿Cree usted que algunos factores como estos, influyen en la falta de

ética de los ecuatorianos?

Pobre

za

Falta

de

trabaj

o

Falta de

Educació

n

Malas

costumbre

s

Mal

ejem

plo

Ganas de

molestar

Desigualda

d Social y

de razas

Grupo 1 24 28 34 0 0 0 30

Grupo 2 17 17 21 21 21 10 19

Grupo 3 19 16 25 35 34 18 26

Grupo 4 18 14 20 28 16 8 12

Total 78 75 100 84 71 36 87

78 (47%) personas consideran que la pobreza influye en la falta de ética, 75 (45%)

en cambio considera que la falta de trabajo es la causa, 100 (60%) en cambio

77

manifiestan que es la falta de educación la causante, 84 (51%) las malas

costumbres, 71 (43%) el mal ejemplo, 36 (22%) las ganas de molestar, 87 (53%)

la desigualdad social y de razas.

Interpretación: Todos estos factores influyen evidentemente, en el cometimiento

de faltas éticas.

Pregunta: Si ve que una persona accidentalmente bota un billete de 20 dólares

cerca de usted. ¿Qué haría?

Le llama la

atención para

que recoja

Espera un

poquito para

usted recogerlo

Sigo el camino sin

preocuparme

Grupo 1 30 10 1

Grupo 2 24 9 8

Grupo 3 34 7 0

Grupo 4 26 8 7

Total 114 34 16

114 (69%) personas le llaman la atención para que recoja, 34 (20%) espera para

recogerlo y 16 (11%) sigue su camino sin darle importancia.

78

Interpretación: Una buena manera de encontrar valores en una persona es un

“dilema social” como en este caso la mayoría (69%) resuelve avisarle a la persona

que está perdiendo ese dinero, dando muestras de honradez, solidaridad y

respeto por los bienes ajenos, pero hay un 20% que se aprovecha de esa

oportunidad, lo que podría considerarse un robo, porque pudiendo avisarle no lo

hace y lo que es peor no lo encuentra como una falta de ética, sino como una

oportunidad. Y por último un 11 % de encuestados demuestran desinterés

quemimportismo, una clara muestra de egoísmo como antivalor.

79

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACIÓN DEL GRUPO 5

(DOCENTES DE CIENCIAS MÉDICAS)

En este grupo se investigó a 17 hombres y 24 mujeres, las preguntas fueron en

su gran mayoría diferentes del resto de encuestados debido a que en este grupo

se pretendía realizar una investigación sobre estrategias y metodología del

aprendizaje, el único criterio de inclusión fue que sea docente de la carrera de

medicina.

Pregunta: ¿La enseñanza de valores se realiza en?

En el hogar 36

En las instituciones educativas 25

La sociedad es la que enseña 15

En esta pregunta se dio la opción de señalar uno o varios ítems.

Interpretación: El mayor porcentaje sin lugar a dudas indica que es el hogar el

responsable de educar en valores a los estudiantes pero también no exime de

responsabilidades a las instituciones educativas

80

Pregunta: ¿Cuál metodología nos recomendaría?

Clase magistral 3

Trabajos de Investigación 3

Aprendizaje basado en problemas 15

Todas son útiles 27

Esta pregunta fue de opción múltiple

Interpretación: Los profesores indican que en el proceso de enseñanza

aprendizaje cualquier estrategia puede tener buenos resultados, pero nótese que

la clase magistral es la que menos porcentaje de aceptación tiene y sin embargo

es la que más se usa.

81

Pregunta: ¿Quiénes deben enseñar valores?

Todos los profesores

independientemente de sus asignaturas

30

Un profesor especialmente escogido 1

Debe haber un profesor asignado, pero

eso no quita la obligación del resto de

maestros

10

Interpretación: El 73% de los profesores indican que es una obligación de todos,

independiente de sus asignaturas.

82

Pregunta: ¿Le parece correcto, una política de cero tolerancia a los profesores

que han incurrido de manera evidente en una falta ética?

Sí 24

No 17

Interpretación: Hay criterios divididos en los docentes, sobre a una política de

cero tolerancia, a los profesores que de una manera evidente hayan incurrido en

una falta ética.

No

83

Pregunta: ¿Cree usted que la causa para que exista tantas faltas éticas del

profesional médico es una orientación vocacional inadecuada al ingreso de los

estudiantes?

Sí 27

No 14

Interpretación: Hay un grupo considerable de profesores que no le dan mucha

importancia a la orientación vocacional.

84

Pregunta: ¿Considera usted que la injusticia social, como la falta de trabajo, la

pobreza y la discriminación son factores predisponentes para una actitud

antiética?

Sí 22

No 19

Interpretación: La mitad de nuestros encuestados manifiestan que estos factores

sociales no influyen en el proceder del joven profesional.

85

Pregunta: ¿Qué opinión tiene usted de la motivación en valores, por medio de

murales, como por ejemplo “Sólo venciéndote, vencerás”?

Sí es útil 28

No me parece útil 13

Interpretación: Hay un criterio dividido sobre el beneficio de promocionar valores

en base a murales.

86

Preguntas:

1.- ¿Se debe enseñar valores en las instituciones educativas?

2.- ¿Le parece a usted que la mejor forma de enseñar valores es con el ejemplo?

3.- ¿El fortalecimiento en el campo ético, considera usted que no sólo debe incluir

a los estudiantes sino más bien a todos, como política institucional?

4.- ¿Considera usted que la Bioética debe enseñarse en todos los años de la

carrera de una manera integrada en todas las asignaturas, sin olvidarse de los

fundamentos teóricos que el estudiante debe recibir, como parte de su formación?

5.-.¿Habla usted de ética y valores en su asignatura?

6.- ¿El desarrollo del juicio moral (saber que es bueno y qué es malo y actuar con

esta referencia), debe ser una meta en el proceso de enseñanza aprendizaje de

todas las asignaturas?

7.- Considera usted que sería bueno al inicio del semestre levantar en el aula con

iniciativa de los estudiantes “un encuadre moral”, entendiéndose esto como poner

las reglas del juego en el aula?

Sí 39

No 2

Aquí se unieron siete preguntas cuyos resultados de las encuestas son idénticos.

Interpretación: Casi por unanimidad los encuestados consideran qué la ética

debe ser política institucional, donde todos estemos involucrados, también

consideran que la Bioética debe enseñarse en toda la carrera y en todas las

87

asignaturas, todos los profesores deben hablar de valores y deben fortalecer el

juicio moral en sus estudiantes.

Pregunta:

1.- ¿Apoyaría usted la posición de Wear que decía “La Bioética debe ser

enseñada fundamentalmente al lado de la cama del paciente, muchos eticistas no

tienen experiencia clínica, ni tampoco en el trato de pacientes y sus conceptos

aunque ciertos son teóricos y los alumnos no le dan la importancia que tienen?

2.- ¿Considera usted que sería conveniente crear las denominadas “comunidades

morales” en el aula que sirvan para practicar valores como el de la solidaridad, la

caridad y benevolencia?

3.- ¿El eslogan de “Si se puede” muy utilizada en la selección de futbol del

Ecuador en su intervención en las clasificatorias al mundial, considera usted útil?

Sí 35

No 6

Se unieron tres preguntas de la encuesta cuyos resultados son iguales.

Interpretación: Para una mayoría de encuestados la posición de Wear es válida.

Una mayoría de los encuestados manifiestan que los eslóganes si son útiles.

Las “comunidades morales” cumplen un rol importante en la enseñanza de

valores.

88

Preguntas:

1.- Promover la reflexión moral a través de lecturas, escritos, discusiones,

debates, programas de TV, mensajes de canciones y cine fórum, ¡considera

usted una buena metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje de

valores.

2.-¿Estaría usted dispuesto al cambio individual, para formar parte activa, en el

empeño del desarrollo moral de la Universidad, como política institucional?

Sí 41

No 0

Interpretación: Cualquier medio didáctico que se utilice siempre será útil, todos

los encuestado están prestos a formar parte de un proyecto ético institucional.

89

CONCLUSIONES PARCIALES DEL TERCER CAPÍTULO

1.- Existe una igualdad de pensamiento en valores tanto en hombres como en

mujeres.

2.- La vocación profesional y en particular para ser médico, no le dan importancia

en el ingreso a las Universidades.

3.-Nuestra sociedad tiene un alto índice de divorcios y unión libre que repercuten

en la formación ética de los jóvenes.

4.- El consumo de alcohol por parte de los jóvenes es muy alto

5.-hay jóvenes que requieren ayuda por consumo de drogas

6.- La agresión verbal con malas palabras es común entre los jóvenes

7.- La educación en valores se realiza en casa, y es la familia la principal

responsable de la formación ética del adulto

8.-El problema no es colectivo ni está en la educación. Es un problema individual y

requiere un cambio también individual

9.-La estrategia debe ser colectiva, como un plan institucional y ojala Nacional

(Plan Bolonia)

10.- Las malas costumbres esconden el verdadero valor moral del joven

11.- Casi por unanimidad los encuestados consideran qué la ética debe ser

política institucional, donde todos estemos involucrados.

12.- Ética y valores se deben enseñar en todas las asignaturas y durante toda la

carrera.

13.- Se debe fortalecer en el estudiante su juicio moral.

14.- Si es posible a la ética se lo debe enseñar al “pie de la cama” del paciente

90

15.- Un porcentaje importante de jóvenes no ven al robo como tal (20%), pues

considerar una coincidencia útil y hay que aprovechar.

CONCLUSIONES GENERALES

1.- ¿CUÁL ES LA MEJOR ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA

ENSEÑANZA DE BIOÉTICA?

No existe en los actuales momentos, una estrategia única en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la bioética, cualquier metodología empleada, incluso la

clase magistral teórica es útil, sobre todo para lo relacionado con códigos de ética,

consentimiento informado, derechos humanos, etc.

Sin embargo el objetivo de la enseñanza de valores se basa, en el fortalecimiento

del juicio moral, del futuro profesional, entendiéndose como juicio moral, la

capacidad de reconocer que es bueno y que es malo desde el punto de vista ético.

Por eso lo recomendado hoy en día es estudiar a la Ética en base al análisis de

problemas y para esto los dramas sociales representados en los mensajes de

canciones como por ejemplo, SÓLO PIENSO EN TI de Víctor Manuel, donde se

enfoca la discriminación de los discapacitados, el derecho de ellos de amar y de

formar una familia. O CUANDO AGOSTO ERA 21 De Serrat, en donde se

encuentra el escenario ideal para hablar del aborto, el embarazo en adolescentes,

la superficialidad de la enseñanza de educación sexual y valores en él y la joven.

El cine fórum es una magnífica estrategia didáctica en la enseñanza de valores,

como por ejemplo, la película el SEÑOR DOCTOR de Cantinflas, en donde nos

permite estudiar, el deseo de superación de un médico rural, la falta del Colegaje

médico, la necesidad del consentimiento informado y valor absoluto de la vida.

El análisis crítico de problemas éticos que se presentan a diario como noticias,

ejemplo el valor de la consulta médica, la legalización o no en nuestro país de

temas bioéticos como la eutanasia, el aborto, El matrimonio y la adopción por

parte de homosexuales, la fertilización in vitro, la manipulación genética, etc.

91

Sin lugar a dudas todas estas estrategias dará al profesor, la habilidad necesaria

para formar al futuro profesional médico, con sólida estructura moral.

Pero el verdadero aprendizaje y sobre todo el poner en práctica sus conocimientos

dependerán de la habilidad del profesor, así como también de otros factores

puestos a continuación.

2.- LA INSTITUCIÓN, COMPROMETIDA

Los esfuerzos del profesor, de manera aislada, para fortalecer la enseñanza de

valores y por lo tanto de la Bioética en los futuros profesionales médicos, dará

resultados mínimos y poco trascendentales.

Todo indica que para lograr un cambio en la forma de ser de los estudiantes, la

política debe ser, compromiso de todos y cuanto más grande es el compromiso,

mayor será la respuesta. Si el Ecuador como Estado se compromete a respetar

los derechos humanos, a disminuir la injusticia social, la discriminación y la

intolerancia, ¿Cómo se puede evitar que robe, aquel que se muere de hambre y

no tiene trabajo?

La Universidad deberá ser el pilar del cambio y no sólo porque imparte el

conocimiento, sino por el ejemplo de su accionar, donde la disciplina, la

puntualidad, el respeto al derecho ajeno sean su norte y su guía.

3.- NECESIDAD DE CAMBIO INDIVIDUAL, PARA LOGRAR UN CAMBIO

COLECTIVO.

El más importante de todos porque es aquí, donde se encuentra la verdadera

revolución, la voluntad de cambio individual de profesores y estudiantes, saber lo

que está mal y erradicarlo.

Si no se logra un cambio en nosotros mismos, todo lo que se haga será en vano.

Es erróneo considerar, que nosotros somos el ejemplo a seguir y el otro es el que

está equivocado y es aquel el que debe cambiar.

92

La formación en la REFLEXIÓN ÉTICA del estudiante en su propio accionar,

dará la pauta de cambio.

4.- PAPEL DEL HOGAR EN LA FORMACIÓN DE VALORES

Lograr un cambio en el hogar resulta más difícil y hay que reconsiderar la

importancia en la formación ética de los estudiantes en esta instancia.

Fortalecer en este campo la denominada. ”ESCUELA PARA PADRES” programa

de las instituciones educativas, sería sumar en el objetivo que nos ocupa.

La Universidad a través de sus programas de vinculación y con la asesoría del

departamento de Psicología daría un empuje al cambio en este sentido.

5.- EL EJEMPLO UNA ESTRATEGIA INDISPENSABLE EN LA FORMACIÓN

DE VALORES

Es difícil para un profesor fumador, dar una conferencia sobre los daños que

causa el tabaquismo, de la misma manera que un profesional obeso, dar

instrucciones para bajar de peso, de manera más estricta en Bioética ¿cómo

puede ser profesor de esta asignatura aquel, que tiene serios cuestionamientos

éticos, que no es respetuoso del derecho ajeno y no es respetable, incluso en su

imagen.

El cambio debe comenzar, en el profesor, la verdadera revolución se inicia en

nosotros, la suma de la individualidad producirá el cambio colectivo.

6.- LA TOLERANCIA EN EL COMETIMIENTO DE FALTAS ÉTICAS

Siendo una política institucional el fortalecimiento ético, en la formación de los

profesionales médicos, por un lado, y por otro, el ejemplo un requisito

indispensable en la formación en valores de los jóvenes. Salta la pregunta, ¿se

debe tener una política de cero tolerancia a profesores y estudiantes, que hayan

incurrido en faltas éticas?. La respuesta adecuada depende del tipo de falta.

93

Cero tolerancias para faltas como acoso sexual, abuso, venta o falsificación de

notas en las que claramente indica, el propósito de actuar de manera incorrecta

7.- EL JUICIO MORAL O REFLEXIÓN ÉTICA DE NUESTROS ACTOS

El objetivo principal de la enseñanza de la Bioética no es saber, ni siquiera saber

hacer, sino lograr un cambio en base a saber ser, en este contexto el tener un

juicio moral por parte del profesional, (saber que está bien y qué está mal y actuar

con esta referencia) debe ser la meta que se persiga en el proceso de enseñanza

aprendizaje de valores, esto se consigue especialmente con la discusión de casos,

cine fórum, exponiendo al estudiante a la crítica de casos de dramas sociales.

Esto es lo que se ha llamado ABP, aprendizaje basado en problemas.

8.- ÉTICA DE MÁXIMOS

En ciencias de la salud y de manera especial en medicina no se puede ser,

medianamente honrado, medianamente justo o medianamente respetuoso, porque

eso significaría que ese profesional es medianamente corrupto, medianamente

injusto o medianamente irrespetuoso se requiere del médico que sea cien por

ciento justo, honrado y respetuoso.

Es posible que en algunos valores se puede actuar con niveles menores a los

máximos como por ejemplo, la benevolencia, la solidaridad, el altruismo, etc.

En este contexto figura el acuerdo moral en la pareja, en la familia, en la sociedad,

en la relación médico paciente que a manera de código de ética regula el

funcionamiento y el convivir en una sociedad difícil y conflictiva.

La mayor parte de los valores en la profesión médica deben ser fuertes, probados,

y de máximos

9.- PROMOCIONAR, ESTIMULAR, PREMIAR ACTITUDES ÉTICAS

Los valores, su importancia como muchas de las actividades humanas, deben de

una manera permanente, estar presentes en nuestro quehacer diario y una

magnifica forma de mantener una actitud positiva en este campo es promocionar

94

valores, de cualquier manera para esto se utiliza eslóganes que pueden estar en

los documentos institucionales como por ejemplo “Dios, Patria y Libertad”,

formando parte de un mural como ejemplo en un colegio de señoritas aparece la

siguiente frase “Educar a un hombre es educar a un individuo, educar a la mujer

es educar a la nación” o en el colegio militar Eloy Alfaro de Quito Ecuador

aparece la frase “Sólo venciéndote vencerás”

El promocionar valores implica darle la importancia que tiene una promesa, un

comprometimiento, una firma de responsabilidad y en ese contexto la promesa

que hacen los estudiantes al graduarse, lo que antes fue el juramento hipocrático y

hoy es la “Declaración de Ginebra” debe ser siempre un momento especial de

solemnidad en el graduado.

Es importante en el estudiante estimular valores como el respeto a los derechos

humanos, la puntualidad, la disciplina, la honradez y la justicia ya que estos son

valores primarios, el cumplimiento de estos permite el aparecimiento de otros

valores, como por ejemplo la puntualidad, significa respeto a los demás.

El premiar aunque sea con una felicitación verbal, siempre será motivador para el

estudiante, profesor, personal administrativo, etc. que se ha distinguido de alguna

manera en este campo.

10.- LA VOCACIÓN UN INSTRUMENTO DE INCLUSIÓN IMPRESCINDIBLE

En los actuales momentos se ha dejado de lado la orientación vocacional, la oferta

de las profesiones por parte de las universidades se respalda en exámenes de

evaluación, más que de actitudes muchas de ellas y sobretodo en la profesión

médica de características innatas por lo que son poco más que difíciles de

adquirir, por no decir imposible.

El estudio de la vocación cómo un requisito importante para seguir cualquier

profesión y en particular medicina, debe ser serio, hecho por profesionales

competentes y perfectamente evaluado.

11.- ¿DE QUÉ SIRVE EL CONOCIMIENTO SINO SE LO PONE EN PRÁCTICA?

95

La decisión de cambio individual es la mejor estrategia de aprendizaje en lo que se

refiere a valores, no se puede ver las faltas éticas como ajeno, teórico y lejano,

propio no del “yo”, sino exclusivo de los “otros”.

El aprendizaje se logrará no el saber, ni siquiera en el saber hacer, sino en el

saber ser, más justo, más honrado, más respetuoso.

96

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ÉTICA MÉDICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES MÉDICOS DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”

Nelson Mandela

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia metodológica para el mejoramiento del aprendizaje de

valores que fortalezca la ética médica de los futuros profesionales médicos de la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

-¿Cómo fundamentar desde el punto de vista teórico metodológico el aprendizaje

de la ética médica?

-¿Cómo se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje de valores en la

instrucción básica, media y superior en el Ecuador?

- ¿Cuáles deben ser las estrategias metodológicas a utilizarse con el fin de lograr

un aprendizaje que garantice la formación ética del profesional médico de la

Universidad Regional Autónoma de Los Andes?

- ¿Cuáles son las potencialidades de la propuesta de lograr realizar estrategias

que ayuden en el estudio de valores que fortalezcan la ética profesional de los

futuros médicos de la UNIANDES.

NOVEDAD CIENTÍFICA

Reside en el diseño de una estrategia metodológica que sirva para el aprendizaje

de valores en la búsqueda de fortalecer los criterios bioéticos del futuro profesional

médico.

Esta estrategia responde a las necesidades de los docentes, para encontrar la

metodología mas adecuada para el aprendizaje de valores, Esta estrategia

97

metodológica, se espera que sea útil y que contribuya al mejoramiento de la

educación en valores de los estudiantes.

1.- LA ENSEÑANZA DE VALORES COMPROMISO DE TODOS, “POLITICA

UNIVERSAL”

“El tiempo es un juez tan sabio…., que no sentencia de inmediato, pero al final da

la razón a quien la tiene.”

Anónimo

La enseñanza de valores debe ser un compromiso de todos, partiendo de tres

realidades irrefutables,

1.- Que los valores se enseñan en la casa

2.- Que se enseña valores con el ejemplo y

3.- Que la única forma de aprender valores, es la voluntad y la decisión de cambio

individual. (Por ser tan importante se lo toma como un parámetro específico, más

adelante)

Se debe partir, contando con una política universal de práctica de valores que se

inicie ciertamente en el individuo, se extienda al que está junto a nosotros, a la

institución a la que nos debemos, a la sociedad y desde luego al Estado.

Con esto se logrará un niño, un joven, un profesional, un servidor público honesto,

justo, respetuoso del derecho ajeno y sobretodo de los derechos humanos.

Mientras más elementos de la sociedad se incluyan, más resultados satisfactorios

se conseguirán.

Es verdad que nuestra posibilidad de influencia estratégica es limitada en la

familia por ser la crianza de los hijos y el aprendizaje de valores un proceso lento

de años con la influencia del medio que rodea a ese niño. También en la sociedad,

donde predomina la injusticia social, la falta de oportunidades, la pobreza y el

oportunismo agrega dificultades en el aprendizaje, el Estado como tal, por ser

98

enorme, tiene otras prioridades, donde los valores aparentemente no son

importantes y ni siquiera se los practica.

Pero a nivel institucional si es factible hacerlo, en base al cambio de sus

docentes, de sus autoridades, de sus administradores y de los alumnos.

Muchos de los valores no se aprenden “el respeto se gana, la honestidad se

aprecia, la confianza se adquiere, la lealtad se devuelve” Anónimo.

También es necesario compartir la responsabilidad de la formación moral del

estudiante, con todos los profesores y de cualquier asignatura. Ellos deberán

compartir los conocimientos propios de su materia, con los de valores.

La Universidad deberá realizar cursos de capacitación en valores para los

profesores de manera periódica.

Esta participación desde luego no excluye al profesor titular de la asignatura que

deberá tratar los temas específicos de la Bioética.

2.- EL EJEMPLO EFICAZ FORMA DE APRENDIZAJE

El que enseña valores lo debe hacer partiendo de el ejemplo, “Haz lo que

predicas”, “Se tú primero lo que quieras que sean tus alumnos” son dichos

populares que ilustran esta verdad. Entonces el cambio debe comenzar con el

profesor, pues el alumno se fijara incluso en su vestido y lo tomará como ejemplo.

3.- LA FAMILIA LA MEJOR ESCUELA DE VALORES.

El esfuerzo de un profesor por influir en el ambiente más íntimo del estudiante,

podría considerarse poco menos que imposible sin embargo, una buena

estrategia, es el compromiso que tiene la Universidad con la comunidad en sus

programas de vinculación, el fortalecimiento de “las escuelas para padres” sería

útil en este propósito.

En la mayor parte de las universidades del mundo, previa la aceptación de ingreso

a los aspirantes a ser estudiantes, se recomienda una entrevista por expertos que

99

detectan desórdenes sociales y familiares insalvables, entrevista que debe ser

requisito para el ingreso.

4.-LA VOCACIÓN PARA SER MÉDICO

La masificación estudiantil, políticas estatales y el bachillerato universal han

disminuido la importancia de la vocación del estudiante en el escogitamiento de su

carrera, pero esto ha dado lugar a problemas de deserción fracaso estudiantil y

profesionales con muy poca satisfacción en su trabajo.

La Universidad Regional Autónoma de los Andes deberá fortalecer el

Departamento de Psicología Estudiantil, el mismo que podrá dar un informe

vinculante de inclusión o de exclusión del aspirante a la carrera

5.-OBTENER UN ELEVADO NIVEL DE REFLEXIÓN ÉTICA EN EL

ESTUDIANTE OBJETIVO Y META EN EL APRENDIZAJE.

Todo el esfuerzo del maestro, deberá estar encaminado a lograr una buena

reflexión ética (saber qué es bueno y qué es malo), pero no solamente desde el

plano de conocimiento (saber) sino dentro del plano formativo (saber ser).

En este quehacer el profesor es solamente guía, lo bueno o lo malo será una

reflexión desde el bagaje de los valores individuales del estudiante, en donde

cumple un papel preponderante, la honradez, la justicia, el respeto a los derechos

humanos y de manera especial sus creencias religiosas.

6.-UNIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN EL PENSUN DE LA ASIGNATURA

A pesar que el Estado por intermedio del Ministerio de Salud Pública y el de

Educación conjuntamente con el Hospital complutense de Madrid España han

elaborado un documento con este fin, es necesario socializar con todos los

profesores, realizar los cambios que ameriten y poner en vigencia a través de

dirección de escuela.

7.-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

100

Existen temas en bioética, que necesariamente tendrán que tratarse con clases

magistrales y con características teóricas como el Consentimiento Informado, La

confidencialidad o Secreto profesional, los códigos de ética vigentes etc. Pero se

recomienda clases dinámicas, prácticas y basadas en dilemas sociales del diario

vivir.

Para esto el profesor deberá estar atento en los conflictos éticos de las noticias

diarias y exponerlos a los estudiantes, fomentar su discusión y guiar a su

resolución.

La estrategia que emplee el profesor es indiferente y dependerá de la habilidad

del docente, desde luego se recomienda la reflexión ética de casos clínicos,

mensaje de canciones, el cine foro, el socio drama de conflictos éticos, etc.

8.-PROMOCIONAR, ESTIMULAR Y/O PREMIAR A LOS ACTOS ÉTICOS

Una muestra del compromiso institucional en la formación ética de los estudiantes

es la utilización de eslóganes en los documentos oficiales, murales en lugares

estratégicos de la Universidad, que promocionen los valores y los derechos del ser

humano.

Solemnizar el juramento que hace el estudiante (Declaración de Ginebra), en el

momento de graduarse, proporciona un compromiso espiritual individual que hace

del profesional una persona de valor moral, justo y respetuoso de los derechos

humanos.

Así como se premian a los mejores estudiantes, se deberá implementar incentivos

de cualquier índole al estudiante que se destaca en su procedimiento ético, para lo

cual se deberá asignar una comisión encargada de evaluar los actos morales de

profesores y alumnos.

9.- LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Se parte del hecho de que el estudio no se puede generalizar o al menos no en

todos los casos, habrán estudiantes que requieran más apoyo del profesor para

101

lograr el cambio que se requiere y otros en donde por si solos pueden constituirse

en ejemplo a seguir.

10.- NECESIDAD DE CAMBIO

Nuestro país y la sociedad ecuatoriana en la que vivimos, ha estimulado la “viveza

criolla”, que es el factor más fuerte culturalmente hablando, de desprestigio, de

corrupción y aprovechamiento del más ingenuo, está tan arraigado en nuestra

sociedad que ya no lo vemos como un antivalor o falta de ética y hasta se lo

puede considerar un atributo (este hombre es un avión, es un pilas), por lo que se

requiere un cambio, que comience en el yo y continúe en el nosotros y no al revés.

Es necesario entonces una revolución conductual que parta del individuo, de

nosotros los sujetos, en el nivel que nos encontremos, la suma de esos cambios

mínimos e individuales dará lugar, a una Universidad fuerte en valores y a

profesionales probos, éticos y valiosos.

Dr. Rubén Guerrero C.

102

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Médica Mundial, Deontología Médica 2001, Primera Edición, Editorial

Interamericana

Conferencia internacional de promoción de la salud, Santa Fe de Bogotá 1992.

Formación de Valores

Constitución política de la República del Ecuador, 2008, Asamblea Nacional

Chacón A. Nancy L, La formación de valores morales. Propuesta metodológica.

Centro de Estudio Educacionales Universidad Pedagógica Enrique José Varona,

La Habana, Cuba.

Cubero Castillo, Enrique: Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano

de Investigaciones Científica, (IVIC). [email protected]

/[email protected]

Estévez M. Edmundo, García Banderas Agustín, Bioética de Intervención, Los

derechos humanos y la dignidad humana, Quito: Ed. Imprenta Terán ,2009

Galarza Samaniego, L. La Crisis de Valores Éticos en el Ecuador; 3 edición

Editorial jurídica del Ecuador, 2013

Gómez C. et al, Manual de Investigación Uniandes, Quito 2012, Editorial Mendieta,

Gracia, Diego. Fundamentación y Enseñanza de la bioética. Bogotá: El Búho,

1998.

Instituto de Ética de la Universidad de San Marcos, An Fac Med Lima 2005; 66(2)

ISSN 1025 - 5583 ¿Se puede medir el aprendizaje de la Ética Médica? Págs. 174-

185 Lima Perú.

Ley Orgánica de la Educación Superior, 2010, Asamblea Nacional del Ecuador

103

Miño R. El pensamiento médico de Eugenio Espejo. Departamento de

Publicaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador. Quito, 1986.

Morales Bueno P. y Landa Fitzgerald V. Aprendizaje Basado en Problemas.

Problem – Based Learning, Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento

de Ciencias, Sección Química, Lima, Perú 18 s/n, San Miguel, Lima 32, Teléfono:

51-1-626-2000 Anexo 4228. Fax: 51-1-261-3647. e-mail:[email protected]

Navarro, E. El momento de la unión del alma con el cuerpo. Ed. Publicaciones del

Estudio General de Navarra. Pamplona, 1957.

Perrenoud P La formación de los docentes en el siglo XXI Catedrático de

Psicología y Ciencias de La Educación Universidad de Ginebra 2001

Plan Bolonia, La Universidad del aprendizaje: Orientaciones para el estudiante

Universidad de Córdova 4 Edita: Junta de Andalucía Consejería de Innovación,

Ciencia y Empresa Universidad de Córdoba Vicerrectorado de EEES y Estudios

de Grado Avenida de Medina Azahara, 5 14071, Córdoba Teléfono: ( + 34) 957 21

25 65 Fax: ( + 34) 957 21 89 98 E-mail: vice.eeesygrado @ uco.es 2009

Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado

Plurinacional e Intercultural, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –

SENPLADES, 2009 Quito, Ecuador (segunda edición, 5.000 ejemplares)

Porro M. La Genética. El código de la vida. Buenos Aires: Longseller, 2001

Remolina Vargas G, S.J. LA FORMACIÓN EN VALORES, Rector de la Pontificia

Universidad Javeriana – Bogotá (Abril de 2005)

Ramón Collazo Carlos Alberto La Bioética y la Educación en valores en

estudiantes de Medicina, durante la etapa preclínica: Un análisis desde el enfoque

histórico cultural.

Rezzónico Carlos Dr., Virtudes y valores en Educación Médica.

104

Tarrés, M. C. y otros: Educación en valores: un enfoque desde la investigación

científica Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), Universidad

Nacional de Rosario Argentina

http://bioetica.anamyp.org.ar

http://www.educadem.oasorg/documentos/2004-2008 pdf

Samaniego, JJ. El Dr. Espejo y la Deontología Médica. En Eugenio Espejo (1785-

1985) Reflexiones sobre las viruelas. Edición conjunta de la Facultad de Ciencias

Médicas y Museo Nacional de Medicina. Quito, 1985

Savater, Fernando. El valor de Educar. Bogotá: Ariel, 1997. p. 32

Sánchez González, Miguel Ángel, 2014, Curso de Bioética y humanidades para

pregrado, Ministerio de Salud Pública, Quito, Ecuador

Secretaria del Foro Consultivo Internacional sobre educación para todos,

UNESCO, 7, Place de Fontenoy 75352: Paris Francia 1994

Vargas Cordero , Zoila Rosa (ver mas detalles)

Vélez Correa Luis Alfonso y colaboradores, Ética Médica, primera edición Editorial

ATENEO 2006

ANEXOS

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE VALORES

Esta encuesta está dirigida a los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, es

de carácter puramente investigativo, anónimo y tiene como objetivo, buscar

estrategias metodológicas para la enseñanza de valores que le permitan al

profesional que egresa de esta Universidad tener y desarrollar su trabajo con

bases éticas sólidas.

Al ser anónima usted tiene toda la libertad de decir lo que piensa, sin la

preocupación de ser identificado y que sus respuestas sean mal interpretadas.

De su sinceridad me anticipo en agradecerle.

1.- ¿Cuál es su género?

Masculino

Femenino

2.-¿La enseñanza de valores se realiza en?

En el hogar

En las instituciones educativas

La sociedad es la que enseña

3.-¿Se debe enseñar valores en las instituciones educativas?

No

4.-Si usted puso sí, ¿Cuál metodología nos recomendaría?

Clase magistral

Trabajos de Investigación

Aprendizaje basado en problemas

Todas son útiles

5.- ¿Quiénes deben enseñar valores?

Todos los profesores, independientemente de sus asignaturas

Un profesor especialmente escogido

Debe haber un profesor asignado pero eso no quita la obligación, del resto

de maestros

6.- ¿Le parece a usted que la mejor forma de enseñar es con el ejemplo?

No

7.- Si puso sí en la pregunta anterior ¿Le parece correcto una política de cero

tolerancia a los profesores que han incurrido de manera evidente en una falta

ética?

No

8.- ¿Cree usted que la causa, para que exista tantos errores éticos del profesional

médico es la falta de orientación vocacional al ingreso de los estudiantes?

No

9.- ¿Considera usted que la injusticia social como la falta de trabajo, la pobreza y

la discriminación son factores predisponentes para una actitud antiética.

No

10.- ¿Qué opinión tiene usted de la motivación en valores, por medio de murales

como por ejemplo “Sólo venciéndote, vencerás” ?

Sí es útil

No me parece útil

11.- ¿El eslogan de “Si se puede” muy utilizada en la selección de futbol del

Ecuador en su intervención en las clasificatorias al mundial, considera usted útil?

No

12.- ¿El fortalecimiento en el campo ético considera usted que no sólo debe

incluir a los estudiantes sino más bien a “todos” como política institucional?

No

13.- ¿Considera usted qué, la Bioética debe enseñarse en todos los años de la

carrera, de una manera integrada en todas las asignaturas, sin olvidarse de los

fundamentos teóricos, que el estudiante debe recibir, como parte de su formación?

No

14.- ¿Apoyaría usted la posición De Wear que decía “La Bioética debe ser

enseñada fundamentalmente al lado de la cama del paciente, muchos eticístas no

tienen experiencia clínica, ni tampoco con el trato de pacientes y sus conceptos

aunque ciertos son teóricos y los alumnos no le dan la importancia que tienen”?

No

15.- ¿Habla usted de ética y valores en su asignatura?

No

16.- ¿El desarrollo del juicio moral, (saber qué es bueno y qué es malo y actuar

con esa referencia), debe ser una meta en el proceso de enseñanza aprendizaje

de todas las asignaturas?

No

17.- ¿Considera usted, que sería conveniente crear las denominadas

“comunidades morales”, en el aula que sirva para practicar algunos valores, como

el de la solidaridad, la caridad y la benevolencia?

No

18.- ¿Considera usted que sería bueno, al inicio del semestre levantar en el aula,

con iniciativa de los estudiantes “Un encuadre moral”, entendiéndose esto como

poner las reglas del juego en el aula?

No

19.- Promover “la reflexión moral” a través de lecturas, escritos, discusiones

debates, programas de TV, mensajes de canciones y cine fórum, ¿considera usted

una buena metodología en el proceso enseñanza - aprendizaje de valores?

No

20.- ¿Estaría usted dispuesto al cambio individual, para formar parte activa, en el

empeño del desarrollo moral de la Universidad, como política institucional?

No

Muchas gracias.

ENCUESTA SOBRE BIOÉTICA

DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN DÉCIMO

PRIMERO Y DÉCIMO SEGUNDO DE LA UNIANDES

Esta encuesta es de carácter puramente investigativo, y anónima, tiene como

objetivo, buscar estrategias metodológicas para la enseñanza de valores que

permitan al estudiante, tener bases éticas sólidas.

Al ser anónima usted tiene toda la libertad de expresarse sin preocupaciones de

identificación y que sus respuestas sean mal interpretadas, por lo que se le ruega

ser lo más honesto posible en su contestación ya que sólo así se logrará el

objetivo propuesto.

1.- ¿Cuál es su género?

Masculino

Femenino

2.- ¿Vive usted con?

Sus padres

Con otros familiares (indique el parentesco)

Solos (indique si sus padres viven en el extranjero)

3.- ¿Sus padres son?

Casados

Unión libre

Madre soltera

Padre abandonado

Divorciados

4.- ¿El ingreso económico de su hogar proviene de?

Padre

Madre

Propio (usted se mantiene)

Otros (Indique cuáles)

5.- ¿En qué clase económica usted se pondría?

Alta o acomodada

Clase media alta

Clase media baja

Pobre

6.- ¿Cuál es su religión?

Católica

Evangelista

Mormón

Adventista

Testigo de Jehová

No cree en Dios

Otras

7.- ¿En cualquier religión que usted eligió, se considera usted?

Practicante

Poco practicante

8.- ¿Consume usted?

Alcohol

Tabaco

Drogas (Indique el tipo)

9.- Porque razón estudia usted medicina

Siempre le gustó por la bondad y dedicación de los médicos

Porque uno de sus padres es médico

Porque es una profesión bonita

Es la más rentable económicamente

Porque los médicos pertenecen a una clase social alta

10.- ¿La enseñanza de valores como la honestidad, el respeto, la solidaridad y la

justicia los recibió de?

De su familia

De su escuela

De su colegio

De su universidad

De su entorno

11.- ¿Sabe usted que son los derechos humanos?

No

12.- ¿Si contestó sí, podría anotar tres derechos humanos?

13.- ¿Dónde cree usted que se debe enseñar valores? Indique en el renglón

escogido el porcentaje

Especialmente en la familia

En la escuela, el colegio, y la universidad

La sociedad es la que enseña

14.- ¿Su papá, su mamá o algún otro familiar le han hablado de la importancia de

los valores?

No

15.- ¿Sus amigos y personas más cercanas a usted que no son sus familiares, le

dan importancia a los valores?

No

16.- ¿Qué piensa usted sobre la enseñanza de valores en las instituciones

educativas?

Buena

Regular

Mala

No existe

17.- ¿Con qué valores usted más se identifica y lo practica?

Sinceridad

Respeto

Honradez

Responsabilidad

Solidaridad

Humildad

Benevolencia

Caridad

Lealtad

Amistad

Gratitud

18.- ¿Cómo se debería mejorar la enseñanza de valores en las instituciones

educativas?

Con el ejemplo

Dándole a la asignatura más horas

La enseñanza de valores se realiza en la casa

19.- ¿Cree usted que la injusticia social, el desempleo y la pobreza influye en la

práctica o no de los valores humanos?

No

20.- Todos hemos cometido alguna vez, una falta ética, podría usted señalar

con una X las que más comúnmente usted cometió.

Nunca Rara vez Casi siempre

Mentir a sus padres

Robar aunque sean cosas pequeñas

Engañar (a familiares amigos o a su pareja)

Copiar las pruebas de evaluación

Utilizar Certificados médicos falsos

Cambiar un billete falso

Presumir de algo material que usted tiene

Culpar a otro, de lo que usted hizo

Quitarle la pareja a alguna persona

Levantar falso testimonio por ayudar a un

amigo (a)

Utilizar malas palabras o lenguaje vulgar

Falsificar la firma de sus padres o de su

representante

Ha hecho algo que le avergüence y que no

quisiera que alguien sepa

Sabiendo que usted cometió una falta no

pidió disculpas

Con respecto a las respuestas anteriores, sería bueno que ponga alguna

explicación de la que usted considera de mayor importancia, por la que se vio

obligado a cometer dicha falta:

21.- En su quehacer diario, ha podido identificar alguna falta ética en: (Escribir el

tipo de falta)

Tipo de falta, puede escribir más de una

Sus padres o familiares

Sus amigos

Sus profesores

En los representantes religiosos

En los médicos

En los políticos

Sus vecinos

En otros

22.- Según su criterio ¿Cómo se debería enseñar Ética y valores?

Con profesores que sean ejemplo

Promoviendo la justicia social

La enseñanza no debe ser teórica

Debe ser basado en problemas éticas

Con una promoción permanente de valores

23.- ¿Le parece valioso el uso de frases celebres (eslogan), para estimular la

enseñanza de valores, como ejemplo: sólo venciéndote, vencerás?

No

24.- ¿Estos eslóganes considera usted que debe ponerse en?

En todos los documentos institucionales

Cómo murales en los sitios importantes

Se debe promocionar en todo acto

25.- ¡Si usted fuera profesor de valores qué recomendaría a los jóvenes

estudiantes, con el fin de lograr un cambio?

26.- ¿La enseñanza de valores se debe hacer con una política institucional de cero tolerancia ?

No

27.- Si usted fuera asignado como profesor de Bioética y valores podría decirnos

¿Cómo lo haría?

28.- ¿La formación ética del profesional médico es responsabilidad de?

De la familia

De las instituciones educativas

Del Estado

De la iglesia y las religiones

De Todos

29.- ¿Considera usted que en la actualidad existe una crisis de valores?

No

30.- ¿Las nuevas tecnologías de la comunicación han aportado para estas crisis

de valores?

No

¿Por qué?

31.- ¿Cree usted que estos factores, pueden incidir para la falta de ética de los

ecuatorianos?

La pobreza

La falta de trabajo

La falta de educación

Las malas costumbres

El mal ejemplo

Las ganas de molestar

La desigualdad social o de razas

32.- Si usted ve que una persona accidentalmente bota un billete de 20 dólares,

cerca de usted. ¿Qué haría?

Le llama la atención para que recoja

Espera que se aleje un poquito para usted recogerlo

Sigo mi camino, sin preocuparme

Muchas gracias