61
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Tesis de Grado Previo a la obtención del título de: Médica veterinaria zootecnista TEMA Incidencia de anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de la provincia de Los Ríos Autora: Johanna Elizabeth Suárez Martínez DIRECTOR Dr. Luis Salcedo Rosales Vinces Los Ríos Ecuador 2015

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12249/1... · Incidencia de anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de la provincia

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Tesis de Grado

Previo a la obtención del título de:

Médica veterinaria zootecnista

TEMA

Incidencia de anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de

la provincia de Los Ríos

Autora:

Johanna Elizabeth Suárez Martínez

DIRECTOR

Dr. Luis Salcedo Rosales

Vinces Los Ríos Ecuador

2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL DESARROLLO

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Tesis de Grado

Previo a la obtención del título de:

Médica veterinaria zootecnista

TEMA

Incidencia de anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque

de la provincia de Los Ríos

Autora:

Johanna Elizabeth Suárez Martínez

Director

Dr. Luis Salcedo Rosales

TRIBUNAL DE SUSTENTACION

APROBADO POR:

-----------------------------------

Dr. Omar Reyes Echeverría M.Sc

Presidente

------------------------------ ------------------------------

Dr. Mario Mora Montes M.Sc Dr. Rafael Aspiazu Pimentel

DEDICATORIA

A DIOS quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no

desmayar en los problemas que se presentaban.

MIS PADRES, Augusto Melitón Suarez Ruiz y Juana Eufemia MartínezAndradepor sus

consejos, amor y ayuda en los momentos difíciles, me han dado todo lo que soy como

persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, para

conseguir mis objetivos, gracias por ser los principales pilares de mi vida.

MIS HERMANOS, Miguel Augusto,Juan Carlos, Santiago Rafael, Wendy Jobanna por

compartir tantos momentos increíbles ypor todoel cariño sincero que me han brindado.

Y sobre todo a mí querido esposo Fabián Alberto Vera Cervantes. Quien me brindo su

amor, su cariño, su estímulo y su apoyo constante. Su cariño, comprensión y paciente

espera para que pudiera terminar mi tesis son evidencia de su gran amor. ¡Gracias por ser

parte de mi vida!

AGRADECIMIENTO

A mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar

este trabajo.

De manera especial a las familias Vera Cervantes y Vera Cercado.

Al Biólogo Manolo Fuentes y Dr. Roberto Coello por su ayuda en mi trabajo de

investigación.

A la Decana de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Ing. Marisol Vera Oyague.

A los profesores FCDE que de una u otra forma me ayudaron en la culminación de mi

tesis.

Dr. Omar Reyes Echeverría

Dr. Luis Salcedo Rosales

Dr. Abel Mora Montes

Dr. Rafael Aspiazu Pimentel

Dr. Héctor Díaz Carriel

Dr. Emilio Wong Mendoza

Ing. Milton León

Ing.Cesar Tamayo Ricaurte

Ing. Jorge Mora Montes

A mis amigos (as)

Karol Salazar Nivela

Dra. Kinverlyn Aspizú Tigrero

Dra. Carolina Aspiazu Tigrero

Jairo Jiménez

Dra. Dorianne Guerrero

Adriana Guerrero Palma

Jean Carlos Olvera

Hector Mendoza

Lininquer Mendoza

Al Personal Administrativo.

Lcda. Marietta Escobar

Lcda. Luisa Burgos

Sra. Katty Moran

Johanna Elizabeth Suárez Martínez

La responsabilidad del contenido de esta

tesis de grado corresponde

exclusivamente a Johanna Elizabeth

Suárez Martínez, y el patrimonio

intelectual de la misma a la Facultad de

Ciencias para el Desarrollo de la

Universidad de Guayaquil.

INDICE RESUMEN .......................................................................................................................... III

I.INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

II. Revisión de literatura. ....................................................................................................... 3

2.1 Descripción de anaplasma spp ..................................................................................... 3

2.1.1 Rickettsias. ................................................................................................................ 3

2.1.2 Anaplasma phagocytophilum. .................................................................................. 4

2.2. Genética ...................................................................................................................... 4

2.3. Taxonomía .................................................................................................................. 4

2.4. Anaplasmosis .............................................................................................................. 5

2.5. Patogenicidad y virulencia .......................................................................................... 5

2.6. Transmisión ................................................................................................................ 6

2.7. Epidemiología ............................................................................................................. 7

2.8.Inmunidad .................................................................................................................... 8

2.9. Clínica ....................................................................................................................... 10

2.10.Diagnóstico .............................................................................................................. 11

2.11. Tratamiento ............................................................................................................. 13

2.12. Prevención y control ............................................................................................... 13

III.Materiales y métodos ...................................................................................................... 14

3.1 Ubicación de la investigación y características .................................................... 14

3.1.1 Localización........................................................................................................ 14

3.1.2 Caracterización de la zona de trabajo. ................................................................ 14

3.2. Tipo de investigación ................................................................................................ 14

3.3. Diseño de la investigación ........................................................................................ 15

3.4. Universo .................................................................................................................... 15

3.5. Tamaño de la muestra ............................................................................................... 15

3.6. Metodología .............................................................................................................. 15

3.7. Materiales de investigación ...................................................................................... 16

3.8. Análisis estadístico ................................................................................................... 17

3.9. Datos evaluados ........................................................................................................ 18

IV.RESULTADOS .............................................................................................................. 19

4.1 Incidencia de Anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de la

provincia de Los Ríos. 2013 ........................................................................................... 19

4.2 Incidencia de anaplasmosis en perros de acuerdo a la raza de la zona urbana del

cantón Palenque provincia de Los Ríos. 2013. ................................................................ 20

4.3 Incidencia de anaplasmosis en perros según el sexo de la zona urbana del cantón

Palenque provincia de Los Ríos. 2013. ............................................................................ 21

4.4 Incidencia según las edades investigadasde anaplasmosis en la zona urbana del

cantón Palenque, Los Ríos. 2013. ................................................................................... 22

4.5 Incidencia de Anaplasmosis por áreas en perros de la zona urbana del cantón

Palenque de la provincia de Los Ríos. 2013 .................................................................... 23

V. Discusión ........................................................................................................................ 25

VI. Conclusiones ................................................................................................................ 26

VII. Recomendaciones......................................................................................................... 27

SUMMARY ........................................................................................................................ 28

Bibliografía .......................................................................................................................... 29

ANEXOS ............................................................................................................................. 32

VIII. GLOSARIO: ............................................................................................................... 51

RESUMEN

El presente trabajo fue en el cantón Palenque, durante el mes de febrero hasta el mes de

julio del 2013. El objetivo de esta investigación fue Determinar la incidencia de

Anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque, mediante pruebas de

laboratorio.

Se tomaron muestras de sangre a 160 canes; que fue extraída de la vena cefálica una vez

tomadas esta fueron transportadas en una caja térmica con sus respectivos conservadores

para mantener la cadena de frio4-8 °C para su observación y diagnóstico; estas fueron

analizados en el laboratorio mediante microscopia óptica, donde se encontró 86 casos

positivos que equivale a 53,75 % de anaplasmosis, y 74 negativas 46,25%. El tipo de

estudio fue descriptivo-transversal con un diseño de investigación observacional con

muestreo aleatorio. Los mayores casos de la enfermedad se presentaron en la zona Norte

con 61 casos positivos (70,93%), seguida del Sur con 12 casos (13,93%) luego al Oeste

con nueve casos (10,46%) y al Este con cuatro casos (4,65%).Con respecto a al parámetro

de raza, mestiza fue la única presente en el estudio, la cual registró 53,75 % de casos

positivos; no pudiéndose comparar estadísticamente. En cuanto al sexo los machos

presentaron 63,95 % de positivismo a diferencia de las hembras que presentaron 36,05 %;

lo que demuestra que los machos son más susceptible, y de las edades, podemos afirmar

que la edad de 6 meses a 1 año presento la incidencia más alta; ya que de 54 muestras

analizadas de acuerdo a esta edad, 33 fueron positivos, que corresponden al 38.37%; En

cuanto a la menor incidencia la obtuvo las edades de 6 a 7 años, con un porcentaje de 6,97

%, es decir 6 muestras positivas de 18 analizadas.

I.INTRODUCCIÓN

La Anaplasmosis canina es una enfermedad de infecciones bacterianas, transmitidas por

garrapatas, Estos son microorganismos intracelulares que infectan a las plaquetas o

trombocitos de la sangre produciendo destrucción, el microorganismo está distribuido casi

en todo el mundo, y esta enfermedad infecciosa está despertando atención especial en los

últimos años en la Medicina Veterinaria, debido a diferentes causas, entre las que podemos

mencionar, la aparición de nuevos agentes patógenos transmitidos por garrapatas que hasta

ahora no se les daba mucha importancia; al hecho de que agentes infecciosos descritos en

otras zonas ahora son descubiertos en lugares muy diversos y distantes (debido al cambio

climático y a los movimientos migratorios de los propietarios y sus mascotas).

La Anaplasmosis epidemiológicamente está relacionada con el medio ambiente, el

hospedero y la variabilidad del agente microbiano; existen muchas referencias de que esta

enfermedad se da sobre todo en sitios donde existen bajas condiciones socio-económicas

con precariedad habitacional, por lo consiguiente, están expuestas a un mayor riesgo de

contraer la infección. La amplia distribución mundial de la bacteria está relacionada con la

presencia de garrapatas ya que se ha probado que está presente en el clima tropical y sub-

tropical de todo el mundo.

El cantón Palenque, es una zona de riesgo debido a la presencia de todas las condiciones

del ciclo biológico del vector, pero el diagnóstico del agente causal debe ser seguro y

definitivo, Por estas razones se realizó esta investigación para determinar la incidencia de

anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de la provincia de Los Ríos,

para conocer en qué porcentaje los canes están siendo afectados por esta enfermedad, por

tal motivo es de notable importancia el estudio porque podrá convertirse en un problema de

salud animal.

2

Objetivos:

Objetivo General

Determinar la incidencia de Anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón

Palenque, mediante pruebas de laboratorio.

Objetivos específicos

1. Establecer la incidencia de anaplasma spp, en perros en la zona urbana del cantón

Palenque.

2. Establecer la susceptibilidadde los caninos de acuerdo raza, sexo y edad.

3. Zonificar el sector de mayor incidencia de Anaplasmosis en caninos, mediante un

mapa epidemiológico urbano del cantón Palenque.

3

II. Revisión de literatura.

2.1 Descripción de anaplasma spp

Estos microorganismos se presentan en formas bacilares, cocoides o pleomórficas,

presentando paredes típicas de bacterias gram negativas con ausencia de flagelos. Las

formas bacilares soncortas, mientras que las cocoides se presentan aisladas en pares,

cadenas cortas o en filamentos.Estas bacterias tienden a ser muy pequeñas, teniendo un

diámetro de 0,3-0,5 um. y una longitudes 0,8-2,0 um. Estos agentes al ser teñidos con

Giemsa son fáciles de visualizar con el microscopio de luz y se muestran con color azul y

con latinción de Macchiavello color rojo en contraste con elcitoplasma teñido de azul que

las rodea.

El Anaplasma son rickettsias intraeritrocitaria que generalmente se encuentra

localizada en el centro o a lo largo del margen del eritrocito; consta de un cuerpo inicial,

que invade el eritrocito y posteriormente se multiplica para formar inclusiones con cuatro a

ocho cuerpos iniciales, a demásse caracteriza como todas las rickettsias por no tener su

cromatina organizada en un núcleo con membrana limitante y por carecer de retículo

endoplásmico.(Bowman, 2011)(Soto, 2010).

2.1.1 Rickettsias.

Carecen de la ruta glucolítica y no utilizan glucosa como fuente de energía, sino que

oxidan glutamato y productos intermedios del ciclo de los ácidos tricarboxilícos como el

succinato; además presentan un sistema de transporte mediado por transportador, de tal

forma que losnutrientes y las coenzimas de la célula huésped se absorben y se utilizan de

forma directa. Estosmicroorganismos captan NAD y uridina glucosa difosfato, así como

también realizan intercambio de adenosin difosfato (ADP) por adenosin trifosfato (ATP)

de la célula hospedero, de tal forma que la célula puede aportar gran parte de laenergía

necesaria para el crecimiento intracelular.(J & Levy, 2008).

4

2.1.2 Anaplasma phagocytophilum.

Se transmite a partir de roedores reservorios; es la más comúnmente asociada con

Anaplasmosis, produciendo una enfermedad febril aguda en personas, caballos, zarigüeyas,

perros y rumiantes. Este microorganismo infecta a neutrófilos, eosinófilos y monocitos; a

veces es confundida comúnmente con la Enfermedad de Lyme o borreliosis; mientras que

la Anaplasma platys (no se ha demostrado que sea zoonósico) infecta naturalmente las

plaquetas de los canes produciendo una trombocitopenia cíclica, que puede agravarse si se

acompaña con alguna infección. Este género presenta mórulas no fibrilares y las

mitocondrias así como el retículo endoplasmático no contactan con la membrana de la

mórula.(Alleman & Couto, Testing for tick borne diseases: How and when?, 2009).

Anaplasma platys fue anteriormente conocida como Ehrlichia platys, pero en el

2001 fue reclasificada dentro de la familia Anaplasmataceae, género Anaplasma. Las dos

especies pueden llegar a infectar eritrocitos, leucocitos y plaquetas. (Alleman & Couto,

Testing for tick borne diseases: How and when?, 2009)(Dumler, y otros, s/f).

2.2. Genética

Posee ADN circular de doble cadena, su genoma oscila entre 1 200 y 1 250 kpb, presenta

seis genes (msp1α, msp1β, msp2, msp3, msp4 y msp5), que codifican para lasproteínas

mayoritarias de superficie (MSPs) de los cuerpos iniciales de este organismo,designadas

1a, 1b, 2,3,4 y 5 (Tebele&McGuire,1991).

Hasta el presente se han caracterizado seis proteínas mayoritarias de superficie

(MSPs) nombradas como MSP1a (105KDa) y MSP1b (100-105KDa), MSP2

(36KDa),MSP3 (86KDa), MSP4 (31KDa) y la MSP5 (19KDa) (Corona et al.,

2001).

2.3. Taxonomía

El Anaplasma spp. ertenece al Geno grupo II de las Ehrlichias. En cuanto a la clasificación

taxonómica del Anaplasmaspp. es la siguiente:

5

Reyno: Procarionte

Grupo: Eubacteriales

Sub grupo: Protobacterias

Phylum: Ciliophora

Clase: Kinetofragminophora

Orden: Rikettsiales

Familia: Anaplasmataceae

Género: Anaplasma

Especie : marginale

centrale

2.4. Anaplasmosis

Anaplasmosis o trombocitopenia cíclica infecciosa tiene una amplia distribución mundial y

generalmente es una enfermedad estacional, de hecho, la Anaplasmosis incluso ha sido

declarada endémica en ciertas áreas.

Anaplasmosis es también conocida como fiebre del perro o la fiebre por garrapatas

de perro (Mascotas, info, 2011)(Prieto, 2010).

2.5. Patogenicidad y virulencia

Es una bacteria intracelular obligada que una vez dentro del torrente sanguíneo, penetra en

los eritrocitos maduros por endocitósis; infectando estos con la formación de unavacuola

en donde se multiplica por fisión binaria para formar hasta ocho organismos individuales

dentro de una sola vacuola y luego, nuevos organismos salen del eritrocito, utilizando

exocitosis e infectan los eritrocitos aledaños (Figueroa et al., 1993).

Despuésque el parásito entra al huésped el número de eritrocitos infectados se

duplica entre las 24 y 48 horas siguientes. El período prepotente durante la incubación de

6

la enfermedad es de dosa tres semanas y la duración depende de la cantidad de organismo

infectante.

La enfermedad puede detectarse por microscopía entre 20 y 40 días después de la

transmisión, dependiendo del número de microorganismos transmitidos y de la virulencia.

La patogenicidad y virulencia depende mucho de factores genéticos (Soto, 2010).

2.6. Transmisión

El estudio de la transmisión de la Anaplasmosis es de fundamental importancia para

establecer un control efectivo de la enfermedad. Son amplias y muy variadas las formas en

que puede transmitirse el parásito y dependen de la presencia de vectores (biológicos y

mecánicos), la existencia de animales susceptibles y de condiciones ecológicas favorables.

La transmisión de esta enfermedad se puede efectuar de diferentes maneras, biológica y

mecánica.

Transmisión biológica

La transmisión biológica delAnaplasmaspp.es a través de las diferentes especies

degarrapatas, se efectúa de forma transestadial, es decir de una etapa a otra por ejemplo

delestado de larvas a ninfas y de ninfas a adultos o intraestadial, es decir dentro de una

etapa.

El ciclo de desarrollo de Anaplasma spp. en garrapatas es complejo ycoordinado

con el ciclo de alimentación, comienza en las células del intestino medio, siguiendo con las

células muscularesdel mismo, después muchos otros tejidos de la garrapata lleguen a ser

infectados,incluyendo las glándulas salivales, de donde la rickettsiae se transmite al

huéspedvertebrado durante la alimentación. En cada sitio de desarrollo en la garrapata, el

Anaplasmaspp.se multiplica dentro de inclusiones unidas a las membranas, llamadas

vacuolas ocolonias. Cada ciclo involucra dos estadios: la primera forma de Anaplasma

spp. Vista dentro de la colonia es la forma reticular (vegetativa), que divide por fisión

binaria, formando colonias grandes que pueden contener cientos de organismos.

7

La forma reticular cambia ala forma densa, que es la forma infecciosa y que puede

sobrevivir fuera de las células deanfitrión. Los animales llega a ser infectado con

Anaplasma spp. Cuando la forma densa estransmitida durante la alimentación de la

garrapata a través de las glándulas salivales.

Transmisión mecánica

La transmisión mecánica con frecuencia se produce a través de instrumentos contaminados

como: agujas, descornadoras, instrumentos de tatuaje o marcación, dispositivo de

etiquetado del oído e instrumentos usados en la castración(A & Salinas, 2011)(Prieto,

2010).

Diversas garrapatas del genero Ixodes pueden servir como vectores de A.

phagocytophilum e infectar a una amplia gama de mamíferos, incluyendo perros, gatos,

humanos y especies silvestres. El agente vector de A. platys se lo ha identificado por

técnicas moleculares en garrapatas de los géneros Dermacentor y Riphicephalus.

Rhipicephalu ssanguineus es la garrapata transmisora de Erhlichia canis y de A.

platys(Alleman & Sayler, Coinfeccion en las enfermedades transmidas por vectores.,

2010)(Alleman & Heather, 2008)(E & Breitschwerdt, 2006).

2.7. Epidemiología

Desde el año 2001, el agente causal se denomina Anaplasma platys, antes conocido como

Ehrlichia platys. Pertenece al grupo de las rickettsias y se distingue de otras especies de

Anaplasma por su capacidad de infectar plaquetas. Se diagnosticó por primera vez en

Estados Unidos en 1978, pero desde entonces se ha descrito también en Venezuela, China,

Taiwan, Japón, Israel, Australia, España, Grecia, Alemania, Italia y Francia. Se considera

como un parásito estricto del perro(Kujiman, Sepiurka, & Greco, s/f).

8

El Anaplasma spp y Babesia spp es endémica y se encuentra extendidaen todos los

países de América Latina. En Sudamérica esta enfermedad se ha llegado a considerarse

una enfermedad prevalente.

Diversas publicaciones en los últimos años en América del Sur se ha reportado el

30% de prevalencia de Anaplasma platys mediantes extendidos sanguíneos y el 5,33% de

prevalencia de babesiosis canina, con una tasa de infección de 81,3% por Rhipicephalus

sanguineus

(Kujiman, Sepiurka, & Greco, s/f)(J & Levy, 2008).

2.8.Inmunidad

Una vez que el Anaplasma spp. Atraviesa las barreras biológicas (mucosas), químicas

(pH, enzimas) y microbiológica (flora habitual); este penetra a nivel sanguíneo, por lo que

el organismo responde primeramente con la respuesta inmune innata o no adaptativa, que

coopera con el control de la infección en la etapa temprana de la infección.

Dentro del huésped, el microorganismo llega a sangre como cuerpos elementales

que se introducen en las plaquetas por endocitosis mediada por receptor o por fagocitosis;

la infección plaquetaria impediría la fusión de lisosomas a la membrana de la vacuola.

Comienzan a multiplicarse por fisión binaria transformándose en cuerpos iniciales. Se

trata de cuerpos redondos, ovales o en forma de habichuela, de 0,3-1,2 μm, que se hallan

dentro de mórulas en un número variable de uno a quince. Las mórulas intraplaquetarias

pueden ser únicas o múltiples y alcanzan un diámetro de 0,8- 2,1 µm, con lo que pueden

llegar a ocupar gran parte del citoplasma. Cuando la plaqueta se lisa, la mórula libera

nuevos cuerpos elementales que invaden otros trombocitos.

Una vez en el interior del eritrocito, la rickettsia se multiplica por bipartición hasta

alcanzar un numero entre dos y siete cuerpos iniciales, que se agrupan en un una forma de

mayor tamañoconocida como cuerpo de inclusión. Posteriormente estecuerpo de inclusión

libera los cuerpos iniciales que semultiplican secuencialmente en otros eritrocitos y se

liberansucesivamente hasta alcanzar porcentajes de infección altos.

9

Las células del sistema inmune reconocen a los patógenos a través de receptores

Tolllike (TLR) que reconocen moléculas antigénicas; al ser sensibilizados dichas células

estos secretan TNF, IL8, factor inhibidor de macrófago y otras citocinas que van a tratar de

inhibir la multiplicación del microorganismo, disminuyendo la infección.

Cuando el microorganismo penetra en la célula hospedadora este sigue la vía

endógena o biosintética que es captada en el citosol como moléculas extrañas por el

proteosoma dentro de los cuales se hidrolizan en péptidos de 5-15 aminoácidos.Estos

péptidos liberados en el citosol, son conducidos hacia el Retículo endoplásmico (RE) e

introducidos en sus cisternas por proteínas transportadoras del tipo ABC llamadas TAP1 y

TAP2. Inmediatamente después de su síntesis en el núcleo el CMH clase I ingresa en el

RE; dentro de las cisternas del (RE) los péptidos antigénicos se asocian con moléculas

CMH I y forman CMH 1– Ag este proceso es asistido por Chaperonas como la calnexina y

este pasa después del RE al sistema de Golgi.

Posteriormente se desprende en vesículas que son transferidas a las membrana

plasmática de la célula presentadora, en el cual queda expuesta y puede interaccionar con

el receptor de la célula TH1 para activar a su vez a linfocito T citotóxicos y a las células

NK lo que permite que sean detectadas, eliminadas por lisis o apoptosis.

También el Anaplasma genera CMH de clase II generando una respuesta inmune

humoral mediada por linfocitos B que se caracteriza por la producción de anticuerpos que

bloquean la entrada del microorganismo a las células diana (neutralización) y la elimina

dichas partículas antigénicas de la circulación gracias a la ayuda de células fagocíticas.

Luego de la infección con A. platys, la memoria inmunitaria remanente puede

alcanzar una duración de al menos cuatro meses, después de lo cual el organismo queda

nuevamente susceptible a padecer la enfermedad(Kujiman, Sepiurka, & Greco,

s/f)(Regueiro, Lopez, Gonzalez, & Martinez, 2002)(Rodriguez, Garcias, Aboites, & Cantó,

2003).

10

2.9. Clínica

Un animal infectado no presenta síntomas clínicos al inicio de la infección, solamente

cuando más del 15% de los eritrocitos han sido parasitados o infectados, se presentan

síntomas. En ese período, la parasitemia comienza a desarrollarse y posteriormente los

eritrocitos infectados se eliminan del torrente circulatorio mediante fagocitosis por las

células del retículo endotelial del bazo, hígado y nódulos linfáticos; induciéndose el

desarrollo de una fase de inflamación aguda (Kujiman et al., s/f) (soto et al.,2010).

Se distinguen tres fases clínicas de la enfermedad:

Fase aguda

Síntomas son similares a la de la enfermedad de Lyme e incluyen los siguientes:

Fiebre alta

Depresión

Anorexia

Letargo o debilidad

Poliartritis o la inflamación de varias articulaciones al mismo tiempo

Convulsiones atáxica

Dolor en el cuello

Vómitos

Diarrea

Tos

Forzada o dificultad para respirar

Inmune mediada por trombocitopenia o recuento de plaquetas bajo

Inmune mediada por anemia hemolítica o bajo recuento de glóbulos rojos(J &

Levy, 2008).

Fase hiperaguda

En ésta fase ocurre una pérdida dramática de peso, presencia de abortos, fallo

cardiopulmonar y muerte, debido a que el 90% de los eritrocitos están infectados, > 108

eritrocitos infectados por ml (Kieser, Eriks& Palmer, 1990).

11

Fase crónica

Los animales que sobreviven a la fase hiperaguda, disminuyen drásticamente la

parasitemia, luego de varias semanas los valores hematológicos vuelven a la normalidad.

Los animales recuperados pueden permanecer infectadospersistentemente con bajos

niveles de parasitemia, a estos animales se los conoce como “portadores asintomáticos de

la enfermedad”, en esta fase es difícil de diagnosticar la enfermedad por los métodos

tradicionales (Viseshakul, 2002)(Alleman & Sayler, Coinfeccion en las enfermedades

transmidas por vectores., 2010)( soto et al., 2010 ).

Los signos clínicos de la Anaplasmosis y Erhichiosis en el perro son inespecíficos,

pudiéndose encontrarse individuos asintomáticosA. phagocitophylum puede causar

también linfo adenomegalia, letargia, hinchazón y dolor articular, signos neurológicos y

hemorragias, pudiendo llegar a ocurrir la muerte; asimismo, ocurre trombocitopenia,

linfopenia y elevación de las transaminasas. En el caso de A. platys, la trombocitopenia se

deriva en un bacteriemia y trombocitopenia cíclica de 10 a 14 días de intervalo, anemia no

regenerativa, leucopenia e hipoalbuminemia (Alleman & Heather, 2008)(E C. M.,

2010)(Masake & Musike, 2005).

2.10.Diagnóstico

Existen diversos métodos generalmente sencillos para el diagnóstico de la enfermedad

como son:

Examen en Fresco: Consiste en tomar una pequeña muestra de sangre y colocarla entre un

porta y cubre objeto y buscar cuidadosamente los Anaplasmas spp. entre los glóbulos

rojos. Este procedimiento es el más rápido pero eficaz cuando hay parasitemia

elevada(PC, y otros, 2008).

PCR: Es un método que permite detección de secuencias genéticas dela bacteriamediante

la amplificación basada en la secuencia de ácidos nucleicos y consiste primeramente la

extracción del acido nucleico de la célula, para a continuación preparar el master mix de

reacción; para seguidamente realizar la mezcla del master mix con el ácido nucléico;

12

subsiguientemente se procede a amplificar los segmentos genéticos en un termociclador a

diferentes temperaturas, para posteriormente hacerlo migrar a un gel de agarosa o

policrilamina y luego teñirlo con Bromuro de Etidio o cyber green para finalmente

visualizarlo en un Transiluminador o en un aparato de fotodocumentación(Mullis, s/f).

Western blot: Consiste en tiras de nitrocelulosa en la que se han transferido las proteínas

dela bacteria mediante transferencia por electroforesis, posteriormente se incuba por

determinadas horas con el suero problema, para luego hacer reacciones inmuno

enzimáticas con conjugado y luego sustrato; el resultado positivo es la aparición de bandas

coloreadas de mayor o menor intensidad en la tira de nitrocelulosa en la que están situadas

proteínas del microorganismo contra las cuales existen anticuerpos en el suero problema.

Hemaglutinación Indirecta: También llamada hemaglutinación reversa pasiva, Se basa

en que con algunos antígenos parasitarios se sensibilizan glóbulos rojos, como resultado

estos glóbulos rojos sensibilizados son aglutinados por anticuerpos específicos, resulta un

método rápido y sencillo.

ELISA: la técnica ELISA (Enzyme Linked Inmuno absorvent Assay) se basa en la

detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase sólida mediante anticuerpos que

directa o indirectamente producen una reacción cuyo producto, por ejemplo un colorante,

puede ser medido espectrofotométricamente. Este principio tiene muchas propiedades de

un inmuno ensayo ideal puesto que es versátil, robusto, simple en su realización,

económico y consigue mediante el uso de la fase sólida una separación fácil entre la

fracción retenida y la facción liberada(Winn, y otros, 2008).

Inmuno fluorescencia. La Inmuno fluorescencia indirecta ha sido utilizada para el

diagnóstico de Anaplasmosis, consiste en detectar inmunoglobulinas del suero canino, por

intermedio dedos reacciones: con la bacteria y con la globulina anti canina teñida con

fluoresceína. Esta prueba permite la visualización de reacciones Ag-Ac por medio de

marcajede una inmunoglobulina con fluorocromos. Estás son sustancias con capacidad

deabsorción de energía luminosa, tornándose excitadas por un breve periodo de tiempo

13

(10-9 a10-7 segundos) y enseguida emitiendo en forma de fluorescencia al retornar en su

estadonormal (soto et al .,2010).

2.11. Tratamiento

El tratamiento efectivo depende en gran medida el diagnóstico correcto.

El tratamiento con antibióticos como la doxiciclina a dosis de 5mg/kg cada 12 h. o

como una sola dosis de 10 mg/kg cada 24 h. durante un periodo de 28 a 30 días. y

la tetraciclina, dos o tres veces al día.

Otras drogas efectivas son la oxitetraciclina, la minociclina y el cloranfenicol

Periodo de tratamiento puede ser durante un mes.

cada 12 h. o como una sola dosis de 10 mg/Kg cada 24 h. durante periodos de 28 a

30 días.

La mejoría puede ser visto después de 24-48 horas después del tratamiento.

En casos de infecciones crónicas el tratamiento puede prolongarse hasta las ocho

semanas.

La transfusión de sangre puede ser necesaria para la anemia y trombocitopenia.

Si hay daño del riñón o del hígado, estos también tienen que ser tratados(Kujiman,

Sepiurka, & Greco, s/f)(Mascotas, info, 2011).

2.12. Prevención y control

No existen vacunas contra esta enfermedad. Los caninos utilizados como donantes de

sangre deberían ser evaluados mediante inmune fluorescencia indirecta dos veces a

intervalos de cuatro semanas, todos los años

( Kujiman et al .,s/f).

14

III.Materiales y métodos

3.1 Ubicación de la investigación y características

3.1.1 Localización.

La presente investigación se realizó en la zona urbana del cantón Palenque de la provincia

de los Ríos, durante el mes febrero hasta el mes de julio del 2013.

3.1.2 Caracterización de la zona de trabajo.

El cantón Palenque es una zona situada en la parte norte de la Provincia de Los Ríos; limita

al Norte con el cantón Mocache, al Suroeste con el cantón Vinces y al Oeste el cantón

Balzar.

Palenque es una zona eminentemente agrícola, donde se cultivan una innumerable

variedad de cultivos como: Banano, arroz, mango, maíz, soya, sandía, etc.,también sus

habitantes se dedican a actividades pecuarias. Dicho cantón se encuentra ubicado entre las

coordenadas de 1º 10´ S 79º 50´W.

Clima: Su clima es tropical y fresco, con marcada diferencia entre el invierno y verano,

con temperaturas que fluctúan entre los 22 y 36ºC. La temperatura máxima en invierno

oscila entre 32ºC a 36ºC. En verano la temperatura mínima varía entre 22ºC y 26ºC. La

humedad relativa va del 72 % al 80%.

Las precipitaciones son de 1000 a2000 mm; Con un déficit hídrico de 250-500 mm

de cuatro a ocho meses secos al año. El periodo de precipitaciones más importantes es

desde enero-abril. Los meses sin precipitaciones son desde mayo a diciembre(Palenque,

M, & Canton, 2012).

3.2. Tipo de investigación

Descriptivo, transversal

15

3.3. Diseño de la investigación

Muestreo aleatorio

3.4. Universo

La población canina de la zona urbana del cantón Palenque es de 300 animales, según el

censo que se utiliza para la inmunización de la Rabia por el departamento de

Epidemiología del hospital de Vinces “Nicolás Coto Infante”.

3.5. Tamaño de la muestra

La cantidad muestreada fue de 160 caninos.

3.6. Metodología

En esta investigación primero se procedió a realizar la toma de muestra a los caninos

investigados en dicha zona de estudio, cuyos dueños autorizaron la extracción de sangre a

sus respectivos animales.

Con respecto a la extracción de las muestras de sangre a los caninos se llenó una

hoja de recolección de datos. (Anexo 1)

Una vez obtenida las muestras de sangre estas fueron transportadas entre 4-8°C al

laboratorio para el análisis del microorganismo.

Actividades realizadas en el laboratorio:

1. Tomar una parte de muestra con un capilar.

2. Introducir el capilar en el tubo que contiene la muestra.

3. Colocar el capilar con la sangre en un porta objeto y se realiza el barrido o frotis,

4. Dejar secarla muestra en unos 5-10 minutos al ambiente.

5. Fijar la muestra colocando las placas en vaso de coplin con etanol o alcohol etílico

durante 3-5 minutos.

6. Luego se saca la placa y se deja secar cinco minutos al ambiente.

16

7. Teñir con Giemsa en una solución 1:10; que es 1 ml de Giemsa (solución madre)

más 9 ml de buffer (solución neutra).

8. Dispensar el Giemsa en las placas que contienen las muestras y se tiñe durante 30

minutos.

9. Lavar las placas para retirar el colorante (Giemsa) y se deja secar durante cinco

minutos.

10. Aplicar una gota de aceite de inmersión y por último se observa al microscopio

utilizando el lente de 100x .( Fotos 6-17 )

3.7. Materiales de investigación

Los materiales que se utilizaron fueron los siguientes:

De campo

Agujas

Tubos con citrato de sodio

Campana de extracción

Gradillas de plásticos

Hieleras

Tijeras

Algodón

Alcohol

Cajas térmicas

Bandejas

Tableros con los registros

Bozal

Torniquetes

De laboratorio:

Para microscopía óptica:

.

Lamina porta objeto

Para tinción de giemsa:

Mechero

Metanol

Agua ultra pura

Giemsa

Microscopio óptico con

cámara digital incluida

Microcapilares con heparina

17

3.8. Análisis estadístico

Con los datos obtenidos se realizó un análisis descriptivo que se presenta en forma de

tablas estadísticas, gráficos y mapa de la zona de estudio; también se realizó cálculos de

desviación estándar y coeficiente de variación (Anexo 3)

100 muestras del Área Norte (la Revesa)

26 muestras del Área Sur (entrada de Palenque)

10 muestras del Área Este (Cementerio de Palenque)

24 muestras del Área Oeste (Vías las Ánimas)

___

Σxi = 160

n = 4 Media

Varianza

Desviación

s = √40

s = 6,32

18

Coeficiente de Variación

x 100

CV = 15,8

3.9. Datos evaluados

Las variables que se analizaron en el estudio son:

Edad del canino: Se establecieron los datos de las edades respectivas de los animales

investigados, con base a información proporcionadas por los propietarios de los mismo; y

se registraron para los fines investigativos.

Sexo del canino: Se estableció por verificación directa la cantidad de machos y hembras

infectadas.

Raza del canino: De acuerdo a las características fenotípicas de los caninos se estableció

las razas existentes en la zona y se registraron.

Zona de incidencia de Anaplasmosis:De acuerdo a la zonificación efectuada se dividió en

cuatros áreas Norte, Sur Este y Oeste. En la cual sedeterminó la zona de mayor incidencia

de Anaplasmosis.

Presencia/ausencia del anaplasma: Se estableció la presencia o ausencia del

microorganismo, a través de microscopía óptica con tinción de Giemsa. Se observó cómo

corpúsculos esféricos con un color azul debido al colorante.

19

IV.RESULTADOS

4.1 Incidencia de Anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de

la provincia de Los Ríos. 2013

De las 160 muestras analizadas en esta investigación; hubo una incidencia de 53,75%; lo

que corresponde a 86 casos positivas para Anaplasma spp. y 74 resultaron negativas 46,25

%. (Grafico # 1)

Cuadro 1. Incidencia de anaplasmosis en perros de la zona urbana del cantón Palenque de

la provincia de Los Ríos. 2013.

# DE MUESTRAS % DE INCIDENCIA

POSITIVAS 86 53,75

NEGATIVAS 74 46,25

TOTAL 160 100

20

4.2 Incidencia de anaplasmosis en perros de acuerdo a la raza de la zona urbana del

cantón Palenque provincia de Los Ríos. 2013.

En el Cuadro 3. Se observan en diferentes zonas donde todos los caninos que participaron

en el trabajo de investigación pertenecieron exclusivamente a la raza mestiza donde se

obtuvo el 53,75 % de incidencia.(Grafico # 3)

Cuadro3.Incidencia de anaplasmosis en perros de acuerdo a la raza de la zona urbana del

cantón Palenque provincia de Los Ríos. 2013.

RAZAS

# DE

MUESTRAS

MUESTRA

POSITIVAS

Porcentaje

(%)

MUESTRA

NEGATIVAS

Porcentaje

(%)

Mestiza 160 86 53,75 74 46,25

21

4.3 Incidencia de anaplasmosis en perros según el sexo de la zona urbana del cantón

Palenque provincia de Los Ríos. 2013.

En el cuadro 4.De acuerdo a lo investigado se estableció que de 86 casos positivos

de acuerdo al sexo; el mayor porcentaje fueron los machos con el 63,95% correspondiente

a 55 animales positivos. El coeficiente de variación fue de 0.27% (Grafico #4).

Cuadro 4. Incidencia de anaplasmosis en perros según el sexo de la zona urbana del

cantón Palenque provincia de Los Ríos. 2013.

Sexo

#

MUESTRAS

MUESTRA

POSITIVAS Porcentaje (%)

MUESTRA

NEGATIVAS

Porcentaje

(%)

Macho 86 55 63,95 31 41,89

Hembras 74 31 36,05 43 58,11

TOTAL 160 86 100 74 100

80 43 37

s 6 12 6

CV (%) 0,07 0,27 0,16

22

4.4 Incidencia según las edades investigadasde anaplasmosis en la zona urbana del

cantón Palenque, Los Ríos. 2013.

Con respectoa al parámetro de edades, podemos afirmar que la edad de 6 meses a 1 año

presento la incidencia más alta; ya que de 54 muestras analizadas de acuerdo a esta edad,

33 fueron positivos, que corresponden al 38.37%; En cuanto a la menor incidencia la

obtuvo las edades de 6 a 7 años, con un porcentaje de 6,97 %, es decir 6 muestras positivas

de 18 analizadas. (Grafico #5)

Cuadro. 5. Incidencia según las edades investigadasde anaplasmosis en la zona urbana del

cantón Palenque, Los Ríos. 2013.

EDADES

MUESTRA

TOMADA

MUESTRA

POSITIVAS %

MUESTRA

NEGATIVAS %

6 meses a un año 54 33 38,37 21 28,38

2 a 3 años 41 22 25,58 19 25,68

4 a 5 años 19 9 10,46 10 13,51

6 a 7 años 18 6 6,97 12 16,22

8 a 9 años 15 7 8,13 8 10,81

10 en adelante 13 9 10,46 4 5,40

TOTAL 160 86 99,97 74 100

26,66 14,33 12,33

s 15,32 9,89 5,96

CV (%) 0,57 0,69 0,48

23

4.5 Incidencia de Anaplasmosis por áreas en perros de la zona urbana del cantón

Palenque de la provincia de Los Ríos. 2013

En el Cuadro 2. Se observan la incidencia de Anaplasmosis en todas las zonas de estudio.

En el estudio el mayor casos de la enfermedad se presentó en la zona Norte

denominada la Revesa con 61 casos positivas (70,93%) y con menor incidencia la obtuvo

la zona Este (cementerio de Palenque) donde se tomaron 10 muestras y resultaron positivas

cuatro de ellas (4,65%). (Grafico #2)

Cuadro 2. Incidencia de anaplasmosis por áreas en perros de la zona urbana del cantón

Palenque provincia de Los Ríos. 2013.

ZONA MUESTRAS

TOMADAS

MUESTRAS POSITIVAS MUESTRAS NEGATIVAS

NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE

Norte 100 61 70,93 39 52,70

Sur 26 12 13,93 14 18,92

Este 10 4 4,65 6 8,11

Oeste 24 9 10,46 15 20,27

TOTAL 160 86 100 74 100

40 21,50 18,50

s 35,18 22,98 12,33

CV (%) 0,87 1,06 0,66

24

MAPA EPIDEMIOLOGICO DE LA ZONA URBANA DEL CANTÓN PALENQUE

Norte

61 casos (70,93%,)

Este

4 casos (4,65%)

Oeste

9 casos (10,46)

Sur

12 casos (13,93)

25

V. Discusión

En el presente estudio ejecutado sobre la incidencia de anaplasmosis en perros de la zona

urbana del cantón Palenque, donde el número de muestras fue de 160 caninos se identificó

86 casos positivos que equivalen al 53,75%: lo que difiere de (Dominguez, 2011); quien

manifiesta haber encontrado un 3,13 % de incidencia de anaplasma en la Ciudad de

Cuenca; donde las condiciones climáticas son distinta a la de esta investigación.

(Marquez, 2011) en investigaciones realizadas en Milagro, que tiene condiciones

climatológicas similares, reporto una incidencia de 9% estudiando 100 casos de los cuales

9 resultaron positivos, dándonos a conocer que los cambios de climas influyen a la

aparición de esta enfermedad.

La raza (mestiza) fue la única presente en el estudio, registró53,75 % de casos

positivos; no pudiéndose comparar estadísticamente.

Los caninos más susceptible en lo referente a la edad, fue la del rango comprendido

entre los 6 meses a 1 añosde edad, con un porcentaje de 38,37%. Lo que se puede deber a

que en esta edad no tiene bien desarrollado el sistema inmune.

En cuanto al sexo los machos presentaron 63,95 % de positivismo a diferencia de

las hembras que presentaron 36,05 %; lo que demuestra que los machos son más

susceptible.

El muestreo efectuado en las cuatros zonas en que fue dividida el área urbana del

cantón Palenque, demostró que la zonaNorte (La Revesa) registró el mayor porcentaje de

incidencia de anaplasmosis, con un total de 61 casos positivos que equivale a 70.93%, lo

cual se debe probablemente a que en esta zona es colindante con el área rural, posibilitando

la mayor presencia de vectores y la disposición de los habitantes de dicho sector a

mantener una población alta de perros. Y la zona Este (Cementerio de Palenque) registro la

menor incidencia con 4% de casos positivos, lo cual puede deberse al poco número de

animales muestreados en esa zona.

26

VI. Conclusiones

Con base a los estudios y resultados encontrados se concluyecon lo siguiente:

1. Se identificó por medio de microscopia y el uso de la tinción de giemsa, la

presencia de anaplasma spp en los caninos de la zona urbana del cantón Palenque.

2. Se determinó la incidencia de Anaplasmosis en la sangre de perros de la zona

urbana del cantón Palenque, mediante pruebas de laboratorio la cual dio 53,75 %

(86 casos positivos) de 160 caninos muestreados.

3. En cuanto en la raza predominante solo se muestreo perros mestizos (53,75 %).

4. Se determinó que los machos tienen los mayores porcentajes de incidencia de la

enfermedad (63,95%) frente a la hembra.

5. El grupo etéreo que presento mayor porcentaje de incidencia de anaplasmosis fue el

de (6 meses a 1 años), que presentaron el (38,37 %).

6. En la investigación se estableció que la zona Norte fue quien obtuvo la mayor

incidencia con (70,93%).

27

VII. Recomendaciones

1. Se recomienda que a más de la prueba de tinción de giemsa de laboratorio, se

continúe otras investigaciónes utilizando pruebas rápidas como la de Elisa.

2. Realizar investigaciones continuas sobre la incidencia de anaplasma en caninos;

estableciendo la susceptibilidad en relación al sexo, edad y razas.

3. Establecer campañas de concientización a la comunidad sobre la importancia de la

anaplasmosis y de los vectores que la trasmiten.

4. Se recomienda a los Médicos Veterinarios orientar a los propietarios de caninos

sobre las consecuencias que ocasiona la presencia de garrapatas en sus mascotas

5. Incentivar a los propietarios en el control de ectoparásitos de forma periódica para

precautelar la salud de las mascotas.

6. Tratar a los pacientes positivos y en especial a los provenientes de la zona norte del

cantón Palenque, porque fue donde se presentó el mayor porcentaje de casos

positivos.

28

SUMMARY

This work was in the canton Palenque, during the month of February through July 2013.

The objective of this research was to determine the incidence of anaplasmosis in dogs from

the urban area of Canton Palenque, by laboratory tests.

In which blood samples were taken at 160 dogs; which it was extracted in the cephalic

vein once taken this were transported in a cooler with their respective Conservative to

maintain the cold chain 4-8 ° C for observation and diagnostic these were analyzed in the

laboratory by optical microscopy, where it was found 86 positive cases is equivalent to

53.75% of anaplasmosis and 74 negative 46.25%. The type of study was descriptive-cross

with a design of observational research with random sampling. Older cases of the disease

occurred in the north called the Revesa with 61 positive cases (70.93%), followed by the

South with 12 cases (13.93%) then the West with nine cases (10.46%) and the East with

four cases (4.65%). With respect to the parameter race (mestizo) the only one present in

the studio, recorded 53.75% positive cases; not being able to compare statistically. As for

the male sex presented 63.95% of positivism unlike females presented 36.05%; It is

showing that males are more susceptible, and ages, can say that the age of 6 months to 1

year had the highest incidence; as 54 samples tested according to this age, 33 were

positive, corresponding to 38.37%; As for the lower incidence of the obtained ages 6 to 7

years, with a percentage of 6.97%, ie 18 6 positive samples analyzed

29

Bibliografía

A, & Salinas, J. .. (2011). Prevalencia de anaplasma phagocytophilum en caninos de

Monterrey. Monterrey, Mexico.

Alleman, R., & Couto, G. (2009). Testing for tick borne diseases: How and when? The

OHIO.

Alleman, R., & Heather, W. (2008, Abril 1). dvm. Retrieved Noviembre 7, 2012, from An

update on anaplasmosis in dogs:

http://veterinarymedicine.dvm360.com/vetmed/Parasitology+Center/Anupdate-on-

anaplasmosis-in-dogs/ArticleStandard/Article/detail/506867

Alleman, R., & Sayler, K. (2010). Coinfeccion en las enfermedades transmidas por

vectores. la perspectiva de EEUU.

Arraga, Alvarado, c., Palmar, M., Parra, O., & Salas, P. (2003). Ehrlichia platys

(Anaplasma platys) in dogs from Maracaibo, Venezuela: An Ultrastructural Study

of Experimental and Natural Infections. Maracibo, venezuela.

Best Friends Veterinary Center. (s.f.). bestfriendsvet. Retrieved Diciembre Jueves, 2012,

from Canine Anaplasmosis:

http://www.bestfriendsvet.com/pdffiles/Anaplasmosis%202010.pdf

Bowman, D. (2011). Parasitología para Veterinarios. Babesia, Anaplasma spp. Barcelona,

España: Elsevier.

Center Best Friend Veterinary. (2010). Canine Anaplamosis USA. USA.

Coello, R., & Guerrero, D. (2012, Noviembre). Reporte medico de presencia de

Anaplasma spp en sangre canina de la zona urbana del caton Palenque.

Dominguez, G. (2011, Julio 07). dspace.ucuenca.edu.ec. Retrieved Enero 06, 2016, from

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3024/1/tv199.pdf

Dumler, J., Barbet, A., Berkker, C., Dasch, G., Palmer, G., Ray, S., . . . Rurangirwa, F.

(s/f). Reorganization of genera in the families Rickettsia ceae and Anaplasma

taceae in the order Rickettsiales:.

E, & Breitschwerdt. (2006). question related to interpretation of the IDEXX.

E, C. M. (2010). Ehrilichia canis, Rickettsia conoris y anaplasma phagocytophilum.Estudo

da prevalencia por IFI y PCR empopulacao canina da area metropolitana do

porto. Tesis de Maestria. Portugal.

30

J, K., & Levy. (2008, Febrero 22). Infectious diseases of dogs and cats on isabela Islad,

Galapagos. Galapagos.

Kujiman, S., Sepiurka, L., & Greco, S. (s/f). Hemo parasitos transmitidos por garrapatas.

Universidad del centro prov. Buenos aires ( Tandil ) Argentina.

Marquez, I. (2011). repositorio.ug.edu.ec. Retrieved Enero 6, 2016, from

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/856/1/Marquez%20Cabrera%20Ismael

%20Emilio203.pdf

Masake, R., & Musike, A. (2005). Enfermedades hemoparasitarias y respuesta

inmunitarias especificas. OIE.

Mascotas, info. (2011, octubre 31). Anaplasmosis en perros: sintomas y tratamiento de

Anaplasmosis canina.

Medicine, National Library of. (2012). National Library of Medicine. Retrieved from

Medical Subject headings: www.nlm.nih.gov/cgi/mesh/2012/MB_cgi?

MERCK & CO.,Inc . (2000). Anaplasmosis, babesiosis. Madrid.

Mullis, K. (s/f). PCR Dancing naked in the Mind Field. New York.

Palenque, M, I., & Canton, M. d. (2012). Clima y otras descripciones del Canton palenque.

PC, Winn, W., Allen, S., Janda, W., Koneman, E., Procop, G., & Schreckenbenger. (2008).

Diagnostico microbiologico. Buenos Aires.

Prieto, J. (2010, Septiembre 13). ANAPLASMA COMPLETO. Retrieved Septiembre 2,

2015, from es.scribd.com/doc.:

https://es.scribd.com/doc/37318174/ANAPLASMA-COMPLETO

Regueiro, J., Lopez, C., Gonzalez, S., & Martinez, E. (2002). La inmunidad en accion

frentre a virus, bacterias, hongoa y parasitos. Inflamacion. Inmunología, Biologia

y Patologia del sistema inmune.

Rodriguez, S., Garcias, M., Aboites, G., & Cantó, R. (2003). Inmunologia e inmuno

profilaxis de la anaplasmosis . Ciencia Veterinaria.

soto, k. (2010). Determinacion de la prevalencia de Anaplasmosis en el ganadfo bovino

faenado en la empresa metropolitana de rastros de Quito (EMRQ) mediante la

aplicacion de las tecnicas de diagnostico: Microscopia de frotis sanguineo, (PCR),

(ELISA). Quito, Ecuador: Escuela politecnica del Ejercito.

Soto, K. (2010). Determinación de la prevalencia de Anaplasmosis en el ganado bovino

faenado en la empresa metropolitana de Rastro de Quito (EMRQ) mediante la

31

aplicación de las técnicas de diagnóstico (Tesis de pregrado). Quito, Ecuador:

Escuela Politécnica del Ejercito.

Winn, W., Allen, S., Janda, W., Koneman, E., Procop, G., & Schreckenberger, P. (2008).

Diagnostico microbiologico. Buenos Aires:Panamericana.

32

ANEXOS

ANEXO 1.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO DE VINCES.

INCIDENCIA DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DOMESTICOS DE LA ZONA

URBANA DEL CANTÓN PALENQUE. LOS Ríos, 2013.

FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA TOMA DE MUESTRA

Área: Dirección: Número:

Yo………………………………………………………………………habitante de

la zona urbana del cantón Palenque propietario del animal correspondiente a

la siguiente ficha:

Nombre:………………………..

Edad:……………………………

Sexo:…………………………...Color:……………………

Especie:……………………….Raza:…………………..

Doy consentimiento, a la toma de muestra de sangre a mi mascota para el

estudio antes mencionado.

………………………………

Propietario

Fecha:…………………………………………………

Lugar:…………………………………………………

Cuadro. 1. Porcentaje de edades investigadas en el estudio de incidencia de anaplasmosis

en perros domésticos de la zona urbana de palenque, los ríos. 2013.

EDADES FRECUENCIA %

6 meses a 1 año 54 33,75

2 a 3 años 41 25,62

4 a 5 años 19 11,87

6 a 7 años 18 11,25

8 a 9 años 15 9,37

10 en adelante 13 8,12

TOTAL 160 100%

Grafico 1. Número de muestras positivas y negativas de Anaplamaspp. En el estudio de

incidencia de Anaplasmosis en perros de la zona urbana, Palenque, los Ríos.

2013.

42

44

46

48

50

52

54

POSITIVAS NEGATIVAS

TÍTU

LO D

EL E

JE

TÍTULO DEL EJE

% DE INCIDENCIA

Gráfico 2. Porcentaje de razas investigadas en el estudio de incidencia de Anaplasmosis en

perros de la zona urbana de Palenque, Los Ríos. 2013.

Gráfico 3. Porcentaje de machos y hembras investigados en el estudio de incidencia de

Anaplasmosis en perros de la zona urbana de Palenque, Los Ríos. 2013.

0

10

20

30

40

50

60

Mestiza Otras razas

53,75

0

46,25

0

MUESTRA POSITIVAS

MUESTRA NEGATIVAS

0

10

20

30

40

50

60

70

Macho Hembras

63,95

36,05

41,89

58,11

MUESTRA POSITIVAS

MUESTRA NEGATIVAS

Gráfico 4. Porcentaje de edades investigadas en el estudio de incidencia de Anaplasmosis

en perros de la zona urbana de Palenque, Los Ríos. 2013.

Grafico 5. Incidencia de Anaplasmosis por áreas en perros de la zona urbana del cantón

Palenque de la provincia de Los Ríos. 2013

0

5

10

15

20

25

30

35

40

6 meses aun año

2 a 3 años 4 a 5 años 6 a 7 años 8 a 9 años 10 enadelante

38,37

25,58

10,46

6,97 8,13

10,46

28,38

25,68

13,51

16,22

10,81

5,4

MUESTRA POSITIVAS

MUESTRA NEGATIVAS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Norte Sur Este Oeste

70,93

13,93

4,65

10,46

52,7

18,92

8,11

20,27

TÍTU

LO D

EL E

JE

TÍTULO DEL EJE

MUESTRAS POSITIVAS

MUESTRAS NEGATIVAS

ANEXO 2: MUESTRA POSITIVA POR MICROSCOPÍA ÓPTICA EN EL ESTUDIO

DE INCIDENCIA DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DE LA ZONA

URBANA DEL CANTÓN PALENQUE DE LA PROVINCIA DE LOS

RÍOS.

ANEXO 3. MATERIALES UTILIZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.

FOTO 1-2: MANIPULACIÓN DEL CANINO EN EL ESTUDIO DE INCIDENCIA

DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DE LA ZONA URBANA DEL

CANTÓN PALENQUE DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS.

FOTO 3:MUESTRA EXTRAÍDA DEL CANINO DURANTE EL ESTUDIO DE

INCIDENCIA DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DELA ZONA

URBANA DEL CANTÓN PALENQUE DE LA PROVINCIA DE LOS

RÍOS.

FOTO 4-5: MUESTRA CONSERVADA EXTRAÍDA DEL CANINO DURANTE EL

ESTUDIO DE INCIDENCIA DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DE LA

ZONA URBANA DEL CANTÓN PALENQUE DE LA PROVINCIA DE

LOS RÍOS.

FOTOS 6-7: MUESTRA EXTRAÍDA DEL CANINO DURANTE EL ESTUDIO DE

INCIDENCIA DE ANAPLASMOSIS EN PERROS DE LA ZONA

URBANA DEL CANTÓN PALENQUE DE LA PROVINCIA DE LOS

RÍOS.

FOTO 8: TOME EL CAPILAR Y LO INTRODUCI EN EL TUBO QUE

CONTIENE LA MUESTRA.

FOTO9-11: COLOCAR EL CAPILAR CON LA SANGRE EN UN PORTA

OBJETO Y SE REALIZA EL BARRIDO O FROTIS.

FOTO 12: DEJAR SECAR LA MUESTRA EN UNOS 5-10 MINUTOS AL

AMBIENTE.

FOTO 13: FIJAR LA MUESTRA COLOCANDO LAS PLACAS EN VASO DE

COPLIN CON ETANOL O ALCOHOL ETILICO DURANTE 3-5

MINUTOS.

FOTO 14: SE SACA LAS PLACAS Y SE DEJA SECAR CINCO MINUTOS AL

AMBIENTE.

FOTO 15: TEÑIR CON GIEMSA EN UNA SOLUCION 1:10; QUE ES 1 ML DE

GIEMSA (SOLUCION MADRE) MAS 9 ML DE BUFFER (SOLUCION

NEUTRA).

FOTOS 17: LAVAR LAS PLACAS PARA RETIRAR EL COLORANTE

(GIEMSA) Y SE DEJA SECAR DURANTE CINCO MINUTOS.

FOTO 18: APLICAR UNA GOTA DE ACEITE DE INMERCION Y POR ULTIMO

SE OBSERVA AL MICROSCOPIO UTILIZANDO EL LENTE DE 100x.

VIII. GLOSARIO:

Anaplasma: Bacteria gran negativa causante de la Anaplasmosis.

Anaplasmosis: Enfermedad estacional transmitida por garrapatas causada por el

microorganismo llamado Anaplasma spp.

Adenopatía:Trastornos inespecífico de los ganglios linfáticos.

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC): Conjunto de genes que codifican las

moléculas de unión a péptidos reconocidos por los linfocitos T.

Censo: Enumeración de una población entera, habitualmente incluye el registro de datos

tales como la edad, el sexo, grupo étnico, entre otros.

ELISA: (Enzyme-Linked Immuno Sorbent Assay, Ensayo por inmune absorción ligado a

enzimas) Es un método por el cual se precisa la cuantificación de productos mediante

anticuerpos; sirviendo para el diagnóstico clínico, detección viral, clasificación de

anticuerpos en isotipos, búsqueda de anticuerpos monoclonales, etc.

Epidemia: Aparición de un número mayor de casos de una enfermedad que el esperado,

en un área determinada, en un grupo específico de persona y durante un periodo de tiempo

determinado.

Epizootia: Aparición de un número mayor de casos de una enfermedad que el esperado, en

un área determinada, en un grupo específico de animales y durante un periodo de tiempo

determinado.

Hipoalbuminemia: Condición clínica en la que existe disminución de albumina por

debajo de 3,5g/dL. En los niveles séricos de la sangre.

Hipocalcemia:Condición clínica en la que existe disminución de calcio por debajo de lo

normal en la sangre.

Anticuerpo: Glicoproteína altamente específica producida por el organismo en respuesta a

una sustancia extraña, como una bacteria o virus, y con capacidad de unirse a esa sustancia.

Complemento: Es un sistema formado por más de glucoproteínas séricas o unidas a

membrana que actúan en forma secuencial cuando se activan por una

Hospedero: Organismo sobre o en el cual un microorganismo vive, crece y se multiplica.

Pleomórficos: Diversas formas de un microorganismo.

Rickettsias: Grupo de bacterias gran negativas.

Hirsutismo: es el crecimiento excesivo de vello.