37
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional de Literatura El compromiso social y la figura del individuo: una aproximación retórica- cognitiva a Edición extraordinaria (1958) de Alejandro Romualdo TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el Grado Académico de Bachiller en Literatura AUTOR Erick Gonzalo PADILLA SINCHI ASESOR Camilo Rubén FERNÁNDEZ-COZMAN Lima, Perú 2021

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional de Literatura

El compromiso social y la figura del individuo: una

aproximación retórica- cognitiva a Edición

extraordinaria (1958) de Alejandro Romualdo

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el Grado Académico de Bachiller en Literatura

AUTOR

Erick Gonzalo PADILLA SINCHI

ASESOR

Camilo Rubén FERNÁNDEZ-COZMAN

Lima, Perú

2021

Page 2: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no

comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas

creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas

tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.

Page 3: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Referencia bibliográfica

Padilla, E. (2021). El compromiso social y la figura del individuo: una

aproximación retórica- cognitiva a Edición extraordinaria (1958) de Alejandro

Romualdo. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de

Literatura]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.

Page 4: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Erick Gonzalo Padilla Sinchi

DNI

Carné de extranjería emitido en Perú

Pasaporte

Cédula de identidad (Solo una de las opciones debe quedar en este recuadro)

75426316

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0001-5509-4372

Datos de asesor

Nombres y apellidos Camilo Rubén Fernández Cozman

DNI Carné de extranjería emitido en Perú

Pasaporte

Cédula de identidad (Solo una de las opciones debe quedar en este recuadro)

06637021

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0002-7474-8666

Datos de investigación

Línea de investigación

No aplica

Grupo de investigación

No aplica

Agencia de financiamiento Sin financiamiento

Ubicación geográfica de la

investigación

País: Perú

Departamento: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Villa María del Triunfo

Manzana y lote: Mz. 90, Lt. 16

Latitud: -12.147598242209163 Longitud: -76.94239811744364

Page 5: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Año o rango de años en que se

realizó la investigación

2020-2021

URL de disciplinas OCDE

Estudios de literatura general

https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03

Page 6: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

Escuela Profesional de Literatura

Año del Bicentenario

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN LITERATURA

El día 19 de febrero a las 19:00 horas del año 2021, se reunió en sesión virtual el jurado

integrado por el Dr. Camilo Rubén Fernández Cozman, en su calidad de asesor, y los miembros

del jurado, Mg. Luis Eduardo Lino Salvador y Mg. Jhonny Jhoset Pacheco Quispe. para calificar

la sustentación del trabajo de investigación titulado “El compromiso social y la figura del individuo: una aproximación retórica-cognitiva a Edición extraordinaria (1958) de Alejandro Romualdo”, presentado por el alumno Erick Gonzalo Padilla Sinchi, para optar el

grado académico de Bachiller en Literatura.

Después de la exposición del estudiante, la lectura de sus conclusiones y absueltas las

preguntas formuladas por el Jurado, este se retiró a deliberar y acordó la siguiente calificación de

acuerdo a lo establecido por el Reglamento General de Estudios de Pregrado.

Muy bueno, 17 (diecisiete)

Habiendo sido aprobada la sustentación del trabajo de investigación, el Jurado recomendó

que la Facultad proponga que se le otorgue el título de Bachiller en Literatura al estudiante Erick Gonzalo Padilla Sinchi.

Concluido el acto académico, firman la presente acta por cuadruplicado.

Mg. Luis Eduardo Lino Salvador Mg. Jhonny Jhoset Pacheco Quispe

Jurado informante Jurado informante

Dr. Camilo Rubén Fernández Cozman

Jurado Asesor

Letras mayúsculas del Perú y América Facultad de Letras y Ciencias Humanas / Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Calle Germán Amezaga n. º 375, Lima 1 - Perú. Ciudad universitaria (puerta 3)

Teléfonos: (051) (01) 452 4641 / (051) (01) 619 7000 - www.letras.unmsm.edu.pe

Page 7: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 6

CAMPO RETÓRICO: ALEJANDRO ROMUALDO Y LA GENERACIÓN DEL CINCUENTA ............................................................................................................................... 6

1.1. Stefano Arduini y el campo retórico .......................................................................... 6

1.2. La generación del cincuenta ....................................................................................... 7

1.2.1. La poética de Alejandro Romualdo ................................................................... 9

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 12

CAMPOS FIGURATIVOS Y TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS EN EDICIÓN

EXTRAORDINARIA (1958) DE ALEJANDRO ROMUALDO ............................................ 12

2.1. Definición de los campos figurativos ....................................................................... 12

2.2. Técnicas argumentativas: una revisión cognitiva ................................................... 13

2.3. Ubicación y estructura de Edición extraordinaria (1958) ....................................... 14

2.3.1. El compromiso social: análisis de “Hermanos de América, escuchadme” ... 15

2.3.2. Las partes del texto argumentativo ................................................................. 17

2.3.3. La repetición y otros campos figurativos ........................................................ 17

2.3.4. Las técnicas argumentativas............................................................................. 20

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 22

ISOTOPÍAS Y DISCORDANCIAS ENTRE LA LÍRICA DE ALEJANDRO ROMUALDO Y ALBERTO HIDALGO: LA VISIÓN DEL INDIVIDUO DESDE UNA PERSPECTIVA RETÓRICA .................................................................................................. 22

3.1. Definición de Retórica Comparada ......................................................................... 22

3.2. Análisis de “Régimen de la amargura” de Alberto Hidalgo .................................. 22

3.2.1. Las partes del texto argumentativo ................................................................. 24

3.2.2. La metáfora y otros campos figurativos .......................................................... 24

3.2.3. Las técnicas argumentativas............................................................................. 25

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 27

ANEXOS .................................................................................................................................... 28

I. “HERMANOS DE AMÉRICA, ESCUCHADME” de Alejandro Romualdo (1926-2008) ....................................................................................................................................... 28

II. “Régimen de la amargura” de Alberto Hidalgo (1897-1967) ................................ 29

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 32

Page 8: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

4

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la poesía de Alejandro

Romualdo Valle Palomino (1926-2008), en específico, el poemario Edición

extraordinaria (1958). La crítica literaria ha resaltado, como tendencia particular en la

obra del vate trujillano, su predisposición por una poesía social; no obstante, la mayoría

de estos acercamientos han privilegiado en sus investigaciones la influencia del marxismo

en el quehacer lírico de Romualdo, de forma plausible, en la mayoría de los casos. Por

otra parte, como advirtió el maestro Antonio Cornejo Polar (1984) dicha tendencia en la

crítica peruana, en el mejor de los casos, ha minimizado textos posteriores como El

movimiento y el sueño (1971) o En la extensión de la palabra (1974) por no presentar –

bajo la revisión materialista del espectro literario– referencias a la problemática

sociocultural de forma directa (p. 158).

Con respecto a dicha tendencia en la crítica literaria, pretendemos privilegiar –

para nuestro análisis– una perspectiva que no deslegitimice la producción artística de

Alejandro Romualdo; en tal sentido, optamos por una aproximación retórica-cognitiva

porque nos permiten articular diferentes aspectos en la poesía del vate peruano. Nuestra

hipótesis de lectura es que Edición extraordinaria (1958) construye una visión positiva

del cambio sociocultural peruano; no obstante, la mayoría de los poemas pueden fungir

como argumentos universales para defender la libertad, la justicia o un cambio en la

producción capitalista, por mencionar algunos aspectos.

Para nuestra investigación hemos optado por un estudio que relacione, en igual

proporción, la teoría retórica con la interpretación hermenéutica; en dicho sentido, el

primer capítulo procura definir los aportes de la Retórica General Textual, en específico,

las reflexiones de Stefano Arduini con respecto al campo retórico; mientras planteamos

un balance de la recepción crítica que ha sustentado la noción de Generación del

Cincuenta para interpretar la obra de Alejandro Romualdo; por otra parte, también se

presentaran las relaciones conflictivas que propiciaron –y difundieron– los poetas

vanguardistas –a principios del siglo XX– en la comunidad intelectual peruana.

Continuando con nuestra propuesta relacional, el segundo capítulo ahondará en

otro concepto clave de Stefano Arduini: el campo figurativo; dicha perspectiva nos

permitirá sustentar la complejidad del proyecto sociocultural en Edición extraordinaria

(1958), acentuando las interacciones cognitivas en las otrora inmutables unidades

Page 9: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

5

estilísticas. Otra disertación teórica que hemos desarrollado en el presente capítulo son

las definiciones de Chaïm Perelman con respecto a las técnicas argumentativas. Ambas

nociones sistemáticas nos permitirán los poemas que hemos seleccionado de Alejandro

Romualdo. Finalmente, en el tercer capítulo –siguiendo nuestra hipótesis de lectura–

develaremos el diálogo entre la tradición vanguardista peruana y la poética que Alejandro

Romualdo desarrolla en Edición extraordinaria (1958). Hemos escogido de dicho

periodo –usualmente minimizado– al poeta Alberto Hidalgo Lobato (1897-1967). La

elección, naturalmente, puede concebirse arbitraria; sin embargo, dicha decisión se

encuentra emparentada con los referentes del vate trujillano, en específico – de acuerdo

con una encuesta por parte de la revista Hueso Húmero– con relación a su lista de

preferencias líricas peruanas: “M. Melgar, J. S. Chocano, J. M. Eguren, A. Valdelomar,

A. Hidalgo, C. Vallejo, X. Abril, M. Adán, C. Oquendo, M. Florián.” (Anónimo,1979, p.

116)

Page 10: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

6

CAPÍTULO I

CAMPO RETÓRICO: ALEJANDRO ROMUALDO Y LA GENERACIÓN DEL CINCUENTA

En el presente apartado pretendemos definir la noción de campo retórico, propuesta

teórica de Stefano Arduini que nos permitirá plantear un diálogo entre los referentes

históricos del poeta peruano Alejandro Romualdo Valle Palomino (1926-2008) y su

quehacer artístico; en específico, las nociones estéticas y sociales que propiciaron la

publicación de Edición extraordinaria (1958) en el medio hispanoamericano.

1.1. Stefano Arduini y el campo retórico

La formulación de campo retórico vertida por Stefano Arduini en Prolegómenos

a una teoría general de las figuras (2000) nos explicita una relación pragmática-cognitiva

entre la manifestación artística y su entorno –entendido como un espacio temporal y

semántico que se encuentra actualizado constantemente gracias a la intervención social

humana– (pp. 47-49); en dicho sentido, la categoría de campo retórico se encuentra

constituida por los referentes histórico-cronológicos, es decir: procesos, factores, ideas.

Lo expuesto podría ser confundido como hecho retórico (Arduini, 2000: p. 45),

por ello debemos entender al campo retórico no como los estratos sociohistóricos que

posibilitan la ubicación de un autor o determinada obra con un contexto englobante –

nacional o universal–, sino concebir dicha idea en términos de mutabilidad, es decir,

constante interacción; donde el acercamiento entre sociedad y obra sostiene una

interpretación válida, pero no unívoca de la producción artística: el artista y su obra no se

detienen con la publicación –o recepción crítica inmediata a esta–, sino que recorren los

distintos caminos del lenguaje y la historia, de forma sincrónica u diacrónica. (Arduini,

2000, pp. 50-52).

Entonces, la posibilidad de interpretar de un texto se sostiene gracias a la

interacción entre campos retóricos englobantes y la propia delimitación que suscita

concebir determinado campo retórico para determinado texto (Arduini, 2000, p. 48). Por

Page 11: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

7

ello, Stefano Arduini (2000) plantea una símil entre “enciclopedia” y campo retórico (p.

49) porque este último registra –y organiza– las diferentes particularidades de significante

mutable. No obstante, el campo retórico focaliza los procesos u “operaciones

subyacentes” que enmarcaron las variaciones para un determinado “semema” (Arduini,

2000, p. 49).

En síntesis, para Arduini (2000) “el campo retórico traduce el referente en

términos comunicativos, lo hace legible y con ello visible” (p.71); gracias a dicha

sistematización crítica, se puede descartar una aproximación arbitraria para poder

interpretar un texto, es decir, la posibilidad de cohesionar una vertiente teórica –o

determinado espectro sociocultural– con el objeto significante se encuentra dirigida de

forma inmanente por este último, no obstante, el texto no anula las diferentes y plausibles

interpretaciones, si no que las delimita (Arduini, 2000, pp. 50-51).

1.2. La generación del cincuenta

Luis Monguió (1954) describe la “poesía social” –o revolucionaria– como una instancia

lírica que expone la “sensibilidad social” del vate gracias a la representación del

pensamiento contestatario en sus textos literarios (pp. 139-141). Gracias a dicho

acercamiento teórico, el crítico hispanista advierte la pertenencia de César Vallejo –

gracias a España, aparta de mí este cáliz (1939) y su militancia política durante su estadía

en occidente– en el conglomerado de autores peruanos que, por medio de una poética

materialista u de otra índole revolucionaria, problematizaban el accionar creador; en

síntesis, Monguió (1954) reconoce en autores como Vallejo o en los asiduos

colaboradores de la revista Amauta – sobre todo a los escritores vanguardistas que

publicaron sus obras a principios del siglo XX: Juan Parra del Riego, Alberto Hidalgo,

Oquendo de Amat, etc.– una función social del quehacer artístico (pp. 81-86).

Hemos colocado la figura del poeta Alberto Hidalgo como militante de la poesía

social, no obstante, Luis Monguió (1954) ubica al autor de Simplismo: poemas inventados

(1925) dentro de la “poesía pura” peruana (pp. 153-155), porque para un artífice de la

pureza lírica, cuando se expresan, “lo hacen siempre sobre la base de “escucharse

atentamente”, con el fin de que su poesía sea poesía y no solamente grito o discurso,

historia o manifiesto” (Monguió, 1954, p. 183). La poesía pura, bajo la óptica del crítico

español, revela el pensamiento del vate por medio de una “sensibilidad” individual, por

Page 12: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

8

ello, no debiera sorprendernos que la práctica de su experiencia creadora se encuentre

aislada o sin constituir un grupo o escuela literaria (Monguió, 1954: p. 181).

Frente a la sistematización que plante Luis Monguió en torno al debate

decimonónico de poesía social vs poesía pura en la gesta lírica peruana, el poeta Marco

Martos Carrera (2016) denomina “generación del cincuenta” a los poetas –y narradores–

peruanos cuya fecha de nascimiento oscila entre 1920 y 1936 (p. 236). Sobre dicho

conglomerado de autores, Marco Martos (2016) problematiza en torno a la noción del

creador “no hay poeta de valor que no de importancia a la forma y ningún poeta que

merezca el nombre de tal, es indiferente a los hechos sociales” (p. 249).

Gracias a la revisión cronológica y posterior clasificación por grupos poéticos,

Martos aborda las particularidades de la función social en el espectro literario

previamente aludido que repercutieron en las obras de Blanca Varela, Carlos German

Belli, Jorge Eduardo Eielson, Alejandro Romualdo, entre otros; es así que Martos advierte

la gran acogida editorial que recibió la generación del cincuenta, no obstante, al focalizar

la figura de Alejandro Romualdo frente a sus contemporáneos, ubica su obra –en especial

Edición extraordinaria (1958)– en un lugar marginal, precisamente, por la

correspondencia entre artificios estilísticos y conciencia del medio social que desarrolló

el vate trujillano (Martos, 2016, pp. 251-253).

Sintetizando los acercamientos teóricos que ha propiciado el campo académico

literario, articulamos bajo la categoría de Generación del Cincuenta al conjunto de obras

publicadas por artistas peruanos durante el periodo republicano inestable de mediados del

siglo XX, aquel rango político inaugurado por Manual A. Odría que se extendió por ocho

años (1948-1956). Bajo dicho gobierno militar –caracterizado por la persecución a los

distintos partidos políticos “radicales”–, donde se adoptaron estrategias económicas

liberales, respaldadas por la oligarquía agroexportadora peruana (Quiroz, 2013, pp. 353-

356); encontramos los recitales e intervenciones poéticas de artistas como Jorge Eduardo

Eielson, Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren – hacedores de La poesía

contemporánea del Perú (1946), antología lírica donde figuran autores como Cesar

Vallejo, Xavier Abril, Oquendo de Amat o Manuel González Prada–, Carlos Germán

Belli, Blanca Varela, Alejandro Romualdo, entre otros.

Siguiendo la misma óptica crítica, Antonio Cornejo Polar (1984) resalta la figura

de Alejandro Romualdo, porque, con respecto a la Generación del Cincuenta, la obra del

Page 13: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

9

vate trujillano –a partir del ciclo Poesía concreta (1954) y Edición extraordinaria (1958)

desarrolla una focalización del referente caótico peruano (pp. 157-158); no obstante,

crítico peruano advierte que dicha tendencia estético-ideológica ha eclipsado –con

respecto a la comunidad académica– un acercamiento teórico-crítico que reconozca el

trabajo –y experimentación– lírica que ha construido Alejandro Romualdo; en dicho

sentido, Cornejo Polar (1984) cita los textos El movimiento del sueño (1971) y En la

extensión de la palabra (1974) para resaltar la importancia de la espacialidad –de la hoja

en blanco– para “plasmar enunciados múltiples que se entretejen dialécticamente y

forman por último una síntesis semántica de indudable riqueza” (p. 158).

1.2.1. La poética de Alejandro Romualdo

La figura del vate nacido en Trujillo, Perú (1926) y ganador del Premio Nacional de

Poesía 1949 por La torre de los alucinados; Alejandro Romualdo, suscita en el espectador

la noción de encontrarse frente a un artífice revolucionario con rasgos dogmáticos per se.

Como derrotero de dicha perspectiva encontramos la entrevista que brindó el otrora autor

de “Canto coral a Tupac Amaru, que es la libertad” a los directores de la revista Hueso

Húmero –Abelardo Oquendo y Mirko Lauer (1981)–; sin embargo, rescatamos de dicha

publicación los siguientes aspectos:

a. Alejandro Romualdo advierte la idea revolucionaria imperante durante la opresión

militar que sufrió el terreno nacional durante la dictadura de Manuel A. Odría;

entre las distintas características que cohesiona dicho pensamiento, resalta el

carácter material que ocupa el producto artístico, es decir, la obra lírica adquiere

un rol de agente transformador y, por lo tanto, el poeta milita entre la población,

sin discriminar los sectores sociales (Oquendo & Lauer, 1981: pp. 4-5).

b. Con respecto a Poesía Concreta (1952) y Edición extraordinaria (1958), el vate

trujillano reconoce una evolución estética con respecto a su quehacer lírico,

consecuencia de ello, Edición extraordinaria representa la apertura del periodo

más radicalizado en su obra poética; haciendo hincapié en la revolución cubana,

Romualdo acoge dicho factor para concebir la idea de esperanza en el medio

poético peruano de la intitulada Generación del Cincuenta (Oquendo & Lauer,

1981: pp. 6-7).

Como hemos podido apreciar, la interacción entre autor-obra y el medio social

imperante –en sentido histórico-cronológico–, es defendida por Alejandro Romualdo; sin

Page 14: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

10

embargo, el carácter radical y comprometido que suscita el obrar artístico nacional marca

su derrotero en el periodo “Post modernista” según la crítica literaria especializada,

ejemplo de ello tenemos los aportes de Antonio Cornejo Polar en Historia de la literatura

del Perú republicano (1984), donde el maestro arequipeño articula bajo dicha categoría

atributos tales como:

a. Transformación artística, en el sentido de que se instauran nuevas

concepciones para desarrollar una obra lírica, entre las cuales destacan la

convivencia entre tópicos cotidianos, donde la maquinaria como símbolo

moderno, interactúa con los recursos amerindios. (Cornejo, 1984: pp. 87-89)

b. La postura solidaria –el rechazo a todo proyecto técnico que dañe la

naturaleza-exotismo–, se incrementa en la estancia “postmodernista”

(Cornejo, 1984: pp. 87-89); sin embargo, la postura crítica-interactiva tendrá

que esperar al influjo vanguardista (Cornejo, 1984: pp. 103-111).

Sobre dicho periplo vanguardista en las letras peruanas, la investigadora Yazmín

López Lenci en El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú (1999) –libro donde

se focaliza la interacción entre teoría (manifiestos) y praxis (producción) artística peruana

durante el siglo XX–; se concibe al artista como un mediador entre su público, sobre dicha

relación entre esferas cognoscentes destacamos:

a. La representación colectiva, la función polémica y el carácter sectario son

atributos fundacionales que comparten los distintos grupos de vanguardia, por

ello, es importante la noción de nosotros; gracias a dicha ubicación espacial

con respecto a su medio –usualmente concebido como arcano u opresor–, se

plantean las propuestas de innovación. En este punto, podemos advertir el afán

expansionista que se proponen, por ello, se destruyen las jerarquías, las

divisiones entre muchedumbre y élite académica (López Lenci, 1999: p. 74).

b. El acto radical encuentra su representación directa en la revolución académica;

son ejemplo de dicho carácter transgresor la autocrítica planteada en términos

de la elocutio, es decir, se cuestiona la ornamentación estilística: se afrenta

contra los artistas donde el discurso artístico no se corresponda al actuar

(militancia). (López Lenci, 1999: pp. 78-82).

El derrotero crítico hasta el momento encuentra como aristas comunes una visión

crítica con el medio sociohistórico; sin embargo, dicha postura radical –con respecto a la

Page 15: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

11

academia/normativa hegemónica–, no se desarrolla en el sentido de construir una facción

individualista, sino en términos de unión, comunidad.

Ahora bien, la gesta lírica de Alejandro Romualdo –frente al espectro iconoclasta

y militante vanguardista– encuentra eco en los aportes del poeta Antonio Cisneros (1992)

para un estudio pormenorizado del periodo surrealista peruano:

a. Respecto a la obra de arte vanguardista, existe un diálogo entre la innovación

estética y el contexto social; en dicho sentido, Cisneros acentúa, en igual grado de

importancia, la militancia política y la adhesión de elementos oníricos en el

surrealismo; proponiendo así que, con respecto a la tradición peruana, el

surrealismo se desarrolla como un proyecto de insubordinación frente al ente

racional y técnico que supuso la modernidad (Cisneros, 1992: pp. 147-150).

b. El quehacer lírico de Romualdo, bajo la óptica de Cisneros, evidencia una

oposición entre el racionalismo socialista –representado por el ciclo Poesía

concreta (1952) y, como hemos expuesto anteriormente, acentuado con Edición

extraordinaria (1958)–; y la influencia irracional, estancia atribuida a su poemario

ganador del laurel nacional dedicado a la poesía de 1949: La torre de los

alucinados (Cisneros, 1992: pp. 150- 152).

A manera de síntesis, podemos advertir un acuerdo en la crítica peruana –al

menos, en los textos aquí presentados–; en primer lugar, se evidencia una postura analítica

que advierte la conexión entre la propuesta estética vanguardista y las condiciones

sociohistóricas que se desarrollaron a principios del siglo XX; no obstante, podemos

observar que dicha relación tensional encuentra atisbos en la denominada Generación del

Cincuenta, al menos, en el intervalo histórico-cronológico que nos presentó el crítico –y

poeta– Marco Martos.

Page 16: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

12

CAPÍTULO II

CAMPOS FIGURATIVOS Y TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS EN EDICIÓN EXTRAORDINARIA (1958) DE ALEJANDRO

ROMUALDO

En este capítulo se entrelazan las reflexiones de Stefano Arduini en torno a los campos

figurativos y la conceptualización de Chaïm Perelman sobre las técnicas argumentativas.

Dicha disertación teórica nos permitirá, posteriormente, analizar Edición extraordinaria

(1958) de Alejandro Romualdo teniendo en consideración la complejidad estético-

ideológica que pretendemos focalizar.

2.1.Definición de los campos figurativos

Stefano Arduini (2000) problematiza la noción del “grado cero” propuesta por el grupo

Mi o de Lieja, después de sistematizar las diversas concepciones del elemento otrora

decorativo u motor del “desvío” estético (p. 101). En dicho estudio pormenorizado,

Arduini (2000) acentúa los argumentos que configuran un “pensar figurado”, entendido

gracias al contexto histórico y su naturaleza mutable (pp. 102-103), es decir, bajo la

revisión del teórico Arduini, las figuras literarias abandonan la categoría de ornamento u

artificio decorativo, para convertirse ahora en aspectos fundamentales al momento de

concretar una aproximación crítica-metodológica porque ostentan las nociones

ideológicas (pensamiento) en el marco escrito, textual.

La figura no nace creando un añadido a la palabra, sino que nace por medio de intersecciones, antítesis, inclusiones, contigüidades, supresión de áreas conceptuales: no existen la palabra y la palabra figurada, en un principio existen la palabra figurada que crea la expresión: el lenguaje estándar es denotativo sólo aparentemente, basta con recorrer su historia para darse cuenta de ello. (Arduini, 2000, p. 103)

Como hemos podido advertir, Stefano Arduini construye sus campos figurativos

en torno a la clasificación canónica de la tradición estilística, sin embargo, Arduini (2000)

actualiza dichos estamentos para introducir su postura cognitiva, por ello, para su nuevo

fin clasificatorio, recoge la sistematización de Vico: “metáfora, metonimia, sinécdoque e

Page 17: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

13

ironía” (p. 103), no obstante, añade dos nuevos (“la repetición” y “la elipsis”) y sustituye

la ironía de Vico por la “antítesis” (Arduini, 2000, p. 103).

Entonces, ¿cómo definir la metáfora bajo la actualización de su otrora labor

estilística? Arduini (2000) focaliza el valor “intersección” para problematizar su visión

cognitiva del artificio literario, vale decir, la metáfora no se restringe al simple acto de

comparar, ella asocia –por analogías u otros tipos de nexos referenciales– elementos que

pueden, o no, ser opuestos (pp. 104-106); en tal sentido, resulta pertinente citar el caso

simbolista francés –versos de Rimbaud donde desarrolla la sinestesia, tratamiento de la

metáfora que, precisamente, cuestiona el criterio de semejanzas atribuido de forma

tradicional a la metáfora– o la experimentación formal que impulsaron los grupos

vanguardistas a principios del siglo XX: Trilce (1922) de César Vallejo o Simplismo:

poemas inventados (1925) de Alberto Hidalgo, por citar los productos más

representativos.

Por otra parte, cuando Arduini (2000) desarrolla su visión del campo repetición,

plantea la concatenación de elementos significativos, en el sentido de que cuando se

emplea dicho “procedimiento antieconómico” (p. 128) se configura de forma advertible

caracteres esenciales para la argumentación lírica, es decir, la enumeración propicia una

jerarquización tanto de ideas como de elementos fonéticos (rima) o textuales (expresión).

Para nuestra presentación de los campos figurativos hemos resaltado la noción de

metáfora y repetición, no obstante, se expondrán otros campos figurativos dada la

complejidad de los poemas que constituyen Edición extraordinaria (1958) de Alejandro

Romualdo.

2.2. Técnicas argumentativas: una revisión cognitiva

Chaïm Perelman sustenta la diferencia entre formalización lógica y argumentación por

medio del receptor –u observador– que interactúa con estas dos construcciones verbales,

es decir, Perelman (1997) expone la organización variable bajo la cual se concibe una

argumentación y que, por lo tanto, la secuencia lógica de términos aludidos por el

expositor no puede corresponderse con la enumeración establecida por los formalistas

para sustentar una hipótesis: nociones como demostración o validez, conviven gracias al

orden y el cálculo dentro de la esfera lógica, mientras que la clase argumentativa

cohesiona elementos incompatibles bajo su discurso (pp. 75-77).

Page 18: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

14

Entonces ¿cómo se encuentran sistematizados los elementos que conforman una

argumentación? Perelman (1997) advierte la afluencia de premisas “sobrentendidas o

implícitas” (p. 76), es decir, se sustenta una tesis por medio de afirmaciones ambiguas

que interactúan entre sí, no obstante, como hemos mencionado, toda argumentación se

construye bajo la sombra de un público-receptor activo, en el sentido que dicho

conglomerado de espectadores puede reelaborar el texto persuasivo gracias a las distintas

competencias cognitivas u particularidades psicológicas: trasladando la exposición al

ámbito de las relaciones humanas, la tesis puede encontrar mayor disponibilidad para el

asilo ideológico.

Los argumentos se presentan, ya bajo la forma de un nexo que permite transferir a la conclusión la adhesión acordada a las premisas, ya bajo la forma de una disociación que trata de separar elementos que, el lenguaje o una tradición reconocida, han ligado previamente uno a otro (Perelman, 1997, p. 76)

Ahora bien, teniendo en cuenta la predisposición – o susceptibilidad– del

espectador frente al discurso argumentativo, Perelman (1997) organiza las diversas

variantes expositivas por medio de su estructura cohesionada: los nexos; en dicho sentido,

los argumentos pueden ser “cuasiológicos”, construidos “sobre la estructura de lo real” y

aquellos que “fundan dicha estructura” (p. 77); además, Perelman (1997) focaliza dos

elementos que responden al campo otrora estrictamente literario: la “analogía” y la

“metáfora” (pp. 79-80), reconociendo –al igual que Stefano Arduini– la inmanente carga

cognitiva que recae sobre dichos términos estilísticos, emparentando dichos términos con

la noción de disociación, porque “ellas orientan el pensamiento” (Perelman, 1997, p. 79).

2.3. Ubicación y estructura de Edición extraordinaria (1958)

El desenvolvimiento artístico de Alejandro Romualdo (1926-2008) abarca una gran

cantidad de textos líricos en libros y revistas; caricaturas y artículos; donde se evidencia

su perspectiva crítica sobre el medio cultural peruano. Ahora bien, el poemario más

cercano, cronológicamente, a Edición extraordinaria es Poesía concreta (1952) –si no

contamos las obras inéditas que conforman la primera antología que preparó Alejandro

Romualdo sobre su quehacer lírico: Poesía 1945- 1954 (1954)–; para el crítico Abelardo

Sánchez León (1987) son, precisamente, Poesía concreta y Edición extraordinaria los

poemarios que conforman la segunda1 estancia poética del vate trujillano: el intermediario

1 El artículo de Abelardo Sánchez León se publicó en 1987, sin embargo, Alejandro Romualdo vuelve a

“romper su silencio” en 2002, con Ni pan ni circo.

Page 19: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

15

entre el bloque simbolista y la experimentación formal con la métrica del siglo de oro

español (p. 139).

Poesía concreta, bajo la óptica de Sánchez León (1987) significa una poética que

transgrede la visión “romántica” del amor (p. 142); donde la prima el acercamiento

materialista para explicar las relaciones sociales. Con respecto a las afirmaciones del

crítico peruano en torno al tratamiento del dios judeocristiano, Sánchez León (1987)

advierte que dicha temática se encuentra inmersa en la problematización que construye

Alejandro Romualdo en la extensión de su quehacer lírico (pp. 140-142); rescatamos, en

igual medida, el balance positivo que concibe el vate trujillano cuando plantea una

semblanza del futuro, sustentado en la participación del colectivo ciudadano-trabajador

“¡Creo en un pueblo/ dulce y victorioso, constructor/ de tu sueño y de mi sueño! /

Continuamente, / pero heroicamente, / ya lo veo crecer. ¡Lo estamos viendo!” (Romualdo,

1986, p. 96); además de la posición que ocupa el artista frente al contexto revolucionario

“Al pie de la palabra, creo y hablo/ Y lucho y canto, al pie de la esperanza” (Romualdo,

1986, p. 102).

Ahora bien, Edición extraordinaria (1958) se emparente, desde la concepción del

título, con la producción, si no panfletaria –en el sentido menos peyorativo–, periodística

que se desarrolló durante la presidencia del militar Manuel A. Odría (1948-1956), periodo

de la época republicana en el Perú que, como hemos presentado en el primer capítulo,

representó la irrupción del capital estadounidense y las concesiones gubernamentales;

donde se acrecentó, además de persecuciones políticas e inestabilidad laboral, la

corrupción burocrática. Gracias a dicha contexto, podemos entender tanto la exhortación

que inaugura “Hermanos de América, escuchadme” (Romualdo, 1958, pp. 105-106)

como la referencia al diario peruano La prensa, fecha cronológica que enlaza “Epopeya

de la selva” (Romualdo, 1958, pp. 113-114) y “Socio de Dios” bajo la isotopía de “Le

Torneau”, empresa extranjera que concretizó una nueva colonización en suelo

Sudamericano por medio de la mediación estatal peruana (Romualdo, 1958, p. 113).

2.3.1. El compromiso social: análisis de “Hermanos de América, escuchadme”

A continuación, desarrollaremos los acercamientos teóricos que sustentaron Stefano

Arduini y Chaïm Perelman en torno a los campos figurativos y las técnicas

argumentativas, respectivamente. Sin embargo, antes de segmentar el texto –y

relacionarlo con la totalidad del material lírico que configura Edición extraordinaria

Page 20: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

16

(1958)– presentaremos la visión crítica que defendía Alejandro Romualdo respecto al

medio cultural peruano y la militancia política.

En el año de 1970, la revista Cultura y pueblo2 publicó una lista de preguntas cuya

temática oscilaba entre la industria editorial peruana y la repercusión que suscitaba en los

lectores la impronta artística. Acompañando dicha encuesta, la revista presentaba las

diversas respuestas que remitieron “Juan Ríos, Alejandro Romualdo, Javier Sologuren y

Marco Martos (escritores) y Julia Codesido, José Tola, Víctor Humareda, Emilio

Hernández y Jesús Ruiz Durand (artistas plásticos o visuales como preferiría denominarse

el último de los nombrados)” (Anónimo, 1970, p. 27). Por otra parte, resulta interesante

que, bajo la dirección de Antonio Cornejo Polar, la revista producida por “La casa de la

cultura del Perú” (división estatal) incida en cuestionar la problemática social-intelectual

que abarca la noción de industrias culturales.

Ahora bien, Alejandro Romualdo revela plena conciencia de los procesos que

conllevan la publicación –y posterior venta– de libros u de otro materialidad cultural;

además, focaliza el “lenguaje” (Anónimo, 1970, p. 28) frente al fondo, para presentarlo

como un factor importante con respecto al éxito editorial que supone publicar; no solo en

el Perú, cita, por ejemplo, el caso de García Lorca y sus libros Poeta en Nueva York (1940)

y Romancero (1935), reconociendo así la unificación de forma y fondo (Anónimo, 1970,

p. 28). Además, el autor de Edición extraordinaria (1958) advierte que su obra, hasta el

momento de la encuesta “puede ser apreciada en gran parte por un obrero peruano medio,

sobre todo cuando entra en la zona de sus intereses” (Anónimo, 1970, p. 28).

Otro pasaje del texto divulgativo acentúa la postura del escritor con respecto a su

público objetivo: “Todo arte es “social”. Hasta Martin Adán (“clerical y civilista”, como

se autodefine, es decir, aristocrático) se preocupa porque su poesía, cerrada y egocéntrica,

obtenga el favor público del Premio Nacional de Poesía. Escribimos, pues, no solo para

Adán, sino para Caín y Abel.” (Anónimo, 1970, p. 28) Queda así planteada las

convicciones de Alejandro: respecto al lector-receptor, el vate trujillano construye una

obra plural, en el sentido que puede ser accesible gracias al empleo de un castellano

estándar, sin embargo, y como haya advertido el propio Alejandro Romualdo, “no por

haber utilizado un lenguaje sencillo no se haya logrado una gran obra de arte” (Anónimo,

2 La encuesta completa puede consultarse de forma gratuita mediante el siguiente enlace:

http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/990

Page 21: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

17

1970, p. 28); como veremos a continuación, este diálogo (autor-lector) se constituye por

medio de complejas relaciones estilísticas-cognitivas y componentes argumentativos.

2.3.2. Las partes del texto argumentativo

El poema “HERMANOS DE AMÉRICA, ESCUCHADME”3 puede dividirse tomando

como criterio de segmentación la repetición del verso “HERMANOS DE AMÉRICA”,

en tal sentido, advertiríamos cuatro apartados clasificatorios; sin embargo, para abordar

el texto lírico, dividiremos su extensión en exordio, narración –o argumentación– y

peroración final. El exordio (v. 1-7) nos presenta, bajo una visión pesimista –u objetiva–

, las vicisitudes que acontecen en un país asediado por la represión y la asimétrica

distribución de las riquezas. Posteriormente, Romualdo sustenta, por medio de la

enumeración argumentativa (v. 12-22) la esperanza de cambio, con respecto a la situación

que aflige a la colectividad; para, por último, dirigir –u exhortar– (v. 22-35) a la sociedad

sometida, otrora unida por la solidaridad, a regresar al sentimiento de justicia y libertad

en plena época moderna.

El título “HERMANOS DE AMÉRICA, ESCUCHADME”, por otra parte, se

encuentra expresado a través de un lenguaje que enfatiza, por medio de la tipografía

mayúscula, la necesidad de cambio y fraternidad social; sin embargo, dicha remembranza

del pasado –decimonónico y del periodo arcaico u amerindio– es presentada no con el fin

de alivianar las falencias estatales por medio del optimismo forzado, es decir, el vate

trujillano exhorta a la revolución social con ciudadanos críticos e informados del

acontecer nacional.

2.3.3. La repetición y otros campos figurativos

Como hemos presentado en la estructuración del poema “HERMANOS DE AMÉRICA,

ESCUCHADME”, este configura su discurso lírico por medio de la anáfora, por ello,

podemos ubicar su rango cognitivo en el campo figural de la repetición, en tal sentido,

presentamos elementos representados:

3 Debido a la extensión del poema, este se encuentra transcrito de forma íntegra en la sección de anexos.

Page 22: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

18

Elemento repetido

Orden de repetición u

aparición

Elementos referenciados

I

Voz: “La voz de un país

silencioso”

“HERMANOS DE

AMÉRICA,

ESCUCHADME”

II

Voz: “voz de un mendigo”,

“voz del testigo”, “voz de

la víctima”, “voz de mi

mujer, de mi hijo, de mi

sangre”; “voz de alarma”,

“voz de fuego”, “voz de un

pueblo callado y

desesperado”

III

“nosotros levantaremos un

pueblo libre y digno”,

“nosotros lucharemos”

IV

Voz: “de la conciencia”,

“que golpea el pecho de

todos nuestros pueblos”.

Como hemos podido advertir, la repetición también construye lazos que superan

la expresión superlativa mecanografiada (mayúsculas), también se configura la

concatenación del término “voz” con los sememas “víctima”, “sangre”, “pueblo”, etc.;

asimismo, “nosotros” aglomera los verbos “levantar” y “luchar”. Entonces ¿qué

perspectivas cognitivas está asociando el vate trujillano con respecto a dichas

enumeraciones? En primer lugar, Alejandro Romualdo cimenta una función conativa –u

apelativa– que se deslinda rápidamente del tono imperativo gracias a la inclusión de la

marca colectiva “nosotros” en la concretización del proyecto solidario; por ello, como

segunda acotación, la “voz” se presenta englobante, adhiriendo entre sus filas dos

componentes importantes para el desarrollo del juicio jurídico: “testigo” y “víctima”,

excluyendo y, por lo tanto, planteando una dialéctica de los oprimidos frente al medio –

Page 23: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

19

en este caso particular, la poesía de Romualdo presenta como aliada, y sustento, a la

transformación del espacio agrícola-natural por parte del obrar humano– estatal.

Hemos presentado como recursos estético-cognitivos al campo figural de la

repetición, sin embargo, encontramos también la antítesis, representada en función a la

expresiones que marcan cierto grado de ironía, por ejemplo, “hablar callado” y “vivir

cuesta la vida”, el primero denota un lenguaje universalizado bajo la extensión del

continente americano, un modo de comunicarse que resalta la sumisión ante una fuente

de poder absoluto y vigilancia permanente –en este punto, resulta provocativa la visión

englobante que desarrolló Romualdo en los versos “(mi voz es) la voz del testigo y de la

víctima”, comprobándose, nuevamente, la hipótesis de lectura planteada gracias al campo

figural de la repetición: el medio estatal se encuentra sustentado sobre una población que

no devela los crímenes perpetuados en su presencia, una autoridad que no acoge a sus

conciudadanos–; respecto a “vivir cuesta la vida” la representación del orden imperante

es expuesta bajo una óptica crítica, es decir, se focaliza el néctar de las calamidades: la

asimetría salarial y la inestabilidad social han cosificado la vida.

Se plantea la pregunta ¿es el estado precario en gobernabilidad y políticas

educativas, salubres, etc., autosuficiente para sojuzgar a la población americana?

Evidentemente que no, por ello, resulta pertinente volver a presentar al campo figural de

la repetición en los versos de Alejandro Romualdo (1986) “garras doradas de Wall Street”

(p.105) en compañía del campo metafórico, explicitado a través de su variante símil:

“Hoy. / nuestro porvenir está en las manos/del águila” (p. 105); gracias a los versos

citados, y la descripción del contexto histórico peruano aludido en el campo retórico,

podemos sustentar que dichas descripciones –u evocaciones– representan al capital

estadounidense, no obstante, advertimos que la represión que sufren los ciudadanos

sudamericanos se configura por medio de un poderío tripartito, ya hemos aludido que la

corrupción y el poder entrelazan las relaciones entre el Estado y la agencia de USA, sin

embargo, el rol faltante para completar dicha construcción –cuyo poder es concebido a

través de colectivos sociales– lo ocuparía el estamento eclesiástico de origen

judeocristiano, esta postura se sustenta en otro poema de advertible fuerza exhortativa

“EPOPEYA DE LA SELVA”, donde además de explicitar las relaciones entre estado

peruano y capital norteamericano, la empresa “Le Torneau” (Romualdo, 1986, pp. 113-

114) – y su afán colonizador– plantean la mutación del movimiento religioso: otrora

exclusivamente místico, ahora corruptor de la población y gestor de la extracción –ahora

Page 24: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

20

legal– de materiales americanos: “que la fiebre te ponga amarillo como el oro que / nos

arrancas”, “te derribaremos para siempre/ como los árboles que tú derribas” (Romualdo,

1986, p. 114).

2.3.4. Las técnicas argumentativas

Habiendo dilucidado la función de ciertos elementos estilísticos por medio de su inclusión

en la óptica cognitiva (campos figurales) expondremos a continuación como se presentan

los argumentos frente a un público que se puede identificarse con la realidad representada.

En tal sentido, advertimos una sustentación que emplea una argumentación donde media

el ejemplo, además de aquellas premisas forjadoras del argumento de autoridad.

Los argumentos que enumeran –y postulan– la construcción del futuro benigno y

solidario con sus habitantes, conformaron el grupo de “narración” en nuestra

estructuración del poema “HERMANOS DE AMÉRICA, ESCUCHADME”, sin

embargo, bajo una revisión pormenorizada de dichas premisas, atribuimos a los versos

“Hace 500 años el porvenir era nuestro” y “Hace 1,000 años, piedra sobre piedra,

/nuestros hermanos hicieron una ciudad.” El carácter ejemplificador, es decir, gracias a

la anáfora (campo figurativo de la repetición) se asocian dos presupuestos, en primer

lugar, ambos hechos que rescate Romualdo de la periodificación histórica amerindia

presentan el sustento de la libertad general en territorio suramericano, no obstante, y como

segunda intervención, encontramos dos momentos distintos del uso ejemplar: mientras

que “Hace 500 años el porvenir era nuestro” contrasta la crisis contemporánea con la

grandilocuencia del pasado pre colonización occidental; “Hace 1,000 años, piedra sobre

piedra, /nuestros hermanos hicieron una ciudad.” Confirma, nuevamente, la voluntad

heroica y fraterna que elevaron los actos nobles que rigieron al país que hoy habitamos

resulta interesante, en ese sentido, como la visión del continente americano se colige por

medio de las referencias al pasado milenario andino y sus edificaciones, aunque

rudimentarias, ecológicas y perdurables.

Otro rasgo que sostiene dicha argumentación por el ejemplo es la posibilidad de

encontrar una situación similar –respecto a las edificaciones y la convivencia fraterna–

en el amplio territorio que hoy se encuentra dividido no solo por las arbitrarias

delimitaciones geopolíticos, sino también por una herencia heterogénea en cuanto a

tradiciones específicas y el devenir histórico-social.

Page 25: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

21

Finalmente, rescatamos la visión jerárquica representada en “HERMANOS DE

AMÉRICA, ESCUCHADME”, donde el locutor personaje valida su discurso por medio

de una superioridad intelectual-revolucionaria, es decir, se reconoce emisario de la voz

popular, comúnmente silenciada y perseguida. En dicho sentido, nos encontramos frente

a un argumento que se sostiene por medio de la autoridad.

Page 26: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

22

CAPÍTULO III

ISOTOPÍAS Y DISCORDANCIAS ENTRE LA LÍRICA DE ALEJANDRO ROMUALDO Y ALBERTO HIDALGO: LA VISIÓN

DEL INDIVIDUO DESDE UNA PERSPECTIVA RETÓRICA

En el presente capítulo se planteará una breve disertación sobre la Retórica Comparada;

dicha aproximación tiene como objetivo esclarecer los lineamientos que estamos

siguiendo para abordar los textos de Alejandro Romualdo (1926-2008) y Alberto Hidalgo

(1897-1967). Por otra parte, se desarrollará –de forma paralela– una especialización del

quehacer lírico peruano a principios del siglo XX.

3.1. Definición de Retórica Comparada

El acto de comparar dos –o más– elementos expone, a grandes rasgos, el grado de filiación

entre los objetos o sustancias; dicha interacción, arbitraria en la mayoría de los casos,

demuestra que –siguiendo una postura literaria– el conglomerado de textos canónicos,

futuros o marginales pueden compartir, además de lenguaje, otros elementos comunes.

En dicho sentido, siguiendo las explicaciones del profesor Camilo Fernández-Cozman

(2016) en torno a la particularidad de una Retórica Comparada, podemos afirmar que esta

“privilegia, a diferencia de la Literatura Comparada, el cotejo de procedimientos

figurativos y técnicas argumentativas, con fines persuasivos, entre dos o más textos” (p.

65); básicamente, la aproximación que hemos desarrollado en el segundo capítulo, pero

añadiendo un análisis interdiscursivo.

3.2. Análisis de “Régimen de la amargura” de Alberto Hidalgo

En Europa, los avances tecnológicos y la tendencia por irrumpir en el tradicionalismo

daban paso a distintos cambios sociales y económicos, tales como la automatización de

la vida cotidiana y la urgencia de mano de obra. Las primeras potencias y sus deseos de

colonizar nuevos territorios eran entonces más accesibles; en consecuencia, se motivó

una carrera tecnológica para el desarrollo de productos bélicos y máquinas más eficientes;

por otro lado, esta revolución tecnológica, social y económica también suponía –para

muchas naciones dominadas– la situación adecuada para interpelar su autonomía. Todas

Page 27: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

23

estas posiciones encontradas dieron paso a conflictos de alto calibre, como la Primera

Guerra Mundial (1914 – 1918).

Bajo dicho intervalo de conflictos internacionales nacen diferentes movimientos

artísticos con el propósito de examinar los moldes establecidos por el canon

decimonónico, en función de expresar los pesares del cambio, lucha y renovación para la

sociedad ante estos acontecimientos. En dicho contexto se desarrolla la vanguardia, con

la idea de resignificar todo lo preliminarmente existente; utilizando como soporte los

referentes generados por la modernidad (máquinas) o la tradición literaria

(institucionalización del arte) (Aguilar, 2003, p. 31-37).

Ahora bien, con respecto al panorama peruano, el derrotero de innovación global

se sitúa durante el oncenio de Leguía (1919-1930) donde se buscó modernizar al país

mediante grandes préstamos bancarios otorgados por el gobierno norteamericano;

después de la quimérica bonanza económica vivida en el Oncenio, el Perú se encontraba

otra vez inmerso en una situación económica deplorable; además, a esta crisis se le debe

sumar el gobierno inestable después del golpe de estado dirigido por Luis Miguel Sánchez

Cerro y la constante represión a los dos nuevos partidos de masa: El APRA (Alianza

Popular Americana) y el PSP (Partido Socialista Peruano), fundados por Víctor Raúl

Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, respectivamente (Beigel, 2019,p. 53).

Dentro de este clima político y económico en crisis, los nuevos escritores peruanos

también impulsaron un cambio radical en el medio artístico, cambiando los postulados

arielistas-modernistas por las escuelas de vanguardia europea del siglo XX; por ello, a

esta etapa transitoria se le ha denominado “Postmodernista” (Cornejo Polar, 1984, p. 87).

Luego de esta breve instancia, el vanguardismo peruano se concreta y logra expandirse

de manera notable gracias a revistas como Flecha (1924), Poliedro (1926), Cunan (1931),

El Boletín Titikaka (1926) o Amauta (1926); es, principalmente, en estas dos últimas

publicaciones periódicas donde se divulgarían posturas estético-ideológicas europeos

como lo fueron el cubismo, el futurismo o el psicoanálisis; además de exponer ideas del

medio local: “el indigenismo” (López Lenci, 1999, p. 161).

En dicho sentido, rescatamos la figura de José Carlos Mariátegui, fundador y

director de la revista Amauta, quién, a diferencia de la gran mayoría de sus

contemporáneos, tuvo un contacto directo con los ismos de vanguardia, debido a sus

travesías por países europeos (Majlif, 2019, p. 67); no obstante, es en Italia donde se

Page 28: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

24

acercará al movimiento futurista, del cual será un duro crítico, luego de haber encontrado

ciertas contradicciones en sus postulados; sin embargo, estos hallazgos no imposibilitarán

la publicación de poetas con rasgos futuristas o de otra vertiente vanguardista en Amauta

(Rico Alonso, 2021, pp.212-214); entre los nombres más representativos destacamos a

Xavier Abril, Parra del Riego, Carlos Oquendo de Amat, Alberto Hidalgo, Magda Portal,

Martín Adán, entre otras figuras notables. A continuación, expondremos las

particularidades del quehacer lírico que desarrollo Alberto Hidalgo (1897-1967) en

“Régimen de la amargura”.

3.2.1. Las partes del texto argumentativo

La delimitación, y posterior clasificación, del poema “HERMANOS DE AMÉRICA,

ESCUCHADME” de Alejandro Romualdo priorizó una segmentación que se

correspondía con la tradición helenística, es decir, se estructura un texto en torno al

exordio, argumentación –o narración– y peroración final. Advertimos que “Régimen de

amargura”, al igual que otros poemas que conforman los Poemas de varios lados (1928),

se encuentra dividido por medio de una enumeración alfabética; en el caso particular de

“Régimen de amargura”, hemos encontrado conveniente adoptar dicha ubicación del

poema; sin embargo, modificamos algunas directrices, es decir, el exordio (v. 1-9)

abarcaría los versos que intitulados bajo la letra “a”, donde se inicia la descripción

introspectiva del locutor personaje. Inmediatamente, la argumentación –o narración de

los hechos acaecidos– abarcarían los versos 10-31, lo que supondría englobar bajo dicha

categoría retórica clásica los apartados “b” y “c” en su totalidad, no obstante, la noción

de peroración final puede aplicarse a cada verso que emule la fórmula lírica –o verso– “Y

yo me puse a llorar sobre mí mismo” acompañada del “Y yo y yo continuamos llorando

todavía”. Habiendo explicitado dicha experimentación vanguardista, podemos, además,

sustentar la posibilidad de que “d” (“Hay un olor de lágrimas en esto”) sería la peroración

final, englobante.

3.2.2. La metáfora y otros campos figurativos

El campo figurativo que se construye en diversas operaciones artísticas es el metafórico,

bajo dicho empleo –que el vate arequipeño defendía por sobre todas las licencias

estilísticas4– se articula la representación introspectiva que se postula en el poema (“Entré

4 Sobre esta –y otras– problemáticas en torno al quehacer lírico, Alberto Hidalgo cohesionó su Tratado de

poética (1944); reflexionando sobre la naturaleza del verso por medio de los acercamientos teóricos

Page 29: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

25

en mi por los prismas de mis ojos”, “garganta perfumada de brisa”, “piernas de haber

traspuesto lo invertebrado”); en dichos versos, el poeta arequipeño representa un espacio

personal que se encuentra dominado por el influjo natural, es decir, bajo un estudio

pormenorizado de las facultades fisiológicas (“mis cabellos afirmaban su eficacia de

altura”) y sensitivas (“perfuma de brisa”) podemos advertir una locación si no andina,

abundante en fallas geográficas que denominamos montañas o similares.

En contraposición a dicha composición idílica del universo personal, el locutor

personaje se interpela sobre las decisiones que han devenido en la situación caótica que

rige el espacio sudamericano. Sobre dicho aspecto, al igual que en Romualdo y el poema

que escogimos de Edición extraordinaria (1958), hace su aparición el campo figurativo

de la antítesis, nuevamente, en su expresión de antítesis propiamente dicha y emparentada

con cierta óptica irónica “Afuera esta la nada disfrazada de vida/ toda palabra es muda”

o “el sol es un afiche no es sol” (Hidalgo, 2011, p. 151).

3.2.3. Las técnicas argumentativas

Respecto a las técnicas argumentativas, no encontramos la presencia de argumentos cuyo

sustento sea por un principio de autoridad, puesto que el alocutario, en este caso

representado –“Yo y yo” (Hidalgo, 2011, p. 151)–, vendrían a constituir el mismo ser; sin

embargo, reconocemos el rol que cumplen ambos personajes en torno a la muerte del

mundo producto del llanto ¿tradicional? Que practican tanto orador como receptor.

En síntesis, la poética que defendió Alejandro Romualdo en Edición

extraordinaria (1958) y la postura de Alberto Hidalgo con Descripción del cielo (1928)

se encuentran emparentadas no solo por la similitud de contextos caóticos e inversión

capitalista, también se muestran afines gracias al enfoque ecológico-colectivo que

construyeron en sus respectivos poemarios; no obstante, erraríamos si no advirtiésemos

la noción de agencia cultural que desarrollan dichos artistas peruanos: por un lado, la

propuesta englobante de Romualdo se muestra optimista con respecto al cambio social

que provocaría la insurrección popular frente a sus dirigentes-opresores; mientras que

para el vate arequipeño, la represión y la explotación de los recursos ambientales, además

de la cosificación del ser humano, no reconoce un porvenir benigno o un ambiente social

europeos (Hegel y Hölderlin, por mencionar dos nombres sobresalientes para el campo intelectual de occidente) o en poetas de la tradición hispanoamericana. Por otra parte, el acercamiento teórico-crítico de la comunidad académica peruana no ha reparado en esta visión del vate arequipeño.

Page 30: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

26

donde términos como justicia o libertad pueden ser practicados salvo por el sujeto

intelectual-revolucionario, incompatible –bajo la óptica de Hidalgo– con el modelo de

sociedad progresista u modernizante.

Page 31: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

27

CONCLUSIONES

• La crítica literaria ha privilegiado en análisis una comparación entre los postulados del marxismo y la obra de Alejandro Romualdo; dicha aproximación ha expuesto un diálogo entre los poetas que practicaron una poesía social y la situación caótica que dominó el influjo sociocultural peruano; no obstante, dicha tendencia –por parte de la comunidad académica– también ha evidenciado que algunos poetas, usualmente clasificados como puros, comparten la misma preocupación por dicho contexto caótico. Entonces, mantener esta postura binaria con respecto a la poesía peruana resulta insostenible; además que imposibilita interpretar la tradición literaria sin focalizar su interacción con el discurso materialista, postura plausible que, sin embargo –en relación con las aproximaciones hasta aquí expuestas–, ha minimizado la producción heterogénea de nuestros autores.

• La poesía de Alejandro Romualdo entrelaza un discurso crítico –con respecto a su medio hispanoamericano– y la experimentación estilística en el devenir de su quehacer lírico. En dicho sentido, Edición extraordinaria (1958) se configura como la estancia literaria donde dicha visión crítica se encuentra emparentada con el análisis marxista de la historia; no obstante, advertimos, en igual medida, la complejidad retórica que se desarrolla en el conglomerado de textos que configuran al poemario.

• El diálogo entre los poemas de Alberto Hidalgo (1897-1967) y Alejandro Romualdo (1926-2008) –bajo nuestra perspectiva retórica-cognitiva– evidencian la continuación del proyecto vanguardista en la obra del vate trujillano, en específico, su visión crítica del proceso productivo capitalista que merma los territorios sudamericanos –con las particularidades del caso–; en dicho sentido, creemos pertinente expresar nuestra afición con los diversos trabajos de investigación que han emprendido la ardua –y gratificante– tarea de revisar los textos minimizados del periodo vanguardista hispanoamericano porque, como hemos expuesto, acentúan las relaciones complejas del quehacer literario.

Page 32: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

28

ANEXOS

I. “HERMANOS DE AMÉRICA, ESCUCHADME”5 de Alejandro

Romualdo (1926-2008)

HERMANOS DE AMÉRICA, escuchadme. Mi voz

es la voz de un país silencioso

y desesperado

la voz de un país

donde vivir cuesta la vida,

donde se habla en silencio

como delante de un enfermo. 7

Hace quinientos años el porvenir es nuestro. Hoy,

nuestro porvenir está en las manos

del águila,

en las garras doradas de Wall Street. 11

HERMANOS DE AMÉRICA, escuchadme. Mi voz

es la voz del mendigo sentado sobre el banquillo

de la desgracia,

es la voz del testigo y de la víctima,

la voz de mi mujer, de mis hijos, de mi sangre,

es la voz de la sangre que ha saltado

de golpe,

5 Texto recogido de Romualdo, A. (1986). Poesía íntegra. Lima: Viva voz; no obstante, el presente poema

se publicó en Edición extraordinaria (1958) bajo el sello editorial Cuadernos trimestrales de poesía.

Page 33: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

29

la voz de alarma,

la voz de fuego,

la voz de un pueblo callado y resignado. 21

HERMANOS DE AMÉRICA, escuchadme.

Hace mil años, piedra sobre piedra,

nuestros hermanos hicieron una ciudad.

Hoy,

poema sobre poema,

nosotros levantaremos un pueblo libre y digno,

nosotros lucharemos con voces invencibles,

con voces que dicen paz, amor, justicia,

libertad,

alegría para todos. 31

HERMANOS DE AMÉRICA, mi voz

es la voz de la conciencia

de un país,

que golpea el pecho de todos nuestros pueblos. 35

II. “Régimen de la amargura”6 de Alberto Hidalgo (1897-1967)

a

Entré en mi por los prismas de mis ojos

Mi garganta venía perfumada de brisa

Con orgullo de remo mis brazos llegaron mojados de viento

6 Texto recogido de Hidalgo, A. (2011). Poemas simplistas. (J. Bonilla, Ed.) Lima: Revuelta editores (pp.150-151); no obstante, este poema se publicó en Descripción del cielo. Poemas de varios lados

construidos por Alberto Hidalgo (1928) gracias a Sociedad de publicaciones El Inca en Buenos Aires.

Page 34: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

30

Ya nieve negra mis cabellos afirmaban su eficacia de altura

Miradas con holgura de perspectiva que se borra más allá

de los ojos

Piernas de haber traspuesto lo inveterado

Entre pecho y espalda una distancia de un millón de abrazos

Estatura la renovada longitud del río 9

b

Me hallé sentado sobre mi ociosidad dando vueltas

a las hojas de los libros y de los pensamientos

Yéndome de la tierra me dejé en ella de testigo

Y de vuelta para pedirme cuentas me arranqué el corazón

y lo volqué en la mesa igual que una alcancía

Balance mirada y sentimiento vida interior la guerra

el comunismo el arte el bien el mal todonada

Yo me puse a llorar sobre mí mismo

Y yo lloré también

Y yo y yo continuamos llorando todavía 19

Page 35: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

31

c

Afuera está la nada disfrazada de vida

Toda palabras es muda

La mentira ha pintado la cara de las cosas

El sol es un afiche no es sol

El paisaje se mira pero no es

Amor dolor inventos de la mecánica verbal

Universo objeto de juguetería

La verdad una rueda con dos puntos que se persiguen 27

Por eso yo y yo lloramos todavía 28

Uno al lado del otro con nuestro llanto enorme estamos

llenando un pozo estamos llenando el mundo

para ahogarlo en él 31

d

Hay un olor de lágrimas en esto 32

Page 36: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

32

BIBLIOGRAFÍA

a. Primaria

Hidalgo, A. (2011). Poemas simplistas. (J. Bonilla, Ed.) Lima: Revuelta editores.

Romualdo, A. (1986). Poesía íntegra. Lima: Viva Voz.

b. Secundaria

Abelardo Sánchez , L. (1987). Romualdo: Un grito de guerra literario. Hueso Húmero, 138-144.

Aguilar, G. (2003). Poesía concreta brasileña: las vanguardias en la encrucijada

modernista. Rosario: Beatriz Viterbo .

Anónimo. (Enero-Junio de 1970). ¿Un arte clandestino? Cultura y pueblo(19/20), 27-31.

Anónimo. (1979). Preferencias literarias I: Poetas. Hueso Húmero, 110-117.

Beigel, F. (2019). El editorial como manifiesto. En B. Adams, N. Majluf, A. Torres, F. Beigel, N. Artundo, L. Klich, & R. Kusunoki, Redes de vanguardia. Amauta y

América Latina (1926-1930) (págs. 52-54). Lima: Asociación Museo de Arte de Lima.

Cisneros, A. (1992). El surrealismo vergonzante (tres poetas peruanos). En Avatares del

surrealismo en el Perú y en América Latina (págs. 147-216). Lima: Institut français d’études andines .

Cornejo Polar, A. (1984). Historia de la literatura del Perú republicano. En Historia del

Perú (Vol. VIII, págs. 11-171). Lima: Editorial Juan Mejía Baca.

López Lenci, Y. (1999). El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú. Lima: Editorial Horizonte.

Majluf, N. (2019). Izquierda y vanguardia americana. José Carlos Mariátegui y el arte de su tiempo. En B. Adams, N. Majluf, A. Torres, F. Beigel, N. Artundo, L. Klich, & R. Kusunoki, Redes de Vanguardia. Amauta y América Latina 1926-1930 (págs. 66-89). Lima: Asociación Museo de Arte de Lima.

Martos Carrera, M. (2016). La generación literaria peruana de los años cincuenta. Escritura y pensamiento, 235-264.

Monguió, L. (1954). La poesía pura en el Perú. En L. Monguió, Poesía postmodernista

peruana (págs. 150-183). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Oquendo, A., & Lauer, M. (1981). "Yo de esta sociedad no podía esperar nada": una conversación, con Romualdo. Hueso Húmero(11), 3-27.

.

Page 37: Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional

33

Rico Alonso, S. (2021). Las creaciones literarias de Xavier Abril en Amauta (1926-1930). América sin nombre(25), 211-220. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/111942/1/ASN_25_19.pdf

c. Complementaria

Arduini, S. (2000). Prologómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Fondo editorial de la Universidad de Murcia.

Fernández-Cozman, C. (2016). Carlos Germán Belli y Jorge Eduardo Eielson. Un ensayo de retórica comparada. Literatura y Lingüística(33), 61-80. Obtenido de http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1476/1365

Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Bogotá : Norma

Quiroz, A. (2014). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos e Instituto de Defensa Legal.