147

FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL
Page 2: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

1

FACULTAD DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL

CUARTO SEMESTRE Datos curriculares:

Ø Nombre de la asignatura: Derecho Procesal Civil Ø Ciclo: Licenciatura Ø Plan de estudios: 1471 Ø Carácter: Obligatoria Ø Créditos: 8 Ø Asignatura precedente: Teoría General del Proceso Ø Asignatura subsecuente: Derecho Procesal Penal

Características de los destinatarios: Alumnos del Sistema de Universidad Abierta que cursen asignaturas de cuarto semestre y que hayan acreditado la asignatura de Teoría General del Proceso y por ende cuentan con las bases conceptuales que les permiten iniciar su formación en el conocimiento y manejo del proceso civil y su respectivo procedimiento. Criterios de acreditación: Examen final 100% Duración (horas): 64 horas Elaborador de la guía: Mtra. María Soledad Gervasio Villeda.

Objetivo general: Explicar las generalidades del proceso civil, así como las etapas en las que se puede dividir el juicio ordinario, las figuras e instituciones procesales aplicables a la elaboración de la demanda y a las pruebas. Asimismo, aprenderá la importancia de construir una estrategia legal y la relevancia de la toma de decisiones en un procedimiento que le permitirán en la vida práctica confeccionar escritos sobre los principales actos procesales objeto de la materia.

Page 3: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

2

Índice temático Unidad 1. Generalidades del Proceso Civil 1.1. Unidad fundamental del proceso 1.2. Criterios de clasificación del proceso

1.2.1. Por la materia litigiosa 1.2.1.1. Penal 1.2.1.2. Administrativo 1.2.1.3. Mercantil 1.2.1.4. Civil

1.2.1.4.1. Familiar 1.2.1.4.2. Arrendamiento inmobiliario

1.2.2. Por su naturaleza 1.2.2.1. Dispositivo

1.2.2.1.1. Civil 1.2.2.1.2. Mercantil

1.2.2.2. Social 1.2.2.2.1. Laboral 1.2.2.2.2. Agrario 1.2.2.2.3. Seguridad social

1.2.2.3. Publicístico 1.2.2.3.1. Penal 1.2.2.3.2. Administrativo 1.2.2.3.3. Familiar 1.2.2.3.4. Constitucional

1.2.3. Por la forma 1.2.3.1. Oral 1.2.3.2. Escritural 1.2.3.3. Mixto

1.2.4. Por la carga del impulso procesal 1.2.4.1. Dispositivo 1.2.4.2. Inquisitivo 1.2.4.3. Mixto

1.2.5. Por la diferenciación de etapas 1.2.5.1. Unidad de vista 1.2.5.2. Secuencial

1.2.6. Por su contenido patrimonial 1.2.6.1. Singular 1.2.6.2. Universal

1.2.7. Por el número de instancias 1.2.7.1. Uni-­instancial 1.2.7.2. Bi-­instancial

1.2.8. Por el tipo de pretensión 1.2.8.1. Declarativo 1.2.8.2. Constitutivo

1.2.9. Por el tipo de medidas preventivas 1.2.9.1. Cautelar 1.2.9.2. Ejecutivo

1.2.10. Por su generalidad o especificidad (Ordinario y especiales)

Page 4: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

3

1.2.10.1. Juicio ordinario civil 1.2.10.2. Pérdida de la patria potestad de menores acogidos por una institución pública o privada de asistencia social 1.2.10.3. Juicio ejecutivo 1.2.10.4. Acción rescisoria 1.2.10.5. Juicio hipotecario 1.2.10.6. Juicio de pago de daños culposos causado con motivo de tránsito de vehículos 1.2.10.7. Procedimiento especial de levantamiento de acta por reasignación para la concordancia sexo-­genérica 1.2.10.8. Juicio arbitral 1.2.10.9. Acción de nulidad de juicio concluido 1.2.10.10. Concurso 1.2.10.11. Procedimiento sucesorio 1.2.10.12. Controversias del orden familiar 1.2.10.13. Controversias en materia de arrendamiento inmobiliario 1.2.10.14. Juicio oral civil jurisdicción voluntaria 1.2.10.15. Juicio de Extinción de Dominio 1.2.10.16. El reconocimiento y ejecución de sentencias dictadas en el extranjero

Unidad 2. Reglas Generales para el Proceso Civil 2.1. Legitimación

2.1.1. Ad causam 2.1.2. Ad procesum

2.2. Actuaciones y resoluciones judiciales 2.2.1. Tipos de resoluciones judiciales 2.2.2. Formalidades de las actuaciones y resoluciones judiciales 2.2.3. Nulidad de las actuaciones 2.2.4. Reglas generales de las audiencias 2.2.5. Principios procesales

2.3. Poderes y deberes del juez 2.4. Presentación de ocursos 2.5. Incidentes procesales 2.6. Notificaciones 2.7. Plazos y términos judiciales

2.7.1. Clases 2.7.1.1. Individuales 2.7.1.2. Comunes 2.7.2. Cómputo de plazos y términos 2.7.3. Ampliación de plazos 2.7.4. Preclusión 2.7.5. Caducidad

Page 5: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

4

Unidad 3. Fases Procedimentales 3.1. Fase Prejudicial

3.1.1. Medios preparatorios 3.1.1.1. Del juicio en general 3.1.1.2. Del juicio ejecutivo 3.1.1.3. Separación de personas

3.1.2. Medidas cautelares o preventivas 3.1.2.1. Reglas generales 3.1.2.2. Clases

3.1.2.2.1. Arraigo 3.1.2.2.2. Secuestro de bienes 3.1.2.3. Anotación Preventiva de la demanda en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio

3.1.3. Medios Provocatorios 3.1.3.1. Diligencias Preliminares de consignación

3.2. Fase Judicial 3.2.1. Etapa Expositiva

3.2.2. Etapa probatoria 3.2.2.1. Ofrecimiento 3.2.2.2. Admisión 3.2.2.3. Preparación 3.2.2.4. Desahogo

3.2.3. Etapa Conclusiva 3.2.4. Etapa Resolutiva 3.2.5. Etapa Impugnativa 3.2.6. Etapa Ejecutiva

Unidad 4. Demanda 4.1. Demanda

4.1.1. Concepto 4.1.2. Requisitos formales y materiales

4.2. Presentación de la demanda 4.2.1. Tiempo, lugar y forma 4.2.2. Efectos de la presentación 4.2.3. Defectos de la demanda

4.2.3.1. Tipos de defectos 4.2.3.1.1. Subsanables 4.2.3.1.2. Insubsanables

4.2.3.2. La transformación de la demanda antes de su admisión 4.2.3.3. La prevención 4.2.3.4. El desechamiento

4.2.4. Admisión y sus efectos 4.2.4.1. Dar a conocer la mediación como medio alternativo de solución de controversias 4.2.4.1.1. Función del Centro de Justicia Alternativa 4.2.4.2. Medidas que pueden ordenarse

Page 6: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

5

Unidad 5. Emplazamiento 5.1. Concepto 5.2. Formas de emplazamiento y sus requisitos

5.2.1. Personal 5.2.1.1. En su residencia habitual 5.2.1.2. En su lugar de trabajo o principal asiento de negocios 5.2.1.3. Donde se le encuentre al demandado

5.2.2. Por cédula 5.2.3. Por adhesión 5.2.4. Por edictos

5.3. Efectos del emplazamiento Unidad 6. Participación Activa del Demandado 6.1. De consentimiento

6.1.1. Allanamiento 6.1.2. Confesión de la demanda 6.1.3. Reconocimiento del derecho

6.2. De oposición 6.2.1. Contestación de demanda

6.2.1.1. Requisitos 6.2.1.1.1. Formales 6.2.1.1.2. Materiales

6.2.1.2. Oposición de excepciones procesales 6.2.1.3. Oposición de excepciones sustanciales

6.2.2. Compensación 6.2.3. Reconvención

Unidad 7. La Rebeldía 7.1. Concepto 7.2. La declaración de rebeldía y sus efectos 7.3. Excepciones a la regla general 7.4. Rebeldía estando presente y rebeldía estando ausente 7.5. Sanciones y derechos del litigante rebelde Unidad 8. Audiencia Previa de Conciliación y de Excepciones Procesales 8.1. Legitimación 8.2. Conciliación

8.2.1. Requisitos 8.2.2. Alcances de los convenios judiciales

8.3. Depuración procesal 8.4. Apertura de la dilación probatoria y sus alcances

8.4.1. Objeción de documentos

Page 7: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

6

8.4.2. Impugnación de documentos Unidad 9. Derecho Probatorio 9.1. Concepto de derecho probatorio 9.2. Concepto de prueba procesal 9.3. Principios rectores de la prueba procesal 9.4. Criterios de clasificación 9.5. Medios de convicción regulados por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal Unidad 10. Carga Probatoria 10.1. Concepto 10.2. Distribución de la carga probatoria

10.2.1. Carga dinámica probatoria 10.2.2. Inversión de la carga probatoria

10.3. Poderes y deberes del juez en materia probatoria 10.3.1. La inmediatez procesal 10.3.2. La prueba para mejor proveer 10.3.3. La valoración probatoria y sus sistemas 10.3.4. Aplicación de la jurisprudencia 10.3.5. Control difuso de convencionalidad y de constitucionalidad

Unidad 11. Objeto de la Prueba 11.1. Clasificación de los hechos

11.1.1. Hechos objeto de prueba 11.1.1.1. Hechos controvertidos 11.1.1.2. Hechos conducentes 11.1.1.3. Hechos supervenientes 11.1.1.4. Hechos positivos y negativos

11.1.2. Hechos exentos de prueba 11.1.2.1. Hechos notorios 11.1.2.2. Hechos materia de una presunción 11.1.2.3. Hechos confesados 11.1.2.4. Hechos imposibles

11.2. Prueba del Derecho 11.2.1. Extranjero 11.2.2. Consuetudinario

11.3. La Jurisprudencia 11.3.1. Valor 11.3.2. Obligatoriedad 11.3.3. Seguridad jurídica

Page 8: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

7

Unidad 12. Procedimiento Probatorio 12.1. Ofrecimiento probatorio

12.1.1. Clasificación de plazos probatorios 12.1.1.1. Ordinario 12.1.1.2. Extraordinario

12.1.2. Reglas generales del ofrecimiento 12.2. Admisión probatoria

12.2.1. Requisitos de admisibilidad 12.2.2. Efectos de la admisión y del desechamiento 12.2.3. Impugnación

12.3. Preparación 12.4. Desahogo

12.4.1. Audiencia de ley 12.4.2. Formulación de alegatos y conclusiones 12.4.3. Cierre de la dilación probatoria

Unidad 13. Prueba de Confesión 13.1. Confesión y clases 13.2. Ofrecimiento

13.2.1. Objeto 13.2.2. Requisitos

13.3. Admisión 13.4. Preparación 13.5. Desahogo

13.5.1. Posiciones/Declaración de parte 13.5.1.1. Requisitos 13.5.1.2. Calificación 13.5.1.3. Formulación

13.5.2. El careo 13.6. Nulidad de la confesión Unidad 14. Prueba Instrumental 14.1. Concepto y clasificación

14.1.1. Documentos privados 14.1.2. Documentos públicos 14.1.3. Informes

14.2. Ofrecimiento 14.2.1. Distinción entre exhibición y ofrecimiento

14.3. Admisión 14.4. Preparación 14.5. Desahogo 14.6. Objeción de documentos

14.6.1. Formulación y requisitos 14.6.2. Efectos

14.7. Incidente de impugnación de documentos

Page 9: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

8

14.7.1. Autenticidad 14.7.2. Procedimiento

Unidad 15. Prueba Electrónica 15.1. Concepto 15.2. Tipos 15.3. Ofrecimiento 15.4. Admisión 15.5. Preparación 15.6. Desahogo 15.7. Valoración Unidad 16. Prueba Pericial 16.1. Concepto 16.2. Objeto 16.3. El perito

16.3.1. Concepto 16.3.2. Características 16.3.3. Clases

16.3.3.1. Perito único 16.3.3.2. Perito de parte 16.3.3.3. Perito tercero en discordia

16.4. Ofrecimiento 16.4.1. Requisitos de la pericial 16.4.2. Nombramiento del perito 16.4.3. Cuestionario y su integración 16.4.4. Preadmisión y vista a la contraparte

16.5. Admisión 16.6. Preparación 16.7. Desahogo

16.7.1. El dictamen pericial 16.7.2. La Junta de Peritos

Unidad 17. Prueba de Inspección y Reconocimiento Judicial 17.1. Concepto 17.2. Objeto 17.3. Partes intervinientes 17.4. Ofrecimiento de la prueba

17.4.1. Prueba pericial 17.5. Admisión y preparación 17.6. Desahogo 17.7. Valoración Unidad 18. Prueba Testimonial

Page 10: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

9

18.1. Concepto 18.2. Sujetos

18.2.1. Testigo y su clasificación 18.2.2. Intervinientes

18.3. Preconstitución de la prueba 18.4. Obligaciones y derechos del testigo 18.5. Ofrecimiento, admisión y preparación de la prueba 18.6. Desahogo de la prueba

18.6.1. Carga procesal para el desahogo 18.6.1.1. Presentación del testigo 18.6.1.2. Citación del testigo

18.6.2. Interrogatorio 18.6.2.1. Idoneidad 18.6.2.2. Judicial 18.6.2.3. Por las partes 18.6.2.4. Preguntas y respuestas 18.6.2.5. Repreguntas

18.6.3. Tacha de testigos 18.7. Valoración de la prueba Unidad 19. Prueba de Indicios y Presunciones 19.1. Indicios

19.1.1. Concepto 19.1.2. Objeto

19.2. Presunciones 19.2.1. Concepto 19.2.2. Objeto 19.2.3. Clasificación

19.2.3.1. Legal 19.2.3.2. Humana

Unidad 20. Fase Conclusiva 20.1. Objetivo de la fase conclusiva 20.2. Los alegatos

20.2.1. Formulación verbal 20.3. Las conclusiones

20.3.1. Formulación escrita 20.4. Auto de citación para sentencia y sus efectos Unidad 21. Sentencia y Cosa Juzgada 21.1. Sentencia

21.1.1. Concepto 21.1.2. Clasificación 21.1.3. Requisitos de las sentencias

21.1.3.1. Formales

Page 11: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

10

21.1.4. Materiales 21.2. Cosa juzgada

21.2.1. Concepto 21.2.2. Formas de adquisición 21.2.3. Por ministerio de ley 21.2.4. Por declaración judicial 21.2.5. Límites de la cosa juzgada

21.2.5.1. Objetivos 21.2.5.2. Subjetivos

21.2.6. Características 21.2.6.1. Formales 21.2.6.2. Materiales 21.2.6.3. La cosa juzgada refleja

21.3. Las costas procesales 21.3.1. Concepto 21.3.2. Regulación

Page 12: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

11

Introducción a la asignatura El principio de acceso a la justicia implica el derecho y la obligación para que los justiciables estén obligados a acudir a los tribunales a efecto de que se les administre justicia, concatenado con el anterior, el principio de audiencia es general, afecta a todas las áreas jurídicas específicas integrantes del derechos procesal y se resume en que nadie puede ser afectado en sus derechos sustantivos, sin haber sido oído y vencido en juicio, implica que ningún ciudadano tiene que soportar una sentencia adversa sin que previamente haya tenido la oportunidad de alegar en su defensa todo aquello que considere oportuno. El artículo 14 Constitucional, en su primera parte, aporta una gama de los derechos sustantivos de las personas, estableciendo que éstos no pueden ser afectados por nadie, sin intervención de una autoridad;; en la segunda parte del mismo artículo se expresa cuáles son los medios permitidos, de los que puede derivar una eventual afectación, que no puede ser de otra forma sino a través de un juicio en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento. De esta forma, la rama adjetiva del derecho, denominada Derecho Procesal Civil, se encarga del estudio y análisis de las instituciones que integran el procedimiento que debe seguirse cuando se está en la eventualidad de que los derechos de las personas sean afectados;; diversos son los principios que rigen este tipo de procedimiento, de los más importantes, el principio dispositivo en virtud del cual, el procedimiento civil se inicia a instancia de parte, generalmente denominada “parte actora”, lo que conlleva a considerar que el objeto del proceso es determinado inicialmente por el demandante, exponiendo los hechos y fundamentos de derecho en que se basa y el pronunciamiento o resolución que solicita del juez. Con las alegaciones que pueda hacer el demandado en su defensa, se termina por concretar el objeto del proceso, es decir, aquello sobre lo que se discutirá a lo largo del juicio y que concluirá con una sentencia. Los principios comentados derivan de las garantías judiciales establecidas en los artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sirven de base tanto para el proceso mismo y las normas adjetivas que lo rigen, por tanto, es labor indispensable brindar al estudiante una materia que le permita conocer el recorrido procesal de todo litigio para obtener del órgano jurisdiccional la estimación o, en su defecto, la desestimación de sus acciones o defensas, a través del inicio, desarrollo y conclusión de un proceso en el que se reclame o se defienda un derecho ante la autoridad, ya que será la piedra angular del ejercicio de su vida profesional como abogado postulante mediante la práctica diaria ante los órganos jurisdiccionales. Por ende y para comprender esta estructura así como el desarrollo del procedimiento civil, esta asignatura se integra de 21 unidades, en las cuales se abordan y se analizan las instituciones y actos procesales que deben conocer y realizar los justiciables ante los órganos jurisdiccionales.

Page 13: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

12

Forma de trabajo (metodología)

Esta Guía de Estudio, es el documento de apoyo para el desarrollo de los contenidos de la asignatura, así como de las actividades de aprendizaje, para ello, le sugerimos la siguiente metodología de estudio:

1. Lea con detenimiento el objetivo de cada unidad así como el de la actividad a desarrollar. Ubique los materiales aplicables a la actividad y lea el material correspondiente, a partir de los contenidos expuestos por los autores realice la actividad siguiendo las indicaciones correspondientes, ya que éstas le ayudarán a tener una mejor comprensión del contenido de los temas.

2. Tenga presente que al ser una materia procesal, el análisis y estudio se centrará

en el desarrollo de las distintas etapas que conforman el procedimiento establecido. Por tanto, al iniciar el desarrollo de esta guía y del curso, ponga especial atención en las 3 primeras unidades:

• En la unidad 1, podrá conocer las clasificaciones del proceso en general,

de tal forma que podrá identificar aquellas en las que se ubica el procesal civil en particular.

• En la unidad 2, podrá conocer las instituciones procesales que por regla general son comunes a los procedimientos regulados en materia civil y que recurrentemente se utilizarán tanto en las unidades subsecuentes, como en el ejercicio profesional.

• En la unidad 3, podrá reconocer cuales son las principales fases que conforman el proceso civil, y también, cuales son aquellos actos que sin ser parte del proceso, en algunos casos deberán realizarse para poder iniciar éste. Estos son aspectos generales que deberá tener presentes durante el desarrollo de la asignatura.

3. Cada vez que inicie el estudio de una unidad, ubique a qué etapa procesal

corresponde, lo que le permitirá tener un panorama general de su avance dentro del estudio del proceso. Para ello apóyese con el esbozo de una línea de tiempo que maneje en forma permanente, así como con la elaboración de un diagrama en el que usted represente visualmente las fases procesales y el procedimiento en estudio.

4. Auxíliese también con la elaboración de tarjetas, cuando usted esté frente a un concepto importante, condense la información relativa en una tarjeta, escriba en el anverso el concepto y en el reverso escriba las situaciones que desee asociar con el concepto.

5. Procure ir creando un glosario de términos. Cada unidad de estudio le aporta conceptos nuevos que deberá tener presentes en las unidades posteriores, para su mejor y pronta aprehensión inicie su glosario de términos con los conceptos sobresalientes de la primera unidad y vaya alimentándolo con los que surjan en las posteriores unidades;; revíselo en forma frecuente y ello le permitirá familiarizarse y aprehender su contenido.

Page 14: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

13

6. En aquellas actividades en las que se le pida consultar artículos de algún código, visite la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (http://www2.scjn.gob.mx/leyes/Default.htm);; ubíquese en el apartado de “Normativa Nacional e Internacional”, posteriormente en el apartado “Legislación Federal y de la Ciudad de México” y en este sitio encontrará los ordenamientos que deba examinar, debidamente actualizados con las reformas que se hubieren publicado el día anterior a la fecha de consulta. Así evitará trabajar con base en legislación no vigente, lo que perjudicará en su proceso de aprendizaje.

7. En las actividades de aprendizaje que realice, evite copiar y pegar;; en las actividades en las que se pide que explique algún tema, figura, institución o precepto, deberá analizar y explicar, nunca transcribir.

8. Realice las actividades de aprendizaje que se incluyen, toda vez que reforzarán los

conocimientos que usted vaya adquiriendo y construyendo, a la vez que su asesor(a) puede revisarlas para hacer comentarios y correcciones. De la misma forma realice los ejercicios de autoevaluación que se proporcionan al final de cada unidad para que compruebe el avance del conocimiento adquirido. Estas autoevaluaciones deberá contestarlas sin consultar las respuestas al final de la guía y sin consultar lecturas o información de internet, recordando que no cuentan para calificación final pero si ayudan a medir el aprendizaje.

9. En los casos en que se solicite un ensayo, reseña o resumen sobre algún tema del

programa, deberán tener una extensión mínima de tres cuartillas, con fuente Arial, en interlineado sencillo.

10. Recuerde que la forma de evaluación será mediante la acreditación del examen

final teórico–práctico de conocimientos.

11. Asimismo, tenga presente que el Sistema de Universidad Abierta se basa en la independencia de estudio por parte del alumno y esto a su vez requiere contar con habilidades para la investigación, por ello, no se limite a la bibliografía que se le proporciona, ya que aun cuando le permitirán resolver las actividades de aprendizaje planteadas, debe ampliar sus conocimientos profundizando en la investigación del tema apoyándose en tantas fuentes como le sea posible consultar.

12. Es importante que considere que las lecturas complementarias no son obligatorias,

pero se colocan con la intención de ofrecer un panorama más amplio de cada tema abordado en las unidades.

13. En las asesorías plantee a su asesor(a) todas las dudas y consultas que estime

convenientes sobre los temas del programa, para una mejora de sus actividades de aprendizaje.

14. Finalmente, cabe aclarar que esta guía es sólo un recurso de apoyo para el

estudio de esta asignatura, por tanto, es muy importante que realicen las lecturas, actividades y autoevaluaciones, previo a las sesiones presenciales (en caso de asistir a ellas), ya que el objetivo de dichas sesiones es únicamente aclarar las

Page 15: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

14

dudas y enriquecer el estudio de los temas mediante la retroalimentación con su asesor(a) y compañeros(as).

Page 16: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

15

Unidad 1. Generalidades del Proceso Civil

Introducción Cuando nos referimos a los vocablos “proceso” y “juicio”, una primera lectura nos sugiere estar hablando de un mismo tema, como si se tratara de una cuestión meramente semántica;; no obstante, estamos ante instituciones diferentes en su acepción y estructura. Con el estudio de esta unidad identificaremos y distinguiremos las características y diferencias de una y otra, profundizando en el análisis de las particularidades propias de los procesos, vistos como el desarrollo sucesivo de fases procesales integradas por actos que realizan las partes para reclamar o defender sus derechos, y el juicio como sinónimo de proceso, pero también de sentencia, el acto más importante del proceso. Recordemos que en el antiguo derecho romano, a la segunda etapa del proceso se le llamaba juicio (iudicium), en algunas partes de Europa se le denomina juicio a todas las etapas que conforman el proceso. En la praxis de nuestro sistema procesal suele denominarse juicio al proceso, sin que ello presente inconvenientes de trascendencia. Dada la importancia del proceso como único medio para lograr la materialización del derecho, en la presente unidad el estudiante conocerá las diversas clases de procesos, así como sus características principales y los supuestos básicos que lo llevarán a determinar su procedencia.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: Identificar las generalidades del proceso civil, la unidad fundamental del proceso y los criterios de clasificación del mismo.

Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Proceso y Juicio”, en Derecho Procesal Civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 27 a 43. Carrasco Soulé Hugo Carlos, Proceso y juicio”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011.

Actividad de aprendizaje 1. Unidad fundamental del proceso Previa lectura de los materiales sugeridos, resuelva lo siguiente:

1. Explique en qué consiste la unidad fundamental del proceso. 2. Explique en qué consiste la unidad fundamental del proceso

desde el punto interno. 3. Explique en qué consiste la unidad fundamental del proceso

desde el punto externo. 4. Explique cuáles son los criterios que permiten sostener la

unidad fundamental del proceso. Actividad de aprendizaje 2. Forma de los procesos. Criterios que aplican al proceso oral civil.

De acuerdo con la doctrina y el código adjetivo, existen diversos criterios en los que se clasifican a los procesos, ya sea en cuanto a su estructura o en cuanto a su función;; por lo que hace al proceso civil, los procesos se ubican en diversas clasificaciones, para identificar los

Page 17: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

16

Pp. 1-­22. Gómez Lara, Cipriano, “Proceso y juicio”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011. Pp. 3-­13 Contreras Vaca, Francisco José, “Estructura del Proceso”;; “Controversias en materia de arrendamiento inmobiliario”;; “Juicio ejecutivo”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 3-­5;; 391;; 363 a 369. Ovalle Favela, José, “Derecho procesal y proceso civil”;; “Juicios ejecutivos”;; “El Juicio sobre Arrendamiento Inmobiliario”;; “El juicio de pago de daños culposos causados con motivo del tránsito de vehículos”;; “Juicio en Materia Familiar”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2011. Pp. 3-­8;; 391

criterios que le aplican realice el siguiente cuadro complementándolo con los apartados que se piden:

Criterio

Explicación Ejemplos Fundamento

Por su materia litigiosa Por su naturaleza Por la forma Por la carga del impulso procesal.

Por la diferenciación de etapas.

Por su contenido patrimonial.

Por el número de instancias.

Por el tipo de pretensión. Por el tipo de medidas preventivas.

Por su generalidad o especificidad.

Actividad de aprendizaje 3. Forma de los procesos civiles, ¿oralidad o escritura? Desde la época de los romanos aprendimos a ver la escritura como un signo de avance, los procesos inicialmente orales en los sistemas procesales romanos fueron perdiendo esta característica, tornándose escritos. Así, la escritura se convirtió en un signo de seguridad y certeza jurídica, en nuestro sistema se ha insertado la oralidad en los juicios penales y reafirmado en los juicios civiles, por ello es importante que analicemos y conozcamos cuál es la forma de desarrollo que actualmente se sigue en el proceso civil. En función de este preámbulo, previa lectura de los materiales que se indican, realice lo siguiente: 1. Explique ¿Por qué el procedimiento ordinario civil es considerado predominantemente escrito? 2. Explique las semejanzas y diferencias más sobresalientes que advierta entre el juicio ordinario y el juicio especial.

Tipo de juicio

Semejanzas

Diferencias

Ordinario

Especial

Page 18: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

17

a 408;; 419 a 421;; 423 a 425;; 367 a 375 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 443 a 467;; 957 a 968;; 137A a 137L;; 489 a 497;; 498 a 498 bis 8. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Reglamento para el Registro Civil del Distrito Federal, artículo 69 Bis. Disponible en: http://data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/articulo-­leyes-­y-­reglamentos/28-­reglamentos/547-­reglamento-­del-­registro-­civil-­del-­distrito-­federal [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal. Artículos 1 a 23 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­250be991123916fa2edfc0c096741bb3

Actividad de aprendizaje 4. Tipos de Juicio

Una vez que usted ha comprendido las características propias del juicio ordinario civil, en relación con el juicio especial, complemente el cuadro que se indica a continuación:

Tipo de juicio

Características Órgano

jurisdiccional /Autoridad competente

Finalidad que persigue

Fundamento

Juicio ejecutivo

Juicio de pago de daños culposos

causados con motivo de tránsito de vehículos

Acción de nulidad de juicio

concluido.

Controversia en materia de arrendamiento inmobiliario

Juicio de extinción de dominio.

Procedimiento especial de levantamiento de acta por reasignación para la

concordancia sexo genérica.

Juicio

hipotecario

Controversia del orden familiar

Procedimiento sucesorio

Page 19: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

18

.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Autoevaluación Actividad 1. Al resolver los siguientes reactivos podrá reconocer los conocimientos con los que cuentas acerca de las características de los procesos, lo que le permitirá ubicarlos de acuerdo con los criterios en que se clasifican. De entre las opciones que se muestran, elija aquella que considere correcta. 1. Es la finalidad del procedimiento cautelar: a) Prevenir un daño o peligro. b) Determinar la existencia o inexistencia de derechos. c) Obtener la ejecución de un derecho. d) Preparar el juicio que se habrá de entablar.

2. Es una finalidad del procedimiento declarativo: a) Prevenir un daño o peligro. b) Determinar la existencia o inexistencia de derechos. c) La ejecución de una sentencia. d) Preparar el juicio que se habrá de entablar.

3. Es una diferencia entre juicios universales y singulares: a) El contenido patrimonial de las pretensiones litigiosas. b) El número de instancias que los conforman. c) La duración de los procesos. d) La especialización del juzgador.

4. Es la característica de los procesos uni-­instanciales y bi-­instanciales: a) El contenido patrimonial de las pretensiones litigiosas. b) El número de instancias que los conforman. c) La duración de los procesos. d) La especialización del juzgador.

e) 5. Es la característica que determina los procesos en atención a la materia: a) El contenido patrimonial de las pretensiones litigiosas. b) El número de instancias que los conforman. c) La duración de los procesos. d) La especialización del juzgador.

6. Son los procesos en los que, una vez agotadas las etapas que los conforman, no es posible volver a repetirlas: a) Preclusivos. b) Orales. c) Universales. d) Ordinarios. e) Bi-­instanciales.

Page 20: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

19

7. Son los procesos que cuentan con una etapa de que permite a la parte vencida inconformarse con la resolución dictada: a) Preclusivos. b) Orales. c) Universales. d) Ordinarios. e) Bi-­instanciales.

8. Son criterios que sostienen la unidad fundamental del proceso: a) Contenido, finalidad, estructura, impugnación. b) Bi-­instancialidad, oralidad, publicidad, disposición. c) Preclusión, definitividad, exhaustividad. d) Demanda, contestación, pruebas, alegatos, sentencia.

9. De acuerdo con el doctor Carrasco Soulé, son rasgos comunes de todos los procesos: a) Contenido, finalidad, estructura, impugnación. b) Bi-­instancialidad, oralidad, publicidad, disposición. c) Preclusión, definitividad, exhaustividad. d) Demanda, contestación, pruebas, alegatos, sentencia.

10. Es una característica de los procesos con unidad de vista: a) Los actos del juicio se realizan en una sola actuación. b) División en etapas. c) Referido a varias disciplinas del derecho.

Actividad 2. Esta autoevaluación le permitirá reforzar sus conocimientos acerca de las particularidades de los procesos, lo que le ayudará a ubicar las características propias del proceso civil. Localice en la siguiente sopa de letras los criterios a los que pertenecen los procesos que se describen.

1. Son los juicios que versan sobre la totalidad del patrimonio de una persona.

2. En estos procesos existe la posibilidad de que la sentencia dictada sea revisada por una instancia superior, a efecto de que la modifique, la confirme o la revoque.

3. Este principio consiste en que las partes tienen a su disposición las normas adjetivas

y los momentos procesales para actuarlos, en defensa de sus intereses.

4. Son los juicios que atienden a la especificidad de un litigio.

5. En estos procesos tiende a protegerse el interés general o colectivo.

6. Según criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es lo que debe entenderse por “juicio”.

Page 21: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

20

7. En sentido estricto, también se utiliza la palabra juicio para designar a este acto del

proceso.

Q F G Z A X L V W U U T S R M G Q Y U E T U V S I A Ñ P C P R O C E D I M I E N T O F U Z X C V B B R E O L T C I B N D Q V N C E A P Q R O O L A I O P E E S U L S M N V I B S V R X C P B Ñ W G T B C C P C E G I E L N I K E P I N O Q V R V C X V W Y C F S O S S R Q S I S B X E I O T I I E S P A A I N K P O B I C T A B Ñ A L L L I U S Ñ C P I M Ñ K G E E E D O O Q O E V N U A I S T U S B F P S C O T M Q X P R G F N G E U R X B M Ñ K G I M Q E S B I I N S T A N C I A L E S A T P T Y X W Q Y U I O V U

Page 22: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

21

Unidad 2. Reglas Generales para el Proceso Civil

Introducción Todo reclamo acerca de los bienes de las personas (patrimonio, derechos, seguridad, libertad) que se encuentren protegidos en una norma de derecho, debe actuarse ante la autoridad judicial a través de un proceso, que siempre tiene una forma de tomar vida y también una forma de extinguirse. El derecho procesal civil se encarga básicamente del estudio de las formas legales que deben cumplirse en todo proceso tanto por parte de la actora para lograr una sentencia condenatoria del demandado y también por lo que hace a los actos procesales que corresponden a la parte demandada, encaminados a obtener una sentencia absolutoria;; ahora bien, los actos procesales que corresponde realizar tanto a las partes, como aquellas actuaciones cuya realización es exclusiva del órgano jurisdiccional, están sujetos al cumplimiento y observancia de una serie de reglas previstas por el legislador, que rigen y moldean las actuaciones que se suscitan en el proceso civil, tales como formalidades, términos, resoluciones, formas de notificación, plazos, etc. Estas reglas se aplicarán, por regla general, a la mayoría de los procedimientos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, por lo que es importante que los alumnos y las alumnas conozcan sus términos, su alcance, su importancia y formas de regulación a efecto de que las hagan valer y las invoquen en los juicios en los que intervengan. En la presente unidad, conocerá cuales son las reglas generales, que están presentes en todo tipo de juicio civil y las que deben sujetar su actuación, tanto las partes como el juzgador.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Identificar las reglas generales del proceso civil: legitimación,

actuaciones y resoluciones judiciales, plazos y términos;; así como los poderes y deberes del juez.

Bibliografía básica Gómez Lara, Cipriano, “Principios procesales”, en Teoría General del Proceso, (7ª ed.). México: Oxford University Press, 2012. Pp. 289-­295

Actividad de aprendizaje 1. La legitimación. De acuerdo con la regla general de legitimación para actuar, solo las personas que tienen facultades para ello pueden comparecer a juicio o intervenir en el mismo, ya sea como actor, como demandado o, como tercero;; la legitimación es una facultad para actuar en juicio, con el desarrollo de la presente unidad, los alumnos y las alumnas podrán comprender el alcance e importancia de la legitimación, así como sus clases y ámbitos de aplicación de las mismas. Previa lectura del material sugerido, resuelva lo siguiente: 1. Explique en qué consiste la legitimación para obrar

Page 23: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

22

Bucio Estrada, Rodolfo, “Principios del proceso civil, en Derecho Procesal Civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 30-­32 Contreras Vaca, Francisco José, “Reglas comunes”, en Derecho Procesal Civil (), 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011 Pp. 29-­70 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 64 a 78 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 55 a 103;; 110 a 128;; 129 a

2. Explique en qué consiste la legitimación en la causa 3. Explique en qué consiste la legitimación en el proceso.

Actividad de aprendizaje 2. Formalidades de las actuaciones judiciales. Según criterio establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se entiende por actuaciones judiciales al conjunto de actividades desarrolladas en el curso de un juicio, por la actividad jurisdiccional o por las partes y en general, por las personas que intervienen en el juicio, sean parte, juez, terceros, testigos, peritos, etc.

En el código adjetivo las actuaciones judiciales se regulan en los artículos 55 a 58, en los que se establecen los requisitos de forma que deben revestir dichas actuaciones para que sean consideradas válidas.

Previa lectura del material sugerido, resuelva lo siguiente:

1. ¿Qué es una actuación judicial? 2. ¿Quiénes forman las actuaciones judiciales? 3. ¿En qué idioma deben redactarse las actuaciones judiciales? 4. ¿En qué forma deben autorizar las partes los ocursos que

presenten al órgano jurisdiccional? 5. ¿De qué forma puede suplirse el hecho de que una persona

no sepa firmar? 6. ¿En qué forma deben salvarse las frases equivocadas o los

errores cometidos en un ocurso? 7. ¿En qué forma deben autorizarse las actuaciones judiciales? 8. ¿En qué forma deben escribirse las cantidades y fechas? 9. ¿En qué forma deben exhibirse los documentos redactados

en idioma extranjero? 10. ¿En qué días y horas deben realizarse las actuaciones

judiciales? 11. ¿Qué medida debe dictar el juez en caso de que una

actuación no pueda realizarse en los días y horas hábiles.? 12. ¿En qué casos las actuaciones judiciales pueden realizarse en

cualquier día y en cualquier hora? 13. ¿En qué lugar debe presentarse el primer escrito con el que

inicie un procedimiento? 14. ¿Qué servidor público es el responsable de que las

promociones sean legibles y de que los expedientes sean exactamente foliados.?

15. ¿en qué consisten las frases “Dar vista” y “Correr traslado? 16. Explique qué procedimiento debe seguirse en los casos en

que se pierdan los autos.

Actividad de aprendizaje 3. Principios procesales

Page 24: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

23

137. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 110 a 122 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Los principios procesales son máximas o reglas que dan forma, estructuran y limitan las diferentes fases del proceso y que sigue cada nación para conseguir el desarrollo del Sistema Procesal que desee implementar, en tal razón es importante que los alumnos y las alumnas conozcan los alcances de estos principios, a fin de que estén en aptitud de invocarlos y hacerlos valer en los procedimientos civiles en los que intervengan. Previa lectura de los materiales sugeridos explique los principios que se indican a continuación:

Principio

Explicación

Principio de acumulación eventual Principio de adaptación del proceso Principio de adquisición procesal Principio de concentración Principio de congruencia de las sentencias Principio de consumación procesal Principio del contradictorio Principio de convalidación Principio de economía procesal Principio de eficacia procesal Principio de eventualidad Principio de igualdad Principio de impulsión procesal Actividad de aprendizaje 4. Resoluciones judiciales. De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a resolución judicial es todo pronunciamiento de los jueces y tribunales mediante los cuales, acuerdan determinaciones de trámite o deciden cuestiones de fondo relacionados con los asuntos de su conocimiento. La clasificación clásica las ubica como decretos, autos y sentencia, no obstante, en los artículos 79 a 81 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se regula una clasificación más amplia. Previa lectura del material sugerido, elabore un cuadro en el que desarrolle los siguientes apartados.

Tipo de resolución

Concepto

Requisitos

Plazo en que se deben notificar

Plazo en que se deben notificar

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Actividad de aprendizaje 5. Las notificaciones.

Page 25: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

24

Gómez Lara, Cipriano, “Medios de comunicación procesal”, en Teoría General del Proceso, (7ª ed.). México: Oxford University Press, 2012. Pp. 255-­261 Contreras Vaca, Francisco José, “Estructura del Proceso” “Reglas comunes”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 29-­70

Gómez Lara, Cipriano, “Capacidad, legitimación y representación”, en Teoría General del Proceso , México, 10ª edición, Editorial Oxford, 2012. Pp. 221-­225

Las partes tienen derecho de conocer el contenido de las resoluciones que dicta el juzgador en los juicios en los que son parte, por ello, se establecen diversas formas de comunicación procesal que tienen tal finalidad, para que usted tenga un panorama general de cuáles son los tipos de comunicación regulados en el código adjetivo, con base en la lectura previa de los materiales señalados, complemente el siguiente cuadro:

Tipo de

notificación

Supuestos en que

procede

Formalidades legales que

deben cumplirse

Fundamento

Personal

Por cédula

Por instructivo

Por adhesión

En el lugar habitual de trabajo

En el lugar en que se encuentre la persona a notificar

Por correo y medios electrónicos

Por edictos

Por boletín judicial

Por cualquier otro medio de comunicación efectiva

Actividad de aprendizaje 6. Plazos y términos. La realización de los actos procesales no puede dejarse a la eventualidad, es decir, las partes no deciden en qué momento realizan un determinado acto que les corresponde, sino que deben realizarlo en los términos legales ya establecidos. De no ser así, la parte que no se desembarace en tiempo y forma de una carga procesal, incurre en rebeldía y además, soportará los perjuicios que le acarrea su omisión. Al realizar la presente actividad, podrá distinguir la forma de aplicar y computar los términos en sus modalidades individuales y comunes. En dicho juicio, el juez dictó la siguiente resolución:

- Auto que abre el periodo de ofrecimiento de pruebas por diez días. Este auto es de fecha 17 de enero del año 2017 y se publicó en el boletín judicial correspondiente al 18 de enero del año 2017.

Posteriormente complemente el siguiente cuadro:

Page 26: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

25

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 129 a 137 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Gómez Lara, Cipriano, “Nulidad procesal, su distinción de la impugnación propiamente dicha”, en Teoría General del Proceso, México, 10ª edición, Editorial Oxford, 2012. Pp. 281-­285. Moreno Sánchez, Gabriel, “Las nulidades procesales en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal”, en La Nulidad Procesal, México, Editorial Oxford, 2000. Pp. 88-­105.

Carga procesal

Tipo de plazo

A partir de qué día

empieza a computarse el plazo

Fecha de

vencimiento del plazo.

Analice lo siguiente: En un juicio ordinario civil, la parte demandada integra un litisconsorcio pasivo, siendo litisconsortes:

1. El señor Arturo Palma Zamora 2. El Director del Registro Público de la Propiedad 3. El Notario número 79 de la Ciudad de México.

En dicho juicio, el juez dictó un auto en el que ordena el emplazamiento a la parte demandada, concediéndoles 15 días hábiles para contestar la demanda. Este auto es de fecha 17 de octubre de 2016, y se publicó en el boletín judicial correspondiente al día 18 de octubre de 2016. El señor Arturo Palma Zamora y el Director del Registro Público de la Propiedad, fueron emplazados el día 15 de noviembre del año 2016;; el Notario Público fue emplazado el día 29 de noviembre de 2016. Posteriormente, complemente el siguiente cuadro:

Carga procesal

Tipo de plazo

A partir de qué día

empieza a computarse el plazo

Fecha de

vencimiento del plazo.

Actividad de aprendizaje 7. Nulidad de actuaciones. Una de las formas de dar seguridad jurídica a las personas que intervienen en un juicio, es mediante la regulación de mecanismos de los que puedan hacer uso para la defensa de sus derechos, a través de esos mecanismos o instrumentos, los órganos jurisdiccionales pueden realizar una protección a los derechos de las partes;; las actuaciones judiciales son rodeadas de una serie de formalidades que deben observarse y cumplirse en su realización y que implican seguridad para las partes y para el juicio mismo, si ello no ocurre, las actuaciones no pueden ser consideradas válidas, legales o legítimas, dando lugar a que la parte afectada reclame la ilegalidad que se hubiere cometido a través de un incidente de nulidad. Previa lectura que realice de los materiales sugeridos, complemente los siguientes reactivos con la respuesta correcta:

1. Explique qué motivos pueden originar la nulidad de actuaciones.

Page 27: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

26

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 59 a 63 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Tesis: NULIDAD DE ACTUACIONES. ELEMENTOS QUE LA CONFIGURAN. 913526. 584. Tribunales Colegiados de Circuito. Octava Época. Apéndice 2000. Tomo IV, Civil, Jurisprudencia TCC, Pág. 537

2. Mencione, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuáles son los elementos que configuran la nulidad de actuaciones.

3. Explique en qué forma se legitiman las notificaciones realizadas en contravención de lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

4. Explique en qué momento debe reclamarse la nulidad del emplazamiento.

5. Explique en qué vía se reclama la nulidad de actuaciones diversas al emplazamiento.

Posteriormente, analice los siguientes supuestos: En un juicio ordinario civil de cumplimiento de contrato de compra vente, el emplazamiento realizado a la parte demandada se realizó a las 20:30 horas del día 18 enero de 2017, sin que el juez hubiere decretado la habilitación de días y horas inhábiles, en términos de lo dispuesto en el artículo 64 del Código de Procedimientos Civiles. Conteste lo siguiente:

a) ¿Adviertes usted alguna ilegalidad? En caso afirmativo, ¿Cuál es la ilegalidad cometida en el emplazamiento realizado?

b) ¿Qué tipo de nulidad debe promoverse? c) ¿Cuál es el momento procesal oportuno para promover el

incidente de nulidad? d) En caso de que la nulidad se declarara fundada, ¿Cuál debe

ser el contenido de la resolución correspondiente? Actividad de aprendizaje 8. Reglas generales de las audiencias. Previa lectura del material sugerido, resuelva lo siguiente:

1. ¿A quién corresponde recibir los actos de prueba? 2. ¿Qué medidas pueden tomar los jueces y secretarios para que

se guarde el orden en las audiencias? 3. ¿Qué correcciones disciplinarias pueden imponer los jueces, a

efecto de que se guarde el orden en las audiencias? 4. ¿En qué casos puede tener lugar una audiencia privada? 5. ¿Qué medidas debe tomar el Juez en caso de que alguien

pretenda interrumpir la audiencia?

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las reglas

Page 28: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

27

generales que deben cumplirse en el proceso oral civil. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. En todos los casos, la nulidad de cualquier actuación

judicial, debe reclamarse cuando se tenga conocimiento de la misma.

Falso/Verdadero

2. La nulidad del emplazamiento puede reclamarse en cualquier tiempo, antes de dictarse la sentencia definitiva correspondiente.

Falso/Verdadero

3. En términos de lo dispuesto en el artículo 70 del Código de Procedimientos Civiles vigente, todas las resoluciones judiciales se denominan “autos”.

Falso/Verdadero

4. En el caso de que alguna de las partes interrumpa la audiencia con peticiones que son totalmente ajenos al caso concreto, el juez debe hacerlo constar en un acta especial.

Falso/Verdadero

5. Cuando el juez considere conveniente, podrá decretar, en el acto de una audiencia, que se realice en forma privada.

Falso/Verdadero

6. Una actuación judicial afectada de nulidad, que no es reclamada en la actuación subsecuente, queda revalidada de pleno derecho.

Falso/Verdadero

7. En una audiencia en la que el abogado patrono de la parte actora insulta al abogado patrono de la parte demandada, el juez debe corregir la conducta indebida, pudiendo su expulsión del juzgado.

Falso/Verdadero

8. En todos los casos, la notificación personal debe entenderse directamente con el interesado.

Falso/Verdadero

9. Por regla general, las horas hábiles para realizar actuaciones judiciales inician a las 6:00 horas y concluyen a las 24:00 horas.

Falso/Verdadero

10. En los casos en que la notificación del emplazamiento se realice por adhesión, una vez realizado, el juez debe ordenar que adicionalmente, se realice el emplazamiento por edictos.

Falso/Verdadero

Actividad 2. Al resolver los siguientes reactivos podrá refirmar sus conocimientos acerca de las reglas que son aplicables a las audiencias que se desarrollan en los juicios civiles. Elija falso o verdadero, según corresponda. 1. Solo el conciliador puede intentar la conciliación en

cualquier etapa del juicio. 2. La audiencias siempre deberán ser públicas 3. En las audiencias, las partes pueden interrumpir al juez

cuantas veces lo requieran, por cualquier motivo que se relacione con el juicio.

4. Los datos relativos al inicio y conclusión de las audiencias

Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero

Page 29: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

28

está a cargo del Secretario. 5. El juez puede utilizar la fuerza pública para reprimir los

actos de interrupción de la audiencia. 6. Los Secretarios deben recibir las declaraciones que se

rindan en las audiencias. 7. Las personas a quienes se imponga una corrección

disciplinaria en las audiencias se podrá promover incidente para ser oído en justicia.

8. El juez puede, oficiosamente, imponer las medidas disciplinarias procedentes a efecto de hacer que se guarde el debido respeto al tribunal.

9. Los peritos no pueden ser objeto de una medida disciplinaria en caso de que falten al respeto al tribunal.

10. Los jueces deben presidir los actos de prueba. Actividad 3. Opciones:

a) Preparatorias;; b) Traducción;; c) Línea;; d) Desechamiento;; e) Con letra;; f) Dar nueva cuenta;; g) Congruencia;; h) Incidental;; i) Nulidad. j) Español.

1. Los ocursos de las partes deben escribirse en este

idioma…_________ 2. Los documentos redactados en idioma extranjero deben

acompañarse de este documento.________ 3. La forma de corregir un error en una actuación judicial, es

colocando una ________________ sobre la palabra a corregir.

4. Cuando en una actuación judicial se incluyan cantidades, éstas deben incluirse en esta forma. _______________

5. El auto mediante el cual, el juez admite las pruebas ofrecidas por las partes es de este tipo de resoluciones. ______________

6. Este principio debe respetarse en todas las resoluciones que dicte el juzgador, del tipo que fuere______________.

7. Esta es la forma mediante la cual, el tribunal puede subsanar alguna omisión al resolver todas las peticiones planteadas por el promovente._____________________

8. Ante un caso de pérdida de los autos formado en el tribunal, la reposición correspondiente se substanciará en esta forma -­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­-­.

Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero Falso/Verdadero

Page 30: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

29

9. En los casos en los que el tribunal reciba una promoción frívola o improcedente, debe resolver en este sentido. _____________

10. Las actuaciones judiciales que se realicen sin haber cumplido las formalidades esenciales establecidas, están afectadas por esta sanción. ____________________

Page 31: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

30

Unidad 3. Fases Procedimentales

Introducción Todo reclamo acerca de los bienes de las personas (patrimonio,

derechos, seguridad, libertad) que se encuentren protegidos en una norma de derecho, debe actuarse ante la autoridad judicial a través de un proceso o juicio, que siempre tiene una forma de tomar vida y también una de extinguirse. El derecho procesal civil se encarga básicamente del estudio de las formas legales que deben cumplirse en todo proceso, de cómo debe iniciarse y terminar;; de cuales son aquellas formalidades que debe cumplir una parte actora para lograr una sentencia condenatoria del demandado;; y también de los actos procesales encaminados a obtener una sentencia absolutoria en el caso del demandado. La actuación, tanto del actor como del demandado, se desarrolla dentro del proceso, que es único y tiene la característica de ser preclusivo, esto es, dividido en etapas, las cuales se cierran al agotarse y van dando lugar a la etapa siguiente;; así, al concluirse cada una de éstas en los términos fijados en la ley, finaliza el juicio y habrá una sentencia absolutoria o condenatoria, de acuerdo con la manera en cómo las partes vayan actuando la ley en defensa de sus intereses. El primer acto que da vida a todo proceso es la demanda y el acto que la concluye es la sentencia, así, el proceso ordinario civil está conformado básicamente por cinco etapas procesales en las que las partes despliegan su actuación;; no obstante, habrá casos en los que no pueda iniciarse el proceso porque el actor carece de algún o algunos elementos indispensables que le impidan formular su demanda, entonces, el derecho procesal también nos da la respuesta de cómo suplir esas carencias a través de los actos prejudiciales en sus diversos tipos (medios preparatorios, medidas cautelares y medios provocatorios). En la presente unidad, comprenderá la extensión del proceso ordinario civil, a través del análisis y estudio de un panorama general de su integración en sus diferentes fases procesales. Asimismo aprenderá a determinar la procedencia de los medios con que cuenta una persona para salvar o superar aquellos obstáculos que pueda enfrentar para formular su demanda e iniciar un proceso, y las formalidades que deben cumplirse para su tramitación y concesión.

Objetivo

Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Distinguir las fases procesales que integran el procedimiento

civil, así como las etapas que integran a cada una de ellas.

Page 32: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

31

Bibliografía básica Arellano Garcia, Carlos, “Las fases procesales”, en Derecho Procesal Civil, (12ª ed.), México: Porrúa, 2011. Pp. 85-­89. Bucio Estrada, Rodolfo, “Actos prejudiciales”, en Derecho Procesal Civil, México: Porrúa, 2009 Pp. 51-­67 Carrasco Soulé Hugo Carlos. “Juicio ordinario civil”, en Derecho procesal civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 24-­57. Contreras Vaca, Francisco José, “Medio preparatorio a juicio y preliminares de la consignación” “El juicio ordinario civil”, en Derecho procesal civi, (2ª ed.). México: Oxford University Press, 2011. Pp. 83 a 98;; 103 a 120. Gómez Lara, Cipriano. Las fases procesales. En Derecho procesal civil. (7ª ed.). México: Oxford University Press. 2005. Pp. 14-­20.

Actividad de aprendizaje 1. Mapa mental de las fases procesales. Para iniciar el estudio y análisis del juicio ordinario civil, es importante que los alumnos y las alumnas, previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un mapa mental respecto de las fases procedimentales del juicio ordinario civil, en el que incluya la fase prejudicial, así como la fase judicial;; en la fase prejudicial, derive los diversos medios que pueden ser promovidos en esta fase, así como los procedimientos que en específico se pueden preparar en esta vía;; en el caso de la fase judicial, derive las cinco etapas principales de esta fase, derivando los principales actos procesales que la integran. Para lo anterior, utilice tantos conectores como requiera y no olvide consultar las estrategias de aprendizaje contenidas en la presente guía, en el apartado relativo a la construcción de un mapa mental, a efecto de guiarse en la construcción de su mapa mental. Actividad de aprendizaje 2. Fases procesales Posteriormente, resuelva lo siguiente: 1. ¿En qué momento deben promoverse los medios

preparatorios? 2. ¿En qué momento deben promoverse las medidas cautelares? 3. ¿En qué momento deben promoverse los medios

provocatorios? 4. ¿De qué forma puede combatirse una resolución que niegue

una diligencia preparatoria? 5. Mencione 3 formas en que puede prepararse el juicio en

general. 6. Explique las condiciones que deben expresarse al momento

de solicitar una diligencia preparatoria. 7. Explique cuáles son las diligencias preparatorias que deben

practicarse con citación de la parte contraria. 8. Explique en qué forma puede prepararse el juicio ejecutivo. 9. Explique cuál es la finalidad de la separación de persona como

acto prejudicial. 10. Explique cuál es la intervención que corresponde al Centro de

Justicia Alternativa de la Ciudad de México, en los casos en los que las partes acuden con la finalidad de separarse del domicilio conyugal.

11. Explique qué medidas debe tomar el Centro de Justicia Alternativa de la Ciudad de México, en los casos en los que las partes acuden con la finalidad de separarse del domicilio conyugal, presentando además, situaciones de violencia familiar.

12. Explique a qué autoridad corresponde decretar la separación del domicilio conyugal.

Page 33: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

32

Ovalle Favela, José, “Etapas procesales”, en Derecho Procesal Civil, , 9ª ed. México: Oxford University Press, 2013. Pp. 27-­41 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 193 a 217;; 224 a 234 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

13. En los casos en los que la separación del domicilio conyugal se solicita en razón de que se presentará un demanda en contra del otro cónyuge, señale de qué plazo dispone la persona a quien se concedió tal medida, para promover la demanda respectiva.

14. Señale los casos en los que procede promover diligencias preliminarse de consignación.

15. Señale qué procedimiento debe seguirse, en los casos de diligencias preliminares de consignación, en los que el acreedor es desconocido.

Actividad de aprendizaje 3. Medios preparatorios Hemos visto que en algunos casos, no será posible iniciar un juicio si previamente no reunimos todos los elementos necesarios para ello, en esta actividad aprenderá a determinar cuáles son los medios con que cuenta, los cuales le permitirán salvar los obstáculos que pueda enfrentar para iniciar un juicio. A partir del estudio y análisis del tema “Los medios preparatorios”, con base en las lecturas de la bibliografía básica, complemente las siguientes premisas, determinando el medio preparatorio procedente para el objeto que se persigue. Escriba, en el espacio en blanco, una de las opciones que se indican a continuación y que complemente adecuadamente la premisa. Opciones: Medidas cautelares, Declaración bajo protesta, Reconocimiento, Ofrecimiento de pago, Separación de persona, Examen de testigos. 1. El medio preparatorio consistente en: _________________ de decir verdad del presunto demandado, es indispensable para dar forma a los contratos verbales. 2. A través de la promoción del medio preparatorio consistente en: ______________, es posible preservar el testimonio que pueda rendir una persona que sufre un estado de enfermedad grave y avanzada. 3. Quien tiene un documento privado que contiene una calidad líquida de plazo cumplido, debe pedir: _________________ante la presencia judicial por parte del deudor, a través de medios preparatorios. 4. En la Ciudad de México, el cónyuge que pretende demandar, denunciar o querellarse en contra de su cónyuge, puede solicitar: _________________ como acto prejudicial, para salvaguardar su seguridad personal, así como la de los miembros que integran la familia. 5. Cuando un acreedor se rehúsa a recibir en pago la contraprestación que se le debe, el deudor puede liberarse de su

Page 34: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

33

obligación a través del: _______________ y su posterior consignación, ante la autoridad judicial, en la vía de preliminares de la consignación. 6. A través de: _____________, una persona puede solicitar a la autoridad judicial que dicte las medidas que estime necesarias a efecto de preservar los elementos esenciales del proceso (personas y/o cosas), con la finalidad de que una vez concluido el juicio no quede frustrado lo fallado.

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las etapas que integran todo proceso civil;; así como de los actos que pueden realizarse en una etapa prejudicial. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. Los medios preparatorios a juicio pueden solicitarse

antes de iniciar el juicio, al iniciarse y una vez iniciado. Falso/Verdadero

2. La separación de persona como acto prejudicial solo procede cuando el cónyuge que lo solicita pretende divorciarse del otro cónyuge.

Falso/Verdadero

3. El ofrecimiento de pago seguido de la consignación hace las veces de pago.

Falso/Verdadero

4. El juicio ordinario civil, el juicio ejecutivo civil y el procedimiento arbitral tienen los mismos supuestos de procedencia y formas de tramitación.

Falso/Verdadero

5. Las providencias precautorias pueden solicitarse antes de iniciar el juicio, al iniciarlo o una vez iniciado.

Falso/Verdadero

6. El arraigo de persona procede cuando se teme que el demandado se oculte o se ausente del lugar del juicio sin dejar apoderado instruido y expensado para responder del proceso.

Falso/Verdadero

7. El solicitante de una providencia precautoria debe ofrecer pruebas para acreditar el derecho que tiene para gestionar y la necesidad de este.

Falso/Verdadero

8. La etapa resolutiva del juicio ordinario civil se integra con la sentencia, como la decisión judicial sobre los puntos controvertidos en juicio.

Falso/Verdadero

9. La audiencia previa y de conciliación se lleva a cabo una vez admitida la demanda.

Falso/Verdadero

10. La audiencia de pruebas y alegatos tiene como finalidad fijar la litis del juicio.

Falso/Verdadero

Actividad 2. 1. Es la etapa procesal que se integra con los actos de demanda, emplazamiento,

traslado de demanda, contestación de la demanda, reconvención propuesta y contestación a la reconvención. ( )

Page 35: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

34

2. El ofrecimiento, la admisión, la preparación y el desahogo, constituyen las fases de esta etapa. ( )

3. En esta fase se lleva a cabo la ejecución de la sentencia, la cual está a cargo del juez, y tiene lugar cuando el condenado no la cumple voluntariamente. ( )

4. Esta etapa puede o no llevarse a cabo en todo proceso;; no obstante, cuando la parte que no obtuvo lo que pidió se inconforma con la sentencia dictada, puede combatir dicha resolución a través de los recursos ordinarios que la ley establece. ( )

5. A esta fase corresponde la etapa probatoria ( ) 6. A esta fase corresponden los medios provocatorios. ( )

Opciones a) Ejecutiva b) Etapa expositiva c) Etapa probatoria d) Impugnativa e) Fase prejudicial f) Fase judicial

Actividad 3.

1. Es uno de los requisitos para solicitar una diligencia preparatoria. ( ) 2. Son las autoridades competentes para decretar el acto prejudicial consistente en

separación de persona. ( ) 3. Es un supuesto para la procedencia de las diligencias de ofrecimiento de pago,

previas a la consignación. ( ) 4. Es un tipo de medida cautelar. ( )

5. Esta medida procede cuando se teme que el demandado oculte o dilapide los

bienes sobre los que recae la demanda, sin que existan otros con los que pueda responder del proceso. ( )

Opciones: a) Arraigo de persona b) Secuestro provisional c) Jueces de lo familiar d) Expresar el motivo de su necesidad. e) Cuando el acreedor se rehúsa a otorgar el documento que justifique el pago

Page 36: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

35

Unidad 4. Demanda

Introducción El contenido de toda norma se encuentra dispuesto para que los gobernados la cumplan voluntariamente;; cuando esto sucede la voluntad general de la ley tiene un cumplimiento natural, pero cuando en una situación específica las situaciones de hecho, de realidad, dejan de adecuarse al contenido dispuesto en la norma, entonces decimos que la voluntad concreta de la ley ya no se verifica de un modo espontáneo, y por ende, será necesario forzar su cumplimiento por medio del proceso. La forma en que podemos forzar ese cumplimiento es mediante la demanda como el primer acto procesal por el que se inicia el funcionamiento del órgano jurisdiccional. Una demanda formulada no produce ningún efecto sólo por el hecho de haber sido redactada de acuerdo a lo establecido en el código adjetivo aplicable;; las partes señaladas en esa demanda no han adquirido su carácter de actor y demandado, respectivamente. A fin de que esos efectos se produzcan, la demanda debe ser presentada oficialmente para que el órgano jurisdiccional que se haya designado como competente tome conocimiento de la demanda e inicie su actuación, y así se integrará la relación jurídica procesal. La presentación de la demanda tiene efectos importantes y trascendentes para el proceso. Al recibirla, el juez al que correspondió su conocimiento debe dictar su primera resolución, que puede tener tres sentidos diferentes: admitir la demanda si cumple con todos los requisitos exigibles, desechar la demanda si no se cumplen todos los requisitos exigibles y, por último, prevenir al actor cuando la omisión de algún requisito pueda subsanarse. En la presente unidad el estudiante conocerá los requisitos de forma y demás elementos de tipo material, accidental y esencial, que deben incluirse al plantear una demanda y comprenderá la importancia de su cumplimiento a efecto de que el órgano jurisdiccional la admita y no la rechace;; asimismo, identificará las pruebas que deben ofrecerse en la demanda y las distinguirá de aquellas que únicamente deben anunciarse, asimismo identificará cuáles son los aspectos que debe tomar en cuenta para determinar el tiempo en que debe ser presentada una demanda;; los principales efectos que se derivan de su presentación, y la forma en que puede subsanar los errores que el juez advierta en la demanda con la finalidad de que posteriormente sea admitida.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá:

Page 37: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

36

o Desarrollar los elementos materiales y formales de una demanda, así como los requisitos para la presentación de la misma.

Bibliografía básica Arellano Garcia, Carlos, “La demanda”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 123-­168. Bucio Estrada, Rodolfo, “Fase postulatoria”, en Derecho procesal civil. México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 69-­111. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Fase postulatoria”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 62-­91

Actividad de aprendizaje 1. Requisitos de la demanda Identifique los diversos tipos de elementos que se deben incluir en una demanda. La demanda debe cumplir con determinados requisitos establecidos en la ley, los cuales determinarán el primer acto procesal del juez después de recibirla. Estos requisitos son de naturaleza diversa y su cumplimiento u omisión tiene efectos diferentes en el proceso;; por tanto, usted deberá identificar estos requisitos y comprender la importancia de su cumplimiento. Estudie el tema de la demanda en las lecturas seleccionadas de la bibliografía básica, asimismo, analice los artículos 2 al 29, 95, 96 y 255 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (para consultar este último entre a esta sección de la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en “Búsqueda por palabra” localice el ordenamiento Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal). Con base en las lecturas recomendadas, elabore un cuadro en el que incluya los requisitos y elementos materiales, que deben incluirse en la demanda, establecidos en los artículos que se sugieren para consulta y las lecturas recomendadas.

Demanda

Concepto

Requisitos

Elementos materiales

De dichos requisitos deduzca aquellos que son considerados esenciales y aquellos que son considerados accidentales y elabore un cuadro en el que desarrolle los puntos siguientes:

Page 38: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

37

Contreras Vaca, Francisco José, “La demanda”, en Derecho Procesal Civil , 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 109-­120 Ovalle Favela, José, “Demanda y Emplazamiento”, en Derecho Procesal Civil, (2013), (9ª ed.). México: Oxford University Press, pp. 43-­60 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 2 al 29;; 95 a 100;; 255 a 258. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Posteriormente, respecto de los requisitos que se indican a continuación, resuelva lo siguiente:

1. En el caso del nombre del actor, explique las instituciones procesales idóneas para representar al litisconsorcio necesario activo.

2. En el requisito relativo al capítulo de hechos, explique qué condiciones se deben cumplir respecto de los testigos.

3. En el requisito relativo a la clase de acción, desglose las clases de acciones que pueden reclamarse y que

Page 39: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

38

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 2 al 29;; 95 a 100;; 255 a 258. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

enunciativamente se regulan en el código adjetivo, explicándolas y señalando sus supuestos de procedencia y su finalidad.

4. Respecto del requisito relativo al documento base de la acción, explique el procedimiento que debe seguirse cuando el actor no exhibe dicho documento porque no lo tiene a su disposición y/o porque se encuentra en un archivo o lugar diverso.

Actividad de aprendizaje 2. Formalidades de la demanda Como todo acto procesal, la presentación de la demanda está sujeta a las formalidades que se prevén en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, el cumplimiento de estas formalidades es esencial, ya que de ello depende el futuro procesal de la demanda presentada. Con el desarrollo de la presente actividad, los alumnos y las alumnas conocerán cuales son las formalidades que en concreto corresponden a la demanda. Previa lectura de los materiales sugeridos, resuelva lo siguiente:

1. Explique de qué circunstancia depende el tiempo en que debe presentarse la demanda.

2. Explique cuáles son los efectos que se producen con la sola presentación de la demanda.

3. Explique qué es un defecto de la demanda. 4. Explique qué es un defecto subsanable. Proporcione un

ejemplo. 5. Explique qué es un defecto insubsanable. Proporcione un

ejemplo 6. Explique, en términos de lo dispuesto en el artículo 34 del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en qué momento puede modificarse la demanda.

7. Explique en qué consiste la prevención. 8. Explique en qué casos procede que el juez decrete una

prevención. 9. Explique en qué plazo debe desahogarse una prevención. 10. Señale cuál es la consecuencia en caso de que una

prevención no se desahogue en tiempo. 11. Explique en qué consiste el desechamiento. 12. Explique en qué casos procede el desechamiento de la

demanda. 13. Explique en qué casos procede admitir la demanda. 14. Explique cuáles son los efectos de la admisión de la

demanda. 15. Explique en qué lugar debe presentarse la demanda.

Page 40: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

39

Actividad de aprendizaje 3. Planteamientos de la demanda Identifique las formas en que la parte actora puede corregir los planteamientos de su demanda, una vez admitida. Habrá situaciones en las que una vez admitida la demanda, el actor advierte debilidades en sus planteamientos de hecho o de derecho y tenga la necesidad de perfeccionarla, complementarla o modificarla;; no obstante, teniendo en cuenta que uno de los principales efectos de la admisión de la demanda es la prohibición de su modificación, es importante conocer si es posible modificar una demanda después de admitida, y, si es así, en qué medida se puede hacer. Después de realizar la lectura de los materiales seleccionados, complete las siguientes oraciones escribiendo, en el espacio en blanco, una de las opciones que se presentan a continuación: Opciones: / emplazamiento / la acción / no / prevenir / sí / vuelven al estado que tenían / desistimiento / desistimiento de la acción / desistimiento de la demanda / desistimiento de la instancia / 1. El ___________________ es una institución por la que el

actor puede transformar totalmente su demanda con la finalidad de corregirla o perfeccionarla.

2. El _________________ requiere el consentimiento del demandado.

3. Se llama _____________________ al que se realiza antes del emplazamiento.

4. A través del ______________________ se renuncia voluntariamente al derecho sustantivo que se tenía.

5. Como efecto del desistimiento de la instancia, las cosas _______________, y es posible volver a plantear la demanda.

6. Al desistirse de _____________, ya no es posible volver a demandar porque el derecho sustantivo se extinguió.

7. Al _____________, el juez da oportunidad al actor de que se perfeccione su demanda.

8. El desistimiento de la instancia ________ soluciona el litigio.

Page 41: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

40

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 17. Disponible en: https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/constitucion-­politica-­de-­los-­estados-­unidos-­mexicanos [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículo 55. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017] Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­894e97c0ad5bd01193b2ab400d12e848.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

9. El desistimiento de la acción _____ soluciona el litigio.

10. La modificación de la demanda es posible hasta antes del ______________________.

Actividad de aprendizaje 4. Métodos alternativos de solución de controversias En el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dispone la posibilidad de contar con métodos alternativos de solución de controversias, la mediación es una de las instituciones establecidas para cumplir este fin, mediante un mecanismo que se realiza en un escenario no jurisdiccional denominado Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Los juzgadores apoyan la difusión de dicho instituto, para acercarlos a la sociedad y que se tenga conocimiento de sus funciones así como del beneficio que puede aportar a las personas que sostienen una controversia. Para profundizar en el conocimiento de esta institución, previa lectura que realice del material sugerido, realice lo siguiente:

1. Explique cuál es la función que realiza el Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

2. Explique en qué consiste la mediación y la remediación y en qué casos procede la remediación.

3. Explique cuáles son las materias en las que procede la mediación.

4. Explique cuál es la forma de concluir el proceso de mediación.

5. Explique en qué consisten los principios de voluntariedad, neutralidad e imparcialidad en el proceso de mediación.

Page 42: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

41

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reafirmar sus conocimientos acerca de los elementos que deben integrarse a una demanda, así como la forma de subsanar los defectos que puedan derivarse de ella. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. El mandatario judicial es una institución procesal idónea

para representar al litisconsorcio necesario. Falso/Verdadero

2. Por regla general las demandas siguen una forma escrita para su presentación y por excepción verbal.

Falso/Verdadero

3. Los documentos fundatorios de la acción son un requisito material de la demanda.

Falso/Verdadero

4. Siempre debe incluirse el nombre de la acción que se ejercita en la demanda.

Falso/Verdadero

5. El domicilio del actor es un requisito circunstancial en la demanda.

Falso/Verdadero

6. El domicilio del demandado es un elemento esencial de la demanda.

Falso/Verdadero

7. En toda demanda o contestación de demanda debe ofrecerse la prueba testimonial.

Falso/Verdadero

8. Los defectos de la demanda se clasifican en esenciales y accidentales o circunstanciales.

Falso/Verdadero

9. La demanda es una potestad o facultad que tiene una persona para poner en movimiento al órgano jurisdiccional.

Falso/Verdadero

10. En toda demanda se debe solicitar la aplicación de medidas cautelares o providencias precautorias (embargo precautorio o arraigo de personas).

Falso/Verdadero

Actividad 2. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de los aspectos que deben considerarse para presentar una demanda, así como diferenciar entre los efectos que se producen por su presentación y los producidos por su admisión. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. La presentación de la demanda produce como efecto

principal la interrupción de la prescripción. Falso/Verdadero

2. La prevención procede cuando la demanda cumple con todos los requisitos establecidos en la ley.

Falso/Verdadero

3. La admisión de la demanda es un acto procesal a cargo del demandado.

Falso/Verdadero

4. Al admitir la demanda, el juez puede ordenar las medidas que estime pertinentes.

Falso/Verdadero

5. La prescripción del derecho sustantivo es el elemento más importante que se debe considerar para determinar el

Falso/Verdadero

Page 43: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

42

tiempo en que se debe presentar la demanda. 6. En la jurisdicción de la Ciudad de México, por regla

general, al admitirse la demanda ya no puede modificarse. Falso/Verdadero

7. El desistimiento de la demanda o de la instancia es una institución procesal disponible para el actor en caso de que pretenda modificar su demanda.

Falso/Verdadero

8. Ante un defecto insubsanable, el juez debe desechar la demanda.

Falso/Verdadero

9. La demanda debe presentarse ante el órgano jurisdiccional o juzgado que elija el actor.

Falso/Verdadero

10. El emplazamiento es la medida más importante que el juez debe ordenar al admitir la demanda.

Falso/Verdadero

Actividad 3. En esta actividad se analizarán los elementos, que en vía de prueba, deben exhibirse desde la presentación de la demanda y aquellas que deberán ofrecerse con posterioridad. 1. Este documento forzosamente debe acompañarse a toda demanda inicial. ( )

2. Son los elementos documentales encaminados a demostrar la personalidad o

representación legal de quien promueve, y necesariamente deben ofrecerse en toda demanda inicial. ( )

3. Está a cargo del actor expresar y aportar estos elementos como forma de probar posteriormente los hechos que relata en su demanda. ( )

4. Este medio probatorio puede ofrecerse desde la demanda inicial. ( ) 5. Son los elementos materiales que, sin tener una finalidad probatoria, deben

acompañarse a la demanda. ( )

6. Es el nombre con el que se identifica la omisión o incumplimiento de alguno o algunos requisitos que la ley exige para formular la demanda. ( )

7. Son los defectos que permiten su enmienda ya que no modifican la esencia de la demanda. ( )

8. Son los defectos que no permiten su enmienda, ya que de hacerlo se modificaría la esencia de la demanda pues cambiaría su sentido. ( )

9. Es el tipo de documentos que por excepción, en vía de prueba se pueden ofrecer después del periodo de ofrecimiento de pruebas. ( )

10. Es un ejemplo de elemento esencial. ( ) Opciones: a) Copias simples de la demanda y documentos anexos para correr traslado al

demandado

Page 44: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

43

b) Defecto de la demanda c) Documento base de la acción d) El nombre de los testigos que los presenciaron e) El poder con el que se acredite la personalidad del apoderado f) Firma del actor g) Insubsanables h) La confesional. i) Subsanables j) Supervenientes

Page 45: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

44

Unidad 5. Emplazamiento

Introducción Una de las instituciones procesales más importantes dentro del proceso civil es el emplazamiento, y su importancia radica en que por medio de éste, el tribunal hace un llamamiento al demandado para que comparezca a deducir sus derechos, a defenderse;; es el acto en virtud del cual se otorga al demandado la oportunidad de ejercer su garantía de audiencia, prevista en el artículo 14 constitucional, y pueda ser oído en el juicio en que ha sido demandado. Existen diversas formas de hacer saber al demandado este llamamiento por parte del tribunal, las cuales deben cumplir las formalidades reguladas para que sea considerado legal, ya que de no efectuarse esas formalidades, se estaría en presencia de un emplazamiento ilegal y, por tanto, afectado de nulidad. En la presente unidad los alumnos y las alumnas conocerán las formas de realizar el emplazamiento y los requisitos que debe cumplir el tribunal al realizarlo;; de la misma forma, identificará los supuestos que pueden dar lugar a un emplazamiento nulo y, en su caso, con qué medios se cuenta para reclamar esa nulidad.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Identificar las formas de emplazamiento, sus efectos y el recurso

para combatir al mismo. Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Emplazamiento y sus efectos”, en Derecho procesal civil. México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 113-­133. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Emplazamiento y sus efectos”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2009. Pp. 117-­130. Contreras Vaca,

Actividad de aprendizaje 1. Formas de emplazamiento Las formas de emplazamiento son aquellas estrictamente reguladas y permitidas en la ley, de tal forma que un emplazamiento debe encuadrar forzosamente en alguna de ellas, siempre y cuando se actualicen sus supuestos de procedencia;; para realizarlo el tribunal debe tener pleno conocimiento del lugar en donde su ubique el demandado para constituirse en su domicilio y cumplir todas y cada una de las formalidades que se establecen en la ley. Realice las lecturas indicadas de la bibliografía básica, y después elabore un cuadro en el que desarrolle los puntos que se indican:

Tipo de

emplazamiento

Días y horas en que debe realizarse

Persona con quien debe entenderse la diligencia

Lugar en que debe realizarse

Fundamento

Personal - En la residencia habitual

- En el lugar de trabajo

- En el lugar en que se encuentre

Page 46: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

45

Francisco José, “Emplazamiento”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2009. Pp. 120-­128. Gómez Lara, Cipriano, “Concepto y formas de emplazamiento”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011. Pp. 46-­49. Ovalle Favela, José, “Emplazamiento”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 60-­66 Becerra Bautista, José, “El emplazamiento y la declaración de rebeldía”, en El Proceso Civil en México. (19ª ed.) México: Porrúa, 2006. Pp. 78-­81. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 110 a 122;; 256 a 259. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf

Por cédula

Por edictos

Por adhesión

Para lo anterior puede consultar el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en los artículos que se indican (para consultar este último entre a esta sección de la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en “Búsqueda por palabra” localice el código indicado). Actividad de aprendizaje 2. Particularidades del emplazamiento Adicionalmente a los elementos básicos que se han especificado en la actividad anterior, las formas de notificación en particular se rodean de diversas particularidades tales como supuestos de procedencia y requisitos adicionales que son necesarios en su realización, aspectos que se estudiarán e identificarán su regulación mediante la realización de la presente actividad. Previa lectura de los materiales sugeridos, resuelva lo siguiente.

1. Explique el concepto de emplazamiento. 2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 116 del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, señale los requisitos que deberá contener la cédula que se deje al demandado emplazado.

3. Explique qué documentos deben dejarse al emplazado conjuntamente con la cédula.

4. Explique cuáles son los requisitos que debe cumplir el actuario a realizar la primera notificación en un asunto.

5. Explique la forma en que, tratándose de la primera notificación, debe realizarse la diligencia de embargo y ésta no pueda entenderse con el interesado.

6. En el caso de que el emplazamiento se notifique en el lugar en el que se encuentre el demandado, explique qué formalidades adicionales deben cumplirse.

7. Señale en qué casos procede el emplazamiento por edictos. 8. Explique en qué supuestos procede el emplazamiento por

adhesión. 9. Explique en qué consisten los efectos del emplazamiento

regulados en el artículo 259 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

10. En el caso del emplazamiento por edictos, explique qué son

Page 47: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

46

[Consultado el 28 de septiembre de 2017]

los edictos y el número de veces y periodicidad con que deben publicarse.

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las diversas formas de emplazamiento que se establecen en la ley, así como la trascendencia de su debida realización. Relacione cada concepto con la descripción correspondiente:

1. Este tipo de emplazamiento debe realizarse directamente con el interesado. ( )

2. Esta forma de emplazamiento debe realizarse por medio de publicaciones en periódicos y en el Boletín Judicial. ( )

3. Para realizar este tipo de emplazamiento, se requiere entenderlo con una persona que viva en el domicilio del interesado. ( )

4. Estamos en presencia de este emplazamiento cuando fue realizado cumpliendo todos los requisitos exigibles. ( )

5. Se le denomina al emplazamiento que no cumplió con uno o algunos de los requisitos establecidos en la ley. ( )

6. Es el documento que debe levantar el actuario al realizar el emplazamiento. ( )

7. Es la vía para reclamar la nulidad de un emplazamiento ilegal antes de la sentencia. ( )

8. Este emplazamiento se realiza fijando los documentos en la puerta del domicilio donde vive el demandado. ( )

9. Es el artículo constitucional con el que se vincula directamente el emplazamiento. ( )

10. Tratándose de personas morales, es con quien debe entenderse el emplazamiento. ( )

1. 14 2. Acta 3. Adhesión 4. Cédula 5. Edictos 6. Ilegal 7. Incidental 8. Legal 9. Personal 10. Representante

Actividad 2. Reafirme sus conocimiento en relación con los requisitos que deben ser cumplidos en forma taxativa, para considerar que un emplazamiento es legal.

Responda falso o verdadero según corresponda

1. El emplazamiento por cédula puede entenderse con cualquier persona que viva en el domicilio señalado. ( )

2. Es opcional para el tribunal hacer saber al demandado el emplazamiento por medio de

Page 48: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

47

cédula o verbalmente. ( ) 3. Para que un emplazamiento sea legal, es suficiente con que en la cédula se incluya el

nombre de las partes y el nombre de la persona a quien se le entrega. ( ) 4. En el caso del emplazamiento por cédula, es ilegal si se entiende con los parientes del

interesado. ( ) 5. Al realizarse el emplazamiento, el actuario debe entregar al interesado la cédula de

notificación, así como una copia de la demanda sellada y cotejada y otra copia de los documentos que se hubieran acompañado. ( )

6. Tratándose de embargos, el ejecutor puede practicar la diligencia aun cuando no se encuentre el interesado. ( )

7. Es legal el emplazamiento realizado por edictos cuando el actor manifestó al juez, bajo protesta de decir verdad, que desconocía el domicilio del demandado. ( )

8. Al realizar la diligencia de emplazamiento, es optativo para el actuario asentar en el acta que levante los medios por los cuales se cercioró de que en el domicilio en que se constituyó es el domicilio del demandado. ( )

9. Es ilegal el emplazamiento por adhesión cuando se practica sin la presencia de testigos. ( )

10. Tratándose de personas morales, el emplazamiento puede entenderse con su representante legal. ( )

Actividad 3.

Como consecuencia del emplazamiento, el demandado queda sujeto al juez que lo emplazó y sólo podrá comparecer ante él para defenderse;; este es uno de los efectos que produce el emplazamiento, y hay otros más que podrá reafirmar con la presente autoevaluación. En los espacios en blanco, agregue la respuesta correcta. Opciones: a) Contestar la demanda b) El juez que primero haya emplazado c) El juez que lo emplazó d) Incidente de nulidad e) Originar el interés legal

1. La prevención del juicio a favor de quien emplaza consiste en que cuando haya dos juicios iguales seguidos ante jueces diferentes, debe prevalecer _____________________________.

2. Una vez emplazado, el demandado debe seguir el juicio ante

_____________________________.

3. Con motivo del emplazamiento, el demandado debe ____________________ ante el juez que lo emplazó.

4. La nulidad del emplazamiento se puede reclamar antes de que se dicte la

sentencia por medio de un ______________________________.

5. ___________________________, es un efecto del emplazamiento aplicable a las obligaciones pecuniarias y sin causa de réditos.

Page 49: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

48

Unidad 6. Participación Activa del Demandado

Introducción Ante el reclamo que se le hace, es decisión del demandado determinar la actitud que va a tomar ante el juicio en el que se le ha emplazado. El demandado decidirá si reconoce la demanda y si se somete a lo que le están reclamando (allanamiento), si hace caso omiso de la demanda y no comparece ante el juez (rebeldía) o si, por el contrario, no reconoce las prestaciones que se le reclaman y decide defenderse combatiendo la demandada (contestación);; también puede optar por defenderse y además contraatacar, contrademandar o, técnicamente dicho, reconvenir a quien lo demanda (contestación con reconvención). En los casos en que el demandado opta por alguna de las dos últimas opciones, decimos que está tomando una actitud activa ante la demanda, lo que implica su intervención dinámica en el proceso;; y esta actividad la desarrolla, primero, contestando la demanda, oponiendo defensas y excepciones y, en su caso, contrademandando y formulando la reconvención respectiva. En la presente unidad, el estudiante conocerá y aprenderá los requisitos que deben cumplirse para contestar una demanda;; conocerá el concepto de las excepciones, su finalidad y la clase de excepciones reguladas en la ley;; por último aprenderá a determinar los supuestos en que es procedente formular una reconvención.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Analizar la importancia de la participación activa del demandado dentro

del proceso civil.

Bibliografía básica Arellano Garcia, Carlos, “La contestación de la demanda”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 181-­195;; 200-­203. Bucio Estrada, Rodolfo “Participación activa del demandado”, en Derecho procesal civil, México,

Actividad de aprendizaje 1. Allanamiento y confesión de la demanda No siempre será necesario llevar los juicios hasta sus últimas instancias, no siempre se enfrentan litigios engorrosos durante mucho tiempo;; puede haber casos en los que el demandado reconozca que el actor tiene derecho en lo que le reclama y decida someterse a sus pretensiones, esto es, que decida allanarse;; puede también suceder que el demandado considere que los hechos narrados por el actor son ciertos y sólo le interese discutir la aplicación del derecho y decida reconocerlo así. En cualquiera de los dos supuestos, se está ante la posibilidad de concluir el juicio de una forma más rápida de lo que sería, si el demandado decidiera contestar la demanda. Con el desarrollo de esta actividad, aprenderá a diferenciar las instituciones procesales del allanamiento y confesión de la demanda y conocerá los efectos que producen;; Realice las lecturas seleccionadas;; después conteste el siguiente cuestionario: 1. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para allanarse a la demanda? 2. Explique cuál es el efecto del allanamiento. 3. Explique cuál es el efecto de la confesión de la demanda. 4. Explique los requisitos que deben cumplirse en el allanamiento.

Page 50: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

49

Editorial Porrúa, 2009. Pp. 137 a 168. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Participación activa del demandado”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 139-­154. Contreras Vaca, Francisco José, “Contestación a la demanda”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp.128-­146.

Ovalle Favela, José, “Actitudes del demandado”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 71 a 108. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 35 a 43;; 260 a 274 Disponible en: http://www.aldf.go

5. Señale respecto de qué tipo de derechos no procede el allanamiento. 6. Explique cuál es el objeto sobre el que recae la confesión de la demanda. 7. Explique cuál es el objeto sobre el que recae el allanamiento. 8. Establezca la diferencia entre allanamiento y confesión de la demanda.

Actividad de aprendizaje 2. La contestación a la demanda. El demandado tiene el derecho de defenderse de aquello que se le reclama, por ello, si opta por no reconocer el derecho de quien le demanda, podrá contestar la demanda que se ha planteado en su contra, para lo cual, al igual que el actor lo hizo en su momento, deberá cumplir una serie de requisitos. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro en el que explique los puntos que se indican a continuación, en relación con la integración del escrito de contestación a la demanda:

Posteriormente, complemente su actividad resolviendo lo siguiente:

1. Explique cuáles son los requisitos formales que debe contener la contestación de la demanda.

2. Explique cuáles son los requisitos materiales que se deben acompañar a la contestación de la demanda.

Actividad de aprendizaje 3. Excepciones procesales y de fondo.

Page 51: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

50

b.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Confirme su habilidad para determinar la oposición de las excepciones procesales y de fondo. La excepción es para el demandado lo que la acción es para el actor. Cuando el demandado decide contestar la demanda y defenderse, la excepción es su principal arma para combatir la demanda que se ha instaurado en su contra. Al igual que una demanda se integra de dos principales rubros, el contenido y la forma, las excepciones se dirigen a destruir ambos aspectos: las excepciones de fondo intentan echar abajo el contenido;; las procesales, la forma de la demanda. Con el desarrollo de la presente actividad, aprenderá a diferenciar las defensas de las excepciones, y de estas últimas aprenderá a distinguir las excepciones procesales de aquéllas que son consideradas sustanciales o de fondo. Después de realizar las lecturas sugeridas, elabore un cuadro resumen en el que explique las excepciones procesales que se regulan en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el cuadro que elabore, deberá incluir los siguientes puntos:

Nombre de la excepción

Tiempo para su

interposición

Requisitos propios de la excepción

Forma de acreditar la excepción opuesta

Efectos de la procedencia

de la excepción

Momento en que se

resuelve la excepción

Para lo anterior puede auxiliarse con la consulta del artículo 35 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (para consultar este último ingrese a esta sección de la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en “Búsqueda por palabra” localice el código indicado). Complemente su actividad, resolviendo el siguiente cuestionario en relación con las excepciones sustanciales:

1. Explique el concepto de excepción sustancial. 2. Explique cuál es la fuente de origen de las excepciones sustanciales

o de fondo. 3. ¿En qué momento deben interponerse? 4. ¿Cómo deben acreditarse? 5. ¿En qué momento deben resolverse?

Page 52: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

51

Gómez Lara, Cipriano, “La reconvención”, en Derecho Procesal Civil, (2011), (7ª reimp.), México: Oxford University Press, pp. 63-­66.

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículo 260 a 274 Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Actividad de aprendizaje 4. Reconvención

Además de que el demandado puede contestar la demanda y oponer defensas y excepciones, es posible que de la misma causa por la que lo están demandando, derive una causa a su favor y así él demande a su demandante;; entonces el actor pasa a tomar el carácter de actor en el juicio principal y demandado reconvencional, y el demandado adquiere el carácter de demandado en el juicio principal y actor respectivamente, respectivamente. Con el desarrollo de esta actividad, aprenderá a determinar los casos en que es procedente la formulación de una reconvención, así como los requisitos que deben observarse al formularla. A partir de las lecturas seleccionadas, resuelva el siguiente ejercicio, dando respuesta a los cuestionamientos que se plantean en relación con la reconvención.

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las instituciones que puede utilizar un demandado frente al proceso.

Page 53: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

52

Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. El allanamiento es una forma de concluir el juicio. Falso/Verdadero 2. Las excepciones por su naturaleza se clasifican en procesales y de fondo.

Falso/Verdadero

3. La cosa juzgada es un ejemplo de excepción de fondo. Falso/Verdadero 4. La defensa es un ejemplo de excepción procesal. Falso/Verdadero 5. Por medio de la reconvención el demandado puede reclamar al actor principal prestaciones que deriven de la misma causa por la que fue demandado.

Falso/Verdadero

Actividad 2. Elija falso o verdadero, según corresponda.

1. El allanamiento a la demanda puede sujetarse al cumplimiento de las condiciones que fije el demandado. ( )

2. El término para contestar la demanda es de 9 días. ( ) 3. El término para proponer reconvención es de 15 días. ( ) 4. Todas las excepciones procesales deben tramitarse en la vía incidental. ( ) 5. Los hechos de la demanda que dejen de contestarse, se deben de presumir

confesados. ( ) 6. El llamamiento a juicio a un tercero, debe hacerse al contestar la demanda. ( ) 7. La reconvención que se proponga debe notificarse personalmente, en el domicilio del

demandado reconvencional. ( ) 8. El allanamiento solo puede proceder respecto de la demanda principal. ( ) 9. Por regla general, las excepciones procesales deben resolverse en la audiencia previa y

de conciliación. ( ) 10. Las excepciones de fondo deben resolverse en la sentencia definitiva. ( )

Page 54: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

53

Unidad 7. La Rebeldía

Introducción Durante el proceso, las partes tienen a su cargo el desahogo de los actos procesales que correspondan a sus intereses;; la realización o no de éstos, solo beneficia o perjudica a la parte a la que le corresponda. Cuando una de las partes deja de realizar esos actos procesales, se establece una situación de rebeldía, la cual consiste en la desobediencia de las resoluciones del juez que le han impuesto una carga procesal. Así, el demandado puede situarse en rebeldía voluntariamente, cuando así le dicte su convicción de acuerdo a la valoración que haga de sus intereses y de los intereses que se le reclaman en juicio;; pero también puede verse colocado involuntariamente en rebeldía, cuando por causas ajenas a su control desconoce el contenido de la resolución que impone la carga procesal que debe realizar. La desobediencia a las resoluciones judiciales que imponen una carga procesal, acarrea consecuencias establecidas en la ley, las cuales se actualizan una vez que el tribunal emite el decreto de rebeldía en el que hace efectivas esas consecuencias. La rebeldía puede configurarse durante todo el proceso y puede presentar dos niveles diferentes: total o parcial. La rebeldía total se configura cuando un litigante demandado se abstiene de contestar la demanda y en consecuencia no comparece ante el juez para defenderse. El juicio en estas condiciones seguirá su curso solo con la intervención del actor, con quien se irán agotando todas las fases procesales, sin que esto prive al demandado rebelde de comparecer posteriormente a dicho juicio. Por ello, podemos hablar de un procedimiento en ausencia del rebelde o en presencia del rebelde. Por su parte, la rebeldía parcial es aquella en la que puede incurrir cualquiera de las partes respecto de cargas procesales específicas que dentro del proceso les corresponden. Con el desarrollo de las actividades de la presente unidad, reconocerá cuáles son las consecuencias para quien se coloca en una situación de rebeldía, así como los derechos que puede desplegar cuando decide insertarse en el proceso;; asimismo identificará en qué momentos es permisible su inserción y qué aspectos tiene que justificar para gozar de esos derechos.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar la importancia y efectos de la figura de la rebeldía

dentro del proceso civil.

Page 55: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

54

Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “La rebeldía”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 171-­178. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Rebeldía”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 208-­218. Contreras Vaca, Francisco José, “La rebeldía”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011.Pp.152 a 160. Gómez Lara, Cipriano, “Contumacia o rebeldía”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011. Pp. 67-­70. Ovalle Favela, José, “Rebeldía”. en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 110 a 113. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 637 a 650. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6

Actividad de aprendizaje 1. Generalidades de la rebeldía La rebeldía tiene como fuente una abstención por parte de quien debió realizar un acto procesal;; de esta inacción derivan también determinadas consecuencias legales;; un litigante rebelde, no obstante su inacción, tiene derecho a comparecer en el juicio del que es parte con ciertos derechos que puede aún ejercitar. Con el desarrollo de la presente actividad, los alumnos y las alumnas identificaran cuáles son las causas que originan la rebeldía, sus clases y los derechos y sanciones que corresponden a los litigantes rebeldes. Con base en lo anterior y apoyándose en las lecturas seleccionadas, resuelva lo siguiente: 1. Explique el concepto de rebeldía. 2. Explique la actividad que debe realizar el Juez, previo a

hacer la declaración de rebeldía. 3. Explique cuáles son los efectos de la rebeldía por falta

de contestación a la demanda. 4. Explique cuáles son las sanciones y derechos del

litigante rebelde, estando presente. 5. Explique cuáles son las sanciones y derechos del

litigante rebelde, estando ausente. 6. Explique en qué consiste la confesión ficta de los

hechos. 7. En los casos en que se haya emplazado al demandado

por edictos, ¿de qué forma deben notificársele las resoluciones que se dicten?

8. ¿Cuáles son los derechos que tiene un litigante rebelde, en el caso que decida comparecer a juicio en la etapa de desahogo de pruebas?

9. ¿Un litigante rebelde, tiene derecho a que se reponga el procedimiento respecto de aquéllas actuaciones en las que no intervino por no haber comparecido a juicio? ¿Por qué?

10. ¿Cuál es el procedimiento que debe aplicarse en los casos en los que un demandado se abstiene de contestar la demanda?

11. ¿Qué tipo de pruebas puede ofrecer el litigante rebelde, una vez que se inserta al proceso?

12. ¿En qué forma deben notificarse al litigante rebelde, los puntos resolutivos de la sentencia que se dicte en el juicio concreto?

13. Mencione en qué casos no opera la confesión ficta.

Page 56: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

55

b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 28 de septiembre de 2017]

Page 57: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

56

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las consecuencias y efectos que se producen hacia una de las partes en un proceso, en las situaciones en que voluntaria o involuntariamente omite dar cumplimiento a lo determinado en las resoluciones judiciales. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero.

1. La rebeldía implica una inacción o abstención de las partes en la realización de los actos procesales que les corresponden.

F/V

2. La rebeldía siempre es total. F/V 3. Un litigante rebelde ya no puede comparecer en juicio. F/V 4. Un litigante rebelde que comparece a juicio tiene

derecho a que se repongan las etapas procesales que se realizaron sin su comparecencia.

F/V

5. En todos los casos en que haya declaración de rebeldía por no contestar la demanda, se tendrán por confesados los hechos en sentido afirmativo.

F/V

Page 58: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

57

Unidad 8. Audiencia Previa de Conciliación y de Excepciones

Procesales

Introducción Como titulares de la relación jurídica sustancial, las partes vienen al juicio con sus respectivas pretensiones y excepciones, dispuestas a afrontar la última posibilidad que tienen para que logren la justicia del caso concreto;; no obstante, previo a iniciar toda la secuela procesal, el legislador ha previsto una fase en la que, con intervención de un funcionario del tribunal que podrá incluso plantear alternativas de solución, las partes tienen la oportunidad de replantear sus pretensiones a efecto de que, mediante la consideración de ellas y la intervención del tribunal, puedan consentir en llegar a un convenio que solucione la controversia, sin tener que agotar todo el proceso, evitando con ello el desgaste anímico y económico que ello representaría. Ahora bien, de no lograrse lo anterior, el proceso debe continuar realizando todos aquellos actos con los que se sanee y se depure el procedimiento de cualquier efecto relativo a su válida constitución. En este sentido después de agotada la fase de conciliación, el juez deberá resolver todas aquellas excepciones de carácter procesal que hubiere opuesto el demandado, pronunciándose respecto de su procedencia o de su improcedencia y declarando el efecto correspondiente;; hecho lo anterior, si las partes acuden a la audiencia previa y de conciliación y solicitaren la apertura del periodo probatorio o si el juez así lo considerase, se emitirá la resolución correspondiente. En la presente actividad, el alumno identificará los actos procesales que corresponde desarrollar en cada una de las fases que integran la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, así como la importancia de la intervención del tribunal, en materia de conciliación, para lograr una solución anticipada de la controversia.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar los actos procesales que se desarrollan dentro de la

audiencia previa de conciliación y excepciones procesales, y la importancia de los mismos para el desarrollo del proceso.

Bibliografía básica

Actividad de aprendizaje 1. Audiencia previa. La audiencia previa y de conciliación es la etapa en la que las partes tienen la posibilidad de concluir la controversia, sin tener que agotar todo el proceso, con los consecuentes beneficios económicos y de desgaste anímico que ello representa. Con base en el anterior preámbulo y apoyándose en las lecturas

Page 59: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

58

Contreras Vaca, Francisco José, “Etapa de depuración, conciliación y excepciones procesales”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 161 a 163. Ovalle Favela, José, “Audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 121 a 124 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 272-­A a 272-­G. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017]

sugeridas en la bibliografía básica, resuelva lo siguiente: 1. Explique en qué consiste la legitimación en la causa y en qué

consiste la legitimación en el proceso. 2. Explique qué es la conciliación y que facultades se regulan

para el Juez en materia de conciliación. 3. Explique cuál es la función del Secretario Conciliador en la

audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales. 4. Explique cuál es la diferencia entre la mediación y la

conciliación. 5. Explique cuál es el procedimiento aplicable en caso de que

una de las partes que hubiere celebrado convenio, no cumple con lo pactado hacia su contraparte.

6. En los casos de divorcio, si las partes se conforman con el convenio presentado, qué resolución debe emitir el juez?

7. Explique la forma en que se resuelven las excepciones procesales opuestas por el demandado, en el acto en que se desarrolla la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales.

8. Explique la diferencia entre objeción e impugnación de documentos.

9. Mencione en qué momento debe abrirse la dilación probatoria.

10. Mencione cuál es el plazo del periodo probatorio del que disponen las partes para ofrecer sus respectivas pruebas.

11. Explique cuál es el momento procesal para objetar documentos.

12. Explique cuál es el momento procesal para impugnar documentos.

Actividad de aprendizaje 2. Funciones del Secretario conciliador Analice el siguiente supuesto: En una audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, correspondiente a un juicio ordinario civil de terminación de contrato, el Secretario Conciliador declara abierta la audiencia y estando en la fase de conciliación, pregunta a las partes si tienen alguna propuesta que hacerse, las partes contestan que no, por lo que el Secretario Conciliador adscrito al juzgado, resuelve lo siguiente: “toda vez que las partes manifiestan que no tienen propuestas que hacerse para concluir el presente juicio, se continúa con la presente audiencia, en lo relativo a la resolución de las excepciones procesales opuestas”.. Posteriormente, conteste lo siguiente: 1. El Secretario Conciliador adscrito al juzgado, ¿Cumplió con las funciones que se le encomiendan en materia de conciliación?

• En caso afirmativo, mencione las funciones que cumplió y

Page 60: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

59

el fundamento legal en el que se regulan las mismas. • En caso negativo, mencione qué es lo que el Secretario

Conciliador dejó de hacer y cuál es el fundamento legal en el que se regulan las funciones incumplidas.

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de las particularidades de los diversos medios probatorios. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero.

1. En la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, la primera fase que se desahoga es la relativa a la resolución de excepciones procesales.

Falso/Verdadero

2. La excepción de incompetencia, es susceptible de no resolverse en la audiencia previa, de conciliación de conciliación y de excepciones procesales.

Falso/Verdadero

3. La audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, está a cargo del Secretario de Acuerdos.

Falso/Verdadero

4. En caso de que las partes lleguen a un acuerdo en la fase de conciliación, el expediente debe turnarse para dictar la sentencia definitiva.

Falso/Verdadero

5. Las resoluciones que se dicten en la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales son irrecurribles.

Falso/Verdadero

6. En la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, corresponde al Juzgado, por conducto del Secretario Conciliador, estudiar el asunto y plantear alternativas de solución a las partes.

Falso/Verdadero

7. Los convenios que celebren las partes en la audiencia previa, de conciliación y de excepciones procesales, tendrán fuerza de cosa juzgada.

Falso/Verdadero

8. La audiencia, previa de conciliación y de excepciones procesales, debe llevarse a cabo dentro de los diez días siguientes al auto en que se tenga por contestada la demanda.

Falso/Verdadero

9. Las cuestiones relativas a la legitimación procesal, deben resolverse una vez concluida la conciliación.

Falso/Verdadero

10. El Convenio al que lleguen las partes en la fase de conciliación, debe ser aprobado por el juez.

Falso/Verdadero

Page 61: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

60

Unidad 9. Derecho Probatorio

Introducción Los romanos sostenían que un derecho sin prueba no es más que la sombra de un derecho, afirmación que ya proyectaba a la prueba como un elemento esencial para el proceso, puesto que es a virtud de ella, que posteriormente será dictada la sentencia que corresponda al caso concreto. Debido a la trascendencia de la prueba para el proceso, es importante entrar al estudio del conjunto de normas que regulan la actividad probatoria del proceso, a través del análisis conceptual del derecho probatorio, la prueba procesal y lo principios rectores de la prueba procesal y los medios probatorios regulados en el código adjetivo vigente. Con el desarrollo de las actividades diseñadas para la presente unidad, identificará la aplicación de la regla general en materia probatoria y los casos en que las partes son relevadas de dicha carga, así como los poderes y límites que se conceden al juzgador para intervenir en materia de prueba.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Analizar el concepto de derecho probatorio, así como la importancia

de la prueba dentro del proceso y los medios de convicción regulados por la legislación adjetiva.

Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Fase probatoria”, en Derecho procesal civil., , México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 183-­197. Contreras Vaca, Francisco José, “Etapa probatoria”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2009. Pp. 169 a 171.

Actividad de aprendizaje. Concepto de prueba Previa lectura de los materiales sugeridos, explique los siguientes conceptos, estableciendo su finalidad:

1. Prueba 2. Prueba procesal 3. Derecho probatorio.

Realice su actividad en un documento de Word, con extensión mínima de una cuartilla, en fuente arial de 11 puntos e interlineado de 1.5.

Actividad de aprendizaje 2. Principios Rectores de la prueba Previa lectura de los materiales sugeridos, complemente con la opción correcta.

1. Los hechos en los que se funde la sentencia que se dicte en un caso concreto, deben ser probados. ______

2. El juez no puede sustituir, con su conocimiento personal, las pruebas que corresponde rendir a las partes. _______

3. El juez debe recibir las pruebas directamente, sin intermediación. _______

4. Cualquier persona puede presenciar el desahogo de pruebas.

Page 62: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

61

Ovalle Favela, José, “Derecho Probatorio”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013 Pp. 127-­131 Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Diversos criterios de clasificación”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011 Pp. 232-­241. Contreras Vaca, Francisco José, “Los medios probatorios”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 193-­251 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 308 a 383. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017]

_______ 5. Cada parte tiene la posibilidad de exponer sus propias

consideraciones sobre toda petición relacionada con el ofrecimiento, preparación o desahogo de las pruebas de su contraparte. _______

Opciones

a) Necesidad de la prueba b) Prohibición de aplicar el conocimiento privado. c) Inmediación d) Publicidad. e) Contradicción.

Actividad de aprendizaje 3. Características de la prueba Doctrinalmente los medios probatorios pueden clasificarse en diversas categorías, cuyo conocimiento facilita la comprensión de los medios probatorios en particular, atendiendo a las particularidades y finalidad de las mismas. Una vez que haya leído los materiales sugeridos, complemente el cuadro siguiente explicando las características de cada una de las categorías que se incluyen:

Categoría

Características

Explicación

Directas e indirectas Reales Originales y derivadas Preconstituidas y por constituir

Plenas, semiplenas y por indicios

Nominadas o innominadas

Pertinentes e impertinentes

Idóneas e ineficaces.

Actividad de aprendizaje 4. Medios de convicción Carnelutti sostiene que toda forma de ser del mundo exterior puede constituir un medio probatorio, esta doctrina se recoge en el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, al regular los medios de convicción que están a disposición de las partes, pero también, al señalar que es admisible, con las restricciones establecidas, cualquier medio que pueda producir convicción en el juzgador. Con el desarrollo de la presente actividad, el alumno conocerá los diversos medios probatorios regulados en el código adjetivo vigente, para ello, previa lectura de los materiales sugeridos, complemente el siguiente cuadro:

Page 63: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

62

Medio

probatorio

Objeto de la prueba

Requisitos

para su ofrecimiento

Momento para

su ofrecimiento

Fundamento

Confesional Testimonial Pericial Instrumental Presuncional Prueba científica

Autoevaluación

Actividad 1. Refirme sus conocimientos acerca de los deberes que corresponden a las partes y las facultades que se le confieren al juez en materia probatoria. Complete los siguientes enunciados con el término que considere correcto.

1. En atención al principio de _________________ las pruebas se deben practicar en audiencia pública.

2. La ________________ de la prueba, consiste en que cada prueba se debe de realizar, otorgando a las partes la oportunidad de intervenir su ofrecimiento, preparación y desahogo.

3. De acuerdo con el principio de _______________ de la prueba, la actividad probatoria no pertenece a quien la realiza, sino que se considera propia del proceso.

4. A través de la _______________ es posible la demostración de un hecho falso o verdadero, relevante para el derecho procesal y con consecuencias perjudiciales para las partes.

5. Para el derecho procesal, la ___________es un medio determinado por una hipótesis o un hecho, así como por un fin que es verificar la hipótesis o acreditar el hecho.

Opciones. a) Prueba b) Prueba procesal c) Adquisición d) Contradicción e) Publicidad

Page 64: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

63

Unidad 10. Carga probatoria

Introducción El procedimiento civil se rige, entre otros, por el principio dispositivo en virtud del cual las partes tienen a su disposición los medios establecidos en la ley para la defensa de sus intereses;; se deja en ellas la facultad de hacer uso o no de dichos medios. En materia probatoria es regla general que las partes asuman la carga de probar los hechos constitutivos de sus pretensiones;; se dice que, salvo excepciones de ley, quien afirma está obligado a probar. En este sentido, es importante que usted reconozca en qué consiste la carga de la prueba para las partes y cuáles son las excepciones de ley a la regla general;; de la misma forma, deberá explorar si al juez, como rector del procedimiento, le es permitido intervenir en el proceso probatorio para llegar al conocimiento de la verdad alegada por las partes, y en qué medida puede hacerlo. Con el desarrollo de las actividades diseñadas para la presente unidad, identificará la aplicación de la regla general en materia probatoria y los casos en que las partes son relevadas de dicha carga, así como los poderes y límites que se conceden al juzgador para intervenir en materia de prueba.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Estimar la importancia de la distribución de la carga probatoria, así

como los poderes y deberes de los jueces en materia probatoria. Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “La carga de la prueba”. En Derecho procesal civil, (2009), México, Porrúa, 201-­214. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Carga de la prueba”, en Derecho Procesal Civil, (2011), México: Iure Editores, pp. 244-­248.

Actividad de aprendizaje 1. Carga de la prueba En todo proceso civil corresponde a las partes —actor y demandado— probar los hechos que afirmen al juez;; entonces decimos que cada parte tiene la carga de la prueba de sus pretensiones, lo que se traduce en la necesidad que tienen de acreditar sus afirmaciones: los hechos que las partes exponen al juez son hechos de existencia, son hechos positivos;; por tanto, se colocan en la necesidad de acreditar al juez hechos de existencia positivos;; no obstante, en algunos casos es posible que aun argumentando hechos negativos, la parte que los argumente se vea en la necesidad de acreditar tales hechos. Con el desarrollo de la presente actividad, los alumnos y las alumnas aplicarán sus conocimientos sobre la forma en que se distribuye la carga de la prueba en un juicio, para ello, lea los textos seleccionados de Bucio Estrada y Carrasco Soulé;; posteriormente elabore un mapa conceptual respecto del tema de la distribución de la carga probatoria, partiendo de su concepto y abarcando la carga dinámica probatoria y la inversión de la carga probatoria.

Page 65: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

64

Ovalle Favela, José, “La Facultad del juzgador para ordenar la práctica de pruebas”, en Derecho Procesal Civil, (2013), (9ª ed.). México: Oxford University Press, pp. 145-­150 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 278 a 298. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017] Ley de Amparo. Artículos 215 a 230. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_170616.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017]

Actividad de aprendizaje 2. Formas de intervención Conozca las formas de intervención y los poderes desplegados por el juez en materia probatoria En el proceso civil, la actuación de las partes está determinada por los intereses que defienden en el juicio, en este sentido, se puede decir que es en las partes en quienes en principio recae el deber de probar sus respectivas pretensiones, pues solo ellas, actor y demandado, tienen interés en ganar el asunto y en que la autoridad judicial estime sus pretensiones. No obstante, es posible que el juez pueda intervenir en el proceso probatorio, reservado en principio exclusivamente a las partes, con la única finalidad de lograr un mejor conocimiento de la verdad de los hechos controvertidos. Con base en las lecturas seleccionadas, realice la siguiente actividad;; identifique las formas de intervención del juez en materia probatoria, los poderes que despliega, así como la finalidad de las denominadas pruebas para mejor proveer;; de la misma forma conocerá el sistema aplicado en nuestro sistema jurídico para valorar las pruebas rendidas en juicio. Previa lectura que haga de los materiales sugeridos, conteste el siguiente cuestionario:

1. ¿En qué consiste la inmediatez procesal? 2. ¿Qué es la prueba para mejor proveer? 3. ¿Cuáles son las limitaciones que debe tomar en cuenta el juez,

para valerse de los medios probatorios que le permitan conocer la verdad sobre los puntos controvertidos?

4. ¿En qué momento deben ordenarse las pruebas para mejor proveer?

5. ¿De qué medios probatorios puede valerse el juez, como pruebas para mejor proveer, para conocer la verdad sobre los puntos controvertidos?

6. Explique en qué consiste el sistema de valoración de la prueba de la sana crítica.

7. Explique en qué consiste el sistema legal de valoración de la prueba.

8. Explique cuáles son los elementos en los que se sustenta el sistema de valoración de la sana crítica.

9. Explique en qué consiste el sistema de valoración de pruebas basado en las reglas de la lógica y de la experiencia.

10. Explique cuál es el sistema de valoración de pruebas que se aplica en nuestro sistema civil.

11. ¿Qué tipo de pruebas puede ordenar el juez, con el carácter de prueba para mejor proveer?.

12. ¿Qué es la jurisprudencia? 13. ¿Cómo se forma la jurisprudencia? 14. Explique cómo se establece la jurisprudencia por reiteración de

Page 66: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

65

criterios;; por contradicción de tesis y por sustitución. 15. Explique en qué consiste la obligatoriedad de la jurisprudencia

por reiteración de criterios;; por contradicción de tesis y por sustitución.

Actividad de aprendizaje 3. Control difuso de convencionalidad y de constitucionalidad. El tema del control difuso de convencionalidad y de constitucionalidad ha cobrado una gran relevancia en nuestro sistema judicial, ya que involucra a todos los jueces de cualquier nivel, para que en sus respectivos ámbitos de actuación protejan los derechos humanos. En razón de lo anterior, es importante que los alumnos y las alumnas conozcan el alcance de la actuación del juez en materia de protección de los Derechos Humanos. 1. Analice las siguiente tesis:

- Tesis XXVI.V (v Región) 1k (10ª). CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS. LOS JUECES DEL ESTADO MEXICANO, COMO ÓRGANOS AUTORIZADOS PARA EFECTUARLO, AL INAPLICAR LAS NORMAS CONTRARIAS A LOS DERECHOS HUMANOS, NO PUEDEN HACER UNA DECLARACIÓN DE INVALIDES DE DICHAS DISPOSICIONES.

- Tesis: 1a. CCCXCIV/2014 (10a.).-­ POTESTAD JURISDICCIONAL EN MATERIA PROBATORIA. EL ARTÍCULO 278 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, NO TRANSGREDE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE ACCESO A LA JUSTICIA Y A UN DEBIDO PROCESO.

2. Posteriormente elabore un ensayo respecto de la aplicación del control difuso de convencionalidad y constitucionalidad por parte del juzgador, en relación con la potestad jurisdiccional en materia probatoria que se le confiere en términos del artículo 278 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Recuerde que su ensayo deberá integrarse con la siguiente

estructura: introducción;; desarrollo;; conclusiones y bibliografía, con una extensión mínima de 3 cuartillas, en fuente arial de 11 puntos, en interlineado de 1.5 puntos.

Autoevaluación

Actividad 1. Refirme sus conocimientos acerca de los deberes que corresponden a las partes y las facultades que se le confieren al juez en materia probatoria. Complete los siguientes enunciados con el término que considere correcto.

Page 67: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

66

1. Por regla general, quien afirma está obligado a probar, de lo que se infiere que quien _____________ no está obligado a probar.

2. La carga de la prueba se invierte en los casos en que quien ___________

también está obligado a probar.

3. El ______________ que implica la afirmación de otro hecho debe ser probado.

4. Las diligencias probatorias que ordene el juez tienen como finalidad principal ______________ de los hechos controvertidos.

5. El sistema de la sana crítica está basado en la _________ y la

____________________.

6. El juez tiene la facultad de decretar en cualquier momento la __________ o ___________ de cualquier diligencia probatoria.

7. La carga de la prueba se distribuye entre ____________.

8. En atención al principio de _________________ las pruebas se deben practicar en audiencia pública.

9. La ________________ de la prueba, consiste en que cada prueba se debe de realizar, otorgando a las partes la oportunidad de intervenir su ofrecimiento, preparación y desahogo.

10. De acuerdo con el principio de _______________ de la prueba, la actividad probatoria no pertenece a quien la realiza, sino que se considera propia del proceso.

Opciones

1. Niega 2. Niega 3. Hecho negativo 4. Conocer la verdad 5. Lógica/ experiencia 6. Práctica/ ampliación 7. Las partes 8. Publicidad 9. Contradicción 10. Adquisición

Page 68: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

67

Actividad 2. Reafirme sus conocimientos sobre los supuestos de excepción en que las partes pueden ser relevadas de la carga de la prueba, así como los casos en los que aun argumentando hechos negativos les corresponde la carga de su acreditamiento. Relacione cada enunciado con una de las opciones que se muestran: 1. Es el imperativo o gravamen que recae sobre las partes para acreditar sus hechos

de acuerdo a su propio interés. ____ 2. En un juicio la carga de la prueba se distribuye entre estos sujetos. ____ 3. De acuerdo con el doctor Carrasco Soule, son las razones que justifican la

distribución de la carga de la prueba entre las partes. _____ 4. La regla general en materia probatoria considera que solo los hechos de esta

naturaleza deben ser probados. _____ 5. La inversión de la carga de la prueba consiste en que este tipo de hechos también

deben ser probados. _____ 6. Es un ejemplo de inversión de la carga de la prueba. _____ 7. Este principio procesal implica que el juez debe ser quien dirija, sin mediación de

nadie, la producción de la prueba. _____ 8. Es el nombre que recibe la disciplina que estudia las normas que regulan la

actividad demostrativa en el proceso. _____ 9. Este sentido de la carga de la prueba las partes asumen la carga de probar los

hechos constitutivos de sus pretensiones. _____ 10. Este sentido de la carga de la prueba, implica que, por regla general, solo el que

afirma tiene la carga de probar. _____ Opciones:

a) Actor y demandado;; b) Carga de la prueba;; c) Desconocimiento de la capacidad;; d) Negativos;; e) Oportunidad e igualdad;; f) Positivos;; g) Inmediatez;; h) Derecho probatorio;; i) Objetivo;; j) Subjetivo.

Page 69: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

68

Unidad 11. Objeto de la Prueba

Introducción En las unidades anteriores se ha analizado que dentro del proceso probatorio la carga de la prueba se distribuye entre las partes y es a ellas a quienes corresponde acreditar los hechos controvertidos y relacionados a sus intereses. Ahora bien, la partes pueden argumentar hechos de diversa naturaleza, positivos, negativos, útiles, inútiles, etc.;; estos aspectos permiten hacer una separación y distinción de los hechos que, atendiendo a su naturaleza, requieren ser probados y los que no necesitan demostración. De la misma forma, para demostrar la procedencia de las acciones o excepciones que intentan, las partes no solo argumentan hechos al juez, sino que refuerzan sus pretensiones dentro de un marco de diversas fuentes, tales como jurisprudencia, derecho extranjero, derecho consuetudinario. En este sentido es importante determinar si, respecto de estas fuentes que invocan las partes, también se constituye una carga de la prueba para ellas. Con el desarrollo de las actividades diseñadas en la presente unidad, podrá diferenciar, de los hechos invocados por las partes, aquellos que requieren ser probados de los que no;; asimismo, conocerá los fundamentos para determinar si las fuentes de derecho invocadas por las partes deben ser probadas o no.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Explicar la importancia de los hechos como objeto de la prueba,

así como la clasificación de los mismos, su valor probatorio en la ley y la jurisprudencia.

Bibliografía básica Arellano García, Carlos. “Objeto de la prueba”, 2n Derecho procesal civil. México: Iure Editores. 2010. Pp. 254-­263. Gómez Lara, Cipriano, “El objeto de la prueba”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford

Actividad de aprendizaje 1. Hechos de objeto y exentos de prueba No todos los hechos que argumentan las partes son esenciales para demostrar la procedencia de sus acciones o excepciones (hechos jurídicos);; habrá hechos que solo sirven de enlace para demostrar la existencia de los primeros (hechos simples). Estudie y analice el tema del objeto de la prueba con base en las lecturas seleccionadas;; asimismo, consulte el texto vigente de los artículos indicados del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (para consultar este último ingrese a la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en “Búsqueda por palabra” localice el código indicado). Por regla general, los hechos que invocan las partes en sus respectivos escritos de demanda o de contestación, están sujetos a prueba y por regla general, son las partes quienes tienen la

Page 70: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

69

University Press, 2011. Pp. 98-­101. Ovalle Favela, José, “Objeto de la prueba”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 134-­142. Ley de Amparo vigente. Artículos 215 a 230 Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp_170616.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 284 a 289. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017]

carga de probar los hechos constitutivos de sus pretensiones. No obstante, de toda la gama de hechos que las partes puedan exponer al Juez, habrá algunos que sí requieren ser probados y habrá otros, que por su naturaleza no requieren de tal actividad. En tal razón, es importante que distinga los hechos que deberán ser objeto de prueba de aquellos que no lo requieran, para ello, previa lectura de los materiales sugeridos, complemente el siguiente cuadro de acuerdo con los criterios que se incluyen.

Hechos objeto de prueba

Concepto

Fundamento

Controvertidos Hechos conducentes Hechos supervenientes Hechos positivos y negativos

Hechos exentos de prueba

Concepto

Fundamento

Hechos notorios Hechos materia de presunción

Hechos confesados Hechos imposibles Actividad de aprendizaje 2. Fuentes del Derecho y jurisprudencia En el derecho romano se hablaba ya de la poca trascendencia que revestía para las partes, el hecho de que invocaran debidamente el derecho;; prevalecía —y aun en nuestros días— la aplicación del principio narra mihi factum, dabo tibi ius, (narra los hechos y yo te daré el derecho). Esto puede interpretarse en el sentido de que no es necesario invocar el derecho en el cual se sustente la procedencia de las acciones intenta, sino solo expresar las causas, puesto que el juez es perito y por tanto, conocedor del derecho. En vista de lo anterior, y dada la diversidad de fuentes que invocan las partes tendientes a demostrar la procedencia de sus pretensiones, es importante determinar si en nuestro sistema jurídico actual deben ser acreditadas las fuentes de derecho aducidas por las partes. Con base en el anterior preámbulo y apoyándose en las lecturas que se sugieren, elabore ensayo que estará dividido en dos partes, en la primera parte desarrollará la forma en que deben probarse las fuentes del derecho ya sea extranjero y consuetudinario;; en la segunda parte, desarrollará el tema de la jurisprudencia, incluyendo su concepto, sus formas;; su valor y su obligatoriedad. En su ensayo deberá incluir los fundamentos del contenido que

Page 71: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

70

incluya y deberá tener una extensión mínima de 3 cuartillas, en fuente arial de 11 puntos, en interlineado de 1.5 puntos. Para su actividad también deberá apoyarse con el análisis de los artículos 284 y 284 Bis del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal;; los artículos 10, 14 y 15 del Código Civil para el Distrito Federal, y los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo (para consultar estos ordenamiento vigentes ingrese a la página de Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ubíquese en el link: “Búsqueda por palabra”, en seguida, localice el código que requiera).

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar sus conocimientos acerca de los hechos que deben ser objeto de prueba y de la forma de probar las fuentes de derecho. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. Los hechos confesados deben ser ratificados mediante la prueba respectiva.

Falso/Verdadero

2. En todos los casos, solo los hechos afirmativos son los que deben ser probados.

Falso/Verdadero

3. Aun los hechos que no tienen relación con la litis deben ser probados para un mejor conocimiento de la verdad.

Falso/Verdadero

4. Cuando se invoca derecho extranjero, corresponde a las partes acreditar al juez el texto, su vigencia, sentido y alcance legal.

Falso/Verdadero

5. La jurisprudencia no está sujeta a prueba. Falso/Verdadero Actividad 2. Lea cuidadosamente las siguientes premisas y señale el tipo de hecho al que corresponde. Para ello seleccione una de las opciones que a continuación se indican:

1. En cualquier proceso, el conflicto o litigio puede recaer sobre estos aspectos. ______________________

2. De acuerdo con la doctrina, los hechos que las partes argumentan en sus

respectivos escritos de demanda y de contestación se clasifican en esta forma. ______________________

3. Este tipo de hechos derivan de la existencia, modificación o extinción de

una voluntad concreta de la ley. ______________________

4. Estos hechos sirven de puente para acreditar la existencia de un hecho

Page 72: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

71

jurídico. ______________________

5. Cuando una de las partes se conforma con el hecho argumentado por su contraparte, se configura este tipo de hechos que no requieren ser probados. ______________________

6. Cuando las partes no coinciden en la forma de existencia de un

determinado hecho, se originan hechos de esta naturaleza. ______________________

7. De acuerdo con el doctor Cipriano Gómez Lara, el objeto de la prueba

recae sobre estos elementos, lo que permite hablar de hechos positivos y negativos.

8. El acreditamiento de estos hechos permiten acreditar la acción o, en su

caso, la excepción. ______________________

9. De acuerdo con el artículo 286 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, estos hechos no requieren ser probados. ______________________

10. De acuerdo con el artículo 298 del Código de Procedimientos Civiles para

el Distrito Federal, respecto de este tipo de hechos no es admisible la prueba. ______________________

Opciones:

a) Afirmaciones y negaciones b) Confesados c) Controvertidos d) Hechos o derecho e) Imposibles f) Jurídicos g) Jurídicos y controvertidos h) Jurídicos y simples i) Notorios j) Simples

Page 73: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

72

Unidad 12. Procedimiento Probatorio

Introducción Para que las partes puedan desembarazarse de sus cargas probatorias y puedan demostrar al juez la existencia de los hechos que han afirmado, deben apegarse al procedimiento establecido en la ley para tales efectos. El procedimiento probatorio es la segunda fase del proceso en general, y este, a su vez, está integrado por diversos momentos y exigencias muy específicas que las partes deben ir cumpliendo, para aportar debidamente al juez las pruebas de su interés. Tales momentos y exigencias específicas son: Los plazos para su ofrecimiento;; el periodo o los días con que cuentan las partes para brindarlas;; los requisitos para su admisión, aspectos importantes para evitar su desechamiento;; y las formalidades para su recepción. En la presente unidad conoceremos cuáles son los plazos con que cuentan las partes para ofrecer las pruebas de su interés y los requisitos para su admisibilidad, asimismo, identificaremos los momentos procesales establecidos para su desahogo.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Explicar etapas del procedimiento probatorio, así como las

fases que integran a cada una de ellas. Bibliografía básica Arellano Garcia, Carlos, “Etapas de la prueba”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.), México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 241-­249.

Actividad de aprendizaje 1. Plazos El procedimiento probatorio se desarrolla con base en plazos y términos establecidos en la ley, conforme a los cuales las partes deben realizar los actos procesales que les corresponden, estos plazos pueden variar dependiendo de la etapa demostrativa específica en la cual se encuentren. Las principales etapas del procedimiento probatorio son: ofrecimiento, admisión, preparación y desahogo de pruebas, las cuales deben desarrollarse en los plazos legales establecidos, no antes y no después;; si alguna de las partes no se apega a estos plazos, precluirá su derecho y ello le acarreará consecuencias jurídicas que redundarán en perjuicio de sus intereses;; por ello es importante conocer y distinguir los plazos rectores del procedimiento probatorio, en el que las partes deben ofrecer y rendir las pruebas para sustentar su defensa. A partir del estudio y análisis del tema “Procedimiento probatorio”, de las lecturas sugeridas así como del análisis del texto vigente de

Page 74: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

73

Bucio Estrada, Rodolfo, “Procedimiento probatorio”, en Derecho procesal civil. México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 240 a 246. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Procedimiento probatorio”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 266-­281. Contreras Vaca, Francisco José, “La etapa probatoria”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 172 a 178. Gómez Lara, Cipriano, “Procedimiento probatorio”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011.Pp. 102-­107.

los artículos indicados del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, resuelva el siguiente cuestionario:

1. De acuerdo con el artículo 290 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, ¿Cuál es el término ordinario para ofrecer pruebas en un juicio ordinario civil?

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 300, del código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, señale cuál es el plazo ampliado que puede concederse para el desahogo de una prueba fuera de la Ciudad de México.

3. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 300, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, señale cuál es el plazo ampliado que puede concederse para el desahogo de una prueba fuera del país.

4. Explique en qué momento debe solicitarse la ampliación del plazo para el desahogo de pruebas que deban recibirse fuera de la Ciudad de México o fuera del país, y qué requisitos deben cumplirse.

5. Explique en qué momento debe solicitarse la concesión de un término extraordinario para el desahogo de pruebas.

6. Señale el plazo dentro del cual se debe señalar la audiencia de ley para que se desahoguen las pruebas admitidas.

7. Explique qué tipo de garantía debe fijar el juez, para el caso de que la prueba que motivó la ampliación del plazo, una vez que sea admitida, no se rinda.

Actividad de aprendizaje 2. El ofrecimiento de pruebas. Las pruebas con que las partes pretendan demostrar sus afirmaciones, deben ser ofrecidas al tribunal para que éste las acepte y una vez aceptadas, sean desahogadas, es decir que su resultado pueda proyectarse efectivamente a la sentencia que se dicte. En razón de lo anterior, es de vital importancia el acto de ofrecer pruebas, ya que de ello depende, en gran medida el éxito de la estrategia que se haya elegido en un caso concreto. Si una prueba no es debidamente ofrecida, no será aceptada, por ende, no podrá formar parte del juicio y no será parte de la verdad judicial que se obtenga derivado de las pruebas rendidas en juicio.

Page 75: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

74

Ovalle Favela, José, “Procedimientos probatorio”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 142 a 145. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 290 a 301. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el

Es una labor importante por parte de los abogados y de las abogadas el esclarecimiento de la verdad que defiendan en un caso concreto, de tal forma que los hechos que han narrado en sus escritos ya sea de demanda o, de contestación, tomen vida ante los ojos del juez;; de nada serviría una adecuada exposición de hechos, si no se cuida la oportunidad de ofrecer pruebas, de tal forma que en su momento puedan acreditarse los hechos narrados al juez. Por lo anterior, es importante que el alumno conozca cuales son los requisitos generales y particulares que se deben cumplir para que se considere que una prueba está ofrecida conforme a derecho y posteriormente pueda ser aceptada o admitida por el Juez. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro en el que desarrolle los apartados siguientes:

Medio probatorio

Reglas generales para su ofrecimiento

Reglas particulares para su ofrecimiento

Fundamento

Confesional Testimonial - En caso de que el oferente se obliga a presentar a sus testigos.

- En caso de que el oferente pide que el tribunal cite a los testigos

Instrumental Presuncional Pericial *Para el caso de que lo requiera, podrá agregar un apartado relativo a “comentarios” respecto de aquellos aspectos que considere importante destacar en el ofrecimiento de dichos medios probatorios. Actividad de aprendizaje 3. La admisión y la preparación de pruebas Las pruebas que las partes tengan interés en rendir en el juicio, deben ser ofrecidas cumpliendo los requisitos establecidos en la ley para su ofrecimiento, de no ser así, esa prueba no será admitida, de ello se sigue que si las pruebas fueron ofrecidas conforme a derecho, esto es, cumpliendo todos los requisitos establecidos en la ley, el juez debe admitirlas y ordenar su preparación. Los actos de admisión y preparación de las pruebas son actos diferenciados, pero sucesivos, el primero queda a cargo exclusivamente del juez y consiste en aceptar las pruebas que fueron ofrecidas conforme a derecho para que sean rendidas en juicio;; el segundo, el acto de preparación, consiste en la resolución

Page 76: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

75

Distrito Federal. Artículos 385 a 429. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 29 de septiembre de 2017]

que dicta el juez, en la que se ordenan los actos que deben ser realizados para que las pruebas admitidas se coloquen en situación de ser desahogadas y asumidas por el tribunal, estos actos son diversos y dependen de cada prueba en particular;; los actos de preparación corresponden, ya sea a las partes o, ya sea a las partes conjuntamente con el tribunal y dependerán de la prueba en concreto de que se trate. En este orden de ideas ante el ofrecimiento de pruebas que hacen las partes, el juez debe dictar una resolución en la que se pronuncie respecto de aquellas que cumplen los requisitos establecidos en la ley, admitiéndolas, así como respecto de aquellas que no cumplen los requisitos establecidos en la ley, no admitiéndolas. A lo anterior, no escapa que por causas diversas, el juez deje de admitir una prueba que cumplió todos los requisitos para su ofrecimiento y por tanto, debió ser admitida, en estos casos, el legislador también ha previsto su eventualidad así como la forma de corregir la eventual ilegalidad que se hubiere cometido. Con base en el anterior preámbulo y con apoyo en la lectura del tema “Procedimiento probatorio”, así como de los preceptos del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que se indican, realice el siguiente ejercicio elaborando un cuadro resumen, en el que incluya los siguientes

Medio probatorio

Actos que deben realizarse para su preparación.

Fundamento

Confesional Testimonial - En caso de que el oferente se obliga a presentar a sus testigos.

- En caso de que el oferente pide que el tribunal cite a los testigos

Instrumental Presuncional Pericial

Actividad de aprendizaje 4. El desahogo de pruebas Todas las etapas del procedimiento probatorio tienen una particular importancia, en el sentido de que son fases sucesivas y una hace posible la otra, y todas en su conjunto hacen posible que las partes puedan acreditar sus afirmaciones ante el juez. No obstante lo anterior, sin duda, una de las etapas estelares del procedimiento probatorio, lo es la etapa de desahogo de pruebas, puesto que es en esta etapa en la que los abogados y las abogadas ponen en juego toda su destreza y su técnica para desahogar una confesión, para interrogar o contrainterrogar a un testigo, para interrogar a un perito, etc.

Page 77: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

76

En la etapa de desahogo de pruebas, el tribunal asume las pruebas rendidas por las partes y son adquiridas para el juicio, a partir del desahogo de las pruebas, las partes ya no pueden disponer de las pruebas puesto que han dejado de poseerlas y ya le pertenecen al juicio. Asumir una prueba implica que el testigo admitido realiza el acto de declararar y esa declaración es adquirida por el tribunal, para el conocimiento de la verdad. Las pruebas son desahogadas en una audiencia pública que se denomina audiencia de pruebas y alegatos, que es una sola audiencia, la cual puede diferirse por causas que lo justifiquen. Con base en lo anterior y previa lectura que realice de los materiales sugeridos, conteste el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué resolución debe tomar el juez si en la audiencia de ley, solo algunas pruebas se encuentran preparadas y otras no?

2. ¿Qué resolución debe dictar el juez, si una vez iniciada la audiencia de ley, no ha concurrido una de las partes?

3. ¿Cuál es el tiempo que se concede a las partes para formular sus alegatos, tratándose de un juicio en primera instancia?

4. ¿En qué orden deben formular sus alegatos las partes? 5. ¿En qué forma deben formular sus alegatos las partes y

cómo quedan registrados? 6. ¿Cuál es el momento procesal oportuno para que las

partes presenten sus conclusiones por escrito? 7. ¿Qué debe contener el acta que levante el secretario, con

motivo del desarrollo de la audiencia de pruebas y alegatos?

8. ¿Cuál es la sanción que debe imponerse a los peritos que debieron comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, no comparecen, habiendo sido debidamente citados?

9. ¿Cómo debe recibirse la prueba de confesión? 10. ¿En qué orden deben desahogarse las pruebas en la

audiencia de pruebas y alegatos?

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de los plazos y tiempos que deben observarse en el procedimiento probatorio, respecto de los diversos medios de prueba. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero.

1. En el procedimiento probatorio los plazos para realizar los actos procesales que corresponden a las partes, son

Falso/Verdadero

Page 78: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

77

determinados por las propias partes. 2. Las pruebas supervenientes son las que se desconocían

al momento de presentación de los escritos de demanda y contestación de esta

Falso/Verdadero

3. Si la parte a quien se concedió la ampliación del término extraordinario de desahogo de pruebas no rinde las pruebas respectivas, se le deberá sancionar

Falso/Verdadero

4. Al ofrecerse pruebas se debe expresar el nombre de los testigos a quienes constan los hechos que se relatan

Falso/Verdadero

5. El juez debe desechar las pruebas que se ofrezcan sin cumplir las reglas generales de ofrecimiento, así como las particulares de cada medio probatorio

Falso/Verdadero

6. La etapa probatoria se desenvuelve en dos momentos: ofrecimiento y admisión de pruebas.

Falso/Verdadero

7. Es requisito para la admisibilidad de las pruebas, que ofrecen las partes, ser ofrecidas conforme a derecho.

Falso/Verdadero

8. Al admitir las pruebas ofrecidas, el juez debe considerar su pertinencia.

Falso/Verdadero

9. La citación a las partes y a los testigos son medidas para preparar las pruebas correspondientes.

Falso/Verdadero

10. Sólo las pruebas documental y de confesión pueden ofrecerse fuera del término probatorio.

Falso/Verdadero

Actividad 2.

1. Es causa para que una prueba no sea admitida:

a) Por haber precisado el hecho que se traba de probar. b) Por haber pedido la citación a las partes para la celebración de la

audiencia de desahogo. c) Por ser de carácter superveniente. d) Por su ofrecimiento extemporáneo.

2. De acuerdo con el artículo 298 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal, es el recurso procedente para combatir la no admisión de una prueba que fue ofrecida conforme a derecho.

a) Reposición b) Apelación. c) Revocación d) Queja

3. Es una regla que el juez debe observar en la audiencia de desahogo de

pruebas:

a) Admitir las pruebas ofrecidas. b) Ordenar que se cite a las partes para la celebración de la audiencia de

desahogo de pruebas. c) La continuación del procedimiento. d) Ordenar la preparación de pruebas.

Page 79: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

78

4. De acuerdo con el artículo 291 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, es una regla general que debe ser observada en el ofrecimiento de pruebas:

a) Admitir las pruebas ofrecidas. b) Relacionar las pruebas con los hechos que se pretendan acreditar. c) La continuación del procedimiento. d) Ordenar la preparación de pruebas.

5. Este tipo de pruebas pueden ser ofrecidas fuera del plazo legal establecido:

a) Reales b) Preconstituidas c) Directas d) Supervenientes.

6. Es el acto en el que se desahogan las pruebas admitidas a las partes:

a) Audiencia de pruebas y alegatos. b) Fase de alegtos c) Audiencia especial. d) Audiencia previa y de conciliación.

7. Es requisito de una prueba documental de carácter superveniente:

a) Que obre en instrumento público b) Ser de fecha posterior a los escritos de demanda y contestación. c) Que se relacione con la litis d) Que conste en documento original.

8. Es el acto a cargo del tribunal en el que se determinan las pruebas que se admiten y las que no se admiten:

a) Audiencia de Ley. b) Audiencia incidental c) Auto sobre admisión de pruebas. d) Sentencia interlocutoria

9. Es una facultad discrecional del juez al admitir la prueba testimonial.

a) Decretar un receso. b) Ordenar que se presente un interrogatorio escrito. c) Ordenar la ampliación de la prueba d) Limitar el número de testigos.

10. Es el acto que ordena el juez respecto de las pruebas que han sido admitidas:

a) Ordenar su ampliación b) Dar vista a las partes. c) Limitar el número de testigos. d) Ordenar su preparación.

Page 80: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

79

Unidad 13. Prueba de Confesión

Introducción La prueba confesional es uno de los medios probatorios más antiguos que se ha utilizado para demostrar sus hechos;; durante mucho tiempo se le consideró, de entre todos los medios probatorios, el de mayor importancia. A través de la confesión se busca siempre un objetivo: Obtener la verdad acerca de la existencia de un hecho, por ello, históricamente ha estado ligada a instituciones con finalidades muy disímiles como lo son la religión (en los casos en que se requería del juramento en invocación de la divinidad para atestiguar la verdad afirmada por una persona) y la tortura. En el proceso civil, la confesión implica el reconocimiento personal que hacen las partes de un hecho que se les atribuye como propio, por ello, implica también la aceptación personal de haber sido actor de un acontecimiento que acarreará al aceptante ,consecuencias desfavorables a sus intereses en el proceso en que sean parte. Atendiendo a que la confesional es un medio probatorio cuya finalidad es el reconocimiento por una de las partes, de la verdad que defiende su contraparte, es importante que los alumnos y las alumnas conozcan el concepto, importancia y trascendencia de esta institución, así como su regulación como medio probatorio. Es de destacarse que la confesional como instrumento probatorio, puede derivarse de otros actos procesales como la demanda y/o la contestación, mediante las afirmaciones que las partes hacen espontánea y voluntariamente en sus respectivos escritos. La prueba confesional es una declaración de parte, por lo que es una prueba exclusiva para las partes, la actora puede ofrecer la confesional a cargo de la demandada y ésta por su parte, puede ofrecer la confesional a cargo de la actora, con el estudio de la presente unidad, los alumnos y las alumnas conocerán la regulación de las formalidades y requisitos previstos en la ley para que las partes puedan rendir esta prueba en juico, tales como: La forma de provocar la declaración del confesante, el derecho que tiene quien confiesa de ser asesorado en el momento de su confesión, las consecuencias de no formular debidamente las posiciones a quien confiesa;; todo lo anterior con la finalidad de lograr que la prueba de confesión contribuya al conocimiento de la verdad que defienden las partes.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de la prueba confesional y tipos de la

misma, así como las fases de la misma dentro del proceso civil.

Page 81: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

80

Bibliografía básica Arellano Garcia, Carlos, “Confesión verbal y confesión ficta”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 271-­281. Bucio Estrada, Rodolfo, “Prueba confesional”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 249 a 261. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Prueba confesional”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 285-­301. Contreras Vaca, Francisco José, “La prueba confesional”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011.Pp. 195 a 206.

Actividad de aprendizaje 1. Clases de confesión La prueba de confesión puede producir efectos probatorios diversos, dependiendo de la información que se obtenga con motivo de su desahogo, por ello es importante que el alumno conozca las diferentes clases de confesión y sus implicaciones para las partes en el proceso. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro resumen en el que desarrolle los siguientes apartados:

Clases de confesión

Características

Fundamento

Ficta

Expresa 1. Simple 2. Cualificada

- Dividua - Individua

Provocada Espontánea Actividad de aprendizaje 2. Ofrecimiento y admisión La prueba confesional es una prueba sui generis dentro de los medios probatorios regulados, ya que es tal su importancia que puede ser ofrecida en diferentes momentos procesales, dada su trascendencia para las partes en el proceso, es importante que el alumno tenga un panorama completo del desahogo de esta prueba. Previa lectura de los materiales sugeridos, realice un cuadro resumen respecto de los siguientes apartados:

Prueba

Momentos para su

ofrecimiento

Requisitos de su

ofrecimiento

Actos para su preparación, una vez admitida.

Condiciones en el absolvente para el desahogo de la

prueba. Confesión

Page 82: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

81

Ovalle Favela, José, “Confesión”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 153 a 158 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 308 a 326. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

Actividad de aprendizaje 3. Aspectos específicos para su ofrecimiento Además de las reglas generales de ofrecimiento, que aplican para cualquier medio de prueba, cada prueba en particular presenta aspectos específicos para su ofrecimiento, cuyo cumplimiento determinan su admisibilidad. Con base en las lecturas de Bucio Estrada y Contreras Vaca, analice el siguiente ofrecimiento de la prueba de confesión;; apóyese también del análisis de los artículos 290 a 292;; 308 a 312 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Para consultar los artículos, ingrese a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al apartado “Normativa federal y del Distrito Federal”;; en “búsqueda por palabra”, localice el código indicado, seleccionando “texto vigente”. A partir de dicho material, analice el ofrecimiento de la prueba de confesión que se indica a continuación y determine la legalidad en su ofrecimiento. Asimismo, deberá considerar los siguientes antecedentes: 1.-­ En el juzgado 35 de lo civil del Distrito Federal se sigue el juicio promovido por Sergio Castro Ross en contra de Rogelio Estrada Bárcenas;; en el cual se ejercitó la acción de cumplimiento de contrato de compra venta, en el que el actor reclama al demandado el pago de la cantidad de $850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), como saldo insoluto del precio convenido por un terreno ubicado en el Distrito Federal;; en el capítulo de hechos del escrito de contestación a la demanda inicial, el demandado hizo valer, entre otros, el siguiente hecho: El suscrito no adeuda cantidad alguna al hoy actor Sergio Castro Ross, toda vez que la cantidad que yo le adeudaba, convenimos en que me la donaría para arreglar los dos cajones de estacionamiento de mi propiedad, en agradecimiento a que en el año 2010 el hoy actor, me pidió en comodato y yo le concedí el departamento de mi propiedad ubicado en la calle Costera, número 402, en Acapulco, Guerrero por un periodo de un año”. 2.-­ Previos los trámites correspondientes, el periodo de ofrecimiento de pruebas se abrió el 9 de enero del año 2012;; no obstante, la prueba de confesión propuesta no fue ofrecida en éste. 3.-­ El 25 de enero de 2013, el juez dictó auto admisorio de las pruebas ofrecidas por las partes en el periodo probatorio, señalando fecha para la audiencia de ley para el 27 de febrero de 2013. 4.-­La parte demandada ofreció la prueba de confesión a cargo de la parte actora hasta el 20 de febrero de 2012.

Page 83: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

82

OFRECIMIENTO: LA CONFESIONAL, consistente en la absolución de posiciones que en forma personal, y no por conducto de apoderado, rinda en el presente juicio el demandado, Rogelio Estrada Bárcenas, al tenor de las posiciones, que en su momento se le articularán y que serán calificadas de legales. Esta prueba se relaciona con todos los hechos de la demanda inicial. Para el desahogo de la prueba ofrecida, solicito que el señor Rogelio Estrada Bárcenas sea citado personalmente en el domicilio señalado en autos, a efecto de que comparezca ante su Señoría a rendir confesión, bajo el apercibimiento que de no hacerlo sin justa causa, será declarado confeso de aquellas posiciones que fueren calificadas de legales. Una vez analizadas las lecturas, preceptos legales y el ejemplo concreto expuesto, en un documento de Word, elabore un cuadro resumen en el que exponga lo siguiente:

Ø Cuáles son los requisitos de legalidad que de acuerdo con el código adjetivo debieron cumplirse/precepto legal o artículo en que se disponen dichos requisitos. (debe referirse a cada requisito en particular, sin hacer alusiones generales y absteniéndose de copiar textualmente los artículos).

Ø Cuáles son los requisitos que se cumplieron en el ejemplo analizado.

Ø Cuáles son los requisitos que se omitieron en el ejemplo analizado.

Ø Cuál es su conclusión a la que llegó como resultado de su análisis respecto de la legalidad o ilegalidad en el ofrecimiento de la prueba referida.

NOTA: su cuadro deberá incluir tantas filas y columnas como lo requiera. Actividad de aprendizaje 4. Desahogo de la prueba El desahogo de la prueba confesional se realiza mediante la formulación de posiciones, por parte del articulante al absolvente;; estas posiciones deben cumplir con una serie de condiciones que van a determinar si se califican de legales o no, en el artículo 311 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se establecen las condiciones que deben observarse al formular una posición;; dicha prueba es exclusiva de las partes en el juicio, actor y al demandado, por tanto, no puede haber confesión a cargo de personas diferentes a las partes. Para que la prueba de confesión surta los efectos perseguidos por

Page 84: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

83

las partes, éstas deben estructurar sus posiciones cumpliendo cabalmente con los requisitos establecidos en el código procesal. Si las posiciones no se formulan apegándose a dichas condiciones, no serán calificadas de legales por el juez y la parte articulante perderá la oportunidad procesal de obtener la confesión de su contraparte. Realice las lecturas de Arellano García y Carrasco Soulé;; aunado a lo anterior, analice los artículos 311, 312 y 313 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Para la consulta de los artículos, ingrese a Suprema Corte de Justicia de la Nación, al apartado “Normativa federal y del Distrito Federal”, en “búsqueda por palabra”, localice el código indicado, seleccionando “texto vigente”. Posteriormente identifique el cumplimiento de los requisitos exigibles para estructurar las posiciones y derivado de ello, determine si las posiciones propuestas deben ser calificadas de legales o, en su caso, tenerse como no legales. Posiciones. Previa exposición de generales y protesta de decir verdad, el señor Sergio Estrada Ross (actor), dirá si es cierto como lo es: 1.-­ Que con fecha 12 de noviembre del año 2008, usted convino con el demandado, señor Rogelio Estrada Bárcenas, que el monto que le adeuda por $850,000.00 (ochocientos cincuenta mil pesos) usted se lo donaría para que llevara a cabo la remodelación de los cajones de estacionamiento propiedad del articulante. 2.-­ Que el señor Rogelio Estrada Bárcenas remodeló uno de los cajones de estacionamiento de su propiedad, habiendo gastado $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) del dinero que usted le donó. Una vez analizadas las lecturas, preceptos legales y el ejemplo expuesto, en un documento de Word, resuelva lo siguiente. Ø ¿Cuáles son los requisitos de legalidad que de acuerdo con el

código procesal debieron cumplirse? (debe referirse a cada requisito en particular, sin hacer alusiones generales y absteniéndose de copiar textualmente los artículos).

Ø ¿Cuáles son los requisitos que se cumplieron en el ejemplo analizado?.

Ø ¿Cuáles son los requisitos que se omitieron en el ejemplo analizado?.

Ø Cuál es la conclusión a la que llegó, respecto de la legalidad o ilegalidad de las posiciones analizadas?

Page 85: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

84

Autoevaluación Actividad 1. Responda falso o verdadero según corresponda 1. La confesión es el medio probatorio por medio del cual las personas que tengan conocimiento de los hechos controvertidos declaren ante el juez.

Falso/Verdadero

2. A través de la confesión se busca que el absolvente reconozca los hechos propios que se le atribuyen.

Falso/Verdadero

3. De acuerdo con el artículo 308 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la prueba de confesión puede ofrecerse fuera del periodo ordinario de ofrecimiento.

Falso/Verdadero

4. En la confesión por posiciones, éstas siempre deben formularse a través del pliego correspondiente.

Falso/Verdadero

5. La confesión únicamente puede obtenerse a través de la formulación de posiciones.

Falso/Verdadero

6. La forma de preparar la prueba confesional es a través de la citación personal al que absolverá posiciones.

Falso/Verdadero

7. Las posiciones que se formulen al absolvente, en todos los casos deberán expresarse en sentido positivo.

Falso/Verdadero

8. En el momento de desahogo de la prueba de confesión, el absolvente debe estar asistido por su abogado patrono.

Falso/Verdadero

9. Por regla general, las posiciones deben abarcar más de 3 hechos

Falso/Verdadero

10. La citación para el desahogo de la prueba confesional, debe realizarse por lo menos 5 días antes de la fecha señalada para el desahogo de la prueba.

Falso/Verdadero

Page 86: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

85

Unidad 14. Prueba Instrumental

Introducción En nuestra tradición civil, por regla general, los actos jurídicos se hacen constar en documentos, estableciéndose así una relación entre documentos y actos jurídicos en virtud de que en la gran mayoría de los documentos se plasman o se contienen datos sobre los actos jurídicos realizados, constatándose por tanto en los textos su existencia. Todo documento puede provenir principalmente de dos fuentes: aquellos expedidos por una autoridad investida de fe pública, los cuales no requieren de ningún trámite adicional para que hagan prueba plena en un juicio;; y los procedentes de los particulares, aquellos formados entre sí por las partes en el juicio los cuales requieren de aspectos adicionales de reconocimiento para que hagan prueba en un juicio. Respecto de dichos documentos, está latente la posibilidad de que alguna de las partes ponga en duda su autenticidad, el contenido o el origen de la firma que obre en ellos o bien, que no esté de acuerdo con su alcance probatorio. La prueba instrumental o prueba por documento puede ser entendida en dos sentidos, en su concepto tradicional, como el documento en el que se consigna un hecho, o bien, como la cosa mueble que da cuenta de un hecho y que por su naturaleza puede incorporarse al proceso, éste, es un concepto moderno que permite que toda cosa que sea producto de la actividad de las personas y que pueda ser perceptible, puede constituir un documento. La importancia de la prueba instrumental o por documento, radica en que la concurrencia de los elementos que le son propios, los hacen aptos para representar un hecho relevante para el proceso al tener la fuerza para acreditar un hecho y también para persuadir al juez en un sentido querido. Con el estudio de la presente unidad, así como con el desarrollo de las actividades incluidas, los alumnos y las alumnas podrán conocer las reglas generales de la prueba documental reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, así como diferenciar los documentos públicos de los privados y la forma de perfeccionar los documentos privados exhibidos en un juicio.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de la prueba instrumental y clasificación

de la misma, así como las fases de la misma dentro del proceso civil.

Page 87: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

86

Bibliografía básica Becerra Bautista, José, “Reglas comunes a documentos públicos y privados”, en El Proceso Civil en México. (19ª ed.) México: Porrúa, 2006. Pp. 155-­158. Bucio Estrada, Rodolfo, “Prueba por documento”, en Derecho procesal civil. México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 263 a 279. Carrasco Soulé Hugo Carlos, ”Prueba documental”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011 Pp. 308-­327. Contreras Vaca, Francisco José, “La prueba documental o instrumental”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 214 a 228. Ovalle Favela, José, “Documentos”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford

Actividad de aprendizaje 1. Concepto Cuando el juez va a resolver un litigio debe hacer historia, debe buscar en el pasado y mirar con atención a las cosas y a las personas que pueden traer al presente lo que sucedió en el pasado. Un documento es una cosa mediante la cual se pueden aportar al juzgador elementos de convicción acerca de la existencia de un hecho o de un acto. En atención a los sujetos que originan un documento, estos pueden ser públicos o privados, los primeros son documentos que por sí mismos tienen la fuerza de producir convicción en el juzgador y los segundos, por el contrario, deben ser perfeccionados, ya que por sí mismos no tienen fuerza probatoria. Conjuntamente con las lecturas sugeridas, analice la siguiente tesis aislada: PRUEBA DOCUMENTAL. CONCEPTO. Documento es toda cosa que sea producto de un acto humano perceptible con los sentidos de la vista y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera. Puede ser declarativo-­representativo cuando contenga una declaración de quien lo crea u otorga o simplemente lo suscribe, como en el caso de los escritos públicos o privados, pero puede ser solamente representativo (no declarativo), cuando no contenga ninguna declaración, como ocurre en los planos, cuadros o fotografías;; de ahí que el documento no es siempre un escrito. La raíz etimológica ratifica su carácter representativo, porque la voz documento deriva del vocablo docere que significa enseñar o hacer conocer. Por lo que la prueba documental es aquel medio de convicción por el cual una de las partes en litigio se sirve para demostrar un hecho que se encuentra vinculado a las cuestiones controvertidas en el procedimiento de referencia. DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 767/2002. Octavio Martínez Zárate. 21 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Sandoval López. Secretario: Francisco Juri Madrigal Paniagua. Con base en lo anterior resuelva lo siguiente, 1. Explique el concepto tradicional de prueba instrumental. 2. Explique el concepto moderno de prueba instrumental. 3. Explique en qué consiste la prueba instrumental científica. 4. Explique cuáles son los elementos del concepto de documento.

Page 88: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

87

University Press, 2013. Pp. 160 a 165 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 327 a 345. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

Actividad de aprendizaje 2. Clasificación de documentos En el código adjetivo, atendiendo a la concepción estructural de los documentos, se incluye su clasificación en atención a los sujetos que originan un documento, y de acuerdo con tal criterio, los documentos estos pueden ser públicos o privados, los primeros son documentos que por sí mismos tienen la fuerza de producir convicción en el juzgador y los segundos, por el contrario, deben ser perfeccionados, ya que por sí mismos no tienen fuerza probatoria. La prueba instrumental es la prueba material del proceso, que también requiere cumplir requisitos específicos para su admisión, preparación y desahogo, por ello, con la presente actividad, los alumnos y las alumnas tendrán un panorama general completo del desahogo de esta prueba. A. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro

resumen en el que incluya los siguientes apartados:

Tipo de

documento

Momento procesal para su exhibición / ofrecimiento

Actos para su preparación - Si se tiene disponible - Si no se tiene disponible

Forma y momento de su desahogo

Documentos públicos

Documentos privados

B. Posteriormente, lea cada premisa y relaciónela con una de las opciones que se muestran:

1. Son considerados documentos públicos, que abarcan todos los actos del proceso, dejan constancia escrita, y emanan del juzgador. _______

2. A través de esta diligencia es posible perfeccionar los documentos privados. ________

3. Para el actor, es el acto procesal en que debe exhibir todos los

documentos que tenga en su poder. ________ 4. Es la denominación conferida a los documentos que forman los

particulares sin intervención de autoridad o funcionario investido de fe pública. ________

5. Son documentos públicos que comprenden escrituras y actas

asentadas en los libros manejados por un notario público al dar fe. ________

6. Es el procedimiento para otorgar credibilidad a los documentos

Page 89: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

88

provenientes del extranjero. ________ 7. A través de este acto, las partes pueden inconformarse por la

autenticidad de algún documento presentado por su contraparte. _______

8. Este tipo de impugnación es procedente cuando se considera

que el documento ha sido alterado voluntariamente. _______ 9. Este tipo de objeción procede cuando las partes consideran que

el documento exhibido no es el idóneo para acreditar los hechos que pretenden. _______

10. En caso de impugnar un documento en cuanto a su

autenticidad, son documentos indubitables para el cotejo y compulsa. _______

Opciones: a) Actuaciones judiciales b) De alcance y valor probatorio c) De falsedad d) Demanda inicial e) Impugnación f) Judiciales g) Legalización h) Notariales i) Privados j) Reconocimiento

Actividad de aprendizaje 3. Objeción de documentos La finalidad de las partes al utilizar cualquier medio probatorio es producir convicción en el ánimo del juzgador para que dicte una sentencia favorable a sus intereses;; las documentales, tanto públicas como privadas, deben ser válidas, libres de toda duda en cuanto a su origen, autenticidad y alcance probatorio, por tal motivo, cuando las partes tienen dudas fundadas respecto de la autenticidad de los documentos ofrecidos por su contraparte, tienen la posibilidad de combatirlos utilizando los medios dispuestos por el legislador para tales efectos. Con base en lo anterior y con apoyo en las lecturas sugeridas, indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero.

1. Explique en qué forma se desahoga la prueba documental. 2. Explique en qué forma debe impugnarse un documento, en

caso de que se ponga en duda su contenido, pero no su

Page 90: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

89

firma. 3. Explique en qué forma debe impugnarse un documento, en

caso de que se ponga en duda su firma, mas no su contenido.

4. Expliqué en qué forma debe objetarse un documento, en los casos en que, sin poner en duda ni su contenido, ni la firma que lo calza, se duda que su contenido pruebe lo que pretende el oferente.

5. Explique en qué momento debe promoverse la impugnación de falsedad de documento y qué requisitos deben cumplirse.

6. Explique en qué momento debe realizarse la objeción de documentos en cuanto a su alcance y valor probatorio.

7. Explique la forma en que debe impugnarse un documento público y en qué casos.

8. Explique en qué forma debe perfeccionarse un documento privado.

9. Explique cómo se demuestra la autenticidad de los documentos privados que contienen actos jurídicos.

10. Explique en qué forma deben ser ofrecidos los documentos redactados en idioma extranjero.

Autoevaluación

Actividad 1. Realice el siguiente ejercicio de relación de columnas a fin de reforzar sus conocimientos sobre las formas de impugnar los documentos públicos o privados.

1. ( ) Este tipo de impugnación de documento procede cuanto se considera que este ha sido alterado voluntariamente en su contenido o firma.

2. ( ) Es la forma de otorgar credibilidad a los

documentos provenientes del extranjero. 3. ( ) De esta manera se perfecciona un

documento privado para que surta efectos probatorios.

4. ( ) Esta prueba debe rendirse en todos los

casos en que se redarguye de falso un documento.

5. ( ) Se considera un documento indubitado

para el cotejo.

A. Actuación judicial B. De falsedad C. Legalización D. Pericial E. Reconocimiento

Page 91: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

90

Unidad 15. Prueba Electrónica

Introducción El avance en el desarrollo de las tecnologías de la información, sin duda que ha traído grandes beneficios al campo de la administración de justicia, pues la agiliza y prueba de ello es la reciente implementación de los juicios orales. La dinámica de la vida moderna nos lleva a recurrir en gran parte de nuestras actividades a dispositivos electrónicos que nos facilitan la comunicación y, en muchas ocasiones, la asunción de obligaciones. Nuestra legislación admite que todo medio que pueda producir convicción en el juzgador, puede ser considerado un medio probatorio, los retos importantes de las comunicaciones que se entablan mediante dispositivos electrónicos, se relacionan con la forma como el juzgador deberá valorar un correo electrónico o un mensaje de texto enviado por chat o sms. Lògico es también pensar, que para que el juzgador pueda apreciar y valor en su justa dimensión este tipo de pruebas, deberá poseer conocimientos actualizados respecto del avance tecnológico en las áreas de computación y de comunicaciones, de tal forma que no se sienta ajeno a este tipo de pruebas y pueda ello repercutir en la forma de valorarlas. El oferente de este tipo de pruebas, también enfrenta el reto de su pretensión probatoria y la licitud en su obtención. En el código adjetivo vigente aplicable en la Ciudad de México, este medio probatorio encuentra su fundamento en la regulación general prevista en el artículo 374 del Código Adjetivo. En esta actividad, abordaremos el análisis del concepto de prueba electrónica sus tipos y los requisitos y actos que deben realizarse para su admisión, preparación y desahogo.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de la prueba electrónica y tipos de la

misma, así como las fases de la misma dentro del proceso civil. Bibliografía básica Contreras Vaca, Francisco José, “La instrumental científica”, en Derecho Procesal Civil (2011), 2ª

Actividad de aprendizaje 1. Concepto de prueba electrónica Para una parte de la doctrina, la prueba electrónica se identifica con las pruebas denominadas científicas, las cuales tienen una regulación general en el artículo 374 del código adjetivo, para conocer en qué consiste este tipo de prueba, previa lectura del material sugerido, realice lo siguiente:

1. Analice el siguiente concepto de prueba electrónica: “La que permite acreditar hechos a través de los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que

Page 92: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

91

ed. México: Oxford University Press, pp. 228-­230. Arellano García Carlos, “La prueba científica”, en Derecho Procesal Civil, (2005), (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, pp. 417-­425 Nava Garcés, Alberto Enrique, La Prueba electrónica en Materia Penal, México, Editorial Porrúa, 2015, pp. 220-­225. Reyes, Sinisterra, Cindy Charlotte, “La prueba electrónica en materia civil”, Disponible en: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/41cindy-­charlotte-­reyes-­s.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017] Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículo 374. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a5

permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras, y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso.”* *(De Urbano Castillo Eduardo, citado por Alberto Enrique Nava Garcés, en “La Prueba Electrónica en Materia Penal”, pp. 222)

2. Con base en lo anterior, explique sus características, fuentes de origen y tipos de prueba electrónica.

3. Posteriormente, complemente el siguiente cuadro.

Prueba

Electrónica

Momento de

su ofrecimiento.

Actos a realizarse para su preparación

Forma de su desahogo

Valoración

Correo electrónico

Mensaje de texto

Mensaje de chat

Actividad de aprendizaje 2. Licitud de la prueba electrónica 1. Analice las siguientes tesis aisladas:

- Tesis: I.2o.P.49 P (10ª.-­ Semanario Judicial de la Federación.-­ PRUEBA ELECTRÓNICA O DIGITAL EN EL PROCESO PENAL. LAS EVIDENCIAS PROVENIENTES DE UNA COMUNICACIÓN PRIVADA LLEVADA A CABO EN UNA RED SOCIAL, VÍA MENSAJERÍA SINCRÓNICA (CHAT), PARA QUE TENGAN EFICACIA PROBATORIA DEBEN SATISFACER COMO ESTÁNDAR MÍNIMO, HABER SIDO OBTENIDAS LÍCITAMENTE Y QUE SU RECOLECCIÓN CONSTE EN UNA CADENA DE CUSTODIA.

- Tesis: I.4o.C.19 C (10a.).-­ Semanario Judicial de la Federación.-­ DOCUMENTOS Y CORREOS ELECTRÓNICOS. SU VALORACIÓN EN MATERIA MERCANTIL.

- Tesis: XVII.2o.C.T.23 C.-­ Semanario Judicial de la Federación.-­ TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS. NO CONSTITUYEN DOCUMENTOS PRIVADOS, SINO ELEMENTOS DE PRUEBA DERIVADOS DE LOS DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA, CUYA VALORACIÓN QUEDA AL PRUDENTE ARBITRIO DEL JUZGADOR.

2. Posteriormente elabore un ensayo respecto de la necesidad de la licitud de la prueba electrónica en materia civil. No olvide estructurar su ensayo incluyendo: Introducción;; Desarrollo;; Conclusiones y Bibliografía. La extensión del ensayo deberá ser mínima de 3 cuartillas, en fuente arial de 11 puntos, en interlineado de 1.5 puntos.

3.

Page 93: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

92

8bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

Autoevaluación

Actividad 1. 1. La prueba electrónica se regula en el artículo 374 del Código

de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Falso/Verdadero

2. La prueba electrónica solo puede ser documental. Falso/Verdadero 3. La prueba electrónica puede ser ofrecida mediante hardware o software..

Falso/Verdadero

4. El correo electrónico es un ejemplo de prueba electrónica. Falso/Verdadero 5. Por analogía, a las pruebas electrónicas se les deben aplicar las disposiciones relativas a la prueba documental.

Falso/Verdadero

Page 94: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

93

Unidad 16. Prueba Pericial

Introducción En defensa de sus intereses, las partes requieren probar hechos de naturaleza y contenido diverso, los medios de prueba que estas decidan utilizar en un juicio dependen de la naturaleza de las prestaciones reclamadas y, en consecuencia, de los hechos que deban acreditar. En los casos en que una de las partes tenga la carga de probar un hecho de carácter científico o técnico, y requiera para ello de un experto especializado en la materia controvertida, podrá auxiliarse de un tercero llamado “perito”, quien a través de un dictamen expondrá al juez el resultado de la aplicación de sus conocimientos sobre los puntos que le fueron sometidos. Para lo anterior, el perito del cual se pretende obtener un dictamen debe acreditar ante el juez su calificación especializada como experto en la materia, oficio o profesión requeridos, y cumplir una serie de requisitos, a efecto de que el juez confirme legalmente su designación como perito encargado de rendir el dictamen con el cual la parte oferente acreditará sus hechos. En la presente unidad, analizará y conocerá la función del perito y conocerá las formalidades que debe cumplir éste para aportar válidamente su dictamen en un juicio, así como los límites dentro de los cuales puede actuar para la rendición de dicho dictamen.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto y el objeto de la prueba pericial, así como

las fases de la misma dentro del proceso civil. Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Prueba pericial”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 283 a 299. Carrasco Soulé Hugo Carlos, ”Prueba pericial”, en Derecho Procesal Civil,

Actividad de aprendizaje 1. Clases de peritos El perito es un auxiliar de la administración de justicia, como tal, su función específica se constriñe a la aplicación de conocimientos especializados en la materia o rama de su experiencia y particular calificación técnica o científica. En principio, los peritos son designados por las partes, quienes tienen la libertad de elegirlos;; no obstante, habrá casos en los que el propio juzgado los designe o también, habrá casos en que un solo perito sea tomado en cuenta durante el juicio;; en todo caso, los peritos designados por las partes o el juez, deben cumplir determinados requisitos legales para intervenir en un juicio, aportando al juez sus conocimientos técnicos, científicos o especializados, con el propósito de que éste resuelva un determinado litigio. Con base en el preámbulo anterior, y a partir de las lecturas

Page 95: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

94

México: Iure Editores, 2011. Pp. 330-­349. Contreras Vaca, Francisco José, “La prueba pericial”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 231-­243. Ovalle Favela, José, “Dictamen pericial”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 170-­173. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 346 a 353;; 391. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

sugeridas para esta unidad, elabore un cuadro resumen en el que desarrolle los siguientes apartados:

Clase de perito

Concepto

Supuestos en los que procede

Fundamento

Perito de parte

Perito único

Perito tercero en discordia

Perito oficial

Perito sustituto

Actividad de aprendizaje 2. Ofrecimiento y preparación de la prueba pericial. Al igual que en los demás medios probatorios, al ofrecerse la prueba pericial deben cumplirse una serie de requisitos que redundará en su admisión o desechamiento. En materia civil la prueba pericial es una prueba colegiada, por lo que si una de las partes ofrece esta prueba y designa a un perito, la contraparte tendrá el derecho de designar a su perito en relación con la misma prueba. Con la presente actividad, los alumnos y las alumnas podrán conocer los requisitos regulados que deben cumplirse al ofrecer este medio probatorio, a efecto de que identifiquen la forma y momento procesal oportuno para hacerlos valer. Previa lectura de los materiales sugeridos, explique los siguientes requisitos para el ofrecimiento de la prueba pericial:

1. ¿En qué momento debe ofrecerse la prueba pericial? 2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 347 del Código

de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, ¿Cuáles son los requisitos que deben incluirse al ofrecer la prueba pericial?

3. ¿Quién debe presentar el cuestionario que debe resolver el perito?

4. ¿Cómo se integra el cuestionario que debe resolver el perito?

5. Una vez que el juez tiene por ofrecida la prueba pericial, es ofrecida, ¿Cuál es el procedimiento que debe seguirse a efecto de que la contraparte tenga la oportunidad de designar a su perito?

6. ¿En qué momento los peritos deben acreditar su calidad? 7. ¿Qué elementos debe contener el escrito en el que los

peritos acepten y protesten su cargo? 8. ¿Cuál es el plazo en el que los peritos designados por las

partes deben rendir su dictamen? 9. ¿Cuál es la consecuencia por la falta de presentación del

Page 96: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

95

escrito en el que los peritos designados por las partes, acepten y protesten su cargo?

10. ¿En qué supuestos y en qué momento puede tener lugar la substitución de perito?

Posteriormente elabore un cuadro resumen, en el que incluya los siguientes apartados:

Tipo de pericial Requisitos generales para su ofrecimiento

Requisitos particulares para su ofrecimiento

Fundamento

Perito de parte

Actividad de aprendizaje 3. Desahogo de la prueba pericial El desahogo de la prueba pericial puede darse de dos formas, puesto que los peritos pueden rendir su dictamen en forma escrita o en forma oral, en el primero de los casos, bastará con que presenten su dictamen en el plazo señalado y para el segundo de los casos, además de que presente su dictamen en el plazo señalado, deberá presentarse y someterse a las observaciones y cuestionamientos que las partes y/o el juez le formulen respecto del dictamen rendido. Con el desarrollo de la presente actividad, aplicara los conocimientos que adquiera derivado de las lecturas del material sugerido, respecto de las reglas generales reguladas para el desahogo de la prueba pericial. Opciones: el dictamen rendido//ratificarlo//la parte oferente// las partes//multa//oralmente// junta de peritos//audiencia de pruebas y alegatos// desierta// dictamen pericial. 1. El perito tercero en discordia debe rendir su dictamen en

__________ 2. En _________________, las partes pueden interrogar a los

peritos respecto de los dictámenes rendidos. 3. Los peritos pueden dictaminar________________ en presencia

de las partes. 4. Se impondrá ________ a los peritos que estando debidamente

citados, no concurran a la audiencia de pruebas y alegatos. 5. __________ debe cubrir los honorarios de los peritos

designados por las partes. 6. Es a cargo de _____________ cubrirlos honorarios de los

peritos designados por el Tribunal. 7. Se le llama _____________ al juicio emitido por personas que

cuentan con una preparación especializada en alguna ciencia, técnica o arte, con la finalidad de esclarecer algún punto controvertido.

8. A efecto de perfeccionar su dictamen, los peritos deben_______ ante la presencia judicial.

Page 97: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

96

9. Si alguno de los peritos designados por las partes no rinde su

dictamen en el plazo legal, la prueba se desahogará con ___________

10. La prueba pericial debe declararse ________ en los casos en que existiendo un solo perito, en virtud de la conformidad de las partes, dicho perito no rinda su dictamen.

Autoevaluación

Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de la institución de la prueba pericial y su importancia como auxiliar en la administración de justicia. De entre las opciones que se muestran, seleccione aquella que considere correcta: 1. Este requisito es particular del ofrecimiento de la prueba pericial: a) Exhibir el cuestionario que va a resolver el experto con las preguntas necesarias y posteriores adiciones de la contraparte.

b) Dentro del término probatorio. c) Exhibir el pliego de posiciones. d) Dar vista a la contraria para que pueda manifestarse respecto a la pertinencia de la prueba.

2. Este requisito es exigible para determinar la admisión de la prueba pericial: a) Exhibir el cuestionario que va a resolver el experto con las preguntas necesarias. b) Que el Juez se cerciore de la calidad del perito. c) Que el juez requiera la presencia del perito para ratificar su designación. d) Que el juez se manifieste respecto de la pertinencia de la prueba.

3. Este requisito debe ser cumplido por el juez previo a admitir la prueba pericial:

a) Revisar el cuestionario que va a resolver el experto con las preguntas necesarias y posteriores adiciones de la contraparte.

b) Cerciorarse de la calidad del perito designado c) Requerir la ratificación del ofrecimiento. d) Dar vista a la contraria para que pueda manifestarse respecto a la pertinencia

de la prueba. 4. Es la sanción que corresponde en caso de que el perito único, por conformidad de

las partes, no rinda su dictamen: a) Deserción de la prueba. b) Substitución del perito. c) Prórroga del plazo para que rinda su dictamen. d) Designación de un perito tercero en discordia. e) Designación de un perito único.

5. El nombramiento de este perito tiene lugar cuando los dictámenes rendidos por

los peritos de las partes son contradictorios: a) Deserción de la prueba. b) Substitución del perito. c) Prórroga del plazo para que rinda su dictamen. d) Designación de un perito tercero en discordia.

Page 98: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

97

e) Designación de un perito único.

Page 99: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

98

Unidad 17. Prueba de Inspección y Reconocimiento Judicial

Introducción La prueba de inspección judicial puede ser referida, indistintamente, como inspección judicial, inspección ocular o, reconocimiento, acceso judicial;; de todas estas acepciones, la mayormente aceptada por la doctrina es la inspección judicial, puesto que se refiere a los dos componentes de dicho medio probatorio, lo que se hace (inspeccionar) y quien lo hace (la autoridad judicial). La prueba de inspección o reconocimiento judicial, es un medio de prueba directo, puesto que tiene la finalidad de que sea el juez, quien personal y directamente perciba, a través de sus sentidos, aquello que las partes pretenden acreditar respecto de una cosa, un objeto, un lugar, que estén relacionados con la controversia. La inspección judicial implica que el juez pueda percibir por sí mismo, por sus propios sentidos, el hecho a probar por las partes, utilizando para tal efecto todos los sentidos: vista, olfato, oído, tanto o, incluso, el gusto y esto es lo que da importancia a este medio probatorio, la apreciación sensorial directa que el juez hace respecto de los hechos, de tal forma que pueda hacer constar las circunstancias o el estado de los lugares, persona o cosas que no sean fácil de acreditar de otra manera, sin que pueda extenderse a apreciaciones que requieran conocimientos especializados. Con el desarrollo de la presente unidad, los alumnos y las alumnas podrán conocer el concepto, objeto y sujetos que intervienen en el desarrollo de este medio probatorio, así como las reglas generales que se aplican en el mismo.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto y el objeto de la inspección y el reconocimiento judicial, así como las fases de las mismas dentro del proceso civil.

Page 100: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

99

Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Prueba del reconocimiento o inspección judicial”, en Derecho procesal civil, México, Editor pp. ial Porrúa, 2009. Pp. 304-­306. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Inspección civil y reconocimiento judicial”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011 Pp. 351-­356. Contreras Vaca, Francisco José,”La prueba de reconocimiento o inspección judicial”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 244-­247 Ovalle Favela, José, “Inspección Judicial”, en Derecho Procesal

Actividad de aprendizaje 1. Concepto y elementos de la prueba de inspección Para el acreditamiento de determinados hechos, las partes pueden llegar a requerir el cercioramiento personal del juez respecto de las circunstancias que presenta una persona, cosa, lugar o documento, por lo cual, pueden solicitarle, la práctica de la diligencia en la que acuda directamente a observar dichas circunstancias específicas Lo anterior es posible a través de la prueba de inspección judicial, para su utilización es necesario conocer los requisitos que deben reunirse, para la admisión de su procedencia por parte del órgano jurisdiccional. Con base en el anterior preámbulo, y apoyándose en las lecturas de Carrasco Soulé y Contreras Vaca, así como en el análisis de los artículos 287, 297, 354, 355, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal vigente, resuelva lo siguiente.

1. Explique el significado gramatical de “inspección judicial”, como medio probatorio.

2. Explique el concepto de inspección judicial. 3. Explique la diferencia entre “reconocimiento judicial ” y

“inspección judicial” 4. Explique cuál es el la finalidad de la prueba de inspección

judicial. 5. Señale quienes son las partes que intervienen en el

desarrollo de la prueba de inspección judicial.

Actividad de aprendizaje 2. Ofrecimiento de la prueba. Al igual que los demás medios probatorios, el ofrecimiento de la prueba de inspección judicial debe cumplir con requisitos generales y particulares, con el desarrollo de la presente actividad podrá ubicar dichos requisitos en la legislación procesal vigente. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro resumen en el que incluya los siguientes apartados.

Prueba Requisitos generales para su ofrecimiento

Requisitos particulares para su ofrecimiento

Fundamento

Inspección judicial

Posteriormente complemente su actividad resolviendo lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las medidas que el juez debe dictar al admitir la

prueba de inspección judicial? 2. ¿Qué personas deben ser citadas para el desahogo de la

prueba de inspección judicial?

Page 101: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

100

Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 174-­175 Arellano García, Carlos, “La Inspección Judicial”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 331-­337.

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 297;; 354-­355. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

3. ¿En qué forma deben ser citadas las personas que deban comparecer al desahogo de la prueba de inspección judicial?

4. En caso de que la inspección judicial requiera de conocimientos especializados en alguna materia, ¿con qué prueba debe asociarse?

5. ¿Cuál es la función que desempeñan los peritos en el desahogo de la prueba de inspección judicial?

Actividad de aprendizaje 3. Desahogo de la prueba inspección judicial El desahogo de la prueba de inspección judicial se encuentra regulado en el artículo 355 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que se establecen las actuaciones que deberán realizarse en desahogo de dicha prueba;; previa análisis que haga del material sugerido así como del precepto legal señalado, elabore un cuadro resumen en el que desarrolle los siguientes apartados:

Prueba

Reglas generales para su desahogo

Contenido del acta que se levante.

Fundamento

Inspección judicial

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de la técnica para el ofrecimiento y desahogo de la prueba de inspección judicial. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. Para la prueba de inspección judicial se requiere que el juez

siempre esté auxiliado por un perito. Falso/Verdadero

2. La inspección judicial sólo debe recaer sobre actuaciones judiciales.

Falso/Verdadero

Page 102: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

101

3. En determinados casos, cuando es necesario que el juez cuente con conocimientos para apreciar correctamente lo que reconocerá, puede auxiliarse con una prueba pericial.

Falso/Verdadero

4. La prueba de inspección debe ofrecerse llevando al juez al lugar que se pretende reconocer.

Falso/Verdadero

5. Cuando se trate del reconocimiento de una persona para conocer sus condiciones físicas o mentales, si la persona se opone a que el juez la inspeccione, debe ofrecerse un medio probatorio diferente.

Falso/Verdadero

Page 103: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

102

Unidad 18. Prueba Testimonial

Introducción En su función de administrar justicia, el Estado requiere el auxilio y colaboración de toda persona que tenga conocimiento de los hechos controvertidos en juicio, en congruencia con esta necesidad, el legislador ha impuesto a todos los gobernados el deber de auxiliar al Estado en su labor de administrar justicia. Por ello, la mayoría de los gobernados somos potenciales auxiliares del Estado y estamos obligados a rendir testimonio acerca de los hechos de los que tengamos conocimiento. Por regla general, toda persona que tenga conocimiento de los hechos que las partes deben de probar en juicio, está obligada a declarar como testigo, debiendo emitir su declaración ante el juez para el esclarecimiento de alguno o de todos los hechos debatidos, con el único interés de contribuir a la decisión de un proceso. La forma en que el testigo comunica al juez su conocimiento sobre los hechos controvertidos, debe sujetarse también a la técnica correspondiente para su interrogatorio, la cual difiere y no debe confundirse con el pliego de posiciones elaborado para el desahogo de la prueba confesional. El testimonio es una prueba cuya percepción y valoración debe realizarse con suma cautela, porque la fidelidad del relato emitido al juez, depende de diversos factores, tales como: la atención del testigo en el momento en el cual acaecieron los hechos narrados;; su memoria;; sus condiciones psíquicas en el momento de efectuar la narración e igualmente, porque a menudo los intereses que juegan en torno a las partes, presionan sobre él y lo inducen con mayor o menor energía a la reticencia y al engaño. Con el estudio de la presente unidad, los alumnos y las alumnas comprenderán el concepto de este medio probatorio, así como las diversas clases de testigos y las reglas generales reguladas en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que se aplican para el ofrecimiento, admisión y desahogo de esta prueba.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de la prueba testimonial, así como las fases y

características de la misma dentro del proceso civil.

Page 104: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

103

Bibliografía básica Arellano García, Carlos, “La Prueba Testimonial”, en Derecho Procesal Civil, (10ª ed.). México: Editorial Porrúa, 2005. Pp. 358-­390. Bucio Estrada, Rodolfo, “Prueba testimonial”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 309-­324. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Prueba testimonial”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 358-­369. Contreras Vaca, Francisco José, “La prueba testimonial”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 206-­213. Ovalle Favela, José, “Testimonio”, en Derecho Procesal

Actividad de aprendizaje 1. Concepto de la prueba testimonial Doctrinalmente el testigo es entendido como aquella persona a la que le consta la existencia de un hecho, por haberlo presenciado o por haberlo percibido directamente. Un testigo puede ser cualquier persona extraña a la controversia, pero que por alguna circunstancia, es instrumento de constatación de un hecho vinculado al nacimiento modificación o extinción de un derecho o de una obligación, de esta primera explicación puede derivarse que el testigo es una persona ajena al juicio, por tanto, los testigos son terceros y la prueba testimonial es aquella que se rinde a cargo de terceros ajenos al juicio. Con la finalidad de comprender el concepto de la prueba testimonial y de testigo, previa lectura de los materiales sugeridos, resuelva lo siguiente:

1. Explique el concepto de testigo. 2. Explique el concepto de prueba testimonial. 3. Explique, para la doctrina cuáles son los elementos del

concepto de prueba testimonial. 4. Explique cuál es la finalidad de la prueba testimonial. 5. Explique la clasificación de los testigos. 6. Explique en qué consisten las obligaciones de los testigos

- Obligación de declarar - Obligación de comparecer - Obligación de veracidad

7. Explique en qué consisten las limitaciones para ser testigo - Respecto de las partes - Respecto de los representantes legales de las partes - Respecto de los abogados patronos de las partes - Respecto de los incapaces.

8. Señale los casos de excepción a la regla general de que todas las personas tienen la obligación de declarar como testigos cuando sean requeridos por la autoridad judicial.

Actividad de aprendizaje 2. Requisitos generales y particulares de la prueba testimonial El ofrecimiento de la prueba testimonial debe cumplir con requisitos generales y particulares, con el desarrollo de la presente actividad podrá ubicar dichos requisitos en la legislación procesal vigente. Previa lectura de los materiales sugeridos, elabore un cuadro resumen en el que incluya los siguientes apartados:

Page 105: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

104

Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 175-­181 Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 356 a 372. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

Prueba Requisitos

generales para su ofrecimiento

Requisitos particulares para su

ofrecimiento

Fundamento

Testimonial - Respecto de testigos

presentados por el oferente.

- Respecto de testigos

que se citarán por conducto del tribunal.

Posteriormente resuelva lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las medidas que el juez debe dictar al admitir la

prueba testimonial? 2. ¿Qué medidas debe dictar el juez, en el caso de que se ofrezcan

más de dos testigos para acreditar un mismo hecho? 3. ¿Qué medidas deben dictarse en caso de que los testigos deban

ser citados por conducto del tribunal? 4. ¿Qué apercibimientos deben decretarse en caso de que el

oferente se comprometa a presentar a sus testigos? 5. ¿En qué momento deben exhibirse los interrogatorios, en caso de

que el oferente de la prueba elija esta opción para su desahogo? 6. ¿En qué forma deben declarar los testigos mayores de 70 años? 7. ¿En qué forma deben declarar los Secretarios de Estado?

Actividad de aprendizaje 3. Reglas para el desahogo de la prueba testimonial. La forma de recibir la prueba testimonial se regula en los artículos 360 a 372 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, para conocer dichas reglas y la forma en que deben aplicarse, previa lectura del material sugerido, elabore un cuadro resumen en el que desarrolle las siguientes reglas:

Reglas generales para el desahogo de la prueba

testimonial.

Explicación

Fundamento

Identificación de los testigos

Separación de los testigos

Protesta de decir verdad

Toma de generales del testigo

Verosimilitud del testigo

Rendición del testimonio en un solo día.

Interrogatorio de las partes

Interrogatorio del Juez

Razón de su dicho

Page 106: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

105

Actividad de aprendizaje 4. Desahogo de la prueba testimonial Una de los momentos más importantes en el desahogo de la prueba testimonial, es precisamente el momento en que el testigo declara y aporta al proceso la información que permitirá al juez descubrir la verdad del caso concreto;; en esta etapa es en la que los abogados y las abogadas ponen en juego todos sus conocimientos y su técnica para obtener del testigo, la información que requieren para la defensa de sus intereses y la contraparte aplicará también sus conocimientos y su técnica para impedir que se obtenga información con base en la formulación de preguntas que no sean legales. Con el desarrollo de la presente actividad los alumnos y las alumnas conocerán la forma que debe seguirse para interrogar a los testigos en el desahogo de la prueba testimonial, para ello, previa lectura que haga del material sugerido para esta unidad, resuelva lo siguiente:

1. ¿A quién corresponde iniciar el interrogatorio de los testigos? 2. ¿Qué tipo de preguntas deben formularse a los testigos en

interrogatorio directo? 3. ¿Cuáles son las características que deben reunir las preguntas

que se formulen a los testigos, para que sean calificadas de legales?

4. ¿Qué medidas debe tomar el juez, en los casos en los que el testigo se niegue a contestar?

5. ¿En qué forma debe declarar un testigo que no conoce el idioma?

6. ¿En qué forma debe registrarse el interrogatorio y sus respuestas, en los casos en que se formule un interrogatorio en forma oral?

7. ¿A quién corresponde calificar la legalidad de las preguntas que se formulen al testigo?

8. ¿En qué consiste la tacha de testigos? 9. ¿En qué momento debe promoverse la tacha de testigos? 10. ¿En qué vía debe promoverse la tacha de testigos? 11. ¿En qué momento debe formular su interrogatorio la

contraparte del oferente de la prueba? 12. ¿Qué alcance deben las preguntas que formule la contraparte

del oferente de la prueba? 13. ¿En qué casos procede formular repreguntas al testigo? 14. ¿En qué forma debe desahogarse la testimonial que se solicite

para surtir efectos en un proceso extranjero? 15. ¿En qué momento debe resolverse la tacha de testigos?

Page 107: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

106

Autoevaluación Estas autoevaluaciones le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de temas estudiados en la presente unidad. Actividad 1. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. Los testigos de oídas son los que producen mayor convicción en el juzgador.

Falso/Verdadero

2. Siempre debe ofrecerse un interrogatorio escrito para los testigos.

Falso/Verdadero

3. Tanto el oferente como su contraparte pueden repreguntar al testigo.

Falso/Verdadero

4. A través del incidente de nulidad de actuaciones, las partes pueden atacar el dicho de un testigo.

Falso/Verdadero

5. Si un testigo ha sido debidamente citado y no comparece en la fecha y hora señalada a rendir su testimonio, debe ser citado nuevamente.

Falso/Verdadero

Actividad 2. De las opciones que se incluyen, elija la respuesta correcta e inclúyala en los espacios correspondientes. 1. Es el tipo de testigo que da noticias sobre hechos que confirmen una acusación. ( ) 2. Este tipo de testigo declara sobre la buena conducta de un procesado. ( ) 3. Este tipo de testigo ha tenido conocimiento de los hechos sobre los que declara de una

forma directa por haberlos presenciado. ( ) 4. Son los testigos cuyas declaraciones son en forma concordante, en cuanto a las

circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos que presenciaron. ( )

5. Son los testigos discordantes en la parte esencial de su testimonio. ( ) 6. Estas personas están excluidas de la obligación de declarar como testigos. ( ) 7. De acuerdo con el artículo 291 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, por regla general, este requisito debe incluirse al ofrecer la prueba testimonial. ( )

8. De acuerdo con los artículos 255 y 260 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, los testigos que se pretendan ofrecer como prueba deben ser anunciados en estos actos procesales. ( )

9. Este requisito debe cumplirse en las preguntas que se formulen al testigo. ( ) 10. Es el medio para interrogar a los secretarios de Estado. ( )

Opciones:

a) Ascendientes b) Contestes c) Contradictorios d) De abono e) De cargo f) De vista

Page 108: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

107

g) Demanda y contestación a la demanda h) Domicilio de los testigos i) No implicar la respuesta j) Por oficio

Actividad 3. De las opciones que se presentan incluya en el espacio correspondiente, la respuesta correcta. Opciones: interrogatorio de las partes / el oferente de la prueba / hechos controvertidos / interrogatorio escrito / interrogatorio judicial / protestado / repreguntar / separada / tacha de testigos / testimonial / 1. En el _______________ se busca que el juez investigue la verdad respecto a los puntos

controvertidos. 2. En el _____________________, se persigue que estas acrediten los hechos de sus

pretensiones. 3. De acuerdo con el artículo 361 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, el testigo debe ser interrogado primeramente por _________. 4. De acuerdo con el artículo 360 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, los testigos pueden ser interrogados a través de un_______________. 5. Previo a rendir su testimonio, el testigo debe ser_____________________, para que se

conduzca con verdad en su declaración. 6. Una vez que el testigo ha sido interrogado por la parte que lo presente, la contraparte

tiene el derecho de ____________________. 7. Las preguntas que se formulen al testigo deben tener relación directa con los

__________________. 8. La prueba ___________________, no es admisible para tachar a los testigos. 9. A través de la _________________ se busca nulificar el valor de la declaración de un

testigo. 10. Cuando se requiera la declaración de dos testigos, éstos deben ser interrogados en

esta forma ______________________.

Page 109: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

108

Unidad 19. Prueba de Indicios y Presunciones.

Introducción Dentro de los medios de prueba establecidos en la ley, se incluyen algunos que, aun estando muy vinculados con la prueba, no se les considera plenamente como tales;; a estos medios o elementos de prueba se les llama presunciones;; presumir es sinónimo de sospechar, de allí que técnicamente a este acto se le define como la consecuencia que se deduce de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido. Considerada por algunos doctrinarios como un verdadero medio de prueba y por otros como una forma de limitar o exonerar de la carga de la prueba a alguna de las partes, la presunción es una operación lógica y crítica de los elementos de prueba existentes en el juicio, la cual aun cuando no aporta información nueva al procedimiento a través del material aportado, con base en ella se llegan a extraer nuevas implicaciones que pueden tener el carácter de novedosas. En esta unidad, podrá conocer las diferentes clases de presunción reguladas en el código procesal y las distinguirá de los indicios y las ficciones legales;; además de la fuerza probatoria que pueden alcanzar por sí mismas.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de la prueba presuncional y su diferencia con

la prueba indiciaria, así como las fases y características de las mismas dentro del proceso civil.

Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “La prueba presuncional”, en Derecho procesal civil. México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 329-­331. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Presunciones”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011

Actividad de aprendizaje 1. Concepto y objeto de indicio y presunción De acuerdo con el procesalista Carlos Arellano Garcia, presunción significa presumir y que por ello, en el ambiente forense es utilizado como un instrumento para llegar a la prueba;; son considerados como auxilios de la prueba establecidos en la ley, para lograr la finalidad de los medios probatorios. Los indicios pueden ser actos, circunstancias o signos que se acreditan a través de los medios probatorios y tienen significación en la medida en que generan convicción en el juez respecto de la existencia de un hecho relacionado con la Litis;; el indicio puede probarse y entre éste y el hecho debe existir un enlace. Por su parte, la presunción, no es una actividad establecida en la ley, sino que una vez que el indicio es probado, se convierte en la base para que en los alegatos se argumente que entre el indicio y el hecho hay un enlace lógico que la ley requiere para tener por acreditado el hecho.

Page 110: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

109

pp. 371-­376. Contreras Vaca, Francisco José, “La prueba presuncional”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 247-­249. Gómez Lara, Cipriano, “Presunciones”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011. Pp. 140-­143. Ovalle Favela, José, “Presunciones”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 183-­184. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos. 379-­383. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

A efecto de que profundice en el concepto de ambas instituciones procesales, una vez que realice la lectura del material sugerido, resuelva lo siguiente: 1. Explique el concepto de indicio 2. Explique el concepto de presunción 3. Establezca la diferencia entre indicio y presunción 4. Explique en qué consiste el objeto del indicio 5. Explique en qué consiste el objeto de la presunción. Actividad de aprendizaje 2. Clases de presunción Al hablar de presunciones en materia procesal, se infiere la idea de partir de una base conocida para averiguar una desconocida, existen principalmente dos clases de presunción, las cuales presentan características cuya observancia determinará su aplicación al caso concreto. Para conocer las clases de presunción y sus características, con base en las lecturas sugeridas de la bibliografía básica, realice la siguiente actividad, completando los siguientes enunciados, incluyendo en los espacios en blanco, la respuesta correcta que elija de las opciones que se proporcionan. Opciones: ficción legal / hecho desconocido / humanas / indicio / indicio / iuris tantum / legales / legales /

1. Las presunciones __________ están reguladas en el código sustantivo estableciendo el hecho conocido y la consecuencia derivada de este.

2. Las presunciones ___________ son las que infiere el juez de un hecho debidamente probado para presumir el desconocido.

3. Las presunciones iuris et de jure son una clase de presunciones _______________ y se caracterizan porque no admiten prueba en contrario.

4. La ______________ busca crear una situación jurídica que substituya a la verdad.

5. A través de la presunción el ____________ se debe tener por acreditado.

6. La presunción______________ sí admite prueba en contrario. 7. Del _____________ se puede obtener un argumento probatorio

para llegar mediante una operación mental lógica al conocimiento del hecho objeto de la prueba.

8. De acuerdo con el doctor Cipriano Gómez Lara, el _________ es la base de la presunción.

Page 111: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

110

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar sus conocimientos acerca de las clases de presunción reguladas en el código adjetivo. Indique si el contenido de los siguientes enunciados es falso o verdadero. 1. La presunción legal se caracteriza porque la consecuencia

nace inmediata y directamente de la ley. Falso/Verdadero

2. Las presunciones no son medios probatorios. Falso/Verdadero 3. El indicio es el hecho conocido de que se parte para

establecer la presunción y conjetura. Falso/Verdadero

4. La presunción humana está a cargo del juez. Falso/Verdadero 5. El objetivo de la ficción legal es crear una situación jurídica

que substituye a la realidad. Falso/Verdadero

Page 112: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

111

Unidad 20. Fase Conclusiva

Introducción Una vez agotado el desahogo de las pruebas ofrecidas y admitidas a las partes, tiene lugar la etapa final de la audiencia de pruebas, la cual es a su vez, la fase final del procedimiento mismo, pues es en la que se concluye el proceso, al ofrecer la oportunidad a las partes contendientes en el juicio, para aportar al juzgador sus conclusiones y su particular forma de apreciar el valor de las pruebas rendidas por cada una en él, exponiendo al juez cómo dichas pruebas trascenderán en beneficio de sus intereses. Así, las razones que las partes aportan al juez en la etapa conclusiva del juicio se llaman alegatos. Evidentemente, cada una de las partes tiene interés en que el proceso concluya de un modo determinado, así por ejemplo: Quien pretende ser acreedor aspira a la condena del deudor y este, a su vez, busca su absolución, por tanto, es natural que las partes traten de reforzar lo expuesto en la demanda o en la contestación, respectivamente. En esta última etapa del proceso, las partes tienen la posibilidad, en vista de las pruebas rendidas, de alegar e inducir en cierta medida al juez, proporcionándole las razones idóneas, para que dicte la resolución del juicio a favor de sus intereses. La fase conclusiva o de alegatos puede ser interpretada como suministradora de razones al juez, razones que sin duda siempre serán parciales porque reforzarán la verdad sostenida por cada parte. En la presente unidad, aprenderá a estructurar los alegatos en un juicio, determinando su contenido y finalidad como último acto procesal de las partes, previo a la sentencia.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Desarrollar el objeto de la fase conclusiva, así como las etapas de la

misma y su importancia para el proceso. Bibliografía básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Fase conclusiva”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 333-­335.

Actividad de aprendizaje 1. Generalidades de los alegatos La fase conclusiva tiene como objeto central que las partes puedan formular sus alegatos ante el Juez;; los alegatos están íntimamente vinculados con las formalidades esenciales del procedimiento que en su conjunto integran la garantía de audiencia referida en el artículo 14 Constitucional. Asimismo, la formulación de alegatos implica la exposición de argumentos ante el juez, que tienen como finalidad convencerlo de que en el caso concreto, derivado de las pruebas rendidas, se han

Page 113: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

112

Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Fase conclusiva”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011. Pp. 378-­382. Contreras Vaca, Francisco José, “La etapa conclusiva (De alegatos)”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp. 257-­259. Ovalle Favela, José, “Alegatos”, en Derecho Procesal Civil. 9ª ed. México: Oxford University Press, 2013 Pp. 191-­194. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 393-­394. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

acreditado los hechos narrados por las partes. Dada la importancia de esta institución, es importante que los alumnos y las alumnas profundicen en su concepto, para lo cual, previa lectura de los materiales sugeridos, resuelva lo siguiente: 1. Explique el concepto de alegatos. 2. Explique en qué momento deben formularse los alegatos en forma

verbal. 3. Explique en qué momento deben presentarse las conclusiones por

escrito 4. Explique la estructura que deben contener los alegatos. 5. Explique cuál es la finalidad de los alegatos. 6. ¿En qué momento deben formularse los alegatos? 7. ¿Cuál es el tiempo de que disponen las partes para formular

alegatos? 8. Explique en qué forma se hacen constar los alegatos que se

formulan verbalmente. 9. Explique si el juez tiene la obligación de considerar los alegatos en

la sentencia definitiva que dicte. Explique cuál la resolución que debe dictar el juez una vez que las partes han formulado sus alegatos.

Page 114: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

113

Autoevaluación Actividad 1. Con el desarrollo de esta actividad de autoevaluación podrá reforzar sus conocimientos acerca de la utilidad de los alegatos y su finalidad dentro del juicio. Relacione las siguientes columnas:

1. Son los razonamientos expresados verbalmente al juez en torno a su actuación durante el proceso. ( )

2. Son las reflexiones que las partes presentan por escrito al juez, proponiéndole el pronunciamiento que debe recaer en la controversia. ( )

3. Es el tiempo del que disponen las partes para formular sus alegatos en forma verbal.

4. A través de esta resolución se divide la instrucción del juicio. ( )

5. Esta etapa tiene lugar al finalizar el desahogo de pruebas. ( )

6. Es el momento procesal en el que se expresan los alegatos. ( )

A. Alegatos B. 15 minutos C. Audiencia de pruebas D. Citación para sentencia E. Conclusiones F. Conclusiva

Page 115: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

114

Unidad 21. Sentencia y Cosa Juzgada

Introducción Después de agotarse las distintas etapas del proceso, este tiene un

fin, un punto en el que debe concluir la actuación de las partes y del propio juez. Las partes concluyen su actuación cuando aportan al juez el material probatorio con el cual pretenden acreditar los hechos que le han expuesto al tribunal. E igualmente el juez, también consuma su actuación, dictando la sentencia correspondiente del asunto sometido a su conocimiento. La sentencia es el acto procesal del juez en el que aplica el Derecho al caso concreto decidiéndolo, estimando o desestimando, las pretensiones perseguidas por las partes en el juicio, y al ser la resolución más importante del proceso, debe integrarse con diversos elementos y requisitos indispensables, cuyo objetivo es hacerla vinculante para sus destinatarios. La resolución judicial que decide el fondo del asunto se denomina sentencia definitiva, porque, para el tribunal que la dicta es la resolución última, correspondiente al asunto conocido y substanciado;; no obstante es posible obtener su modificación a través de los medios de impugnación que regule el ordenamiento adjetivo. Cuando todos los medios para impugnar la sentencia son agotados, dicha sentencia habrá adquirido fuerza de cosa juzgada. La sentencia definitiva también proyecta los efectos de su sentido hacia la parte que fue condenada, una de las consecuencias derivadas hacia la parte perdedora es en algunos supuestos, el ser condenada a pagar, a la parte ganadora, el monto de las costas procesales correspondientes, de acuerdo con los actos procesales que la parte vencedora debió realizar durante el proceso. En la presente unidad, podrá conocer la debida integración de la sentencia, así como los efectos legales producidos por dicha resolución, cuando alcanza la fuerza de cosa juzgada. De la misma forma, distinguir cuáles son los actos procesales que pueden ser cobrados por la parte vencedora a la parte perdedora, con motivo de haber obtenido una sentencia definitiva favorable.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá: o Examinar el concepto de sentencia y de cosa juzgada, así como el

reconocimiento de las sentencias dictadas en el extranjero.

Bibliografía Actividad de aprendizaje 1. Concepto, clases y requisitos de

Page 116: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

115

básica Bucio Estrada, Rodolfo, “Sentencia y cosa juzgada”, en Derecho procesal civil, México, Editorial Porrúa, 2009. Pp. 337-­359. Carrasco Soulé Hugo Carlos, “Sentencia y cosa juzgada”, en Derecho Procesal Civil, México: Iure Editores, 2011 Pp. 384-­401. Contreras Vaca, Francisco José, “La etapa resolutiva”;; “Reconocimiento de validez y ejecución de sentencias provenientes del extranjero y de otras entidades federativas (exequatur)”, en Derecho Procesal Civil, 2ª ed. México: Oxford University Press, 2011. Pp..263-­278;; 309-­324. Gómez Lara, Cipriano, “La sentencia civil”, en Derecho Procesal Civil, (7ª reimp.), México: Oxford University Press, 2011. Pp. 150-­158. Ovalle Favela, José, “Sentencia”;;

las sentencias De acuerdo con el procesalista Francisco José Contreras Vaca, la sentencia como resolución en la que se dirime el fondo del asunto, puede ser entendida en dos sentidos, como resolución judicial propiamente dicha y como documento y que, en consecuencia, puede tener una acepción en sentido amplio, en el que se le conceptualiza como el acto más importante del proceso, en el que, una vez agotado el procedimiento, el juez hace justicia. En razón de lo anterior y a fin de que los alumnos y las alumnas delimiten el concepto de sentencia, previa lectura que haga de los materiales sugeridos, elabore un cuadro resumen en el que incluya los siguientes apartados.

Acto

Concepto

Clases

Requisitos

Sentencia

- Desde el punto de vista de sus efectos.

- Desde el punto de vista de sus resultados.

- Desde el punto de vista de su función en el proceso

- Desde el punto de vista de su eficacia

- Desde el punto de vista de su autoridad.

- Externo o formales - Internos o

sustanciales.

Actividad de aprendizaje 2. Cosa juzgada. Una sentencia es susceptible de ser combatida a través de los recursos y medios que se disponen en la ley, no obstante, forzosamente llegará un momento en que esa sentencia ya no pueda ser modificada por ningún recurso, ni por ningún medio y alcanza una autoridad y fuerza que se le denomina cosa juzgada o sentencia ejecutoriada y las sentencias que alcanzan esta categoría ya no pueden ser modificadas porque se les considera que su contenido es verdadero y es justo en términos de derecho. Con el desarrollo de la presente actividad, los alumnos y las alumnas profundizarán en el conocimiento de esta institución procesal y los efectos que produce dentro del proceso, para ello, con base en las lecturas sugeridas, resuelva lo siguiente:

1. Explique el concepto de cosa juzgada. 2. Explique en qué consiste la cosa juzgada formal. 3. Explique en qué consiste la cosa juzgada material 4. Explique en qué consiste la cosa juzgada refleja 5. Explique en qué consiste la forma de adquirir la autoridad de

cosa juzgada por ministerio de ley. 6. Explique en qué consiste la forma de adquirir la autoridad de

cosa juzgada por declaración judicial.

Page 117: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

116

“Procedimiento de reconocimiento y ejecución de las sentencias extranjeras”, en Derecho Procesal Civil, (9ª ed.). México: Oxford University Press, 2013. Pp. 197-­235;; 343-­350. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Artículos 81 a 87;; 138 a 142;; 422;; 426 a 429. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-­2d0a0e29cbb8bfb3d6b78aec500a58bb.pdf [Consultado el 2 de octubre de 2017]

7. Explique cuáles son los límites objetivos de la cosa juzgada. 8. Explique cuáles son los límites subjetivos de la cosa juzgada. 9. Explique qué son las costas. 10. Explique qué tipos de costas existen y cuáles son las

permitidas en nuestro sistema judicial civil.

Autoevaluación Actividad 1. Esta autoevaluación le permitirá reforzar y reafirmar sus conocimientos acerca de la sentencia y sus requisitos, así como de la fuerza y autoridad que llega a alcanzar cuando se vuelve inimpugnable. Relacione las siguientes columnas:

1. Es el procedimiento mediante el cual el tribunal

interno reconoce eficacia a las sentencias extranjeras que cumplan determinados requisitos formales. ( )

2. La sentencia que se pretende sea reconocida en el territorio nacional, para proceder a su ejecución, debe gozar de esta autoridad. ( )

3. Esta es la vía para tramitar el procedimiento de reconocimiento u homologación. ( )

4. Es el tipo de sentencia que resuelve el fondo

del asunto planteado. ( )

A. Cosa juzgada B. Definitiva C. Exequatur D. Exhaustividad E. Incidental

Page 118: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

117

5. Es un requisito sustancial de la sentencia que

obliga al juzgador a resolver todos y cada uno de los puntos sometidos a su conocimiento. ( )

Actividad 2. De las opciones que se proporcionan, elija la respuesta correcta e inclúyala en los espacios correspondientes. 1. En este apartado de la sentencia se expresa el lugar y fecha en el cual se dicta dicha

resolución, así como los nombres de las partes y la identificación del juicio que se está sentenciando. ( )

2. En este apartado de la sentencia se detallan los antecedentes del asunto, haciendo alusión a la posición de las partes, sus afirmaciones y los argumentos expuestos por las mismas durante el juicio, incluyendo las pruebas que rindieron. ( )

3. Esta es la parte más importante de la sentencia, ya que se constituye con las conclusiones y opiniones del tribunal, derivadas de la confrontación entre los intereses de las partes en el juicio. ( )

4. Esta es la parte en la que se expresa el sentido de la sentencia, si absuelve o condena al demandado;; así como los plazos para su cumplimiento.

5. Con base en este requisito, la sentencia debe contener una correspondencia lógica entre lo aducido por las partes y lo que está resolviendo el tribunal. ( )

6. Este es un requisito sustancial, en virtud del cual el tribunal está obligado a expresar los argumentos y las razones que fundamentan su resolución. ( )

7. Con base en este requisito, el tribunal está obligado a agotar en la sentencia todos y cada una de los puntos planteados por las partes en el juicio, refiriéndose puntualmente a cada uno de ellos. ( )

8. Esta autoridad de cosa juzgada la adquieren las sentencias definitivas inimpugnables, que han resuelto el fondo del asunto, y cuyo resultado puede ser oponible en cualquier otro juicio. ( )

9. Esta es la fuerza de cosa juzgada que adquieren determinadas resoluciones judiciales limitada al proceso mismo en el cual se han dictado. ( )

10. Es la finalidad que ha perseguido el legislador con la institución de cosa juzgada material. ( )

11. Son los límites de la cosa juzgada material se refieren a los objetos y cuestiones que se decidieron y definieron en la sentencia. ( )

12. Este campo de limitación de la cosa juzgada se refiere a las personas que fueron

Page 119: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

118

afectadas por la sentencia dictada. ( )

13. Por regla general, sólo estos sujetos pueden ser afectados por la sentencia que se dicte. ( )

14. Son las cantidades que la parte perdedora debe pagar a su contraparte por la tramitación del juicio, si procedió con temeridad o mala fe. ( )

15. Es otra de las causas por las que el juez puede condenar a la parte perdedora a pagar costas procesales a la parte vencedora. ( )

16. Es la vía procedente para que la parte vencedora reclame el pago de los gastos y costas generados en el juicio. ( )

17. Para que la parte vencedora tenga derecho a que se le paguen los honorarios de abogados, debe acreditar que durante el juicio fue asesorada por un profesionista que cuente con este requisito. ( )

18. Es la fuerza adquirida por una sentencia definitiva que ya no puede ser discutida, y

menos modificada en una resolución ulterior. ( ) 19. Es la consecuencia inmediata verificada en los casos en que la sentencia definitiva no

es recurrida a través de los recursos ordinarios contemplados en la ley adjetiva secundaria. ( )

20. Este tipo de sentencia crea, modifica o extingue una relación jurídica. ( ) Opciones a emparejar:

a) Causa ejecutoria b) Cédula profesional c) Congruencia d) Considerandos e) Constitutiva f) Cosa juzgada g) Costas procesales h) Definitividad i) Disposición legal j) Exhaustividad k) Incidental l) Material m) Formal n) Motivación o) Objetivos p) Partes q) Preámbulo r) Resolutivos s) Resultandos t) Subjetivo

Page 120: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

119

Estrategias de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje se definen como el conjunto de actividades, técnicas y medios que son útiles para cumplir los objetivos de aprendizaje. En este apartado le explicamos cómo realizar algunas de las actividades o tareas que deberá elaborar a lo largo de esta asignatura. Ensayo Es un escrito en prosa en el que se expresa un punto de vista acerca de un problema o tema, con la intención de persuadir a otros. Para ello es importante tener ideas y razones consistentes, además de lograr expresarlas elocuentemente. En su ensayo puede expresar abiertamente sus ideas y opiniones, estar a favor o en contra de una disciplina o tema expresados. Debe cuidar que la intención de la comunicación que ha entablado sea clara para quien lo lea, con el fin de que su mensaje sea captado sin dificultad. Todo ensayo se compone básicamente de la siguiente estructura:

• Introducción. Describe la problemática y objetivo de su tema. • Desarrollo. Explica de manera profunda sus ideas y da respuesta a las

interrogantes, que inviten a la reflexión de quien lo lee. Recuerde siempre sustentar su trabajo con las fuentes que consultaste.

• Conclusiones. Retoma lo que planteo inicialmente y aporta soluciones y sugerencias con la intención de dar pie a que pueda continuarse sobre la misma temática en otras situaciones o por otras personas.

• Bibliografía. Se indican las fuentes de consulta que sirvieron para recabar la información y sustentar su propuesta.

Cuadro sinóptico Esta herramienta permite sintetizar la información de manera ordenada y jerárquica, tiene la posibilidad de irse ampliando a medida que aparecen más datos dentro del documento. Con esta herramienta es posible extraer una serie de palabras clave/tema que permitan desarrollar las ideas o teorías que contenga el texto. Al elaborar un cuadro sinóptico se deben incluir solamente las ideas principales en forma breve y concisa;; localice los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática y relaciónelos elaborando un esquema que los contenga;; amplié las ideas principales con ideas subordinadas. Para elaborar un cuadro sinóptico, tome en cuenta lo siguiente: º Organice la información de lo general a lo particular, de izquierda a derecha, en orden jerárquico. º Utilice llaves para clasificar la información.

Page 121: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

120

Cuadro comparativo Es utilizado para organizar y sistematizar la información;; está formado por un número variables de columnas en las que se lee la información en forma vertical y se establece la comparación entre los elementos de estas. Con esta herramienta se pueden identificar las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o eventos para llegar a una conclusión. Facilita la organización de ideas trascendentes y secundarias de una temática. Para realizarlo, º Identifique los elementos que se compararán. º Defina los parámetros de comparación. º Identifique las características de cada objeto o evento. º Anote las semejanzas y diferencias de los elementos comparados. º Elabore sus conclusiones. Ejemplo:

Características Sólido Liquido Gaseoso

Movimiento Vibran Se mueven desordenadamente

Se mueven libremente

Fluidez Nula Tienen fluidez Tienen fluidez

Fuerza de cohesión

Bastante Poca Nula

Forma Definida Adopta la forma del recipiente

Adopta la forma del recipiente

Volumen Definido Definido Indefinido

Comprensibilidad Nula Poca Bastante

Resumen Es la forma abreviada de un texto original al que no se le han agregado nuevas ideas;; representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. El resumen se deriva de la lectura de comprensión y constituye una redacción escrita a partir de la identificación de las ideas principales de un texto respetando las ideas del autor. Aquí debes realizar una descripción abreviada y precisa para dar a conocer lo más relevante de un tema. El resumen permite repetir literalmente las ideas ajenas (aunque también puedes utilizar tus propias palabras), siempre y cuando la presentación sea coherente y se hagan las citas correspondientes;; el fin es comunicar las ideas de manera clara, precisa y ágil.

Page 122: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

121

Al elaborar un resumen no debes anotar en él interpretaciones, críticas o juicios propios, ni omitir los elementos fundamentales del tema original. Elaborarlo implica desarrollar tu capacidad de síntesis y la habilidad para redactar correctamente. Para realizarlo, considera lo siguiente:

º Haz una lectura general y total. º Selecciona las ideas principales. º Elimina la información poco relevante. º Redacta el informe final conectando las ideas principales.

Mapa conceptual

Es un esquema gráfico que se integra por la selección, jerarquización de conceptos y relación entre ellos;; generando una visión de conjunto del concepto principal. Recuerde que un concepto es la representación mental de la realidad –tangible o intangible–, por ejemplo: concepto de amor o democracia. Para elaborar un mapa conceptual:

• Identifique los conceptos con los que va a trabajar estableciendo niveles de análisis

• Establezca niveles de análisis y la relación entre los conceptos. • Ordénelos, de lo abstracto y general, al más concreto y específico, situando los

conceptos en el diagrama. • Coloque conectores para enlazar los conceptos, éstos son muy importantes, pues

en ellos se comprueba si comprendió el tema. • Revise su mapa, observe si todas las conexiones de conceptos y enlaces tienen

coherencia y expresan su comprensión del texto. Observe el siguiente ejemplo:

Page 123: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

122

Ejemplo de un mapa conceptual [mapa conceptual]. (s.f.). Tomado de http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm

Mapa mental

Es una forma gráfica de expresar sus pensamientos en función de los conocimientos que ha almacenado su cerebro;; también le permite expresar los aprendizajes, así como asociar y comprender ideas y reflexiones personales sobre un tema determinado. Al realizarlo, ejercita su razonamiento y creatividad. Un mapa mental se elabora a partir de un tema central o concepto, en función del cual se dibujan de cinco a diez ideas que se expresan con frases cortas o imágenes, y, a partir de estas, puede dibujar otras más que complementen la información. Para realizar un mapa mental, considere lo siguiente:

º Coloque una imagen sola o con una palabra que refleje el título del tema central. º Empiece a crear las ramificaciones que considere necesarias, partiendo del

concepto central hacia los extremos. º Realice otras ramificaciones de las que ya tiene para expresar las ideas que dan

significado a las principales. Esas ideas se encontrarán en un nivel menor de jerarquía.

º Utilice palabras clave y formatos, colores y líneas para realzar o indicar dependencia entre los conceptos que va colocando.

º Utilice las ilustraciones que considere necesarias para recordar y realizar un mayor número de asociaciones con respecto al tema (símbolos, flechas, figuras).

º Recuerde que su mapa mental se lee de izquierda a derecha, conforme al movimiento de las manecillas de reloj.

Ejemplo de un mapa mental [mapa mental]. (s.f.). Tomado de http://www.test-­

vocacional.net/que-­es-­un-­mapa-­mental

Page 124: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

123

Asimismo le sugerimos las siguientes actividades:

Ø Tenga presente que al ser ésta una materia procesal, durante el curso usted estará analizando el desarrollo de las fases procesales, a través del procedimiento establecido;; por tanto, al iniciar el desarrollo de la presente guía y paralelamente de su curso, ponga especial atención en las tres primeras unidades;; en la unidad 1, deberá usted de ubicar cuales son las clasificaciones del proceso en general, que le son aplicables al proceso civil en particular;; en la unidad 2, conocerá las reglas generales que se aplican a los procedimientos en materia civil, con independencia de su contenido;; en la unidad 3, usted conocerá cuales son las principales fases que conforman el proceso civil , y también, cuales son aquellos actos que sin ser parte del proceso, en algunos casos deberán realizarse para poder iniciar éste. Estos son aspectos generales que usted deberá tener presentes durante el desarrollo de la presente guía y de su curso.

Ø Cada vez que usted inicie el estudio de una unidad, ubique a qué etapa procesal

corresponde, lo que le permitirá tener un panorama general de su avance dentro del estudio del proceso.

Para lo anterior, apóyese con el esbozo de una línea de tiempo que maneje en forma permanente, así como con la elaboración de un diagrama en el que usted represente visualmente las fases procesales y el procedimiento en estudio. Para elaborar una línea de tiempo, primero deberá leer previamente el tema, seleccionar los aspectos que necesita representar y registrar el momento en el cual ocurrieron. Tome en cuenta que dichos aspectos pueden referirse al inicio o fin de una guerra, al año en que se decreta una ley o se inventa una máquina, al periodo que abarca una revolución, al momento de auge de una corriente de pensamiento, entre muchos más.

Ø Auxíliese también con la elaboración de tarjetas, cuando usted esté frente a un concepto importante, condense la información relativa en una tarjeta, escriba en el anverso el concepto y en el reverso escriba las situaciones que desee asociar con el concepto.

Ø Procure ir creando un glosario de términos. Cada unidad de estudio le aporta conceptos nuevos que deberá tener presentes en las unidades posteriores, para su mejor y pronta aprehensión inicie su glosario de términos con los conceptos sobresalientes de la primera unidad y vaya alimentándolo con los que surjan en las posteriores unidades;; revíselo en forma frecuente y ello le permitirá familiarizarse y aprehender su contenido.

Ø Tenga presente que el Sistema de Universidad Abierta se basa en la independencia de estudio por parte del alumno y esto a su vez requiere contar con habilidades para la investigación, por ello, no se limite a la bibliografía que se le proporciona, puesto que aun cuando le permitirán resolver las actividades de aprendizaje planteadas, usted debe ampliar sus conocimientos profundizando en la investigación del tema apoyándose en tantas fuentes como le sea posible consultar. De la misma forma, plantee a su asesor o, asesora, todas las dudas que puedan surgir, ello permitirá su retroalimentación y asimismo, permitirá a sus compañeros ampliar sus conocimientos sobre el tema, recuerde que solo aprendemos comunicándonos.

Page 125: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

124

Bibliografía complementaria. Unidad 1 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977.

Unidad 2 Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 3 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977 Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 2011. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 4 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948.

Page 126: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

125

Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 2011. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Unidad 5 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988 Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Unidad 6 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Unidad 7 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Contreras Vaca, Francisco. Derecho procesal civil (2ª ed.). México: Oxford University Press. 2011. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 8 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006.

Page 127: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

126

Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1988. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 9 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Contreras Vaca, Francisco. Derecho procesal civil (2ª ed.). México: Oxford University Press. 2011. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 10 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Contreras Vaca, Francisco. Derecho procesal civil (2ª ed.). México: Oxford University Press. 2011. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Unidad 11 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Contreras Vaca, Francisco. Derecho procesal civil (2ª ed.). México: Oxford University Press. 2011. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Page 128: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

127

Unidad 12 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Unidad 13 Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012 Unidad 14 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 2011. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 15 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Bucio Estrada, Rodolfo. Derecho procesal civil. México: Porrúa. 2009. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 2011. Guasp, Jaime. Derecho procesal civil (2ª ed.). Madrid: Instituto de Estudios Políticos. 1961 Nava Garcés, Alberto Enrique, La Prueba electrónica en Materia Penal, México, Editorial Porrúa, 2015. Ovalle Favela, José. Derecho procesal civil (9ª ed.). México: Oxford University Press. 2013.

Page 129: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

128

Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Manual del Justiciable. Materia Civil. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Unidad 16 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª ed.). México: Oxford University Press. 2005. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Unidad 17 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001 Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 18 Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001 Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Gómez Lara, Cipriano. Derecho procesal civil (7ª reimp.). México: Oxford University Press. 2011. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 19 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006.

Page 130: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

129

Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Bucio Estrada, Rodolfo. Derecho procesal civil. México: Porrúa. 2009. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 20 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Couture J. Eduardo. Ensayos de derecho procesal civil. Madrid: Reus. 1977. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012. Unidad 21 Arellano Garcia, Carlos. Derecho procesal civil (10ª ed.). México: Porrúa. 2005. Becerra Bautista, José. El proceso civil en México (19ª ed.) México: Porrúa. 2006. Briseño Sierra, Humberto. Instituciones de derecho procesal según el Nuevo Código. Buenos Aires: Europa-­América. 1986. Calamandrei, Piero. Estudios de derecho procesal. Buenos Aires: Depalma. 1988. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (tomo I, 3ª ed.). Madrid: Revista de Derecho Privado. 1948. Chiovenda, José. Principios de derecho procesal civil (tomos I y II, 2ª ed.). México: Cárdenas Editor Distribuidor. 2001. Torres Estrada, A. El proceso ordinario civil. México: Oxford University Press. 2012.

Ordenamientos legales. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal. Sitios electrónicos Suprema Corte de Justicia de la Nación. http://www2.scjn.gob.mx/leyes/Default.htm

Page 131: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

130

RESPUESTA DE LAS AUTOEVALUACIONES

Unidad 1. Generalidades del proceso civil. Actividad 1

Pregunta Respuesta 1 a 2 b 3 a 4 b 5 d 6 a 7 e 8 a 9 a 10 a

Actividad 2

Pregunta Respuesta 1 Universales 2 Biinstanciales 3 Dispositivo 4 Especiales 5 Publicísticos 6 Procedimiento contencioso 7 Sentencia.

Nota: la respuesta 6 dentro de la sopa tiene 2 palabras.

Q F G Z A X L V W U U T S R M G Q Y U E T U V S I A Ñ P C P R O C E D I M I E N T O F U Z X C V B B R E O L T C I B N D Q V N C E A P Q R O O L A I O P E E S U L S M N V I B S V R X C P B Ñ W G T B C C P C E G I E L N I K E P I N O Q V R V C X V W Y C F S O S S R Q S I S B X E I O T I I E S P A A I N K P O B I C T A B Ñ A L L L I U S Ñ C P I M Ñ K G E E E D O O Q O E V N U A I S T U S B F P S C O T M Q X P R G F N G E U R X B M Ñ K G I M Q E S B I I N S T A N C I A L E S A T P T Y X W Q Y U I O V U

Page 132: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

131

Unidad 2. Reglas generales para el proceso civil

Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1

Falso (El emplazamiento es una excepción a esta regla general).

2 Verdadero 3 Falso (Se clasifican en: decretos, autos y sentencias definitivas

y sentencias interlocutorias) 4 Falso (El juez debe desecharla).

5 Verdadero. 6 Verdadero. 7 Verdadero. 8 Falso (Puede entenderse con otras personas, previo

cercioramiento de que viven en el domicilio) 9 Falso ( Las horas hábiles son de las 7: 00 a las 19:00 horas)

10 Falso

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 F 2 F 3 F 4 V 5 V 6 F 7 V 8 V 9 F 10 V

Actividad 3.

Pregunta Respuesta 1 j) 2 b) 3 c) 4 e) 5 a)

Page 133: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

132

6 g) 7 f) 8 h) 9 d) 10 i)

Unidad 3. Fases procedimentales. Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1

Falso (toda vez que los medios preparatorios, se utilizan para preparar el juicio, sólo pueden promoverse antes del juicio).

2 Falso (procede cuando un cónyuge pretende demandar o denunciar al otro cónyuge).

3 Verdadero 4

Falso (cada procedimiento tiene sus reglas específicas de tramitación y supuestos de procedencia).

5 Verdadero. 6 Verdadero. 7 Verdadero. 8 Verdadero. 9

Falso ( esta audiencia se realiza una vez que el demandado ya contestó la demanda)

10

Falso (esta audiencia tiene como finalidad recibir las pruebas ofrecidas por las partes).

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 b 2 c 3 a 4 d 5 f 6 e

Actividad 3.

Pregunta Respuesta 1 d 2 c 3 d 4 b 5 a

Page 134: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

133

Unidad 4 Demanda Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2 Verdadero 3 Verdadero 4 Falso (Cuando se trate de una acción innominada, es

suficiente con expresar la prestación que se exija al demandado y la causa.)

5 Verdadero 6 Verdadero 7 Falso

(Sólo debe anunciarse, proporcionando el nombre de los testigos a quienes consten los hechos que se relatan.)

8 Falso (Los defectos de la demanda pueden ser subsanables o insubsanables)

9 Falso (La demanda es un acto procesal.)

10 Falso (No es una exigencia para su interposición, sólo se solicitan cuando la parte actora las considera necesarias.)

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2

Falso (Procede cuando la demanda contiene errores subsanables.)

3 Falso (Es un acto a cargo del Juez.) 4

Falso (El juez puede mandar practicar las medidas que le solicite el actor, si son procedentes para el juicio.)

5 Verdadero 6 Verdadero 7 Verdadero 8 Verdadero 9

Falso (La demanda debe presentarse ante la oficialía de partes común del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.)

10 Verdadero Actividad 3.

Page 135: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

134

Pregunta Respuesta

1 c 2 e 3 d 4 h 5 a 6 b 7 i 8 g 9 j 10 f

Unidad 5 Emplazamiento Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 9 2 5 3 4 4 8 5 6 6 2 7 7 8 3 9 1 10 10

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 V 2 F 3 F 4 F 5 V 6 F 7 V 8 F 9 F 10 V

Page 136: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

135

Actividad 3.

Pregunta Respuesta 1 b 2 c 3 a 4 d 5 e

Unidad 6 Participación activa del demandado Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2 Verdadero 3 Falso (Es una excepción procesal.) 4 Falso (La defensa es una simple negación.) 5 Verdadero

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 F 2 F 3 V 4 V 5 V 6 V 7 F 8 F 9 V 10 V

Page 137: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

136

Unidad 7 La rebeldía Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2 Falso (Puede haber rebeldía parcial.) 3 Falso (Puede insertarse en el proceso cuando lo

decida.) 4 Falso (Puede comparecer en el estado en que se

encuentre el juicio sin reposición del procedimiento.) 5 Falso (Tratándose de asuntos que afecten

relaciones familiares o de menores, se tendrán por confesados en sentido negativo.)

Unidad 8. Audiencia previa y de conciliación.

Actividad 1.

Pregunta Respuesta

1 Falso (Inicia con el análisis de la legitimación de las partes) 2 Verdadero

3 Falso (Está a cargo del Secretario Conciliador) 4

Falso (Debe concluirse en el acto de la audiencia, mediante la celebración de un convenio.)

5 Falso (Procede el recurso de apelación) 6 Verdadero 7 Verdadero 8 Verdadero 9 Falso (Es la primera fase que se desarrolla.)

10 Verdadero

Page 138: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

137

Unidad 9 Derecho probatorio

Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 e) 2 d) 3 c) 4 b) 5 a)

Unidad 10 Carga probatoria. Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Niega 2 Niega 3 Hecho negativo 4 Conocer la verdad 5 Lógica / experiencia 6 Práctica / ampliación 7 Las partes 8 Publicidad 9 Contradicción 10 Adquisición

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 b 2 a 3 e 4 f 5 d 6 c 7 g 8 h 9 j 10 i

Page 139: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

138

Unida 11 Objeto de la prueba

Actividad 1.

Pregunta Respuesta

1

Falso (Los hechos admitidos o confesados por las partes no requieren ser probados.)

2

Falso (Por regla general, los hechos positivos son objeto de prueba;; no obstante, en la ley se regulan supuestos de excepción a esta regla general, por lo que habrá casos en que los hechos negativos también deban ser probados.)

3 Falso (Solo los hechos litigiosos pueden ser materia de prueba.)

4

Falso (Las partes fueron relevadas de probar el derecho extranjero;; a partir de 1988 corresponde al juez informarse de la existencia del derecho extranjero sin perjuicio de que las partes puedan alegar su existencia y contenido.)

5

Verdadero (Dadas sus características, la jurisprudencia es obligatoria para todos los tribunales y por tanto están obligados a conocerla sin requerir que las partes demuestren su existencia.)

Unidad 12 Procedimiento probatorio Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Falso.

(Los plazos están regulados: el de ofrecimiento de pruebas;; el de citación para la audiencia de desahogo;; y el extraordinario para el desahogo de pruebas fuera del Distrito Federal)

2 Verdadero ( También tienen ese carácter las pruebas sobre hechos no sucedidos hasta entonces)

3 Verdadero (Se le impondrá una sanción pecuniaria;; y se dejara de recibir las pruebas no rendidas).

4 Verdadero (Si no se expresan los nombres de los testigos y posteriormente se

Page 140: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

139

ofrece la testimonial, esta no será admitida). 5 Verdadero

(Si las pruebas se ofrecen cumpliendo dichas reglas, siempre serán admitidas porque se consideran ofrecidas conforme a derecho.)

6 Falso. (La etapa probatoria se desarrolla en cuatro momentos, ofrecimiento, admisión, preparación y desahogo de pruebas.

7 Verdadero. (Al ser ofrecidas conforme a derecho, cumpliendo todos los requisitos previstos en el código procesal, se les considere ofrecidas legalmente y por tanto, admisibles.

8 Verdadero. (El Juez sólo debe admitir las pruebas que se relacionan con el objeto de la prueba, con los hechos discutidos y discutibles, así como su idoneidad para probar esos hechos).

9 Verdadero (Con estas medidas pueden prepararse las pruebas de confesión y la testimonial, los actos de preparación dependen de la prueba de que se trate).

10 Verdadero (De acuerdo con los artículos 296 y 308 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la prueba documental debe exhibirse en los escritos de demanda y contestación, respectivamente, y la de confesión puede ofrecerse hasta 10 días antes de la audiencia de ley.

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 d 2 b 3 c 4 b 5 d 6 a 7 b 8 c 9 d 10 d

Page 141: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

140

Unidas 13 Prueba de confesión. Actividad 1. Pregunta Respuesta

1 Falso.

La confesión únicamente está a cargo de las partes sobre hechos que les son propios, la declaración de personas diferentes a las partes corresponde a la testimonial.

2

Verdadero.

La confesión debe recaer sobre hechos propios del absolvente en los que intervino para su existencia.

333 3 Verdadero.

La prueba de confesión puede ofrecerse desde los escritos de demanda y contestación hasta 10 días antes de la celebración de la audiencia de ley.

4 Falso.

De acuerdo al artículo 317 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en la audiencia de ley pueden formularse posiciones en forma oral o directa.

5

Falso.

La confesión también puede actualizarse fictamente o bien, en forma extrajudicial.

6 Verdadero.

De acuerdo al artículo 309 del código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal la notificación personal correspondientes deberá practicarse cuando menos con dos días de anticipación a la fecha señalada para la audiencia de ley.

7 Falso.

De acuerdo al artículo 311 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, es posible articular posiciones relativas a hechos negativos, siempre que por la íntima relación entre ello, no pueda afirmarse o negarse uno sin negar o afirmar el otro.

8 Falso.

De acuerdo al artículo 315 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, no se permite asistencia de ningún tipo para el absolvente.

9 Falso ( Por regla general, las posiciones no deben referirse a más de un hecho)

10 Falso ( Deberá realizarse por lo menos con dos días de anticipación)

Page 142: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

141

Unidad 14 Prueba instrumental Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 B. De falsedad

2 C. Legalización

3 E. Reconocimiento

4 D. Pericial

5 A. Actuación judicial

Unidad 15 La prueba electrónica. Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2 Falso (También pueden consistir en

imágenes) 3 Verdadero 4 Verdadero 5 Falso ( Las pruebas electrónicas no solo

consisten en documentos)

Unidad 16 Prueba pericial

Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 a 2 c

Page 143: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

142

3 d 4 a 5 d

Unidad 17 Prueba de inspección y reconocimiento judicial Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1

Falso (Únicamente se requiere que el juez vea determinados lugares, cosas o personas a través de los sentidos)

2

Falso (Esta prueba puede recaer sobre cosas, lugares, personas)

3

Verdadero (Únicamente cuando el conocimiento de los peritos es fundamental para guiar al juez en su reconocimiento.

4

Falso (Esta prueba debe ofrecerse cumpliendo todos los requisitos aplicables para el ofrecimiento de los demás medios probatorios y los particulares que le apliquen).

5

Falso (En caso de oposición al reconocimiento judicial, se tendrán por ciertas las afirmaciones de la contraparte.)

Unidad 18 Prueba testimonial Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1

Falso. Los que producen mayor convicción son los testigos de vista o presenciales.

2

Falso. Es opcional para las partes presentar un interrogatorio escrito o formularlo verbalmente.

3

Falso. El oferente formula preguntas directas y la contraparte formula repreguntas a lo declarado por el testigo.

4

Falso. La vía es incidente de tacha de testigos.

Page 144: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

143

5

Falso. La prueba se declarará desierta si agotados los medios de apremio no se logra su comparecencia.

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 e 2 d 3 f 4 b 5 c 6 a 7 h 8 g 9 i 10 j

Actividad 3.

Pregunta Respuesta 1 Interrogatorio judicial 2 Interrogatorio de las partes 3 El oferente de la prueba 4 Interrogatorio escrito 5 Protestado 6 Repreguntar 7 Hechos controvertidos 8 Testimonial 9 Tacha de testigos 10 Separada

Unidad 19 Prueba de indicios y presunciones Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 Verdadero 2

Verdadero (Es el consenso que se advierte en la doctrina, ya que se les considera que su naturaleza se determina por la función que

Page 145: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

144

están llamadas a cumplir.) 3 Verdadero 4

Verdadero (A diferencia de la presunción legal que se establece en la ley)

5 Verdadero

Unidad 20 Fase conclusiva Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 A 2 E 3 B 4 D 5 F 6 C

Unidad 21 Sentencia y cosa juzgada Actividad 1.

Pregunta Respuesta 1 C 2 A 3 E 4 B 5 D

Actividad 2.

Pregunta Respuesta 1 q 2 d 3 n 4 r 5 c 6 n 7 j 8 l

Page 146: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

División de Universidad Abierta Guía de estudio para la asignatura Derecho Procesal Civil

145

9 m 10 h 11 o 12 t 13 p 14 g 15 i 16 k 17 b 18 f 19 a 20 e

Page 147: FACULTAD(DE(DERECHO( - · PDF fileDivisión’de’Universidad’Abierta’ Guía’de’estudio’para’la’asignatura’!Derecho!Procesal!Civil!’ 1’ FACULTAD(DE(DERECHO(DERECHOPROCESAL(CIVIL

Guía de estudio elaborada por:

Mtra. Ana Luisa Rodríguez RojasLic. Álvaro Guzmán Gutiérrez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dra. Mónica González ContróAbogada General

FACULTAD DE DERECHO

Dr. Raúl Contreras BustamanteDirector

Dr. Víctor Manuel Garay GarzónSecretario General

Mtra. Irma Patricia Merodio BassanSecretaria Administrativa

Dra. María del Socorro Marquina SánchezSecretaria Académica

Lic. Lorena Gabriela Becerril MoralesSecretaria de Asuntos Escolares

DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA

Mtro. Fausto Pedro Razo VázquezJefe de la División

Mtro. Orlando Montelongo ValenciaCoordinador de Evaluación

Lic. Miguel Vidal GonzálezResponsable de Sección Escolar

Lic. Carlos Mondragón NavarroRevisión Editorial

Mtro. Diego Alexander Cancino MezaJefe de Diseño

Arq. Silvia Guzmán TorresDelegación Administrativa