25
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXII Número 268 1 - 15 enero 2018 LA ENFERMERÍA PRESCRIBE ILUSIÓN EN NAVIDAD Los gemelos prematuros evolucionan mejor si comparten incubadora La humanización pasa por la enfermería

facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXII Número 268 1 - 15 enero 2018

LA ENFERMERÍA PRESCRIBE ILUSIÓNEN NAVIDAD

Los gemelos prematurosevolucionan mejor sicomparten incubadora

La humanización pasa porla enfermería

ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1

Page 2: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

Por la ilusión de lospacientesLas navidades son de esos momentos de cada año que nodejan indiferente casi a nadie. Para muchas personas repre-senta una época de inusitada felicidad e ilusión. En otroscasos, domina la nostalgia o la pena por los que ya no están.Y existen dos colectivos que se enfrentan a estas fechas en cir-cunstancias especiales, uno son los pacientes ingresados o concualquier patología severa y luego están los profesionales sani-tarios, especialmente los enfermeros que están siempre a piede cama 24 horas los 365 días del año. Unos y otros pasan jun-tos las fechas señaladas alejados de sus seres queridos. Enton-ces surge una relación especial, una hermandad en la quedesconocidos se apoyan y se desean lo mejor: un trabajo felizy estable para los enfermeros y una pronta recuperación paralos enfermos.

A veces el acompañamiento y unas buenas palabras tienen másefecto terapéutico que un medicamento. Y dentro de la po-blación hay unos pequeños pacientes con los que las enferme-ras y los enfermeros de toda España se vuelcan especialmente.Por los niños —aunque no olvidemos también a los más ma-yores— se organizan funciones, fiestas, se montan belenes y sedecora para que el entorno sea alegre y divertido. Cuandodesde las gerencias de los hospitales y los gabinetes de comu-nicación se organizan las visitas de los Reyes Magos o de fut-bolistas o cantantes famosos para repartir regalos, esos niñosolvidan por un tiempo el dolor, la soledad o las pruebas. En elinstante en que sus ídolos les dan un abrazo y un juguete, paralos menores desaparece por un rato la envidia hacia sus amigos,esos que van al colegio con normalidad y duermen en sus casascon sus padres y hermanos. Ahora ellos se sienten especiales. Lasensibilidad de las enfermeras contribuye a ese clima generali-zado de ilusión y optimismo.

Quisiera hacer un reconocimiento especial a la profesionali-dad de los miles de enfermeros que trabajan en Nochebuena,Navidad, Año Nuevo o la noche de Reyes. A los que no pue-den estar con sus familiares, pero comparten unas uvas y unbrindis con su otra familia, la familia enfermera, sus compa-ñeros. Gracias por estar ahí siempre.

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”Constantesvitales

Page 3: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

Número 268

1 - 15 enero 2018

Sumario6

16

34

36

38

46

24

26

28

30

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaLa enfermería prescribe ilusión en Navidad

Noticias– La humanización pasa por la enfermería– Los gemelos prematuros evolucionan mejor si

comparten incubadora

CooperaciónEnfermería, esencial para el cumplimiento de los

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Responsabilidad CivilUn juzgado absuelve a dos médicos y un enfermero

OpiniónSergio Alonso: “Una alianza histórica que debe crecer”

OpiniónAntonio Mingarro: “Enfermería Escolar”

ViajesCinco destinos para 2018

MotorFord Fiesta, uno para cada estilo

ExposiciónAuschwitz, una exposición para sacudir laconciencia del mundo

Punto finalLo que no te conté, el nuevo thriller delenfermero y novelista Alberto Puyana

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Florentino Pérez Raya.Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]).Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redacto-res: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almendros@con-sejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), MarinaVieira ([email protected]), Raquel González (r.gonzalez@consejogeneralenferme-

ria.org),.Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Francisco Corpas, Jo-sé Luis Cobos y Mercedes Gómez del Pulgar.Asesores Internacionales: Alina Souza, Esther Reyes y Michela Beretta. Diseño:Kel-sing Comunicación.Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones:Augusto Costhanzo. Asesoría Socioprofesional: Silvia Sáez y María Jose Fernández

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20.Edita: Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

Mural de estrellas en el HospitalSant Joan de Déu

LA ENFERMERÍA PRESCRIBE ILUSIÓN EN NAVIDAD

La Navidad es tiempo de ale-gría, de juntarse y divertirse.Es tiempo de comidas, de re-galos, de estar con la familia yamigos, de volver a casa y desonreír. Sobre todo eso, la Na-vidad es tiempo de sonreír.Aunque las ciudades se engala-nan y se visten con luces, colo-res y espumillón, son muchoslos que en estas fechas tan se-ñaladas no pueden disfrutar alcien por cien de las fiestas. Mi-les de niños, adultos y ancia-nos pasan cada año estos díasen el hospital y deben asumiry comprender esta realidadque les toca vivir sin abando-nar nunca la ilusión ni la espe-ranza de la Navidad. Las en-fermeras, como profesionalesmás cercanos a los pacientes, ytambién el resto de sanitarios

tienen un papel fundamental ala hora de ayudar a que estaspersonas entiendan su situa-ción y normalicen su estanciaen los hospitales durante estasdos semanas. “Lo más impor-tante es intentar normalizar lomáximo posible la situación.Buscamos interrumpir el mí-nimo posible la vida y la ruti-na del paciente. Salvando lasdistancias, procuramos que lahospitalización impacte lo me-nos posible y cuando llega laNavidad ponemos árboles, pe-sebres, vienen los Reyes Ma-gos, hacemos regalos…”,cuenta Guillem Puche, adjun-to a la dirección de Enfermeríadel Hospital Sant Joan de Déu(Barcelona).

Una sonrisa, una caricia yuna buena palabra son gestos

que las enfermeras tienen habi-tualmente con los pacientes.Gestos que en Navidad se acre-cientan aún más si cabe paradar un mensaje de apoyo a en-fermos y familiares, tambiénimprescindibles para la recupe-ración. “El trato con los pa-cientes es algo propio de nues-tra atención. Es verdad que seacentúa todavía más en Navi-dad, posiblemente, porque es-tamos todos un poco más sen-sibles”, afirma Puche. Bien escierto que estar ingresado no esplato de buen gusto para na-die, pero si hay alguien espe-cialmente vulnerable en mo-mentos como este, son losniños. A ellos sí que hay queexplicarles el porqué de pasar laNavidad fuera de casa e inten-tar que les afecte lo menos po-

ÁNGEL M. GREGORIS / ALICIA ALMENDROS. Madrid

FOTO

S: J

ORDI

FÁB

REGA

Page 5: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

sible. “Nosotros le damos mu-cha importancia a estas fechasy aunque las cargas de trabajohoy en día son muy altas, lagente en el hospital pierde lapiel para ofrecer una Navidadcon calidad y que sea lo másparecida a la que puedan tenerlos niños que están sanos”, ex-plica M.ª Ángeles Checa, en-fermera de oncología del Hos-pital Sant Joan de Déu.

En el centro barcelonés, laNavidad es uno de los mo-mentos más importantes delaño. Desde el primero hasta elúltimo de los trabajadores sevuelcan. El encendido de lu-ces y la cabalgata de Reyes sondos de los actos más señala-dos. El primero, a mediadosde diciembre, con el encendi-do del abeto en la plaza de en-trada del hospital, y el otro lanoche de Reyes, cuando unade las cabalgatas organizadaspor el Ayuntamiento llegahasta allí y reparte regalos en-

tre los más pequeños. “Al en-cendido vienen niños de lasescuelas también, hay actua-ciones musicales, payasos, unespectáculo en el que opera-rios de mantenimiento se des-cuelgan por la fachada vesti-dos de Papá Noel y lospacientes lo ven todo desde laventana”, destaca Puche. Latarde del 5 de enero es cuandolos Reyes Magos vienen hastael hospital. Entre los tres re-yes, el Ayuntamiento da laopción, desde hace unos años,al hospital de que Gaspar y supaje sean personal del hospi-tal. Guillem Puche recuerdamuy orgulloso ese día. “Cuan-do acabamos la recepción enel salón de actos, pasamos porlas habitaciones a dar su rega-lo a los niños ingresados. En-trar allí y ver cómo te están es-perando es lo más emotivo deesas tres horas”, destaca el en-fermero.

Gestos que marcan

Los niños ven y normalizanasí su vida en el hospital. “In-tentamos ofrecer una carasonriente, una cara amiga ycrear un microclima como sifuésemos una pequeña fami-lia. De hecho, hay personasque han tenido a sus hijos in-

gresados y vuelven todos losaños. Algunos se curaron y es-tán bien, pero otros no pudie-ron superar la enfermedad yaun así sus padres siguen vi-niendo. Este gesto es no aptopara sensibles. Tenemos unpadre que todos los años nosmanda pizzas para ellos y parael personal”, cuenta emocio-nada M.ª Ángeles Checa.

Familiares y amigos

Estos momentos son felices,pero reconocen que tambiénhay días difíciles. “Para nos-otros es complicado manteneresa alegría con el resto de ni-ños cuando hay alguno queestá realmente mal o en la fasefinal de la vida. Es difícil cam-biar el chip cuando entras enuna habitación de unos padresque están despidiéndose de suhijo, pero tenemos que hacer-lo. Tenemos que estar con esasfamilias apoyándoles, pero

tal, como funciones de magosy payasos, cada unidad tienesus propias actividades. “Escierto que en estas fechas haymenos controles de horariosde visitas y demás, pero si ve-mos que puede estar en riesgosu seguridad, no dejamos quesalgan al teatro común. Poreso, en Oncología intentamosacercar la Navidad hasta laplanta”, expone Herreros.“Incluso si les hace ilusiónque venga alguien famoso oalgún mago o payaso, organi-zamos todo”, añade.

Las enfermeras se encargande traer la Navidad al hospital.“Se ponen detalles en sus uni-formes, como broches con for-ma de abeto, o incluso el gorrode Papa Noel. Pero no sólo sevuelcan con los pacientes,también con las familias. Lascenas o las uvas las tomamostodos juntos”, explica Herre-ros.

Tradiciones

El momento más esperado enel Niño Jesús es la cabalgatade Reyes. “Es una tradiciónde muchos años donde el per-

sonal se involucra al máximo.Sus majestades salen del tea-tro del hospital, donde reali-zan un discurso a los peque-ños, y pasan por todo elhospital, incluida la UCI,dando un regalo a todos. Esmuy emotivo porque ver lacara de los niños y los padrescuando ven que Melchor, porejemplo, les entrega su regalocomo en casa te deja marcadoel resto de tu vida”, sostiene lasupervisora de Oncología delNiño Jesús.

A la actividad diaria queexiste en un hospital se su-man las celebraciones de estasfechas. En el caso del Hospi-tal Materno-Infantil de Mála-ga, son días con mayor activi-dad lúdica y donde diferentesorganizaciones sociales inter-actúan con los niños hospita-

Entrega de regalos a lostutelados en el Hospital SanJuan de Dios de Ciempozuelos

Sanitarios durante la Navidaden el Hospital La ManchaCentro de Alcázar de SanJuan (Ciudad Real)

“Estos sondías conmuchasactividadeslúdicas”

El encendidode luces y lacabalgatason actosseñalados

Las enfermeríase encarga de

traer laNavidad alhospital

“Tenemos unpadre quemanda pizzaspara losingresados”

también hay que seguir ani-mando al resto de niños”, re-salta la enfermera.

Intentar que la Navidad sealo más parecida a como es ensus domicilios es también elobjetivo de los sanitarios estosdías en el Hospital Niño Jesúsde Madrid. “Abrimos las puer-tas a que vengan familiares yamigos, decoramos las salas eintentamos estar mucho mássensibilizados”, comenta PilarHerreros, supervisora de On-cología del hospital. “En oca-siones, si es posible, se permi-ten permisos. No son altas,pero si la situación del niño esbuena, se van a comer o cenara casa y vuelven al día siguien-te”, recalca Herreros.

Aunque desde Atención alPaciente organizan actos con-juntos en el teatro del hospi-

Page 6: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

va de intercambio de postalesen la que, entre familiares o pa-cientes, pueden dirigirse men-sajes. “El hecho de que un pa-dre que haya vivido lo queestán viviendo otros ahora lesanime y les cuente su experien-cia da resultados muchísimomás beneficiosos y efectivos”,afirma M.ª Ángeles Checa.

Cabalgata

Trabajar unidos es importan-te estos días. “En el centro se-guimos siempre una metodo-logía de trabajo en equipo ypara preparar la Navidad lohacemos de la misma forma,

cretas”, pero, tal y como ellamisma asegura, “si viene unchaval que se ha roto el codoy justo está ingresado estos dí-as, seguro que vamos a ir aanimarle y a alegrarle con unmatasuegras”.

Más allá de intentar que lospacientes se encuentren bienestos días, el trabajo enferme-ro también es fundamentalcon los familiares. Cuidadoresprincipales de estos enfermosque ven también cómo su Na-vidad cambia por completocuando tienen que vivirla co-mo acompañante en un hos-pital. “En el área de Críticosno pueden estar todo el tiem-po, pero creemos que aportaun bien al paciente y tenemosun horario muy abierto. Mu-chas veces les tenemos que de-cir que se vayan a descansarporque también ellos tienenque cuidarse”, comenta Rosa-na Goñi.

Desde el Sant Joan de Déuponen en marcha una iniciati-

PORTADA 11

Algo muy parecido pasa enlos centros residenciales, don-de las personas mayores de-ben afrontar esta situación ylos enfermeros tienen unafunción esencial a la hora deacompañarles y cuidarles enel caso de que pasen estas na-vidades sin sus seres queridos.“Les traemos conciertos decorales, hacemos aperitivos,comidas y cenas especiales ytraemos a los Reyes Magos.Durante esta época, facilita-mos mucho que las familiasse puedan llevar a los pacien-tes, que si quieren cenar conellos lo hagan y luego vuel-van. Hay también algún casoespecial en el que dejamosque los familiares pasen la no-che con nosotros”, puntualizaElisa Polo, coordinadora delcentro residencial de la CUNen Pamplona. Es importantehacer que todo sea lo más fa-miliar posible porque si ya depor sí son personas frágiles,en estos momentos lo sonmás. Para ellos, siempre hayun punto de tristeza y de re-miniscencia del pasado”, ma-nifiesta Polo.

Charo González Sánchez,enfermera de Quirófano de laClínica IMQ Virgen Blancade Bilbao, reconoce que esasnoches hay que tratarles conel mayor mimo posible por-que “muchos pacientes mayo-res, por desgracia, están so-los”. En su unidad, preparanárboles no muy exageradosporque “hay mucha genteque está pasando épocas ma-las y tienen que ser cosas dis-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Profesionales sanitarias en la ClínicaIMQ Zorrotzaurre en Bilbao

“La cabalgatade Reyesrecorre todaslas zonas,incluida la UCI”

lizados y sus familias con elfin de minimizar lo posiblelos efectos perjudiciales queuna hospitalización en fechasseñaladas conlleva. “Desea-mos que el niño no se sientaaislado de su entorno habi-tual, y en estas fechas la per-misividad en cuanto a visitases mucho más amplia, siem-pre que el estado de salud delniño lo permita”, explica Pa-qui Muñoz, enfermera delservicio de Oncohematologíadel hospital. “Desde enferme-ría, nos incorporamos a granparte de las actividades delcentro con la pretensión deque nuestros niños y familiassientan lo mínimo posible lasconsecuencias emocionales deno poder pasar estas fechas encasa”, añade.

“En estos días tan especialeslas necesidades que tienen lasfamilias de estar unidas seamplia y, por ello, ampliamoslos horarios de visitas de fami-liares y amigos”, resalta Mar-garita Sánchez, supervisora de

Oncohematología Pediátricay coordinadora de actos lúdi-cos en el hospital Materno-

Infantil de Málaga. Comoocurre con otras fechas festi-vas, los sanitarios se organizanen turnos rotatorios. “Es cier-to que es más duro pasar estasfechas trabajando, pero connuestros compañeros mante-nemos el espíritu alegra quenos acompaña habitualmen-te”, expone.

Flexibilizar horarios

Aparte de los niños, el restode pacientes también sufrenla angustia de pasar estas fe-

chas en un hospital. En lasUnidades de Cuidados Inten-sivos, por ejemplo, son pa-cientes graves que necesitanuna atención mucho más ex-haustiva. “Durante todo elaño vamos haciendo fotos delpersonal que se acerca a launidad y ahora hacemos unárbol de navidad con ellas”,comenta Rosa Goñi, enfer-mera de Clínica Avanzada delÁrea de Críticos UCI de laClínica Universidad de Nava-rra (CUN).

Todas las edades

Goñi destaca que durante estaépoca se intenta flexibilizar elhorario de la unidad y hacerlomás abierto para acercar a lasfamilias. “Los días clave desdecocina se les sube una cena unpoquito más especial y decora-da, turrones para la familia, lasuvas en Nochevieja… Esas no-ches también dejamos a las fa-milias cenar con los pacientes”,apunta la enfermera.

“Se permitenmás visitaspara acercara los amigosy familiares”

“Las centrosestán

decoradoscon árboles y

adornos”

Iluminación exterior de la Clínica Universidadde Navarra de Pamplona, en Navidad

Page 7: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

PORTADA 13

familiares para que acompa-ñen de forma eficaz”, comen-ta Izquierdo.

No existe grandes diferen-cias en cuanto al número deusuarios atendidos en las ur-gencias, “salvo quizás un cier-to repunte de problemas deri-vados del consumo de estassustancias. Eso lo vemos sobretodo en consultas externas,con un aumento de solicitu-des de atención posiblementeen relación con la puesta encomún de problemas familia-res y del propósito de cambioque se suele apoyar en el ini-cio de un nuevo año comouna oportunidad”, añade elenfermero.

Una Navidad de todos

El Hospital La ManchaCentro cuenta con activida-des para pacientes, trabaja-dores y familiares de estos. Yes que no hay que olvidarque la Navidad es una fechaseñalada en todas las familiasy muchas veces la labor delos sanitarios pasa desaperci-bida. “Existen actividades

variadas, sobre todo para losmás pequeños. Concurso dedisfraces, concurso de felici-taciones… actos en los queparticipan tanto los pacientesingresados como los hijos yfamiliares de los propios tra-bajadores”, relata MontserratSánchez, enfermera de Diges-tivo, Cardiología y Neumolo-gía del hospital manchego. Aligual que otros hospitales, es-te centro ofrece menús espe-ciales “y un aperitivo para lostrabajadores de la casa”, apos-tilla. Todo el mundo puedeaportar su granito de arena,sólo se trata de que el espíritunavideño no se pierda. En fe-chas como esta se demuestrauna vez más que las enferme-ras cuidan, curan y, sin nin-guna duda, son las encargadasde prescribir ilusión en Navi-dad.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

si bien es cierto, que el perso-nal de enfermería al tener untrato más directo con los resi-dentes y dar cobertura duran-te las 24 horas tenemos unpapel de mayor implicaciónen esta época. Nos organiza-mos para que todos los queno pueden pasar estas fechascon sus seres queridos vivanuna ‘Navidad en familia’ y lamisión del personal de enfer-mería es crucial para transmi-tir el verdadero sentido de laNavidad”, expone OlgaGrande, enfermera del Hos-pital San Juan de Dios deCiempozuelos (Madrid). Eneste centro, además de la de-coración, las actividades o lascelebraciones litúrgicas en lasque se hace hincapié en elverdadero sentido de la Navi-dad, realizan una excursión ala Plaza Mayor de Madrid. “Ypor supuesto, el servicio decocina se encarga de prepararmenús especiales para las fe-chas señaladas en los que nofaltan los dulces típicos navi-deños”, resalta Grande.

Y si para la mayoría de lagente estos días son vacacionespara festejar en familia, paralos sanitarios son días de traba-

jo. “Sabemos la importanciade nuestra labor en el centro,especialmente en estas fechas.Por ello, vivimos la Navidadde otra manera, con lo quenosotros llamamos la ‘familiahospitalaria’. Son días en losque se disfruta mucho de laparte más humana de la profe-sión, compartiendo con los

usuarios situaciones y momen-tos especiales… la cara de ilu-sión cuando ‘llegan los ReyesMagos’, la ‘felicidad’ de una vi-sita no esperada, la ‘alegría’cuando cantamos villanci-cos… Es decir, por unas horaspasamos a formar parte deotra familia”, apostilla Grande.

Humanizar

En la Clínica Nuestra Señorade La Paz de Madrid el colec-

tivo de enfermería participaactivamente en la comisión deeventos de la clínica. “El finúltimo de este grupo es apor-tar su pequeño impulso parahumanizar los cuidados, tande moda ahora, pero sin olvi-dar que la humanización de laasistencia ha sido para la ordenHospitalaria de San Juan deDios una de primeras preocu-paciones desde su constituciónhace ya cinco siglos”, exponeRoberto Izquierdo coordina-dor de enfermería de la Clíni-ca Nuestra Señora de la Paz..

Este año en la clínica tendrálugar una nueva edición delconcurso de belenes. “Además,el conjunto de enfermeros deeste centro, junto con otrosprofesionales, elaboran con ca-riño unos vídeos en los queparticipan muchos trabajado-res de la clínica”, detalla Iz-quierdo.

Excesos

La cara amarga de estas fechases el consumo de alcohol ydrogas. Desde la ClínicaNuestra Señora de La Paz, deMadrid, hacen especial hinca-pié en la concienciación de los

“Loshospitalesofrecenmenúsespeciales”

“Hay queconcienciarde los dañosdel consumode drogas”

“Estos díastenemos un

papel demayor

implicación”

Margarita Sánchez y Paqui Sánchez, delHospital Materno-Infantil de Málaga

daños del consumo de estassustancias. “Hacemos sesionesde educación para la salud,trabajamos con nuestros pa-cientes la prevención y las re-caídas; pero, sobre todo, lesenseñamos a disfrutar de unocio alternativo sin que entrenen ese juego”, detalla el coordi-nador de enfermería de la clí-nica. Algunos pacientes reci-ben permisos en estas fechas,“por ello, tenemos una especialsupervisión con los controlestanto analíticos como de alco-holemia”, añade.

La elevada carga emocional,el consumo social de alcoholnormalizado en las fiestas ycelebraciones conlleva másriesgo de recaída. Desde laenfermería, “programamos sa-lidas terapéuticas con una es-pecial atención a estas situa-ciones, se apoya y se orienta a

Villancicos en la Clínica Universidad de Navarraen Pamplona

Page 8: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

15

ENFERMERÍA FACULTATIVA

14

I N FO E N F E R M E R Í A E N 7 PAS O SU N A P L A T A F O R M A I N T E G R A L D E C O M U N I C A C I Ó N E N F E R M E R A

Elige entre las nuevecategorías del menú.En la parte inferior de lapágina principal,encontrarás siempre lasúltimas noticias enenfermería. Pincha sobre laque más te interese paraacceder al contenidocompleto

3

Dentro de cada categoría, en laparte superior, encontrarássubmenús desplegables y unbuscador para acceder fácilmentea la información que buscas. Estossubmenús distinguen por categoríay fecha o bien por contenido. Siempre que quieras volver al menúprincipal, puedes pinchar en laflecha de retorno de la partesuperior izquierda.

4a

e laa

Regístrate o introduce clave yusuario cuando ya estés registradoy accede al menú principal2

Las descargas se visualizarán en la parte inferior de la aplicación,cada una en su categoríacorrespondiente

6

Haz clic en la publicación que te has descargado y accede alcontenido. Desplázate por lapublicación hacia arriba o haciaabajo o pinchando directamenteen la página del menú lateralque aparece a la derecha

7

Pincha en la miniatura que sea detu interés para obtener másinformación y si es lo que buscas,vuelve a pinchar para descargarla

5

Entra en tu App Store o Play Store y busca“InfoEnfermería”; descarga y abre la app1

superior izquierda.

Las descargas se visualizarán66

Pituinvu

55

ón,

77

Page 9: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

REPORTAJE 17

Para ella, esta iniciativa consi-gue que los niños noten ya deentrada “que estamos pensan-do en ellos, que nos importany que los padres vean tambiénque están en buenas manos”.En este objetivo de la humani-zación, las enfermeras tienenun papel clave y deben atendera los niños desde una visiónintegral. “La enfermera, pordefinición, es el profesionalque atiende la respuesta huma-na a la enfermedad y, por tan-to, el abordaje humanizador esel que hace que la reacción te-rapéutica sea más productiva ycontribuye a que el paciente seencuentre mejor”, subraya ladirectora enfermera.

En buenas manos

Como parte de la humaniza-ción del centro también sellevan a cabo otras iniciativas.Este es el caso de la unidadde Traumatología, que ha in-corporado la realidad virtualpara reducir el estrés de losmenores al ir a quitarse unaescayola. “Veíamos que la re-tirada del yeso les creaba unimpacto emocional muy ne-gativo. El hecho de quitárselocon la sierra eléctrica les ge-nera ansiedad, miedo, terrore, incluso, dolor”, resalta AnaGómez, enfermera de consul-tas externas de Traumatología

del hospital. Algo parecidoles pasa a los padres y tam-bién a los profesionales, quese sienten mucho más segu-ros y contentos porque venque sus hijos están bien y nosufren en el momento de re-tirar el yeso.

Realidad virtual

A partir de ese momento co-menzaron a utilizar unas gafasde realidad virtual para que elniño, a la vez que le realiza-ban el procedimiento estuvie-se tranquilo. “Es muy impor-tante contar con este tipo deherramientas no farmacológi-cas porque ayudamos a quetodo sea más rápido y el esta-do del niño no empeore”, co-menta Ana Gómez.

Encarna Gómez, enfermerapediátrica del proyecto Hospi-tal sin Dolor en Pequeños Pro-cedimientos, apunta que esnecesario cambiar el impactoque puede producir el hospitalel primer día. “Si vieran queutilizamos estrategias que loque hacen es intentar acercar-nos más a ellos, a su mundo,al juego, a sus vivencias, conse-guiríamos que en las próximasvisitas cambiarán y fuesen mu-cho más positivas”, asevera.Tras las gafas, los niños puedenver diferentes vídeos. El másutilizado —cuentan las enfer-meras— es uno del fondo ma-rino porque les relaja, pero enalgunos casos hemos incorpo-rado la montaña rusa también.

Ellos, una vez que usas estatécnica, si tienen que repetir,piden hacerlo igual. “A losque más les atrae esta manerade proceder es a los niños ma-yores de siete años”, relataAna Gómez.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE16

ÁNGEL M. GREGORIS. Barcelona

La hospitalización es un pro-ceso traumático por defini-ción para todos, pero si a estose le suma la inexperiencia yel miedo de los menores, uningreso o una consulta pue-den llegar a ser uno de sus pe-ores calvarios. Ayudar a cal-mar la ansiedad y reducir elestrés de los niños es uno delos principales objetivos de losprofesionales sanitarios, prin-cipalmente de las enfermeras,que son las que están diaria-mente a pie de cama. Unaforma de conseguirlo es lograrque los más pequeños nosientan que están en un hos-pital en esos momentos, a tra-vés de la humanización de losprofesionales y de las instala-ciones. Esta premisa es unode los pilares fundamentalespara el Hospital Sant Joan deDéu, en Barcelona, que añotras año ha ido viendo cómoincorporar iniciativas nuevasen sus consultas resulta muy

beneficioso para estos peque-ños valientes. “Si trabajamoscon niños desde una visiónintegral de la atención, es im-posible prescindir de la hu-manización. Es aquello querealmente nos permite acce-der a la terapia que necesita elpaciente para mejorar. La hu-

manización es inherente a laprofesión enfermera y al cui-dado”, afirma Emma Gómez,directora enfermera del Hos-pital Materno Infantil SantJoan de Déu.

Convertir la visita al médi-co o enfermera en una expe-

riencia inolvidable es lo quelogran desde el centro barce-lonés con proyectos como losjuegos interactivos sobre elcuerpo humano en el vestíbu-lo. Es decir, nada más entrarlos pequeños ya pueden em-pezar a divertirse y dejar depensar en lo que más tarde lesharán. “Cuando se empezó elplan de obras del hospital setomó la decisión de que teníaque parecerse lo menos posi-ble a un hospital. Tuvimosque transformar los espacios,incorporando conceptos abs-tractos para que desde los 0 alos 18 años cada niño haga supropia interpretación. En elcaso del cuerpo humano esun claro ejemplo, un pacientemás mayor entenderá que es-tamos hablando de los siste-mas principales y uno máspequeño verá colores y luces”,cuenta Mª José Planas, direc-tora de experiencia de pacien-tes del hospital.

La humanización pasa por la enfermería

Tenía queparecerse lomenosposible a unhospital

“Con los niños esimposibleprescindir de lahumanización”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

La realidad virtual disminuye la ansiedad de los pacientes

Page 10: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

Actualmente la humanizaciónestá de moda “pero nunca nostendríamos que haber olvida-do de ella”, asegura AlbertCortés, supervisor de Enfer-mería del Hospital Universita-rio Vall d�Hebrón de Barcelo-na. Cortés y un grupo desanitarios —compuesto porun médico y varios enferme-ros— han puesto en marchael Proyecto HUGES (Huma-nizando la Gestión Sanitaria).“Nos hemos adherido a inicia-tivas como la de HumanUCI.Partimos de la idea de que elsistema sanitario tiene que serhumanizador, porque yo co-mo gestor no puedo pretenderque las enfermeras de mi tur-no traten bien a los pacientesy a los familiares y les atien-dan con una sonrisa, si yo soytodo lo contrario, por ejem-plo”, expone Cortés.

El equipo de HUGES pre-tende participar en actividadesde difusión, formativas, realizargrupos de trabajo, reuniones…“Nuestras líneas de trabajo sonla formación, la divulgación yla investigación”, aclara Cortés.

Y es que la formación es unode los principales recursos parael cambio. Por ello, uno de losobjetivos de este proyecto es larealización de cursos, talleres yjornadas que permitan a losprofesionales obtener los cono-

cimientos, habilidades y recur-sos necesarios para realizar unamejor práctica asistencial.

“Queremos conseguir estu-dios de investigación para quelos resultados científicos sir-van de ejemplo de gestión”,comenta Cortés. Y es que esteenfermero cree en la gestiónpersonalizada. “En ocasionespuede parecer que perdemosel tiempo hablando con loscompañeros, pero no es per-der, es ganar. El profesionaltiene que ver que está apoya-do por su jefe”, prosigue.

En los últimos años “hemoscontando con una enfermeríamuy tecnificada y nos estamosdando cuenta de que la tecno-logía es buena pero no tene-mos que olvidar dar la manoal paciente”, afirma el enfer-mero. “Y a su vez, los profe-sionales que trabajamos en elsistema sanitario merecemosser tratados como personas.No somos números y merece-mos ese respeto y confianzaque merecemos”, añade.

La enfermería

Los enfermeros tienen muchoque aportar en el terreno de lahumanización, “porque somoslas enfermeras las que hacemosla gestión y las que estamos allado de los pacientes, por tan-to, no se nos debe olvidar loque debemos transmitir”, ex-plica Cortés. Este grupo deemprendedores muestra conilusión la iniciativa y esperanque tenga una buena acogida.“Será complejo porque hayque cambiar muchas mentali-dades, pero todo empieza poralgo, nunca imaginamos quelas UCI no iban a tener hora-rios de visita de familiares yahora es una realidad. Son co-sas fáciles de realizar, algunasincluso no cuestan nada y re-portan un beneficio a la larga”,relata Cortés.

HUGES, una iniciativa parahumanizar lagestión sanitaria

ALICIA ALMENDROS. Madrid

“La gestiónes que elprofesional se veaapoyado”

Page 11: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

NOTICIAS 21

El equipo de enfermería de laUCI Neonatal de la Materni-dad HM Belén de La Coruñaha mostrado los beneficios delcobedding, una práctica queconsiste en mantener a los ge-melos prematuros en unamisma incubadora o cunatérmica durante su estanciaen la unidad.

Congreso deNeonatología

El trabajo fue presentado enel congreso anual de la Socie-dad Española de Neonatolo-gía. “La idea surge despuésde una reunión de trabajodel equipo de enfermería dela UCI Neonatal de la Ma-ternidad. Vimos en este con-greso una oportunidad únicapara mostrar nuestra expe-riencia a otros profesionales,ya que se trata de una técnicarelativamente novedosa”,aclaran las enfermeras de estaunidad. El equipo está for-mado por Rebeca Barreiro,María del Carmen Leiras,Laura Lejo, Eva Rendal y

Paula Urones. Laura Lejo,enfermera de la UCI Neona-tal del centro y coautora deltrabajo, opina que “si los be-bés han pasado varios mesesjuntos en el vientre de sumadre, tocándose y compar-tiendo un mismo espacio, nodeberían ocupar cubículosdiferentes cuando nacen”.

De este modo, una vez quese encuentran estables hemo-dinámicamente y no necesi-tan soporte respiratorio inva-sivo, se les sitúa en un mismonido, favoreciendo el contac-to piel con piel.

Observación

El estudio se llevó a cabocon ocho pares de gemelosque habían pasado duranteese tiempo por la Materni-dad del HM Belén de LaCoruña. “Los monitoriza-mos en la cuna térmica, ypodemos observar cómo, alo largo de los días, los signosvitales —frecuencia cardíaca,frecuencia respiratoria, etc.—de los bebés se estabilizan yse sincronizan. La termore-gulación mejora y los ciclosde sueño-vigilia van al mis-mo compás permitiendo queel vínculo intraútero (creadodurante los meses de gesta-ción) se pueda perpetuar”,relatan las enfermeras.

La enfermera explica lascondiciones que deben darsepara que la experiencia delcobbeding de gemelos prema-

turos sea óptima. “Se trata deuna práctica que siempre de-be hacerse en un ambientetranquilo, sin ruido y con lu-ces atenuadas, identificando acada bebé con una pulseracodificada y, por supuesto,con monitorización diferen-ciada”, señala la enfermera deHM Belén. “Nuestra mani-pulación ha de ser la mínima.Al tener a los bebés juntos ysincronizar sus ciclos, pode-mos agrupar los cuidados, re-alizar el método canguro a lavez, lactar al mismo tiempo(si la madre toma esa deci-sión), etc”, comenta una deestas enfermeras.

Alivio

“Además, para los padres, vera sus hijos juntos supone unamotivación a la hora de reali-zar los cuidados. Permite quelos cuiden ‘a la vez’ y que nosientan que le dedican mástiempo a uno u otro herma-no, como pasa cuando estánen incubadoras diferentes”,añaden.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

Los gemelos prematurosevolucionan mejor sicomparten incubadoraALICIA ALMENDROS. Madrid

“Durante elproceso,nuestramanipulaciónha de sermínima”

“Una vezestán

estables seles sitúa enun mismo

nido”

Page 12: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENTREVISTA 23

hay gente que incluso llega a decir que preferiríaestar muerto queostomizado, ¿Cómo puedes ayudarles comoenfermera?Las enfermeras a veces senti-mos que las cosas les pasan alos demás, nunca a mí, queestoy protegida, pero existeotro lado de la cama, tambiénsomos pacientes. Cualquierpersona puede estar ostomiza-da, nadie está exento. Es im-portante que exista la figurade una enfermera estomatera-peuta que tienda la mano alos pacientes ostomizados.Resulta fundamental porquelos primeros pasos son muyduros, hay mucho sufrimien-to, de no querer mirarte al es-pejo, pero contaba con gentemaravillosa que me ayudó. Laenfermera no sólo debe pres-tar cuidados físicos sino unacompañamiento y unos cui-dados psicológicos, no sólohacia el paciente, sino haciatoda la familia.

22

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

¿Y eso?Mi vida había mejorado sus-tancialmente, llevaba una ali-mentación más correcta y miorganismo es capaz de nutrir-se de los alimentos, no pasabapor constantes diarreas. Des-apareció la pérdida de sangrey los dolores.

Ya trabajabas comoenfermera en aquella época,¿cómo lo sobrellevabas? Ocultaba que tenía la enfer-medad, procuraba utilizar elbaño de los pacientes para quelas compañeras no se entera-ran de mi problema. Intenta-ba que nadie a mi alrededor losupiera, incluso se lo ocultabaa mis padres, que seguían enPalencia. Es lo que más dueleen esta vida, el sufrimientocausado a tus padres.

Mantienes la ostomía y teencuentras bien, pero llevarla bolsa no deja de ser uncambio radical en tuvida…A los diez años de la opera-ción hay que decidir si dejarlapermanente o reconducir elintestino, pero había fistulasdentro del colon y malestar ydecidieron eliminar todo elcolon y dejar la ostomía per-manente, sin colon ni íleon.

¿Fuiste madre yaostomizada? A los cinco años de estar ope-rada decido ser madre. Meaconsejaron que no tuviera

Yolanda Martínez Cítores esuna enfermera palentina quetiene detrás una historia de lu-cha y superación. Tiene unahistoria que contar, muchasganas de vivir y de ayudar alos demás a través de su blogYolanda, ostomía y vida.

El nombre de tu blog yadeja muy clara la temática,

¿Cómo se te ocurrió lanzareste proyecto?Cuando estaba estudiandoenfermería me diagnosticaronla enfermedad de Crohn y araíz de ese diagnóstico tanbrutal mi vida se corta, hayque dejar de hacer muchascosas y mi cuerpo no podíasoportar ciertas actividades,incluso estuve ingresada en el

hospital con alimentación pa-renteral. Fueron años de su-frimiento, dolores y tristeza.Años después, me sometierona una cirugía urgente y mepracticaron una ileostomía ymi vida cambia radicalmente,esa cirugía iba a ser temporalpero soy yo quien decido en-tonces mantener el estomamás tiempo.

“Mi ostomía acabó con lasdiarreas y con los dolores”

más hijos, no había mucha li-teratura de mujeres embaraza-das con ostomías, pero queríatener a mi hijo. Cuando le di-je que estaba embarazada alespecialista de digestivo mellamo inconsciente. El emba-razo siguió adelante muchomejor que el primero, que eracuando tenía el Crohn. Todofue normal y mi hijo nació es-tupendo.

¿Qué encuentran en tublog los pacientesostomizados? En mi blog encuentran todasaquellas preguntas que un pa-ciente hace cuando se en-cuentra en esta situación. Pre-guntas de todo tipo, sobre lamaternidad, si puede hacerseuna amniocentesis, donde en-contrar ropa interior o de ves-tir, uno quiere gustar y estarguapo. Hubo un tiempo queno me podía mirar al espejo.Hay anécdotas de todo tipo,historias, consejos de alimen-tación. En definitiva, encuen-tras una persona que ha pasa-do por ese camino, les tiendouna mano y ellos sienten lasatisfacción de que hay al-guien al otro lado que puedeayudarles.

La ostomía es una de las condiciones conmayor impacto psicológico,

“Iba al baño delos pacientespara que mis

compañeras nose enteraran demi problema”

“El médicome llamóinconscientepor querer sermadre”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Yolanda Cítores, enfermera y paciente ostomizada

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Page 13: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

Se establecieron 17 Objeti-vos de Desarrollo Sostenible(ODS) y cada uno de ellos

tiene metas específicas quedeben alcanzarse en los próxi-mos 15 años. Para ello, todo

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

ENFERMERÍA, esencial para el cumplimientode los Objetivos de Desarrollo Sostenible

COOPERACIÓN 25

Antes de que terminara elplazo fijado para el fin de losObjetivos de Desarrollo delMilenio (ODM) la comuni-dad internacional volvió aplantearse el futuro de la hu-manidad y establecer la nuevaagenda de desarrollo sosteni-ble. El 25 de septiembre de2015, los líderes mundialesadoptaron un conjunto deobjetivos globales para erradi-car la pobreza, proteger el pla-neta y asegurar la prosperidadpara todas las personas.

el mundo tiene que hacer suparte antes de 2030: los go-biernos, el sector privado, lasociedad civil y personas co-mo nosotros.

La enfermería como profe-sión tiene un papel importan-te para en el cumplimiento deestos ODS y con ellos en laerradicación de la pobreza.

Si bien el ODS número tres“garantizar una vida sana ypromover el bienestar para to-dos en todas las edades” es es-pecífico de salud, no solamen-

te como profesión se puedeaportar en él, sino en todoslos demás, que los ODS tra-tan temas como la educación,la igualdad, el agua y sanea-miento que son también de-terminantes que afectan direc-tamente a la salud.

Desigualdades

En el mundo en que vivimosexisten desigualdades socialesen toda una serie de ámbitos.Todas ellas interactúan demanera compleja en como laspersonas nacen, crecen, viven

GEMA MONTEAGUDO. Técnica de Proyectos de EPM

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

“Debemoscreer que elcambio esposible”

Enfermería,unaherramientade cambio

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN24

La enfermería posee todas las herramientas para acompañar en el cuidado dela salud, con la promoción, la prevención y la atención directa a las personas

y envejecen, además de afec-tar tanto a su salud y a subienestar como a las posibili-dades que tienen de alcanzarsu potencial.

La enfermería posee todaslas herramientas para acompa-ñar en el cuidado de la salud,con la promoción, la preven-ción y la atención directa a laspersonas. En muchos países elenfermero o la enfermera es elúnico profesional sanitario alque algunas personas verán ensu vida. La cercanía con la quela enfermería trabaja con lagente la sitúa en una posiciónprivilegiada para identificarnecesidades, trazar estrategiasde actuación e incidir sobrelos determinantes de salud,mejorando así sus condicionesde vida. Siempre teniendo encuenta las características espe-cíficas de cada comunidad,ofreciendo la mejor atención yacompañamiento posible, yaque nunca será lo mismo tra-bajar en España, en África, enAmérica Latina o en Asia.

Enfermería

Partiendo de ahí, el colectivoenfermero debe ser conscientede la gran capacidad que tienede generar cambios que po-tencien la salud y el bienestarde las personas y poblacionesy actuar así en consecuencia.

Desde esta posición en laque se encuentran es comopueden involucrarse profesio-nalmente en el cumplimientode los Objetivos de DesarrolloSostenible. Tienen la oportu-nidad de aplicar los conoci-mientos propios de la enfer-mería, adquiridos tanto en losaños de estudio como por laexperiencia que da el trabajodiario, para crear un mundomejor, más saludable y másequitativo.

Es necesario, además, quela enfermería trabaje con

otras profesiones como do-centes, psicólogos, nutricio-nistas… para comprender lasnecesidades familiares, socia-les y económicas de las perso-nas, con el fin de que las es-trategias diseñadas consiganperpetuar los cambios realiza-dos para mejorar la salud ycalidad de vida de las comu-nidades.

Es posible

Debemos creer que el cam-bio es posible, ya que losODM han demostrado quese pueden mejorar cosas, esel momento de continuartrabajando para reducir des-igualdades.

Sin olvidar que también setrata de nuestra salud, ya quelos ODS no se refieren sólo alos países empobrecidos, nosafectan a todos y su consecu-ción mejorará la vida de laspersonas en nuestros propiosentornos.

Por todo ello, involucrémo-nos como profesionales deenfermería y con nuestro tra-bajo diario en conseguir elcumplimiento de los ODSsin olvidar que desde nuestrafaceta personal también tene-mos mucho que aportar.

Page 14: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

RESPONSABILIDAD CIVIL

En la vista oral, la acusaciónparticular solicitó la condenapenal de los tres acusados yuna indemnización de1.450.00 € o la cantidad queel juzgado estimara por los da-ños y perjuicios sufridos,mientras que por las defensasse solicitó su libre absolución.

El denunciante fue interve-nido quirúrgicamente deapendicectomía en un centrohospitalario, a causa de unaapendicitis flemosa por la quehabía ingresado de urgencia.En la misma, participaron uncirujano jefe, un cirujano ayu-dante, anestesista y dos enfer-meros. A su finalización, elpaciente permaneció dos ho-ras en recuperación, siendotrasladado a planta dondepermaneció dos días, antes deser dado de alta.

Lesiones

Con posterioridad, el denun-ciante comenzó a sentir hor-migueo y falta de fuerza en laextremidad inferior derechasiendo diagnosticado de unalesión del nervio ciático po-plíteo externo derecho. A raízde la atrofia muscular y posi-ción viciosa del pie, sufrió di-versos esguinces del ligamen-to lateral externo del tobilloderecho. Como secuelas pa-dece paresia del nervio ciáticopoplíteo externo de la piernaderecha, inestabilidad del to-billo derecho y pie equino-va-

ro que le impiden la realiza-ción de las tareas propias desu ocupación habitual.

Posible imprudencia

A los denunciados se les im-putaba una falta de impru-dencia que para su aprecia-ción requería la concurrenciade elementos objetivos y sub-jetivos, definidos en la juris-prudencia: existencia de unaacción u omisión voluntaria,no intencional; previsibilidady evitabilidad de las conse-cuencias de la conducta; in-fracción del deber objetivo decuidado, concretado en nor-mas reglamentarias o impues-to por normas socioculturalesexigibles al ciudadano medioy la Lex Artis; producción deun resultado nocivo y relaciónde causalidad entre la acción yel daño producido.

Según la sentencia dictada alcirujano ayudante y al enfer-mero no se les ha imputadoninguna acción u omisiónconcreta causante de las lesio-nes, de la que pudieran ser res-ponsables debido a la infrac-ción de las normas objetivasde cuidado y las subjetivas deprevisibilidad y evitabilidaddel resultado

Acusación

Respecto del cirujano jefe seformuló acusación funda-mentada en que es el respon-

sable último de lo que acon-tezca en la intervención, de-biendo responder de las le-siones causadas que guardenrelación directa con la mis-ma.

Intervención

Según el juzgador, no cabeentender probado que hayacometido una falta de impru-dencia al informar peritos ymédico forense que la lesiónse pudo producir no sólo du-rante la intervención, poruna rotación de la pierna pre-via o sobrevenida no observa-da por él, sino también en elmomento de ser colocado enla camilla para su traslado ala sala de despertar, en dichotraslado, en la colocación endicha sala, en el traslado a lahabitación, etc… favorecidopor el estado de relajación delpaciente debido a la anestesiay teniendo en cuenta que larotación de la pierna es cues-tión de pocos grados, se pue-de producir involuntaria-mente y es difícilmenteperceptible. No pudiéndoseentender que la supervisióndel cirujano jefe, dentro delámbito penal de imputaciónobjetiva, deba extenderse atodos estos actos posteriores.No se han individualizado loshechos ni probado que co-metiera una acción u omi-sión concreta, por lo que seprocedió a su absolución.

CARMEN RONCERO. Asesoría Jurídica CGE

UN JUZGADOABSUELVE A DOSMéDICOS y UNENFERMERO

Page 15: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN / BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

Los casos de intrusismo, publicidad engañosay mercantilización laboral constituyen un azo-te para las profesiones sanitarias en España. Aalgunas, les golpea más que a otras. Los den-tistas, por ejemplo, tienen que hacer frente avarias grandes cadenas que priman los trata-mientos más caros para los pacientes frente alos más adecuados para su salud, con los con-siguientes perjuicios que se derivan de ello. Alos farmacéuticos, el golpeles llega desde internet y lasredes sociales, con la conse-cuencia de que los enfermosacceden a supuestas terapiasque sortean los canales ade-cuados para garantizar suefectividad, seguridad y ad-ministración adecuada. Losfisioterapeutas colisionanpor su parte con los naturó-patas, lo que les deja en si-tuaciones de indefensión encaso de reclamaciones pormala praxis. Los médicos y las enfermerastambién tienen sus chinas en el zapato. El ca-so de este último colectivo es especialmentellamativo frente a las llamadas dolulas, un co-lectivo de falsas consejeras de las embarazadasque ponen en riesgo la salud de las madres yde los bebés, y que incitan a las madres a prác-ticas más propias de la Edad Media que del Si-glo XXI, como bien denunció en su día elConsejo General de Enfermería ante la opi-nión pública. Un escándalo, en definitiva.

Resulta por ello muy interesante la iniciati-va que han adoptado varios colegios profesio-nales para ponerle freno. En una alianza his-tórica e insólita, las corporaciones

profesionales de Madrid correspondientes ala odontología, la fisioterapia y la farmaciahan decidido unir fuerzas frente a lo queconsideran, con razón, una bomba de reloje-ría para la salud pública de la población. Elacuerdo va a llevar a estos tres colegios profe-sionales a realizar conjuntamente campañaspara sensibilizar a los ciudadanos y a las au-toridades políticas, sorprendentemente pasi-

vas ante todo lo que estáocurriendo. El llamamientoexige el cese de estas prácti-cas, y lleva aparejada unapetición implícita a los ser-vicios de inspección paraque actúen con la ley en lamano y con celeridad antechiringuitos sanitarios, fal-sos profesionales y entidadesespurias ávidas de enrique-cerse a costa de los ciudada-nos. Se trata de prevenir an-tes que curar. Sería deseable

en cualquier caso que los colegios de médicosy de enfermería se sumaran a esta iniciativa, yque ésta se hiciera extensiva, además, a todo elámbito nacional mediante la correspondienteincorporación de los consejos generales de lasdiferentes profesiones sanitarias. La alianza esuna buena forma de defender la salud de lospacientes y de poner en valor a unas corpora-ciones de derecho público cuya permanenciase encuentra siempre en el disparadero por elcarácter obligatorio de la colegiación. Los tresimpulsores agrupan a casi 33.000 profesiona-les sólo en Madrid. ¿Se imagina alguien elimpacto que tendría una alianza colegial co-mo ésta en todo el país?

Una alianza histórica que debe crecer

Page 16: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

De entre las muchas figuras que ejemplificanla "penetración social" que representa la profe-sión de Enfermería, está sin duda la de la en-fermera escolar. Todos nosotras, incluso losque ya vamos teniendo unos años, recordamosperfectamente al mirar atrás que en nuestrocolegio, al menos una vez al año, teníamosque pasar por la enfermería para que nos hi-cieran un pequeño reconocimiento. Y tambiéncómo en los cinco minutos en que nos atendí-an, quien lo hacía era siempre una enfermera,que sutilmente nos preguntaba por nuestrasposibles enfermedades, nuestros hábitos ali-menticios, nuestras costum-bres, nuestro estado de sa-lud... El informe después lofirmaba un médico tras unanálisis (seguro que muy ri-guroso), pero la toma de da-tos era (y sigue siendo) de laenfermería.

...Pero para el pelotón delos torpes, la visita a la enfer-mería del cole no era unacuestión singular. Los "ras-ponazos" jugando en el pa-tio, los catarros y alguna in-digestión de vez en cuando, derivaban en másvisitas. Y siempre estaba la enfermera paraatendernos, para llamar al médico si la cosa eragrave, para llamar a nuestras casas si había queir a recogernos. Y para tranquilizarnos en el ra-to que tardaba nuestra familia en llegar a "res-catarnos"... La figura de la enfermera escolarera menos conocida, pero realmente entraña-ble. Día a día, historia a historia, en el corazónde decenas de generaciones de alumn@s haquedado un agradecimiento inmenso por lasveces que fuimos salvados, que a veces, ade-más, era "bíblica", pues además de aliviarnos yescucharnos, nos libraron generosamente deun examen o de una aburrida clase de mate-máticas justo a tiempo.

La enfermera escolar recibe un trato desigualen las CC.AA., como sucede en otras cosas dela sanidad. Pero si hubiera que buscar un deno-minador común, sin duda es el del desaprove-chamiento de su labor potencial. La enfermeríaescolar representaría una labor de salud públicay prevención inmejorable, que permitiría detec-tar posibles enfermedades del menor inclusoantes de que sucedan. Y que integradas en el sis-tema sanitario resultarían fundamentales paraayudar en casos que pueden complicarse.

Por desgracia, lo que últimamente se lee esjusto lo contrario. En Comunidades como la

Valenciana, se pretende "nin-gunear" a la Enfermería Es-colar sugiriendo que sean losprofesores quienes adminis-tren una vacuna o "pinchen"a un menor con diabetes.Desde luego, es necesario queante casos de extrema urgen-cia, el profesorado tenga unaformación básica al respecto,pero la garantía real sólo esposible si la enfermera escolares quien se encarga de estascuestiones delicadas, para las

que recibe la formación teórica y práctica du-rante muchos años de carrera. Sólo una razóneconómica de ahorro pírrico y un profundodesconocimiento sanitario pueden impulsarque esto no se haga así.

La enfermería ha dejado atrás un año 2017histórico, en el que después de muchos lustrosde batalla, se consiguió que la prescripción cola-borativa (que era una evidencia) además resulta-ra legal. Y en el que se superaron otras barreraslegales que, además de contraproducentes, re-sultaban arcaicas. Por desgracia, quedan pen-dientes de resolver situaciones en apariencia me-nores, pero de gran calado, como este intento de"despreciar" a la enfermería escolar para que sutrabajo no parezca necesario.

Enfermería Escolar

Page 17: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

CONVOCATORIAS 33

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA32

XII CERTAMENNACIONAL DEINVESTIGACIÓN DEENFERMERÍA “JOSÉLÓPEZ BARNEO”

Organiza: Colegio de Enfermeríade JaénPlazo de entrega:31 de enero 2018Tema: Estudios monográficos otrabajos de investigación deEnfermería, inéditos (no expuestos,presentados ni editados) y escritosen lengua castellana. No seaceptarán lecturas de tesis,trabajos fin de Grado y trabajos deMáster.Dotación: 3.500 € para el trabajopremiado en primer lugar, 1.500 €en el caso del segundo premio y unaccésit dotado con 600 euros.Más información: Colegio deEnfermería de Jaén. C/ Sefard, 42-1º y bajo. 23005 Jaén.Tel.: 953 295 960 / 683 685 050Email:[email protected]://www.enfermeriajaen.com

II PREMIOSDEINVESTIGACIÓNDEENFERMERÍA

Organiza:Colegio de Enfermería de MadridPlazo de entrega:28 de febrero de 2018Tema:trabajos completos e inéditos de investigaciónenfermera, incluyendo resultados y conclusionesdefinitivas. No se admitirán diseños y/oproyectos de investigación sin resultados finales.Dotación:6.000 euros para el ganador, 3.000 euros para el segundotrabajo mejor valorado, y 1.500 euros para el tercerohttps://www.codem.es/actualidad/codem-convoca-segunda-edicion-sus-premios-investigacion

XXXIV CERTAMENNACIONAL DEENFERMERÍA “CIUDAD DE SEVILLA”

Organiza:Colegio Enfermería de SevillaPlazo de entrega: 31 de octubre de 2018Tema:estudio monográfico o trabajo de investigación inédito de los presentados al Certamen por profesionales de enfermería colegiados que hubiesen terminado los estudios universitarios hasta cuatro años anteriores a la presente convocatoriaDotación:4.140€ para el primer lugar,2.070€ para el segundo lugary 1.380€ para el tercer lugar y accésit enfermería joven 1.150€.http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

XXI CONGRESONACIONAL DEINFORMÁTICA DE LASALUD - INFORSALUD2018

Lugar: MadridFecha:del 13 al 15 de marzo de 2018Organiza:Sociedad Española deInformática de la SaludMás información: SecretaríaTécnica S.E.I.S.Tel.: 91 388 94 78Email: [email protected]

XXX CONGRESONACIONAL Y IVINTERNACIONALVIRTUAL NEUMOSURENFERMERÍA

Lugar: AlmeríaFecha:Del 15 al 17 de marzo de 2018Organiza:Asociación de Enfermería en Neumología/Cirugía Torácicadel Sur (Neumosur Enfermería)Patrocinado por el ConsejoAndaluz de EnfermeríaMás información: Secretaría del XXX CongresoNacional: Miguel Ángel CarvajalIzquierdo / Secretaría del IVCongreso Internacional Virtual:Jesús Serrano MerinoTel.: 671 56 98 69

Email:[email protected]://www.neumosurenfermeria.org/

XVII CONGRESO DE LAASOCIACIÓNESPAÑOLA DEENFERMERÍA ENTRAUMATOLOGÍA YORTOPEDIA (AEETO)

Lugar: SantanderFecha: del 11 al 13 de abril de2018Organización: AsociaciónEspañola de Enfermería enTraumatología y OrtopediaMás información: FabulaCongress. Secretaría PermanenteA.E.ET.O.Tel.: 914735042http://www.aeeto.es/congresoenfermeriatraumatologiaaeeto2018/

XIII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍAQUIRÚRGICA

Lugar: ValenciaFecha:Del 11 al 13 de abril de 2018 Organiza: Asociación Españolade Enfermería QuirúrgicaMás información:Secretaría Técnica: Sanicongress.Tel.: 902 190 848Email: [email protected]://www.13enfermeriaquirurgica.com

XXV CONGRESO SEEGG

Fecha: 12 y 13 de abril de 2018Lugar: GeronaOrganiza: Sociedad Española de Enfermería Geriátricay GerontológicaMás información: SecretaríaTécnica: Bocemtium. Plaza Gala

Placidia, 1. 08006 Barcelona.Tel.: 93 416 12 20Email: [email protected] /[email protected]://bocemtium.com/seegg/2018/

XXXIX CONGRESONACIONAL DE LA ASOCIACIÓNESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

Lugar: VigoFecha: Del 9 al 11 de mayoOrganizador: AsociaciónEspañola de Enfermería enCardiologíaMás información:Casa del Corazón. C/ Agustin Foxá, 27 -7ª planta.Tel.: 91 724 23 75 Email:[email protected]://www.enfermeriaencardiologia.com/aeec/congresos/proximo-congreso/

Page 18: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

VIAJES 35

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES34

1. Rusia

La celebración del Mundial defútbol este año es una oportu-nidad para viajar a Rusia y dis-frutar del deporte y de unagran variedad de paisajes. Ru-sia tiene resorts marítimos enel Mar Negro en el sur y en elMar Báltico en el noroeste delpaís, lo cual lo hacen idóneopara el turismo de playa, trata-mientos médicos y rehabilita-ción. El lejano norte da a losvisitantes una oportunidad decontemplar las luces del polo otomar parte en un tour paraconocer a los pobladores detierras tan lejanas o formar par-te de un safari en la tundra si-beriana.

2. Chile

La famosa guía Lonely Planetha situado al estrecho país lati-noamericano como el primerdestino que no hay que perder-se en 2018 y muchas razonesacompañan este reconocimien-to. Al norte –donde se encuen-tra el desierto de Atacama y elValle del Elqui– podrá viajar ala luna y ver el cielo más lim-pio del planeta tierra. Al sur,entenderá la fuerza de la natu-raleza enfrentándose a exten-siones que nunca terminanmientras se observa el vuelo decóndores y la carrera de guana-cos. Durante la visita es obliga-toria una parada en alguna delas casas que Pablo Neruda te-

5Destinospara 2018

REDACCIÓN. Madrid

para homenajear a este políti-co que todavía hoy vive en lamente de la gente y se inmor-taliza en estatuas, museos, ex-posiciones y monumentos entodo el país. Ciudad del Ca-bo es una visita imprescindi-ble en este viaje. Ya sea en te-leférico giratorio o a pie,coronar la cumbre constituyeun rito de iniciación en estaciudad.

nía en el país, empaparse de ar-te callejero en Valparaíso y de-gustar algún vino de uva Car-ménère —en Chile es en elúnico lugar del mundo que si-gue existiendo ya que sobrevi-vió a la filoxera que la extin-guió en otros lugares—.

3. Lisboa

Más de 200 millones de espec-tadores a nivel mundial, 43 pa-íses compitiendo y un solo ga-nador. Eurovisión vuelve esteaño a la Península Ibérica, 49años después de que fuese Ma-drid la anfitriona en 1969. Enesta ocasión será el país vecinoel que albergue el certamen.Lisboa es la ciudad encargadaeste 2018 de organizar el festi-val. Fiestas temáticas, semifina-les, ensayos, encuentros con losartistas y la celebración debienvenida son sólo algunos delos eventos programados parael mes de mayo en la localidad.

4. Bilbao

Bilbao acogerá el 4 de noviem-bre de 2018 la celebración delos European Music Awards(EMA), los premios de laMTV, que reconocen el tra-bajo de los artistas más influ-yentes del año, los mejoresdiscos, y las actuaciones y co-laboraciones más importantesde los últimos 365 días. ElBilbao Exibition Center ha si-do el recinto elegido por el ca-nal de televisión y se convier-te así en la tercera ciudadespañola en organizar los galar-dones, después de Barcelonaen 2002 y Madrid en 2010.Eminem, Demi Lovato, RitaOra, Shawn Mendes, DavidGuetta o Kesha son algunosde los artistas que acudieron ala última edición, celebrada enLondres, y no sería de extrañarque viajen el próximo año has-ta la capital vizcaína.

5. Sudáfrica

El país de asombrosa diversi-dad, fusión de una prolíficafauna y flora, arrebatadorespaisajes y vestigios de anti-guas culturas, Sudáfrica ena-mora a todo el que la visita.En el año 2018 Nelson Man-dela cumpliría 100 años y elpaís celebrará eventos artísti-cos, educativos y deportivos

Rusia

Chile

Lisboa

Bilbao

Sudáfrica

Page 19: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

MOTOR 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 36

La gama más amplia y versátildel Ford Fiesta incluye nue-vos modelos que cuentan conuna variedad sin precedentede características y tecnologí-as pensadas en hacer la vidamás fácil a la gente. Varios es-tilos: el Titanium, el ST-Line—inspirado en el Ford Per-formance— y el Vignale dealta gama.

La rejilla satinada Vignale,los ribetes de los faros antinie-bla y los detalles del difusortrasero añaden un aspecto lu-

joso al Fiesta Vignale. El Fies-ta Titanium cuenta con unacabado cromado que le con-fiere de un aspecto más pre-mium. El diseño de la rejilladel Fiesta ST-Line está dise-ñado para ser representativodel espíritu performance.

Huella de color

El nuevo Fiesta también dejaa los propietarios dejar su pro-pia huella en el coche, con co-loridas opciones de personali-

Uno para cada estiloFord Fiesta

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Los nuevos modelos

zación. Los usuarios puedenelegir colores de contraste co-mo el Menta Bohai Bay o elCromo Cobre para el techo ylos retrovisores y el Rojo Race

o Azul Wave para detalles de-corativos dentro del coche, ta-les como el salpicadero y losinteriores de las puertas.

Ford ha desarrollado el in-terior del nuevo Fiesta, conce-bido como un espacio rela-jante y tranquilo, utilizandomateriales de alta calidad ysuperficies sin costuras. El di-seño interior está pensado pa-ra el usuario y ha sido influi-do por las interacciones delconsumidor con dispositivosinteligentes y tablets. El nú-mero de botones en la conso-la central se ha reducido casi ala mitad, con respecto al ante-rior Fiesta, haciendo que seamás fácil acceder a las funcio-nes del coche. Hay menos bo-tones en el volante, que cuen-ta con opción de calefactadopara calentar las manos en in-vierno. Un techo panorámicode cristal con apertura practi-cable contribuye a crear una

experiencia perfecta para elusuario.

Tecnologías

El nuevo Fiesta es el compac-to más tecnológicamenteavanzado en Europa, con 15sofisticadas tecnologías queayuden a los usuarios a gestio-nar las exigencias de conduc-ción, estacionamiento y ofrez-can medidas de seguridadadicionales. En conjunto, lossensores monitorizan 360grados del vehículo y hasta130 metros por delante, unadistancia mayor a la longitudde un campo de fútbol. ElFiesta puede detectar peato-nes que estén cerca de la ca-rretera o que puedan cruzarseen el camino del vehículo, ypuede activar automática-mente los frenos para evitar-los si el conductor no respon-de a los avisos. La tecnología

funciona incluso de noche,utilizando la luz de los faros.

Además, aparcar el Fiestanunca ha sido más fácil. Lossensores ultrasónicos puedenlocalizar plazas de estaciona-miento adecuadas, tanto enbatería como en línea, y elFiesta puede realizar las ma-niobras del volante mientrasel conductor se encarga deoperar el freno y el acelerador.

Otras tecnologías puedendetectar las señales de tráficopara mantener al conductorinformado de los límites develocidad y regulaciones deadelantamiento; ajustar la ve-locidad de crucero cuando seutiliza el control de cruceropara mantener una distanciadeterminada con el tráficoque hay por delante; y avisarde vehículos que se acercandesde el lateral cuando aban-dona un espacio de estaciona-miento.

El nuevoFiesta es elcompactomásavanzado

Page 20: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ExPOSICIÓN38

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Una exposición para sacudirla conciencia del mundo

chwitz, destinado principal-mente al trabajo forzado, y unvagón original de la compañíanacional alemana de tren, laDeutsche Reichsbahn, del mo-delo empleado durante la Se-gunda Guerra Mundial, para eltraslado de soldados, prisione-ros de guerra y judíos deporta-dos hasta los guetos y camposde exterminio. Además, semostrarán pequeños objetospersonales de algunas de lasvíctimas y verdugos del campo,elementos estructurales delcampo y documentación ymaterial audiovisual inédito,entre otros.

Permanecerá en este centrohasta el 17 de junio de 2018,después visitará a otras ciuda-des de Europa y Norte Améri-ca, aunque Madrid será suúnico destino en España.

“Ocurrió. En consecuencia,puede volver a ocurrir: esto esla esencia de lo que tenemosque decir. Puede ocurrir, ypuede ocurrir en cualquier lu-gar”. Esta es la frase que dijoPrimo Levi, un supervivienteAuschwitz y con esta frase enmente, el Centro de Exposi-ciones Arte Canal de Madridacoge la primera parada deuna exposición centrada en elcampo de concentración deAuschwitz.

La exposición mostrará a lolago de un espacio de 25000metros cuadrados más de 600objetos originales del mayorde los campos nazis alemanes,en su mayoría pertenecientes ala colección del Museo Estatalde Auschwitz. Un emotivo yriguroso recorrido por uno delos capítulos más oscuros de la

humanidad que, sin duda, re-moverá la conciencia del mun-do con un objetivo claro: co-nocer de primera mano cómoun lugar así pudo llevar a exis-tir y servir como advertenciauniversal de los peligros deri-vados del odio y la intoleran-cia. Sin duda, una reflexión so-bre la compleja realidad delHolocausto y la propia natura-leza del ser humano.

Objetos

Tras ser sometidos a un com-plejo y exhaustivo proceso deconservación, será la primeravez que se muestren estos obje-tos originales al público. Entrelas piezas destaca un barracónoriginal proceden de Aus-chwitz III, uno de los subcam-pos en que se dividía Aus-

Auschwitz

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE39

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Una vez inaugurado el año2018 sólo queda sentarse enla butaca, comprar palomitasy dejarse llevar por los estre-nos de cine más esperados.

Cincuenta sombrasliberadas (febrero 2018)

Para los fans la trilogía eróticapone su “punto final” conmás desnudos, más juegoseróticos y sadomasoquismode alto voltaje. Aunque no to-do es de color de rosas. Cuan-do parecía que la fuerza de surelación podía superar cual-quier obstáculo, el rencor y eldestino se conjuran para ha-cer realidad los peores temo-res de la protagonista.

Jurassic World 2(junio 2018)

Los dinosaurios vuelven a lacarga tras el éxito de la prime-ra entrega. En esta ocasión el

escenario no será un parquetemático, sino que irá másallá, potenciando la posibili-dad de que empresas o perso-nas pudiesen crear nuevas es-pecies con fines diferentes.Un estreno del que se esperaun plano más inquietante quenunca.

Ocean’s Eight (junio 2018)

Las mujeres cada vez ocupanmás espacios en la sociedad.Algo que ha querido reflejarGary Ross (directora de LosJuegos del Hambre) dándoleun giro de 180 grados a la sa-

ga de ladrones iniciada conOncean�s Eleven. Ahora lasprotagonistas son ellas, ungrupo de ladronas encabeza-do por Debbie Ocean (San-dra Bullok) que pretenden re-alizar un robo en Nueva York.La acción, el humor y el dra-ma son los ingredientes secre-tos de este filme que llega esteaño.

Mulan (noviembre 2018)

Con esta película Disney con-tinua con sus adaptacionescon actores reales de sus clási-cos. En esta ocasión le toca aMulan, una joven china hijaúnica que, en lugar de buscarnovio, como es tradición, in-tenta alistarse en el ejércitoimperial para impedir que supadre sea llamado a filas.Aunque todavía se desconocequién será la actriz protago-nista, seguro que este filmevuelve a enamorar a todos.

Disneyregresa conadaptacionescon actoresreales

Las películas másesperadas del 2018

Page 21: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS40

La cuesta de enero es difícil,tras las Navidades y todos losgastos que han venido en es-ta época. Empieza el primermes del año y con él, las re-bajas. Parece que duranteestos meses el único propó-sito es gastar sin control.Para evitar gastos excesivosrecomendamos limitarse ycomprar durante este pe-riodo de descuentos pro-ductos básicos de calidadque se quedan a buenprecio. Elegimos los pro-ductos que consideramosque merece la pena espe-rar para comprarlos enrebajas, básicos que esmejor adquirir a mejorprecio y calidad y quenos puedan durar variastemporadas. Invertir enproductos de buena cali-

dad en rebajas es una bue-na clave de ahorro para re-cuperar nuestra economíatras las Navidades.

Salones negros

Se conoce como salón ne-gro al zapato negro de ta-cón que vale para cual-quier evento. Suelen estarpresentes en todas las tem-poradas y son muy útilespara arreglar cualquier lo-ok. Los de Uterqüe suelenaunar buena calidad —to-dos los zapatos están he-chos en piel y fabricadosen España—, y en rebajasalcanzan buenos precios.Recomendamos com-prarlos en los primerosdías porque estos básicos

suelen ser los primeros pro-ductos en agotarse.

Trench beige

Ya pensando en la primaveraque acabará con este frío enero,la mejor prenda para llevar losúltimos meses del invierno esla gabardina. Apta para días delluvia y no mucho frío, sueleestar disponible en colores bá-sicos como el caqui, azul mari-no o el beige. Elegimos la beigepor ser más combinable. Entodas las tiendas low cost po-demos encontrar versiones dela clásica de Burberry sino sepuede invertir en la original.

Little Black Dress

A este vestido corto negro se leconoce así desde que CocoChanel lo bautizase en 1920.A pesar de que en un inicio elnombre era en francés —petiterobe noire— el mundo de lamoda lo ha popularizado en suversión inglesa. Significa pe-queño vestido negro y se ha deencontrar en cualquier fondode armario. Generalmente to-das las tiendas presentan unaversión de esta prenda todas lastemporadas, este enero vivimoscon la ilusión de una gran re-baja de este modelo de tercio-pelo de Bimba y Lola.

MARINA VIEIRA. Madrid

Bimba & Lola

Básicos de calidad a buen precio

Los imprescindiblesde rebajas

Page 22: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42 MICRORRELATO 43

Nirvana

SANTIAGO GIL, Canarias

Había un teatro de marionetas. Él estaba sentado junto a una estatua. Saboreaba un flan dehielo y miraba como cualquiera de aquellos niños que estaban en el suelo. Lo vi sonreír. Todoslos que estaban, a su lado se habían alejado. Tenía pinta de no haberse duchado en muchos días.Recuerdo cuando empezó a flirtear con la droga. Decía que era un juego y que lo tenía todocontrolado. Lo perdió todo en un par de años. Cuando éramos niños también nos sentamosmuchas veces cerca de esa estatua a ver las marionetas. Los dos gritábamos como locos cuandoveíamos aparecer a la bruja mala o al lobo. Avisábamos a la marioneta despistada del peligro.Ahora sus hilos son invisibles y casi parece una marioneta en manos de esos desaprensivos quetrafican con la vida de los que un día quisieron encontrar el Nirvana.

https://mas.canarias7.es/blogs/ciclotimias/

Editorial: Elsevier

Yoga, un estilo de vidaAutora: Vanesa Lorenzo

Obra que cubre las crecientes necesidades deadquirir conceptos y técnicas estadísticas bási-cas, que permitan posteriormente la compren-sión y la utilización de técnicas más complejas.Facilita la aplicación de los métodos estadísticoscomo herramienta fundamental en investigaciónen ciencias de la salud, analizar e interpretar losdatos estadísticos referidos a estudios poblacio-nales y así como la redacción de trabajos cientí-ficos en ciencias de la salud. Además, potenciael desarrollo de razonamientos críticos y la ca-pacidad para definir y dar respuesta a proble-mas utilizando la evidencia científica disponible.

Editorial: Planeta

Editorial: MédicaPanamericana

El conocimiento de la enfermedad cardiovascular yde las complicaciones cardiovasculares de los cua-dros que suelen verse en las unidades de terapiaintensiva forma parte de las habilidades y destre-zas. Se sabe que más de la mitad de las unidadesde terapia intensiva de nuestro país son mixtas yque reciben a pacientes con enfermedad cardíacaaguda, angina inestable, síndrome coronario conelevación del segmento ST (infarto agudo de mio-cardio), situaciones que exigen diagnosticar y re-perfundir a los pacientes, ya sea con trombolíticos,o llamar al hemodinamista, si se dispone de eserecurso. consulta y la orientación diagnóstica.

Cardiología Crítica

Autores: La SociedadArgentina de Terapia

Intensiva (SATI), MarioRoberto Kenar, Luis

Alberto Flores y Julio Bono

Estadísticaaplicada a lasciencias de la saludAutor:Moncho Vasallo

«Hay cosas y decisiones vitales que, por todo lopositivo que aportan a la vida, compartirlas de-bería ser no sólo un deseo, sino casi una obliga-ción. Practicar yoga es una de ellas. Aprender aestar presente en el aquí y el ahora, a conectarcon la respiración y tomar conciencia del cuerpoes un privilegio que está al alcance de todos yque solo aporta cosas positivas. El yoga te per-mitirá enfrentarte a retos físicos ejercitando pos-turas nuevas que te darán equilibrio mental yfuerza física y que sirven para el día a día encualquiera de las otras facetas vitales.

Page 23: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS44

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Como cada año que arranca,no son pocas las personas queaspiran a dar un giro radicalen su vida en lo que a salud serefiere. Comer más sano, ha-cer deporte, vivir con menosestrés o el clásico “este año

dejo de fumar” son loablesdeseos que normalmente des-embocan en frustración. Paraaumentar las posibilidades detener éxito en nuestras metas,algunas aplicaciones para mó-viles nos puede ayudar a no

abandonar a los dos días. Es-tos son algunos ejemplos deapps que funcionan bien yhan sido testadas por cientosde miles de usuarios.

Cuatro apps para cumplir lospropósitos de Año Nuevo

App para dejar defumar

La aplicación no puede ser más completay personalizable a pesar de que no se hancomido la cabeza para ponerle nombre.Por ejemplo, puedes ver cómo tus bolsillosse abultan y cuánto dinero has ahorradopor no fumar. Incluye juegos de memoriapara disipar las ganas de fumar y explicacómo mejora día a día la salud del usuario.

MyFitnessPal

Es el contador de calorías másrápido y fácil de usar, ya que cuenta conuna base de datos de alimentos de másde seis millones de referencias. Permite,además, escanear los códigos de barrasde los productos y registra todos losnutrientes principales: calorías, grasas,proteínas, carbohidratos, azúcares, fibras,colesterol y más. Incluye también más de350 ejercicios.

Strava

Es una app de gran éxito entredeportistas –especialmente corredores yciclistas porque apela al espíritu de lacomunidad y la red social para compartir laactividad y los logros. Aporta muchísimasestadísticas y datos de interés y otro punto asu favor es su compatibilidad con casi todoslos dispositivos, incluyendo los relojesinteligentes.

Pacífica

Los estados de estrés y ansiedadperjudican claramente a la salud y nosiempre es fácil manejarlos y enfrentarse aellos. Incluye herramientas de audio pararelajación y meditación y muchasactividades enfocadas a controlar lasemociones. Asimismo, es posibleestablecer y seguir metas diarias de saludpara hábitos que afectan la ansiedad(ejercicio, dormir, cafeína, alcohol, etc.).

Page 24: facultativa - Web  · La humanización pasa por la enfermería ENFERMERIA 268 nueva.qxp_Maquetación 1 22/12/17 10:14 Página 1. Por la ilusión de los pacientes Las navidades son

Mientras los enfermos descansan, en medio dela tranquilidad de la noche y en la soledad deun despacho, así es como el enfermero Alber-to Puyana fue escribiendo su última novela,una historia marcada por el suspense desde eltítulo: Lo que no te conté. Alberto Puyana esenfermero y escritor. Ha publicado ya dos no-velas, un poemario y ha participado en nume-

LO QUE NO TECONTÉ, EL NUEVOTHRILLER DELENFERMERO yNOVELISTAALBERTOPUyANAGEMA FREIRE. Cádiz

Punto final

46

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

rosas antologías de relatos cortos. Tiene en suhaber una veintena de premios literarios y co-labora cada jueves como columnista en lavoz-delsur.es. Su primera novela publicada llevópor título El Preticante y surgió del blog delmismo nombre que Alberto creo en 2008. Enella, el autor se dedicaba a contar con tonohumorístico las experiencias que tanto pacien-tes como sanitarios pueden vivir en un hospi-tal, a través del personaje Paco Penas.

La obra que presenta ahora, Lo que no teconté, narra una historia oscura y violenta en laque el pasado, de pronto, acaba reescribiéndo-se en el presente.

Lo que no te conté sucede en un pueblo sinnombre porque no lo tiene, es inventado. Yaun así, existe en cada una de nuestras pobla-ciones. Se trata de enseñar una realidad quepermanece oculta y que el lector podrá ir des-cubriendo a medida que se va adentrando enla historia. Un thriller acerca del pasado que secierne amenazador sobre un personaje en con-tinuo descubrimiento de quién es y de dóndeprocede.

Pero la producción literaria de este enferme-ro no acaba aquí. Desde que terminó Lo queno te conté (hace cinco años), Puyana ha escri-to tres novelas -dos de ellas, cortas- esperandosu momento en un cajón. A principios de esteaño, este enfermero empezó a redactar unanueva, también de misterio, que espera termi-nar en el primer trimestre del 2018. Y apartede eso, sigue escribiendo relatos cortos a dis-creción, según le pida el cuerpo, entre proyec-to y proyecto. Porque como él mismo dijo enla presentación de su libro, “lo importante espersistir y no darse por vencido; la literatura esuna carrera de fondo y, desengañémonos, notodos disfrutamos de las mismas armas y opor-tunidades; escribo porque me gusta escribir, lapena es el talento que se está perdiendo por nodar oportunidades a los jóvenes escritores quetienen tanto que contar y tan bueno.”