29
Familia Neisseriaceae Presentado por: Wilmer A. Peñaloza M. Cod. 08172012 Luis C. Rodriguez B. Cod. 08172038

Familia Neisseriaceae

  • Upload
    mikt09

  • View
    460

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Familia Neisseriaceae

Familia Neisseriaceae

Presentado por:Wilmer A. Peñaloza M.

Cod. 08172012Luis C. Rodriguez B.

Cod. 08172038

Page 2: Familia Neisseriaceae

Características generales del genero Neisseria

• Microorganismos Gram negativos• Son baciliformes o con forma de cocos agrupados en pares o cadenas cortas• Habitan en la mucosa de huéspedes con sangre caliente• Son inmóviles y no forman esporos• Crecen de modo optimo en temperaturas de 35 ºC a 37 ºC• Producen acido a partir de hidratos de carbono en forma oxidativa• Son oxidasa positiva• Catalasa positiva• Son habitantes normales de las vías respiratorias altas y no se consideran patógenos

Page 3: Familia Neisseriaceae

Especies del genero NeisseriaEspecies que se encuentran

en los humanos:•N. gonorrheae•N. meningitidis•N. lactamica•N. cinerea•N. Polysaccharea•N. Sicca•N. subflava:

biovariable. Subflavabiovariable. Flavabiovariable. Perflava

• N. kochii•N. Mucosa•N. Flavescens •N. Elongata

Subesp. elongataSubesp. glycolyticaSubesp.

nitroreducens

Especies que se encuentran en los animales:• N. weaveri• N. canis• N. denitrificans• N. macacae• N. caviae• N. ovis• N. cuniculi• N. iguanae

Page 4: Familia Neisseriaceae

Neisseria gonorrhoeaeEpidemiologia:Es el agente causal de la gonorrea, una infección bacteriana de gran importancia en salud publica. La incidencia de la enfermedad mas elevada de 460 casos por 100.000 habitantes ocurrió en 1975.En las décadas de 1980 y 1990, la incidencia de gonorrea declino de modo sostenido.La incidencia de gonorrea todavía es alta en los adolecentes sexualmente activos (con edades de 10 a 19 años) y en adultos jóvenes (con edades de 20 hasta 24 años) de todas las razas, y los índices mas elevados están entre los varones y las mujeres de 15 a 24 años.

Page 5: Familia Neisseriaceae

Factores de virulencia y antígenos asociados con virulencia de

Neisseria gonorrhoeae

Factores de virulencia

lipolisacarido Fimbrias

(Pili)

Proteínas de la

membrana externa

Plásmidos

IgA1 proteasa

Proteína H.8 Proteína

Rmp

Proteínas Opa

Page 6: Familia Neisseriaceae

En los varones causa uretritis aguda con disuria y secreción uretral. El periodo de incubación entre la adquisición del microorganismo y la aparición de los síntomas oscila entre 1 y 14 días o mas, con un predominio de 7 días.Esta infección es asintomática durante el estadio prodrómico.Los hombres con esta infección gonocócica uretral experimentan una secreción alguna vez. La secreción es purulenta en el 75% de los casos, turbia en el 20% y mucosa alrededor del 5%

Infecciones causadas por N. GONORRHEAE

Page 7: Familia Neisseriaceae

En las mujeres la infección gonocócica esta presente en el endocervix y la infección uretral simultanea ocurre en el 70-90% de los casos. Después del periodo de incubación de 8-10 días, las pacientes pueden presentar secreciones cervicovaginal anormal o sangrado intermestrual y dolor abdominal o pélvico. La presencia de disuria indica compromiso uretral importante.

Page 8: Familia Neisseriaceae
Page 9: Familia Neisseriaceae

En un pequeño porcentaje un 0.5 a 3% de individuos infectados, los gonococos pueden invadir el torrente sanguíneo y provocan una infección gonocócica diseminada . Esta infección se caracteriza por fiebre poco elevada , lesiones cutáneas hemorrágicas especialmente aparecen en los dedos de los pies y de las manos.

Page 10: Familia Neisseriaceae

En los últimos años han aparecido en la literatura medica informes de infecciones gonocócicas inusuales. Las infecciones gonocócicas oculares, vistas por primera ves en recién nacidos que adquieren el microorganismo durante el pasaje por el canal de parto infectado en adultos que se infectan mediante secreciones genitales. El personal de laboratorio que trabaja con cultivos también puede infectarse accidentalmente si no toma las normas de bioseguridad adecuadas

Page 11: Familia Neisseriaceae

Neisseria meningitidisEpidemiologia:Patógeno primario que causa un conjunto de procesos infecciosos que van desde la sepsis oculta con rápida recuperación hasta la enfermedad mortal fulminante.La enfermedad meningocócica endémica sucede en tasas de 1 a 3 casos por cada 100.000 personas en los Estados Unidos, y de 15 a 20 casos por 100.000 personas en países en vía de desarrollo.Los recién nacidos, los ancianos, y los inmunodeprimidos tienen el mayor riesgo de contraer la infección

Page 12: Familia Neisseriaceae

Factores de virulencia

Factores de virulencia y antígenos asociados con virulencia de

Neisseria meningitidisPolisacárido capsulares Lipoolisacarid

osplásmidos

IgA1 Proteasa

Proteínas de adquisición/unió

n al hierro

Fimbrias (pili)

Proteínas de la

membrana externa

Proteínas Opa y Opc

Page 13: Familia Neisseriaceae

Infecciones causadas por N. MENINGITIDIS

Puede ser portada de modo asintomático en la orofaringe y la nasofaringe.La portación de meningococos en la nasofaringe puede ser transitoria, intermitente o persistente.Los seres humanos son los únicos huéspedes de N. meningitidis y el microorganismo se disemina por las gotitas del aparato respiratorio. Los meningococos colonizan la mucosa respiratoria superior y luego pueden invadir el torrente sanguíneo

Page 14: Familia Neisseriaceae

Los meningococos pueden causar meningitis endémica y epidémica.La manifestación clínica mas grave de la enfermedad meningocócica es la meningitis acompañada con sepsis meningocócica aguda .La enfermedad rápidamente progresiva fulminante puede derivar en la formación de máculas y pápulas que progresan para formar aéreas purpureas o equimoticas. La purpura fulminante se desarrolla en cerca del 10% de los pacientes con meningococemia y causa aéreas extensas con destrucción tisular secundaria a la coagulopatia

Page 15: Familia Neisseriaceae

Profilaxis meningocócica y vacunas meningocócica

En la actualidad se administran dosis orales de rifampicina (en adultos 600 mg cada 12 horas durante 2 días; niños de menos de un mes 5 mg/kg durante dos días). La ciprofloxacina (adultos 500 mg en una dosis única). Y la ofloxacina (400 mg en una sola dosis).La ceftriaxona única dosis intramuscular (niños 125 mg y adultos 250 mg). La azitromicina (500 mg en una única dosis).Las vacunas de polisacáridos de los grupos A y C univalentes se han desarrollado como una vacuna cuatrivalente que incorpora material capsular de los grupos A, C, Y y W135.

Page 16: Familia Neisseriaceae

Otras especies de NeisseriaNeisseria LactamicaEs un microorganismo de interés especial por que puede crecer en un medio selectivo para gonococos y meningococos y debe diferenciarse de ellos. N. Lactamica se encuentre en mayor frecuencia en la orofaringe de los niños que en la de los adultos. Este microorganismo fue asociado con otitis media recurrente y septicemia en un caso de un niño de 7 años sometido a terapia inmunosupresora por una leucemia linfocítica aguda.También se le ha recuperado del aparato genital femenino en asociación con secreciones vaginales persistentes.Esta cepa es resistente a la penicilina

Page 17: Familia Neisseriaceae

Neisseria subflava ( biovariable flava, subflava y Perflava) N. mucosa, N.

Flavescens Se han informado con mucha frecuencia como causa poco frecuentes de endocarditis de válvulas nativas y protésicas.En los casos de endocarditis de válvulas nativa, las anormalidades estructurales cardiacas causadas por infecciones pasadas (por ej. Fiebre reumática) o en cirugía previa están presente.

Page 18: Familia Neisseriaceae

Neisseria cinerea

Es una especie saprofita de las vías respiratorias altas, su recuperación ocasional de los sitios genitales y asociación con los síndromes similares a los causados por gonococos, como oftalmia neonatal y proctitis.Esta cepa también ha sido identificada como causa de neumonía hospitalaria en pacientes con SIDA y como causa de linfadenitis.

Page 19: Familia Neisseriaceae

Neisseria KochiiHa sido aislada en pacientes con conjuntivitis en zonas rurales de Egipto; no se aislamientos en Estados Unidos N. PolysacchareaSe encontró en las vías respiratorias altas de casi 0.5% de los individuos y no se describió como parte de un proceso patológicoN. canis, N. Denitrificans, N. iguanae, N. dentiae

Son cepas animales aisladas de la cavidad bucal y vías respiratorias altas de gatos, cobayos, iguanas y vacas, respectivamente. N. Canis se a aislado en heridas humanas producidas por mordedura de gatos

Page 20: Familia Neisseriaceae

Obtención de muestra para cultivo de N. gonorrhoeae

Paciente Sitio Primario Sitio Secundario

Mujer Endocervix Recto, uretra, faringe

Varón, heterosexual

Uretra Faringe

Varón bisexual

Uretra, recto, faringe

Mujer con infección

diseminada

Sangre, endocervix,

recto

Faringe, lesiones

cutáneas, liquido

articular

Varón con infección

diseminada

Sangre, uretra

Faringe, recto,

lesiones cutáneas,

liquido articular

Aislamientos de especies de Neisseria

Page 21: Familia Neisseriaceae

Procedimiento de recolección de muestra para el diagnostico de infecciones gonocócicas

Muestra Procedimiento de recolección

Uretra masculina Se puede extraer presionando la parte anterior del pene y

recolectando el material con un hisopo

Endocervix Después que especulo este colocado. Insertar el hisopo y

recoger la muestra con un movimiento sueva

Recto Insertar un hisopo de 4 a 5 cm en el conducto anal y mover con suavidad de un lado a otro para

tomar la muestra de criptas vaginales

Orofaringe Con la ayuda de un abaja lenguas, hisopar con firmeza las

aéreas de las amígdalas y la faringe posterior

Page 22: Familia Neisseriaceae

Sangre Después de la punción venosa , inocular la sangre en el

medio de cultivo adecuado, que contenga

polianetosulfonato de sodio (SPS)

Liquido articular Se puede aspirar con una aguja y jeringa e inocular en un frasco

de hemocultivo

Lesiones cutáneas la muestra de punción biopsia se recogen y se colocan en un

recipiente estéril con una pequeña cantidad de caldo o

solución fisiológica estéril u no deben refrigerarse

Conjuntiva Se recoge de la cara interna del parpado inferior con un pequeño

hisopo nasofaríngeo

Page 23: Familia Neisseriaceae

Antibióticos en los medios de cultivo para Neisseria

antibiotico Formula del medio (µg/ml)

MTM mL NYC GC-LECT

Vancomicina

3 4 2 2

Lincomicina

- - - 1

Colistin 7.5 7.5 5.5 7.5

Nistatina 12.5 - - -

Anfotericina B

- 20 - -

Anisomicina

- - 1.2 1.5

trimetropin 5 5 5 5

Page 24: Familia Neisseriaceae

Procedimiento de recolección de muestra para el aislamiento de neisseria meningitidis

Muestra Procedimiento de recolección

LCR Se debe enviar al laboratorio tanto LCR como sea posible

(como mínimo 1 ml) para cultivar

Sangre Después de la punción venosa , inocular la sangre en el medio

de cultivo adecuado, que contenga polianetosulfonato de

sodio (SPS)

Petequias Las muestras de lesiones cutáneas petequiales pueden recolectarse por inyección y

aspiración de pequeñas cantidades

Page 25: Familia Neisseriaceae

Hisopados nasofaringeos Son importantes para detectar colonización de

individuos que son contacto cercano a los casos de

infecciones meningocócica

Biopsias La biopsia se deben enviar en recipientes estériles . Deben humedecerse con solución salina o caldo estériles y no

deben ser refrigeradas

aspirados los aspirados de espacios cerrados se recolectan con aguja y jeringa. En el laboratorio estas

muestras se inoculan en Agar sangre y Agar chocolate

Page 26: Familia Neisseriaceae

A-ctividades enzimáticas usadas para la identificación de especies de Neisseria patógenas

Especies β-Galactosidad

as

α-glutamil aminopeptida

sa

Hidroxiprolil aminopeptida

sa

Butirato estearasa

N. Lactamica

+ - + -

N. meningitidi

s

- + V -

N. gonorrhoea

e

- - + -

Page 27: Familia Neisseriaceae

Gracias por su atención

Page 28: Familia Neisseriaceae
Page 29: Familia Neisseriaceae