6

Click here to load reader

Fantasias Originarias y c Edipo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

complejo edipo fantasias

Citation preview

Page 1: Fantasias Originarias y c Edipo

FANTASIAS ORIGINARIAS

Son transmitidas filogenéticamente, van + alla de lo individual / familiar.

Son UNIVERSALES y remiten al ORIGEN del individuo.

Escena primaria: origen del S Seduccion: origen de la sexualidad

Castracion: origen de la diferencia de sexos, la diferencia de sexos se debe a que el pene fue cercenado en la niña. Presupone un falo universal, atributo de todos los seres humanos.

Relacionado con fase falica y complejo de Edipo: en esta etapa, según Freud, existe lo masculino pero no lo femenino, la alternativa es

ORGANO MASCULINO / CASTRADO

Para que aparezca este complejo, intervienen 2 hechos:

1. El niño CONSTATA la diferencia anatomica entre los sexos2. Esta constatacion actualiza la AMENAZA de castración, el

agente de la castración es el PADRE. Para la niña, la culpable de la castración es la madre.

En la niña, el saberse castrada la conduce a envidiar el pene y desear al padre.

En el varon, la amenaza de castración señala la terminación del C Edipo, renuncia a la madre, inaugura la latencia y forma el superyo.

La amenaza de castración, sella la prohibición del incesto y encarna la Ley como organizadora

COMPLEJO DE EDIPO

Deseos amorosos y hostiles que el niño experimenta hacia sus padres. Situacion del niño en el triangulo con los padres.

Para ambos, el 1er objeto de amor es la madre, las primeras investiduras de O se producen x apuntalamiento en la satisfacción de necesidades vitales (alimento).

EDIPO POSITIVO (Edipo Rey): deseo de muerte hacia el progenitor del mismo sexo Deseo sexual hacia el progenitor del sexo opuesto

EDIPO Negativo: amor hacia igual sexo, odio sexo opuesto

EDIP O COMPLETO: incluye Edipo positivo y negativo.

Vivido entre los 3 y 5 años de edad (fase falica)

Page 2: Fantasias Originarias y c Edipo

Declinacion C Edipo: inagura la latenciaRevive en la pubertad y se supera con + o – éxito en la eleccion de objeto.

Fundamental en la estructuracion del sujeto, porque determina: Eleccion de objeto, x

o identificaciones inherentes al C. Edipoo prohibición de realizar en incesto

acceso a la genitalidad, no deviene x la edad o maduracion sino porque la genitalidad presupone la primacia del falo, que se establece luego la crisis edipica

Interviene en constituir al Superyo (e ideal del yo).

SUPERYO: heredero del complejo de Edipo → se forma x interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales.

La formación del SUPERYO es CORRELATIVA a la declinación del C Edipo: el niño, renunciando a la satisfacción de sus deseos edipicos marcados x la prohibición, transforma su catexis SOBRE los padres en identificación CON los padres, interioriza la prohibición.

Destinado a reaccionar CONTRA las elecciones endogamicas.

COMPLEJO DE EDIPO EN EL VARON

Al comienzo de la fase falica, nena y varon piensan que todos las personas tienen un falo.

La diferencia de sexos se ve en terminos de: FALO / CASTRADO

Para el varon, el objeto de la pulsion es la MADRE

Bajo el efecto combinado de: Amenaza de castración proferida x el padre Angustia provocada por constatar que las mujeres ya fueron castradas (“si ella

no lo tiene, es cierto que yo puedo perderlo”)

renuncia a la madre x la Angustia de castración: temor a perder el O mas valorado, el falo.

El varon elige perder a su madre y SOMETERSE a la LEY universal de prohibición del incesto.

Debe optar x salvar una parte de su cuerpo, salvarse de la castración y preservar el FALO, o quedarse con el O de su pulsion amado (libido narcisista versus objetal).

La libido narcisista prevalece sobre la objetal:: Para preservar nuestro SER , abandonamos el OBJETO.

El varon se Identifica con el padre, quiere convertirse en alguien igual que el, ideal.

Page 3: Fantasias Originarias y c Edipo

Las catexis sobre los padres son abandonadas y se sustituyen por IDENTIFICACIONES = el retiro de la INVESTIDURA sobre los padres da lugar a la identificación.

“Si la satisfacción amorosa en el terreno del complejo de Edipo debe costar el pene, entonces por fuerza estallara el conflicto entre el interes narcisista entre esta parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los O parentales. En este conflicto triunfa normalmente el primero de estos poderes, el yo del niño se extraña del complejo de Edipo”.

Investiduras del O parental => sustituidas x identificación.

La institución del Superyo es un caso logrado de IDENTIFICACION con la instancia parental (Conf. 31). Luego, en el curso de su desarrollo, recibe influencia de otros: educadores, maestros. Se va haciendo mas impersonal.

El SUPERYO PORTA al Ideal del Yo (con el que el YO se mide, aspira a alcanzar, exigencia a cumplir, relacionado con los padres como seres perfectos)

Autoridad del padre => se introyecta => forma el nucleo del SUPERYO, perpetua la prohibición del incesto y defiende al yo de investir nuevamente al O parental.

Libido del Edipo=> se SUBLIMA, inhibidas en su meta y se transforman en emociones tiernas.

Se inicia el periodo de LATENCIA: no hay nueva ZE, desexualizacion.

COMPLEJO DE EDIPO EN LA NIÑA

La niña es introducida al Edipo x el complejo de castración.

Para la niña la CASTRACION es un HECHO CONSUMADO, mientras que el varon tiene miedo a su consumación.

Para Freud, la diferencia anatomica tiene su correlato en lo psiquico. La niña comprueba que le falta el falo que creia tener.

Primero toma al clítoris como organo falico, piensa que le va a crecer (es muy corto). Luego piensa que alguna vez lo tuvo y lo perdio por CASTRACION.

Siente envidia del pene / falo como afecto (en contraposición a la angustia castración que pasa en el varon).

Esta envidia del pene, deviene en deseo de tener un hijo del padre (ecuación: hijo=pene)

Padre no satisface este deseo, sale x decepcion. => + tarde, deseara tener un hijo de la persona amada. Se ABANDONA el C de EDIPO porque este deseo no se cumple nunca.

Page 4: Fantasias Originarias y c Edipo

Para Nasio, hay otro afecto involucrado en el desenlace edipico, que es la ANGUSTIA DE PERDER AL SER AMADO, que seria paralela a la angustia de castración x el miedo a perder el falo en el varon.

Para la nena, el 1er O de amor (pulsion) preedipico es la madre, luego el padre. => CAMBIO DE OBJETO en el Edipo femenino ( a diferencia del varon)

Tambien CAMBIO DE ZONA o FUENTE: CLITORIS (falo) -> VAGINA

La renuncia al pene la hace a traves de obtener una reparacion, desea obtener un hijo del padre, y ahí toma al padre como OBJETO de amor, y a la madre como objeto de celos (aca realiza el cambio de O).

Es mas difícil en la mujer ver cuando declina este complejo: es mas frecuente que la nena no lo supere, porque no hay amenaza para quien no tiene nada que perder.

En la nena, falta “el MOTIVO” para que se disuelva el C Edipo (ya esta castrada), es mas lento.

FEMENEIDAD: el clítoris (ZE en la fase falica) debe ceder a la vagina su sensibilidad y su valor. (Conf. 32)