1
dio de estos pacientes y sus parientes para descartar una neoplasia renal o poliposis intestinal con potencial degenerativo. B. MONTEAGUDO SÁNCHEZ a , C. ÁLVAREZ ÁLVAREZ b , E. LEÓN MUIÑOS c , M. GINARTE VAL d y J. LABANDEIRA GARCÍA d a Servicio de Dermatología. b Servicio de Anatomía Patológica. Centro Médico POVISA. Vigo. Pontevedra. c Servicio de Microbiología. d Departamento de Dermatología. Complejo Hospitalario Universitario. Facultad de Medicina. Santiago de Compostela. La Coruña. España. BIBLIOGRAFÍA 1. Vázquez Doval FJ, De Felipe I, Muñoz Navas M. Poliposis. En: Vázquez Doval FJ, editor. La piel y el aparato digestivo. Barce- lona: MRA, 1996; p. 67-79. 2. Birt AR, Hogg GR, Dubé WJ. Hereditary multiple fibrofolicu- lomas with trichodiscomas and acrochordons. Arch Dermatol 1977;113:1674-7. 3. Vincent A, Farley M, Chan E, James WD. Birt-Hogg-Dubé syndrome: a review of the literature and the differential diagno- sis of firm facial papules. J Am Acad Dermatol 2003;49:698- 705. 4. Bonté I, Levy R, Wechsler J, Laroche L. Syndrome de Birt- Hogg-Dubé et cancer rénal. Ann Dermatol Venereol 2004; 131:418-9. 5. Lindor NM, Hand J, Burch PA, Gibson LE. Birt-Hogg-Dube syndrome: an autosomal dominant disorder with predisposition to cancers of the kidney, fibrofolliculomas, and focal cutaneous mucinosis. Int J Dermatol 2001;40:653-6. 6. Kupres KA, Krivda SJ, Turiansky GW. Numerous asymptoma- tic facial papules and multiple pulmonary cysts: a case of Birt- Hogg-Dube syndrome. Cutis 2003;72:127-31. 7. Rongioletti F, Hazini R, Gianotti G, Rebora A. Fibrofolliculo- mas, tricodiscomas and acrochordons (Birt-Hogg-Dube) asso- ciated with intestinal polyposis. Clin Exp Dermatol 1989;14: 72-4. 8. Le Guyadec T, Dufau JP, Poulain JF, Vaylet F, Grossin M, Lanternier G. Trichodiscomes multiples associés à une polypo- se colique. Ann Dermatol Venereol 1998;125:717-9. 9. Liu V, Kwan T, Page EH. Parotid oncocytoma in the Birt- Hogg-Dube syndrome. J Am Acad Dermatol 2000;43:1120-2. 10. Vázquez García J, Martínez Gómez W. Tumores faciales múlti- ples. Piel 2000;15:501-3. SÍNDROME DE BIRT-HOGG-DUBÉ ASOCIADO CON POLIPOSIS INTESTINAL Sr. Director: En una gran variedad de enfermedades se asocia la pre- sencia de pólipos en el tubo digestivo con lesiones cutáneas. Estos sig- nos cutáneos, fácilmente reconocibles, ayudan a realizar el diagnóstico y, en caso necesario, a instaurar un tratamiento de forma precoz. Aun- que estas enfermedades son infrecuentes, la posibilidad de complicacio- nes graves, incluido el desarrollo de tumores malignos, hace importante su diagnóstico precoz 1 . Presentamos el caso de una mujer de 47 años de edad, con sobrepeso y antecedentes de sinusitis, colecistectomía, poliposis colónica diagnosti- cada 3 años antes y sin antecedentes familiares de interés. Consulta por múltiples lesiones en la cara y el cuello, ocasionalmente pruriginosas, de aparición paulatina en los últimos 15 años. A la exploración se aprecian múltiples tumores entre 1 y 3 mm de diá- metro, bien delimitados, amarillentos o del color de la piel circundan- te, localizados en la región facial, con predominio en las mejillas, el lóbulo de las orejas y el área retroauricular. No había afección oral ni ungueal. Se realizan 2 biopsias de distintas lesiones de la región retroauricular izquierda, cuyo estudio histopatológico fue informado de tricodisco- ma y fibrofoliculoma. Se estableció el diagnóstico de síndrome de Birt-Hogg-Dubé asociado con poliposis intestinal. La ecografía re- nal, la radiografía de tórax y la revisión endocrinológica fueron nor- males. En 1977, Birt, Hogg y Dubé 2 describieron la asociación de múltiples tri- codiscomas, fibrofoliculomas (hamartomas del folículo piloso) y acro- cordones en una familia, con patrón de herencia autosómico dominante. Se trata de pequeñas pápulas, especialmente numerosas en la cara y el cuello, que aparecen alrededor de la tercera década de la vida 3 . La importancia de esta entidad radica en su asociación con distintos pro- cesos, especialmente los tumores renales 4,5 , los quistes pulmonares 6 , la poliposis intestinal 7,8 y, más raramente, el carcinoma medular de tiroides y los tumores paratiroideos 9 , aunque estos últimos pueden ser asociacio- nes fortuitas. Pero también hay pacientes con este síndrome, en quienes una completa exploración no ha demostrado ninguna anomalía asociada 10 . Nuestro caso aporta un nuevo paciente con síndrome de Birt-Hogg- Dubé asociado con poliposis colónica, y apoya la importancia del estu- CARTAS AL DIRECTOR 636 Gastroenterol Hepatol 2004;27(10):635-6 88 95.860 AGENDA III Simposium Internacional de Terapia avanzada de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica. 13 y 14 de enero de 2005. Hotel Meliá América. Ignacio Luca de Tena 36. 28027 Madrid. Secretaría técnica: Sr. Jaime Miranda Línea de Comunicación. Concha Espina 8, 1º dcha. 28036 Madrid. Tel. 91 411 00 32. Fax: 91 411 01 46. www.terapiaeii.com. Correo electrónico: [email protected] FE DE ERRORES En la carta al director “Tricobezoar gástrico complicado con úlcera gástrica perforada” de H. Hallal, D. Martínez-Gómez y F. Car- ballo (Gastroenterol Hepatol 2004;27[9]:560) la cita número 3 apareció incompleta. La cita correcta es: 3. Hassan MAG, Grover VK, Sameer H. Trichobezoar with gastric ulcer perforation: a case report. Kuwait Med J 2003;35:296-8.

Fe de errores

  • Upload
    dokhue

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

dio de estos pacientes y sus parientes para descartar una neoplasia renalo poliposis intestinal con potencial degenerativo.

B. MONTEAGUDO SÁNCHEZa, C. ÁLVAREZ ÁLVAREZb, E. LEÓN MUIÑOSc, M. GINARTE VALd

y J. LABANDEIRA GARCÍAd

aServicio de Dermatología. bServicio de Anatomía Patológica. CentroMédico POVISA. Vigo. Pontevedra. cServicio de Microbiología.

dDepartamento de Dermatología. Complejo Hospitalario Universitario.Facultad de Medicina. Santiago de Compostela. La Coruña. España.

BIBLIOGRAFÍA

1. Vázquez Doval FJ, De Felipe I, Muñoz Navas M. Poliposis. En:Vázquez Doval FJ, editor. La piel y el aparato digestivo. Barce-lona: MRA, 1996; p. 67-79.

2. Birt AR, Hogg GR, Dubé WJ. Hereditary multiple fibrofolicu-lomas with trichodiscomas and acrochordons. Arch Dermatol1977;113:1674-7.

3. Vincent A, Farley M, Chan E, James WD. Birt-Hogg-Dubésyndrome: a review of the literature and the differential diagno-sis of firm facial papules. J Am Acad Dermatol 2003;49:698-705.

4. Bonté I, Levy R, Wechsler J, Laroche L. Syndrome de Birt-Hogg-Dubé et cancer rénal. Ann Dermatol Venereol 2004;131:418-9.

5. Lindor NM, Hand J, Burch PA, Gibson LE. Birt-Hogg-Dubesyndrome: an autosomal dominant disorder with predispositionto cancers of the kidney, fibrofolliculomas, and focal cutaneousmucinosis. Int J Dermatol 2001;40:653-6.

6. Kupres KA, Krivda SJ, Turiansky GW. Numerous asymptoma-tic facial papules and multiple pulmonary cysts: a case of Birt-Hogg-Dube syndrome. Cutis 2003;72:127-31.

7. Rongioletti F, Hazini R, Gianotti G, Rebora A. Fibrofolliculo-mas, tricodiscomas and acrochordons (Birt-Hogg-Dube) asso-ciated with intestinal polyposis. Clin Exp Dermatol 1989;14:72-4.

8. Le Guyadec T, Dufau JP, Poulain JF, Vaylet F, Grossin M,Lanternier G. Trichodiscomes multiples associés à une polypo-se colique. Ann Dermatol Venereol 1998;125:717-9.

9. Liu V, Kwan T, Page EH. Parotid oncocytoma in the Birt-Hogg-Dube syndrome. J Am Acad Dermatol 2000;43:1120-2.

10. Vázquez García J, Martínez Gómez W. Tumores faciales múlti-ples. Piel 2000;15:501-3.

SÍNDROME DE BIRT-HOGG-DUBÉ ASOCIADO CON POLIPOSIS INTESTINAL

Sr. Director: En una gran variedad de enfermedades se asocia la pre-sencia de pólipos en el tubo digestivo con lesiones cutáneas. Estos sig-nos cutáneos, fácilmente reconocibles, ayudan a realizar el diagnósticoy, en caso necesario, a instaurar un tratamiento de forma precoz. Aun-que estas enfermedades son infrecuentes, la posibilidad de complicacio-nes graves, incluido el desarrollo de tumores malignos, hace importantesu diagnóstico precoz1.Presentamos el caso de una mujer de 47 años de edad, con sobrepeso yantecedentes de sinusitis, colecistectomía, poliposis colónica diagnosti-cada 3 años antes y sin antecedentes familiares de interés. Consulta pormúltiples lesiones en la cara y el cuello, ocasionalmente pruriginosas, deaparición paulatina en los últimos 15 años.A la exploración se aprecian múltiples tumores entre 1 y 3 mm de diá-metro, bien delimitados, amarillentos o del color de la piel circundan-te, localizados en la región facial, con predominio en las mejillas, ellóbulo de las orejas y el área retroauricular. No había afección oral niungueal.Se realizan 2 biopsias de distintas lesiones de la región retroauricularizquierda, cuyo estudio histopatológico fue informado de tricodisco-ma y fibrofoliculoma. Se estableció el diagnóstico de síndrome deBirt-Hogg-Dubé asociado con poliposis intestinal. La ecografía re-nal, la radiografía de tórax y la revisión endocrinológica fueron nor-males.En 1977, Birt, Hogg y Dubé2 describieron la asociación de múltiples tri-codiscomas, fibrofoliculomas (hamartomas del folículo piloso) y acro-cordones en una familia, con patrón de herencia autosómico dominante.Se trata de pequeñas pápulas, especialmente numerosas en la cara y elcuello, que aparecen alrededor de la tercera década de la vida3.La importancia de esta entidad radica en su asociación con distintos pro-cesos, especialmente los tumores renales4,5, los quistes pulmonares6, lapoliposis intestinal7,8 y, más raramente, el carcinoma medular de tiroidesy los tumores paratiroideos9, aunque estos últimos pueden ser asociacio-nes fortuitas.Pero también hay pacientes con este síndrome, en quienes una completaexploración no ha demostrado ninguna anomalía asociada10.Nuestro caso aporta un nuevo paciente con síndrome de Birt-Hogg-Dubé asociado con poliposis colónica, y apoya la importancia del estu-

CARTAS AL DIRECTOR

636 Gastroenterol Hepatol 2004;27(10):635-6 88

95.860

AGENDAIII Simposium Internacional de Terapia avanzada de la enfermedad inflamatoria intestinal crónica. 13 y 14 de enerode 2005.Hotel Meliá América. Ignacio Luca de Tena 36. 28027 Madrid.

Secretaría técnica: Sr. Jaime MirandaLínea de Comunicación. Concha Espina 8, 1º dcha. 28036 Madrid. Tel. 91 411 00 32. Fax: 91 411 01 46.www.terapiaeii.com. Correo electrónico: [email protected]

FE DE ERRORESEn la carta al director “Tricobezoar gástrico complicado con úlcera gástrica perforada” de H. Hallal, D. Martínez-Gómez y F. Car-ballo (Gastroenterol Hepatol 2004;27[9]:560) la cita número 3 apareció incompleta. La cita correcta es:3. Hassan MAG, Grover VK, Sameer H. Trichobezoar with gastric ulcer perforation: a case report. Kuwait Med J 2003;35:296-8.

635-636 CD 4157 16/11/04 16:18 Página 636