21
Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López Orozco. Elizabeth Genis Pérez Instituto Politécnico Nacional XI Taller Internacional de la “Junta Consultiva del Postgrado en Iberoamérica”

Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Febrero-2012

La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De LaUniversidad Nacional Autónoma

De México

Manuela Badillo GaonaAlexander López Orozco.Elizabeth Genis Pérez

Instituto Politécnico NacionalXI Taller Internacional de la

“Junta Consultiva del Postgrado en Iberoamérica”

Page 2: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

¿A qué desafíos dela gestión del

conocimiento se enfrenta el Posgrado en Pedagogía, que necesita hacer para resolverlos y convertirse

en un programa con posibilidades de

establecer vínculos con la sociedad y el

sector productivo?

Page 3: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Contenido

•Contexto.▫ Origen de la gestión del conocimiento.▫ Autores representativos de la gestión del

conocimiento.▫ Concepto de gestión del conocimiento.

•La gestión del conocimiento en la educación superior.

•El posgrado en Pedagogía de la FES Aragón.

Page 4: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López
Page 5: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Teóricos de la Gestión del Conocimiento

Michael Polanyi La teoría de Polanyi trata de cómo el ser humano adquiere y usa el conocimiento.

Peter F. Drucker

Introduce en 1959 el concepto de trabajadores del conocimiento (Knowledge workers) por la gran importancia que otorga a las personas dentro de la organizaciones.

Peter Senge Senge en 1990 contribuye con el concepto de organizaciones que aprenden (Learning Organization) o sea, es aquella estructura en la que los empleados desarrollan su capacidad de crear los resultados que desean, propiciando nuevas formas de pensar y percibiendo a la empresa como un proyecto común.

Page 6: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Teóricos de la Gestión del Conocimiento

Ikujiro Nonaka y

Hirotaka Takeuchi

Abordan los conceptos de conocimiento tácito y explícito y el proceso de creación del conocimiento a través de un modelo de generación de conocimiento basado en la espiral del conocimiento.

Karl Sveiby Impulso a la gestión del conocimiento con una visión práctica en lugar de teórica. Para él , la gestión del conocimiento es el arte de crear valor a partir de los activos intangibles.

Thomas Davenport

Dedica especial atención a la distinción entre datos, información y conocimiento, trata de mostrar cómo se produce el tránsito de datos a información y de información a conocimiento, mediante un mecanismo de adición de valor, que los hace evolucionar.

Page 7: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Actividades de empleados encaminadas a

adquisición, diseminación y utilización del

conocimiento para alcanzar los objetivos de

la organización.

Proceso por el que se adquiere, genera,

almacena, comparte y usa conocimiento, la información, ideas y

experiencias.

Es la función que planifica, coordina y controla, el flujo

del conocimiento.

Combinación de sinergias entre datos, información, sistemas de información y

la capacidad creativa e innovadora de seres

humanos.

Proceso que busca construir

conscientemente conforma y explica los conocimientos dentro

de la organización.

Page 8: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

ESTRATEGIAS

•Conocimiento Tácito

•Conocimiento Explícito

MODELO BÁSICO

Capturar, Adquirir, Organizar, Recuperar, Buscar, Utilizar, Publicar, Distribuir.

Generación del conocimiento

OBJETIVOS

•Generar conocimiento.

•Reunir y compartir el conocimiento.

•Aplicar el conocimiento para la gestión.

Page 9: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Gestionar el conocimiento

Para qué

CREAR VALOR

Visión estratégica

Proyectos

Cómo

RESULTADOS

Page 10: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Es una tarea de dirección orientada a la maximización del rendimiento del capital

intelectual.

Con la gestión del conocimiento se propicia una

mejor competitividad en el mercado de la educación

universitaria.

La gestión del conocimiento en la Educación Superior

Page 11: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Gestión del ConocimientoInstituciones Educativas

Page 12: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Revisión bibliohemerográfi

ca y de la red

Revisión bibliohemerográfi

ca y de la red

Guía de entrevista y para Notas de campo

Guía de entrevista y para Notas de campo

Análisis e Interpretación del discurso

Análisis e Interpretación del discurso

Propositiva a partir de la

comparación de información

Propositiva a partir de la

comparación de información

Marco teóricoMarco teórico

Metodología

Page 13: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Categorías de análisis

Capital Intelectual: Cultural y Relacional

TIC

Liderazgo

De acuerdo a la propuesta interpretativa de Bertely es que surgen las categorías de análisis.

Análisis de resultados

En el mismo proceso aparecen tres bloques de desafíos .

El primero, se refiere a los de la gestión del conocimiento el segundo a los de la educación superior y el tercero, surgen a juicio de los entrevistados en función a la naturaleza del programa.

Page 14: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Financiamiento

Vinculación

Calidad

Pertinencia

Cooperación

Uso de la TIC

Capital IntelectualCambio culturalCapital relacional

Liderazgo

Desafíos del Posgrado en Pedagogía El Posgrado es un programa interinstitucional

(Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación IISUE y Facultad de Estudios Superiores Aragón), derivado de ello la FES-Aragón aspira tener un perfil propio y que el programa se convierta en un espacio de trabajo en el que los docentes adquieran una identidad y pertenencia.Crear las condiciones para que los docentes se conviertan en líderes académicos.Generar investigación con posibilidades de vincularse con los sectores académico, social y productivo.Difundir los resultados de investigación a nivel local, nacional e internacionalmente.Fortalecer los vínculos regionales, nacionales e internacionales del programa.Transformar la cultura académica basada en el individualismo, a una cultura académica compartida, al trabajo en colegiado en donde los problemas y las soluciones sean de todos.

Desafíos de la Gestión en la

Educación Superior

Desafíos de la Gestión del

Conocimiento

Page 15: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Gráfica 1. Capital humano (N = 109)

Capital intelectual del Programa de acuerdo al Modelo “INTELECT”.

Estructura que se muestra en dos bloques (Gráficas 1 y 2 ).

Page 16: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

2. Capital relacional, este último se refiere a la relación que mantiene el programa con el CONACYT.

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación Tecnológica (PAPIT)

Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de Enseñanza (PAPIME)

Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE)

Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG)

Programas de apoyo a la investigación

Programas estímulo al desempeño

académico

Para que un proyecto pueda participar se requiere un profesor de tiempo completo

Los docentes que están ante grupo gozarán de los beneficios del

programa

Page 17: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Gráfica 2. Tipo de nombramiento de los profesores

Una debilidad del Posgrado es la cantidad de docentes con nombramiento con horas de interinato -horas de base que pertenecen a otra persona que no las ejerce-, el tiempo de permanencia es de 5 horas ,3 de clase a la semana y 2 de tutoría.

Page 18: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Resultados

Se identificaron los desafíos de la Gestión del Conocimiento en el Posgrado en Pedagogía.

Diagnóstico:•En el Posgrado no se usan las TIC e incluso se carece de infraestructura y equipamiento.

•Los docentes sólo permanecen durante las horas asignadas. La información o conocimiento que generan no se socializa,

•El liderazgo que se ejerce es burocrático.

•Existe vinculación académica con instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Sin embargo, no existe relación con los sectores sociales y productivos.

Page 19: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Acciones a desarrollar para hacer frente a los Desafíos:

•Sensibilizar-actualizar a los docentes del Posgrado en Pedagogía respecto al uso de las TIC.

•Promover un cambio en la dinámica docente de tal forma que se cree un compromiso con su práctica.

•Propiciar que se ejerza un liderazgo transformacional que repercuta en la percepción de la importancia de la gestión del conocimiento como una ventaja completiva para el Posgrado.

•Crear y operar un plan de vinculación entre Posgrado y el sector sociales y productivos.

Page 20: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Adoptar un modelo de gestión del conocimiento que le permita recuperar los saberes que en la cotidianidad el docente adquiere y que fortalecería al programa en pedagogía.

De acuerdo a las características del Programa se propone el Modelo Holístico para la Gestión del Conocimiento. Desde el punto de vista científico hace falta una sustentación por lo que el modelo holístico debe ser integrado conforme lo señala el esquema de Angulo.

Incorporar las estrategias que promuevan un aprendizaje cultural a partir del modelo de gestión seleccionado.

Creación

(motivación)

Socialización

(gregarismo)

Difusión (comunicación/información)

Modelado o adaptación

(diacronismo)Aplicación

(opreacionalización)

Modelo

Holístico

Page 21: Febrero-2012 La Gestión Del Conocimiento En Un Posgrado En Pedagogía De La Universidad Nacional Autónoma De México Manuela Badillo Gaona Alexander López

Gracias por su Atención

Correo: [email protected]