6

Click here to load reader

Federación del Uruguay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Federación del Uruguay

Citation preview

IntroduccinEl tema que nos interes como grupo es: la Federacin del Uruguay y los conflictos regionales, que se encuadra dentro del esquema de unitarios y federales pero se relaciona an ms con la figura de Juan Manuel de Rosas, que prenda mantener un gobierno centralista y cobro de impuestos por la navegacin de los ros.Por tal razn la Banda Oriental toma la iniciativa de formar una alianza con las provincias mesopotmicas y del Sur de Brasil para hacer frente a Rosas. Corrientes primero mantiene una postura de desconfianza, caracterizado en la figura de su gobernador el Brigadier General Pedro Ferr, que luego en la forma en como acontecan los hechos y convencidos de defender sus ideales, decide firmar la alianza de Estados y conformar la Federacin del Uruguay.En las sucesivas pginas nos explayremos en cmo ocurrieron los hechos y del cual arribaremos a una conclusin final.DesarrolloEl Federalismo implicara la actuacin de un gobierno central nacional que recae sobre todo el territorio y la poblacin del Estado, solo en ciertas materias y respecto de ciertas funciones ya que existen otros gobiernos, locales o provinciales que ejercen sus poderes en las materias restantes y sobre su propio territorio. En la Federacin de Estados existe un gobierno central cuyo imperio no se ejercita territorialmente sino sobre los Estados que la componen, conservando stos su soberana y casi total independencia.A fines de 1832 es detenido en la provincia de Entre Ros Francisco Lecoq enviado por el presidente de la banda oriental Fructuoso Rivera. Para alentar un movimiento separatista en la provincia con el propsito de agregarla al pas vecino. As mismo el caudillo oriental Juan Lavalleja planteaba extender la insurreccin del Uruguay al Rio Grande do Sul, pretenda formar el famoso cuadriltero con Uruguay, Rio Grande do Sul y las provincias argentinas de Entre Ros y Corrientes como una nueva versin de la liga federal de Artigas. Lavalleja consult a Bento Goncalves da Silva sobre la creacin de una repblica en este inmenso territorio, escribi al jefe del partido farropoupilha Dr. Mariano Pereira Ribeiro que no acepto la propuesta. Diciendo que saldra del dominio del imperio del Brasil para caer subordinados a los castellanos.En el ao 1838 en ocasin de celebrarse un Congreso General Constituyente en la provincia de Corrientes para reforma la constitucin provincial, fue el ao donde Juan Manuel de Rosas debi padecer una prueba para medir su capacidad, al momento que sostena una guerra en el norte de la Confederacin Argentina con la Confederacin Peruano Boliviana, se agreg el bloqueo de los franceses, sumado a la derrota del presidente uruguayo Manuel Oribe en El Palmar, su renuncia y obligado exilio a Buenos Aires tuvo como resultado la asuncin al mando del caudillo Fructuoso Rivera que apoyado por emigrados argentinos intervino en las luchas contra el encargado de las relaciones exteriores de la Confederacin Argentina.El sueo del general Rivera era agrandar el estado oriental, o sea la republica del Uruguay, con la anexin de las provincias de Entre Ros y Corrientes perteneciente a la Repblica Argentina y la de San Pedro del sur, que depende del imperio de Brasil, sin perjuicio de agregar al Paraguay, con lo que quedaba conformada la nueva nacin, estos disparates y errores del gobierno oriental pudo tener algo de realizable. Sin embargo la inmoralidad de su administracin, el desarreglo de las rentas, el desorden y pequeez de su ejrcito y escasos medios.A partir de 1839 los separatistas brasileos de Rio Grande pierden el acceso al mar y Jos Garibaldi queda en la imposibilidad de ejercer la guerra de corso. Rivera y Bento Goncalves han reanudado vnculos de alianza el 5 de julio de 1841 firman una convencin secreta de mutua ayuda. Como resultado Rivera mandara caballos a los farrapos, a cambio envan a Garibaldi y a sus buques, aunque intiles para ellos. Mientras que el imperio del Brasil va recuperando su estabilidad poltica, lo que obliga a los separatistas de Rio Grande do Sul a apoyarse decididamente en los uruguayos. Cobra mayor importancia la idea de federacin del Uruguay, proyecto que es apoyado secretamente por Gran Bretaa y Francia. Por el tratado secreto Garibaldi va a Montevideo a ponerse a las rdenes de Rivera mientras que Bento Goncalves enva a Corrientes al Ministro de Rio Grande Jos Pinheiro Ulhoa Cintra con instrucciones para cooperar en la guerra contra Echage. Pero Pedro Ferre gobernador de Corrientes desconfiaba de Rivera y descarta la ayuda de los riograndenses.Despus de la batalla de Ca Guaz, Rivera y Goncalves por intermedio de sus representantes firman el 28 de diciembre de 1841 en San Fructuoso un tratado complementario al del 5 de julio, que obliga a Goncalves a enviar 500 infantes y 200 hombres de caballera para invadir y ocupa la provincia de Entre Ros y a Rivera a facilitar 2000 caballos a los riograndenses, siempre escasos de caballos. En abril de 1842 Rivera rene en la hacienda de Galarza a los representantes de las provincias de Entre Ros (Paz) y de Santa Fe (Lpez) donde se firma un tratado de alianza ofensiva-defensiva entre los tres estados con el compromiso de invitar a la provincia de Corrientes a incorporarse al mismo, los contratantes se comprometen a poner en accin todos sus medios y recursos para llevar a cabo la guerra, el estado oriental estaba obligado a dar un subsidio de ocho mil fuertes mensuales a cada uno de los gobiernos, la direccin de la guerra se le conceda al general Rivera. El doctor Derqu representante de Paz, es enviado a Corrientes con la intencin de invitar a Ferre a que suscriba el tratado de Galarza. Finalizando el ao 1842 Garibaldi jefe de la armada oriental zarpa del puerto de Montevideo con una flotilla de cinco naves, cuyo objetivo era el de forzar el paso de Martin Garca para ayudar al ejercito correntino amenazado por las fuerzas de Oribe. Retomando el Paran el 19 de julio se encuentra frente a la bajada con la goleta La Argentina y dos lanchones de Juan F. Segu que tratan de cerrarle el paso pero la superioridad de la escuadrilla de Garibaldi le permite dominar a los buques federales y seguir a Corrientes. En Buenos Aires Rosas divide la escuadra Argentina en cuatro buques al mando de Thorne custodiaran el ro de la Plata y el almirante Brown al mando de la 9 de julio, la Chacabuco y la Echage que saldrn en persecucin de Garibaldi. Lo alcanzan cerca de Corrientes en Costa Brava. El jefe de la armada oriental acerca sus embarcaciones a la costa echando tierra algunas piezas de artillera y con ellas marineros con fusibles forman una batera en espera de la escuadrilla de Brown, el combate es sumamente reido y dura dos das (15 al 16 de agosto). Garibaldi pierde todos sus buques y debe escapar por tierra. La victoria de la flota federal es festejada en Buenos Aires, mientras tanto Garibaldi se refugia por un tiempo en la provincia de Corrientes bajo la proteccin de sus autoridades hasta que el gobierno de Corrientes gestiono su repatriacin a Montevideo donde participar en su defensa.En agosto despus de Costa Brava queda eliminado el peligro de Garibaldi y Oribe intentara el cruce del Paran estando en la Mesopotamia de dos fuertes ejrcitos enemigos: el correntino de reserva al mando del General Vicente Ramrez y el Oriental de Rivera estacionado en Gualeguay.Afines de septiembre Beto Goncalves concurre a Paysand donde solicita a Rivera la convocatoria de los gobernadores de la Federacin del Uruguay con la finalidad de unificar sus esfuerzos contra el poderoso ejrcito de Oribe que amenazaba la estabilidad de los estados de la Federacin. A ella concurren el Brig. Gral. Pedro Ferr por la provincia de Corrientes, Jos Mara Paz y Juan Pablo Lpez, ambos depuestos de la representacin de Entre Ros y Santa Fe, el 14 de octubre emiten el protocolo dndole a Rivera el mando de militar supremo.El general Oribe se sita en Arroyo Grande y mantienen una buena posicin junto con la caballada provista por Rosas, el ejrcito de la Federacin del Uruguay estaba compuestos por orientales riveristas, riograndenses y correntinos, finalmente el 6 de diciembre de 1842 Rivera se lanza contra Oribe en una de las mayores batallas libradas contra Rosas, del cual no tardo en definirse a favor de los federales y la Federacin de Uruguay quedo hundida en los campos de Arroyo grande.La provincia de Corrientes con estos resultados va a perder a su ejrcito de reserva, Ferr rene a la legislatura y hace gobernador al jefe de los federales correntinos, don Dionisio Cabral. El 29 de diciembre el Brig. Gral. Pedro Ferr emprende su camino al exilio, volver al pas para ocupar diferentes cargos pero jams volver a Corrientes donde fue cinco veces gobernador.ConclusinEs verdaderamente sorprenderte con que vigor se realizaban las luchas por los ideales y la defesa de la justicia que tenan los hombres de la poca, en nuestro caso particular nos referimos al Brigadier General Pedro Ferr, que avizoraba un mejor destino para estas tierras por tal razn decidi conformar la Federacin del Uruguay, gobernador de nuestra provincia que por enfrentar al tan hbil tirano de Rosas, por una postura mezquina de conservar el dominio y poder, tuvo que perder el ejrcito de reserva y que tambin le cost su destierro, retirndose al exilio por un periodo de tiempo, que a su vuelta al pas lo tuvo desempeando algunos cargos pero que jams volvi a pisar nuestro suelo correntino.

Bibliografa: CASTELLO, Antonio Emilio (1991). HISTORIA DE CORRIENTES. Buenos Aires. Editorial Plus Ultra. HARVEY, Ricardo J. (2002). MANUAL DE HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA. Corrientes. Editorial Moglia Ediciones. RIAL SEIJO, Eduardo (2004). COLECCIN DE NOTAS Y ENSAYOS PARA LA HISTORIA DE LOS CORRENTINOS. Segunda parte. Corrientes. Editorial Amerindia Ediciones Correntinas.