1
MSc. Fernando Malespín Martínez El Profesor Fernando Malespín Martínez recibió el título de Máster en Derecho de Empresas por la Universidad Centroamericana, así como el título de Licenciado en Derecho par la misma casa de estudios. Se ha desarrollado como docente de Derecho Laboral, Derecho Procesal Laboral, Seguridad Social, Deontología Jurídica y Derecho Empresarial. En los programas de Especialización en Derecho Económico y Derecho Procesal en la Universidad Centroamericana UCA. Así mismo, como docente del módulo de Derecho Laboral y seguridad de la empresa en la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas. Algunas de las publicaciones en las que ha participado como co-autor son: Diseño de un sistema de seguimiento a las variables económicas básicas (Enero de 1993), financiado por Fundación Friedrich Ebert. Neoliberalismo y trabajo. Transformaciones en la Legislación Laboral. Convenios colectivos y los procesos de trabajo en Nicaragua (1995). Análisis jurídico de sentencias relativas a delitos de violencia intrafamiliar y sexual y a demandas civiles en materia de Familia. (2005); Módulo instruccional para la Escuela Judicial "EI Salario" (2005). En igual sentido, se destacan entre sus publicaciones como autor de los siguientes libros: Manual de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral para el Curso de Preparación Judicial Básica de la Escuela Judicial de la Corte Su- prema de Justicia (2007). Módulo Autoformativo de Derecho Laboral para la Licenciatura en Derecho en la modalidad de Educación a Distancia de la Universidad Centroamericana (2005). Código del Trabajo, con concordancias legislativas y jurisprudenciales (2011). Actualmente se desempeña como Asesor de la Ministra del Trabajo y es Magistrado Suplente del Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones.

Fernando Malespín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fernando Malespín

MSc. Fernando Malespín Martínez El Profesor Fernando Malespín Martínez recibió el título de Máster en Derecho de Empresas por la Universidad Centroamericana, así como el título de Licenciado en Derecho par la misma casa de estudios. Se ha desarrollado como docente de Derecho Laboral,

Derecho Procesal Laboral, Seguridad Social, Deontología Jurídica y Derecho Empresarial. En los programas de Especialización en Derecho Económico y Derecho Procesal en la Universidad Centroamericana UCA. Así mismo, como docente del módulo de Derecho Laboral y seguridad de la empresa en la Maestría en Derecho de Empresa con Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas. Algunas de las publicaciones en las que ha participado como co-autor son: Diseño de un sistema de seguimiento a las variables económicas básicas (Enero de 1993), financiado por Fundación Friedrich Ebert. Neoliberalismo y trabajo. Transformaciones en la Legislación Laboral. Convenios colectivos y los procesos de trabajo en Nicaragua (1995). Análisis jurídico de sentencias relativas a delitos de violencia intrafamiliar y sexual y a demandas civiles en materia de Familia. (2005); Módulo instruccional para la Escuela Judicial "EI Salario" (2005). En igual sentido, se destacan entre sus publicaciones como autor de los siguientes libros: Manual de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral para el Curso de Preparación Judicial Básica de la Escuela Judicial de la Corte Su-prema de Justicia (2007). Módulo Autoformativo de Derecho Laboral para la Licenciatura en Derecho en la modalidad de Educación a Distancia de la Universidad Centroamericana (2005). Código del Trabajo, con concordancias legislativas y jurisprudenciales (2011).

Actualmente se desempeña como Asesor de la Ministra del Trabajo y es Magistrado Suplente del Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones.