Fernando Mar Tropical

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    1/8

    Estudiante: FernandoEspinoza

    Profesor: Jorge Lloclla

    Grado: 4 secundaria

    EL MARTROPICAL

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    2/8

    EL MAR

    TROPICALEl mar tropical constituye la segundaunidad ecolgica del Mar Peruano o

    Mar de Grau, y sus caractersticasestn marcadas por la presencia de laCorriente del Nio, que es unacorriente de aguas clidas.

    El clima es de tipo tropical seco, las neblinasinvernales son muy escasas, y la temperatura essuperior a los 25 C durante todo el ao.

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    3/8

    El MarTropical

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    4/8

    La CorrientePeruana :

    Se dirige hacia el

    oeste

    60L.S

    51L.S

    40L.S

    Solo parcialmenteinfluencia

    Importante:

    La Corriente de El Nio es aqu un factor importante,

    estableciendo condiciones ocenicas peculiares de carctertropical, lo que se refleja tambin en la flora y la fauna del mar, yen el clima de las zonas adyacentes del continente. Comoconsecuencia, en el mar del norte del Per predominan masas deagua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22C en verano y a los 19 C en invierno. Ya desde las islas Lobos deTierra se observan diferencias graduales, existiendo una ampliazona de transicin entre el mar fro y el mar tropical.

    El mar tropical se ubica al norte de los 5' L. S., hastaBaja California. Forma parte del Reino Tropical y de laRegin del Pacfico Oriental, desde el norte del Perhasta el sur de California.

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    5/8

    Caractersticas del Mar Tropical

    Aguas clidas durante todo el ao, por encima de los 19 C.

    Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluviastropicales.

    Menor viscosidad de las aguas, por la temperatura clida y lamenor salinidad.

    Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) yoxgeno, por la temperatura clida y la falta de afloramientos deaguas subsuperficiales.

    Menor productividad del mar por el menor contenido de

    nutrientes, a pesar de que la radiacin solar disponible es mayorque en el mar fro.

    La concentracin del fitoplancton es menor y, en consecuencia,la productividad tambin es menor.

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    6/8

    Flora Fauna

    El bosque de mangle, con densosbosques y races intrincadas.

    Arboles fangosos

    La vegetacin es msabundante, siendo posible laexistencia de bosques secos yhmedos.

    1. La zona del pelagialocenico:

    -tiburn bonito (Isurus oxyrinchus).-el dorado (Coryphaena hippurus).-atn de aleta amarilla (Thunnus albacares).-el barrilete (Katsuwonus pelamis) .#el petrel gigante (Macronectes giganteus).#la paloma del cabo (Daption capensis).#el ave del trpico (Phaethon aethereus).

    2 . La zona del pelagialnertico:

    - el pez espada (Xiphias gladius).- el merln negro (Makaira indica).- el merln azul (Makaira mazara).# el piquero blanco (Sula dactylatra).

    3. Los fondos rocosos

    4. Los fondos arenosos

    5. Las orillas rocosas

    6. Las playas arenosas

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    7/8

    Una especie muy caracterstica de lasplayas arenosas del mar tropical es un

    caracol filtrador (Olivella columellaris), quese encuentra en concentraciones masivas

    en la zona de inundacin de las olas (hasta6 mil por m2) y vive semienterrado en la

    arena. Este caracol tiene rganosfiltradores especiales en forma de abanico,

    que abre automticamente al retroceder elagua y mediante los cuales filtra laspartculas orgnicas que le sirven de

    alimento.

    SABIASQUE ?

  • 7/28/2019 Fernando Mar Tropical

    8/8

    GRACIAS