77
F F O O R R O O R R E E G G I I O O N N A A L L E E s s t t r r a a t t e e g g i i a a s s p p a a r r a a e e l l M M a a n n e e j j o o S S u u s s t t e e n n t t a a b b l l e e d d e e l l T T r r ó ó p p i i c c o o S S u u b b h h ú ú m m e e d d o o e e n n V V e e r r a a c c r r u u z z Mayo 12 y 13 de 2006 Agrocentro Siglo XXI Puente Nacional, Veracruz, México UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa Dr. Raúl Arias Lovillo Rector M.C. Ernesto Rodríguez Luna Director del Área Académica Biológico-Agropecuaria Ing. Agr. Gabriel May Mora Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca Ing. Juan Humberto García Sánchez Secretario de Despacho de la SEDARPA Ing. Alfredo Marie Pecero Subsecretario de Desarrollo Agrícola y Forestal Ing. Víctor Hugo Chagra Guerrero Director General de Agricultura y Fitosanidad Biol. Héctor Hernández Andrade Director General de Desarrollo Forestal Dr. Genaro Ruiz Arriaga Subsecretario de Ganadería y Pesca MVZ Adolfo Mora Aguirre Director General de Ganadería Lic. Juan Carlos Zamorano Morfin Director General de Pesca y Acuacultura Lic. Héctor Okamura Salomón Subdirector de Ganadería Comité Operativo UNIVERSIDAD VERACRUZANA: Dra. María Celia Gómez Roldán, M.C. Andrés Rivera Hernández, M.C. Yolanda Sosa Martínez, M.C. Ana Isabel Suárez, Guerrero, M.C. Mary Cruz Abato Zárate, M.C. Angel Núñez Sánchez, M.C. Carlos Darío Polanco, Biol. Juán Santiago Mendoza, M.C. Cristina Zuñiga Castañeda, M.C. Roberto Chiquito Contreras, Biol. Pablo César Hernández. SEDARPA: M.C. María de Lourdes Acosta Amaya, Ing. José Luis Zurutuza Pérez, Lic. Juán De Dios Bermúdez Rodríguez, Lic. Juán Durán Segura, Lic. Héctor Okamura Salomón

FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

FFFOOORRROOO RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL

“““EEEssstttrrraaattteeegggiiiaaasss pppaaarrraaa eeelll MMMaaannneeejjjooo SSSuuusssttteeennntttaaabbbllleeedddeeelll TTTrrróóópppiiicccooo SSSuuubbbhhhúúúmmmeeedddooo eeennn VVVeeerrraaacccrrruuuzzz”””

Mayo 12 y 13 de 2006

Agrocentro Siglo XXIPuente Nacional, Veracruz, México

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa

Dr. Raúl Arias LovilloRector

M.C. Ernesto Rodríguez LunaDirector del Área Académica Biológico-Agropecuaria

Ing. Agr. Gabriel May MoraDirector de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVESecretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca

Ing. Juan Humberto García SánchezSecretario de Despacho de la SEDARPA

Ing. Alfredo Marie PeceroSubsecretario de Desarrollo Agrícola y Forestal

Ing. Víctor Hugo Chagra GuerreroDirector General de Agricultura y Fitosanidad

Biol. Héctor Hernández AndradeDirector General de Desarrollo Forestal

Dr. Genaro Ruiz ArriagaSubsecretario de Ganadería y Pesca

MVZ Adolfo Mora AguirreDirector General de Ganadería

Lic. Juan Carlos Zamorano MorfinDirector General de Pesca y Acuacultura

Lic. Héctor Okamura SalomónSubdirector de Ganadería

Comité Operativo

UNIVERSIDAD VERACRUZANA: Dra. María Celia Gómez Roldán, M.C. AndrésRivera Hernández, M.C. Yolanda Sosa Martínez, M.C. Ana Isabel Suárez, Guerrero, M.C.Mary Cruz Abato Zárate, M.C. Angel Núñez Sánchez, M.C. Carlos Darío Polanco, Biol.Juán Santiago Mendoza, M.C. Cristina Zuñiga Castañeda, M.C. Roberto ChiquitoContreras, Biol. Pablo César Hernández.

SEDARPA: M.C. María de Lourdes Acosta Amaya, Ing. José Luis Zurutuza Pérez, Lic.Juán De Dios Bermúdez Rodríguez, Lic. Juán Durán Segura, Lic. Héctor OkamuraSalomón

Page 2: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

2

CCCAAARRRTTTEEELLL

Page 3: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

3

IIINNNDDDIIICCCEEE

CONTENIDO Pág.

Introducción…………………….……………………………………….…..

Programa …………………………………………………………….…..…

Conferencias: …………….…………………………………………….…..• Regionalización edafoclimática y fisiográfica

del trópico subhúmedo de Veracruz………………………….….• Desarrollo rural sustentable..………………………………………• Acciones locales para un impacto global

en el manejo del recurso hídrico en lascuencas del trópico subhúmedo……………………………….......

• Uso actual y potencial del suelo en el trópico subhúmedo …….• Diagnóstico del trópico subhúmedo en la zona central de

Veracruz………………………………………………………………• La nueva estructura forestal en México…………………………..• La conservación de forrajes, una opción viable

para disminuir el impacto de la estacionalidaden la producción de forrajes sobrela ganadería veracruzana…………………………………………..

Mesas de trabajo …………………………………………………………….• Sistemas de producción forestal…………………………………...• Sistemas de producción pecuaria………………………………….• Sistemas de producción agrícola…………………………………..• Manejo eficiente del agua…………………………………………..

Talleres………………………………………………………………………...

Conclusiones………………………………………………………………….

Directorio………………………………………………………………………

4

7

8

916

2229

3440

46

5354596366

70

73

76

Page 4: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

4

IIINNNTTTRRROOODDDUUUCCCCCCIIIÓÓÓNNN

Las instituciones de orden público tienen el objetivo fundamental de influir en lasolución de problemas relacionados con el bienestar de las comunidades con la visiónde contribuir en el desarrollo sustentable de las mismas. El planteamiento de estasalternativas de solución debe contribuir al fortalecimiento de la cultura, así comotambién debe mostrar un claro compromiso con el desarrollo económico, social ycultural regional, estatal y nacional.

Para responder a demandas sociales específicas, la Universidad Veracruzana haasumido el compromiso de generar y transmitir conocimientos de alto valor social,mediante la definición de líneas prioritarias de investigación y atendiendo a planes yprogramas de estudio orientadas a la formación y vinculación académica de calidad ypertinencia.

Las acciones universitarias hoy por hoy deben atender a un referente global con mirasregionales que reconoce, actúa y da prioridad al desarrollo que se gesta en el interiorde nuestra comunidad y que obliga a una búsqueda continua en la generación denuevos conocimientos, básicos y aplicados, a través del impulso de la investigacióncientífica, de las aplicaciones tecnológicas y de la vinculación con la sociedad a travésde la docencia, la investigación, la vinculación y la expensión.

La Facultad de Ciencias Agrícolas (ubicada en la ciudad de Xalapa) reconoce su papelen la búsqueda de alternativas a los problemas ambientales y emprende accionesconcretas para consolidad la atención de las dificultades que enfrenta lascomunidades productivas agropecuarias. Así, ha mantenido una vinculación estrechacon el sector primario de la región central en el estado de Veracruz: talleres, cursos decapacitación y/o actualización, y servicios sociales.

En 1992 se adquirió un terreno de vocación forestal ubicado en el municipio deActopan, zona estratégica de la parte central del territorio veracruzano cercana a laciudad de Xalapa y a la de Veracruz, donde se localizan las Facultades de CienciasAgrícolas y Medicina, Veterinaria y Zootécnia. Desde entonces se ha buscadoactivarlo de manera permanente como un campo experimental que favorezca eldesarrollo de proyectos de naturaleza diversa pero con un fin común: la formaciónprofesional por áreas de competencia relacionadas a la problemática real que enfrentael sector productivo, así como brindar una atención oportuna en vinculación yextensión agropecuaria.

Así surge la necesidad de fortalecer la vinculación con el Gobierno del Estado y conotras Instituciones de investigación para llevar a cabo un ejercicio que permitieraconocer las condiciones ambientales y de desarrollo agropecuario que enfrenta elsector primario del trópico subhúmedo veracruzano (donde se ubica el municipio deActopan) y, de esta manera, atender el desarrollo de una estrategiasinterinstitucionales orientadas hacia un desarrollo regional sustentable.

Preocupados por la situación actual que prevalece en esta región (trópico subhúmedo)la Dirección del Área Académica Biológico Agropecuaria de la UniversidadVeracruzana, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas Zona Xalapa y el

Page 5: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

5

Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de DesarrolloAgropecuario, Rural, Forestal y Pesca, organizaron un foro donde concentrar lainformación referente a los problemas tanto ambientales como del sector productivo;evento que fue realizado en coordinación con la Facultad de Medicina Veterinaria yZootécnica (UV-Veracruz), el Colegio de Posgraduados (Veracruz), la ComisiónNacional del Agua, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias, laComisión Nacional Forestal y la Comisión Veracruzana de ComercializaciónAgropecuaria.

El Foro reunió a un grupo de expertos en la materia, no solamente académicos sinotambién productores y representantes gubernamentales, con el objetivo de condensarinformación referente al tema, y de esta manera organizar y planificarinterinstitucionalmente una atención oportuna a la problemática que enfrenta el agroveracruzano de esta región.

Así, el producto de las sesiones de trabajo contribuyó a la comprensión del grado decomplejidad de dicha problemática y de los niveles de atención que se requieren paraestar en posibilidades de hacer propuestas concretas acordes a las necesidadesreales de nuestra sociedad.

La celebración del Foro Regional: Estrategias para el Desarrollo Sustentable delTrópico Subhúmedo tuvo lugar en el Agrocentro Siglo XXI los días 12 y 13 de mayodel año en curso y contó con una asistencia de 634 personas, quienes representarondiversos sectores involucrados en el manejo del agro veracruzano: productores (115),representantes de dependencias de gobierno (37), representantes municipales (16),otras dependencias relacionadas con el sector (37), empresas (125), medios decomunicación (10) y expositores de productos (40); también se contó con la asistenciade 254 estudiantes.

Las actividades que se llevaron a cabo durante estos dos días de trabajo,contribuyeron a generar una visión sobre la problemática que enfrentan los 26municipios que comprenden la zona de estudio y estuvieron centradas en elcumplimiento de dos grandes objetivos:

1) Analizar el estado actual de la investigación y del desarrollo tecnológicogenerado por instituciones de investigación, educación y extensión, en la zonadel trópico subhúmedo veracruzano.

2) Establecer una agenda de trabajo interinstitucional con el fin de definirestrategias de investigación y de desarrollo tecnológico para el manejosustentable del trópico subhúmedo.

A partir de los antecedentes que motivaron a los organizadores del evento, aunado altestimonio de los participantes (particularmente el de los productores), la UniversidadVeracruzana asume el compromiso de participar activamente en la atención a lasdemandas de capacitación y actualización, así como coadyuvar en la gestión yorientación administrativa, organización y métodos, atendiendo cabalmente a lossiguientes compromisos:

A corto plazo:

• Revisar la pertinencia de contenidos de algunas Experiencias Educativas denuestro Plan de Estudios.

• Establecer formas de vinculación con el sector productivo y otras institucionespara dar la oportunidad a los alumnos de realizar prácticas o estancias

Page 6: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

6

profesionalizantes.

• Fomentar la interacción de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Xalapa conasociaciones y grupos de productores de la región del trópico subhúmedo.

A mediano plazo:

• Fomentar y fortalecer el trabajo académico para la diversificación y/oreconversión productiva considerando las mejores estrategias para elplanteamiento de un manejo sustentable de los recursos.

• Reorientar el quehacer del campo experimental “La Bandera” de la Facultad deCiencias Agrícolas.

Como resultado final de las jornadas de trabajo, y en sesión plenaria, se llegó a laconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentesde desarrollo como son los productores regionales, instancias de gobierno y privadasque están involucradas en el sector productivo, así como de las instituciones deeducación superior e investigación, para formar un frente común que impulse,promueva y fortalezca el desarrollo del agro en el trópico subhúmedo veracruzano enun esquema de desarrollo social y económico ambientalmente justo.

Por otra parte, se destacó la importancia de aprovechar los liderazgos institucionalespara atender puntualmente las necesidades más apremiantes. En este sentido,distingue el papel que instituciones de educación e investigación pueden desempeñarmediante la promoción de una vinculación más estrecha con el agro, introduciendoactivamente a estudiantes y académicos en general, en la promoción de solucionesintegrales a las problemáticas que enfrentan los productores en el campo veracruzano.

De esta forma, la Universidad Veracruzana asumió el compromiso de coordinar lacreación y aplicación de un “Plan regional para el desarrollo sustentable del trópicosubhúmedo en el estado de Veracruz”, convocando a todas las instancias presentesen la región y que tengan ingerencia sobre esta problemática.

“La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana identifica comouna gran oportunidad institucional derivada de este evento el logro de un acercamientosustancial a la realidad del sector productivo agropecuario del campo veracruzano”.

Ing. Gabriel May Mora (Mayo19, 2006)

CARACTERIZACIÓN DEL TRÓPICO SUBHÚMEDO

El trópico subhúmedo se caracteriza por encontrarse a una altitud de 0-800 msnm, con un clima cálido subhúmedo (20-29°C) y una precipitación pluvial anual de 600-1500 mm que concentra un periodo de lluvias (junio-octubre) y uno desecas (noviembre-abril). Ocupa alrededor del 10% del territorio central de Veracruz con una extensión aproximada de250,000 ha de vocación agropecuaria y/o forestal, que se ve limitada por la estacionalidad de las lluvias, lascondiciones geográficas y la falta de planeación en el desarrollo de las actividades agropecuarias.

Los ecosistemas de esta región han sido seriamente alterados por la producción agrícola de frutales, hortalizas ycultivos industriales, en los que frecuentemente se utilizan diversos sistemas de riego; situación que ha derivado enproblemas sobre la fertilidad del suelo, mantos freáticos cada vez más profundos y la reducción en la captación deagua de lluvia. Lo anterior afecta profundamente tanto a ecosistemas naturales como a la base productiva de losagroecosistemas adoptados, poniendo en riesgo los principios elementales del desarrollo sustentable.

Page 7: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

7

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA DDDEEE AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS

VIERNES 12 DE MAYO

ACTIVIDADES HORARIO

Registro de participantes 8:00

Inauguración 8:15

Receso 8:55

Conferencia:

Regionalización fisiográfica del trópico subhúmedo del estado de Veracruz.

M.C. Gabriel Díaz Padilla

9:10

Conferencia:

Desarrollo rural sustentable.

Dra. María del Carmen Vergara Tenorio

10:10

Conferencia:

Manejo eficiente del agua.

Dr. Ignacio Sánchez Cohen

11:25

Conferencia:

Uso actual y potencial del suelo en el trópico subhúmedo.Dr. Antonio Turrent Fernández

12:25

Conferencia: Diagnóstico de la actividad agropecuaria y forestal del trópicosubhúmedo de la zona central de Veracruz. M.C. Ángel E. Núñez Sánchez

13:25

Comida 13:50

Mesas de trabajo: Sistemas de producción Agrícola

Sistemas de producción Pecuario

Sistemas de producción Forestal

Manejo eficiente del agua

14:30

SABADO 13 DE MAYO

ACTIVIDADES HORARIO

Conferencia: ACT

La nueva estructura Forestal en México. IVID

M.C. José Luis Zúñiga González ADES

8:00

Conferencia:

Manejo de praderas y elaboración de silos HO

Dr. Isaías López Guerrero RARIO

9:00

Plenaria

• Relatoría de mesas de trabajo

• Conclusiones y compromisos de trabajo.

11:00

Receso 12:35

Talleres 12:45

Comida 16:00

Page 8: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

8

CCCOOONNNFFFEEERRREEENNNCCCIIIAAASSS

Con el propósito de contextualizar al auditorio del Foro sobre los factores relevantesque favorecen las actividades productivas en el agro veracruzano, los organizadoresdel foro propusieron, en primer término, la presentación de conferencias magistralessobre temas relevantes.

En este sentido, se dictaron conferencias sobre aquellos tópicos involucrados con laproblemática regional ambiental que se relaciona con la producción agropecuaria.

De esta manera, los expertos invitados desarrollaron temas que incluyeron aspectosdescriptivos sobre factores socioeconómicos de unidades pequeñas de producción,uso de especies adecuadas y diversificación productiva de los terrenos, utilizacióneficiente del agua, agroecología, agricultura alternativa y conservación de suelos.

En virtud de las tendencias en el desempeño de la actividad ganadera, también seexpuso acerca de técnicas alternativas para la elaboración de alimentos ganaderos ymanejo integral de terrenos dedicados a la ganadería.

TEMAS EXPUESTOS EN LAS CONFERENCIAS

• Regionalización edafoclimática y fisiográfica del trópico subhúmedo de Veracruz (M.C.Gabriel Díaz Padilla1)

• Desarrollo rural sustentable (Ma. del Carmen Vergara Tenorio2)• Acciones locales para un impacto global en el manejo del recurso hídrico en las cuencas

del trópico subhúmedo3 (Dr. Ignacio Sánchez Cohen4).• Uso actual y potencial del suelo en el trópico subhúmedo -Versión estenográfica de la

conferencia presentada el día 12 de mayo- (Dr. Antonio Turrent Fernández5).• Diagnóstico del trópico subhúmedo en la zona central de Veracruz (M.C. Angel Nuñez

Sánchez6).• La nueva estructura forestal en México -Versión estenográfica de la conferencia

presentada el día 13 de mayo- (M.C. José Luis Zuñiga González7).• La conservación de forrajes, una opción viable para disminuir el impacto de la

estacionalidad en la producción de forrajes sobre la ganadería veracruzana (Dr. IsaíasLópez Guerrero8).

1 Investigador Agrícola – INIFAP sitio experimental Xalapa, Veracruz.2 Investigadora en el Programa de Desarrollo Sustentable. Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), Universidad

Veracruzana.3 Ponencia presentada en el Foro: Estrategias para el manejo sustentable del Trópico Sub Húmedo de Veracruz.

Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícola. Veracruz. 12 y 13 de Mayo del 2006.4 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera. Km. 6.5 Canal

Sacramento, Gómez Palacio, Dgo.5 Investigador agrícola/INIFAP; Campo experimental “El Horno”, Texcoco, Edo. de México.6 Académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa/Universidad Veracruzana.7 Gerente General Golfo Sur, CONAFOR/SEMARNAT.8 Investigador pecuario, Centro Experimental “La Posta”, Paso Del Toro, Veracruz/INIFAP.

Page 9: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

9

REGIONALIZACION EDAFOCLIMATICA Y FISIOGRAFICA DEL TROPICOSUBHUMEDO DE VERACRUZ

M.C. Gabriel Díaz Padilla9

INTRODUCCION

Existen para el estado de Veracruz diversas clasificaciones climáticas publicadas; sinembargo, en ellas por una parte no se presenta detalle de su elaboración y por otro noesta disponible con base en información climática actualizada y elaborada sobre unaplataforma de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Normalmente al realizar laclasificación climática en algún estado de nuestro país o incluso del país mismo,normalmente se siguen las curvas de nivel para definir las fronteras entre los diversosclimas.

Los SIG presentan una alternativa más precisa para realizar este tipo declasificaciones edafoclimáticas y fisiográficas con la ventaja de que se pueden estimarlos valores para cada píxel (imagen raster, matrices de valores) y por otro es posiblecuantificar superficies, así como sobreponer localidades, ríos, vectores de municipiosetc., lo que permite que los mapas resultantes puedan tener un carácter más objetivo.

OBJETIVO:

Mediante la utilización de SIG delimitar, caracterizar y cuantificar la regióndel Trópico Subhúmedo de Veracruz.

METODOLOGIA

Mediante intersecciones cartográficas de mapas climáticos generados por el INIFAP ymediante la comparación de zonas que comparten las mismas definiciones climáticas,determinar áreas del trópico subhúmedo de Veracruz.

INFORMACION BASE

TIPOS DE CLASIFICACION

Existen algunos métodos para llegar a clasificar un área geográfica por suscondiciones climáticas, pera ello podemos considerar las siguientes:

Clasificación latitudinalClasificación climática

Climática mundial: Generada por Koppen y su modificación al caso México porEnriqueta García (García et al 1973).

Climática Nacional: Regionalizada por el INIFAP, utilizando tecnología de sistemasde información geográfica (Medina et al 1998).

9 Investigador Agrícola – INIFAP sitio experimental Xalapa, Veracruz.

Page 10: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

10

Caracterización edafoclimática

LATITUDINAL

En el planeta tierra, existen 3 grandes zonas latitudinales:

La tropical: De los 0° a los 30 ° Norte Y Sur

La templada: De los 30° a los - 51 ° Norte Y Sur

La frígida: De los 51° a los 90° Norte Y Sur, y además es definida por lassiguientes características:

Es una clasificación estática. El cambio de temperaturas es definido por el nivellatitudinal.

CLIMATICA

Vladimir Koppen (Citado por García 1973) presentó una clasificación climatológica queestá relacionada con la temperatura y la precipitación. La clasificación permite tener unpanorama amplio sobre la distribución cuantitativa del recurso hídrico en el globoterrestre, sin embargo su gran amplitud de clasificación, en muchos de los casos estádispersa de la realidad que impera en determinadas áreas geográficas; tal es el casode México, y para tal efecto, dicha clasificación fue modificada por la maestraEnriqueta García.

El modelo de clasificación climática de Koppen propone la división del clima en 5grandes grupos:

A Clima tropical lluviosoB Clima secoC Clima templado lluviosoD Clima borealE Clima frío o polar Para el caso especifico de México, la profesora Enriqueta

García, modificó dicha clasificación en base a las condiciones climáticas de México. Acontinuación se presenta un mapa generado por el INIFAP, utilizando tecnología SIG(Díaz et al 2001 Citado en documento inédito del INIFAP).

Mapa de Climas Estado de Veracruz

Mapa de la clasificación climática de Koppenmodificado por García (Caso Veracruz)

Tomando como referencia los escritos relacionados a la modificación de laclasificación climática definida por Koppen para el caso México, por Enriqueta Garcíay utilizando la tecnología de los SIG, se generó un mapa digital para el estado deVeracruz (2002) en el Laboratorio de Agromapas Digitales del INIFAP, dicho maparepresento uno de los indicios del tratamiento digital de Información climática para lageneración de un mapa de climas en Veracruz.

Page 11: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

11

La representación gráfica de la clasificación climática en Veracruz, se observa en lasiguiente figura:

Clasificación climática de Koppen

(Modificado por García para el caso México)

Estado de Veracruz

Trabajos Realizados por el INIFAP

AÑO 1998

Como parte de los trabajos del Programa Nacional de Potencial Productivo delINIFAP, se dio a la tarea de generar un Mapa Nacional de Climas utilizando latecnología de los Sistemas de Información Geográfica y considerando la cartografía detemperatura, evapotranspiración y precipitación, en este sentido, se conformó unmapa climático de cobertura nacional, para tal efecto, se desarrollo, utilizando losparámetros que fueron definidos por la FAO.

Modelo de estratificación climática

Metodología publicada por la FAO en 1981

Estratificación de Ambientes de acuerdo a la temperatura del mes más

N

EW

S

Af -- Cálido húmedoAf(m) -- Cálido húmedoAm(f) -- Cálido húmedoAw0 -- Cálido subhúmedoAw1 -- Cálido subhúmedoAw2 -- Cálido subhúmedoBs1 -- Seco o áridoCf -- Templado húmedoCm -- Templado húmedoE -- Frío

2,272,150 80,106

1,785,117508,463

1,191,260317,24539,529601,873298,039

3,609

Page 12: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

12

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL AMBIENTE

Todos los meses con temperatura mayor a 18 °C Trópico

Por lo menos un mes con temperatura menor de 18 °C y mayor de5 °C

Subtrópico

Por lo menos con temperatura menor de 5°C Templado

Estratificación de ambientes de acuerdo a la disponibilidad dePRECIPITACION > = ETP AMBIENTE

ningún mes Árido

1 a 3 meses Semiárido

4 a 6 meses Subhúmedo

más de 6 meses Húmedo

Estratificación de ambientes de acuerdo a la temperatura

TEMPERATURA MEDIA ANUAL °C AMBIENTEmenor a 5 Fríode 5 a 18 Templado

De 18 a 22 SemicálidoDe 22 a 26 Cálidomayor a 26 Muy Cálido

A continuación se presenta el mapa resultante de dicha clasificación:

MAPA NACIONAL DE CLIMAS – INIFAP

Para la realización del presente mapa, se interceptó el área correspondiente al Estado deVeracruz, (del mapa anterior) contra el área resultante de la delimitación cartográfica de lasaltitudes de los 0 a 800 metros y temperaturas de 20 a 29 (mapa siguiente).

S

N

EW

SUBTROPICO ARIDO CALIDOSUBTROPICO ARIDO SEMICALIDOSUBTROPICO ARIDO TEMPLADOSUBTROPICO HUMEDO CALIDOSUBTROPICO HUMEDO SEMICALIDOSUBTROPICO HUMEDO TEMPLADOSUBTROPICO SEMIARIDO CALIDOSUBTROPICO SEMIARIDO SEMICALIDOSUBTROPICO SEMIARIDO TEMPLADOSUBTROPICO SUBHUMEDO CALIDOSUBTROPICO SUBHUMEDO SEMICALIDOSUBTROPICO SUBHUMEDO TEMPLADOTEMPLADO ARIDO FRIOTEMPLADO HUMEDO FRIO

TEMPLADO SEMIARIDO FRIOTEMPLADO SUBHUMEDO FRIOTROPICO ARIDO CALIDOTROPICO ARIDO MUY CALIDOTROPICO ARIDO SEMICALIDOTROPICO HUMEDO CALIDOTROPICO HUMEDO MUY CALIDOTROPICO HUMEDO SEMICALIDOTROPICO SEMIARIDO CALIDOTROPICO SEMIARIDO MUY CALIDOTROPICO SEMIARIDO SEMICALIDOTROPICO SUBHUMEDO CALIDOTROPICO SUBHUMEDO MUY CALIDOTROPICO SUBHUMEDO SEMICALIDO

Page 13: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

13

Como se puede apreciar, en el mapa anterior, se encontraron 3 zonas, zona alta(1,094,238 has), intermedia (321,515 has) y baja de Veracruz (2,010,541 has), éstasáreas se interceptaron contra las zonas de respuesta homogénea, las cualesrepresentan las combinaciones posibles de variable climáticas, edáficas ytopográficas en zonas destinadas a la agricultura.

(Díaz Et al. 2004 .Citado en documento inédito del INIFAP)

S

N

EW

TRÓPICO SUBHÚMEDO EN VERACRUZ

Trópico Subhúmedo en Veracruz

S

N

EW

ZONAS DE RESPUESTA HOMOGENEA EN ZONAS DEL TROPICO SUBHUMEDO DE VERACRUZ

Trópico Subhúmedo de Veracruz

Zonas Agricolas de Respuesta Homogenea

Page 14: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

14

A continuación se detallan 12 combinaciones de zonas agrícolas de respuestahomogénea que fueron determinadas en zonas del trópico subhúmedo.

CONCLUSIONES

• Se dispone en formato digital de tres diferentes versiones para delimitar,caracterizar y cuantificar la región del trópico subhúmedo de Veracruz.Sedelimitaron 3,426,294 has que corresponden el 48% del total en superficie delEstado de Veracruz. Considerando el área central de Veracruz se encontró: Lasuperficie agrícola 215,000 ha (30%) del área conformada por los municipiosseñalados en este foro.

• Se encontraron 12 zonas de respuesta homogénea que representan el 70 %del área agrícola tropical subhúmeda dentro los municipios propuestos(Actopan, Alto Lucero, Apazapan, Puente Nacional, Úrsulo Galván, SoledadDoblado, Manlio Fabio A., Paso del Macho, Camarón de Tejeda, La Antigua,Jamapa, Comapa, Emiliano Zapata, Comapa, Emiliano Zapata, Paso deOvejas, Tlalixcoyan, Jalcomulco, Tlaltetela, Zentla, Carrillo Puerto y Veracruz).Se destaca la gran superficie del área trópical subhúmeda en Veracruz y eluso de los Sistemas de Información Geográfica para delimitarla, caracterizarlay cuantificarla.

LITERATURA CONSULTADA

Díaz P. Gabriel. Determinación de áreas Agrícolas de Respuesta Homogénea. 2004,Documento Inédito de INIFAP.

ZARH CLIMA TIPO CLIMA TIPO_SUELO PEND % TEXT FASE FISICA USO DEL SUELO HAS

9 Aw1

Calido subhumedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes mas frio mayor de 18ºC. VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA ND AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO EVENTUAL) 24,047

938 Awo VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA PEDREGOSA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 20,266

937 Awo FEOZEM HAPLICO 0-9 GRUESA LITICA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 19,847

688 Aw1 VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA PEDREGOSA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 18,127

699 Aw1 VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA GRAVOSA AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO EVENTUAL) 13,903

711 Aw1 FEOZEM HAPLICO 0-9 GRUESA LITICA AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 11,607

931 Awo VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA PEDREGOSA AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO EVENTUAL) 9,347

867 Aw2 VERTISOL CROMICO 0-9 GRUESA PEDREGOSAAGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTE 7,269

12 Awo VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA ND AGRICULTURA DE RIEGO (INCLUYE RIEGO EVENTUAL) 7,103

729 Aw1 FEOZEM HAPLICO 0-9 GRUESA LITICAAGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTE 6,521

735 Aw1 VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA GRAVOSAAGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANENTE 5,940

7 Aw1 VERTISOL PELICO 0-9 GRUESA ND AGRICULTURA DE TEMPORAL CON CULTIVOS ANUALES 5,577

Page 15: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

15

Díaz P. Gabriel, Cortina C. Moisés, Clasificación Climática de Koppen para el Estadode Veracruz mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica. 2001,Documento Inédito de INIFAP.

García, E., Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen, México,D.F., 1973.

González S. Jesús, Notas sobre clasificaciones de climas y ecología de zonascafetaleras. Jalapa Ver. 1978. Pag. 7 – 14.

Medina G. Guillermo, Ruíz C. José, Martínez P. Ramón. Los climas de México - unaestratificación ambiental basada en el componente climático, 1998

Ortíz S. Carlos, Elementos de Agrometeorología cuantitativa con aplicaciones en larepública mexicana. México, 1987. Pag. 137.

Vázquez, T. Mario, González Ch. Alvar, Aspectos Físicos y Recursos Naturales delEstado de Veracruz II. México D.F 1990. Pag. 10.

Page 16: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

16

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Ma. del Carmen Vergara Tenorio10

Antes de hablar sobre el desarrollo rural sustentable tenemos que pensar…¿qué es eldesarrollo en general? …y quisiera que todos ustedes tomaran unos segundos ypensaran en qué implica esta idea, en ¿cómo eran sus comunidades, sus municipios ola misma Xalapa antes y ahora?, ¿es qué ha habido cambios?, ¿es qué ahora hemosprogresado y en efecto nos hemos desarrollado, en comparación al pasado? ¿es quéahora somos mejores?¿podemos decir que nuestras civilizaciones han cambiado ynos encontramos en un proceso continuo, que seguirá y que nos llevará a superarnoscomo individuos, como familias?, ¿cómo mexicanos?, o ¿cómo sociedades engeneral?

Considerando estas ideas es necesario definir ¿qué es el desarrollo? y por lo tantopongamos nuestra atención en la palabra como tal. En donde el desarrollo significa:llevar a cabo una idea o un proyecto, que necesita cierto tiempo y en el que se esperaalcanzar un objetivo. Como podemos observar el desarrollo implica la idea de quenuestro objetivo es ser mejores y superarnos.

Tomado como base esta definición tendríamos que darnos cuenta de que el desarrolloimplica diversas posibilidades y opciones, por ejemplo el desarrollo económico, eldesarrollo tecnológico o el desarrollo humano. Empecemos entonces por conceptuaral desarrollo económico y preguntémonos ¿qué es el desarrollo económico ocrecimiento económico? y ¿qué tan importante es para ser mejores? Ciertamente elcrecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica unincremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos deuna sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide elcrecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, lastasas de interés, el nivel de consumo, las políticas de fomento al ahorro, etc. Todasestas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento y paradecir cuan desarrollado es un país. Al mismo tiempo el desarrollo económico pensadode esta manera nos da la pauta a pensar: ¿nosotros como país, necesitamos mejorarnuestra economía, elevar estos indicadores y en sí desarrollarnos económicamente?¿tenemos que usar todos nuestros recursos para ser competitivos? ¿cómo podemosatraer ese desarrollo a regiones específicas como el trópico húmedo? y ¿quéimplicaría en términos económicos alcanzar este desarrollo?

Pero analicemos más otras posibilidades y como dijimos anteriormente reflexionemosen que el desarrollo no sólo es económico, sino tecnológico. Sin duda, la tecnología harespondido a mejorar las condiciones de vida de muchas personas y precisamente lasnuevas tecnologías nos ofrecen información más rápida, nos aseguran mayores añosde vida, mejores adelantos en salud y la posibilidad de producir alimentos de unamanera más efectiva, en menor tiempo y con mayor calidad. Muestra de ello es elestado de California en Estados Unidos, que gracias a la tecnología que se utiliza enla agricultura, está contribuye con 30 billones a la economía de su país, que tiene más

10 Investigadora en el Programa de Desarrollo Sustentable. Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO),Universidad Veracruzana.

Page 17: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

17

de 350 cultivos para la alimentación, el forraje y la producción de flores. Es decir laagricultura en California sostiene a 1.1 millones de empleos que equivalen al 8% detodos los empleos en ese estado.

Pero nuevamente debemos preguntarnos ¿este es el modelo de desarrollo quetenemos que seguir? o ¿qué queremos seguir?, ¿son estas combinaciones detecnología y economía las que necesitamos en México? Esto es algo en lo quedebemos reflexionar profundamente, ya que el desarrollo también implica la dimensiónhumana. El desarrollo humano es mucho más que aumentar el ingreso de lasnaciones o de aprovechar la última tecnología disponible. El desarrollo humano escrear un ambiente en el que la gente pueda alcanzar su potencial completo y tenervidas creativas y productivas de acuerdo a sus necesidades e intereses. La gente esla verdadera riqueza de las naciones. Entonces, el desarrollo es expandir lasposibilidades que tiene la gente para tener vidas valiosas.

Y ahora me dirán, ¿y qué tiene que ver lo que nos ha dicho con el desarrollo ruralsustentable?, ¿cómo logramos esto?, ¿cómo se aplica esta definición a la vida en elcampo?,¿cómo alcanzamos nuestro potencial para vivir mejores vidas, aquí enVeracruz? Antes de contestar les tengo que hablar del desarrollo sustentable.Tradicionalmente el desarrollo sustentable es el compromiso de satisfacer lasnecesidades de una vida digna de la población actual, sin comprometer lasposibilidades de desarrollo de las generaciones futuras (Informe Bruntland 1987).

Ahora bien considerando esta definición, y lo que ya habíamos discutidoanteriormente, mi primera respuesta es que las nuevas visiones del desarrollosustentable nos hablan sobre la necesidad de combinar principios que nos ayuden apoder vivir mejores vidas y que debemos de ser inteligentes para poder darle la justadimensión a las cosas. En este esquema podemos ver que el desarrollo sustentable,no solo atiende la dimensión económica sino otras como: la democracia, la equidad, labiodiversidad, la autosuficiencia, el bienestar humano y la ética.

Page 18: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

18

DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Todas estas esferas son igualmente importantes e interdependientes y no podemoscomprender una mejor vida si como seres humanos no intentamos un equilibrio…¿cómo seremos capaces de decir que somos un país rico?… cuando no hay igualdadentre nuestros ciudadanos o ¿cómo seremos un país rico?… si no hay seguridadalimenticia.

Mi segunda respuesta a cómo logramos alcanzar el desarrollo sustentable es que concerteza no lo sé. Contestar esta pregunta es muy complejo, pero tengo algunasrespuestas parciales. Sé que si queremos alcanzar el desarrollo sustentable, es decirtener mejores vidas, equilibrar nuestras esferas de acción, explotar nuestraspotencialidades como personas o como país. Es necesario trabajar en conjunto… esteno es el trabajo de una persona o de una familia. Es un trabajo difícil, que necesita demuchos, de cada uno de nosotros y de todos al mismo tiempo. Se también que eldesarrollo sustentable no debe verse como una meta, sino como una trayectoria quehay que recorrer.

Después de poner en la mesa todas las ideas anteriores, quisiera que pensáramosmás en los distintos tipos de desarrollo en el ámbito rural y que lo concretemos con eldesarrollo rural que necesitamos en el estado de Veracruz. Tradicionalmente se hanenfrentado tres tipos de visiones en el desarrollo rural: desarrollo rural redistributivo,desarrollo rural productivo y desarrollo rural de servicios.

Equidad

Democracia

Ética Economía

BienestarHumano

Autosuficiencia

Biodiversidad

Desarrollosustentable

Page 19: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

19

• La primera visión argumenta que el desarrollo rural tiene un carácterredistributivo y está ligado a la reforma agraria. Los recursos, como la tierra ytodo lo que hay en ella, se reparte y se utiliza y a partir de ello hay desarrollo.

• La segunda que implica que el desarrollo rural tiene un carácter productivo y estáligado al desarrollo agropecuario… la tierra debe de producir a toda costa… y elmejor producto es la producción en el campo, mejores cosechas, mayorrendimiento, más volumen.

• La tercera da énfasis a la creación de infraestructuras y la provisión de servicios.La tierra y las comunidades rurales son las que tienen y deben de proveer unservicio. En casos como el de los Estados Unidos las zonas rurales son las quedan cabida a las cárceles y los tiraderos de basura, o parques naturales. EnMéxico algunas comunidades rurales ofrecen estos servicios, pero en general eshasta el año pasado en que se empezó a considerar a las poblaciones ruralescomo fuente de servicios ambientales tales como el agua. El ejemplo es elmunicipio de Coatepec, que fue el primero en implementar un programa de pagopara la conservación de la masa forestal, que a su vez sirve para la protecciónde las cuencas hidrológicas.

Entonces tenemos estas tres visiones que han llevado a nuestro país por caminosdiferentes con diversos resultados…pero que reafirman que el uso de los recursos y eldesarrollo no es aleatorio, sino al contrario somos nosotros los que constituimos yllevamos a cabo decisiones para que el desarrollo se materialice. Si pensamos en todolo que hemos discutido sobre el desarrollo sustentable podríamos pensar en unanueva definición sobre el desarrollo aplicado a las zonas rurales.

El desarrollo rural definido en un sentido amplio, territorial y multisectorial, abarcadiversas actividades complementarias, entre otras: el aumento de la competitividadagroalimentaria, el desarrollo social rural, el manejo sostenible de los recursosnaturales, la modernización institucional y la integración económica subregional yregional.

Y qué significa todo esto dentro del uso de los recursos naturales en el trópico:

Aumentar la competitividad agroalimentaria significa producir nuestros propiosalimentos, aprovechando la diversidad de especies que nos ofrecen las zonastropicales.

1) El desarrollo social rural conlleva a la lucha del mejoramiento de las condicionesde vida de los que habitan en zonas tropicales.

2) El manejo sostenible de los recursos naturales, es decir la posibilidad deoptimizar el uso de los recursos asegurando que no se agoten.

3) La modernización institucional que se iguala a tener gobiernos responsables ydignos.

Por su puesto que implementar esta visión es un reto que no debe dejar de pasarsepor alto y que a su vez implica que, como zona de producción, Veracruz debeincrementar la producción agrícola a nivel regional en casi un 30-40%, en las próximas

Page 20: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

20

décadas, sin agravar la degradación ambiental y proveer un acceso más igualitario ala población no solo en alimentos sino en los recursos necesarios para producirlos.Estos desafíos se dan en un escenario de alta disparidad en la distribución de la tierra,de marcados niveles de pobreza y de una decreciente y degradada base de recursosnaturales.

AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA ALTERNATIVA

Una respuesta a estos retos son la agroecología y la agricultura alternativa. A laagroecología le interesa no solo la maximización de la producción de un componenteen particular sino la optimización del agroecosistema en total (Altieri y Nichols 2000).El enfoque es de cuenca. Es necesario que los agrónomos comprendan los elementossocioculturales y económicos de los agroecosistemas y a su vez los científicossociales aprecien los elementos técnicos y agroecológicos.

La agricultura alternativa se define como aquel enfoque de la agricultura que intentaproporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad suelo sostenido ycontrol natural de plagas, mediante el diseño de agroecosistemas diversificados y elempleo de tecnologías auto-sostenidas. Las estrategias se apoyan en conceptosecológicos de la manera que el manejo da como resultado un óptimo reciclaje denutrientes y materia orgánica, flujos cerrados de energía, poblaciones balanceadas deplagas y un uso múltiple del paisaje. La agroecología es solo un inicio para poderincorporar formas más amigables con el ambiente y más seguras para la protección yconservación de nuestros recursos. Pero en general debemos comprender que esnecesario lo siguiente para transitar hacia el desarrollo sustentable en el ámbito rural:

- Un nuevo modelo de desarrollo sustentable está basado en la acción colectivay local de las comunidades; como sujetos autónomos pero socialmenteresponsables.

- El valor central del desarrollo debe asumir la sobrevivencia de la humanidadcomo la estrategia moral y radical para redefinir los modelos actuales dedesarrollo.

- El desarrollo sustentable implica alejarnos de la racionalidad occidental, yevaluar el rol de los actores sociales en la construcción y representación de larealidad.

Permítanme, detenerme aquí y ratificar entonces la nueva visión sobre el desarrollosustentable. Es decir: un modelo de desarrollo alternativo requiere de nuevas formasde participación directa de las comunidades en las zonas rurales y urbanas, debemosde generar una nueva correlación de fuerzas, que nos conduzcan a integrar valoreséticos de conservación de recursos en nuestra vida cotidiana. Esta perspectivaenfatiza una interrelación entre la acción local y la acción global. La sustentabilidadecológica está implícita como un mecanismo que enfatiza la necesidad de undesarrollo para mantener la vida y evaluar la modernización económica y elsubdesarrollo. Más aún un nuevo modelo debe tener en cuenta la creación deempleos y la mejora de los estándares de vida, protegiendo y preservando el medioambiente y revalorando la identidad cultural y los saberes locales.

Page 21: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

21

Finalmente, puedo decir que nuestro papel también implica un cambio de valores, laincorporación de valores éticos a nuestras profesiones y a nuestras vidas, aceptandoque el desarrollo y el manejo sostenible de los recursos es un reto, que somosnosotros, que ese día en el que nos decían que vas a hacer cuando seas grande esahora, y el reto hay que asumirlo y que solo si caminamos juntos podremosconcretarlo.

LITERATURA CONSULTADA

Altieri M. y Nichols C. 2000. Capítulo 1 Agroecología. Teoría y práctica para unaagricultura sustentable. Serie de Textos Básicos para la Formación Ambiental.PNUMA, México. Pág. 1-43.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Consejo Ejecutivo EX. 1988. Informe del Director General acerca de los Progresosrealizados por la UNESCO en lo se refiere a los objetivos de un Desarrollo Sostenido yEcológicamente Sano. Pág 1-19.

Murillo L. D. 2004. Falacias del desarrollo sustentable: Una crítica desde lametamorfosis conceptual. Economía Sociedad y Territorio. 4(16): 635-656.

Page 22: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

22

ACCIONES LOCALES PARA UN IMPACTO GLOBAL EN EL MANEJO DELRECURSO HÍDRICO EN LAS CUENCAS DEL TRÓPICO SUBHÚMEDO11

Dr. Ignacio Sánchez Cohen12

M.C. Hilario Macías RodríguezDr. Ernesto Catalan Valencia

INTRODUCCIÓN

La variabilidad climática es sinónimo de riesgo, es decir, mientras más variable sea elclima más incertidumbre existirá. Así, la variabilidad en espacio y tiempo del clima, laincertidumbre de mercado y la globalización de la economía, son algunos de losfactores que han impulsado a tomadores de decisiones a varios niveles de injerencia,a aproximar la solución de problemas concernientes al agua con un enfoque multi-objetivo en donde los intereses divergen o se encuentran en conflicto por lacompetencia entre ellos por un mismo recurso (Sánchez 2005). Este enfoque ofrece elpotencial de balancear los intereses competitivos por el recurso agua en todo elgradiente hidrológico que definen a las cuencas no solo tratándose de agua superficialsi no también de las reservas subterráneas.

Comúnmente, la solución a un problema en una parte del gradiente hidrológico, causaotro de mayores magnitudes en otra parte; así, el enfoque multi-objetivo ofrecesoluciones sustentables de impacto positivo a la sociedad al considerar lavulnerabilidad de las variables que definen la disponibilidad de agua.

La agricultura y ganadería consumen en promedio el 80% de la disponibilidad enMéxico (y en el mundo) presentándose un incremento constante de la demanda deotros sectores productivos (véase Figura 1). Así entonces, la aproximación multi-objetivo para el planteamiento y solución de problemas inherentes a la disponibilidadde agua, es la opción técnicamente más viable, socialmente necesaria yecológicamente sustentable.

Figura 1: Uso diferenciado del recurso agua en el mundo. (Siklomanov 2003)

¿Por qué planeación multi-objetivo?

El cuestionamiento lleva implícito la respuesta puesto que las personas encargadas denormar y tomar decisiones relativas al manejo de los recursos naturales tienen queenfrentar interacciones complejas de índoles sociales, económicas y relacionadas conla salud del ambiente (Macías 2005). Esta situación conlleva a un cambio de escala

11 Ponencia presentada en el Foro: Estrategias para el manejo sustentable del Trópico Sub Húmedo de Veracruz.Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Agrícola. Veracruz. 12 y 13 de Mayo del 2006.12 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera. Km. 6.5 CanalSacramento, Gómez Palacio, Dgo.

1900 1925 1950 1975 2000

Con

sum

o de

agu

a (h

m3) Agricultura

(84%)

Almacenamientos (10%)

Municipal (4%)

Industrial (2%)

500

1000

1500

2000

1900 1925 1950 1975 2000

Con

sum

o de

agu

a (h

m3) Agricultura

(84%)

Almacenamientos (10%)

Municipal (4%)

Industrial (2%)

500

1000

1500

2000

Page 23: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

23

que involucre a la unidad de planeación que es la cuenca hidrológica. Esta, en la máselemental de las definiciones, consiste en una región delimitada por un parteaguascuya red de drenaje termina en una obra de almacenamiento o cauce (Webster 1994).

Sin embargo, el manejo integrado adquiere una acepción más amplia que incorporapolíticas, planes y actividades usadas para controlar el agua y los recursos y procesoscon los que se asocia. Así, acorde al consejo de investigación de los E.U. A. (1999), elenfoque de manejo integrado tiene algunas características distintivas, a saber:

1. Busca balancear los objetivos institucionales con los del área de interés.

2. El proceso de toma de decisiones estriba en involucrar a la representatividad delárea de interés considerando la opinión de todos los participantes con la finalidadde alcanzar un plan de acción aceptado por la mayoría que refleje el balancenegociado de intereses.

3. Utiliza información con fundamento técnico–científico para un mejor entendimientode los factores hidrológicos y ecológicos que influencian la condición de la cuencay que impactan la salud y sostenibilidad de los recursos naturales.

4. Intenta el uso y diseño de métodos efectivos con participación justa de todos losinvolucrados de tal manera que el costo de los proyectos, en términos de recursosfinancieros e impacto, se distribuyan de manera proporcional a los beneficiosrecibidos.

5. Crea un marco de acuerdos intra-gubernamental e intra-dependencia quegaranticen la implementación de los planes desarrollados en el proceso de tomade decisiones y que se sustenta mas en el compromiso que en las leyes.

6. Incluye pasos para evaluar los efectos del manejo de la cuenca con estándares defácil medición y bien definidos.

Planeación Integral

Queda entonces claro que el propósito principal de la planeación de la conservaciónde una cuenca hidrológica, es de proveer información y de conocimientos a lostomadores de decisiones que aseguren un proceso de planeación adecuado para unuso económico y sostenible de los recursos naturales.

El objetivo es llegar a un uso y manejo de los recursos suelo, agua, planta y animalesque evite su deterioro y asegure un uso sustentable de su productividad. Para el logrode esto es necesario el desarrollo de conocimiento enfocándose en los procesos quehan sido afectados por diversas causas en el gradiente que definen a las cuencashidrológicas. (Véase figura 2).

Page 24: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

24

Figura 2: Modelo conceptual del impacto en cascada por efecto de alteración deprocesos en el gradiente hidrológico.

En cada parte del gradiente que define Figura 2, se presentan alteraciones a algunosprocesos con impacto añadido aguas abajo del sistema. De estas alteracionesemanan las matrices de problemas y posibles soluciones que la investigación debeatender.

El análisis que muestra la Figura 2, es un método de mejorar la planeación deldesarrollo de investigación y proyectos productivos en la cuenca hidrológica dado queprovee de las matrices de decisión. Por otro lado, el aspecto de incertidumbre, es deespecial importancia en la planeación de la cuenca en virtud que todas las cuencasexhiben un comportamiento aleatorio en el que, la única manera de hacer planeación,es considerar diferentes escenarios climáticos acorde al historial mostrado.

Características del proceso de planeación

¿Para quién es el plan?

Acorde a Heilman et al (2001), la característica filosófica principal de los planes deconservación es el reconocimiento que el plan resultante es de los y para losproductores; así, se debe entender como su plan, con beneficios conservacionistaspara su rancho o propiedad para sus recursos. Aunque la asistencia técnica pudieraser proveída por una agencia de gobierno, el plan no debe ser considerado como unplan de gobierno.

Algunas agencias gubernamentales, instituciones y otras organizaciones tienenobjetivo de mejorar o sostener los recursos naturales. Estas organizaciones pueden

-3

-2

-1

0

1

2

3

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

IAP

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

Co

efic

ien

te d

e es

curr

imie

nto

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Año

Supe

rfic

ie, h

a

Presa Francisco Zarco

Presa Lázaro Cárdenas

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

Co

efic

ien

te d

e es

curr

imie

nto

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Año

Supe

rfic

ie, h

a

Presa Francisco Zarco

Presa Lázaro Cárdenas

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

1998

1991

1969

22

33

44

Procesos

Procesos

11

55

Procesos

Anomalía de precipitación

Potencial de producción de escurrimiento

Anomalía de aportaciones a la presa

Variación en superficie irrigada

Procesos

Alternativas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

-3

-2

-1

0

1

2

3

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

IAP

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

Co

efic

ien

te d

e es

curr

imie

nto

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Año

Supe

rfic

ie, h

a

Presa Francisco Zarco

Presa Lázaro Cárdenas

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

años

Co

efic

ien

te d

e es

curr

imie

nto

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Año

Supe

rfic

ie, h

a

Presa Francisco Zarco

Presa Lázaro Cárdenas

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

1998

1991

1969

22

33

44

Procesos

Procesos

11

55

Procesos

Anomalía de precipitación

Potencial de producción de escurrimiento

Anomalía de aportaciones a la presa

Variación en superficie irrigada

Procesos

Alternativas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Alte

rnat

ivas

Problemas

Page 25: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

25

concretar dichos objetivos usando técnicas de planeación como el proceso deimplementar técnicas de conservación a través de los productores quienes han tenido,por mucho tiempo, la absoluta autoridad de manejar su entorno a su absolutacomplacencia. Sin embargo, se debe reconocer y respetar la autoridad para un exitosoplan de conservación.

El proceso de planeación es simple y lógico en concepto

El proceso de planeación es una secuencia lógica de pasos tendientes a guiar a lostécnicos y usuarios a través de un proceso analítico educacional que resulta enbuenas decisiones de manejo para mejorar o mantener las condiciones de losrecursos naturales.

El método de planeación de la conservación es universal

El Servicio de Conservación de Suelos de los E.U.A. (ahora Servicio de Conservaciónde los Recursos Naturales) ha desarrollado una metodología de planeación multi-objetivo a la que se llamó Planeación de Conservación. El método tiene aplicaciónuniversal (por ejemplo para cualquier uso del suelo, y puede ser aplicado a cualquierescala).

El proceso de planeación resulta en un documento

Un documento es esencial para una planeación efectiva de la conservación de losrecursos naturales. Este documento sirve para inventarios, análisis de información yregistrar las decisiones hechas por el usuario, mapas, notas y toda la información desoporte. También, este documento sirve como un medio de asistencia futura confundamento en acciones realizadas.

Los procedimientos de planeación son flexibles

Esto permite diseñar planes de conservación con base a caso–productor en virtud delas condiciones específicas del recurso deteriorado.

Los sistemas para el apoyo en la toma de decisiones (DSS)

El proceso de toma de decisiones considera los siguientes componentes:

1. La persona que tomará la decisión.

2. El problema.

3. El método para resolver el problema.

4. La decisión.

El usuario puede ser un experto o ignorar por completo el tema; de igual manera, elproblema pudiera estar específica o pobremente definido. El método puede serheurístico o determinístico e implementado con o sin el auxilio computacional.

Debido a que el sistema natural esta compuesto de una serie de interacciones muycomplejas, acorde a Lane et al (1994), el método mas eficiente de mostrar a los

Page 26: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

26

usuarios el impacto de una determinada práctica de manejo en términos de costo ytiempo, es mediante el uso de un modelo de simulación del comportamiento de losrecursos naturales cuando son sometidos a alguna práctica de manejo. Un plan demanejo que promueva otros sub-procesos de interés, pudiera afectar otros procesosadversamente. Por ejemplo, la práctica de labranza mínima o cero labranza puedereducir las tasas de erosión, pero mediante el uso de herbicidas e incrementando ladisponibilidad de agua en la zona radicular del cultivo, pudiera incrementar el lixiviadode elementos al manto freático. Así, si el usuario tiene los objetivos de reducir erosióny el lixiviado, estos estarían en conflicto (objetivos contrapuestos) por lo que esdeseable contar con herramientas que permitan tomar la decisión adecuadaconsiderando más de un objetivo que permitan la solución de problemas bajo estascircunstancias.

La teoría de decisión multi-objetivo, es una manera de evaluar prácticas alternativasde manejo. El método contempla evaluar las variables de decisión determinando unorden de importancia apareándola con la práctica recomendada para lograr el objetivodeseado. La Figuras 3 muestra un ejemplo de una matriz de decisión para el uso deun sistema de auxilio para la toma de decisiones en los distritos de riego del noroestedel país. El problema principal detectado en estos distritos fue la baja productividad delagua de riego aunado a esquemas de manejo. Las alternativas que los usuariosdetectaron aparecen como columnas y los criterios para evaluar estas alternativascomo renglones en la siguiente matriz de decisión:

Figura 3: Ejemplo de la creación de matriz de decisión

Los valores de la matriz anterior indican la calificación (escore) que los usuariosemitieron en términos de cómo impactaría la alternativa al problema global según elcriterio usado. Por ejemplo, si se desarrollaran obras de conservación estasimpactarían positivamente al problema global en un 90% en términos de pérdida deagua.

En virtud de que los criterios son independientes y están representados por diferentesunidades, para hacerlos comparables entre sí, es necesario su estandarización. En lamatriz de decisión cada criterio es definido (representado) por una función acorde a sucomportamiento de los valores esperados; así, por ejemplo, para el criterio“Rentabilidad y Autosuficiencia” se usó una función del tipo lineal (mas es mejor) endonde las unidades son “%”, véase Figura 4.

Page 27: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

27

Figura 4: estandarización del criterio “Rentabilidad y autosuficiencia” usando unafunción lineal “mas es mejor”.

Este proceso de jerarquizar por orden de importancia le otorga más valor a aquellavariable de decisión que tiene mayor potencialidad de solventar el problema por arribade la práctica convencional. La Figura 5 muestra el resultado del análisis mismo quearrojó que la alternativa de aplicación de la normatividad en los distritos de riegoanalizados resulta la más eficiente en términos de solventar el problema planteado porlos usuarios.

Figura 5: Resultado de la aplicación del sistema para la toma de decisiones.

Las alternativas “aplicación de la ley” y “capacitación” tendrían el mismo efecto en elproblema planteado (en segundo orden) y las alternativas de “conservación” y“modernización” tendrían el menor impacto acorde al estudio.

Page 28: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

28

El ejemplo ilustra la aproximación que debiera usarse en tratándose del manejo derecursos naturales en donde toda acción sobre un recurso repercute invariablementesobre otro u otros. Así, los DSS ofrecen una alternativa para la toma de decisionesdonde existen objetivos en conflicto.

LITERATURA CONSULTADA

Heilman, P; Roy Mann and J. Stone. 2001. Rangeland Conservation Planning. Outlinefor the INIFAP ARS project on Sustainable Management Practices.

Lane, L.J.; D.S. Yakowitz; J.J. Stone; M. Hernandez; P. Heilman; B. Imam; J.Masterson and J. Abolt. 1994. A multiple Decision Support System for the USDA WaterQuality Initiative.

Macías Rodríguez H. 2005. Uso de un sistema para el auxilio en la toma de decisionesrelativas al manejo integral del agua en el D.R.017 Coahuila y Durango. Tésis deMaestría en Ciencias. Universidad Autónoma de Chapingo. Unidad RegionalUniversitaria de Zonas Áridas. Bermejillo, Durango, México. 33pp.

National Research Council. 1999. New Strategies for America’s Watersheds. NationalAcademy Press.

Sánchez, Cohen I. 2005. Fundamentos para el aprovechamineto integral del agua.Una aproximación de simulación de procesos. Libro Científico No. 2. CENID RASPAINIFAP 272 pp. Gómez Palacio Durango México.

Webster. 1994. Webster Ninth New College Dictionary. Springfield, Mass.: Merriam-Webster.

Page 29: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

29

USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO EN EL TROPICO SUBHUMEDO(Versión estenográfica de la conferencia presentada el día 12 de mayo)

Dr. Antonio Turrent Fernández13

INTRODUCCIÓN

Las actividades agrícolas en nuestro país se pueden agrupar por lo menos en dosconjuntos, cada uno estos conjuntos tienen sus problemas y sus oportunidades. Unoes el conjunto del campo mexicano a nivel empresarial, que es clave para la seguridadalimentaria de las áreas urbanas del país y es clave para atraer divisas; un segundoconjunto es el de la agricultura en pequeño, mismo que ha tenido muchos problemas,más recrudecidos con la celebración del tratado de libre comercio, aunque sonproblemas que venían afectando desde tiempo atrás.

El presente documento trata fundamentalmente del segundo conjunto, o sea de laagricultura en pequeño; sobre este tema se puede decir que tiene por lo menos dosgrandes problemas: el ecológico y el socioeconómico; en el Instituto Nacional deInvestigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP) y en el Colegio de Posgraduados(COLPOS) se trabaja sobre lo que se considera una solución técnica factible alproblema que presenta el campo mexicano: la baja producción.

CAPTACION DE AGUA Y EROSION

El agua dulce es aquella que se capta de las lluvias en todo el territorio nacional, esteelemento es vital y su captación se ha convertido en un grave problema ecológico paralos países. Del total de agua dulce de que se dispone en América del Norte, Canadádispone de casi la mitad, Estados Unidos del 43% y México solamente tiene el 8%(1,530 km3).

La cobertura vegetal en el suelo de una cuenca es una condición necesaria para queel agua sea captada eficientemente; en las partes altas se capta sólo el 5% de aguade lluvia en comparación con el 95% en las laderas de una cuenca cubierta debosque, donde el agua se infiltra, escurre (especialmente si la ladera es roturada) y lamayor parte viaja por el subsuelo para alimentar a los cuerpos de agua.

Cuando una ladera sufre un cambio de uso de suelo y su cobertura naturaldesaparece para convertirse en un agroecosistema, es menor la infiltración de agua alsuelo y ésta llega al cauce del río sólo en cantidades muy pequeñas.

ALTERNATIVAS PARA CONTROL DE EROSION

Existen alternativas para proteger de la erosión a las laderas que han sidodesprovistas de su vegetación y cuyo suelo ha cambiado de uso, ya sea para pastizalo para cultivos. Algunas de esas alternativas para el control de la erosión son:

• Terrazas escarbadas o construidas• Terrazas de formación sucesiva (comienza con bordos en contorno)• Cultivo en callejones• Terrazas de muro vivo

13 Investigador agrícola/INIFAP; Campo experimental “El Horno”, Texcoco, Edo. de México.

Page 30: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

30

• Labranza de conservación• Leguminosas de cobertera• Agroforestería• Otras.

La construcción de terrazas es una práctica empleada en países como Nepal, lo queha permitido la estabilización de la ecología. En China también practica esta técnica yademás se aprovecha el escurrimiento de agua de las terrazas para riego posterior.En algunos lugares de nuestro país, como Puebla, se tienen cultivos en terrazas con laventaja de que esta técnica permite mantener los cultivos libres de maleza.

Inevitablemente el buen o mal manejo que se de al suelo de la cuenca alta originaproblemas ecológicos que tienen repercusión en la sociedad. Es común queagricultores de las pequeñas unidades de producción se ubiquen en la parte alta delas cuencas, mientras que los agricultores empresariales se ubican en las zonas bajas,donde hay mayor disponibilidad de agua y el suelo sufre menos deterioro por erosión.

PEQUEÑAS UNIDADES DE PRODUCCION

En México se tienen casi 4 millones de predios (Figura 1), las dos terceras partes deesos predios tienen una extensión menor a 5 ha y, después del tratado de librecomercio en el año de 1993, presentan un severo problema de insostenibilidad social,política y económica, situación que se recrudecerá cuando en el año 2008 se deje delimitar la importación de maíz.

Tierra delaborha

Número deprediosmillones

%

< 22-5< 5

1.3130.9642.277 59.8

5-20>20> 5

1.1880.3441.532 40.2

TOTAL 3.809 100

Figura 1. Distribución de predios según tamaño en México

Para comprender más este problema consideremos un ejemplo de una pequeñaunidad de producción en Puebla con un predio de 4 ha, con muy buena tierra de laborpuede producir 5 ton de maíz por ha, si se contabilizan: (a) la renta de la tierra, (b) elcosto de la mano de obra familiar, (c) el costo financiero y (d) se amortiza el equipoagrícola; el ingreso neto del producto vendido resulta en medio salario mínimo; esdecir, 20 pesos para una familia de 5 miembros (4 pesos por persona) y ese es supresupuesto para alimentación, salud, educación, vestido, vivienda, etc., por lo que lasituación es insostenible.

Desafortunadamente en el país crece en un 20% o 30% anual en remesas que llegandel extranjero, lo que significa un oprobio al comprobar que lo mejor de nuestro país

Page 31: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

31

está saliendo a otros lugares a trabajar, esto representa una crisis socioeconómicaque no puede continuar por muchos años más… hay un calentamiento global, hay unproblema ecológico nacional, estamos acabando con el país y también se nos estaescapando el país entre las manos.

¿COMO SE RESUELVE EL PROBLEMA DE LA PEQUEÑA UNIDAD DEPRODUCCION?

En distintas ocasiones se ha buscado solución a esta problemática, durante elgobierno del Pte. Luis Echeverría Álvarez se pensó que se les podría organizar ymanejar como unidades de producción grandes, pero no funcionó la estrategia.

Más recientemente hubo el cambio del Art. 27 Constitucional que permitía la venta delos ejidos, se pensó que esto tendría como impacto el aumento el tamaño de la unidadde producción, de tal manera que los productores más eficientes pudieran aumentarel tamaño de sus predios y aquellos menos eficientes cambiarían su actividadproductiva… esta medida tampoco funcionó.

Bajo estas condiciones se puede llegar a pensar que no hay solución posible para lapequeña unidad de producción, sin embargo se han explorado alternativas y se creeque hay una solución que mucho tiene que ver con aplicación de la tecnología.

La tecnología que se desarrolla en INIFAP y COLPOS aborda estos dos problemas,tanto el problema ecológico de las laderas como el problema del ingreso de losproductores y consiste en combinar cultivo de maíz con cultivo de frutales, porejemplo: en clima templado se ha trabajado cultivo de maíz con durazno y en zonatropical (como los Tuxtlas) se ha trabajado maíz con chicozapote.

Estrategia para aumentar competitividad del maíz en pequeñasunidades de producción:

Incrementar significativamente el rendimiento del maíz sinincrementar paralelamente el uso de insumos agroquímicos.Retirar del maíz el carácter de fuente principal de ingresos.Lograr una explotación sostenible que atenúe el impacto negativosobre la ecología.

La tecnología consiste en colocar una hilera de frutales cada 15 metros sobre la laderay se transplantan a una distancia de 1 metro uno de otro (para formar un seto), entrelas hileras de árboles se siembra maíz, después de la cosecha de maíz el rastrojo secoloca aguas arriba del frutal, a medida que el rastrojo se desintegra y el frutal vacreciendo se forman terrazas de manera paulatina en un tiempo de entre 10 y 12años.

En el desarrollo de esta técnica inicialmente se usaba otro tipo de árboles quefuncionaban bien (como seto) y ayudaban en la conservación del suelo pero ocupabanmucho espacio, requerían mucho trabajo de mantenimiento por parte del agricultor y

Page 32: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

32

no le reportaban beneficio económico, por lo que se optó por reemplazarlos porfrutales. Se han realizado pruebas exitosas también con café a plena luz en Oaxaca.

Como complemento a la técnica se instruye al agricultor en la poda de árbolestrópicales, práctica que anteriormente era considerada inadecuada, pero que hademostrado su pertinencia. A los árboles se les hace una poda de formación dejandolas dos ramas con mayor pendiente para que queden en forma de “Y”, así se logra quese junten las ramas de un árbol con otro, lo cual permite acomodar 700 árboles dechicozapote en una hectárea; otras alternativas en la región son el pistache y elmango.

Se cree que esta tecnología puede funcionar con otros frutales pero requiereinvestigación, es necesario entender lo que va a ocurrir a largo plazo con un mango,por ejemplo, que está siendo podado y que no se le permite crecer más de tres metrosde alto y lo que pasa cuando invade parte del terreno de cultivo anual.

Un caso para estudio es el trabajo de Valle Alto, que ha estado durante más tiempobajo tratamiento con esta tecnología. Aquí se cultiva de maíz bajo el concepto deobtener el máximo rendimiento posible, para ello se maneja el paisaje de tal maneraque el sistema de hojas de la planta reciba más iluminación.

Una buena alternativa de cultivo es poner después de los frutales dos hileras de frijolde mata, después dos hileras de maíz y de esta manera en secuencia hasta lasiguiente hilera de árboles.

El maíz es una de las pocas especies cultivadas con sistema fotosintético Tipo C4, laplanta de maíz tolera temperaturas altas y gran intensidad luminosa sin fotorespirar,¿qué quiere decir esto? el café, el frijol, la manzana o el plátano por ejemplo, soncultivos que fotorespiran es decir, que si la temperatura y la radiación se vuelvenaltas, entonces la glucosa generada en la planta por el proceso de fotosíntesis seregresa en forma de CO2 al ambiente, lo que hace que el cultivo no sea tan eficiente; adiferencia de esos cultivos, el maíz, la caña de azúcar, el sorgo y también el amarantoson sistemas fotosintéticos Tipo C4, el exceso de temperatura y luz no los hacenfotorespirar, así que pueden tener una producción más elevada.

VENTAJAS DE ESTA TECNOLOGIA

El rendimiento máximo que se tiene registrado en México en maíz como cultivo simplees de 15 Ton por hectárea (en el año de 1954) en valles altos bajo riego, ahora sehabla que en Estados Unidos el record mundial es de 25 Ton de maíz por hectárea(con 100,000 plantas por hectárea), hasta el momento es lo máximo que se puedeobtener de maíz con la tecnología más avanzada de riego.

Con el sistema de milpa intercalada con árboles frutales, la tercera parte del terrenoestá dedicada al frutal, la tercera parte está dedicada al maíz y la tercera parte estádedicada al frijol; en un terreno Ve 3 hectáreas representaría una hectárea de cadacultivo. En los experimentos en valle de México se ha logrado un rendimiento de entre16 y 21 Ton de maíz por hectárea.

Las hojas activas de la planta de maíz son aquellas que están en la parte superiorporque son las que reciben la luz y por consiguiente las que realizan el proceso de

Page 33: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

33

fotosíntesis, las demás hojas no están activas; en un cultivo simple de maíz se tienemucha densidad de plantas, de un promedio de 18 hojas por planta sólo 6 recibenradiación solar directa y las restantes 12 son hojas inactivas.

Si se intercala la siembra con dos hileras de maíz con dos hileras de frijol (que es unaplanta baja poco tolerante al sol) se puede lograr que 12 hojas de la milpa reciban luzsolar directa y así no se requiere ni más agua, ni más agroquímicos para incrementarsensiblemente la producción. Esta es una técnica que puede beneficiar a laspequeñas unidades de producción.

En el campo experimental de Texcoco, después de 3 años de haber transplantadofrutales, el año pasado se logró una cosecha de 30 Ton por hectárea de durazno, si secuantifica el rendimiento monetariamente es a razón de $8.00 kg que, además delmaíz y frijol que se siembra por hectárea, representan un ingreso bruto de cerca de$100,000.00, lo que es un ingreso mucho mayor que si sólo se hubiera sembradomaíz.

No se pretende que se siembre todo el frutal de un sólo tipo de cultivo y tampoco queel agricultor especialista en maíz se vuelva fruticultor, si no que se trata de sacar elmayor provecho posible con los cultivos de la región como chicozapote, pistache yanona, además de apoyar en la conservación de los suelos calcáreos del trópicosubhúmedo veracruzano, considerando para ello la posibilidad de riego y el uso deladeras con pendiente moderada, sin descuidar la producción de granos básicos.

Sin lugar a dudas, la adopción de esta tecnología en la región requiere del apoyo delestado para la investigación en la adaptación de los parámetros necesarios, de talmanera que genere opciones realmente viables de acuerdo a las condiciones que setienen, pero se cree que puede ser una opción muy útil a los pequeños productores.

Por ejemplo en el caso de Huejotzingo, se estima que una familia que maneja 4hectáreas de terreno con cultivo de maíz con muy buen temporal cosecha 5 Ton porhectárea y su ingreso equivale a medio salario mínimo por hectárea, en el mismo casoesa familia manejando las 4 hectáreas, pero con sistema de milpa intercalada condurazno y frijol, incrementaría su ingreso en el orden de 5 salarios mínimos, lo querepresenta un cambio muy significativo y definitivamente una opción deseable.

La unidad familiar de producción de Huejotzingo con sus 4 ha de labor dedicadas a MIAF(análisis ex ante)

1. Ingreso neto del orden de 5 salarios mínimos (considerando la renta de la tierra,intereses de capital, costo de mano de obra familiar, etc.)

2. Distribución menos estacional del ingreso y de la demanda de mano de obra; mayoraprovechamiento de la mano de obra familiar.

3. Laderas acondicionadas para recibir el agua de lluvia y limitar la erosión hídrica.4. Grano de maíz resistente a los bajos precios del TLC: producción competitiva de maíz;

ofrece solución aparentemente posible a la conservación de la diversidad genética delmaíz y al incremento de los rendimientos y otras características agronómicasdeseables.

5. Rotación de cultivos anuales: sostenibilidad.6. El MIAF es compatible con el patrón de cultivos del sistema tradicional; cambio mínimo

en inventario de equipo.

Page 34: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

34

DIAGNOSTICO DEL TROPICO SUBHUMEDO EN LA ZONA CENTRAL DEVERACRUZ

M.C. Angel Nuñez Sánchez14

En la región que comprende el trópico subhúmedo de la zona central de Veracruz, seconjugan diversos factores que caracterizan su estado actual. Por una parte está unescenario natural privilegiado determinado por la presencia de ríos y arroyos, destacancerros severamente desforestados donde se manifiesta la existencia de pequeñosasentamientos agrícolas así como un entorno vegetal fértil, pero por eso está muyafectado. A esto ha de sumarse el total decaimiento de la economía regional con laconsecuente marginalidad y migración de áreas dedicadas a la agricultura de temporaly a la ganadería extensiva.

En Veracruz la región del trópico subhúmedo se ubica en su mayor parte en la porcióncentral del estado con cerca del 10% de su superficie. En esta región habitan más de200,000 habitantes, se localizan más de 184 ejidos y comunidades con una superficiede labor de aproximadamente 250,000 ha. La actividad predominante corresponde alsector primario; se tiene que poco menos de la mitad de la población se dedica a estesector. El eje de la economía en los municipios de esta región es inminentementeagropecuario. El sector primario esta representado por los sistemas de producciónmaíz, ganadería, caña de azúcar, mango, papaya y actualmente chayote y tomate.

El clima es catalogado como tropical subhúmedo con dos estaciones alternantes, unade lluvia y otra de seca. En combinación con la vegetación original selva bajacaducifolia condiciona que la formación del desarrollo del suelo sea bajo procesos delavado y acumulación del humus.

En general se pueden separar dos tipos de relieves bien diferenciados:

• El Cerro que por su geomorfología se puede clasificar por altura, por lapendiente y como relieve escarpado.

• La llanura que por su geomorfología se califica como: llanura acumulativa y porla pendiente como: relieve llano ó casi llano.

La selva baja caducifolia se caracteriza porque la mayoría de sus componentesarbóreos mide de 4 a 15 m. de alto, de troncos cortos robustos, torcidos y ramificadoscerca de la base; la mayoría de las especies presentan corteza escamosa, papiraceao con protuberancias espinosas y pierden las hojas en el periodo de sequía que es de5 a 7 meses. De las especies que se encuentran se pueden mencionar a huizache,higuera, chaca, moquillo, cocouite y ceiba. Por sus características geográficas yeconómicas hay una transformación de una agricultura de cultivos anuales, entre losque destacan los básicos, a una agricultura de plantaciones.

En esta región proliferan los cultivos como mango, caña, chayote, chicozapote, maíz ymonte utilizado para agostaderos. El mango variedad manila sobrepasa el 80% de lasuperficie sembrada, el resto son perlita, petacones, Haden, Kent, Tommy, Atkins, yde “clase”.

14 Académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa/Universidad Veracruzana.

Page 35: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

35

Los problemas que afectan al agro han impactado también a los productores. Seobservan en algunos lugares árboles talados de mango que cedieron su lugar alcultivo de chayote, cultivo que también es afectado por los bajos precios del mercado.

En la zona de estudio se advierte que el área urbana se ha extendido sobre zonascuyo rendimiento agropecuario o de importancia ecológica no ha sido valorado en todasu dimensión, tal es el caso del crecimiento urbano desplegado en terrenos cuyopotencial productivo es el mango y la cotización de los productos agrícolas. Comomedida preventiva, es necesario presentar estrategias adecuadas para la restauraciónde los ecosistemas alterados sobre todo en las zonas que han sido deforestadas parala producción ganadera y de cultivo.

La selva baja subcaducifolia se encuentra en la parte frontal de la Sierra de Naolinco,en el transecto comprendido entre las poblaciones de Paso del Cedro y Palma Sola;generalmente ocupan terrenos planos o con pendientes que oscilan entre 0-10%, porlo que presentan problemas de drenaje, sobre todo en la temporada de lluvias. Laaltura promedio de los árboles que componen este ecosistema pueden alcanzar hasta10 m de altura.

La zona centro de Veracruz, al igual que la mayor parte de la República Mexicana,tenía una gran riqueza de especies de fauna silvestre, como lo denotan algunasreferencias bibliográficas del siglo pasado. Sin embargo, en la actualidadprincipalmente las necesidades alimenticias de la población humana han propiciado laalteración radical del hábitat de la fauna silvestre. A partir de actividades como lasagrícolas, el pastoreo, el aclareo, la construcción de presas derivadoras y sistemas deriego, desviación de ríos, construcción de vados, edificación y crecimiento,construcción de caminos entre otras, ha traído como consecuencia la extinción deespecies, disminución del número de organismos, reducción de su área de distribucióno bien el aumento las zonas de dispersión.

A partir del sistema natural tan complejo y sus relaciones particulares, resultan unaserie de combinaciones que en sí mismas se convierten en “escenarios naturales”para la producción. Duch, G. (1982) hace hincapié que aún y cuando “este conjunto deobjetos y fenómenos conforman únicamente un espacio físico, un sustrato material…que soporta a manera de escenario al proceso de producción agrícola…se soslayanlas relaciones de interdependencia y condicionamiento recíproco que se manifiestanentre uno y otro”,

De lo anterior puede desprenderse que es real el hecho de que las diversascombinaciones de los elementos de medio físico-biótico dan lugar a distintosescenarios productivos, por lo que generan distintos escenarios para la producciónagrícola.

Para poder identificar los distintos escenarios productivos, es necesario identificar losdiversos escenarios naturales, es decir, necesitamos realizar una división ambiental.Una de las formas más adecuadas de hacerlo actualmente es por medio de lacartografía fisiográfica, que es una alternativa rápida para la discretización delambiente. Esta cartografía es un procedimiento de regionalización que estudia demanera integrada a las variables del ambiente. Consiste en una subdivisión del paisajeatendiendo a características como geomorfología, vegetación, suelos, materialgeológico, drenaje, variables climáticas y uso de la tierra.

Page 36: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

36

La variación en relieve se manifiesta desde planos que conforman mesetas y cantilesprofundos, barrancas amplias y también profundas (en el inicio de la planicie,cercano a la zona de lomerío), lomeríos tendidos cortados bruscamente por lacontinuación de las barrancas o bien una serie de pináculos (sobre todo en la partemedia) y finalmente, una pequeña zona que correspondería a la típica planiciecostera (desde el punto de vista geomorfológico). Es elemental el estudio de cadauna de estas formas, relacionadas estrechamente con el material geológico, lossuelos que conforman y la aptitud agrícola que resulta.

Desde el punto de vista geológico, la mayoría de los materiales se agrupan dentro delos vulcano-clásticos (o vulcano sedimentarios) originados por el acarreo incesantedel agua y por la gravedad. Sólo una zona cercana a Rinconada-Emiliano Zapataposee afloramientos marinos.

En el caso del material vulcano-clástico ha ocurrido una depósito diferencial desde laspartes altas a las más bajas, dejando al descubierto en algunos casos la serie dedepósitos sucesivos que tuvo lugar durante el tiempo geológico pasado. En la partealta de esta planicie encontramos, por ejemplo la afloración de tobas volcánicassobreyaciendo a depósitos sedimentarios más antiguos que originanfundamentalmente litosoles, regosoles o cambisoles de muy escasa profundidad. Másal oriente, empezamos a encontrar conglomerados en paisajes más o menos planos yque dada su resistencia al intemperismo, producen gran pedregosidad superficial einterna, reflejándose en suelos de poco desarrollo pedogenético como los cambisoles.En estas mismas latitudes encontramos areniscas, pero ahora formando lomeríosmás o menos tendidos, ya no pedregosos pero con texturas arenosas y conformandotambién cambisoles.

Siguiendo con la secuencia de sedimentación de materiales geológicos, encontramosen los sitios más bajos y planos (menos de 50 msnm) materiales finos depositados porarrastres de diversa naturaleza y que originan suelos vertisoles, arcillosos y conexcelentes cualidades agrícolas. En franjas cercanas a los ríos, sobre todo en altitudes menores de 50 msnm, podemos llegar a encontrar fluvisoles en áreas muyrestringidas a causa de las mismas circunstancias que en la planicie costeranororiental. Finalmente, en el litoral encontraremos suelos originados por el acarreo dearena del mar, de poca fertilidad y mucha percolación, típico de los regosoles deplaya. De ninguna manera nos olvidamos que en la zona de Rinconada-EmilianoZapata quedan vestigios de materiales marinos como calizas y macrobiógenas, lascuales típicamente han formado paisajes planos (como consecuencia únicamente dellevantamiento de la placa sedimentaria) y que originan rendzinas, actualmente muypedregosas y erosionadas.

Las circunstancias antes mencionadas, sobre todo considerando la longitud del ejemayor de la planicie y su lejanía con respecto de alguna elevación notable, seconstituyen en algunas de las causas de la existencia de un clima tan diferenterespecto al que ocurre en la planicie costera nororiental. No obstante que ambasplanicies se ven afectadas por las mismas corrientes marinas y en las mismasépocas, los efectos que producen son diferenciales. En la de sotavento por ejemplo,los regímenes de humedad son más estacionales, concentrando en unos cuantosmeses la humedad y en otros una época seca y con montos anuales relativamentemenores.

Page 37: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

37

Revisando cuatro estaciones climatológicas distribuidas en la planicie de Sotavento(Cd. de Veracruz, Soledad de Doblado, Tinajas y Paso del Macho) encontraremosvalores de temperatura similares: 25.2, 26.4, 24.9 Y 24.3°C, respectivamente, noaconteciendo lo mismo con la precipitación que varía en montos anuales de 1667.6,943.8, 1123.0 Y 1358.2 mm3 que representan valores altos que luego bajan ypaulatinamente vuelven a subir. Lo más distintivo de la planicie de Sotavento es que,en promedio, la distribución de la humedad es estacional. De junio a octubre concentraalrededor del 83.2% del total anual, en tanto que en la época invernal los "nortes"apenas aportan el 5.0% del mismo total anual.

Lo anterior nos indica la ocurrencia de una época seca (de noviembre a abril) y unahúmeda (de junio a octubre), en contra de la mayor homogeneidad de la planicienororiental, que para junio-octubre precipita el 58.7% y en el invierno, con el aporte delos nortes, el 16.6% del total anual. Todo lo anterior lleva a conformar 3 tipos de climasprincipales: el AW"2, el AW"1 y el Aw"o, climas cálidos subhúmedos con una humedaddefinida a una sola época.

Hablando en términos agrícolas, la planicie costera de Sotavento posee condicionesfavorables y desfavorables. Favorables, por que la temperatura no es un limitantepara el establecimiento de plantas. La limitante más bien es la presencia de humedadpara lograr ese establecimiento, que en la mayoría de la zona depende de la llegadadel temporal. En otro caso, el curso de los ríos por barrancas profundas limitafuertemente el aprovechamiento agrícola del recurso hidrológico, solo posible comoveíamos, cuando el curso del río "se abre". También el suelo llega a ser limitantepara la actividad agrícola.

En terrenos con vertisoles por ejemplo, el laboreo debe ser oportuno, considerandoun buen grado de humedad, no excesivo, no ausente, para lograr buenos resultados;en terrenos con cambisoles sobre conglomerado, la pedregosidad superficial, internay la profundidad de la capa arable se llegan a considerar en fuertes limitantesagrícolas y finalmente, la interrupción constante de los terrenos por las barrancas,solo permite contar con espacios limitados para la producción agrícola.

Un elemento fundamental para el desarrollo de la producción es el elemento humano,y es el que tomaremos como punto de partida para conocer la evolución de laeconomía agrícola en el estado.

En tercer lugar, es importante señalar que si bien el porcentaje de población ruralrespecto a la total ha disminuido, en números absolutos el campo reporta unincremento notable de su población de 984,367 en 1930 a 2,644,394 en 2000, o seaque aunque ha habido migración fuerte campo-ciudad, la población rural no deja decrecer y esto aumenta la presión sobre la tierra con las consecuencias conocidas.

El grueso de la producción agropecuaria y forestal de la zona central de Veracruz, entérminos de valor, descansa en los cultivos. En 1970 el 87.4% del valor total de laproducción del sector se localizó en el subsector agrícola, el 11.9% se debió alsubsector ganadero y sólo el 0.6% lo aportó el subsector forestal.

La transformación de una agricultura de cultivos anuales (entre los que destacan losbásicos) a una agricultura de plantaciones se ha dado de una forma más acentuadaen la zona centro, merced a sus características geográfico-económicas.

Page 38: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

38

Si agrupamos por tipo de cultivos observamos las mismas tendencias que en el nivelestatal, sólo que algunas de ellas más acentuadas. En el caso de básicos, el maíz hadisminuido en términos relativos y absolutos: de ser casi el 40% de la superficieestatal, ha bajado al 30%, el frijol también disminuyó. Los principales cultivos de lazona centro son: maíz, caña de azúcar, frijol, mango, papaya y frutales; por otra parte,casi han desaparecido o tienden a desaparecer: ajonjolí, arroz, y coco; y por último semantienen con un nivel medio de importancia pero con grandes variaciones cultivoscomo el de chile, jitomate y trigo.

Al mismo tiempo los cultivos básicos han sido la principal víctima de la especializaciónen el cultivo de plantaciones; tal es el caso del frijol que va unido a la suerte del maízpor su calidad de cultivo asociado y también como cultivo único cede su lugar aperennes.

El arroz se ha localizado fundamentalmente en el municipio de Actopan, aunquetambién se le ha cultivado con cierta importancia en Medellín y Paso de Ovejas.Actualmente se reduce lo que quedó de su cultivo a Actopan.

En cuanto al ganado bovino, podemos apreciar que la zona centro concentra unacuarta parte del territorio estatal.

Sólo entre la cuarta y la quinta parte de la población total e incluso descendió suparticipación del 24.4% en 2000, al 23% en 1987 aunque sí dobló su inventario.

En el registro estadístico no están diferenciadas por tipo de ganado (de carne, lecheroo doble propósito), pero es claro que están distribuidos de acuerdo a característicasclimáticas y los municipios con mayores poblaciones se sitúan en la planicie costera.

En términos generales, la superficie de zona central del estado guarda una situaciónagrícola importante. Se debe, en buena parte, a la presencia de una gran variaciónambiental, a la cual los diversos grupos humanos, con su diferente grado cultural, lehan sabido sacar provecho. En esta parte del estado se cultivan especies de vitalimportancia económica y alimenticia, predominando sensiblemente la caña de azúcar,el mango y la papaya.

El tipo de mango encontrado en todas las comunidades es el Manila y sobrepasa el80% de la superficie sembrada. Otras variedades encontradas son: "Perlita"reportada en un 15% de productores, Haden o "Petacón" en un 9%, Kent en 9%,Tommy Atkins 3.1%, "de clase" en un 18% y entre ellos se encuentran losdenominados como melón, tranchete, piña, manzano, mulato, china, japonés, perico,cubanito y mango corriente en un 12%.

Los municipio más fuertes en producción, se localizan en la parte central deVeracruz, con climas AWQ, AW1 Y AW2 principalmente, destacando los de Soledadde Doblado, Paso de Ovejas, Manlio Favio Altamirano, Puente Nacional, Actopan yEmiliano Zapata.

Ante este panorama surgen las cuestiones centrales:

¿Cuáles son las políticas en materia de desarrollo pertinente?

Page 39: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

39

¿Cómo puede colaborar la planeación para revertir los procesos de desgasteambiental y social?

Y por último ¿Qué es necesario hacer para recuperar el buen desarrollo agropecuariopara la región?

Las respuestas son claras, es necesario la preparación técnica y la atención atemáticas como capacitación agropecuaria y para el impulso de actividadesagroindustriales, estudios biológicos así como la el fomento de estudiosautoecológicos centrados en especies modelo indicadores de alteración ambiental,con la participación conjunta de organismos e instituciones de importancia científica yeconómica.

Page 40: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

40

LA NUEVA ESTRUCTURA FORESTAL EN MÉXICO(Versión estenográfica de la conferencia presentada el día 13 de mayo)

M.C. José Luis Zuñiga González15,

El sector forestal se ha transformado fuertemente en los últimos cinco años. Hastaahora había sido un sector inestable en la administración pública federal, tan sólo enlos últimos cincuenta años han existido doce diferentes tipos de programas forestales,es decir, no ha habido ninguna persistencia ni continuidad, lo que provoca que estesector no haya sido aún capitalizado todas sus oportunidades y su potencial.

La nueva estructura del sector forestal es justamente la base para alcanzar lasprimeras consecuencias de todo el potencial productivo que tiene dicho sector,Veracruz es uno de los estados que más rápido ha captado estas posibilidades. Lapresentación anexa muestra la forma en que está trabajando el sector forestal, suorganización, visión y los instrumentos que emplea, con esta información losproductores pueden tener una idea clara de cómo incorporarse o trabajar en losprogramas existentes.

En México se puede observar que hay falta de cultura forestal, por ejemplo el 78% delos mexicanos no sabe que un silvicultor es aquel que se dedica al cultivo cuidado yaprovechamiento de los árboles; la actividad forestal ha estado muy denigrada, nogoza de buen prestigio en los medios de comunicación y normalmente no es bienvisto aquel que se dedica al aprovechamiento de los árboles. El sistema educativonacional promueve la idea de que cortar un árbol es dañino y se considera que hacerloes un crimen ecológico, todo esto es un factor en contra de una actividad que no hamostrado aún sus primeras consecuencias de potencial productivo.

A pesar de que México es un país con gran potencial forestal porque el 72%(142,000,000 ha) del territorio nacional tiene características adecuadas para distintasespecies y actividades forestales, se tiene que no ha logrado un buen desarrollo eneste rubro, debido a que el 97% de los terrenos forestales de México son propiedadprivada y social, a diferencia de otros países como Estados Unidos y Canadá, dondelas zonas arboladas son propiedad federal, el gobierno administra y concesiona estasáreas a empresas que las aprovechan y a la vez estas compañías tienen estrategiaspara combatir incendios y plagas.

Otra diferencia con los bosques en esos países, es que aquí se tiene que las zonasarboladas cuentan con asentamientos humanos, lo cuál puede ser un factor positivoen el desarrollo forestal, porque se puede aprovechar el recurso más importante de unpaís: la gente. Hay 12,000,000 de personas que habitan en las regiones forestales denuestro país y 43 etnias que integran a 5 millones de personas que viven en estaszonas. Son normalmente las personas más pobres, marginadas y rezagadas denuestro país.

México ocupa el segundo lugar mundial en superficie forestal, hay 49,000,000 ha quetiene algún tipo de producción forestal, sin embargo ocupa el lugar número 26 enproducción forestal: hay mucha superficie con potencial forestal pero no se aprovechabien, por consiguiente no hay una buena productividad; se tiene que el sector forestalcontribuye con apenas el 1.8 % del producto interno bruto nacional.

15 Gerente General Golfo Sur, CONAFOR/SEMARNAT.

Page 41: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

41

Cada vez es más amplia la conciencia forestal que lleva a la valoración de losservicios ambientales que provee el bosque que no sólo se refieren a la producción demadera, porque de ellos depende en gran medida la vida humana; por ejemplo ahoraentendemos muy bien que árbol y agua tienen una relación indisoluble ya que laszonas arboladas están directamente relacionadas con la recarga de mantos acuíferos;la biodiversidad que se encuentra en zonas boscosas es muy importante para muchasactividades de nuestro país; la captura de carbono es un servicio ambiental básico quenos prestan las zonas arboladas, que consiste en la captación de bióxido de carbonode la atmósfera y su conversión en madera; también existe el aprovechamiento deleña, al respecto se tiene que en Veracruz se aprovechan sólo unos 200,000 m3 demadera, en contraste se aprovechan más de 2,000,000 m3 en leña. Ahora es másclaro para la sociedad un enfoque multifuncional del bosque.

Según cifras oficiales de la SEMARNAT, si fuera posible cuantificar monetariamentelos servicios ambientales que ofrece el bosque como recarga de mantos acuíferos,protección de suelos, limpieza de aire, protección de hábitat de fauna silvestre o valordel potencial recreativo de las zonas arboladas, el valor estimado alcanzaríaaproximadamente $14,000,000,000 usd; sin embargo, anteriormente no seacostumbraba dar valor a estos servicios que antes eran llamados intangibles,afortunadamente ahora hay todo un programa para reconocer a los dueños de laszonas arboladas con un pago por servicios ambientales. Si sólo se consideraramonetariamente la producción de madera se hablaría de un ingreso de $800,000,000usd más otros productos cuantificables tal vez se llegaría a captar $1,000,000,0000usd, cifra realmente inferior a los $14,000,000,000 usd que vale el bosque en nuestropaís, por tanto no debe ser considerarlo sólo como producción de madera.

Hay muchos factores que están afectando a las zonas arboladas en México, debido aque en los últimos 50 años hubo muchas políticas orientadas a destruir las zonasarboladas, además no existía la cultura de enseñar silvicultura, y no se contaba conapoyo gubernamental como el que había para agricultura y ganadería; de hecho seconsideraba que los árboles estorbaban a estas actividades; se descuidó la educaciónhacia la silvicultura y hoy en día factores como el cambio del uso del suelo paraactividades ganaderas, agrícolas, el sobre pastoreo, las plagas y los incendios, sonfactores que están continuamente afectando a nuestros bosques. Las consecuenciasson los desastres que ocurren en la parte baja de las cuencas como deslaves, laerosión y por consiguiente las inundaciones.

En los últimos años el sector forestal de nuestro país ha sufrido un severo proceso detransformación, a partir de 2001 ha sido centro de interés para el gobierno federal. Enel sector forestal no se puede hacer planeación a corto plazo, es claro que un trienio osexenio no es suficiente para lograr el objetivo de un programa forestal, debido a estoy como primera acción, gobierno federal diseñó un Programa Estratégico Forestal delargo plazo con un perfil de 25 años (PEF 2025) en el que está plasmado cómo debeser el México forestal en el año 2025, incluyendo aspectos como:

• ¿Qué se quiere tener en materia forestal?• ¿Qué producción se pretende lograr?• ¿Cuántas áreas verdes se planea tener bajo manejo forestal?• ¿Qué servicios ambientales se van a desarrollar?• ¿Cómo se van a proteger las cuencas?

Page 42: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

42

La primera medida en este sentido que tomó gobierno federal el 4 de abril de 2001,fue determinar que el agua y el bosque en nuestro país son asuntos de seguridadnacional; la segunda acción fue la creación la Comisión Nacional Forestal(CONAFOR) con el propósito de ejecutar el programa PEF 2025. A partir de estasacciones, se creó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) queentró en vigor en el año 2004 y fue aprobada por unanimidad por la cámara dediputados y por la cámara de senadores. Con el respaldo de la ley, el programaestratégico forestal cubrirá su periodo de desarrollo sin que sufra cambios, evitandocon eso la inconsistencia que ocurrió en los 50 años previos a la promulgación de laley.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable obliga a los estados a que tengan supropia ley estatal, así que prácticamente todos los estados de la república tienen unaLey Estatal Forestal; en Veracruz la construcción de esta ley está en proceso y prontaa concluirse. A raíz de estas reformas, se creó el Fondo Forestal Mexicano cuyoproceso de consolidación ha sido lento porque el sector forestal, a diferencia de otrossectores, no ha tenido un sistema de financiamiento especial.

La CONAFOR es una institución moderna que busca ante todo la transparencia en susprocesos; a partir del segundo semestre del año pasado tiene la meta de facilitar alsilvicultor el acceso a los apoyos y simplificar las formas de participación en losprogramas, de 60 formas posibles de participación que se tenían se ha llegado a sólo13 formas agrupadas en 4 temas fundamentales, en las que el silvicultor tiene quellenar una forma muy simple en Internet donde tiene que acreditar sólo dos requisitos:

• 1.- Ser mexicano• 2.- La propiedad de la tierra

Cada año la CONAFOR conviene con los gobiernos estatales la inversión que se leasignará a cada estado; Veracruz es de los estados a los que más inversión sedestina, tanto por el potencial forestal que tiene como por la disponibilidad de losfuncionarios locales.

Un aspecto fundamental del desarrollo forestal en nuestro país son las unidades demanejo forestal. Por primera vez en la historia, todo el país está regionalizado con uncriterio forestal, existen 318 regiones en todo el país y 13 regiones en Veracruz; se halogrado que en cada unidad de manejo forestal haya una organización formada por lospropios silvicultores, a partir de ahí se ha promovido que cada unidad de manejoforestal se integre en la Asociación Nacional de Silvicultores.

El país está organizado en 13 regiones hidrológico forestales, cada una de las cualesestá bajo la responsabilidad de un gerente regional; la Región Golfo Centro estáformada por los estados de Veracruz y de Puebla. Las gerencias de cada regióncomparten entre sí bases para planeación y trabajan en coordinación con la ComisiónNacional del Agua.

La regionalización mencionada tiene origen en el Artículo 112 de la Ley Forestal quedice que debe haber unidades de manejo forestal. Lo que hasta hoy se ha construidocomo estructura del sector forestal de nuestro país, se puede ver como una pirámidecuya base son los dos millones de silvicultores que hay en el país. Ahora se tienen218 unidades de manejo forestal y en cada unidad se ha organizado una asociación

Page 43: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

43

regional de silvicultores, 184 de las cuales ya están debidamente protocolizadas (loque representa a 677,000 silvicultores). Para acceder a cada organización regional serequiere tener plantaciones forestales bajo programa de manejo o unidades de manejode vida silvestre debidamente avalados por SEMARNAT.

Otra parte de la estructura del sector forestal son los consejos forestales regionalesque consisten en reuniones de silvicultores, industriales, académicos, líderesmunicipales y personas de las comunidades de la región. Veracruz fue precursor deesta práctica y tienen amplia experiencia, ha celebrado consejo regional forestaldurante muchos años en Perote, Huayacocotla y Orizaba. Actualmente se tienen ya 28consejos regionales en todo el país.

Con base en el Art. 157 de la Ley Forestal, se han constituido consejos estatalesforestales, 29 de los cuales están debidamente constituidos y 3 de ellos están enproceso, cada consejo estatal cuenta con una estructura que contempla comités,comisiones y otras estructuras de apoyo. Los consejos a su vez están integrados porunidades de manejo.

La CONAFOR ha creado también las promotorías de desarrollo forestal, cuyo origenes el Artículo 23 de la Ley que dicta que “para acercar la acción pública, la acción delgobierno a los usuarios debe ser a través de promotorías de desarrollo forestal”. Setienen creadas 68 promotorías en las que se cuenta con el apoyo de 162 técnicosmultifuncionales que las atienden.

El estado de Veracruz está completamente regionalizado y, por tanto, cada seccióndel territorio corresponde a una de las 13 unidades de manejo forestal que existenpara la entidad. Dentro de las unidades de manejo podemos mencionar a LasChoapas, Uxpanapa, Pánuco, Huayacocotla y la Sierra de Otontepec, todo estáregionalizado y en cada una de estas unidades de manejo forestal hay una asociaciónregional de silvicultores que la CONAFOR-SEMARNAT ha promovido.

En el proceso de regionalización de las unidades de manejo forestal, en el caso deVeracruz, se consideró una serie de criterios básicos; es decir, es una regionalizaciónque se realizó bajo criterios eminentemente forestales y como resultado se obtuvieron13 unidades de manejo forestal.

Por otra parte, en acuerdo con gobierno del estado, se acordó que hubieran 8promotorías de desarrollo forestal para atender los territorios de las 13 unidades demanejo forestal; es decir, algunas promotorías atienden más de una unidad de manejoforestal, como ejemplo se tiene la de Los Tuxtlas o la del Pico de Orizaba.

Regularmente al frente de cada promotoría hay un promotor; sin embargo, hay unacuerdo de colaboración entre gobierno del estado y CONAFOR y en varios lugaresse ha establecido una ventanilla única. Estas ventanillas simplifican los trámitesporque reúnen en un solo lugar a representantes de la CONAFOR, SEMARNAT,PROFEPA, el representante forestal de Gobierno del Estado y también de laasociación de silvicultores. Por el momento estas ventanillas sólo están operando enOrizaba y Perote, pero se espera ampliar esta política para que el usuario llegue a unlugar donde están concentrados todos los representantes del sector, y es aún mejor sise tiene al lado la representación de la SAGARPA (como en el caso de Perote).

Page 44: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

44

Existen 13 asociaciones regionales de silvicultores y 5 asociaciones locales debido aque no fue posible lograr que hubiera una sola asociación regional, debido a que no seconciliaron intereses ni visiones y en regiones como Huayacocotla quedaronrepresentadas por un lado la asociación de Huayacocotla y por el otro la de Sacualpan(por mencionar un ejemplo); cabe mencionar que el compromiso a futuro es formaruna sola asociación regional. Por estos motivos, actualmente hay 5 asociacioneslocales, 13 asociaciones regionales y una asociación estatal (la cual engloba a las 18asociaciones de silvicultores), y esta asociación estatal con sus 18 asociacionesregionales y locales constituye la Confederación Nacional de OrganizacionesSilvícolas (CONOSIL). La estructura organizacional anterior ha sido una política degobierno para organizar un sector que hasta ahora había estado desorganizado, enrespuesta los silvicultores unieron esfuerzos para potencializar al sector en una acciónconjunta con las instituciones involucradas.

La toma de decisiones en el sector forestal obedece a una organización de consejomicroregional; es decir, en cada unidad de manejo forestal funciona un consejo. EnVeracruz le llamamos consejo regional forestal, sin embargo la Ley menciona que unconsejo regional es cuando dos o más estados forman un consejo, entonces elconcepto de consejo regional no aplica para nuestro estado, por este motivo se lellama consejo microregional. Por ejemplo, en la zona del Cofre de Perote, que estotalmente diferente a la de Los Tuxtlas, el consejo microregional está representadopor los 7 sectores involucrados: silvicultores, asociaciones gubernamentales,prestadores de servicios técnicos forestales, instituciones académicas, presidentesmunicipales, comunidades indígenas y las organizaciones empresariales o industrialesforestales; estos sectores son los que forman un consejo microregional forestal y en élse ponen a consideración las distintas oportunidades o la problemática en materiaforestal de una región en particular. En este momento hay 4 consejos microregionalesforestales funcionando en el estado de Veracruz y, en sesión del consejo estatalforestal, aprobaron la constitución de otros 4 para hacer un total de 8 consejosmicroregionales operando en el estado.

La ley forestal actual gira en torno de los propietarios de los terrenos, es decir de lossilvicultores, por este motivo es conveniente el esquema de organización del sectorforestal que hay en Veracruz: 8 promotorías, 13 unidades de manejo forestal y 18asociaciones de silvicultores (algunas regionales y otras locales).

Normalmente en los bosques nativos de zonas frías se hace aprovechamiento forestalllamados entresacas o “aclareos”, que consiste en ir sacando los árboles chuecos omal conformados para aprovecharlos. Puede haber un primer, segundo y hasta terceraclareo, hasta llegar a la fase de corta regeneración donde sólo quedan los mejoresejemplares del bosque nativo, lo cuales se toman como “árboles padre” para queproduzcan semillas y que de su germinación se regenere el bosque. Luego del terceraclareo, y de esta etapa de recuperación y propagación de semillas, se cortan los“árboles padre”, a este corte se le conoce como corte de liberación. Este ciclo estádiseñado por la naturaleza y funciona perfectamente, el problema es que llegan “losvivales” y cortan todo y entonces empieza el problema porque se pierden lasoportunidades que a largo y mediano plazo tiene el sector.

Veracruz es un estado que tiene grandes oportunidades y le está apostando a lasplantaciones forestales comerciales como la melina (municipio de Juchique de Ferrer),cedro rojo o teca (municipio de Las Choapas, Rodríguez Clara y otros).

Page 45: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

45

Por otra parte en Veracruz, tanto en zonas tropicales como en zonas frías, se estánpromoviendo plantaciones de rápido crecimiento. En el clima tropical con un turno decorte de 5 a 10 años y puede producir de 25 a 45 m3/ha/año a un precio que oscilaalrededor de los 1,000 pesos por m3, debido a eso en Veracruz ahora hay muchasplantaciones comerciales. En zonas templadas el turno de aprovechamiento es másprolongado (20-35 años) y también pueden obtenerse de 20 a 35 m3/ha/año. Encualquiera de los casos es evidente el provecho comercial que tienen los bosquescultivados plantados por el hombre.

Page 46: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

46

LA CONSERVACION DE FORRAJES, UNA OPCION VIABLE PARADISMINUIR EL IMPACTO DE LA ESTACIONALIDAD EN LA PRODUCCIONDE FORRAJES SOBRE LA GANADERIA VERACRUZANA

Dr. Isaías López Guerrero16

INTRODUCCION

De las 7,241,005 ha de territorio con que cuenta el estado de Veracruz, el 48.74 % delsuelo se encuentra cubierto por pastizales (INEGI 2004). En esas 3,529,266 ha decultivos forrajeros, praderas y agostaderos, se mantienen 4,145,034 cabezas deganado bovino, de las cuales la gran mayoría pertenece al sistema de doble propósito(4,078,090). Una característica importante de la ganadería de doble propósitotradicional es la falta de aplicación de tecnología para mejorar los procesos y enconsecuencia la baja producción por animal y por unidad de superficie.

Uno de los problemas más graves de este sistema de producción es ocasionado por laestacionalidad en la cantidad y calidad del forraje que se produce bajo condiciones detemporal. Esto provoca que año con año los animales presenten ciclos que alternanganancia de peso y producción de leche aceptables durante la época de lluvias, conpérdida de peso y baja producción láctea en la época seca. En los ranchos deregiones con ganadería más tecnificada y en latitudes donde las condicionesclimáticas llegan a impedir el uso del pastoreo directo, la conservación de forrajes esel medio más utilizado para disminuir el impacto del mencionado problema.

El ensilaje y la henificación no son prácticas novedosas, pero en las regionestropicales con distribución modal de la precipitación, todavía hay muy pocosproductores que utilicen estos métodos de conservación de forrajes como parte de unaestrategia básica para utilizar el excedente de forraje que se produce durante losmeses de lluvias, antes de que disminuya su valor nutritivo y a la vez contar conreservas de forraje disponible en el propio rancho durante la época de estiaje.

Una experiencia relevante en este sentido, es la que se refiere a la difusión de laconservación de forrajes en silos de pastel, llevada a cabo por el INIFAP y otrasinstituciones en las dos últimas décadas y adaptada exitosamente por algunosproductores de la región. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en este rubro dela tecnología pecuaria tropical, por ejemplo: encontrar especies forrajeras, incluyendomaíces y sorgos con buena adaptación al trópico y con características deseables parael ensilado; estudiar métodos de conservación de forrajes con y sin aditivos y difundirmasivamente la tecnología. A continuación se describen las formas más comunes deconservación de forrajes, sus características y su factibilidad en las zonas tropicales.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA CONSERVACIÓN DE FORRAJES

Características de la planta. Ya sea que provenga de una pradera o de un cultivoanual, es conveniente que el material para ensilaje presente buenas característicasforrajeras como plantabilidad, muchas hojas y pocos tallos, alto contenido de proteína,azúcares y ausencia de substancias tóxicas.

16 Investigador pecuario, Centro Experimental “La Posta”, Paso Del Toro, Veracruz/INIFAP

Page 47: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

47

Estado de madurez de la planta. A medida que pasa el tiempo, el rendimiento deforraje por unidad de superficie es mayor para cualquier cultivo o pradera sin embargo,generalmente la calidad nutritiva del forraje disminuye con la edad. Por esto serecomienda hacer la cosecha cuando el cultivo combine altos rendimientos de forrajecon calidad aceptable; en maíz y sorgo forrajero esto ocurre cuando el grano seencuentra en estado lechoso - masoso y en plantas de pradera cuando se encuentraentre 10 y 15% de floración.

Cosecha del forraje. Independientemente de que el corte se haga en forma manual omecánica, la cosecha, incluyendo el transporte y almacenaje, deberá realizarse lo másrápido que las condiciones lo permitan, de preferencia que no tome más de 5 ó 6 días.

Tamaño del cultivo. Para saber que cantidad de terreno se debe sembrar con algúncultivo forrajero o cuantas hectáreas de pradera se deberá cosechar, primero esnecesario estimar la cantidad de forraje que requerirá durante la suplementación delganado. Dicha estimación puede hacerse en base a los siguientes pasos:

1. Decidir cuantos animales se quieren suplementar

2. Determinar el período de suplementación (por cuantos días)

3. Cantidad de forraje que se proporcionará a cada animal diariamente

4. Rendimiento neto de ensilado por hectárea.

A manera de ejemplo, si se quiere suplementar 40 vacas por 5 meses (150 días) con20 Kg de ensilaje por día y además se quiere hacer ensilado de un sorgo forrajero quele produce, en 2 cortes, 50 toneladas de forraje fresco por hectárea. Hay queconsiderar un 10% de pérdidas en el campo (5 ton/ha) y otro 10% en el silo y trasportehasta los comederos; el rendimiento neto de ensilado es entonces de 40 ton/ha en 2cortes, el primero de 25 y el segundo de 15 ton/ha.

Para determinar la superficie a sembrar:

1. Multiplicar el número de animales a suplementar por el número de días ensuplementación por los Kg de ensilado diario por animal.

40 vacas x 150 días x 20 Kg = 120,000 Kg

Entonces se necesitan 120 toneladas netas de ensilado.

2. Dividir las toneladas que se necesitan entre el rendimiento neto de ensiladoesperado del cultivo.

120 ton ÷ 40 ton de ensilado por ha de sorgo = 3.0 ha

Entonces se deberán sembrar 3 hectáreas de sorgo forrajero.

Si el material que va a cosechar proviene de algún potrero, también es convenienteobtener el rendimiento de forraje, para lo cual, se requieren los siguientes elementos:

Page 48: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

48

∗ Un marco cuadrado de 1 metro por lado que se puede hacer de varilla corrugada(de 3/8’’), alambrón o madera.

∗ Una báscula tan precisa como sea posible, aunque puede usarse una de relojcon precisión de máximo 25 g.

∗ Tijeras podadoras y/o machete para cortar el forraje.

∗ Lápiz y libreta.

La determinación se hace de la siguiente manera:

1. Auxiliarse de otra persona que ayude a cargar los materiales y recorrer elpotrero en “zig-zag” tirando el marco de varilla a unos 8 m de usted, calculandoque haga unos 15 tiros por ha.

2. Acomodar el marco lo más horizontal y próximo a la superficie del suelo que seaposible ¡No meta ni saque forraje del interior del marco!

3. Proceder a cortar el forraje que quedó dentro del marco, pesarloinmediatamente y registrar el peso en gramos en la libreta. Es muy importanteque se identifiquen las muestras en el campo y en la libreta con un númeroprogresivo.

4. Si quiere tener una estimación del rendimiento de forraje fresco en kilogramopor hectárea basta con sumar los pesos de todas las muestras obtenidas de loscuadros y dividir esa suma entre el número de muestras; ese resultado semultiplica por 10.

5. En caso de querer conocer el rendimiento de forraje seco como para heno, dejelas muestras en el campo hasta que se encuentren bien secas y péselas comose explica en el punto 3, repetir el proceso del punto 4.

6. Finalmente, dividir la cantidad de forraje que se necesita entre el rendimientoestimado por hectárea y el resultado es la superficie a cortar.

Las determinaciones del rendimiento de forraje pueden eliminarse sin que por ello seafecte el proceso de conservación propiamente dicho, aunque es posible que laeficacia global del trabajo sea menor, especialmente cuando no se cuenta conexperiencia en estas labores.

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES

Aunque pueden existir muchas variantes en la forma de realizar las prácticas, losmateriales y el equipo que se emplea, universalmente se reconocen a la henificación yal ensilaje como los principales métodos de conservación de forraje.

Ensilaje.

Así se conoce al procedimiento por medio del cual, los forrajes que han sido cortadosverdes, se almacenan rápidamente para ser conservados. Es fundamentalmente unafermentación parcial que transforma los azúcares de la planta en ácidos orgánicos quepreservan el material ensilado.

Page 49: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

49

A través del tiempo, se ha demostrado la factibilidad de ensilar diferentes tipos demateriales usados en la alimentación animal, específicamente en el CampoExperimental “La Posta” de Paso del Toro, Veracruz se ha trabajo exitosamente conensilajes de maíz, sorgo forrajero, elefante, Taiwán, King-grass, pangola, estrella,señal, jaragua, caña japonesa, plátano de desecho y planta, pulpa y cáscara de piña.

A pesar de la variedad de plantas que se pueden usar para ensilaje, las plantastípicamente utilizadas en la elaboración de ensilados han sido el maíz y el sorgoforrajero, debido al rendimiento por hectárea y sobre todo a la buena calidad delproducto final. Por otra parte, en las regiones tropicales donde el común de loszacates rinde alrededor del 80% de su producción anual durante la época de lluvias,resulta aconsejable reservar una parte de los potreros, excluyéndolos del pastoreodurante la época de abundancia para conservar el forraje.

En términos generales, el ensilaje presenta las siguientes ventajas:

• Es una forma económica de almacenar alimento por un período largo de tiempocon un mínimo de deterioro de la calidad.

• Permite la conservación de forrajes aún en época de lluvias.• Deja pocos desperdicios en el campo.• El material que se produce tiene muy buena aceptación por parte de los

animales.

Los silos o estructuras donde se deposita el forraje, pueden estar sobre o debajo de lasuperficie del suelo. Según el tipo de construcción, pueden ser de torre, de trinchera ode pastel. Sin embargo, independientemente del tipo de silo que se use, deberátenerse cuidado con:

El tamaño del silo. Para obtener las dimensiones del silo se considera que cada metrocúbico de ensilado pesa alrededor de 650 Kg. (es decir 0.65 toneladas), si se siguecon el ejemplo del sorgo que le produce 50 toneladas por hectárea, al restarle el 10por ciento de pérdidas en el campo nos queda una producción de 45 toneladas porhectárea; supongamos que se cosechan 25 en el primer corte y 20 en el segundo, quese está llegando la fecha del primer corte y que se quiere hacer un silo de pastel enforma rectangular.

Para calcular las dimensiones del silo:

1. Multiplique la cosecha neta por hectárea en ese corte por el número dehectáreas sembradas:

25 ton/ha x 3 ha = 75 ton de cosecha total del primer corte

2. Divida la cosecha total entre 0.65 toneladas, que es el peso por metro cúbicode ensilado y obtendrá los metros cúbicos de silo necesarios:

75 ton ÷ 0.65 ton/m3 = 115 m3 de silo

Page 50: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

50

3. Para obtener los metros cuadrados del rectángulo que se deberá limpiar,basta con dividir los metros cúbicos necesarios entre una altura del silo que puedalograrse con seguridad, por ejemplo 1.50 metros:

115 m3 + 1.50 m de alto = 77 m2 de rectángulo

4. Por último, divida el resultado entre un ancho del rectángulo que permitadesplazarse lateralmente con el tractor que va a apisonar, digamos 6 metros, y conesto obtendrá el largo del silo.

77 m2 ÷ 6 m de ancho = 13 m de largo

Entonces se deberá construir un silo de pastel de 13 m de largo por 6 m de ancho por1.50 m de alto. Siguiendo los mismos pasos para cualquier otro silo rectangular peroconsiderando cierto exceso en las medidas, ya que sería casi imposible hacer un silode pastel perfectamente “cuadrado”. Estos silos de pastel presentan las ventajas de norequerir construcciones, por lo que pueden hacerse en diferentes lugares, cuidandoque el sitio presente una pendiente moderada.

Llenado del silo. En el caso de los silos de trinchera y de pastel, el llenado se realizaavanzando a todo lo ancho y todo lo alto desde el extremo más elevado delrectángulo.

Apisonado o compactado. Esta labor se facilita más, mientras más fino sea el picadodel forraje y representa uno de los puntos claves del éxito. Una buena compactaciónelimina las cámaras de aire que se forman dentro del silo entre las partículas delforraje, que son la causa más común de descomposición; para lograrlo, se recomiendaapisonar con 4 ó 5 pases de tractor, luego que se ha formado una capa de unos 50 cmsobre la anterior superficie apisonada. Una vez que se ha terminado el trabajo, serecomienda cubrir el forraje con un plástico y el plástico con una capa delgada (5/10cm) de tierra o arena, tratando de evitar la entrada de aire al silo.

Destapado del silo. Aproximadamente 45 días después del tapado del silo, el materialensilado queda listo para emplearse en la alimentación animal, para lo cual, se quita latierra y se levanta el plástico de la parte más baja del rectángulo, la que se llenó alfinal, y a partir de ahí se van haciendo cortes transversales a todo lo ancho del silo. Elgrueso del corte dependerá de las necesidades diarias de ensilado y de las medidasdel silo.

Generalmente, el forraje que queda en las superficies de contacto con el plástico o conel suelo presenta un estado avanzado de pudrición y no es conveniente dárselo a losanimales. El material bien ensilado presenta un color verde a café claro, con aromaagradable y un sabor un poco ácido que resulta bien aceptado por los animales.

Henificación

Esta es una práctica muy sencilla que puede hacerse de forma manual y serecomienda para cuando el riesgo de lluvias haya disminuido, es decir, al inicio de laépoca seca. Este método tiene por objeto reducir el contenido de agua de los forrajes

Page 51: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

51

verdes a un máximo del 15% para poderlos conservar con pocos riesgos de pérdidaspor descomposición. Actualmente existe equipo especializado para este trabajo, perotambién puede hacerse manualmente. Lo que se hace, es cortar el forraje y dejarlosecar en el mismo sitio durante unos dos o tres días con buen sol. Se recomiendahacer el corte después del mediodía tratando de evitar el rocío y aprovechando quelas plantas se encuentran más deshidratadas; además de darle una volteada al forrajedespués del primer día de asoleado para evitar el enmohecimiento. Esto se puedehacer con rastrillo alomillador si se usa maquinaria, o con bieldo en caso de que lapráctica sea manual. El almacenamiento puede hacerse en forma de pacas o “engreña”, es decir, el heno suelto a granel. En cualquier caso, el lugar donde sealmacene debe asegurar la protección contra la humedad y los animales. Si se quieredejar el material en el campo, debe ser un lugar elevado, debe cercarse y cubrirse conplástico.

A pesar de que la henificación es un trabajo de campo relativamente sencillo, sólo muypocos productores lo llevan a cabo, por lo que resulta provechoso mencionar algunascaracterísticas deseables en cualquier tipo de heno:

• Que las plantas conserven hojas en abundancia• Que tenga pocos tallos y que estos sean blandos y plegadizos• Que conserve un color verdoso• Que sea un material limpio, seco y libre de hongos• Que conserve la fragancia típica del cultivo que haya sido elaborado.

Durante la práctica, será necesario tener cuidado para conservar la mayor cantidadposible de hojas y partes tiernas de la planta, a la vez de tratar de reducir las pérdidaspor exceso de asoleo, que destruye algunas provitaminas, y debe cuidarse de la lluvia,porque lava algunos principios nutritivos como proteínas y azúcares.

CONCLUSION

De acuerdo a lo que se ha plasmado, los sistemas de producción ganadera de doblepropósito en general, y del trópico subhúmedo en particular, tendrían un avance muysignificativo si en ellos se incorporan al menos las prácticas más indispensables demanejo de las praderas y de conservación de forrajes que en este documento se handescrito.

Vale la pena enfatizar por lo menos 4 actividades fundamentales para incrementar lacarga animal y la producción de leche y/o carne por unidad de superficie:

a) La utilización de especies forrajeras de alto rendimiento y con buen valornutritivo.

b) El manejo agronómico del cultivo, poniendo énfasis en la fertilización.

c) El manejo adecuado del pastoreo, en términos de carga animal y método depastoreo.

d) El uso de alguna estrategia de conservación de forrajes durante la época deabundancia y su consecuente suplementación durante la época crítica.

Page 52: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

52

Si estas prácticas de manejo y conservación de forraje se hacen acompañar conprogramas adecuados de manejo general, genética, nutrición, reproducción y sanidadanimal, es casi seguro que los beneficios de la ganadería tropical de doble propósito,en un plazo de tiempo razonablemente corto, superen considerablemente a los queactualmente se reportan.

Page 53: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

53

MMMEEESSSAAASSS DDDEEE TTTRRRAAABBBAAAJJJOOO

El objetivo de las mesas de trabajo fue conocer la problemática queenfrentan los procesos productivos en el trópico subhúmedo veracruzanoa través de la exposición directa por parte de los productores.

Se organizaron cuatro mesas para trabajar los temas de sistemas de producciónagrícola, sistemas de producción forestal, sistemas de producción pecuaria y manejodel agua.

En cada mesa la metodología de trabajo se organizó mediante la participación de unmoderador, un relator y varios expertos.

El moderador estuvo representado por un investigador especializado y reconocido anivel nacional, cuya función fue orientar la participación de los productores que seinteresaron por la temática tratada en la mesa.

Entre los asistentes a las mesas de trabajo se encontraron varios expertos de diversasinstituciones de investigación y dependencias de gobierno, quienes con susintervenciones aclararon y centraron algunos temas relacionados con la problemáticaen cuestión.

El relator tuvo como misión plasmar por escrito las opiniones respecto a loscuestionamientos expuestos, así como rescatar los puntos de acuerdo y de polémicaentre los asistentes.

De esta forma se conocieron y registraron las fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas en el desarrollo de las actividades pecuarias, agrícolas, forestales y demanejo de agua de la región de interés.

PROGRAMA DE TRABAJO

El moderador de cada mesa guió las participaciones orientado por tres lineamientosgenerales:

• Identificar debilidades y amenazas.

• Indicar acciones como posibles alternativas de solución a fin de visualizarfortalezas y oportunidades.

• Concluir en un análisis preliminar de fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas (FODA).

RESULTADOS

Los resultados parciales fueron expuestos por cada uno de los relatores de mesa ensesión plenaria narrando las opiniones en relación con la problemática y lasalternativas de solución propuestas por los participantes.

Page 54: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

54

La información generada durante estas mesas de trabajo servirá como referente parala integración de alternativas de solución a los problemas más relevantes mediante elestablecimiento de convenios de cooperación interinstitucional que favorezcan lacreación de líneas de investigación y desarrollo de tecnología en beneficio del trópicosubhúmedo veracruzano.

De la misma manera, la información obtenida en las mesas de trabajo servirá comomaterial de estudio de las experiencias educativas de la carrera de ingenieroagrónomo, también en especialidades, maestrías y doctorados del área biológicoagropecuaria de la Universidad Veracruzana. De esta manera, se busca dar a losalumnos la oportunidad de fortalecer sus conocimientos con información real de suentorno y contribuir proactivamente al desarrollo sustentable de la región.

Relatoría de la mesa de trabajo: Sistemas de producción forestal

Número de participantes en esta mesa de trabajo: 27

Actividad Nombre del Part ic ipante

Moderador Biol. Jesús Dorantes López

Expertos

Dra. Patricia Moreno CasasolaDra. Lourdes Iglesias AndreuM.C. Juan Alba LandaBiol. Héctor Hernández AndradeBiol. Raúl Bravo SánchezIng. José Quinto CarreónM.C. Carlos D. Polanco MedinaM.C. Liliana Gutiérrez CarvajalDra. Patricia Negreros Castillo

Relatoría Ing. Rosalio López MorgadoDr. Ramón Zulueta Rodríguez

Esta sección está integrada por las siguientes partes: Introducción, Resultados. Problemática y Alternativasde solución, Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

INTRODUCCION

En la zona ecológica tropical subhúmeda del centro de Veracruz predomina el tipo devegetación conocida como selva baja caducifolia, donde la precipitación pluvial seconcentra en una breve temporada de lluvias seguida por una temporada de sequíaque se prolonga entre cinco y ocho meses. Estos ecosistemas albergan una ampliabiodiversidad, entre ella parientes silvestres de varias especies agrícolas querepresentan una fuente potencial de germoplasma.

La selva baja caducifolia del trópico subhúmedo ubicada en el centro de Veracruz, hasido transformada casi en su totalidad para orientar su uso hacia actividadesagropecuarias. Su destrucción data desde los últimos 50 años, y las principalescausas han sido las obras de riego para plantaciones de caña de azúcar en las

Page 55: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

55

planicies (monocultivo) y la sustitución de la agricultura tradicional por actividades deganadería (principalmente extensiva) en las zonas de cerros y lomeríos de lafisiografía accidentada de la cordillera neovolcánica.

Los impactos provocados ponen en evidencia que el resultado de este escenarioprovocará paulatinamente la erradicación de los últimos fragmentos de selva bajacaducifolia, y con ella, de muchas especies de la flora y fauna que le habitan.Asimismo, aunque no se tienen datos precisos, en las áreas ya desprovistas devegetación se observan altas tasas de erosión del suelo, mantos freáticos cada vezmás profundos y una sensible disminución de la precipitación pluvial.

Con ello el deterioro de los recursos está minando el potencial productivo regional, aldisminuir la base productiva de los propios sistemas agrícolas para cuya creación setaló la selva.

RESULTADOS

PROBLEMATICA

A continuación se presentan de manera puntual los testimonios de los participantessobre la problemática relacionada a la producción forestal:

• “No hay cultura forestal, el motivo para establecer plantaciones forestalescomerciales es la necesidad económica de los productores”.

• “La cultura forestal debe difundir la relación que hay entre los bosques y ladisponibilidad de agua. Para ello, es necesario saber cómo sensibilizar alproductor, cómo inculcar la visión de futuro en los hombres del campo, y cómoconvencer a éstos de los beneficios de los árboles”.

• “La legislación en materia forestal debería obligar a núcleos agrarios,agricultores y/o ganaderos a establecer áreas arboladas”.

• “La gente no está motiva para sembrar árboles. Un servidor plantó unahectárea de cedro y ahora ya son varios los que han sembrado, sumandoalrededor de 80 hectáreas en el área operativa de la ARS de Actopan”.

• “Se carece de un programa de desarrollo y de educación forestal. Hace faltadifusión de programas. La gente no conoce la CONAFOR y no sabe de aspectosforestales”.

• “La población de Veracruz en el trópico subhúmedo ha aprovechado losrecursos naturales con la agricultura y la ganadería haciendo a un lado lasactividades forestales, lo cual refleja que en la mesa sólo hayan dosproductores”.

• “Cuando se apoya a productores con grandes cantidades de hectáreas, (10, 15ó 50); muchas veces estos productores lo hacen sólo por los recursos forestales,lo cual es responsabilidad de la CONAFOR corregir estos hechos”.

Page 56: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

56

• “Las reglas de operación muchas veces no las conocen ni los mismos agentesde cambio; hace falta formar recursos humanos en materia forestal. Sinembargo, los presupuestos son cortos y las necesidades son muchas”.

• “Se desconoce cuáles especies (forestales) son las más adecuadas para lazona, también se requiere ubicar las condiciones más propicias para la actividadforestal. Con estos conocimientos es necesario planear acciones”.

• “Es difícil promover la plantación de árboles, cuando el material de plantaciónmuchas veces está deteriorado y las especies que se otorgan a los productoresno son las más adecuadas. Sería más conveniente que el material de plantaciónse produjera con semilla colectada localmente y (se reprodujera) en viveros de lacomunidad”. “El período preproductivo de las plantaciones forestales es un retoque demanda ofertar opciones técnicas a los productores para que obtenganingresos en el referido período”.

• “La actividad forestal es a largo plazo y genera tasas de retorno por debajo dela ganadería y la agricultura, lo cual fomenta estas actividades (ganadería yagricultura) y también la deforestación. Esta última ocasiona erosión y provoca elafloracimiento de la fase lítica”.

• “El redimensionamiento de las actividades forestales ha sido desordenada yfuera de la ley; por ejemplo, no se registra el establecimiento de lasplantaciones”.

• “Las actividades forestales están sobrereguladas con complicadas cargasburocráticas que desestimulan la siembra y conservación de la vegetación entierras de vocación forestal”.

• “No se ha reconocido el valor de las externalidades (como la belleza escénica,ambiente limpio, recarga de acuíferos y captura de carbono entre otros) lo cual,si se reconociera, podría ser motivo para desarrollar un mercado de serviciosambientales”.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Tomando en cuenta los referentes anteriores, a continuación se relacionan las líneasde acción propuestas como alternativa de solución:

• “A partir de 1997 se iniciaron las plantaciones forestales comerciales con finesde rentabilidad. También se han hecho plantaciones para la restauración yrecuperación de ecosistemas”.

• “Las plantaciones forestales comerciales de especies arbóreas contribuyen acontrarrestar la problemática ambiental local. Con base en el potencial productivoy en las especies que lo componen, es necesario planear acciones sobre: 1)plantaciones comerciales, 2) actividades de reforestación (considerandoespecies nativas, endémicas y en peligro de extinción), 3) el posible ingreso aobtener, considerando el marco legal (pago de servicios ambientales) y 4)acciones integradas entre la población y los diferentes niveles de gobierno,teniendo como marco legal la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable”.

Page 57: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

57

• “La cultura forestal incluye los usos de los productos forestales. Por ejemplo, albambú no se le da importancia por desconocer sus múltiples usos. Además deser la planta con mayor tasa de crecimiento hasta ahora conocida, estádemostrado que el bambú es una planta eficiente en facilitar la recarga deacuíferos. Por lo cual, se sugiere crear un programa de establecimiento deplantaciones comerciales de bambú. Las plantaciones de bambú ofrecen unaalternativa comercial y ambiental. Una hectárea en corte puede venderse entre80 y 100 mil pesos. Por otro lado, una hectárea de bambú retiene agua en susculmos”.

• “Involucrar productores, estudiantes, agentes de cambio, y demás actores enacciones conjuntas de reforestación. También es necesario redimensionar lasactividades agrícolas y ganaderas con leyes que restrinjan sus espacios. Deigual forma promover las áreas protegidas ejidales las cuales se han dado poriniciativa de la comunidad”.

• “Es urgente el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, organizaciones,instituciones y los dueños de los predios con vocación forestal. Asimismo, esnecesario generar proyectos productivos en el largo período de crecimiento delos árboles, que se traduzcan en ingresos económicos a los dueños de lospredios forestales. Para lograrlo, es necesario fortalecer programas de culturaforestal y manejo de recursos naturales”.

• “Es importante considerar la incorporación a los programas de reforestación,especies forestales nativas endémicas y/o en peligro de extinción”.

• “Procurar la regulación y tecnificación de los cultivos y la ganadería paraimpactar menos al ambiente sin sacrificar ganancias y dejar espacios para lasilvicultura. La agroforestería es una opción para ampliar la frontera forestal.Asimismo, las barreras o cortinas rompevientos tienen un uso tangible tanto parala agricultura como para la ganadería que podrían fomentar las actividadesforestales”.

• “Es impostergable establecer un programa regional de plantaciones forestalescomerciales”.

• “Es indispensable que la normatividad forestal y ambiental, cuyaresponsabilidad recae solo en la SEMARNAT, se baje a los municipios para queéstos se hagan responsables se sus recursos naturales. Asimismo, organizargrupos comunitarios participativos para una intervención en la protección de losrecursos naturales locales y para fomentar la cultura ambiental en la comunidad,dando un marco legal a estas actividades”.

• “Proponer declaración de Normas Oficiales Mexicanas que obliguen aganaderos y cañeros a mantener plantaciones forestales dentro de sus terrenospara con ello compensar el gasto de agua y los daños causados por el cambiode uso de suelo”.

• “Crear programas diferenciados, adaptados a tipologías de productores y noreglas únicas para que todo tipo de productores se adapte a ellas; es decir, quelas iniciativas de los programas de gobierno tomen en cuenta los conocimientos

Page 58: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

58

de los productores y que se promuevan programas que se adapten a la realidadde los productores”.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Con base en la información de los resultados de este foro, se elaboró un cuadro deFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de los sistemas deproducción forestal en el trópico subhúmedo del centro de Veracruz:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Existencia deáreas convocaciónforestal

Definición de zonasforestales derespuesta homogéneacon base en elpotencial productivo

Sobrerregulaciónde las actividadesforestales

Mayor deterioro deecosistemas yagroecosistemas conconsecuenciasambientales yasentidas, como elcambio climático yescasez de agua

Riqueza deespeciesforestalesarbóreasnativas

Programas de colectacomunitaria desemillas yestablecimiento deviveros locales

Presupuestosescasos ante tantanecesidad

Frustración deexpectativas forestalesde familias del mediorural

Iniciativasejidales paraestableceráreas dereservaforestal

Programasgubernamentales deapoyo para establecerplantacionescomerciales ydesarrollar el mercadode serviciosambientales

Falta de accionesconjuntas deautoridades ydueños de prediospara apoyar eldesarrollo forestalsustentable

Actividades forestalesdesordenadas y fueradel marco legal; altoriesgo de corrupciónen el manejo deprogramasgubernamentales

Diversidadproductiva enlas unidadesde producciónde losagricultores

Establecer sistemasagroforestales yagrosilvopastorilespara procurarseingresos mientras losárboles crecen

Falta deinvestigación yvalidación detecnología forestaly agroforestal conparticipación deproductores

Mayores riesgosfinancieros yecológicos al nodiversificar la unidadde producción

Demanda decapacitaciónen actividadesforestales

Programas oficiales deeducación ambiental

Se carece deestudiosregionalesforestales queindiquen sobre latemática a abordaren programas decapacitación

Desaprovechamientodel recurso humanocomo estudiantes,agentes de cambio yproductoresinnovadores, así comoacadémicos einvestigadores

Especiesforestales conaltarentabilidad

Mercado a la alza

Ausencia deprogramasespeciales deaprovechamiento

Desocupación eimproductividad en elmedio rural

Page 59: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

59

Relatoría de la mesa de trabajo: Sistemas de producción pecuaria

Número de participantes en esta mesa de trabajo: 33

Actividad Nombre del Part ic ipante

Moderador M.V.Z Jesús Pérez Saldaña

Expertos

Dr. Isaías López GuerreoM.V.Z. Héctor Martínez LukenDr. Eduardo Guillermo CanudasLara Dr. Sostenes R. RodríguezDehaibes

Relatoría M.V.Z. Nereo Andrés González S

Esta sección está integrada por las siguientes partes:: Introducción, Resultados y Fortalezas,Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

INTRODUCCION

Dadas las condiciones fisiográficas y climáticas en la entidad, cerca de la mitad de suterritorio se encuentra cubierto por pastizales donde se desarrollan principalmenteactividades pecuarias con bovinos. En virtud de estas características, hay una fuertepresencia de cultura ganadera y existe un gran potencial en el conocimientoacumulado por el sector productivo del ramo.

Sin embargo, al igual que sucede con las actividades agrícolas, la ganadería ennuestro estado se caracteriza porque en su gran mayoría está sujeta a poca o nulainversión tecnológica que deriva en la estacionalidad en la cantidad y calidad delforraje y, a consecuencia, en una baja producción animal por unidad de superficie.Esto ocasiona que año con año los animales presenten ciclos que alternan gananciasde peso y producción de leche aceptables.

Para mitigar estos problemas se requieren estrategias y técnicas adecuadas, sobretodo aumentar la tecnificación en latitudes donde las condiciones climáticas llegan aimpedir el uso del pastoreo directo debido precisamente a la agricultura de temporalque incluye pasturas y que caracteriza a la región del trópico subhúmedo.

RESULTADOS

La mesa se organizó de tal manera que se volcaron primero a la exposición de lostemas relacionados con el ambiente interno que enfrentan los productores para, deahí, tomar los datos que integraran las fortalezas y debilidades del sector.Posteriormente, se expusieron aquellos puntos relacionados con los factores externos,los cuales representarán las amenazas y oportunidades en la integración del cuadroFODA.

Page 60: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

60

Algunas de las necesidades que en general se expresaron durante la sesión detrabajo de esta mesa fueron:

Aumentar la rentabilidad de la actividad pecuaria para evitar la importación decabezas de ganado de Sudamérica y Centroamérica.

Trabajar más a fondo sobre la producción de alimento para el ganado y sobreel manejo del agua.

Cuidar la calidad genética del ganado para procurar buenos pie de cría y, deesta manera, tener mayores garantías en la producción.

Elevar el control sanitario dentro de todo el sector.

Aumentar los apoyos a los pequeños productores.

Elevar la competitividad para buscar la disminución de costos de producción.

Mejorar la infraestructura.

Hacer una revisión del manejo de subsidios del sector pecuario para hacerllegar los recursos de manera oportuna a quienes realmente lo necesiten.

Replantear la organización de las ferias ganaderas para promover la inclusiónde pequeños productores.

Promover que las asociaciones ganaderas inviertan más en la capacitación desus agremiados.

Por otra parte, de manera muy puntual se manifestaron las siguientes propuestasfundamentales:

Promover la difusión del programa “Veracruz Agropecuario” para facilitar ladistribución de estos conocimientos entre la gente del campo.

Replantear la organización de las ferias ganaderas para promover la inclusiónde pequeños productores.

A continuación se mencionan los temas expuestos en esta mesa según sucorrespondencia con el análisis FODA:

FORTALEZAS

• Disposición y apoyos gubernamentales hacia el sector.

• Condiciones ambientales con alto potencial para la producción de forrajes.

• Amplio sector de la población del sector agropecuario dedicado a actividadespropiamente pecuarias.

Page 61: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

61

• Amplio conocimiento de los productores sobre su actividad productiva.

• Hay un interés creciente por invertir en el desarrollo e implementación deinfraestructura destinada a procesos productivos del sector pecuario.

• Existe disposición para la capacitación en el campo.

• Existe una estructura de gobierno para impulsar la formación de agentes decambio.

• Las asociaciones ganaderas cuentan con la infraestructura suficiente para eldesarrollo adecuado de actividades de formación y capacitación permanente.

OPORTUNIDADES

• Aplicación de la tecnología para la producción de forrajes y para el manejointegral del ganado (reproducción, sanidad, alimentación, economía del mismorancho y posibilidades del mercado).

• Capacitar sobre el uso de la infraestructura y el soporte técnico e integrar estacapacitación en un programa adecuado de capacitación permanente.

• Convencer al sector productivo de una verdadera necesidad de cambio en lavisión empresarial.

• Validación y transferencia de tecnología aprovechando los ranchos mejordotados y la fuerza estudiantil, vinculándolos para desarrollar un verdaderotrabajo/formación integral participativo entre el sector productivo y el educativo.

• Desarrollar eslabones diferentes al eslabón primario en las cadenasagroalimentarias.

• Aprovechar las tendencias del mercado (por ejemplo, actualmente hay unafuerte demanda de alimentos procesados con características mexicanas haciala frontera norte).

DEBILIDADES

• Los productores no saben cómo organizarse y desconocen los procedimientospara tener acceso a los recursos financieros destinaos al impulso del desarrolloagropecuario.

• Falta reconocer el pago de una asesoría de calidad que se refleje en unmediano plazo en los ingresos del productor.

• Excesivo pastoreo extensivo que promueve erosión y pérdida de suelos yinadecuada ubicación de zonas de forrajeo para el ganado provocandocontaminación de recursos hídricos.

• Falta de vinculación entre el sector productivo y el sector educativo.

• Falta de control en la sanidad de los productos y subproductos pecuarios.

Page 62: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

62

• Falta de promoción de cursos de formación y de capacitación que involucretanto procesos productivos como aspectos sociales y de mercado nacional einternacional.

• Necesidad urgente en la formación de líderes ganaderos para el desarrollo deuna estrategia que les permita hacer más eficientes todos los procesosinvolucrados en este ramo.

• Las asociaciones ganaderas no dan suficientes subsidios como para promoverla tecnificación de pequeños productores, específicamente en lo que se refierea mejora y conservación de forrajes.

• Corta visión del sector productivo sobre la necesidad de una adecuadaplaneación en el desarrollo de las actividades pecuarias.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Con base en los resultados generales de esta mesa se llevó a cabo el siguienteanálisis FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

• Ambiente con altopotencial para laproducción deforrajes.

• Una gran cantidad deproductoresorganizados.

• Infraestructura yrecursos humanosdestinados a laactividad ganadera.

• Cultura por laganadería.

• Producción bovinacomo principalproducto ganadero..

• Suficienteinfraestructura para lacapacitación.

• Disponibilidad deapoyosgubernamentales.

• Estado con grandescentros de consumo ydotado con buenasvías de comunicación.

• Presencia deprogramas devalidación ytransferencia detecnología.

• Gran cantidad deesquilmosagroindustriales, comoapoyo a laproductividad.

• Factibilidad demejoras en losprogramas desubsidio.

• Falta de programascon enfoqueambiental.

• Carencia de unacapacitación integral.

• No existe organizaciónpara comercializarproductos pecuarios.

• Falta implementar lacultura de producircon calidadagroalimentaria.

• Falta de visiónempresarial.

• Carencia de apoyoseconómicos a lospequeñosproductores.

• Falta de interés porparte del productorhacia las mejorasproductivas.

• Falta capacitación atécnicos, asesores yrepresentantes deasociaciones.

• Falta de mano deobra.

• Regulación deprecios en losproductos.

• Apertura dearanceles.

• Importación deproductospecuarios.

• Falta de unaproducciónadecuada.

Page 63: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

63

Relatoría de la mesa de trabajo: Sistemas de producción agrícola

Número de participantes: 67

Actividad Nombre del Part ic ipanteModerador Dr. Juan Villanueva A. JiménezExpertos Mtro. Ernesto Rodríguez Luna

Dr. Antonio Turrent FernándezDr. José Trinidad VásquezIng. Francisco Osorio AcostaIng. Roberto Licona AcostaLAE David Pastrana AnglesPisachosIng. Oscar González González

Relatoría M.C. Andrés Rivera Fernández

Esta sección está integrada por las siguientes partes: Introducción, Resultados: Alternativas de solución, yFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

INTRODUCCION

El hombre utiliza los factores de producción para modificar los ecosistemas con lafuerza de trabajo, la tierra, el capital. Pero el clima, los suelos, la tenencia de la tierra,la tecnología existente, tienen una influencia directa e indirecta en la forma en que elhombre organiza la producción agrícola.

Así, en la planeación debe tomarse en cuenta las características de suelos, clima, y deaquellas relacionadas al relieve del terreno (orográficas y fisiográficas). En esta labor,la utilización de sistemas de información geográfica es indispensable, de igual forma lacapacitación técnica y la vinculación del sector productivo con el sector educativo.

Cabe resaltar la importancia que tiene la tecnificación de los procesos productivos y latoma de decisiones en la cadena productiva completa, desde la producción en elcampo hasta la inclusión de estos productos en el mercado nacional e internacional.

RESULTADOS

En esta mesa, el moderador invitó a los asistentes a desarrollar una lluvia de ideassobre las posibles soluciones para atender la problemática que enfrenta la producciónagrícola en la región (dando por hecho que todos los ahí presentes conocían dichaproblemática).

Por otra parte, explicó que el objetivo del análisis sobre las fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas (FODA) es lograr un registro de estos puntos en lo ambiental,en lo político, en lo social y en lo económico.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Tomando en cuenta los referentes anteriores, a continuación se relacionan las líneasde acción propuestas como alternativa de solución:

Page 64: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

64

• Desarrollar los cultivos nativos o exóticos potenciales para la producciónaprovechando los diferentes mercados internos y externos

• Enfocar la producción agrícola hacia sistemas por contrato manejados contecnología de punta, donde la inocuidad sea uno de los factores a priorizarpara las zonas de trópico subhúmedo, acompañados de un plan decapacitación e investigación.

• Crear una red interinstitucional de educación e investigación para darrespuesta a las necesidades de los productores.

• Que los egresados de las instituciones educativas a nivel de TSU (técnicosuperior) y licenciatura participen activamente a través de sus cursos y delservicio social directamente con los productores, para conocer con detalle suscircunstancias y sean los promotores de la generación de soluciones.

• Solicitar al Sr. Gobernador el programa de extensionismo agrícola, para que seapoye a los egresados de escuelas de formación biológico agropecuaria paragenerar un esquema de asociados de los centros de investigación yenseñanza. Y a su vez reciban una formación específica para que interactúencon los productores generando empresas. A su vez el gobierno apoye eldesarrollo de este tipo de empresas.

• Que las directrices de los centros de investigación y enseñanza tengan comoprioridad un programa de extensionismo que promueva los logros tecnológicosgenerados y de esta manera vincular a los productores con las diferentesordenes de gobierno para poder aplicar estos resultados.

• Generar el padrón de productores de esta región para poder focalizar losapoyos técnicos que se tengan.

• Que los extensionistas se comprometan a promover organizacioneseconómicas con un enfoque empresarial.

• Que la UV se comprometa a coordinar la creación y aplicación del plan regionalde desarrollo sustentable para el trópico subhúmedo del estado de Veracruz,convocando a todas las instancias productivas que tengan ingerencia en estaregión.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS

Con base en los resultados de esta mesa de trabajo, se elaboró un cuadro deFortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de los sistemas deproducción agrícola en el trópico subhúmedo del centro de Veracruz. Cabe anotar quea continuación se marca como AMENAZA el registro de la problemática expuesta porlos productores del ramo.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Problemas(Amenazas)

Condiciones ecológicasadecuadas paradesarrollar cultivosalternativos

Cultivo de alto valorcomercial

Carencia de asistenciatécnica especializada en lazona

Altos costos de producción

Están dadas lascondiciones para trabajarestos esquemas

Generar esquemas deagricultura por contrato

Carencia de asistenciatécnica especializada en lazona

Deficiencias en el procesode comercialización

Page 65: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

65

Se está dando la voluntadde las partes por iniciaracciones que puedangenerar esta vinculación

Existen instituciones deinvestigación yenseñanza en la zona deltrópico subhúmedo enVeracruz

No existen programas devinculación entre estasinstancias y losagricultores

Carencia de vinculaciónentre instancias deinvestigación y asistenciatécnica con los productores

Se cuenta con los recursoshumanos capacitados paraemprender las tareas deinvestigación y asistenciatécnica

Existen instituciones deinvestigación yenseñanza en la zona deltrópico subhúmedo enVeracruz

La investigación no haadoptado esquemasparticipativos donde elproductor establezca susprioridades

Carencia de programas deinvestigación ytransferencia de tecnología

Se prestan las condicionespara producir en épocascon mejor valor comercialde la producción

Se prestan lascondiciones en la zonapara producir una grandiversidad de especiesde alto valor comercial

Los productoresdesconocen las virtudes deeste tipo de cultivos enaspectos económicos

Desconocimiento sobre lasopciones alternativas parala producción de cultivos demayor valor comercial

Los productores tienenconciencia sobre lamagnitud del problema

Existen técnicasavanzadas para eltratamiento de aguasresiduales

No se cuenta con lainfraestructura necesaria nise aplican las normas yreglamentos en la materia

Contaminación del agua

La disponibilidad de losrecursos hídricosfavorecen el desarrollo deestas tecnología

Existe tecnologíadisponible y programasque pueden detonar eldesarrollo de lainfraestructura en manejodel agua

Falta de agentes técnicosque vinculen al productorcon este tipo de tecnología

Falta de infraestructura parala captación y utilización delagua

Existe voluntad paragenerar una simplificaciónadministrativa

El gobierno del estadoestá en la mejordisponibilidad de mejorarsus serviciosadministrativos

No se dan a conocer enforma masiva losprocedimientosadministrativos

Trámites burocráticosexcesivos

Existen tarifaspreferenciales para elsector agrícola

Utilizar las tarifassubsidiadas para elsector rural

Se desconocen en muchossentidos cómo se puedenutilizar este tipo de tarifas

Altos costos en las tarifasde energía eléctrica y, portanto, elevados costos detecnificación en el campo

Diversidad de las especiesagrícolas que se puedenproducir

Utilizar sistemas deagricultura protegida

Falta de infraestructura ytransferencia de tecnología

Afectación por fenómenosclimáticos

Se cuenta con recursosfísicos y humanossuficientes para emprenderactividades de vinculación.

Existe un ámbito detrabajo amplio y diversode participación

Carencia de creación deuna agenda de trabajoconjunto

Falta de vinculación eintegración de los sectoresinvolucrados en eldesarrollo rural

Page 66: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

66

Relatoría de la mesa de trabajo de manejo eficiente del agua

Número de participantes en esta mesa de trabajo: 48

Actividad Nombre del Part ic ipanteModerador Dr. Miguel Equihua Zamora

Expertos

Dr. Rolando Springal GalindoDr. Francisco Arredondo ÁlvarezIng. Guillermo Hernández ViverosDr. Juventino Ferreira RosasM.C. Antonio E. Maruri GarcíaDr. Domitilo Pereyra DíazMtro. José Luis Alanis MéndezDr. Erick UbronDra. Laura Davalos

Relatoría Dra. Ana Cecilia Travieso Bello

Esta sección está integrada por las siguientes partes: Introducción, Resultados: Problemática y Alternativasde solución, y Conclusiones generales.

INTRODUCCION

La dinámica sobre el uso del agua indica que este recurso rige las actividades queproducen el bienestar a los grupos humanos; sin embargo, la disponibilidad del aguaen América Latina y el resto del mundo es cada vez más limitado, mientras que lademanda sobre este vital recurso es cada vez mayor.

Algunos factores que han influido directamente en la cantidad y calidad del aguadisponible, y del manejo de la misma, son por una parte la degradación ambiental y elcambio climático: la variabilidad del clima es sinónimo de riesgo; y por otra parte, elcrecimiento poblacional y el acceso a los recursos: la calidad de vida de la poblaciónen torno a la calidad del ambiente en que se desenvuelve.

Lo curioso es que no siempre las zonas más productivas son las más dotadas derecursos hídricos; por ejemplo, en México la zona sur del país aporta el 16% delproducto interno bruto (PIB) y cuenta con el 72% del total de este vital líquido,mientras que la zona norte y centro del país aporta el 84% del PIB siendo que sudisponibilidad de agua es de tan solo el 28%. Estos se convierten en indicadorescuando hablamos del desarrollo de competencias productivas con equidad.

Por último, es indispensable a la vez que urgente el ordenamiento y la administracióndel recurso mediante la implementación de alternativas… que el mal manejo del aguaprovoca daños tanto en los ecosistemas naturales y artificiales como en la economía ydesarrollo de los grupos humanos a consecuencia de la degradación y pérdida deespecies nativas y comerciales por deficiencias en la cantidad y calidad del agua a laque se tiene acceso. Algunos problemas que se derivan de un mal manejo del aguason el impacto en la salud humana y animal, marginación y migración,sobreexplotación y contaminación de reservas de agua.

Page 67: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

67

RESULTADOS

PROBLEMATICA

Se lista de manera puntual los problemas que los participantes consideran que engeneral provocan una afectación directa o indirecta con el recurso agua:

• Deforestación y pérdida de flora y fauna nativa.• Escasez de agua de buena calidad, tanto para consumo humano como para

riego.• Uso ineficiente del agua para riego.• Infraestructura ociosa.• Contaminación de los cuerpos de agua y mantos acuíferos por basura,

desechos industriales y agroquímicos, principalmente.• Manejo aislado del recurso agua, sin considerar las cuencas.• Dificultades para el acceso a los recursos gubernamentales debido a la

complejidad de los trámites y exceso de requisitos.• Robo de equipos de riego, falta de garantías.• Falta de aplicación de las leyes y normas establecidas.• Escasa difusión del manejo eficiente del agua.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Tomando en cuenta los referentes anteriores, a continuación se relacionan las líneasde acción propuestas como alternativa de solución:

Problemas: Deforestación y pérdida de especies nativas (flora y fauna), escasezde agua potable y para riego, uso ineficiente del agua para riego.

Alternativas de solución:

Reforestación en los predios o parcelas para incidir a nivel de cuenca.

Producción en invernaderos de bajo costo para aumentar la eficienciaen el uso del agua.

Construcción de obras de captación de agua y aprovechamiento de laenergía solar.

Desarrollo una cultura del manejo del agua.

Manejo integrado de cuencas.

Problemas: Contaminación de los cuerpos de agua y manto acuíferos por basura,desechos industriales y agroquímicos, principalmente.

Alternativas de solución:

Disminución del uso de agroquímicos.

Vigilancia y aplicación de la normatividad.

Instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Desarrollo de una cultura del manejo del agua.

Page 68: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

68

Problemas: Manejo aislado del recurso agua, sin considerar las cuencas.

Alternativas de solución:

Diagnóstico integral de las cuencas para definir su capacidad de carga.

Integración de los planes de desarrollo de los municipios de una mismacuenca (municipio como unidad base para el desarrollo del país).

Integración de una visión común de todos los usuarios y actoresinvolucrados en las cuencas.

Vinculación con el Plan Hidraúlico Estatal.

Reactivación del programa ABC Agua-Bosques-Cuencas.

Participación en el Subcomité de Planeación de Cuencas para el Estadode Veracruz.

Problemas: Dificultades para el acceso a los recursos gubernamentales, debido ala complejidad de los trámites y exceso de requisitos.

Alternativas de solución:

Asesoría y capacitación de los productores

Problemas: Falta de aplicación de las leyes y normas establecidas.

Alternativas de solución:

Disminución de la corrupción.

Incentivos por no contaminar.

Compromiso de devolver el agua limpia, en lugar de pagar porcontaminarla.

Ajuste de la normatividad a la problemática actual.

Problemas: Escasa difusión del manejo eficiente del agua.

Alternativas de solución:

Programa de educación ambiental

Formación de recursos humanos especializados en el manejo del agua.

CONCLUSIONES GENERALES DE LA MESA

Debido a la organización interna de esta mesa de trabajo, en lugar de presentar uncuadro con fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se presenta una listacon las líneas estratégicas a desarrollar como oportunidades (haciendo referencia alFODA).

Page 69: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

69

♦ Manejo integral a nivel de cuencas partiendo del municipio como unidadbásica, y de los predios dentro de cada municipio.

♦ Reforestación a partir de cada predio.

♦ Desarrollo de producción de invernaderos (también conocidos como casasombra) de bajo costo para aumentar el rendimiento de las cosechas yun mejor rendimiento del agua.

♦ Integrar las iniciativas de los productores y enriquecerlas para ponerlasen práctica (como en el caso de Mozomboa, Santa Rosa y Tlalixcoyan).

♦ Facilitar la gestión de financiamiento, ajustar este financiamiento a lasnecesidades del trópico subhúmedo, promover la difusión y aumentar lacapacitación al respecto.

♦ Fomentar una cultura del agua.

♦ Integrar un equipo de trabajo para abordar la problemática del aguaintersectorial e interinstitucionalmente (red de agua academia-usuario)para hacer operativas todas estas estrategias que se están planteando.

♦ Reactivar la infraestructura ya existente.

♦ Valorar alternativas viables para la captación de agua, haciendo énfasisen tecnologías de bajo costo y de alta eficiencia, especialmente en el usode energía solar.

♦ Construir obras de captación de agua de lluvia y aprovechar la energíasolar en todo este proceso, partiendo de la base del conocimiento de lasobras ya existentes y del ordenamiento ecológico de los terrenos másapropiados para albergar dichas obras.

♦ Promover el uso adecuado de agroquímicos buscando reducir el impactonegativo que provocan debido a la filtración y arrastre de sustanciascontaminantes.

♦ Integrar esfuerzos aislados de distintos actores (que tienen distintosintereses) logrando un consenso que permita resolver los problemas delagua a nivel de cuenca mediante el planteamiento de objetivos comunes.

♦ Promover incentivos para la conservación del agua. Crear incentivos parano contaminar (en vez de seguir con la dinámica del que contaminapaga), específicamente en el caso del consumo industrial y empresarialde Agua Academia-Usuario).

Page 70: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

70

TTTAAALLLLLLEEERRREEESSS

Las actividades de este Foro finalizaron con la realización de cuatro talleres cuyostemas fueron seleccionados pensando en las necesidades productivas del agroveracruzano. Los capacitadores fueron expertos provenientes del Instituto Nacional deInvestigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la UniversidadVeracruzana (UV), de una empresa comercial y un particular (Figura 1).

Taller Instructor (es)Manejo de praderas yelaboraciónde silos y forrajes

Dr. Isaías López GuerreroM.V.Z. Héctor Martínez Luke

Agricultura orgánica(Opciones agroecológicasparael manejo de frutalestropicales)

Ing. Rogelio MandujanoMedina

Plastoponia y fertirrigación Grupo KaratApicultura Prof. Eliseo Texón Juárez

Figura 1. Talleres e instructores participantes del Foro “Manejo Sustentable del trópico subhúmedo”.

El propósito fue brindar al público asistente una muestra de técnicas útiles en eldesempeño del trabajo de campo que se desarrolla en la región del trópicosubhúmedo; técnicas orientadas a la conservación del ambiente, al uso racional delsuelo, del agua y de los agroquímicos.

El taller de “Manejo de praderas yelaboración de silos y forrajes” se diseñópensando en que la entidad veracruzanatiene un porcentaje del 48.74 de suterritorio ocupado por actividadesganaderas; por esta razón, el comitéorganizador consideró la pertinencia deenseñar técnicas como la elaboración desilos y forrajes dado que el ensilaje es unaforma muy económica de alimentar alganado, principalmente rumiantes.

Figura 2. Actividad desarrollada en eltaller

“Manejo de praderas y elaboración desilos y forrajes”.

Page 71: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

71

Figura 3. Agricultura orgánica.

Los productores del agro veracruzanonecesitan hoy más que nunca ampliarsus conocimientos sobre las opciones deproducción basadas en la aplicación deconceptos y principios ecológicosorientados al diseño y manejo deagroecosistemas sustentables. Por supotencial de uso, y por los beneficios deuna producción con bajos costosecológicos, se desarrolló el taller sobre“Agricultura Orgánica”.

En contraste con lo anterior, la aplicación inadecuada de fertilizantes al suelo haprovocado serios problemas de contaminación y los productores han mostrado interéspor el desarrollo de metodologías que ayuden a disminuir el efecto negativo de lasactividades agrícolas. Por estas razones, se organizó un taller de “Plastoponia yfertirrigación”.

La técnica de fertirriego es consideradael método de aplicación de nutrientesmás respetuoso con la naturaleza. Porotra parte, el uso de plásticos en laagricultura ha probado ser un métodoque ayuda a reducir costos deproducción y que es eficiente paraproteger los cultivos y el suelo de laacción de agentes atmosféricos quereducen la calidad de los frutos, resecanel suelo, enfrían la tierra y arrastran losfertilizantes (Figura 4).

Por último, la apicultura es un trabajonoble que además de representar unaactividad productiva brinda a lanaturaleza las bondades del efectopolinizador de estos himenópteros en loscultivos (Figura 5). Sin embargo, a pesarde que la producción de miel y productosalternos alcanzan buenos precios en elmercado, en nuestro estado es unaactividad que se ha desarrollado conescasa tecnología. Con el objetivo decontribuir en un manejo más eficiente delas poblaciones de abejas en los apiarios,y de esta manera incrementar laproducción de miel en el estado, se llevó a cabo un taller de “Apicultura”.

Figura 4. Plastoponia y fertirrigación.

Figura 5. Apicultura.

Page 72: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

72

Los talleres se llevaron a cabo en el Centro de Negocios del Agrocentro Siglo XXI, aexcepción del taller de “Manejo de praderas y elaboración de silos y forrajes” que, deacuerdo a sus necesidades, se realizó al aire libre.

El taller que más asistencia tuvo fue el de Agricultura Orgánica (49), seguido por el deFertirrigacion (39), Manejo de praderas (16) y Apicultura (10).

Page 73: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

73

CCCOOONNNCCCLLLUUUSSSIIIOOONNNEEESSS

La intención primera de este Foro fue lograr un diagnóstico participativo por medio dela integración de cuadros FODA y lograr propuestas concretas que se basaran en elconocimiento y la experiencia de todos los participantes.

Este de por sí constituía un reto que se logró alcanzar cabalmente. Ahora enfrentamosel compromiso de llevar a cabo acciones concretas que vayan atendiendo yacompañando el curso hacia un nuevo modelo de desarrollo cuyo pilar será la sumade esfuerzos interinstitucionales.

Las directrices políticas para llevar a cabo las acciones están en el Plan Estatal deDesarrollo, las directrices de carácter técnico y científico deben surgir de lasinstituciones de investigación y enseñanza, y la coordinación de las accionesinterinstitucionales deberá quedar bajo la responsabilidad de la UniversidadVeracruzana.

A continuación se mencionan las conclusiones puntuales de cada una de las mesas,aquellas que cada uno de ellas marcó como fundamental o de atención urgente:

• Sistemas de producción forestal: Es urgente trabajar en conjunto los tres nivelesde gobierno, organizaciones, instituciones y los dueños de predios convocación forestal.

• Sistemas de producción pecuaria: Hoy tenemos la lección de que solamenteunidos y reconociendo cada quien sus responsabilidades, institucioneseducativas, de investigación y gobierno, así como productores, podremosenfrentar la toma de decisiones.

• Sistemas de producción agrícola: Solicitar al Gobierno del Estado un programade extensionismo agrícola para apoyar a estudiantes de escuelas de formaciónbiológica agropecuaria y generar un esquema de asociados a los centros deinvestigación (como son el Colegio de Posgraduados o el INIFAP) para de estamanera lograr una formación profesionalizante específica y en vinculacióndirecta con los productores.

• Manejo del agua: Integrar un equipo de trabajo diverso para abordar laproblemática del agua en forma intersectorial e interinstitucionalmente.

Con base en las conclusiones generales que se emitieron en cada una de las mesasde trabajo y en la sesión plenaria, se integraron de manera puntual las siguientesconclusiones del evento:

• Indispensable y urgente promover el aprovechamiento de los liderazgosinstitucionales y, con base en ellos, establecer redes de trabajo interinstitucionaldonde se analicen los productos individuales y su grado de desarrollo paraestructurar o regenerar agendas de trabajo sobre aspectos faltantes.

• Aprovechar las potencialidades y oportunidades de cada municipio.

Page 74: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

74

• Asegurar que los egresados de las instituciones educativas a nivel de técnicosuperior y licenciatura, participen en forma activa (a través de sus cursos y delservicio social) y de manera directa con los productores para conocer con detallesus circunstancias y que se conviertan en promotores de la generación desoluciones integrales.

• Asegurar que las directrices de centros de investigación y enseñanza tengancomo prioridad un programa de extensionismo que promueva la integración de loslogros tecnológicos al sistema productivo y, de esta manera, consolidar lavinculación de estos centros de estudios con productores y con las diferentesinstancias de gobierno a favor las aplicaciones efectivas de dichos logros.

• Comprometer a la Universidad Veracruzana para coordinar la creación yaplicación de un “Plan regional de desarrollo sustentable para el trópicosubhúmedo del estado de Veracruz”, convocando a todas las instanciasproductivas que tengan ingerencia en esta región.

• Urgente elaborar un programa único de desarrollo donde cada integrante dé sumejor parte en beneficio de los agricultores de la región.

• Solicitar a Gobierno del Estado el programa de extensionismo agrícola con el finde apoyar a egresados de escuelas de formación biológica-agropecuaria y de estamanera promover un esquema de asociados de centros de investigación yenseñanza. Asimismo, que los estudiantes reciban una formación específica paraque interactúen con los productores generando empresas y, que a través de lasecretaria del ramo, se apoye el desarrollo de este tipo de empresas integrales(Gobierno del Estado-Instituciones educativas y/o de investigación-Productores).

• Necesario trabajar integralmente con los productores y aprovechar la riquezainstitucional de las dependencias participantes (recursos humanos, infraestructuray logros en beneficio del sector).

• Generar un padrón de productores regionales para focalizar los apoyos técnicos.

• Fomentar una regulación efectiva sobre las distintas regiones productivaspecuarias en la entidad veracruzana por medio de la integración de un inventarioque permita conocer por función zootécnica las actividades de los ganaderos.

• Comprometer a los extensionistas en la promoción de organizaciones económicascon un enfoque empresarial

• Participar activamente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de laregión, buscando y promoviendo la adopción de medidas y alternativas pararemediar o reducir factores limitantes.

• Aprovechar diversas actividades que, en términos económicos y ecológicos,ofrezcan una alternativa de mejora para los productores (como la agriculturaprotegida y la agricultura por contrato mediante el cultivo de especies de altaredituabilidad).

Page 75: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

75

• Promover actividades integrales donde se combinen la agricultura, ganadería,forestería y otras afines, para mejorar las situaciones económicas y ecológicas delos productores bajo esquemas sustentables.

Page 76: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

76

DDDIIIRRREEECCCTTTOOORRRIIIOOO

Universidad Veracruzana

Dr. Raúl Arias LovilloRector de la Universidad

M.C. Ernesto Rodriguez LunaDirector del Área Académica Bioló[email protected](228) 842-1700 ext. 11708

Ing. Gabriel May MoraDirector de la Facultad de Agronomía Xalapa (FCA)[email protected](228) 842-1749

Dra. María Celia Gómez RoldanLíder del cuerpo académico "Tecnologíasalternativas para la agricultura sustentable", [email protected](228) 842-1749

Ing. Andrés Rivera FernándezDocente Investigador, [email protected](228) 842-1749

Ing. Agr. Isabel Alemán ChávezDepartamento de Vinculació[email protected]

Ing. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,Agrícolas y Pecuarias

Rosalio López MorgadoJefe del Centro de Investigación Zona [email protected](228) 812-5744

Dr. Isaías López GuerreroInvestigador pecuario, Campo Experimental "LaPosta", Paso del Toro, [email protected]((229) 934-7738

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestaly Pesca

Ing. Juan Humberto García Sánchez Secretariode Despacho de la SEDARP

Ing. Alfredo Marie PeceroSubsecretario de Desarrollo Agrícola y Forestal

Ing. Víctor Hugo Chagra GuerreroDirector General de Agricultura y Fitosanidad

Ing. Héctor Hernández AndradeDirector General de Desarrollo [email protected](228) 890-2777

Dr. Genaro Ruiz ArriagaDirección General de Ganadería

Lic. Hector Okamura SalomónSubdirector de la Dirección de Ganaderí[email protected](228) 890-2775

Comisión Veracruzana de ComercializaciónAgropecuaria

Ing. Francisco Landa HerreraSubdirector de Promoció[email protected](800) 508-0108

Ing. Vicente Viveros [email protected](800) 508-0108

Page 77: FFOORROO RREEGGIIOONNAALL Foro-TSH.pdfconclusión de que es urgente integrar acciones conjuntas entre los diferentes agentes de desarrollo como son los productores regionales, instancias

77

Consejo Nacional Forestal

Ing. Joaquín Becerra ZavaletaJefe del Departamento de [email protected](228) 810-8199

M.C. Gaudencio Benítez MolinaJefe de Educación, Capacitación e Investigació[email protected](228) 810-8199

Comisión Nacional del Agua

Lic. Máximo Mora PérezJefe de Proyecto de Programació[email protected](228) 8170767

Ing. Hermilo Morales PérezCoordinador de distritos y unidades de riego de laGerencia Regional Golfo [email protected](228) 8170767