18
FI-PLAN-110810 – V 5 Página 1 de 18 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS RESUMEN INFORMACION A 30 DE JUNIO 2012 REPORTE DE INFORMACIÓN ESE-IPS - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 (Cifras en miles de $) CUENTAS POR COBRAR ESE PÚBLICAS 4.256.356.707 RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.286.943.491 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 440.069.054 ENTIDADES TERRITORIALES 707.919.224 OTROS CONCEPTOS 821.424.938 CUENTAS POR COBRAR ESE PRIVADAS 7.135.111.110 RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.407.184.045 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 2.526.070.597 ENTIDADES TERRITORIALES 181.967.839 OTROS CONCEPTOS 3.019.888.629 TOTAL CARTERA 4.256.356.707 CARTERA CORRIENTE 809.516.997 CARTERA NO CORRIENTE 3.446.839.710 REPORTE DE INFORMACION RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 CUENTAS POR PAGAR RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS 2.115.316.483 CUENTAS POR PAGAR RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS 1.938.616.796 REPORTE DE INFORMACIÓN ENTIDAD TERRITORIAL - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 CUENTAS POR PAGAR E.T. A IPS 689.140.086 REPORTE DE INFORMACIÓN ESE-IPS - CORTE A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (Cifras en miles de $) CUENTAS POR COBRAR ESE PÚBLICAS 977.201.546 RÉGIMEN SUBSIDIADO 594.396.247 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 103.216.785 ENTIDADES TERRITORIALES 117.427.647 OTROS CONCEPTOS 162.160.867 CUENTAS POR COBRAR ESE PRIVADAS 1.537.376.496 RÉGIMEN SUBSIDIADO 812.898.152 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 172.353.145 ENTIDADES TERRITORIALES 215.040.225 OTROS CONCEPTOS 337.084.974 TOTAL CARTERA 4.007.005.723 CARTERA CORRIENTE 806.300.324 CARTERA NO CORRIENTE 3.200.705.399

FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 1 de 18

CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS RESUMEN INFORMACION A 30 DE JUNIO 2012

REPORTE DE INFORMACIÓN ESE-IPS - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012

(Cifras en miles de $) CUENTAS POR COBRAR ESE PÚBLICAS 4.256.356.707 RÉGIMEN SUBSIDIADO 2.286.943.491 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 440.069.054 ENTIDADES TERRITORIALES 707.919.224 OTROS CONCEPTOS 821.424.938 CUENTAS POR COBRAR ESE PRIVADAS 7.135.111.110 RÉGIMEN SUBSIDIADO 1.407.184.045 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 2.526.070.597 ENTIDADES TERRITORIALES 181.967.839 OTROS CONCEPTOS 3.019.888.629 TOTAL CARTERA 4.256.356.707 CARTERA CORRIENTE 809.516.997 CARTERA NO CORRIENTE 3.446.839.710 REPORTE DE INFORMACION RÉGIMEN SUBSIDIADO Y CONTRIBUTIVO - CORTE A 30 DE JUNIO

DE 2012 CUENTAS POR PAGAR RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR IPS 2.115.316.483 CUENTAS POR PAGAR RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A FAVOR IPS 1.938.616.796

REPORTE DE INFORMACIÓN ENTIDAD TERRITORIAL - CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 CUENTAS POR PAGAR E.T. A IPS 689.140.086

REPORTE DE INFORMACIÓN ESE-IPS - CORTE A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012 (Cifras en miles de $) CUENTAS POR COBRAR ESE PÚBLICAS 977.201.546 RÉGIMEN SUBSIDIADO 594.396.247 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 103.216.785 ENTIDADES TERRITORIALES 117.427.647 OTROS CONCEPTOS 162.160.867 CUENTAS POR COBRAR ESE PRIVADAS 1.537.376.496 RÉGIMEN SUBSIDIADO 812.898.152 RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 172.353.145 ENTIDADES TERRITORIALES 215.040.225 OTROS CONCEPTOS 337.084.974 TOTAL CARTERA 4.007.005.723 CARTERA CORRIENTE 806.300.324 CARTERA NO CORRIENTE 3.200.705.399

Page 2: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 2 de 18

FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL

CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia Nacional de Salud para el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control frente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud entre las fuentes de información utiliza las siguientes: Circular Única

Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud IPS de carácter público

Reportes Periodicidad

Dictamen Revisor Fiscal Anual

Indicadores de Calidad Semestral

Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes de carácter privado

Reportes Periodicidad

Dictamen Revisor Fiscal Anual

Certificación de Mantenimiento Hospitalario

Anual

Sucursales y agencias Semestral

Balance General Semestral

Estado de Resultados Semestral

Cartera por Deudor Semestral

Pasivos Externos Semestral

Relación de Accionistas o socios Semestral

Indicadores de Calidad Semestral

La Circular Única en el Título I Capítulo Primero, numeral 7 relacionado con el reporte de información, establece:

"(…) El envío de la información que deben presentar a esta Superintendencia los vigilados a quienes se dirige la Circular Única, es responsabilidad de los representantes legales de las Entidades. De igual manera, los contadores y revisores fiscales serán responsables en el evento que se suministren datos contrarios a la realidad y/u ordenen, toleren, hagan o encubran falsedad en la información remitida a esta Superintendencia en los términos que señalan los artículos 10 de la Ley 43 de 1990, 207 y siguientes del Código de Comercio y 43 de la Ley 222 de 1995. (…)” Negrilla fuera de texto

Page 3: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 3 de 18

Sistema de Información Hospitalaria

El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Decreto 2193 de 2004, estableció el Sistema de Información Hospitalaria – SIHO – y el reporte de la información a través de este sistema. Contiene información administrativa, financiera y de calidad.

Reportes Periodicidad

Ingresos Anual

Gastos Anual

Facturación Anual

Balance General Anual

Estado de Resultados Anual

Capacidad Instalada Anual

Recursos Humanos Anual

Pasivo Prestacional Anual

Ejecución Presupuestal Anual

Infraestructura Anual

Calidad Semestral

Contratación Externa Trimestral

Procesos Judiciales Trimestral

Cartera por Deudor Trimestral

Pasivos Trimestral

Mecanismos de Pago Trimestral

Producción Trimestral

Es importante tener en cuenta que el procedimiento para el registro de las cuentas por cobrar en las Prestadoras de Servicios de Salud es diferente al momento del registro para la causación de las obligaciones por parte de las entidades responsables del pago. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS causan la cuenta por cobrar con base en la facturación generada en el área de facturación de la IPS, la cual es radicada ante el responsable del pago, previa organización con los soportes requeridos para sustentar la prestación de los servicios facturados. Entre la generación de la factura en la entidad prestadora y la radicación de la misma ante la entidad pagadora, transcurre un lapso de tiempo para que ésta la reciba, la radique y la cause en la contabilidad como una obligación por pagar. Teniendo en cuenta la anterior situación la Superintendencia Nacional de Salud para ajustar y adecuar la estructura del PUC y con el propósito que se reflejen las características propias y la realidad operacional de las entidades, así como facilitar el análisis, seguimiento y control de los resultados e indicadores financieros en el cumplimiento de la normatividad expidió la Resolución 2093 de 2010, incluyendo las cuentas para el registro separado, entre otros conceptos, de los medicamentos NO Pos y fallos de tutela.

Page 4: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 4 de 18

Adicionalmente, en noviembre de 2011 expidió la Carta Circular No. 004 mediante la cual impartió instrucciones a las entidades responsables del pago de los servicios de salud, con el fin de agilizar el flujo de los recursos que deben llegar a los prestadores de servicios de salud para beneficio de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Teniendo en cuenta que se requería ajustar y adecuar la estructura del Plan Único de Cuentas para que se reflejaran las características propias y la realidad operacional de las Entidades Promotoras de Salud, así como facilitar el análisis, seguimiento y control de los resultados e indicadores financieros en el cumplimiento de las normas y el análisis, seguimiento y control del flujo de recursos, se expidieron en diciembre de 2011 las Resoluciones 4361 y 4362 de 2011, mediante las cuales se modificó el Plan Único de Cuentas para las EPS, las Entidades que Administran Planes Voluntarios de Salud y Servicios de Ambulancia por Demanda y las IPS privadas, por su parte y como resultado del trabajo conjunto con la Superintendencia, la Contaduría General de la Nación expidió la Resolución 421 de 2011. Las mencionadas resoluciones incluyeron cuentas especiales para que a partir de diciembre 31 de 2011 las entidades reclasificaran la cartera pendiente de radicar, la cartera efectivamente presentada y radicada para cobro ante la entidad responsable del pago, el giro previo del FOSYGA a las EPS sobre recobros y se estableció la conciliación contable de la cartera, como instrumento fundamental para el seguimiento y control a la relación entre cobradores y pagadores. De esta forma se dispone de la información sobre la realidad de la cartera a cargo de las entidades responsables del pago y la eficiencia en la gestión de cobro por parte de las entidades prestadoras. En este sentido, la depuración de la cartera que debe realizar cada una de las entidades, fundamentada principalmente en la conciliación con las responsables de pago. Esta práctica contable está contenida en el Artículo 6° de Resolución No. 4361 de 2011 por la Superintendencia Nacional de Salud, en la cual se establece adelantar periódicamente la conciliación, la depuración y el registro de los ajustes correspondientes, garantizando así información real y confiable en los estados financieros. Por lo anterior, a continuación se incluye la información reportada por los prestadores de servicios de salud, así como el reporte de las entidades responsables del pago (EPS y Entidad Territorial). La información se incluye con corte a junio de 2012, en razón a que el reporte de las IPS privadas es semestral.

Page 5: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 5 de 18

1. CUENTAS POR COBRAR IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS Las cuentas por cobrar IPS públicas y privadas asciende a $11.391.467.817 miles, de los cuales el 37% corresponde a las IPS públicas ($4.256.356.707 miles) y el 63% a las IPS privadas ($7.135.111.11 miles). Las EPS del Régimen Subsidiado deben $3.694.127.536 miles a los prestadores que representan el 32.4%, las EPS del Régimen Contributivo adeudan $2.966.139.651 miles equivalentes al 26.0%, las Entidades Territoriales adeudan $889.887.063 miles que representan el 7.8% y por otros conceptos la cartera asciende a $3.841.313.567 miles que representan el 33.7% del total de la deuda reportada por las ESE, a 30 de Junio de 2012.

Cifras en miles de $

CONCEPTO IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS TOTAL CxC %

SUBSIDIADO 2.286.943.491 1.407.184.045 3.694.127.536 32,4

CONTRIBUTIVO 440.069.054 2.526.070.597 2.966.139.651 26,0

ENTIDADES TERRITORIALES 707.919.224 181.967.839 889.887.063 7,8

OTROS CONCEPTOS 821.424.938 3.019.888.629 3.841.313.567 33,7

TOTAL 4.256.356.707 7.135.111.110 11.391.467.817 100,0

PARTICIPACION 37% 63% 100% Fuente: Circular Única / SIHO

Corte a 30 de Junio de 2012

Se precisa que en “Otros Conceptos” las IPS incluyen cuentas por cobrar a empleados, deudores particulares, anticipos y avances, anticipos de impuestos y contribuciones, SOAT, ECAT, así como conceptos no relacionados con la venta de servicios de salud.

Page 6: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 6 de 18

1.1. CUENTAS POR COBRAR REPORTADAS POR LAS ESE, SEGÚN NIVEL, CON CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012

El valor total de las cuentas por Cobrar reportadas por las ESE asciende a $4.256.356.707 miles, de los cuales el 25% esta reportado por las instituciones de Nivel 1, el 36% por las de Nivel 2 y el 38% por las de Nivel 3.

Cifras en miles de $

CONCEPTO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Total %

EPS SUBSIDIADO 647.387.289 792.397.065 847.159.138 2.286.943.491 53,7

EPS CONTRIBUTIVO 104.808.645 165.950.180 169.310.229 440.069.054 10,3

ENTIDADES TERRITORIALES 126.928.625 274.822.285 306.168.314 707.919.224 16,6

OTROS CONCEPTOS 186.744.839 318.877.323 315.802.776 821.424.938 19,3

TOTAL POR NIVEL 1.065.869.397 1.552.046.852 1.638.440.457 4.256.356.707 100,0

PARTICIPACIÓN 25% 36% 38% 100% Fuente: SIHO

Corte al 30 de junio de 2012

La deuda por concepto de Régimen Subsidiado asciende a $2.286.943.491 miles que representan el 53.7%, Régimen Contributivo $440.069.054 miles equivalentes al 10.3%, Entidades Territoriales deben $707.919.224 miles que representan el 16.6% y por otros conceptos $821.424.938 miles que representan el 19.3% del total de la deuda reportada por las ESE a 30 de Junio de 2012. Del total de la cartera el 81% está clasificada como no corriente ($3.446.839.710 miles) y el 19% corresponde a cartera corriente:

Cifras en miles de $ CARTERA Valor %

CORRIENTE 809.516.997 19,0

NO CORRIENTE 3.446.839.710 81,0

TOTAL 4.256.356.707 100,0 Fuente: SIHO Corte al 30 de junio de 2012

Page 7: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 7 de 18

La deuda total reportada por las ESE, al corte 30 de Junio de 2012, se encuentra distribuida en las entidades territoriales, así:

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Total general %

BOGOTÁ 68.706.650 205.837.920 449.158.133 723.702.703 17,0

ANTIOQUIA 137.680.747 210.345.899 193.244.639 541.271.285 12,7

VALLE DEL CAUCA 85.285.756 85.501.844 172.735.635 343.523.235 8,1

CUNDINAMARCA 61.797.382 58.045.794 68.520.540 188.363.716 4,4

TOLIMA 40.875.447 47.192.850 92.045.858 180.114.155 4,2

HUILA 29.218.703 46.939.350 85.068.791 161.226.844 3,8

CESAR 28.152.872 129.445.583 0 157.598.455 3,7

SANTANDER 46.240.084 26.105.868 83.921.790 156.267.741 3,7

META 38.791.508 115.572.999 0 154.364.507 3,6

NARIÑO 48.973.407 36.263.810 62.983.069 148.220.286 3,5

BOLIVAR 62.131.269 49.181.635 35.724.508 147.037.412 3,5

NORTE DE SANTANDER 23.343.210 28.182.407 88.222.727 139.748.343 3,3

CAUCA 73.699.972 28.449.882 35.552.499 137.702.352 3,2

BOYACÁ 24.441.382 67.155.373 45.769.888 137.366.643 3,2

ATLÁNTICO 44.385.726 31.958.235 53.061.018 129.404.980 3,0

CÓRDOBA 49.222.735 64.553.892 0 113.776.627 2,7

CALDAS 22.425.457 19.278.264 53.514.176 95.217.897 2,2

MAGDALENA 27.243.270 18.802.645 41.596.120 87.642.035 2,1

SUCRE 30.115.297 39.432.579 0 69.547.876 1,6

CASANARE 18.882.218 43.952.757 0 62.834.975 1,5

LA GUAJIRA 15.875.064 46.386.064 0 62.261.128 1,5

QUINDÍO 12.532.563 11.528.911 37.838.374 61.899.848 1,5

RISARALDA 14.337.653 7.887.636 39.482.692 61.707.981 1,4

PUTUMAYO 15.918.462 28.076.565 0 43.995.027 1,0

CAQUETÁ 13.727.363 28.943.096 0 42.670.460 1,0

CHOCÓ 18.371.807 21.544.193 0 39.916.000 0,9

ARAUCA 6.635.768 27.398.540 0 34.034.308 0,8

GUAVIARE 6.857.625 13.089.037 0 19.946.662 0,5

AMAZONAS 0 8.398.148 0 8.398.148 0,2

VAUPÉS 0 4.178.342 0 4.178.342 0,1

GUAINÍA 0 2.416.734 0 2.416.734 0,1

SAN ANDRÉS 0 0 0 0 0,0

VICHADA 0 0 0 0 0,0

TOTAL POR NIVEL 1.065.869.397 1.552.046.852 1.638.440.457 4.256.356.707 100,0

PARTICIPACIÓN 25% 36% 38% 100% Fuente: SIHO

Corte al 30 de junio de 2012

Las ESE ubicadas en Bogotá D.C. son las que reportan la mayor cartera con el 17.0% del total, seguidas por las ESE del Departamento de Antioquia con el 12.7% y Valle del Cauca con el 8.1%.

Page 8: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 8 de 18

1.2. CUENTAS POR COBRAR REPORTADAS POR IPS PRIVADAS, CON CORTE A 30

DE JUNIO DE 2012 El valor total de las cuentas por cobrar reportadas por las IPS privadas asciende a $7.135.111.110 miles, de las cuales el 34% corresponde a cartera corriente y el 66% a cartera vencida.

Cifras en miles de $

CONCEPTO CxC No Vencias CxC En Mora Total CxC %

SUBSIDIADO 292.956.285 1.114.227.760 1.407.184.045 19,7

CONTRIBUTIVO 815.914.971 1.710.155.626 2.526.070.597 35,4

ENTIDADES TERRITORIALES (1.967.876) 183.935.715 181.967.839 2,6

OTROS CONCEPTOS 1.339.035.992 1.680.852.637 3.019.888.629 42,3

TOTAL 2.445.939.372 4.689.171.738 7.135.111.110 100,0

PARTICIPACION 34% 66% 100% Fuente: Circular Única

Corte a 30 de Junio de 2012

La deuda total reportada por las IPS, al corte 30 de Junio de 2012, se encuentra distribuida en las entidades territoriales, así:

Page 9: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 9 de 18

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL Suma de No Vencidas Suma de Total CxC en

Mora Suma de Total CxC %

BOGOTA D.C. 963.650.983 1.182.342.462 2.145.993.445 30,1

ANTIOQUIA 370.057.846 961.905.294 1.331.963.140 18,7

VALLE 280.091.846 464.107.566 744.199.412 10,4

ATLANTICO 154.302.779 355.796.840 510.099.619 7,1

SANTANDER 166.936.571 214.198.761 381.135.332 5,3

BOLIVAR 46.897.890 317.772.883 364.670.773 5,1

MAGDALENA 33.445.547 134.957.779 168.403.326 2,4

CUNDINAMARCA 6.883.998 159.241.950 166.125.948 2,3

SUCRE 45.706.842 91.515.647 137.222.489 1,9

NARIÑO 38.563.585 94.633.666 133.197.251 1,9

CORDOBA 35.368.862 89.426.747 124.795.609 1,7

N.DE SANTANDER 29.297.525 92.813.405 122.110.930 1,7

CESAR 25.576.589 87.052.943 112.629.532 1,6

RISARALDA 42.953.491 66.804.941 109.758.432 1,5

TOLIMA 25.500.033 66.524.138 92.024.171 1,3

HUILA 28.316.005 51.380.361 79.696.366 1,1

CALDAS 31.588.153 46.750.316 78.338.469 1,1

META 22.809.203 50.135.267 72.944.470 1,0

BOYACA 25.360.008 36.571.003 61.931.011 0,9

LA GUAJIRA 15.979.652 41.350.098 57.329.750 0,8

QUINDIO 14.382.292 23.798.714 38.181.006 0,5

CASANARE 16.353.605 14.218.256 30.571.861 0,4

CAUCA 8.518.402 18.551.187 27.069.589 0,4

AMAZONAS 7.299.774 6.212.473 13.512.247 0,2

CHOCO 2.075.160 8.315.753 10.390.913 0,1

CAQUETA 3.291.848 6.722.621 10.014.469 0,1

ARAUCA 1.209.086 3.399.552 4.608.638 0,1

PUTUMAYO 2.748.308 608.570 3.356.878 0,0

SAN ANDRES 698.101 1.779.674 2.477.775 0,0

GUAVIARE 75.388 282.871 358.259 0,0

TOTAL 2.445.939.372 4.689.171.738 7.135.111.110 100,0

PARTICIPACIÓN 34% 66% 100%

Fuente: Circular Única Corte a 30 de Junio de 2012

Las IPS ubicadas en Bogotá D.C. son las que reportan la mayor cartera con el 30.1% del total, seguidas por las IPS del Departamento de Antioquia con el 18.7% y Valle del Cauca con el 10.4%.

Page 10: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 10 de 18

2. CUENTAS POR PAGAR REPORTADAS POR LAS EPS RÉGIMEN SUBSIDIADO A FAVOR DE LAS IPS CON CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012

Las EPS del Régimen Subsidiado reportaron cuentas por pagar a favor de las IPS, por valor de $2.115.316.483 miles. Es importante señalar que la Circular Única establece que la información debe presentarse con cifras en miles, y por la magnitud de las cifras el reporte enviado por Mallamas y Manexka para el corte junio de 2012, se realizó en pesos, circunstancia que distorsiona la calidad y consistencia de la información, por lo tanto, para presentar las cifras dichos valores fueron convertidos a miles. La EPS Caprecom tiene a su cargo el mayor valor de las cuentas por pagar a los prestadores de servicios de salud, el cual asciende a $785.161.676 miles que representan el 37.1% del total reportado, seguido de Emdisalud con $233.851.325 miles que equivalen al 11.1% del total de la deuda.

Cifras en miles de $

EPS TOTAL %

CAPRECOM 785.161.676 37,1

EMDISALUD 233.851.325 11,1

EMSSANAR 127.696.306 6,0

CAFESALUD 122.073.680 5,8

COOSALUD 78.048.978 3,7

SALUDVIDA 76.631.537 3,6

COMPARTA 71.041.296 3,4

ECOOPSOS 65.442.904 3,1

CAJACOPI ATLÁNTICO 58.529.942 2,8

MUTUAL SER 51.310.339 2,4

AMBUQ 46.747.088 2,2

CONVIDA 46.504.590 2,2

SOLSALUD 46.141.429 2,2

Page 11: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 11 de 18

Cifras en miles de $

EPS TOTAL %

COMFAMA 45.967.028 2,2

COMFAMILIAR CARTAGENA 38.248.614 1,8

MALLAMAS 27.906.810 1,3

CAFABA 25.077.297 1,2

AIC 24.183.652 1,1

COMFAORIENTE 19.083.852 0,9

DUSAKAWI 15.415.465 0,7

PIJAOS SALUD 13.343.262 0,6

COMFANORTE 12.984.024 0,6

CAPRESOCA 10.721.823 0,5

CCF DE SUCRE 9.833.163 0,5

COMFENALCO TOLIMA 8.959.444 0,4

COMFACOR 8.617.814 0,4

ANAS WAYUU 8.566.581 0,4

COMFAMILIAR HUILA 8.067.916 0,4

COMFABOY 7.757.239 0,4

MANEXKA 5.807.952 0,3

CAFAM 5.245.802 0,2

COMFACUNDI 3.187.101 0,2

CCF DE LA GUAJIRA 3.118.294 0,1

CCF DE NARIÑO 2.505.654 0,1

CAJASAN 1.026.506 0,0

COMFACHOCÓ 487.611 0,0

CAPITAL SALUD 22.489 0,0

TOTAL 2.115.316.483 100,0

Fuente: Circular Única

Corte a 30 de Junio de 2012

La deuda total reportada por las EPS del Régimen Subsidiado, al corte 30 de Junio de 2012, se encuentra distribuida en las entidades territoriales, así:

Cifra en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL TOTAL

ANTIOQUIA 365.864.982 17,3

VALLE DEL CAUCA 300.287.476 14,2

BOGOTÁ D.C. 115.221.882 5,4

ATLÁNTICO 114.267.325 5,4

BOLÍVAR 111.997.391 5,3

TOLIMA 108.139.277 5,1

META 94.672.362 4,5

Page 12: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 12 de 18

Cifra en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL TOTAL

SANTANDER 89.328.618 4,2

SUCRE 71.395.639 3,4

CÓRDOBA 68.278.498 3,2

NORTE DE SANTANDER 67.989.446 3,2

BOYACÁ 63.059.606 3,0

NARIÑO 57.489.373 2,7

MAGDALENA 52.905.324 2,5

CESAR 52.207.362 2,5

CUNDINAMARCA 49.089.570 2,3

CHOCÓ 44.722.533 2,1

CAUCA 41.469.331 2,0

CALDAS 35.286.687 1,7

LA GUAJIRA 35.141.052 1,7

VAUPÉS 26.392.566 1,2

HUILA 24.887.674 1,2

RISARALDA 18.247.474 0,9

VICHADA 17.399.508 0,8

GUAVIARE 14.218.011 0,7

QUINDÍO 12.419.444 0,6

SAN ANDRÉS 12.097.151 0,6

ARAUCA 10.712.496 0,5

CASANARE 10.172.788 0,5

PUTUMAYO 9.372.463 0,4

AMAZONAS 8.229.044 0,4

CAQUETÁ 7.708.181 0,4

GUAINÍA 4.645.949 0,2

TOTAL 2.115.316.483 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 30 de Junio de 2012

Las EPS del Régimen Subsidiado reportan la mayor deuda con las IPS ubicadas en el Departamento de Antioquia con $365.864.982 miles equivalente al 17.3%, seguido del Departamento de Valle del Cauca con $300.287.476 miles equivalente al 14.2% y Bogotá D.C. con $115.221.882 miles (5,4%). 3. CUENTAS POR PAGAR REPORTADAS POR LAS EPS RÉGIMEN CONTRIBUTIVO A

FAVOR DE LAS IPS CON CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012 Las EPS del Régimen Contributivo reportaron cuentas por pagar a favor de las IPS, por valor de $1.938.616.796 miles. La EPS Saludcoop tiene a su cargo el mayor valor de las cuentas por pagar reportadas por las EPS R.C., el cual asciende a $543.208.280 miles que representan el 28.0% del total reportado,

Page 13: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 13 de 18

seguido de Nueva EPS cuyo valor a cargo es de $399.270.048 miles que equivalen al 20.6% del total de las deuda.

Cifras en miles de $

EPS TOTAL %

SALUDCOOP 543.208.280 28,0

NUEVA EPS 399.270.048 20,6

COOMEVA 374.433.750 19,3

CAFESALUD 118.996.785 6,1

SANITAS 95.877.336 4,9

S.O.S. EPS 77.539.055 4,0

CRUZ BLANCA 58.661.037 3,0

SOLSALUD 54.418.591 2,8

COMFENALCO ANTIOQUIA 50.064.583 2,6

FAMISANAR - CAFAM - COLSUBSIDIO EPS 34.753.442 1,8

EPS SURA 34.682.268 1,8

SALUDVIDA 28.501.885 1,5

COMFENALCO VALLE 22.120.514 1,1

SALUD TOTAL 13.436.825 0,7

ALIANSALUD 12.384.718 0,6

GOLDEN GROUP 7.406.120 0,4

SALUD COLPATRIA 7.078.119 0,4

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN DEPTO MÉDICO 3.454.438 0,2

COMPENSAR 1.153.854 0,1

FDO PASIVO FERROCARRILES NALES DE COLOMBIA 1.077.706 0,1

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES 97.306 0,0

COMFENALCO VALLE 136 0,0

CAPRECOM 0 0,0

TOTAL 1.938.616.796 100,0

Fuente: Circular Única

Corte a 30 de Junio de 2012

Page 14: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 14 de 18

La deuda total reportada por las EPS del Régimen Contributivo, al corte 30 de Junio de 2012, se encuentra distribuida en las entidades territoriales, así:

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL TOTAL %

BOGOTÁ 607.627.565 31,3

ANTIOQUIA 340.729.410 17,6

VALLE DEL CAUCA 268.083.170 13,8

SANTANDER 140.877.071 7,3

ATLÁNTICO 115.729.316 6,0

RISARALDA 76.191.989 3,9

NORTE DE SANTANDER 35.931.489 1,9

HUILA 35.217.046 1,8

BOLÍVAR 32.618.418 1,7

CÓRDOBA 32.523.296 1,7

CALDAS 29.734.144 1,5

MAGDALENA 26.200.728 1,4

META 24.496.392 1,3

TOLIMA 22.962.260 1,2

CUNDINAMARCA 22.112.391 1,1

BOYACÁ 20.795.414 1,1

CESAR 20.758.460 1,1

NARIÑO 20.687.268 1,1

LA GUAJIRA 15.493.330 0,8

SUCRE 11.120.190 0,6

QUINDÍO 10.806.350 0,6

CAUCA 9.222.148 0,5

CASANARE 5.189.272 0,3

ARAUCA 3.627.682 0,2

CHOCÓ 2.717.052 0,1

PUTUMAYO 2.448.913 0,1

CAQUETÁ 1.786.449 0,1

AMAZONAS 1.637.585 0,1

SAN ANDRÉS 1.209.123 0,1

GUAVIARE 60.276 0,0

GUAINÍA 15.205 0,0

VAUPÉS 4.556 0,0

VICHADA 2.838 0,0

TOTAL 1.938.616.796 100,0 Fuente: Circular Única

Corte a 30 de Junio de 2012

Las EPS del Régimen Contributivo reportan la mayor deuda con las IPS ubicadas en Bogotá D.C. con $607.627.565 miles equivalente al 31.3%, seguido del Departamento de Antioquia con $340.729.410 miles equivalentes al 17.6% y Valle del cauca con $268.083.170 miles (13,8%).

Page 15: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 15 de 18

4. CUENTAS POR PAGAR REPORTADAS POR LAS ENTIDADES TERRITORIALES A FAVOR DE LAS IPS CON CORTE A 30 DE JUNIO DE 2012

Las Entidades Territoriales reportaron cuentas por pagar a favor de las IPS, por valor de $689.140.086 miles. Teniendo en cuenta que la Circular Única establece que la información debe remitirse con cifras en miles, se observa que el reporte enviado por el Distrito de Cartagena y los departamentos de Caldas, Cauca, Cesar, Meta y Santander para el corte junio de 2012, por la magnitud de las cifras, estás están expresadas en pesos, circunstancia que distorsiona la calidad y consistencia de la información, por lo tanto, para presentar las cifras dichos valores fueron convertidos a miles. Bogotá D.C. reporta la mayor deuda con los prestadores con $309.345.826 miles equivalente al 44.9%, seguido por del Departamento de Antioquia con $389.140.086 miles equivalentes al 18.1% y Santander con $74.109.289 miles (10,8%), como se detalla a continuación:

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL CARTERA

CORRIENTE CARTERA NO CORRIENTE

TOTAL %

BOGOTÁ D.C. 55.745.301 253.600.525 309.345.826 44,9

ANTIOQUIA 25.344.249 99.054.138 124.398.387 18,1

SANTANDER 17.681.192 56.428.090 74.109.289 10,8

NARIÑO 2.135.610 43.379.035 45.514.645 6,6

CALDAS 1.179.094 26.648.895 27.827.996 4,0

TOLIMA 1.924.322 25.802.763 27.727.085 4,0

CASANARE 20.008.707 - 20.008.707 2,9

META - 14.232.097 14.232.097 2,1

CESAR - 8.109.486 8.109.486 1,2

CAQUETÁ - 7.792.598 7.792.598 1,1

PUTUMAYO 1.765.226 5.572.289 7.337.515 1,1

BOLÍVAR - 6.560.271 6.560.271 1,0

Page 16: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 16 de 18

Cifras en miles de $

ENTIDAD TERRITORIAL CARTERA

CORRIENTE CARTERA NO CORRIENTE

TOTAL %

AMAZONAS 5.110.748 - 5.110.748 0,7

BOYACÁ 86.922 3.741.458 3.828.380 0,6

ATLANTICO 2.679.648 306.730 2.986.378 0,4

ARAUCA 1.831.580 - 1.831.580 0,3

CAUCA 1.531.915 60.259 1.592.174 0,2

HUILA - 321.594 321.594 0,0

QUINDÍO 207.701 107.344 315.045 0,0

CÓRDOBA 95.471 - 95.471 0,0

SAN ANDRÉS - 57.065 57.065 0,0

GUAVIARE - 36.770 36.770 0,0

CUNDINAMARCA 980 - 980 0,0

GUAINÍA - - - -

MAGDALENA - - - -

NTE SANTANDER - - - -

RISARALDA - - - -

VALLE - - - -

VAUPÉS - - - -

TOTAL 137.328.666 551.811.406 689.140.086 100

Fuente: Circular Única

5. CUENTAS POR COBRAR REPORTADAS POR LAS ESE, SEGÚN NIVEL, CON CORTE

A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012

El valor total de las cuentas por Cobrar reportadas por las ESE asciende a $4.007.005.723 miles, de los cuales el 24% esta reportado por las instituciones de Nivel 1, el 38% por las de Nivel 2 y el 37% por las de Nivel 3.

Page 17: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 17 de 18

Cifras en miles de $

CONCEPTO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Total general %

EPS SUBSIDIADO 594.396.247 812.898.152 798.956.720 2.206.251.120 55,1

EPS CONTRIBUTIVO 103.216.785 172.353.145 147.034.376 422.604.306 10,5

ENTIDADES TERRITORIALES 117.427.647 215.040.225 258.053.031 590.520.903 14,7

OTROS CONCEPTOS 162.160.867 337.084.974 288.383.553 787.629.394 19,7

TOTAL POR NIVEL 977.201.546 1.537.376.496 1.492.427.680 4.007.005.723 100,0

PARTICIPACIÓN 24% 38% 37% 100% Fuente: SIHO

Corte al 30 de Septiembre de 2012

La deuda por concepto de Régimen Subsidiado asciende a $2.206.251.120 miles que representan el 55.1%, Régimen Contributivo $422.604.306 miles equivalentes al 10.5%, Entidades Territoriales deben $590.520.903 miles que representan el 14.7% y por otros conceptos $787.629.394 miles que representan el 19.7% del total de la deuda reportada por las ESE a 30 de Septiembre de 2012. Del total de la cartera el 79,9% está clasificada como no corriente ($3.200.705.399 miles) y el 20,1% corresponde a cartera corriente:

Cifras en miles de $ CARTERA Valor %

CORRIENTE 806.300.324 20,1

NO CORRIENTE 3.200.705.399 79,9

TOTAL 4.007.005.723 100,0 Fuente: SIHO Corte al 30 de junio de 2012

La deuda total reportada por las ESE, al corte 30 de Septiembre de 2012, se encuentra distribuida en las entidades territoriales, así:

Cifras en miles de $

Entidad Territorial NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Total general %

ANTIOQUIA 123.719.224 244.022.274 204.471.390 572.212.888 14,3

BOGOTÁ D.C 70.027.670 195.782.480 279.262.853 545.073.003 13,6

VALLE DEL CAUCA 92.072.657 84.253.575 181.516.222 357.842.453 8,9

CUNDINAMARCA 61.095.320 63.241.973 77.042.546 201.379.839 5,0

TOLIMA 33.665.844 41.786.187 105.646.748 181.098.779 4,5

HUILA 28.140.478 46.973.438 91.351.168 166.465.083 4,2

CESAR 27.175.228 136.314.837 - 163.490.065 4,1

NARIÑO 49.939.040 38.619.097 63.398.977 151.957.114 3,8

BOLÍVAR 49.981.346 55.370.458 39.776.626 145.128.430 3,6

NORTE DE SANTANDER 23.136.516 27.684.683 91.746.171 142.567.369 3,6

SANTANDER 28.145.265 19.117.875 87.299.094 134.562.234 3,4

META 35.833.633 95.607.427 - 131.441.060 3,3

Page 18: FI-PLAN-110810 V 5 CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS...FI-PLAN-110810 – V 5 Página 2 de 18 FORME CARTERA IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL CORTE A 30 JUNIO DE 2012 La Superintendencia

FI-PLAN-110810 – V 5

Página 18 de 18

Cifras en miles de $

Entidad Territorial NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 Total general %

CAUCA 69.863.759 28.084.880 32.586.074 130.534.714 3,3

ATLÁNTICO 40.884.241 29.606.611 54.415.483 124.906.335 3,1

BOYACÁ 15.619.187 55.651.370 48.085.155 119.355.713 3,0

CÓRDOBA 39.628.695 77.639.248 - 117.267.942 2,9

MAGDALENA 18.029.687 15.384.426 39.738.209 73.152.321 1,8

RISARALDA 18.546.603 8.820.702 43.414.913 70.782.218 1,8

CALDAS 23.341.743 25.217.100 15.441.600 64.000.443 1,6

QUINDÍO 14.991.479 10.283.388 37.234.450 62.509.317 1,6

CASANARE 19.739.359 39.325.257 - 59.064.616 1,5

LA GUAJIRA 10.654.709 48.113.172 - 58.767.882 1,5

PUTUMAYO 17.007.860 27.877.613 - 44.885.473 1,1

ARAUCA 6.786.320 34.841.992 - 41.628.312 1,0

CAQUETÁ 12.142.759 28.721.510 - 40.864.268 1,0

CHOCÓ 15.805.414 21.591.178 - 37.396.593 0,9

SUCRE 23.425.386 10.008.898 - 33.434.284 0,8

GUAVIARE 7.802.126 14.607.100 - 22.409.226 0,6

AMAZONAS - 10.574.096 - 10.574.096 0,3

GUAINÍA - 2.253.650 - 2.253.650 0,1

VICHADA - - - - 0,0

TOTAL POR NIVEL 977.201.546 1.537.376.496 1.492.427.680 4.007.005.723 100,0

PARTICIPACIÓN 24% 38% 37% 100% Fuente: SIHO

Corte al 30 de Septiembre de 2012

Las ESE ubicadas en el Departamento de Antioquia son las que reportan la mayor cartera con el 14.3% del total, seguidas por las ESE de Bogotá D.C. con el 13.6% y Valle del Cauca con el 8.9%.