Ficha-1.pdf animal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Ficha-1.pdf animal

    1/1

    NEUROHIP FISIS

    UBICACIÓNDe origen embriológico en un brote que se extiendedesde el ectodermo del piso del tercer ventrículodel diencéfalo.

    DESCRIPCIÓN ANATÓMICARegión de naturaleza nerviosa del lóbulo posteriorde la hipófisis. Produce hormonas encargadas decontrolar el equilibrio hídrico del organismo comola hormona antidiurética, y hormonas destinadas acontrolar las contracciones uterinas durante elparto como la oxitocina.

    Flores-Morocho D. A. & Vizuete Carrillo A. P.

    HORMONAS

    • Una hormona moderadora de los patrones sexuales, actuando también como neurotransmisoren el cerebro

    • En las mujeres se libera en grandes cantidades durante el parto que, junto a la lactancia, actúa

    como facilitador.

    OXITOCINA

    • Su función principal consiste en permeabilizar los túbulos colectores de la nefrona• Es de vital importancia en lo que respecta a la regulación del contenido de agua en el organismoVASOPRESINA

    TIPO DE HORMONA Y CELULAS QUE SECRETANOxitocina: Estimula las células mioepiteliales de los conductos galactóforos.

    Vasopresina: Contrae las células mesangiales por lo que reduce la tasa de filtración glomerular.

    Figura 1.-DONDE ACTUA

    Oxitocina: Esta hormona se sintetiza y almacena enlas células magnocelulares de los núcleosparaventricular y supraóptico. También se sintetizaen testiculos, ovarios,utero y placenta.

    Vasopresina: Esta hormona se sintetiza y almacenaen neuronas magnocelulares osmorreceptoras,principalmente del núcleo supraóptico hipotalámicoy núcleo paraventricular.

    EFECTOS

    Oxitocina: Provoca la eyección de leche durante lalactancia, esta acción impulsa la leche hacia los grandesconductos y de allí al pezón para su expulsión. Esta acciónse ve favorecida por los estrógenos .

    Vasopresina: Preserva el agua corporal, por ello elprincipal órgano diana es el riñón y dentro de él actúa endiferentes sitios.

    Figura 2.- Oxitocina

    Bibliografía1. http://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/adh.htm 2. http://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/neurohipof.htm 3. http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-3-cap-8-tema-2.-hipotal.pdf 4. http://suite101.net/article/hipofisis-adenohipofisis-neurohipofisis-e-hipofisis-media-a40706#.VsuM60CZZod

    http://www.elergonomista.com/fisiologiaanimal/snc11.htmhttp://bebe.doctissimo.es/parto/http://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/adh.htmhttp://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/adh.htmhttp://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/neurohipof.htmhttp://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/neurohipof.htmhttp://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-3-cap-8-tema-2.-hipotal.pdfhttp://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-3-cap-8-tema-2.-hipotal.pdfhttp://suite101.net/article/hipofisis-adenohipofisis-neurohipofisis-e-hipofisis-media-a40706#.VsuM60CZZodhttp://suite101.net/article/hipofisis-adenohipofisis-neurohipofisis-e-hipofisis-media-a40706#.VsuM60CZZodhttp://suite101.net/article/hipofisis-adenohipofisis-neurohipofisis-e-hipofisis-media-a40706#.VsuM60CZZodhttp://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-3-cap-8-tema-2.-hipotal.pdfhttp://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/neurohipof.htmhttp://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/adh.htmhttp://bebe.doctissimo.es/parto/http://www.elergonomista.com/fisiologiaanimal/snc11.htm