5
I.- lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas A-B: A.- ¿Que es una monarquía Absoluta? B.- ¿Por qué estas monarquías se caracterizan por la ausencia de instituciones que limiten el poder? --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- ABSOLUTISMO Las monarquías absolutas basaban su poder en una soberanía de origen divino, lo que significaba que los gobernantes recibían su poder directamente de Dios, sin considerar la voluntad de la sociedad. Estas monarquías se caracterizaban por la ausencia de instituciones que limitaran el poder excesivo de los monarcas, desde el Siglo XVII, las instituciones que representaban a los súbditos, como parlamentos, asambleas, cortes o estados generales, habían dejado de reunirse debido al poder absoluto ejercido por los monarcas. ----------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------

ficha 8°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha de aprendizaje hostoria

Citation preview

Page 1: ficha 8°

I.- lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas A-B:

A.- ¿Que es una monarquía Absoluta?

B.- ¿Por qué estas monarquías se caracterizan por la ausencia de instituciones que limiten el poder?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABSOLUTISMO

Las monarquías absolutas basaban su poder en una soberanía de origen divino, lo que significaba que los gobernantes recibían su poder directamente de Dios, sin considerar la voluntad de la sociedad. Estas monarquías se caracterizaban por la ausencia de instituciones que limitaran el poder excesivo de los monarcas, desde el Siglo XVII, las instituciones que representaban a los súbditos, como parlamentos, asambleas, cortes o estados generales, habían dejado de reunirse debido al poder absoluto ejercido por los monarcas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 2: ficha 8°

II.- Lee atentamente el siguiente texto y responde la pregunta A-B:

ABSOLUTISMO

Es una reorganización política que concede al monarca una gran concentración de poderes, siendo su característica principal la instauración de una monarquía centralizada, ya que la Corona ejercería el poder político, antes en manos del feudo. Esta teoría partía del ideal de que el Rey recibía su poder de manos de Dios para gobernar al pueblo.

El Rey al mismo tiempo era la fuente suprema de todas las leyes y de todos los poderes, por lo tanto su decisión era considerada una ley y debía ser cumplida. El mejor ejemplo y al mismo tiempo de este estilo de gobierno fue Luis XIV de Francia, quien afirmó e hizo célebre la frase “el Estado soy yo“. El monarca era el jede del Estado y ejercía de forma personal ese poder.

Su misión debía ser velar por el bienestar de su reino y sus habitantes sea cual sea su posición social. Para ello necesitaba un ejército que le permitiera derrotar a las tropas extranjeras, pero sobre todo a los nobles rebeldes y a los campesinos sublevados. También ejercía extremo control sobre la burocracia, la diplomacia y el cobro de impuestos. En este sentido el Rey podía nombrar o quitar de un cargo a los funcionarios públicos.

Cuando el rey comenzó a percibir las rentas, la nobleza pasó  a depender íntegramente de la Corona ya que ésta repartía esos beneficios y por lo tanto pasó a estar sometida al poder del monarca quedando completamente debilitada.

Pero los grandes cambios se vivieron en la administración pública, ya que se crearon cargos como Intendentes en Francia (o Corregidores en España) y en muchos casos se incurría a la venta de cargos públicos para así obtener dinero extra. Estos cargos eran adquiridos por la burguesía, y con esto comenzaban a escalar socialmente. Pero pese a ello la monarquía mantenía a la nobleza en lo más alto, para evitar el dominio de los anteriores.

El Absolutismo le cede todos los poderes a una sola persona quien puede hacer lo que desee y sólo se depende de su buena voluntad. Es que la voluntad del Rey es ley.

Estos estados son conocidos como Estados modernos ya que aquí nos encontramos en plena modernidad y lo que se intentó fue romper todos los lazos existentes con los antiguos regímenes de los estados, que provenían ya desde la Edad Media, pero sobre todo y lo que es más importante, surge de la necesidad de toda la sociedad de los países europeos de

ponerle fin a una crisis que realmente estaba haciendo estragos en todas partes.

Page 3: ficha 8°

A.- Describe el ejercicio del poder en las monarquías absolutas, haciendo alusión al derecho divino de los reyes como fundamentos de la soberanía

B.- Describa la forma en que las monarquías absolutas fueron adquiriendo poder y sometiendo poco a poco a la nobleza

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 4: ficha 8°

Observar el siguiente esquema y responde el ejercicio A:

Describe lo que observas en el esquema aludiendo al ejercicio de poder de las Monarquías Absolutas:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Existen en la sociedad tres estamentos: el clero, la nobleza y el tercer estado o estado llano. Los estamentos son grupos sociales cerrados, ya que no se puede salir e ellos, y están determinados por el nacimiento, a excepción del clero, está formado por hijos de familias nobles, y el bajo clero por campesinos. La nobleza y el clero poseen sus propias leyes que les conceden una serie de privilegios, como no pagar impuestos o ser juzgado por tribunales especiales. El tercer estado, formado por el re4sto de la población, no posee estos privilegios.

Sistema económico que afirma que la riqueza de las naciones dependía de la acumulación de metales preciosos (oro y plata). Para aumentarlos, el estado debía limitar las importaciones a través del cobro de impuestos, y acreditar las exportaciones.

Organización Económica: Mercantilismo

Organización Social: Estamental

El Rey o Monarca concentra el poder absoluto en cada nación. Se declara que recibe el poder de Dios y sólo a Él rinde cuentas de sus actos, sin intermediar la participación de la comunidad.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA MONARQUÍA ABSOLUTA