2
Carlos Antonio Aguirre Rojas Antimanual del mal Historiador o como hacer hoy una buena Historia critica Montesinos ensayo, 131 pp. Felipe Leia Mu!o" Como podemos notar desde el titulo, la obra de Aguirre nos inita a re#e$ionar sobre la propuesta de una nuea %orma de hacer, escribir, inestigar y ense!ar la historia. &ara esto el autor escoge la nagacion, o la es%era de lo no erdadero para asi construir cuadros alternos %rente a erdades consolidadas y aeces impuestas. A tra's de esta negatiidad es donbde el autor se apoya para impregnarnos con su idea de ubna historia critia y renoada, (ue rech"e la historia positiista, aburrida , descriptia, en cierto modo nos llama a una deconstrucci)n de esta nuea historia critica, para generar un nueo saber historiogr*+co. onde una nuea aprehensi)n del pasado nos permitir* una mejor alineaci)n con los moimientos sociales actuales y asi generar un %uturo di%erente -donde se elimine la e$plotaci)n econ)mica, es despotismo poltico, la desigualdad y discriminaci)n sociales /0 p. 12. &ara aplicar esta nuea historiogra%a critica Aguirre nos presenta una lista de antide+niciones y conceptos los cuales son la base de su libro y de su trayectoria como pensador de una nuea Historia, la cual -atenta a la teora, la +loso%a y la mtodologia, a la e" (ue se reiindica como abierta y asta en la de+nici)n de su objeto, sus %uentes, sus t'cnicas, sus modelos y sus paradigmas mas esenciales0 p. 33 &ara combatir la %ormaci)n de -Malos historiadores0 y alejarnos de la escuela tradicional el autor nos presenta una serie de premisas b*sicas las cuaes deben contener las antide+niciones (ue nos alejan de los manuales tradicionales, estas son4 la primera pasa por una re%ormulaci)n del objeto de la ciencia hist)rica, marcando la continuidad, en el proces o hist)rico, del tiempo pasado5oresente5%uturo, donde el presente no es mas (ue pasados aun presentes. La segunda hace re%erencia directamente al trabajo de %uentes, dejando la tarea de archio a la labor del mal historiador, sumando a mencionada labor la obseraci)n y el an*lisis de la realidad circunda nte, conte$tuali"ando espacial y temporalmente, ayud*ndose para esto de m'todos y t'cnicas de otras ciencias. La tercera apela a la unidisciplinariedad en el an*lisis de lo social. La cuarta antide+nicion hace re%erencia a la necesidad de una Historia critica (ue abar(ue la densidad misma del tejido completo de las sociedades. La (uinta antinocion reclama la b6s(ueda de modelos teoricos (ue posibiliten la conjunci)n de una historia r ealmente cient+ca, critica interpretatia. La penutlti ma antonocion nos a+rma la imposibilidad de cerrar un an*lisis de alg6n hecho hist)rico a alg6n marco geogr*+co determinado sin considerar el conte$to mundial o considerarlo como un ap'ndice, esto es la -escala uniersal0 de la historia critica. La utima antinocion critica directamente la historia

Ficha Antimanual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha Antimanual

8/16/2019 Ficha Antimanual

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-antimanual 1/2

Carlos Antonio Aguirre Rojas

Antimanual del mal Historiador o como hacer hoy una buena Historia critica

Montesinos ensayo, 131 pp.

Felipe Lei a Mu!o"

Como podemos notar desde el titulo, la obra de Aguirre nos in ita are#e$ionar sobre la propuesta de una nue a %orma de hacer, escribir,in estigar y ense!ar la historia. &ara esto el autor escoge la nagacion, o laes%era de lo no erdadero para asi construir cuadros alternos %rente a

erdades consolidadas y a eces impuestas.

A tra 's de esta negati idad es donbde el autor se apoya paraimpregnarnos con su idea de ubna historia criti a y reno ada, (ue rech"e lahistoria positi ista, aburrida, descripti a, en cierto modo nos llama a unadeconstrucci)n de esta nue a historia critica, para generar un nue o saberhistoriogr*+co. onde una nue a aprehensi)n del pasado nos permitir* unamejor alineaci)n con los mo imientos sociales actuales y asi generar un%uturo di%erente -donde se elimine la e$plotaci)n econ)mica, es despotismopol tico, la desigualdad y discriminaci)n sociales/0 p. 12 . &ara aplicar estanue a historiogra% a critica Aguirre nos presenta una lista de antide+nicionesy conceptos los cuales son la base de su libro y de su trayectoria comopensador de una nue a Historia, la cual -atenta a la teor a, la +loso% a y lamtodologia, a la e" (ue se rei indica como abierta y asta en la de+nici)nde su objeto, sus %uentes, sus t'cnicas, sus modelos y sus paradigmas masesenciales0 p. 33

&ara combatir la %ormaci)n de -Malos historiadores0 y alejarnos de laescuela tradicional el autor nos presenta una serie de premisas b*sicas lascuaes deben contener las antide+niciones (ue nos alejan de los manualestradicionales, estas son4 la primera pasa por una re%ormulaci)n del objeto dela ciencia hist)rica, marcando la continuidad, en el proceso hist)rico, deltiempo pasado5oresente5%uturo, donde el presente no es mas (ue pasadosaun presentes. La segunda hace re%erencia directamente al trabajo de%uentes, dejando la tarea de archi o a la labor del mal historiador, sumando

a mencionada labor la obser aci)n y el an*lisis de la realidad circundante,conte$tuali"ando espacial y temporalmente, ayud*ndose para esto dem'todos y t'cnicas de otras ciencias. La tercera apela a launidisciplinariedad en el an*lisis de lo social. La cuarta antide+nicion hacere%erencia a la necesidad de una Historia critica (ue abar(ue la densidadmisma del tejido completo de las sociedades. La (uinta antinocion reclamala b6s(ueda de modelos teori cos (ue posibiliten la conjunci)n de unahistoria realmente cient +ca, critica interpretati a. La penutltimaantonocion nos a+rma la imposibilidad de cerrar un an*lisis de alg6n hechohist)rico a alg6n marco geogr*+co determinado sin considerar el conte$to

mundial o considerarlo como un ap'ndice, esto es la -escala uni ersal0 dela historia critica. La utima antinocion critica directamente la historia

Page 2: Ficha Antimanual

8/16/2019 Ficha Antimanual

http://slidepdf.com/reader/full/ficha-antimanual 2/2

positi ista como medio de legitimaci)n del poder dominante, proponiendoasi otra historia, una desde los encidos o los subalternos.