11
Ficha de Datos de Seguridad – FDS Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 1/11 Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores 1 – Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: TOPLINE / ALLIANCE / ECTOLINE Proveedor Merial Saúde Animal Ltda. Dirección: Fazenda São Francisco, S/N – C.P. 242 13140-970 – Paulínia/SP Teléfono: (0XX19) 3874 8201 Web Site: www.merial.com Local de Fabricación: Merial Saúde Animal Ltda. Dirección: Fazenda São Francisco, S/N – C.P. 242 13140-970 – Paulínia/SP Contacto de emergencia: (0xx19) 3578-5304 (0xx19) 3578-5425 2 – Composición y Informaciones sobre los Ingredientes >>> PREPARACIÓN Naturaleza química: Insecticida. Ingredientes peligrosos: Fipronil - CAS (120068-37-3) – Clasificación T, Xn, N. Nombre y grupo químico (RS)-5-amino-1-(2,6-dichloro-α,α,α-trifluoro-p-tolyl)-4- trifluoromethylsulfinylpyrazole-3-carbonitrile. Pirazol Otras informaciones Vehículo c.s.p 3 - Identificación de los Peligros PELIGROS MÁS IMPORTANTES Efectos del producto: Efectos adversos a la salud humana - Toxicidad aguda: Efectos locales: Nocivo cuando ingerido y absorbido por la piel en gran cantidad. Principales síntomas: Irritación en la piel, ojos y mucosas. - Toxicidad crónica Efectos crónicos: Cuando inhalado o ingerido en altas concentraciones, puede causar depresión del sistema nervioso central. Principales síntomas: En esta formulación, raramente causa intoxicaciones y por eso la sintomatología es escasa. Pueden ocurrir reacciones dermatológicas, irritativas o alérgicas. Efectos ambientales El producto tiene acción tóxica en las plantas y animales.

Ficha de Seguridad Alliance

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manejo de producto

Citation preview

Page 1: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 1/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

1 – Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto: TOPLINE / ALLIANCE / ECTOLINE Proveedor Merial Saúde Animal Ltda.

Dirección: Fazenda São Francisco, S/N – C.P. 242 13140-970 – Paulínia/SP

Teléfono: (0XX19) 3874 8201

Web Site: www.merial.com

Local de Fabricación: Merial Saúde Animal Ltda.

Dirección: Fazenda São Francisco, S/N – C.P. 242 13140-970 – Paulínia/SP Contacto de emergencia: (0xx19) 3578-5304 (0xx19) 3578-5425

2 – Composición y Informaciones sobre los Ingredientes

>>> PREPARACIÓN Naturaleza química: Insecticida.

Ingredientes peligrosos: Fipronil - CAS (120068-37-3) – Clasificación T, Xn, N.

Nombre y grupo químico (RS)-5-amino-1-(2,6-dichloro-α,α,α-trifluoro-p-tolyl)-4-trifluoromethylsulfinylpyrazole-3-carbonitrile. Pirazol

Otras informaciones Vehículo c.s.p 3 - Identificación de los Peligros

PELIGROS MÁS IMPORTANTES Efectos del producto: Efectos adversos a la salud humana - Toxicidad aguda: • Efectos locales: Nocivo cuando ingerido y absorbido por la piel en gran cantidad.

• Principales síntomas: Irritación en la piel, ojos y mucosas. - Toxicidad crónica • Efectos crónicos: Cuando inhalado o ingerido en altas concentraciones, puede causar

depresión del sistema nervioso central.

• Principales síntomas: En esta formulación, raramente causa intoxicaciones y por eso la sintomatología es escasa. Pueden ocurrir reacciones dermatológicas, irritativas o alérgicas.

Efectos ambientales El producto tiene acción tóxica en las plantas y animales.

Page 2: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 2/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

Peligros físicos e químicos - Incendio y explosión: Producto combustible. Cuando calentado libera vapores que pueden

formar mezclas inflamables/explosivas con el aire.

Peligros específicos: Producto combustible. Puede haber aumento de la presión interna de los recipientes y reservatorios expuestos al fuego o calor.

Clasificación del producto químico: Según los criterios de la Portaria 204/97 – Ministério dos Transportes/Brasil es clasificado como:

PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE 4 - Medidas de Primeros Auxilios

Medidas de Primeros Auxilios - Inhalación: En la formulación que es presentada, el riesgo de inhalación es

improbable, a menos que el usuario lo haga por nebulización.

- Contacto con la piel: Retirar inmediatamente las ropas y zapatos contaminados. Lavar la piel con agua limpia corriente en abundancia durante al menos 20 minutos, de preferencia bajo una ducha de emergencia. Buscar atención médica inmediatamente, si posible llevando una etiqueta del producto, si acaso algún síntoma aparecer.

- Contacto con los ojos: Primero verificar si la víctima porta lentillas y en este caso retirárselas. Lavar los ojos con agua limpia corriente en abundancia durante al menos 20 minutos con los párpados abiertos. Usar de preferencia un lavaojos. Obtenga atención médica inmediatamente, si posible llevando una etiqueta del producto.

- Ingestión: No inducir el vómito. Si la victima está totalmente consciente, lavar su boca con agua limpia en abundancia. Obtenga atención médica inmediatamente, si posible llevando una etiqueta del producto. En casos de ingestión de gran cantidad, puedes proceder la ablución gástrica, bajo atención médico.

Acciones a evitar: No dar nada para la víctima beber si ella no está consciente. No inducir el vómito y no deje la victima sin atención, cuidando para que las vías aéreas sean mantenidas libres. Quite la victima del ambiente si necesario, manteniendo la victima agasajada hasta la llegada de atención especializada.

Descripción breve de los principales síntomas y efectos:

En esta formulación, raramente causa intoxicaciones que producen sígnales y síntomas.

Nota para el médico: El tratamiento de emergencia, así como el tratamiento médico después de la exposición intensa, debe ser direccionado al control del cuadro completo de los síntomas y dependen de las condiciones clínicas del paciente. Tratamiento es sintomático. No hay antídotos específicos. Observación: Los procedimientos abajo son de competencia exclusiva de los médicos en un hospital. Los problemas más graves son generalmente consecuencia de aspiración del contenido gástrico después del vómito o ablución gástrica envés de absorción gastrointestinal. En la mayoría de las veces no es indicado el vaciamiento gástrico. Entremedias, en caso

Page 3: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 3/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

de una eventual ablución gástrica después de la ingestión de grandes cantidades, tener el máximo cuidado, pues esta medida presenta peligro de aspiración y arritmia. En el caso de una ablución gástrica, considerar la administración de carbón activado (0,2-0,5 g/kg de peso de la víctima), o de solución de sulfato de sodio (1-2 cucharas de sopa en 0,5 l de agua; administrar cerca de 7 mL de esta solución por kg de peso de la víctima.

- Protección del prestador de auxilio: En las operaciones de rescate, utilizar equipo autónomo de protección respiratoria.

5 - Medidas para la lucha contra el fuego

Medios de extinción - Apropiados: Espuma polivalente, polvo químico y dióxido de carbono (CO2).

- No apropiados: Chorro del agua de alta presión.

Peligros Específicos: Producto combustible. Puede ocurrir aumento de la presión interna de los recipientes y estanques expuestos al fuego o calor.

Métodos especiales: Resfriar con neblina de agua o remover todos los recipientes expuestos al calor.

Protección de los bomberos: Protección completa para fuego y equipo autónomo de protección respiratoria.

6 - Medidas de Control para Derrames o Fugas

- Precauciones personales: Aislar el local. Mantener alejadas las personas sin función en la

atención de la emergencia. Señalizar el peligro para el tránsito y avisar las autoridades locales competentes. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

- Remoción de fuentes de ignición: Eliminar todas las fuentes de fuego o calor.

- Medios de prevención: Gafas de seguridad herméticas (con ventilación indirecta) para productos químicos, botas, guantes y ropas impermeables.

- Medidas de emergencia: Recoger inmediatamente las embalajes dañados para el interior de un contenedor (por ejemplo: tambor). Circundar las charcas del producto que escurre con barreras de tierra, vermiculita o otros materiales inertes. Si indicado, poner los embalajes dañados con el lado del derrame hacia arriba.

Precauciones al medio ambiente: Impedir que el producto o agua de atención ingrese a cursos de agua, rejillas o sistemas de alcantarillado. En caso de derrame significativo, contenerlo con barreras de tierra, arena o similar.

Métodos para limpieza - Interdicción: No usar agua sin orientación específica.

- Recuperación: Recoger el máximo posible de producto recuperable para un recipiente de emergencia, debidamente etiquetado y bien cerrado, para posterior eliminación.

- Neutralización: Absorber el líquido no recuperable con tierra seca, vermiculita o un

Page 4: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 4/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

material absorbente seco.

- Limpieza/descontaminación: Recoger el material, el suelo y los materiales contaminados en otro recipiente independiente.

- Disposición: No disponer en basura común. La disposición final del material deberá ser acompañada por especialista y de acuerdo con la legislación ambiental vigente. Recomendamos la incineración en una instalación autorizada.

7 – Manipulación y Almacenamiento

MANUSEO Medidas técnicas - Prevención de la exposición: Deben ser utilizados equipos de protección individual (EPIs) para

evitar el contacto con la piel, los ojos y el tracto respiratorio.

- Prevención de incendio y explosión: Evitar proximidad con chispas de ignición, calor o llamas.

- Precauciones para la manipulación segura:

Garantizar una buena ventilación del sitio de trabajo. Proveer ventilación local donde necesario. Guardar el producto herméticamente cerrado, lejos del acceso de chicos y animales domésticos. No usar en otras especies de animales.

- Orientación para la manipulación segura:

Manipular respectando las reglas generales de higiene industrial y seguridad. Antes de abrir las embalajes, manosear y aplicar el producto, leer atentamente las instrucciones de uso impresas en la etiqueta y/o bula. Abrir las embalajes en local ventilado y lejos de cualquier fuente de ignición o calor. Evitar la pulverización contra el operador y fuentes de ignición. Las embalajes usadas no deben ser perforadas después del vaciamiento.

ALMACENAMIENTO Medidas técnicas apropiadas: Observar todas las disposiciones necesarias para evitar que el

producto escurra accidentalmente para alcantarillas o para cursos de agua, en caso de ruptura de los recipientes y sistemas de transferencia.

ALMACENAMIENTO

Medidas técnicas apropiadas: El producto debe ser almacenado en local seco, fresco, limpio y bien ventilado, a una temperatura no superior a 25 0C. Alejado de fuentes de ignición, calor o llamas y lejos del acceso chicos y animales domésticos. No almacenar con productos farmacéuticos, alimenticios, cosméticos y/o embalajes destinadas a ellos, sea de uso humano o animal. Almacenar siempre en el embalaje de origen. Plazo de validad tres años, después de la fecha de fabricación.

A evitar No fumar, comer o beber cuando aplicar el producto. El operador debe evitar el contacto y la aspiración de la neblina y aplicar siempre en la dirección que sopla el viento. No dejar las embalajes expuestas al fuego.

Condiciones del embalaje: Mantener el producto en su embalaje de origen. Frasco plástico o otro recipiente plástico.

Page 5: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 5/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

Materiales seguros para embalaje - Recomendados: Frasco plástico conteniendo 1000 mL o recipiente plástico de 5000

mL.

- Otras informaciones La calidad del producto puede ser modificada por precipitaciones y disociaciones, disminución o pérdida de las actividades de los principios activos, frío, calor, luz solar, humedad o compresión en carreteras o depósitos.

8 - Control de Exposición y Protección Individual

Medidas de control de ingeniería: Captar los vapores/neblina en los puntos de emisión. Garantizar una

buena ventilación en el local de trabajo. Parámetros de control específicos: Limite de exposición ocupacional

- Valor limite (Brasil, Portaria MTb 3214/78, NR 15 - Anexo 11):

No listado

- Valores limite (EUA, ACGIH - 2003): No listado

- Valores limite (EUA, OSHA - 1997): No listado 0- Valores limite (EUA, OSHA - 1997): No listado Procedimientos recomendados para monitoramiento:

Monitoramiento ambiental y personal en intervalos regulares.

Equipo de Protección Individual

- Protección respiratoria:

Respirador con filtro mixto para neblina, vapores orgánicos y ácidos si la concentración del producto en el ambiente es abajo al limite de tolerancia y si no no hay deficiencia de oxígeno. Respirador con provisión de aire o autónomo si la concentración del producto en el ambiente es superior al limite de tolerancia y/o si hay deficiencia de oxígeno.

- Protección de las manos: Guantes impermeables resistentes.

- Protección de los ojos: Gafas de seguridad herméticas para productos químicos (con ventilación indirecta).

- Protección de la piel y del cuerpo: Ropas, guantes y botas impermeables. Precauciones especiales: Duchas de emergencia y lavaojos.

Medidas de higiene:

Higienizar ropas e zapatos después del uso. Métodos generales de control utilizados en Higiene Industrial deben minimizar la exposición al producto. No comer, beber o fumar cuando manosear productos químicos.

9 - Propiedades Físicas y Químicas

Aspecto - Estado físico: Líquido.

Color: Rojo

Odor: Almendra o ester.

Page 6: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 6/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

pH: No aplicable Temperaturas específicas o intervalo de temperaturas en que ocurren cambios de estado físico.

- Punto de ebullición: 258ºC @ 712 mmHg. Características de inflamabilidad - Punto de fulgor: 175ºC (vaso cerrado).

- Temperatura de auto-ignición: 422ºC. Características de explosividad Limites de explosividad en aire: No aplicable (líquido combustible). Densidad - Densidad relativa (agua = 1): 0,9612 g/cm³ @ 25ºC. Solubilidad - En agua: Poco soluble < 20g/L.

- En solventes orgánicos: Muy soluble en acetona e hexano. Soluble en metanol y etanol. Viscosidad Viscosidad dinámica: 41,13 cPs @ 25ºC.

Tensión superficial: 33,8 mHm @ 25ºC. 10 - Estabilidad y Reactividad

Condiciones específicas - Instabilidad: Estable a la temperatura ambiente y condiciones normales de uso.

Condiciones a evitar: Generación y inhalación de vapores, exposición prolongada o repetida, contacto con los ojos, piel y ropas.

Materiales o substancias incompatibles Ácidos. 11 - Informaciones Toxicológicas

Toxicidad aguda - Inhalación: DL50 (inhalación – ratones): > 20mg/L. (datos no publicados)

- Contacto con la piel: Es poco absorbido por la piel. DL50 (piel– ratones): > 2.000mg/kg. (datos no publicados)

- Ingestión: Es absorbido por las vías digestivas. DL50 (oral – ratones): > 2.000mg/kg. (datos no publicados)

Efectos locales agudos - Contacto con los ojos: Irritante en la forma líquida.

- Ingestión: Es absorbido por las vías digestivas. Toxicidad crónica:

Page 7: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 7/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

- Inhalación: Puede resultar en neurotoxicidad, en caso crónico

- Contacto con los ojos Riesgo de lesiones oculares. Efectos específicos - Carcinogenicidad: No clasificado como carcinogénico. Según IARC.

- Mutagenicidad: Teste Ames: NEGATIVO. 12 – Informaciones Ecológicas

Efectos ambientales, comportamientos y impactos del producto Compartimiento blanco del producto: Suelo y aire. Efectos ecotóxicos Efectos sobre organismos acuáticos: Tiene acción tóxica sobre animales, plantas y organismos acuáticos. CL 50 (Daphnia Magna ) : 0,025 ppb (48 horas).

13 - Consideraciones sobre el Tratamiento y Disposición

Métodos de tratamiento y disposición Producto: El tratamiento y la disposición del producto deben ser evaluados

técnicamente, a cada caso. Consultar el Merial.

- Interdicción: No descartar en sistemas de alcantarillados y cursos hídricos. Restos de productos - Interdicción: No descartar en sistemas de alcantarillados y cursos hídricos.

- Destrucción / eliminación: Eliminar en instalaciones autorizadas para recoger residuos, de acuerdo con la legislación y reglamentación vigente. Se recomienda la incineración en instalaciones autorizadas.

Embalajes usados - Interdicción: No reutilizar los embalajes.

- Descontaminación / limpieza: Dejar el contenido escurrir completamente. Aplicar tres lavajes. Recoger aguas de lavaje y encaminar para incineración en instalación autorizada.

- Destrucción / eliminación: Encaminar embalajes descontaminadas en una instalación autorizada para recoger residuos, de acuerdo con la legislación y reglamentación vigentes.

NOTA: Llamamos la atención del usuario para la posible existencia de reglamentaciones locales relativas a la eliminación, que deben ser consideradas.

Page 8: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 8/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

14 – Informaciones sobre Transporte Reglamentación brasileña

Número ONU: 3082 Nombre apropiado para embarque:

SUBSTANCIAS PELIGROSAS QUE PRESENTAN PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

Clase de riesgo: 9

Riesgo subsidiario: -

Número de riesgo: 90

Grupo de embalaje: III

Provisiones especiales: 179

Vías terrestres (Res.nº420, ANTT/2004):

Cuantidad exenta: 1000 kg / 5 L

Reglamentaciones internacionales Número ONU: 3082

Nombre apropiado para embarque:

SUBSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDAS, N.E.

Clase de riesgo: 9

Grupo de embalaje: III

Etiqueta: SUBSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDAS, N.E y CONTAMINANTE MARINO

Contaminante marino: SÍ

Vía Mar/río (código IMO/ IMDG – 2002 – versión 6.0):

Ems: F,A,S,F

Provisiones especiales: 274/909/944.

Cantidad limitada: 5L.

Número ONU: 3082

Nombre apropiado de embarque:

SUBSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, LÍQUIDAS, N.E.

Clase de riesgo: 9

Grupo de embalaje: III

Vía AIRE (OACI/ IATA – DGR – 2002 – edición 43ª)

Etiqueta: 9

Avión de pasajeros - Instrucciones para embalaje: 914/ Y914.

Page 9: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 9/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

- Cantidad máxima por embalaje: SIN LIMITACIONES/60KG.

Avión de carga - Instrucciones para embalaje: 914.

- Cantidad máxima por embalaje: SIN LIMITACIONES.

Disposiciones especiales: A97.

NOTA: Las prescripciones reglamentarias anteriormente mencionadas son aquellas que se encuentran en vigencia en el día de la actualización de la ficha. Pero, teniendo en cuenta una evolución siempre continua de las reglamentaciones que rigen el transporte de materiales peligrosos, es aconsejable certificarse de la conformidad de la misma en nuestra agencia comercial.

15 – Reglamentaciones

Reglamentaciones Reglamentaciones según (Australia, Japon y Corea):

Etiquetado obligatorio (auto-clasificación) para preparaciones peligrosas: Aplicable.

Clasificaciones / símbolos: PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE

Frases de riesgo: R48/20/22: Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación y ingestión

R50: Muy tóxico para los organismos acuáticos.

Frases de seguridad: S1/2: Mantener los recipientes bien cerrados y lejos del alcance de los chicos.

S24/25: Evitar el contacto con la piel y los ojos. S29: No descartar en sistemas de alcantarillados S60: Este producto y su recipiente deben ser eliminados

como residuos peligrosos. S61: Evitar liberación para medio ambiente. Obtener

instrucciones específicas/ficha de seguridad. NOTA: Las informaciones reglamentarias indicadas en esta sección se

refieren únicamente a las principales prescripciones específicamente aplicables al producto objeto de la FDS. Se llama la atención del utilizador sobre la posible existencia de otras disposiciones que completen estas prescripciones. Se recomienda tener en cuenta cualquier tipo de medidas o disposiciones, internacionales, nacionales o locales, de posible aplicación.

16 - Otras Informaciones Tipos de utilización - Recomendaciones Indicado para el tratamiento y control de las infestaciones, causadas

por los ectoparásitos de los bovinos: garrapatas (Boophilus microplus), berne (Dermatobia hominis), mosca de los cuernos (Haematobia irritans), piojos masticadores (Damalinia bovis) y piojos

Page 10: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 10/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

chupadores (Linognathus vituli), también es indicado en la prevención de bicheras causadas por los Cochliomyia hominivorax, cuando aplicado en períodos de alto riesgo, tal como durante la castración. Para más informaciones consultar el Merial Salud Animal Ltda.

Instrucciones de uso: Producto pronto para uso. Establecer de 1mL/10kg de peso corporal (correspondiente a 1mg/kg) y aplicar en lo lomo del animal, en lo espacio entre la 1ª vértebra toráxica y el último lomo. Cantidad: Aplicar 1mL del producto listo para o uso, para cada 10 kg de peso corporal. Cantidad mínima: 10mL.

Kg/animal Cantidad/mL 0-100kg 10mL 150kg 15mL 200kg 20mL 250kg 25mL 300kg 30mL 350kg 35mL 400kg 40mL 450kg 45mL 500kg 50mL

Esqu

ema

de c

antid

ad

Arriba de 500kg 1mL para cada 10kg de peso corporal

Advertencias y precauciones: Uso externo: no administrar por la vía oral o inyectable. La intensidad de la color roja cambia conforme la color y tipo de la pelaje del animal. Mantener fuera de lo alcance de los chicos y animales domésticos. El intervalo entre tratamientos debe ser de lo mínimo dos meses. No fumar, no comer o beber durante o manoseo del producto. No utilizar las embalajes vacías. Las embalajes usadas no deben ser perforadas después de vacías. Desechar la embalajes vacías de forma segura. Evitar contaminar cursos hídricos, tais como reguero. No almacenar junto con alimentos, bebidas, medicamentos y productos de higiene. Durante el uso, mantener la embalaje siempre en posición vertical. Obs: Producto con color roja que identifica por 3 y 5 días el animal tratado.

- Restricciones No usar en vacas lecheras para consumo humano. No usar en vacas y novillas para la producción lechera hasta 3 meses de lo parto. No abajar los animales para consumo humano hasta 100 días después de la última aplicación. Topline garrapaticida y insecticida es exclusivo para el uso en bovinos. No utilizar en otras especies de animales.

Formulación química: Fipronil: C12H4Cl2F6N4OS

Actualización: Vea versión y fecha al pie de la página

Referencias bibliográficas: http//chemfinder.camsoft.com NTP Chemical Repository New Jersey Departament of Health and Sênior Services Limites de Exposição (TLVs) para Substâncias Químicas e Agentes Físicos & Índices Biológicos de Exposição (BEIs) – ACGIH-2003

Page 11: Ficha de Seguridad Alliance

Ficha de Datos de Seguridad – FDS

Fecha Impressión: 11.02.2004 Pág. 11/11

Data: 06/02/2004 Nº FISPQ: MSA0001_0.0P Anula e substitui versão: todas anteriores

Pocket Guide To Chemical Hazards – NIOSH-OSHA - 1997 Portaria 3214 de 08 de junho de 1978 do Ministério do Trabalho Portaria 204 de 20 de maio de 1997 do Ministério dos Transportes Reglamentacion Sobre Mercancias Peligrosas – Edición 43ª IATA – En vigor desde el 1º d enero de 2002. International Maritime Dangerous Goods Code – IMDG/2002 –Versão 6.0. Fire Protection Guide To Hazardous Materials- national Fire Protection Associaton – 12 TH edition – 1997 Diretiva Européia – 67/548 – Frases de Riscos e de Segurança EU. Directive 67/548/EEC on the classification, packaging, and labelling of dangerous substances, Annex I, as last amended by Directive 2001/59/EC (28th ATP). CHRIS – Chemical Hazard Response Information System HSDB – Hazardous Substance Data bank International Chemical Safety Cards – WHO/IPCS/ILO RTECS – Registry of Toxic Effects of Chemical TERIS – Teratogen Information System

NOTA: Esta ficha completa las notas técnicas de utilización, pero no las puede cambiar. Las informaciones que la misma contiene se basan en nuestro conocimiento del producto en cuestión a la fecha de la publicación. Las mismas han sido elaboradas de buena fe. Se llama la atención de los utilizadores sobre los riesgos eventualmente encontrados cuando un producto se utiliza para otros fines diferentes de los conocidos. Esta ficha no dispensa en ningún caso al utilizador de conocer y aplicar el conjunto de textos que reglamenta su actividad. Es de su total responsabilidad tomar precauciones vinculadas a la utilización del producto. El conjunto de las reglamentaciones mencionadas tiene simplemente, como blanco, ayudar al utilizador a cumplir las obligaciones que le incumben al utilizar el producto. Esta enumeración no se debe considerar como exhaustiva. La misma no exime al utilizador de cumplir otras obligaciones legales, acerca del almacenamiento y de la utilización del producto, además de las mencionadas, por las cuales él es el único responsable.