9

Click here to load reader

FICHA NBQ 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA NBQ 2

1

FICHA DE TAREA

1. CODIGO: 001-601-002

2. DESCRIPCIÓN: COMPOSICION Y EMPLEO DEL UNIFORME DE PROTECCION 3. IDENTIFICACIÓN

NIVEL I COMUN INDIVIDUAL

4. TIPO Teórico-Práctica

5. LUGAR Aula amplia

6. DURACIÓN Teórica: 20 minutos. Práctica: 40 minutos.

7. AYUDAS A LA INSTRUCCIÓN Diapositivas de Protección NBQ Cod: 0000 del CAE. Vídeo: 855 Máscara y Equipo NBQ. Colección de Laminas de Armamento y Material Digitalizada del CAE. Laminas máscara M-3-77. Cod: MI6-009 Colección de láminas de armto y mat. Cod: ME7-007 Un uniforme para cada alumno. 8. BIBLIOGRAFÍA M-0-4-1 Manual Protección Individual NBQ. (Cap I y III). MT6-002 Manual Técnico del Equipo de Protección Individual NBQ (Cap. 2). 9. CONDICIONES DE EJECUCIÓN:

Se ha producido un ataque con armas químicas y se ordena a la unidad pasar a NPI 4 (EPI y máscara puesta). La unidad se encuentra aún en zona limpia. No es necesario que adopten otras medidas de protección, diferentes a la de ponerse el EPI.

10. NIVEL A ALCANZAR:

El alumno identifica los componentes del equipo y comprueba la presencia y estado

de los mismos. Expresa de forma simple de los agentes de los que les protege el uniforme y el mecanismo por el que lo hace. Se coloca y quita el uniforme según el orden establecido.

La tarea se considerará correctamente realizada si se obtiene un porcentaje superior al 80% de aciertos en los aspectos evaluados aplicables y, además, la evaluación es positiva en los aspectos 4 y 5.

11. DESARROLLO TEÓRICO DEL CONTENIDO. 11.1. COMPOSICION Y FINALIDAD DEL EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL NBQ

En función de su finalidad, los componentes del Equipo de Protección

Individual NBQ (EPI) se pueden dividir en:

Page 2: FICHA NBQ 2

2

11.1.a. PARA PREVENIR

• = Comprimidos de piridostigmina.

11.1.b. PARA PROTEGER. • = Uniforme ( chaquetilla, pantalón, cubrebotas, guantes). • = Máscara ( máscara y cartucho filtrante). • = Autoinyectable de atropina y oximas. • = Poncho de protección NBQ.

11.1.c. PARA DETECTAR AGRESIVOS NBQ.

• = Detector de agresivos neurotóxicos en forma de vapor. • = Librillo de papeles detector de agresivos químicos líquidos. • = Dosímetro individual.

11.1.d. PARA REALIZAR LA DESCONTAMINACIÓN DE URGENCIA.

• = Manoplas de descontaminación química. • = Servilletas de descontaminación radiológica. En esta tarea se trata únicamente el uniforme de protección; el reto de los

componentes se tratará en las siguientes tareas. 11.2. DESCRIPCIÓN DEL UNIFORME DE PROTECCION.

El uniforme de protección NBQ, que denominaremos simplemente uniforme, se compone de:

• = Chaqueta con capucha y pantalón. • = Cubrebotas. • = Guantes. • = Poncho

11.2.a.CHAQUETA Y PANTALÓN.

El cierre de la chaqueta es por medio de cremalleras y cierres de velcro. En el antebrazo izquierdo hay un parche para pegar papel detector.

El pantalón tiene dos tirantes de algodón y ajustes para el tobillo con cintas de velcro. Hay tres tallas, pequeña, mediana y grande. Tanto la chaqueta como los pantalones están constituidos por un tejido interno y otro externo.

El tejido exterior está tejido de forma que rompa la gota del agresivo y facilite su evaporación.

El tejido interior está tejido y tratado de forma que es repelente al agua y a los aceites, dificulta la detección infrarroja y proporciona protección frente a la llama y al flash nuclear.

Page 3: FICHA NBQ 2

3

Por último, posee una capa de carbón activo que absorbe las partículas gaseosas, que debido a su pequeño tamaño, pasan las capas anteriores.

11.2.b. CUBREBOTAS.

Está fabricados con butilo el envolvente y con

neopreno o caucho sintético la suela, a fin de dotarlos de una elevada resistencia mecánica y hacerlos altamente impermeables a los agresivos. Garantizan protección una efectiva durante 24 horas en ambiente contaminado y soportan temperatura de hasta 200 grados.

De talla única, sirven indistintamente para ambos pies y se colocan directamente sobre las botas del combatiente. Son de color negro.

11.2.c. GUANTES

Existen dos pares de guantes: • = Los internos, de algodón, tiene la

finalidad de absorber el sudor de las manos y producir cierta comodidad y facilidad en el manejo de armamento y equipo. Son de color blanco (crudo).

• = Los externos están fabricados con butilo de elevada resistencia a los agresivos químicos. Se presentan en color negro.

Los guantes son de talla única. Todo el equipo NBQ va en una bolsa de transporte de

poliamida. Posee una cinta a modo bandolera y trabillas para su transporte, se cierre con una cremallera.

11. 3.- PROTECCION 11.3.a. FRENTE A UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR

El uniforme de protección NBQ protege al combatiente contra el aumento de

temperatura por la radiación térmica del flash nuclear. No ofrece protección contra neutrones ni radiación gamma, en cambio, aumenta la protección contra las partículas alfa y beta. 11.3.b. FRENTE A LOS AGRESIVOS QUÍMICOS

El tejido exterior produce un efecto “barrera”, impidiendo el paso de gotas de

agresivo. El vapor generado por estas gotas es adsorbido por la capa interna de carbón activo.

Page 4: FICHA NBQ 2

4

El tejido exterior tiene un tratamiento fluorocarbonado que los hace impermeable al agua y aceite. Las gotas de agresivos químicos no son absorbidas por el tejido, sino que estas permanecen en el exterior. El combatiente deberá eliminarlas con una manopla o un sistema de descontaminación.

11.3.c. FRENTE A LOS AGRESIVOS BIOLÓGICOS

Los agresivos biológicos se dispersan habitualmente en forma de aerosol,

penetrando por las vías respiratorias y por la piel. Es el tejido exterior el que actúa como barrera facilitando la descontaminación por ser impermeable al agua.

Cuando el agresivo biológico se dispersa mediante vectores, el uniforme protege la piel de sus picaduras. Es de gran importancia revisar el estado del uniforme antes de ponérselo, ya que cualquier rotura o desgaste provocaría su inutilidad. 11.4. EMPLEO DEL UNIFORME. 11.4.a. PROCEDIMIENTO PARA PONERSE EL UNIFORME:

• = Ponerse la máscara (si se ha dado ya la alarma NBQ) • = Quitarse el equipo de combate (casco, correaje, etc) y extraer el uniforme de la

bolsa. • = Ponerse el pantalón, ajustándose los tirantes, previamente pasados por las

trabillas, y ajustar la cinta velcro. • = Dar una vuelta de unos 10 cm a los bajos de los pantalones. • = Ponerse el cubrebotas y sujetarlos mediante los cordones. • = Colocar los bajos del pantalón por encima de las cañas de los cubrebotas.

Ajustarlos fuertemente con la cinta de velcro. • = Ponerse la chaquetilla, cerrar la cremallera y el velcro; luego ceñirla a la cintura

con las cintas de velcro. • = Colocar la capucha por encima de la máscara, ajustándola con el velcro. • = Ponerse los guantes de algodón y, encima, los de goma. Colocar las mangas de

la chaquetilla por encima de los guantes, ajustándolas fuertemente con las cintas de velcro.

• = Colocarse el equipo de combate Estas operaciones deben realizarse por binomios, para ayudarse mutuamente y

pasarse revista al final del proceso.

Page 5: FICHA NBQ 2

5

11.4.b. QUITARSE Y CAMBIAR DE UNIFORME.

Cuando el uniforme esta roto o ha perdido su capacidad de protección (sobre las 24 horas en ambiente contaminado), hay que quitárselo de forma que el vestuario interno y la piel al descubierto no entren en contacto con las partes contaminadas del mismo, procediendo para ello con más cuidado que rapidez.

Previamente se habrá procedido a su descontaminación de urgencia, fundamentalmente del equipo y armamento, que, posteriormente, debe volver a colocarse. El orden a seguir para quitarse el uniforme es:

• = Quitarse el equipo de combate. • = Despegar las cintas de velcro de las perneras del pantalón y doblarlas unos diez

centímetros hacia arriba y hacia afuera.

PASO 2 PASO 3

PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7

PASO 8 PASO 9

PASO 1

Page 6: FICHA NBQ 2

6

• = Soltar los cordones de los cubrebotas y quitarse estos tirando del tacón y de la puntera; una vez sacados, alejarse unos pasos.

• = Despegar las cintas velcro de la chaquetilla, capucha y mangas. Abrir la cremallera.

• = Retirar la capucha y, abriendo la chaquetilla por su parte delantera, quitársela. • = Quitarse los guantes. Para ello, con dos dedos de una mano, se dobla hacia

afuera, con cuidado, la vuelta del guante de la otra mano, tirando hasta alcanzar las puntas de los dedos aproximadamente. Con esta mano, que casi está libre, sacar normalmente el otro guante. Posteriormente, y empujando con los dedos desde el interior, sacar el primer guante.

• = Despegar las cintas velcro de la cintura del pantalón, soltar los tirantes y, cogiendo los pantalones por dentro, bajarlos; después sacarlos, tirando de la pernera vuelta hacia abajo.

• = Con el cuerpo inclinado hacia delante, coger con ambos pulgares las cintas de nuca de la máscara y quitársela con cuidado, tirando hacia adelante. Evitar que la máscara toque el cuerpo.

El cambio de uniforme NBQ se realizará mediante orden superior y, a ser posible, en un área sin contaminación

PASO 1 PASO 2 PASO 3

PASO 4

PASO 5

Page 7: FICHA NBQ 2

7

12. RESUMEN. a La finalidad de la instrucción individual NBQ es que el combatiente maneje con

suficiente soltura los medios de Protección, Detección y Descontaminación. Con el conocimiento de estos medios se consigue que el combatiente aumente la capacidad de supervivencia en ambiente NBQ.

b El EPI tiene elementos de Protección (uniforme, guantes, cubrebotas, máscara

con el cartucho filtrante, piridostigmina, autoinyectable y poncho), elementos de Detección (librillo de papeles detector, detector de agresivos neurotóxicos, en forma vapor y líquida, y dosímetro individual) y elementos de descontaminación (manoplas y servilletas).

c El uniforme protege de los efectos de los agresivos químicos y biológicos y

reduce los de las explosiones nucleares. d Existe un orden establecido para quitarse el uniforme, que debe ser seguido

para evitar la contaminación. 13. PRÁCTICAS.

Se dividirá la unidad por grupos; cada uno, con un mando o auxiliar realizará las siguientes acciones:

a. Extraer el material de la bolsa de transporte de la máscara y del EPI. b. Ponerse y quitarse el uniforme según el orden establecido. c. Guardar el EPI y la máscara en sus bolsas respectivas, con la distribución correcta

en su interior.

Page 8: FICHA NBQ 2

8

GUIA DE EVALUACIÓN

14. PREPARACION DE LA EVALUACION:

En una zona amplia, se formarán grupos de entre 5 (5) y diez (10) alumnos. Se informa a los alumnos que debido a que se ha producido un ataque NBQ, el

Mando ha ordenado la adopción del NPI 4 (todo el equipo puesto). Se pueden establecer varias estaciones: una para que se les entregue el equipo y lo

revisen; otra para que se lo pongan; y otra para que se lo quiten por el orden establecido y lo guarden.

Se pueden emplear medios de generación de humos, para dar más realismo a ala evaluación.

La evaluación será, preferentemente, diurna. Cada evaluado portará su equipo de combate, armamento y EPI. Se permite, si el

carbono de los filtros está suelto, que la evaluación se realice sin el mismo. 15. UNIDAD/PUESTO TÁCTICO DEL EVALUADO: 16. CALIFICACION OBTENIDA Y FECHA DE LA ULTIMA EVALUACION: 17. ASPECTOS A EVALUAR:

ASPECTOS A EVALUAR SI NO OBSERVACIONES 1. Revisa el uniforme antes

de ponérselo. a. Revisa que no haya

roturas en el uniforme. b. Comprueba el estado

de los cubrebotas y guantes.

2. Comprueba la presencia de todos los componentes del uniforme y los identifica.

3. Se coloca el uniforme siguiendo el orden establecido.

4. Se quita el uniforme según el orden establecido.

ALUMNO

ASPECTOS EVALUADOS ASPECTOS EVALUADOS “SI” PORCENTAJE

18. CALIFICACIÓN:

Page 9: FICHA NBQ 2

9

19. ORIENTACIÓN POST-EVALUACIÓN: