3
Título: Pautas de crianza, implicación directa en la construcción del tejido social Autor: Ramírez Pineda Humberney, Castiblanco Castillo Claudia Cristina, Valbuena Rojas Maritza Fecha de publicación: 2012 Páginas: 95 Editorial: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Resumen: La crianza de los niños es un proceso que se debe empezar desde el hogar. Los padres son los primeros responsables de como el niño se está formando para poder llegar hacer el adulto de mañana. Dependiendo también de la crianza y educación que los padres tuvieron durante su niñez, es que estos le darán el ejemplo a los más pequeños. Si una familia está conformada por un padre drogadicto y una madre prostituta, la educación que le darán al niño, en la mayoría de estos casos, es de mala calidad; pues comúnmente son hogares en los que los padres poca presencia tienen, cada uno vive en su mundo y no prestan la correcta atención que el niño merece para su desarrollo. Es por esto que teniendo en cuenta que es en la familia donde se enseñan y se aprenden los primeros comportamientos por asimilación y acomodación del comportamiento de los padres y/o cuidadores, en el cual se les imparte pautas de crianza a los niños y niñas, se deduce que éstas son base fundamental para que ellos y ellas tengan herramientas para su desarrollo asertivo en el contexto académico. Aunque las pautas de crianza sean trasmitidas de manera generacional de padres a hijos, estas a su vez son permeadas por las personas con las que comparte el niño o la niña en sus diferentes contextos. Después de los padres, se encuentra la guardería, en esta los niños son acompañados en su proceso de desarrollo por personas capacitadas para esta labor, aquí es donde el niño o niña comienza a demostrar el resultado del desarrollo que lleva hasta ese momento, el trabajo que bien o mal los padres o cuidadores están realizando. Igualmente, en la escuela es que los pequeños van demostrando todo su proceso de aprendizaje y formación. Se empieza a observar si el niño es callado, grosero, poco participante, antisocial, se mantiene solo, no responde al

Ficha Técnica sobre la crianza de los niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha técnica acerca de la crianza de los niños, desde la vista de una estudiante de segundo semestre de trabajo social.

Citation preview

Ttulo: Pautas de crianza, implicacin directa en la construccin del tejido socialAutor: Ramrez Pineda Humberney, Castiblanco Castillo Claudia Cristina, Valbuena Rojas MaritzaFecha de publicacin: 2012Pginas: !Editorial: Corporacin "ni#ersitaria Minuto de $ios%Resumen: &a crianza de los ni'os es un proceso (ue se debe empezar desde el )o*ar% &os padres son los primeros responsables de como el ni'o se est+ ,ormando para poder lle*ar )acer el adulto de ma'ana% $ependiendo tambi-n de la crianza y educacin (ue los padres tu#ieron durante su ni'ez, es (ue estos le dar+n el ejemplo a los m+s pe(ue'os% .i una ,amilia est+ con,ormada por un padre dro*adicto y una madre prostituta, la educacin (ue le dar+n al ni'o, en la mayora de estos casos, es de mala calidad/ pues com0nmente son )o*ares en los (ue los padres poca presencia tienen, cada uno #i#e en su mundo y no prestan la correcta atencin (ue el ni'o merece para su desarrollo% 1s por esto (ue teniendo en cuenta (ue es en la ,amilia donde se ense'an y se aprenden los primeros comportamientos por asimilacin y acomodacin del comportamiento de los padres y2o cuidadores, en el cual se les imparte pautas de crianza a los ni'os y ni'as, se deduce (ue -stas son base ,undamental para (ue ellos y ellas ten*an )erramientas para su desarrollo aserti#o en el conte3to acad-mico% 4un(ue las pautas de crianza sean trasmitidas de manera *eneracional de padres a )ijos, estas a su #ez son permeadas por las personas con las (ue comparte el ni'o o la ni'a en sus di,erentes conte3tos% $espu-s de los padres, se encuentra la *uardera, en esta los ni'os son acompa'ados en su proceso de desarrollo por personas capacitadas para esta labor, a(u es donde el ni'o o ni'a comienza a demostrar el resultado del desarrollo (ue lle#a )asta ese momento, el trabajo (ue bien o mal los padres o cuidadores est+n realizando% 5*ualmente, en la escuela es (ue los pe(ue'os #an demostrando todo su proceso de aprendizaje y ,ormacin% .e empieza a obser#ar si el ni'o es callado, *rosero, poco participante, antisocial, se mantiene solo, no responde al compa'erismo, le es di,cil )acer amistades/ o si por el contrario, es imperati#o, )abla muc)o, participa, es ami*uero, jue*a, comparte, tanto con maestros como con compa'eros%.e dice (ue se debe casti*ar al ni'o de )oy para (ue sea un correcto )ombre del ma'ana, en eso se basa la crianza% 6o es la #iolencia ,amiliar muc)o menos in,antil, pero si se deben implementar m-todos (ue ayuden en la ,ormacin del ni'o o ni'a% &os di,erentes comportamientos de los ni'os est+n directamente relacionados con las pautas de crianza, de las cuales )acen parte el establecimiento, acatamiento de normas y las ,i*uras de autoridad% $ado lo anterior estas pautas, al inter#enir directamente en la construccin de tejido social, son ,undamentales para la socializacin secundaria, ya (ue estos ni'os y ni'as est+n inmersos en el +mbito y comunidad acad-mica%Por todo esto, los padres deben ser ima*en correcta de autoridad, ense'ar al ni'o a acatar normas y re*las implantadas por los padres, as pueden lle*ar al +mbito acad-mico y responder correctamente con lo (ue la *uardera, escuela y cole*io les pide como norma% 4parte de ima*en de autoridad, los padres y maestros se deben #ol#er en ami*os de los ni'os, educar por medio del ejemplo y la comunicacin% Casti*ar cuando se debe, pero tambi-n tratar de )ablar con ellos, )acer (ue entiendan el error (ue cometen% 7tros aspectos (ue in,luyen en la crianza del ni'o o ni'a son los medios de comunicacin, el tele#isor, el internet son )erramientas (ue a)ora los ni'os desde muy pe(ue'os utilizan con muc)a ,acilidad, pero estos medios los lle#an aentender la #ida de otra manera, con el comportamiento (ue obser#an en las no#elas, caricaturas, pelculas #an ,ormando una ima*en 89correcta99 de cmo deben ser, la mayora de #eces se basa en *rosera, mala educacin, irrespeto, #ul*aridad al )ablar y es lo (ue los padres deben tratar por e#itar/ corri*i-ndolos y *ui+ndolos con responsabilidad% Hay (ue ayudarlos en ese proceso de ,ormacin, estimulando la autoestima del ni'o, sus palabras y acciones como padres tienen un impacto en el desarrollo de su autoestima m+s (ue nin*una otra cosa% $emostrando (ue el amor de padre es incondicional, educando y alentando al disciplinar a los ni'os/ siendo un buen modelo a se*uir, desde pe(ue'os #emos a nuestros padres como )-roes, las mejores personas del mundo y (uisi-ramos ser como ellos cuando *randes, por eso una de las mayores tareas como padres es cumpliendo una correcta labor, ser todo lo (ue los )ijos esperan de los padres% Como anteriormente dic)o, un aspecto muy importante es la comunicacin padres:)ijos/ la crianza debe ser un proceso en unin entre la autoridad ;padres o maestros< y los ni'os, de manera (ue para ambos sea ,+cil pero sin dejar de lado la responsabilidady el compromiso/ i*ualmente, )ay (ue establecer limites pero al mismo tiempo ser co)erentes en la disciplina, cuando )ay (ue casti*ar, se casti*a/ pero tambi-n se debe entender por (u- los ni'os act0an como lo est+n )aciendo y ayudarles a encontrar una solucin/ y lo m+s importante de todo, sacar tiempo para los )ijos, no todo puede ser trabajo ni labores,los ni'os tambi-n se merecen su tiempo, para compartir, ju*ar, recibir y dar amor a sus padres, y lo mismo por parte de la autoridadacad-mica, se debe buscar la manera para (ue el aprender sea di#ertido sin dejar de ser estricto, (ue los ni'os desde pe(ue'os le cojan amor a la educacin y no )acerlo solo por obli*acin, pues los pe(ue'os (ue desde poca edad le co*en pereza al estudio, son los adultos mediocres (ue en nin*0n trabajo pueden ,uncionar, no encuentran su lu*ar en la sociedad y no pueden responder correctamente con las obli*aciones/ adicionalmente al momento de ser padres, no saben cmo responder con esa nue#a misin, a) es donde dan libertinaje a los ni'os, no educan correctamente,y se #uel#e un *ran peso, tanto en el papel de padre como el de )ijo%Con una correcta crianza, amor, compromiso, comunicacin/ se lo*rar+ un ni'o o ni'a bieneducado, capaz de acatar con las responsabilidades (ue en el )o*ar, escuela, cole*io y lue*o en una sociedad como adultos deben sobrelle#ar%BibliografaRamrez Pineda, H., Castiblanco Castillo, C. C., Valbuena Rojas, M. (2012). Pautas de crianza, imlicaci!n directa en la construcci!n del tejido social. Medelln" Cororaci!n #ni$ersitaria Minuto de %ios.