7
FICHA 1 @DámasoAlonso Incontrastable, divina: PRIMER CUARTETO #VersosPrimeroSegundo Nombres: Qué hermosa eres, libertad. No hay nada que te contraste. ¿Qué? Dadme tormento. Más brilla y en más puro firmamento libertad en tormento acrisolada. ¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada? Venid: amordazad mi pensamiento. Grito no es vibración de ondas al viento: grito es conciencia de hombre sublevada. Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo te vio lucir, ante el primer abismo, sobre su pecho, solitaria estrella. Una chispita del volcán ardiente tomó en su mano. Y te prendió en mi frente, libre llama de Dios, libertad bella. 1. Busca y marca en el texto a quién se dirige el yo lírico en el primer verso y parte del segundo. Defínelo según tus palabras. 2. ¿Cuáles son las características que el yo lírico le adjudica? 3. Teniendo en cuenta lo anterior: si tuvieras que indicar "errores" en dichos versos ¿cuáles identificarías y por qué? 4. ¿Hacia quién se dirige la pregunta realizada en el segundo verso?, ¿busca una verdadera respuesta? 5. Teniendo en cuenta lo anterior: ¿cuál sería la postura física del yo lírico al expresar "Dadme tormento"?, ¿con cuál actitud podrías asociarlo?

Ficha uno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha uno

Citation preview

Nombres:

FICHA 1@DmasoAlonso Incontrastable, divina: PRIMER CUARTETO #VersosPrimeroSegundo

Qu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella.

1. Busca y marca en el texto a quin se dirige el yo lrico en el primer verso y parte del segundo. Defnelo segn tus palabras.2. Cules son las caractersticas que el yo lrico le adjudica? 3. Teniendo en cuenta lo anterior: si tuvieras que indicar "errores" en dichos versos cules identificaras y por qu? 4. Hacia quin se dirige la pregunta realizada en el segundo verso?, busca una verdadera respuesta?5. Teniendo en cuenta lo anterior: cul sera la postura fsica del yo lrico al expresar "Dadme tormento"?, con cul actitud podras asociarlo?

FICHA 2@DmasoAlonso Incontrastable, divina: PRIMER CUARTETO #VersosTerceroCuarto

Qu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella.

1. Escribe los versos tres y cuatro en un solo rengln, conformando un mismo enunciado y marca el elemento central del mismo. 2. Busca en el diccionario los trminos: "firmamento" y "acrisolada" (escrbelos aqu)3. Reordena el enunciado de la manera ms lgica (entendible) posible. 4. Por qu el yo lrico habr elegido esta manera de ordenar los versos y no otra?5. Cmo se relacionan la segunda parte del verso nmero dos ("...Qu? Dadme tormento") con los versos tres y cuatro?

FICHA 3@DmasoAlonso Incontrastable, divina: SEGUNDO CUARTETO #VersosPrimeroSegundoQu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella.

1. Define con tus palabras el trmino: "grito" qu implica la accin de "gritar"?2. Teniendo en cuenta lo anterior: cmo podemos interpretar la segunda pregunta del primer verso? 3. Hacia quin se dirigirn ambas preguntas?, cul ser la actitud de ese receptor?4. Cul sera la postura fsica del yo lrico en el segundo verso?, qu intenta decir y/o hacer con dicha expresin? 5. En el segundo verso: a qu parte del cuerpo se asocia al pensamiento?, cmo interpretas dicha asociacin?

FICHA 4@DmasoAlonso Incontrastable, divina: SEGUNDO CUARTETO #VersosTerceroCuarto

Qu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella.

1. Marca con diferentes colores las diferentes partes del verso tres, haz lo mismo con el verso cuatro (utilizando los mismos colores que en el verso anterior)2. Busca en el diccionario el trmino "sublevada" (escrbelo aqu)3. Cul es el concepto que se intenta definir?, si tuvieras que definirlo t cmo lo haras?, cul de las definiciones dadas por el yo lrico elegiras y por qu? 4. Por qu crees que el yo lrico elige la definicin que finalmente escoge? 5. Segn todo lo anterior cmo definiras la relacin que existe entre ambos versos?

FICHA 5@DmasoAlonso Incontrastable, divina: PRIMER TERCETO #TodosLosVersosQu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella

1. Busca y marca en el texto a quin se dirige el yo lrico en el primer y segundo verso, qu se requiere para que exista una conversacin?, se cumplen dichos "requisitos"? por qu?2. Por qu crees que el yo lrico utiliza la expresin "Dios mismo" y no otra para referirse a Dios? 3. Busca en el diccionario el trmino "lucir" y marca sus diferencias con otros trminos como por ejemplo: "mostrar", "evidenciar", "exponer" Segn t por qu eligi esa palabra y no otra? 4. Qu o quin es la "solitaria estrella" del tercer verso? y dnde la ubica el yo lrico?5. Teniendo en cuenta lo anterior: cmo asociamos la idea (caractersticas propias) de una estrella a dicho concepto? y cul es la importancia que le da el ubicarla donde la ha ubicado?

FICHA 6@DmasoAlonso Incontrastable, divina: SEGUNDO TERCETO #TodosLosVersosQu hermosa eres, libertad. No hay nadaque te contraste. Qu? Dadme tormento.Ms brilla y en ms puro firmamentolibertad en tormento acrisolada.

Que no grite? Mordaza hay preparada?Venid: amordazad mi pensamiento.Grito no es vibracin de ondas al viento:grito es conciencia de hombre sublevada.

Qu hermosa eres, libertad. Dios mismote vio lucir, ante el primer abismo,sobre su pecho, solitaria estrella.

Una chispita del volcn ardientetom en su mano. Y te prendi en mi frente,libre llama de Dios, libertad bella.

1. A qu podemos asociar la "chispita" a la que se refiere el yo lrico en el primer verso?, por qu?2. Compara "Una chispita" con "el volcn ardiente" (primer verso), por qu ambos conceptos se ubicarn en el mismo verso?, qu efecto produce en el lector/oyente?3. Quin toma "en su mano" la "chispita"?, cmo es posible que ese ser tenga manos?, qu caractersticas le da el yo lrico?4. Cmo interpretaras la segunda parte del segundo verso?: "...Y te prendi en mi frente" a qu asocias la "frente" a la que se hace referencia? 5. Busca la definicin de "belleza" y compara la ltima caracterizacin que se hace de la libertad (tercer verso) en comparacin con la que se hace en el primer verso.