15
www.gadi.com.mx FICHA YUCATAN El Estado de Yucatán, está ubicado en el sureste de la República Mexicana en la Península del mismo nombre, colinda al norte con el Golfo de México, al sureste con el Estado de Quintana Roo (Cancún y Rivera Maya) y al suroeste con el Estado de Campeche (zona petrolera). MÉRIDA http://www.merida.gob.mx/turismo/ Mérida es la Capital del Estado de Yucatán, con poco más de un millón de habitantes es el centro financiero, de negocios, académico, cultural, médico y comercial más importante del sureste de México. Mérida es también el núcleo industrial a costes competitivos más cercano para el Sur de la Florida y Zona Costera de Louisiana en los Estados Unidos y la zonas turísticas de Cancún y la Rivera Maya. Existen numerosos proyectos y obras en marcha para ampliar sus infraestructuras carreteras y portuarias con objeto de poder abastecer mejor a estas dos grandes zonas de consumo. Hoy Mérida es la ciudad más segura del país y por sus características culturales, geográficas y climáticas, ofrece un alto grado de calidad de vida para sus habitantes. PUERTO PROGRESO A 20 minutos de Mérida conectado por una magnifica autopista de seis carriles se encuentra uno de los puertos posiblemente con mayor potencial por explotar de México, tanto en el aspecto logístico como centro de distribución, como en el aspecto turístico por sus hermosas playas.

FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

FICHA YUCATAN El Estado de Yucatán, está ubicado en el sureste de la República Mexicana en la Península del mismo nombre, colinda al norte con el Golfo de México, al sureste con el Estado de Quintana Roo (Cancún y Rivera Maya) y al suroeste con el Estado de Campeche (zona petrolera).

MÉRIDA http://www.merida.gob.mx/turismo/ Mérida es la Capital del Estado de Yucatán, con poco más de un millón de habitantes es el centro financiero, de negocios, académico, cultural, médico y comercial más importante del sureste de México. Mérida es también el núcleo industrial a costes competitivos más cercano para el Sur de la Florida y Zona Costera de Louisiana en los Estados Unidos y la zonas turísticas de Cancún y la Rivera Maya. Existen numerosos proyectos y obras en marcha para ampliar sus infraestructuras carreteras y portuarias con objeto de poder abastecer mejor a estas dos grandes zonas de consumo. Hoy Mérida es la ciudad más segura del país y por sus características culturales, geográficas y climáticas, ofrece un alto grado de calidad de vida para sus habitantes. PUERTO PROGRESO A 20 minutos de Mérida conectado por una magnifica autopista de seis carriles se encuentra uno de los puertos posiblemente con mayor potencial por explotar de México, tanto en el aspecto logístico como centro de distribución, como en el aspecto turístico por sus hermosas playas.

Page 2: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

PROGRESO COMO PUERTO DE ALTURA

El puerto comercial más importante en Yucatán es Progreso y su área de influencia es el estado de Yucatán mismo, y en segundo lugar, los estados de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. El Puerto de Progreso está localizado a 26 Km. de Mérida, y está comunicado con una autopista federal de 6 carriles, la cual actualmente está siendo expandida a 8 carriles.

Ubicación Geográfica del Puerto Cabeza

Latitud Norte Longitud Oeste Altitud

Grados Minutos Grados Minutos Msnm Progreso 21 17 89 40 0

Superficie (Km2): 437 Fuente: Administración Portuaria Integral de Progreso (API).

Principales destinos directos y distancias desde

el Puerto de Progreso, Yucatán Ciudad Kilómetros Millas náuticas

1 milla náutica = 1.85 kilómetros En México

Altamira 470 254 Campeche 130 70 Coatzacoalcos 348 188 Dos Bocas 270 146 Tampico 450 243 Tuxpan 425 230 Veracruz 390 211

En el Mundo Bienville 590 319 Everglades 635 343 Ft. Lauderdale 635 343 Galveston 560 303 Gulfport 555 300 Houston 585 316 La Habana 412 223 Miami 625 338 Mobile 506 274 New Orleans 555 300 Tampa 535 289

Page 3: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

El Puerto de Progreso cuenta con una infraestructura total de 64 Ha y un largo total de 7.5 Km. También cuenta con 10 muelles de posición, con un largo total de 2,407 metros. Puede recibir embarcaciones con un peso total de 36,000 toneladas. Tiene una capacidad de almacenamiento de 7,142 m; de los cuales 1,500 m² están destinados a carga refrigerada.

Puerto Progreso cuenta con los siguientes muelles:

1. Tres muelles de carga general: 640mts. / 23 & 32 ft. de profundidad 2. Dos muelles para contenedores de carga: 460mts. / 23 & 32 ft. de profundidad 3. Un muelle para carga de granos: 187mts. / 32 ft. de profundidad 4. Un muelle de petróleo (PEMEX): 300mts. / 32 ft. de profundidad 5. Tres muelles para cruceros y ferries: 820mts. / 30 & 32 ft. de profundidad

Cada terminal está bajo la concesión de diversos transportistas, la cual se obtuvo bajo licitación nacional:

1. Terminal de contenedores: TCY S.A. de C.V. 2. Petróleo y gasolina: PEMEX 3. Cruceros y ferries: SSA Mexico S.A. de C.V. 4. Carga general: Multisur, Navega, Armamex 5. Granos: Multisur S.A. de C.V.

Áreas Disponibles El puerto de altura cuenta con las siguientes áreas disponibles:

• Patio: 19,000 m2 • Refrigerado: 1,000 m2 • Almacén fiscalizado: 3,400 m2

Page 4: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Capacidad Es considerado el segundo puerto más importante en transporte de carga a granel en el país; recibe barcos con capacidad de hasta 40,000 toneladas, más de 300 arribos anuales de barcos de contenedores, de igual manera, ha habido un importante crecimiento en el tráfico de TEU’s, con un movimiento total de más de 75 mil en el último año.

Principales Rutas Marítimas

Page 5: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Nuevas rutas:

Ruta Tiempo Costo Frecuencia Progreso – Ciudad de Panamá 54 hrs. 1250 USD – 40 ft. 5 viajes semana.

Observaciones Este de Estados Unidos, Industria Maquila y Alimentos.

Progreso - Veracruz 72 hrs. 1500 USD – 40 ft. 1 viaje semana. Observaciones Costa Central, Alimentos y Plástico.

Progreso - Savannah 72 hrs. 1500 USD – 40 ft. 1 viaje semana. Observaciones Ruta Alternativa este de Estados Unidos.

Progreso – La Habana 36 hrs. - 2 viajes mes. Observaciones Conexión rutas al Caribe y Europa.

Progreso – Centro América 4 días. - 1 viaje semana. Observaciones Conexión con Asia.

Progreso – Países Bajos 11 días. - 2 viajes mes. Observaciones Envío de Agroalimentarios Congelados

Movimiento de carga más importante:

• Granel/agrícola • Derivados de petróleo • Productos agroindustriales frescos • Contenedores • Terminales: • Hidrocarburos • Granos • Carga general • Fluidos

Page 6: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Puente marítimo Yucatán-Florida

Progreso se encuentra a tan solo 575 millas náuticas con respecto al puerto de Panamá City, en Florida, lo cual representa un ahorro considerable en costos; y precios de fletes muy inferiores a los de mover carga por carretera desde Mérida hasta Nuevo Laredo y de ahí, a Panama City:

Panama City - Mérida Costo de flete: $1,640 USD Distancia: 575 millas náuticas

Planes de expansión

El programa de obra pública planteado en 2008 cuenta con un monto original autorizado por más de 30 millones de pesos, los cuales serán destinados para obras de reubicación de la red eléctrica, construcción de una planta desalinizadora, reubicación de básculas y casetas de control, ampliación de oficinas administrativas de la aduana, remodelación del edificio administrativo, construcción de un archivo, rehabilitación de la terminal terrestre, reforzamiento del viaducto de comunicación, rehabilitación de los servicios de dos muelles.

Para los servicios relacionados con obra pública, se tiene un monto original autorizado para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del agua, de durabilidad de los muelles y de corrientes marinas, además de un proyecto de relleno sanitario, uno de viaducto alterno de acceso del puerto al edificio del muelle fiscal; y uno de diseño para la ampliación del canal de navegación, entre otros.

Page 7: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

CENTRO TURISTICO Existe un importante proyecto para dotar al Estado de un centro de gran turismo a la altura de su Estado vecino de Quintana Roo, y dotar al Puerto de Progreso de un paseo marítimo moderno, centros comerciales, hoteles y toda la infraestructura necesaria.

Este mes de abril de 2011 se terminó la primera fase del “Nuevo Malecón” que en su primera etapa tiene 620 metros lineales, con bancas y andadores térmicos, ciclo vía, accesos a las playas, decoración con palmeras y alumbrado de nueva generación y ecológico.

Page 8: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

ECONOMÍA YUCATECA El sector comercio y servicios es el que más aporta al producto interno bruto estatal, sin embargo, por su contribución a la generación de empleo y su aportación al valor agregado, el sector industrial podría considerarse el más fuerte de Yucatán y dentro de éste, la industria manufacturera y la industria de la construcción, las cuales tienen un elevado efecto multiplicador en los demás sectores económicos.

Dentro de la industria manufacturera, la rama de productos alimenticios y bebidas es la de mayor importancia, seguida por la rama de textiles, prendas de vestir e industria del cuero y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos.

Page 9: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

1. AGROINDUSTRIAS Y ALIMENTOS

Este sector es uno de los más fructíferos del Estado debido a su contribución en la generación de empleo en las zonas rurales y por la gran demanda de sus productos tanto en el mercado local, como en los grandes mercados de Estados Unidos, Centro y Sudamérica y Europa.

Yucatán cuenta con 80,000 hectáreas de tierra fértil. El clima es favorable, la temperatura promedio en el año es de 26 o C y el agua es abundante gracias a las corrientes subterráneas que recorren el estado.

Dentro de este sector destaca la industria de alimentos y bebidas, la cual tiene gran impacto en la economía del estado, ya que genera aproximadamente la mitad del PIB manufacturero.

En este sentido, Yucatán es fabricante de reconocidos productos como salsas de chile habanero, concentrados de frutas, licores y condimentos que por su peculiar sabor e indiscutible calidad, se han posicionado en la gastronomía gourmet de talla mundial.

Destaca también la elaboración de productos de belleza tales como champús, lociones, jabones, cremas y cosméticos a base de frutos y productos naturales que se cosechan en el Estado como la miel, la sábila y el neem, entre otros.

Asimismo, se trabaja la fibra del agave de henequén, que constituyera la base de la economía yucateca por varias décadas durante el siglo XIX. Hoy en día con ella se crean utensilios como cuerdas, cordeles, alfombras, bolsos y artesanías diversas de notoria demanda.

Las principales empresas del rubro establecidas en el Estado son:

• Bachoco (Pollo y huevo) • Crío (Pollo y huevo) • Mimiel (Miel) • Bepensa Bebidas (Bebidas) • Bimbo (Productos de harina) • Barcel (Frituras y botanas) • La Anita (Frituras y Botanas) • Hidrogenadora Yucateca (Aceites) • Hulkin (Mariscos y pescado) • Kekén (Carne de Cerdo) • Botanas la Lupita (Frituras y botanas) • Dondé (Galletas) • Botanas Herrera (Frituras y botanas)

Page 10: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

2. SECTOR TEXTIL

El sector textil y de la confección ha sido una pieza fundamental en el desarrollo económico de Yucatán por largo tiempo. De acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas, durante el 2009 el 25.8% de las exportaciones yucatecas correspondieron a este rubro.

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán (Canaivest) impulsa enérgicamente este sector y ha firmado acuerdos con diversas instituciones académicas para capacitar a los empleados del rubro en nuevas tecnologías y extender las opciones educativas del mismo, como resultado de dichas gestiones se creo la carrera de diseño de modas.

Este sector incluye la confección de prendas de vestir como las guayaberas típicas de la región, la ropa de lino y de manta y la maquila de pantalones de mezclilla, ropa deportiva, blusas, lencería y otras prendas de prestigiadas marcas internacionales.

Principales empresas del sector instaladas en el Estado

Manufacturera Lee de México Monty Industries Hong Ho de México Hilos American Efird de México Doulton Grupo la Perla

3. SECTOR MEDICO

El estado de Yucatán cuenta con una ubicación estratégica y servicios de alta calidad, que le han permitido a Mérida, la ciudad capital, posicionarse como el hub de servicios médicos de la Península Yucatán (OCDE, 2007), lo cual genera una enorme ventana de oportunidades para la prestación de servicios y la manufactura de productos relacionados con este sector.

Actualmente se están promoviendo proyectos de turismo médico, donde pacientes extranjeros puedan aprovechar no sólo los servicios de reconocidos profesionales médicos a costos moderados, sino que también se puedan ver beneficiados del cálido clima, las bellezas naturales, la riqueza cultural y el alto nivel de calidad de vida que existe en nuestro estado. Aprovechando estas mismas bondades del estado y el crecimiento de la demanda de servicios por parte de los adultos mayores, se está impulsando la industria de vivienda, atención y servicios para personas de 50 años y más, siendo ya un destino atractivo para el segmento de jubilados canadienses y estadounidenses.

Yucatán cuenta actualmente con instituciones de salud que utilizan las mejores tecnologías y ofrecen la más alta calidad en los servicios de atención, centros de cirugía estética y hospitales de primer nivel, tanto públicos como privados (Star Médica, Clínica Mérida, Centro Médico de las Américas, Hospital Santa Elena, Centro Médico

Page 11: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Pensiones, Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, entre otros), cuyos servicios son por mucho, más baratos que los de servicios similares ofrecidos en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Características seleccionadas de los establecimientos particulares de salud, 2008

Establecimientos

Generales 29

De especialidades 4

Personal médico

Generales 103

Especialistas 825

Otros 31

Recursos físicos

Consultorios 118

Camas censables 463

Laboratorios de análisis clínicos 13

Quirófanos 56

Características seleccionadas de los establecimientos públicos de salud, 2008

Establecimientos De consulta externa 358 De hospitalización 14 De especialidades 4Personal médico Generales 917 Especialistas 1,272 Otros 1,032Recursos físicos Consultorios 1,037 Camas censables 1,458 Laboratorios de análisis clínicos 42 Quirófanos (salas) 44

Por otro lado, existen en el estado 18 empresas que manufacturan productos relacionados con el sector médico, entre los que se encuentran aparatos de ortodoncia y material de curación, entre otros.

Entre las principales empresas de este sector se encuentran: Ormex, S.A. de C.V. Reytek, S.A. de C.V. Stardent, S.A. de C.V. Maquiladora de Prótesis Dental, S.A. de C.V.

Ormex, una de las primeras maquiladoras que se estableció en el estado, hace más de 25 años, pertenece a este rubro y su larga trayectoria de éxito es muestra de la idoneidad de invertir en este sector en Yucatán.

Page 12: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

El 95% de los productos utilizados en el sector médico en Yucatán son distribuidos a través de sucursales de grandes empresas extranjeras, representando esto una oportunidad para las empresas manufactureras de este sector establecidas en el país.

4. SECTOR JOYERO

Yucatán es el principal centro de producción joyera del sur de México y es palpable el éxito que han tenido las compañías establecidas en la entidad: durante el 2009 este sector ocupó el primer lugar del total de las exportaciones estatales con un 39.2%.

Las principales razones para invertir en Yucatán dentro el sector joyero saltan a la vista: ocupa el primer lugar como la entidad más segura y pacífica del país para vivir y hacer negocios y tiene una posición estratégica a 1.5 hrs. por avión de Mérida a Miami y Houston.

Asimismo, Yucatán tiene una histórica tradición en el diseño y creación de joyas que avala la destreza y creatividad de su gente para dicha labor. Las principales actividades que realizan las empresas que se establecen en el estado son moldeado, pulido y engarzado de piedras preciosas así como diseño y producción de joyería.

Empresas

Algunas de las compañías que han comprobado las oportunidades de inversión que existen en el sector joyero de Yucatán son:

ARJ de Yucatán Diamoro de México Stuller México Saromi Mexicana Maquiladora Onix Rhino Group EMA de Yucatán

5. SECTOR DEL MUEBLE

Yucatán tiene una vocación natural para el trabajo de la madera y la tapicería, actividades propias de este sector que se ha desarrollado y consolidado a la par del crecimiento de los complejos hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, así como por el aumento de la demanda de muebles a nivel nacional e internacional.

Entre las principales ventajas competitivas que ofrece Yucatán a este rubro se puede destacar la existencia del Consejo de la Industria Mueblera de Yucatán A.C. (CIMY) que asesora y respalda a sus empresarios afiliados, así como la disponibilidad de espacio para el establecimiento de nuevas empresas en el Parque Industrial Umán , enfocado a esta industria, entre otros parques y terrenos.

Page 13: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Es también factor determinante la posición estratégica privilegiada para la distribución de muebles, especialmente hacia los mercados de la Costa Este de los Estados Unidos, vía marítima, y a los complejos turísticos del Caribe Mexicano, tanto por vía terrestre como marítima.

Actualmente hay más de 70 empresas operando formalmente en el Estado en la fabricación de muebles de madera, mimbre, tapizados, hierro forjado y metal.

Entre las empresas establecidas más importantes se encuentran:

Ureblock Sitwell de Mexico Marbol Dec Muebles y Decoración Ofindustrias Ordóñez Industrial Mueblera Yarke

SECTOR ENERGÉTICO Y RECURSOS HIDRÁULICOS Eléctricidad

Yucatán cuenta con una capacidad de generación eléctrica total de 1581 megawatts, la cual es distribuida en cinco plantas:

Nombre Fuente de generación

Capacidad instalada (MW)

Localización Año de

establecimiento Nachi-Cocom Termoelectrica

Turbo gas 49 30

Mérida 1962 1987

Merida II Termoelectrica Turbo gas

168 30

Mérida 1981 1981

Merida III Ciclo combinado 484 Mérida 2000 Felipe Carrillo Puerto

Termoelectrica Ciclo combinado

75 220

Valladolid 1992 1994

Valladolid III Ciclo combinado 525 Valladolid 2006

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Red de alto voltaje

El estado cuenta con una red eléctrica de 230 KV de potencia, la cual corre a través de numerosas áreas de la región y está interconectada con plantas de otros estados. Asimismo, Mérida está completamente rodeada por una red de 230 KV que corre cerca del anillo periférico y guía a otras áreas en el este y sur del estado.

Page 14: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Trabajos de infraestructura

El trabajo de infraestructura eléctrica más reciente en Yucatán, fue la construcción de la planta de Valladolid III, la cuál fue completada en junio de 2006. Esta planta ha extendido la capacidad de generación eléctrica del estado en más de 500 megawatts, pudiendo así atender la demanda total.

Demanda futura y proyectos

Se espera que la demanda de electricidad en Yucatán crezca más del 5% en los próximos 6 años; este crecimiento no podría ser satisfecho por las actuales plantas instaladas en el estado. Por tal motivo, se prevé la construcción de una nueva planta llamada “Mérida IV”, la cual está programada para empezar a funcionar en el 2014, expandiendo la capacidad de potencia en 690 megawatts.

Gas

Energía Mayakan, S. de R.L. de C.V. es una empresa privada que distribuye gas a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad en Yucatán y Campeche. El gasoducto que opera tiene 700km de largo, funciona bajo la forma de acceso abierto y transporta el gas natural a Campeche y Yucatán; inicia en Ciudad Pemex, Tabasco y termina en Valladolid.

Integrated Gas Services de México, S. de R.L. (IGASAMEX), afiliado a Energía Mayakan, es el distribuidor exclusivo de gas natural a la industria. Actualmente provee de gas natural a compañías de varios sectores como el textil, alimentos y construcción. Igasamex es posee y opera en el país 23 gasoductos y posee 84 clientes que representan prácticamente a todos los sectores industriales en México.

El gasoducto que utilizan tanto Energía Mayakan, S. de R.L. de C.V. como IGASAMEX, está comprendido por tres principales ramas:

1. La primera, partiendo de Ciudad Pemex, Tabasco a Lerma, Campeche, tiene 24” de diámetro y 263 Km. de largo. Tiene una capacidad de transporte diario de 305 millones de pies cúbicos.

2. La segunda va desde Lerma hasta Mérida. Ésta cuenta con 22” de diámetro y 264 Km. de largo y tiene una capacidad de transporte diario de 240 millones de pies cúbicos.

3. El último segmento, de Mérida a la CFE en Valladolid, cuenta con 16” de diámetro y 159 Km. de largo. Tiene una capacidad de transporte diario de 140 millones de pies cúbicos .

Page 15: FICHA YUCATAN - hispanialink.comhispanialink.com/PDF/pqYucatan.pdf · para 2008 por más de 36 millones de pesos dentro del cual se tienen contemplados estudios de la calidad del

www.gadi.com.mx

Futuros proyectos y expansión de la red

Se tiene contemplado el desarrollo del proyecto Mérida Norte, el cual consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una red de acero de 6” (9.5 Km ) y 4” ( 11.5 Km), con un diámetro de 21 Km, para abastecer de gas natural a varias plantas industriales en el área.

Esta línea buscaría interconectar a esta zona con la línea existente de Igasamex, la cual abastece al Parque Industrial del Sureste, localizado en Mérida.

Mayakan www.mayakan.com.mx

Renovables

Yucatán tiene gran potencial para la constitución de proyectos de generación de energías renovables. Por ende, actualmente, tres compañías de capitales nacionales y extranjeros, se encuentran realizando estudios para el desarrollo de parques eólicos en el Estado.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) reveló que se estima que en los próximos tres años se invertirán 3000 millones de dólares solamente en el corredor del Istmo de Tehuantepec, además de la inversión que se realizará en otras zonas con potencial como Yucatán.

Así también se están desarrollando varios proyectos para la producción de biocombustibles en el estado, generados a partir del cultivo de Jatropha Curcas, árbol endémico de la Península de Yucatán, cuyos frutos contienen un aceite a partir del cual se puede producir biodiesel.

Agua

Una de las principales ventajas competitivas de Yucatán es su abundancia de agua, ya que el estado cuenta con un manto acuífero, formado por aguas subterráneas, que abarca la totalidad de la superficie estatal. Éste provee el vital líquido a toda la entidad y mantiene el desarrollo de la actividad productiva.

Debido a los elevados niveles de precipitación pluvial del Estado, aunados a la gran capacidad de infiltración del terreno y la reducida pendiente topográfica, el volumen renovable de agua en el acuífero es superior comparado a otras partes de México, funcionando prácticamente toda el área como zona de recarga. De hecho, la cantidad de agua que se extrae anualmente en Yucatán representa menos del 7% del total de agua de la que se dispone .

Los servicios de agua potable están disponibles para la mayoría de las áreas pobladas del Estado, así como también para zonas industriales y de servicios. La operación de la distribución del agua está a cargo de los gobiernos municipales.