4

Click here to load reader

Ficha6. Metales comunesresultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-metales... · intensa actividad de reciclaje. ... de metales en la UE”, los países miembros son

  • Upload
    hakhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha6. Metales comunesresultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-metales... · intensa actividad de reciclaje. ... de metales en la UE”, los países miembros son

Manufacturas de Metales

Comunes

Ficha / 0

6 /

UE

Page 2: Ficha6. Metales comunesresultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-metales... · intensa actividad de reciclaje. ... de metales en la UE”, los países miembros son

Características de las Manufacturas de Metales Comunes: En el presente trabajo, se tomarán en cuenta las “Manufacturas de productos metálicos”, que son los de mayor demanda en el mercado europeo. La segmentación de mercado puede ser distinguida por los diferentes usuarios finales de las manufac-turas de metales comunes. Actualmente se han identificado cuatro usuarios finales del sector. A esta categoría corresponden: • Industria procesadora de metales comunes • Industria de construcción • Industria funeraria • Mercado de consumo Un dato importante para la distinción de las categorías anteriores, es la identificación de las industrias que utilizan productos semi-terminados como lo es la industria procesado-ra de metales comunes; que se diferencia de las industrias que utilizan productos terminados como materias primas, tal es el caso de la industria de construcción, funeraria y de con-sumo. Características de la Industria en Guate-mala y Producción: La industria del “manufacturas de metales comunes” ha sido básicamente artesanal, y de hecho, ésta es comercializada en su mayoría en el país y en Centroamérica.

Con referencia las manufacturas de metales comunes, en Guatemala se aso-cian también con los materiales de cons-trucción y metalme-cánica.

Dentro del sector hay empresas que producen y/o exportan dentro del sector. Los principales produc-tos son: aluminio (8 empresas); artículos para cocina (5), bronce (2); cobre (1); lata (5)puertas y ventanas de aluminio (12); entre oros. Para mayor información sobre estas empresas se puede consultar a: Cámara de Industria y la Gremial de Exportadores de Guate-mala (AGEXPORT). Clasificación Arancelaria: El Sistema Arancelario Cen-troamericano (SAC) para “Manufacturas de Metales Comu-nes”, están incluidas en el capítulo 83. Sin embargo también se pueden encontrar algunas otras manufacturas dentro de los capítulos 81 y 82 expresados en la tabla adjunta.

Las “manufacturas de metales comu-nes” (Capítulo 83) que Guatemala importa estarán sujetos a pagos de arancel que oscilan entre 0 al 15%. Los productos incluidos en el capítulo 81 tienen 0% de arancel; capítulo 82 varían del 0 al 15%.

tanto en valores como en volúmenes. En comparación del 2002 al 2006, las importaciones se han incrementado constante-mente; mientras que las exportaciones se han mantenido y no presentan mayores cambios en su ciclo comercial. Durante el 2002 al 2006, Centroamérica incluyendo Belice y Panamá repre-sentó el 91% de las exportaciones, mientras que Estados Uni-dos y México el 4% cada uno.

Dinámica Comercial de las Manufacturas de Metales Comunes en el Mercado Europeo.

Capítulo Descripción

81Los demás metales comunes; manufacturas de estas materias

82Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metales comunes

83 Manufacturas diversas de metal común

Capítulos en las que se clasifican los productos del sector de Manufacturas de Metales Comunes

2002 2003 2004 2005 (P) 2006 (P)

IMPORTACIONES $36,582 $42,548 $51,756 $53,540 $56,159

EXPORTACIONES $3,269 $2,540 $2,541 $4,330 $3,765

$0

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

Mile

s de

US$

Balanza Comercial de Guatemala Manufacturas Comunes de Metal (Capítulo 83)

Período 2002-2006

Belice 6% Costa Rica

5%

El Salvador 30%

Estados Unidos de América

4%Honduras

23%

México 4%

Nicaragua 26%

Panamá 2%

Principales Países de Exportación de Guatemala en Manufacturas de Metal (Capítulo 83)

Período 2002-2006

Manufacturas de Metales Comunes

Fich / 06/UE

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas BANGUAT

Según Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarro-llo y Comercio-UNCTAD-, los principales productores mundiales de minerales en el 2006 fuero: Brasil (22% de participación mundial); Australia (20%); China (15%); Estados Unidos (14%). Si tomamos en cuenta la produc-ción de Brasil y Austria, ésta representa el 42% de produc-ción mundial Así mismo el principal metal que se manufac-tura a nivel mundial es el acero. Los principales producto-res de acero son: China (31% de producción mundial); Japón (19%); Estados Unidos (8%); Alemania, Corea y Brasil (con 4% cada uno.)

Importaciones: Según las estadísticas de UnComtrade - United Nations Commodity Trade Statistics Database-, las importaciones mundiales bajo de manufacturas de meta-les comunes fueron de US$114,949 mil millones. Los principales importadores han sido Estados Unidos US$23,228 mil millones (20.2% de participación mundial); Alemania US$9,941 mil millones (8.6%); Inglaterra US$6,302 mil millones (5.5%); Canadá US$9,079 mil millones (5.3%) y Francia US$5,816 mil millones (5.1%). Las importaciones mundiales del 2002 al 2006 se han incrementado a un ritmo aproximado del 10% anual.

Según Eurostat, durante el 2006 se importó a la Unión Europea 3,468 mil millones de euros, equivalentes a 913 mil millones de TM, procedentes de países fuera de la UE27. Los principales proveedores de la UE son: China (63% de las importaciones de la UE); India (5.99%); Turquía (5.47%); Taiwán (4.86%); Estados Unidos (3.53%); Suiza (2.32%). Las exportaciones de Guatemala a la UE no son representativas. Estas son de 22.6 TM, equivalentes a 5,900 euros.

Exportaciones: Así mismo según las estadísticas de UnComtrade - United Nations Commodity Trade Sta-

tistics Database-, las exportaciones mundiales en el 2006 fueron de US$114,697 mil millones. Los principales exportadores a nivel mundial han sido Alemania (16.8% de participación mundial); China (13.2%); Estados Uni-dos (9.1%); Italia (8.8%); México (4.9%). Las exportacio-nes mundiales del 2002 al 2006 se han incrementado significativamente a un ritmo aproximado del 11% anual.

Según Eurostat, en el 2006 la UE exportó a países fuera de la UE27 los siguientes datos: 4,893 mil millones de euros, equivalentes a 795 mil millones de TM. Los princi-pales destinos de exportación son: Estados Unidos (15.95%); Rusia (12.97%); Turquía (4.83%); Canadá, China, Noruega, Ucrania (con 3% cada uno).

Guatemala y su Balanza Comercial de Manufacturas de Metales Comunes: Centroamérica en sí, no tiene exportaciones representativas de este rubro en el mercado europeo. En el caso específico para Guatemala, las

importaciones de manufacturas de metales comunes son representativas, en comparación con las exportaciones

2002 2003 2004 2005 (P) 2006 (P)

EXPORTACIONES 1,693 1,754 1,289 1,749 2,133

IMPORTACIONES 7,319 8,851 9,865 10,366 10,122

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Balanza Comercial de Guatemala en Manufacturas de Metales Comunes (Capítulo 83)

Período 2002-2006Volúmen en miles de TM

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas SIECA

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas BANGUAT

Page 3: Ficha6. Metales comunesresultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-metales... · intensa actividad de reciclaje. ... de metales en la UE”, los países miembros son

Aspectos Ambientales en la Unión Europea:

La Comunidad Europea ha venido po-niendo especial atención al área ambien-tal dentro del sector de manufacturas de metal. Entre las medidas más significati-vas se encuentran:

• Las fundiciones deberán desarrollar una intensa actividad de reciclaje. También deben preocuparse por la limpieza del aire.

• La industria de la forja debe presentar especial atención a la contaminación acús-tica derivada del uso intenso de martillos, así como buscar ahorro energético.

• La industria de galvanizado debe concen-trarse en la reducción de partículas metáli-cas de sus emisiones.

Demanda de Manufacturas de Metales Comunes en la UE Página 3 Manufacturas de Meta les Comunes E laborado por L icda. Heidy L inares

Consumo: Según el estudio realizado por el CBI en 2007 “El mercado de metales y manufacturas de metales en la UE”, los países miembros son consumidores naturales de metales y tienen el consumo más alto per7cápita del mundo. Los 10 países de mayor consumo de la UE, representan el 27% del consumo mundial. En el 2006, la UE consumió 82.3 millones de toneladas en metales, de los cuales un 39% fue manufacturas de metales comunes, equivalentes a 7.3 billones de euros. Italia y España son los mayores consumidores del rubro.

En la última década, la demanda mundial de productos de metal manufacturados ha tenido un crecimiento constante. La misma tendencia ocurre en la mayoría de los países de la UE, aun así cuando en el 2000 al 2002, el sector presentó su mayor crisis. Desde esa época la mayoría de países de la UE han crecido en demanda, con la excepción de Italia que a la fecha trabaja en formar nuevamente su nivel.

Así mismo, el crecimiento en el consumo continuará en los próximos años, debido a que el área de construcción está creciendo constantemente, tal es el caso de países como España e Irlanda, miembros de la UE. La misma tendencia en el incremento de las actividades del sector de construc-ción se lleva a cabo tanto en los actuales miembros de la UE, como en los que próximamente se adhieran. Algunos otros países tradicionales como Italia y Alemania, tendrán que ajustarse con la progresiva saturación del mercado doméstico y la poca inversión en producción, distribución y mercadeo.

Así mismo, el crecimiento en la demanda de productos manufacturados de metal ofrece muy buenas perspectivas a

aplicables las preferencias arancelarias, en este caso, es condicionante para poder aplicar al SGP+ (Sistema General de Preferencias). Si las manufacturas de metales cumplen origen, entonces podrán aplicar al SGP+. (ver cuadro adjunto)

Para mayor información, comunicarse con Cámara de Industria o con la Asociación Guatemalteca de Exporta-dores.

Requisitos no arancelarios: Directiva 89/106/CEE sobre la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y adminis-trativas de los Estados Miembros sobre los productos de construc-ción.

VAT: En relación al IVA, este dependerá del país destino, pero en promedio se paga un 19% de entrada.

Documentación para la exportación: Así mismo los requerimien-tos generales para el ingreso de los productos son:

• Factura comercial • Documentos de Transporte • Lista de Carga • Declaración del valor en la Aduanal • Póliza de importación • Seguro de Transporte. • Documento Único Administrativo (DUA)

MARCA/PRODUCTO: La EUROC (Federación de Industrias de Metales Europeas) creó en los productos de metal el slogan “Producto realizado con Metales Europeos” (European Natural Stone Products) para garantizar que los consumidores realmente obtuvieran metal en sus productos, y que pudieran obtener competitividad con la calidad, y conocimiento del material utilizado. Los exportadores guatemaltecos también podrían crear una marca que identifique la calidad de su producto.

Lo anterior fue creado con el objetivo de enfocarse de mejor manera a la protección ambiental y del cuidado de la biodiversidad durante la adquisición de los materiales. Así mismo de proteger de imitaciones de metales naturales como lo son la cerámica e imitaciones de conglome-rados.

El slogan “Genuine Stone” (Metales Genuinos) será introducido en los próximos años dentro de toda la UE para garantizar al consumidor el producto que está adquiriendo. Esto incluirá a no sólo al consumidor final minorista, sino a los diseñadores, arquitectos, entre otros.

Requerimientos de acceso para Manufacturas de Metales Comunes a la UE Según el ExportHelpDesk, entidad que ayuda a los países en desarrollo a ingresar sus productos a la UE, Guatemala puede ingresar sus produc-tos manufacturados de metales comunes incluidos, sin ningún requisito de entrada específico. Esto es debido a que la Unión Euro-pea no tiene reglamentación técnica o requisitos específicos para la entrada de los productos clasificados en el Capítulo 83 procedentes de Guatemala.

Arancel consolidado y Nación Más Favorecida (NMF): Para el sector de metales y sus manufacturas, existen 11 líneas arancelarias. De estas 85 partidas, tienen un arancel NMF y aplicado del 0%, y las restantes tienen un arancel entre el 0% y el 10%. Para todos los casos el arancel NMF es el arancel aplicado.

Aranceles preferenciales: Guatemala califica como país beneficiario del esquema de preferencias unilaterales que otorga la Unión Europea, SGP Plus (Sistema General de Preferencias). Bajo esta modalidad la mayoría de las líneas arancelarias de los capítulos 74 al 83 entran libres de arancel. Sin embargo existe una serie de productos que están excluidos del SGP Plus, la mayoría de estos se clasifican dentro del capítulo 81 “los demás metales comunes; cermets; manufacturas de estas materias”. Adicionalmente a estos, también están excluidos el aluminio no aleado, plomo y zinc. Al estar excluidos del SGP Plus, estos productos pagan el arancel NMF.

Por otro lado, el empresario deberá tomar en cuenta las “reglas de origen”. Las normas de origen son los instrumentos jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cuales les serán

los exportadores de productos semi-terminados y termi-nados del sector.

Tendencias del mercado de manufacturas de metales comunes: Tomando en cuenta que después del hierro y el acero, el aluminio es el metal de mayor consumo a nivel mundial, cabe destacar que en las manufacturas de metales comunes, parte importante de la materia prima proviene de material reciclado. De esa cuenta las mayores tendencias son:

• La diversificación en los usos de los productos de metal. • La renovación en el interés del consumo de productos de metal,

por ser percibidos cada día más y más como un lujo que pude ser adquirido.

• El cambio en las tendencias de los consumido-res en términos como colores, diseños y materia-les

• La preocupación de los consumidores de la Unión Europea de que los procesos de extrac-ción y producción de los metales sean aspectos ligados a la sostenibilidad.

• Las altas expectativas en términos de estánda-res de calidad.

METALES PARA LA INDUSTRIA

Page 4: Ficha6. Metales comunesresultados1.com/caja-ue/images/stories/fichas/guatemala/gt-metales... · intensa actividad de reciclaje. ... de metales en la UE”, los países miembros son

Contactos Útiles para el empresario guatemalteco...

Página 4 Manufacturas de Meta les Comunes E laborado por L icda. Heidy L inares

Precios y Canal es de Distribució n de la Miel para el Mercado Europeo.

Precios y Canales de Distribución de Manufacturas de Metales Comunes a la UE

Estructura de precios: Diferentes canales de distribución significan diferentes precios de exporta-ción al igual que los márgenes para las manufacturas de metales. Los precios de los metales o de los pro-ductos de metal no están dados por algún organismo internacional o nacional. Los precios son estableci-dos por contratos o negociaciones individuales entre los compradores o suplidores. En la siguiente Tabla, se detallan los márgenes aproximados según el canal de distribución:

Canales de Distribución: Según el estudio reali-zado por el CBI en 2007 “El mercado de metales y manufacturas de metales en la UE”, el canal de dis-tribución de los metales y sus manufacturas están datos por los comerciantes de metales, importadores de metales, procesadores de manufactura de metales, distribuidores, minoristas y los usuarios finales. Todos los actores pueden entran de una forma u otra a distintos puntos del mercado europeo. En ambos segmentos (producto semi terminado o pro-

ductos terminados) el comprador /canal importador, tiene mucho peso para ofrecer una entrada mucho más accesible al mercado europeo, ante todo para exportadores de países en desarrollo.

A la fecha el rol tradicional de la indus-tria de metales está cambiando, lo que aumenta la competitividad global. Lo anterior está basado en que algunos de los más grandes productores de países en desarrollo están montando sus dis-tribuciones en Europa, mientras que algunos de los actores de la UE están invirtiendo en actividades de procesa-miento en países en desarrollo. Aún así los exportadores a la UE deben estudiar las oportunidades de cada canal de distribución, basándose en la competitividad y valor agregado de los productos, jugando así con aspectos como lo son la exclusividad y la calidad, o por el contrario bajo precio del producto, lo que generaría mayores ganancias por volúmenes más altos de venta.

Importadores y Distribuidores: Compra, venta y comerciali-zación del producto en diferentes canales de distribu-ción.

Abastecimiento Directo / Compradores Directos: Es usado cada vez más en la UE, y es el resultado de la concen-tración del poder de compra en muchos países de la UE.

www.export.org.gt: La Asociación Guatemalteca de Exportado-res –AGEXPORT- es una entidad privada no lucrativa, fundada en1982, con el propósito de promover y desarrollar las exporta-ciones de Guatemala, agrupando a miles de pequeñas y medianas empresas localizadas en toda la República.

Su visión es “Hacer de Guatemala un País Exportador” mediante la promoción del crecimiento de las exportaciones, basados en la competitividad; contribuyendo así al desarrollo económico y social de Guatemala en forma sustentable.

www.industriaguate.com: La Cámara de Industria es una Asocia-ción creada con el fin de promover el desarrollo y mejoramiento de la industria en Guatemala, y por ende promueve y desarrolla el crecimiento permanente de todos sus sectores asociados. Apoya a los pequeños y medianos empresarios en el proceso de exporta-ción a la Unión Europea u otros destinos, por medio de su Gre-mial de Industriales Exportadores –GIEXPORT- y el Departa-mento de Apoyo a MIPYMES. Para este producto se puede comunicar con la Gremial de Metalurgia.

Asociaciones relacionados al sector metales y sus manufac-turas (Contactos Comerciales)

The Association of European Producers of Steel for Packaging (APEAL): www.apeal.org

The Steel Can Recycling Council (SCRC): www.cansmart.org

The Can Manufacturers Institute (CMI): www.cancentral.com

International Iron and Steel Institute (IISI): www.worldsteel.org

Association of Iron and Steel Engineers; www.aist.org

American Iron and Steel Institute: http://www.steel.org//AM/Template.cfm?Section=Home

L'Association canadienne des producteurs d'acier: www.canadiansteel.org

Steel Authority of India Limited: http://www.sail.co.in/

Steel Acierplus: www.acierplus.com

Fédération française de l'acier

Asociaciones que brindan información sobre reglamen-taciones y estándares de producción:

Alemania: Instituto Alemán de Normas

Australia: Standards Australia

Dinamarca: Dansk Standard (DS)

Inglaterra: American National Standards Institute (ANSI) American Society of Mechanical Engineers (ASME) American Standards of Testing and Materials (ASTM)

Europa: Comité Europeo de Normalización

Francia: Associación Francesa de Normalización (AFNOR)

Italia: Ente Nacional Italiano de Nornalización (UNI)

Japon: Japanese Industrial Standards (JIS)

Suecia: Standard iseringen i Sverige (SIS)

British Standards Institution (BSI)

Fuentes de Internet

Www.marble.com

Www.stonereport.com

Www.euroroc.net

Www.eurasian.com

Www.immcarrara.com

Boletines y suplementos del sector de Metales:

The Natural Stone and Natural Stone Products market. . Realizado por el CBI en el 2004

Stone 2006, World Marketing Handbook, Realizado por Gruppo Editoriale Faenza Editrice, 2006

Stone 2003, World Marketing Handbook, Grupo Editoriale Faenza Editri-ce, 2006

From Quarry to Graveyard, por Crem Et. Al. 2006

Información de Precios en la UE:

Www.marbleandmore.com Www.findstone.com Www.barefootfloor.com Www.stone-newtwork.com Www.stoneource.com

Fuente: Estudio CBI, 2007 “El mercado de metales y manufacturas de metales en la UE”

Intermediario MargenComprador / Mayorista 30-35 %Minorista/Venta final 40-50 %Fuente: CBI Market Survey