27
1 Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y factibilidad Nombre: Organización: Cargo: Profesión u oficio: Fecha: 1.- En los siguientes recuadros, se presentan una serie de enunciados los cuales están acompañados con una descripción que indica niveles de desarrollo y la factibilidad de mejora correspondiente a cada enunciado, marque por favor aquel que más se aproxime a su percepción y comente la tabla de análisis de contexto (en aquellos casos donde se considere que falta información, favor indicar) . 2.- La medición del nivel de madurez, se realiza mediante una ponderación que otorga un actor a cada meta o variable que componen la vocación. La escala de ponderación va desde el 1 hasta 10 y refleja el grado de desarrollo en que se encuentra la vocación, específicamente: Nivel de desarrollo Descripción 9-10 Muy Alto nivel de desarrollo, cumpliendo con los estándares exigidos. 7-8 Alto nivel de desarrollo, cumpliendo con gran parte de los estándares exigidos. 5-6 Mediano nivel de desarrollo, cumpliendo al menos con la mitad de los estándares exigidos. 3-4 Bajo nivel de desarrollo, cumpliendo con algunos aspectos de los estándares exigidos. 1-2 Muy bajo nivel de desarrollo o precariedad en el cumplimiento con los estándares exigidos. 0 Ausencia de desarrollo en el cumplimiento de la meta. 3.- La factibilidad comunal de mejora: permite obtener una aproximación sobre la posibilidad real de trabajar en ella y, en consecuencia, aportando más antecedentes para una mejor toma de decisión. Al igual que el grado de desarrollo de la meta, también se debe ponderar la factibilidad mediante la siguiente escala: Factibilidad comunal de mejora Descripción 9-10 Muy alta posibilidad de aporte, colaboración o apoyo. 7-8 Alta posibilidad de aporte, colaboración o apoyo. 5-6 Mediana posibilidad de aporte, colaboración o apoyo. 3-4 Baja posibilidad de aporte, colaboración o apoyo 1-2 Nula o muy baja posibilidad de aporte, colaboración o apoyo

Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

1

Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y factibilidad

Nombre: Organización: Cargo: Profesión u oficio: Fecha:

1.- En los siguientes recuadros, se presentan una serie de enunciados los cuales están acompañados con una descripción que indica niveles de desarrollo y la factibilidad de mejora correspondiente a cada enunciado, marque por favor aquel que más se aproxime a su percepción y comente la tabla de análisis de contexto (en aquellos casos donde se considere que falta información, favor indicar).

2.- La medición del nivel de madurez, se realiza mediante una ponderación que otorga un actor a cada meta o variable que componen la vocación. La escala de ponderación va desde el 1 hasta 10 y refleja el grado de desarrollo en que se encuentra la vocación, específicamente:

Nivel de desarrollo Descripción

9-10 Muy Alto nivel de desarrollo, cumpliendo con los estándares exigidos.

7-8 Alto nivel de desarrollo, cumpliendo con gran parte de los estándares exigidos.

5-6 Mediano nivel de desarrollo, cumpliendo al menos con la mitad de los estándares exigidos.

3-4 Bajo nivel de desarrollo, cumpliendo con algunos aspectos de los estándares exigidos.

1-2 Muy bajo nivel de desarrollo o precariedad en el cumplimiento con los estándares exigidos.

0 Ausencia de desarrollo en el cumplimiento de la meta.

3.- La factibilidad comunal de mejora: permite obtener una aproximación sobre la posibilidad real de trabajar en ella y, en consecuencia, aportando más antecedentes para una mejor toma de decisión. Al igual que el grado de desarrollo de la meta, también se debe ponderar la factibilidad mediante la siguiente escala:

Factibilidad comunal de mejora

Descripción

9-10 Muy alta posibilidad de aporte, colaboración o apoyo. 7-8 Alta posibilidad de aporte, colaboración o apoyo.

5-6 Mediana posibilidad de aporte, colaboración o apoyo.

3-4 Baja posibilidad de aporte, colaboración o apoyo

1-2 Nula o muy baja posibilidad de aporte, colaboración o apoyo

Page 2: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

2

4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables externas que puedan afectar el tema, las cuales pueden otorgar información clave para una correcta toma de decisión. Estos factores pueden ser:

Análisis de contexto Descripción Social Características sociodemográficas de la población local, nivel educativo, aspectos

de seguridad, relaciones interpersonales, etc.

Cultural Se abordan aspectos como idiosincrasia de la población local, costumbres, historia, pertenencia a pueblos indígenas, etc.

Macro-político Análisis situación política regional/nacional/internacional.

Macro-económico Se analiza el escenario presupuestario, fuentes de financiamiento y situación económica regional/nacional/internacional.

Etc.

* Cabe mencionar, que las únicas metas que no tienen su correlato en indicador o ficha de diagnóstico, son las que se refieren a compromisos de ahorro energético e hídrico de los actores comunales, debido a que es un tema que se espera desarrollar después de escoger dichas vocaciones, si se da el caso.

Page 3: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

3

1. Energía

Meta 1/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando

hay falta de información) Alumbrado público con tecnología eficiencia energética.

El alumbrado público comunal se encuentra entre 81%-100% con tecnología con eficiencia energética.

9 10

El alumbrado público comunal se encuentra entre 61%-80% con tecnología con eficiencia energética.

7 8

El alumbrado público comunal se encuentra entre 41%-60% con tecnología con eficiencia energética.

5 6

El alumbrado público comunal se encuentra entre 21%-40% con tecnología con eficiencia energética.

3 4

El alumbrado público comunal se encuentra entre 1%-20% con tecnología con eficiencia energética.

1 2

No hay alumbrado público con tecnología de eficiencia energética.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta: AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 4: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

4

Meta 2/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Medidas estructurales o de inversión en EE y/o ERNC en viviendas de la comuna, tales como aislación térmica, calefactores solares de agua, paneles fotovoltaicos, mayoría de la iluminación con LED o sensores de movimiento, etc.

Porcentaje de viviendas con alguna medida de eficiencia energética y/o ERNC entre 81%-100%.

9 10

Porcentaje de viviendas con alguna medida de eficiencia energética entre 61%-80%.

7 8

Porcentaje de viviendas con alguna medida de eficiencia energética alguna medida de entre 41%-60%.

5 6

Porcentaje de viviendas con alguna medida de eficiencia energética entre 21%-40%.

3 4

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia energética entre 1%-20%.

1 2

No hay viviendas con alguna medida de eficiencia energética y/o ERNC entre 81%-100%.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 5: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

5

Meta 4/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Plan energético comunal, implica que la comuna tiene una estrategia formal para el fomento de la eficiencia energética y la generación de energías limpias.

Plan ejecutado y procesos de mantención. 9 10 Plan en proceso avanzado de ejecución. 7 8 Plan en inicio de ejecución (proyectos). 5 6 Diagnóstico energético y desarrollo de acciones. 3 4 Desarrollo de iniciativas aisladas. 1 2 Escaso interés y falta de información. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 6: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

6

2. Gestión de residuos sólidos

Meta 1/4 Concepto Nivel de desarrollo Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Gestión integral de residuos inorgánicos o secos: la comuna posee puntos limpios o verdes suficientes; hay reutilización de muebles, materiales de construcción, entre otros; sistema de recolección diferenciada; capacitación y sensibilización a la comunidad; apoyo a implementación de Ley N° 20.920.

% de los residuos sólidos inorgánicos comunales que se destinan a reciclaje o reutilización

9 (41 a 50) 10 (+ del 50)

7 (31 a 35) 8 (36 a 40)

5 (21 a 25) 6 (26 a 30)

3 (11 a 15) 4 (16 a 20)

1 (1 a 5) 2 (6 a 10) El 0% de los residuos sólidos inorgánicos comunales se reciclan o reutilizan.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 7: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

7

Meta 2/4 Concepto Nivel de desarrollo Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Gestión integral de residuos orgánicos o húmedos: La comuna tiene compostaje/lombricultura comunal o fomento en origen; gestión de ferias libres; gestión de podas municipales; capacitación y sensibilización a la comunidad.

% de los residuos sólidos orgánicos comunales que se destinan a reciclaje o reutilización

9 (41 a 50) 10 (+ del 50)

7 (31 a 35) 8 (36 a 40)

5 (21 a 25) 6 (26 a 30)

3 (11 a 15) 4 (16 a 20)

1 (1 a 5) 2 (6 a 10) El 0% de los residuos sólidos orgánicos comunales se reciclan o reutilizan.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 8: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

8

Meta 3/4 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Comuna sin micro-meso-macro basurales: implica desarrollar un diagnóstico y luego una estrategia de erradicación definitiva que considere a lo menos la Ley N° 20.879.

La comuna ha logrado erradicar el 100% de los basurales ilegales durante los últimos años.

9 10

La comuna ha logrado erradicar hasta un 50% de los basurales ilegales durante los últimos años.

7 8

La comuna ha logrado erradicar hasta un 25% de los basurales ilegales durante los últimos años.

5 6

La comuna presenta algunos focos de basurales ilegales diagnosticados y acciones permanentes para erradicarlos.

3 4

La comuna presenta bastantes basurales ilegales, pero ya los ha diagnosticado.

1 2

La comuna presenta innumerables basurales ilegales, los cuales no ha diagnosticado.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 9: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

9

Meta 4/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Minimización del uso de bolsas plásticas en el comercio (ordenanza, fiscalización y sensibilización a diversos actores comunales en base a ley N° 21.100).

Entre el 20%-0% de los comercios entregan bolsas plásticas. 9 10 Entre el 40%-21% de los comercios entregan bolsas plásticas.

7 8

Entre el 60%-41% de los comercios entregan bolsas plásticas. 5 6 Ente el 80%-61% de los comercios entregan bolsas plásticas. 3 4 Entre el 99%-81% de los comercios entregan bolsas plásticas. 1 2 El 100% de los comercios entregan bolsas plásticas. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 10: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

10

3. Biodiversidad

Meta 1/5 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Protección de humedales de la comuna: Implica acciones tanto en planificación, normativas, educativas y de inyección de recursos públicos o privados en la conservación de los humedales.

Entre el 81%-100% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

9 10

Entre el 61%-80% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

7 8

Entre el 41%-60% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

5 6

Entre el 21%-40% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

3 4

Entre el 1%-20% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

1 2

El 0% de los humedales del territorio comunal se encuentra con protección y acciones de conservación.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta: AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 11: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

11

Meta 2/5 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Biodiversidad Urbana: Implica la promoción y el fomento de la biodiversidad urbana en las áreas verdes de la comuna generando condiciones o mejoras que promuevan las especies nativas de flora y fauna de la localidad.

Entre el 81%-100% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

9 10

Entre el 61%-80% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

7 8

Entre el 41%-60% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

5 6

Entre el 21%-40% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

3 4

Entre el 1%-20% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

1 2

El 0% de las áreas verdes comunales fomentan la biodiversidad nativa urbana.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 12: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

12

Meta 3/5 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Protección de quebradas: Implica el desarrollo de acciones de protección de quebradas tanto para la conservación de las especies, como para la prevención de sequías, contaminación y asentamientos irregulares.

Entre el 81%-100% de las quebradas se encuentran protegidas.

9 10

Entre el 61%-80% de las quebradas se encuentran protegidas.

7 8

Entre el 41%-60% de las quebradas se encuentran protegidas.

5 6

Entre el 21%-40% de las quebradas se encuentran protegidas.

3 4

Entre el 0%-20% de las quebradas se encuentran protegidas.

1 2

El 0% de las quebradas se encuentran protegidas. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 13: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

13

Meta 4/5 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Gestión integral de protección de especies: Considera el desarrollo de acciones de protección de especies nativas o migratorias en su hábitat natural. Las acciones abarcan desarrollo de un plan, ordenanzas, educación ambiental, centros reproductivos o recuperación,

repoblamiento y control.

La comuna presenta un plan o gestión integral en la protección de especies.

9 10

La comuna presenta un programa que promueve la protección de especies.

7 8

La comuna presenta proyectos que promueven la protección de especies.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la protección de especies.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones para la protección de especies.

1 2

La comuna no presenta gestión en la protección de especies.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 14: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

14

Meta 5/5 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Protección de áreas ecológicamente relevantes: Implica la gestión de conservación de zonas de alto valor ecológico dentro del territorio comunal*.

Entre el 81%-100% de las zonas de alto valor ecológico se encuentran con protección y acciones de conservación.

9 10

Entre el 61%-80% de las zonas de alto valor ecológico posee gestión para su conservación.

7 8

Entre el 41%-60% de las zonas de alto valor ecológico posee gestión para su conservación.

5 6

Entre el 21%-40% de las zonas de alto valor ecológico posee gestión para su conservación.

3 4

Entre el 1%-20% de las zonas de alto valor ecológico posee gestión para su conservación.

1 2

El 0% de las zonas de alto valor ecológico posee gestión para su conservación.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

* Se considera el liderazgo o colaboración para la promulgación y/o administración de Santuarios de la Naturaleza, RENAMU, Paisajes de Conservación, Sitios

Prioritarios, Monumentos Naturales, Derechos Reales de Conservación, etc.

Page 15: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

15

4. Gestión hídrica

Meta 1/5 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Medidas estructurales o de inversión en eficiencia hídrica en viviendas de la comuna, tales como captación de aguas lluvias, reutilización de aguas grises, estanques de baño con doble descarga, riego eficiente, mayoría de llaves con aireadores, etc.

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica entre 81%-100%.

9 10

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica entre 61%-80%.

7 8

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica entre 41%-60%.

5 6

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica entre 21%-40%.

3 4

Total de viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica entre 1%-20%.

1 2

No hay viviendas con alguna medida de eficiencia hídrica en la comuna

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 16: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

16

Meta 3/5 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Plan de eficiencia hídrica comunal. Implica que la comuna tiene programas y proyectos que fomentan la eficiencia hídrica y desarrollo de ecotecnias que permitan captar agua de lluvia, uso de agua grises, entre otros.

Plan ejecutado y procesos de mantención. 9 10

Plan en proceso avanzado de ejecución. 7 8

Plan en inicio de ejecución (proyectos). 5 6

Diagnóstico hídrico y desarrollo de acciones. 3 4

Desarrollo de iniciativas aisladas. 1 2

Escaso interés y falta de información. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 17: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

17

Meta 4/5 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Gestión integral de microcuencas: Implica el desarrollo de acciones de protección de microcuencas en los ámbitos de: consumo humano y productivo, desarrollo de ecotecnias, procesos erosivos, gestión de áridos, prevención/mitigación de sequías y conservación de la biodiversidad.

La comuna presenta un plan o gestión integral de microcuencas.

9 10

La comuna presenta un programa para protección de microcuencas.

7 8

La comuna presenta proyectos que promueven la protección de microcuencas.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la protección de microcuencas.

3 4

La comuna está iniciando acciones que promueven la protección de microcuencas.

1 2

La comuna no presenta gestión en protección de microcuencas.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 18: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

18

* Exceptuando humedales pues ya se pregunta en vocación biodiversidad. / * Incluyendo tratamiento de aguas servidas (solo para borde costero y/o lacustre).

Meta 5/5 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Protección de borde costero y/o lacustre*: implica acciones de control de contaminación hídrica*, gestión de aceites y otros residuos líquidos, limpieza de playas, sensibilización de actores relevantes (pescadores, turistas, etc.)

La comuna presenta un plan o gestión integral de protección del borde costero y/o lacustre.

9 10

La comuna presenta un programa que promueve la protección del borde costero y/o lacustre.

7 8

La comuna presenta proyectos que promueven la protección del borde costero y/o lacustre.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la protección del borde costero y/o lacustre.

3 4

La comuna está iniciando acciones que promueven la protección del borde costero y/o lacustre.

1 2

La comuna no presenta gestión en protección del borde costero y/o lacustre.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 19: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

19

5. Urbanismo sustentable

Meta 1/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Movilidad sustentable: implica promoción de transporte público, uso de bicicleta y vías peatonales; desincentivo del automóvil privado

La comuna presenta un plan o gestión integral en movilidad sustentable.

9 10

La comuna presenta un programa que promueve una movilidad sustentable.

7 8

La comuna presenta proyectos que promueven la movilidad sustentable.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la movilidad sustentable.

3 4

La comuna está iniciando acciones que promueven la movilidad sustentable.

1 2

La comuna no presenta gestión en movilidad sustentable. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 20: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

20

Meta 2/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Áreas verdes: aumento sostenido de la cobertura vegetal tanto en sectores públicos como privados, urbanos y rurales (áreas verdes, arbolado, cultivos, etc.)

La comuna presenta un plan o gestión integral para aumentar la cobertura vegetal tanto en el sector urbano como rural.

9 10

La comuna presenta un plan o programa para aumentar la cobertura vegetal en el sector urbano.

7 8

La comuna presenta proyectos para aumentar la cobertura vegetal en el sector urbano, de acuerdo a diagnóstico.

5 6

La comuna presenta diagnóstico y acciones para aumentar la cobertura vegetal en el sector urbano.

3 4

La comuna presenta acciones para aumentar la cobertura vegetal en el sector urbano.

1 2

La comuna no presenta gestión para aumentar la cobertura vegetal en el sector urbano.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 21: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

21

Meta 3/4 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Gestión de las islas de calor: diagnóstico; optimización en la producción de sombra; promoción de pavimento, azoteas, techos y fachadas verdes o con alta reflexión

La comuna presenta un plan o gestión integral de las islas de calor urbanas.

9 10

La comuna presenta un programa para la disminución de las islas de calor urbanas.

7 8

La comuna presenta proyectos que disminuyen las islas de calor urbanas.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que disminuyen las islas de calor urbanas.

3 4

La comuna está iniciando acciones que disminuyen las islas de calor urbanas.

1 2

La comuna no presenta gestión para la disminución de las islas de calor urbanas.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 22: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

22

Meta 4/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Prevención y control del ruido ambiental: diagnóstico; gestión educativa, normativa, económica, administrativa y/o de ordenamiento territorial.

La comuna presenta un plan o gestión integral en prevención y control del ruido ambiental.

9 10

La comuna presenta un programa para prevenir y controlar el ruido ambiental.

7 8

La comuna presenta proyectos que previenen y controlan el ruido ambiental.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la prevención y control del ruido ambiental.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones que promueven la prevención y control del ruido ambiental.

1 2

La comuna no presenta gestión en prevención y control del ruido ambiental.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 23: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

23

6. Descontaminación atmosférica

Meta 1/4 [SI APLICA] Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Calefacción sustentable: levantamiento de información, gestión preventiva y fiscalización por medio de instrumentos normativos, económicos, administrativos y educativos.

La comuna presenta un plan o gestión integral en calefacción sustentable.

9 10

La comuna presenta un programa que promueve la calefacción sustentable.

7 8

La comuna presenta proyectos que promueven la calefacción sustentable.

5 6

La comuna presenta algunas acciones que promueven la calefacción sustentable.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones que promueven la calefacción sustentable

1 2

La comuna no presenta gestión en calefacción sustentable. 0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 24: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

24

Meta 2/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles: levantamiento de información, gestión preventiva y fiscalización por medio de instrumentos normativos, económicos, administrativos y educativos.

La comuna presenta un plan o gestión integral en el control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

9 10

La comuna presenta un programa para el control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

7 8

La comuna presenta proyectos para el control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

5 6

La comuna presenta algunas acciones para el control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones para el control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

1 2

La comuna no presenta gestión en control de emisiones atmosféricas de fuentes móviles.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 25: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

25

Meta 3/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Control de emisiones atmosféricas industriales: levantamiento de información, gestión preventiva y fiscalización por medio de instrumentos normativos, económicos, administrativos y de ordenamiento territorial.

La comuna presenta un plan o gestión integral en el control de emisiones atmosféricas industriales.

9 10

La comuna presenta un programa para el control de emisiones atmosféricas industriales.

7 8

La comuna presenta proyectos para el control de emisiones atmosféricas industriales.

5 6

La comuna presenta algunas acciones para el control de emisiones atmosféricas industriales.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones para el control de emisiones atmosféricas industriales.

1 2

La comuna no presenta gestión en emisiones atmosféricas industriales.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 26: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

26

Meta 4/4 Concepto Nivel de desarrollo

Fundamente su selección (mencionar cuando hay falta de información)

Prevención y control del olor ambiental: levantamiento de información, gestión preventiva y fiscalización por medio de instrumentos normativos, económicos, administrativos, educativos y de ordenamiento territorial.

La comuna presenta un plan o gestión integral en prevención y control del olor ambiental.

9 10

La comuna presenta un programa para la prevención y control del olor ambiental.

7 8

La comuna presenta proyectos para la prevención y control del olor ambiental.

5 6

La comuna presenta algunas acciones para la prevención y control del olor ambiental.

3 4

La comuna está iniciando algunas acciones para la prevención y control del olor ambiental.

1 2

La comuna no presenta gestión en prevención ni control del olor ambiental.

0

Factibilidad comunal de mejora Valoración Fundamente cada ámbito a) Económica: Implica aportes propios del municipio vía proyecto o ingresos municipales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Logística y tecnológica: Implica la posibilidad de acceder a la tecnología o su aplicación y el abastecimiento a escala comunal.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Actores comunales: Implica aportes en recursos o el apoyo de terceros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d) Política: Voluntad política de los actores comunales: Alcalde, Concejo, consejeros regionales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

e) Normativa: Aborda el respaldo jurídico de la temática, leyes, decretos, ordenanza, entre otros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comente otros aspectos de la comuna que puedan afectar el tema (por ej. sociales, culturales, etc.), o bien factores externos (escala regional/nacional/internacional) que pudieran ser una oportunidad o amenaza al desarrollo de la meta:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Cuando se identifique que estos factores afectan la factibilidad comunal, favor reflejar en el puntaje de arriba.

Page 27: Fichas de diagnóstico Modelo de madurez y …...2 4.- Finalmente, la tabla de análisis de contexto aborda las oportunidades y amenazas de otros aspectos de la comuna, o variables

27