3
Ficha de trabajo Ficha de trabajo 9 La medicina desde la perspectiva antropológica: la biomedicina Referencia El determinismo biológico presupone una jerarquía en el orden de las cosas, teniendo como base los procesos biológicos que ejercen su determinación en la vida humana. Sobre esta se disponen las conductas individuales y los procesos psicológicos, y sobre estos, descansan las relaciones sociales y de producción cultural de símbolos y representaciones compartidas. Resumen. El determinismo biológico presupone una jerarquía en el orden de las cosas, teniendo como base los procesos biológicos que ejercen su determinación en la vida humana. Sobre esta se disponen las conductas individuales y los procesos psicológicos, y sobre estos, descansan las relaciones sociales y de producción cultural de símbolos y representaciones compartidas (de los genes a las conductas y a las diferencias sociales). En el discurso teórico, el determinismo muestra diferentes rostros, ya sea teorías sobre el papel determínate de la herencia en la conducta criminal, o bien sobre la determinación genética de la cultura. Sin embargo, su principio unificador es el mismo: reducción del principio explicativo a un orden natural. Introducción Ante el auge de las tecnologías biomédicas, se han abierto nuevas puertas para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades, así como de la concepción humana o la prolongación de la vida. Debido a este desarrollo de tecnologías médicas, las relaciones entre naturaleza y cultura están sufriendo una redefinición. Glosario Bio-medicina: termino que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la Preguntas ¿La cultura se encuentra determinada genéticamente?

Fichas de Trabajo 9 y 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fichas de trabajo

Citation preview

Page 1: Fichas de Trabajo 9 y 10

Ficha de trabajo

Ficha de trabajo 9 La medicina desde la perspectiva antropológica: la biomedicina

Referencia

El determinismo biológico presupone una jerarquía en el orden de las cosas, teniendo como base los procesos biológicos que ejercen su determinación en la vida humana. Sobre esta se disponen las conductas individuales y los procesos psicológicos, y sobre estos, descansan las relaciones sociales y de producción cultural de símbolos y representaciones compartidas.

Resumen.

El determinismo biológico presupone una jerarquía en el orden de las cosas, teniendo como base los procesos biológicos que ejercen su determinación en la vida humana. Sobre esta se disponen las conductas individuales y los procesos psicológicos, y sobre estos, descansan las relaciones sociales y de producción cultural de símbolos y representaciones compartidas (de los genes a las conductas y a las diferencias sociales). En el discurso teórico, el determinismo muestra diferentes rostros, ya sea teorías sobre el papel determínate de la herencia en la conducta criminal, o bien sobre la determinación genética de la cultura. Sin embargo, su principio unificador es el mismo: reducción del principio explicativo a un orden natural.

Introducción

Ante el auge de las tecnologías biomédicas, se han abierto nuevas puertas para el diagnostico y tratamiento de las enfermedades, así como de la concepción humana o la prolongación de la vida. Debido a este desarrollo de tecnologías médicas, las relaciones entre naturaleza y cultura están sufriendo una redefinición.

Glosario

Bio-medicina: termino que engloba el conocimiento y la investigación que es común a los campos de la medicina y bio ciencias, como la bioquímica, biología, histología, genética, fisiología, etc.

Preguntas

¿La cultura se encuentra determinada genéticamente?

¿Cuáles son los argumentos culturales sobre las concepciones in vitro y regeneración de órganos mediante células madre?

Martínez Hernández, Ángel (2008) Antropología medica. Teorías sobre la cultura el poder y la enfermedad. pp. 45-66.

Page 2: Fichas de Trabajo 9 y 10

Ficha de trabajo

Ficha de trabajo 10 Símbolos, cuerpos y aflicciones. Teorías culturales sobre la enfermedad.

Referencia

El concepto de “redes semánticas de enfermedad” hace referencia a la idea de que una enfermedad no es solo un conjunto de signos y disfunciones biológicas predefinidas, sino más bien un síndrome de experiencias típicas, un conjunto de palabras, experiencias y sentimientos que se entienden como un conglomerado para los miembros de una sociedad.

Resumen.

Good propone el concepto de “redes semánticas de enfermedad”, noción que toma como base la idea de símbolos dominantes de Turner, siendo la idea de que una enfermedad no es solo un conjunto de signos y disfunciones biológicas predefinidos, sino mas bien un síndrome de experiencias típicas, un conjunto de palabras, experiencias y sentimientos que se entienden como un conglomerado para los miembros de una sociedad. Tal síndrome no es meramente un reflejo de la relación de los síntomas con una realidad natural, sino un conjunto de experiencias asociadas entre si a partir de una red de significación y de interacción social.

Introducción

La antropología médica ha desarrollado la estrategia de analizar las dimensiones culturales y simbólicas de los procesos de salud y enfermedad a partir de orientaciones interpretativas, hermenéuticas, semióticas narrativas y estéticas.

Glosario

Redes semánticas de enfermedad: síndrome de experiencias típicas, conjunto de palabras experiencias y sentimientos que se entienden como un conglomerado para los miembros de una sociedad.

Preguntas

¿Qué es una enfermedad cultural?

¿Bajo que supuestos la antropología medica conceptualiza a la enfermedad?

Martínez Hernández, Ángel (2008) Antropología medica. Teorías sobre la cultura el poder y la enfermedad. Pp.82-122.

Iván González Solano

Page 3: Fichas de Trabajo 9 y 10