2
Figuras literarias Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque las figuras literarias también pueden ser usadas en la comunicación de todos los días, reciben ese nombre al ser especialmente eficaces en la producción literaria. De acuerdo a lo que se acepta comúnmente, el lenguaje presenta dos tipos principales de figuras literarias. Uno de estos dos tipos tiene que ver con el modo en que las palabras son expresadas y otro con el significado simbólico que se le otorga a esas palabras cuando son usadas en forma de figuras literarias. Las primeras son conocidas como figuras de dicción y las segundas como figuras de pensamiento. Lenguaje de señas El lenguaje de señas es aquel que se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales para comunicarse. Como todo tipo de lenguaje, tiene claramente definido las estructuras gramaticales. Un elemento importantísimo es la percepción visual, gestual y táctil, por medio de los cuales se establece un canal de comunicación con su entorno social. Al igual que todo sistema de lenguaje, el de señas ha pasado por procesos de cambios lingüísticos. Esto ha provocado su evolución y perfección en las distintas comunidades, lo que hace que existan más de 50 lenguas de señas, inteligibles entre sí, regulado por el “Sistema de Señas Internacionales (SII)”. El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación simbólica o icónica de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos. Dependiendo de los alfabetos o sistemas de escritura de cada país o comunidad, este lenguaje tendrá señas y códigos propios. Cabe destacar, por ejemplo, que a nivel de países hispanos se mantiene aunque con algunas variaciones. Señas convencionales Las señales son signos convencionales a los que el diseñador da una solución unitaria mundial desde el punto de vista lenguaje, en todos los ámbitos del quehacer humano, se procede al desarrollo de normas sígnicas en donde las reglas básicas para la señalización pictórica de comprensión general ya han sido establecidas. Los significantes se clasifican de acuerdo al tipo de motivación gráfica que denoten y de la función que desempeñen:

Figuras literarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cv

Citation preview

Page 1: Figuras literarias

Figuras literarias

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque las figuras literarias también pueden ser usadas en la comunicación de todos los días, reciben ese nombre al ser especialmente eficaces en la producción literaria.

De acuerdo a lo que se acepta comúnmente, el lenguaje presenta dos tipos principales de figuras literarias. Uno de estos dos tipos tiene que ver con el modo en que las palabras son expresadas y otro con el significado simbólico que se le otorga a esas palabras cuando son usadas en forma de figuras literarias. Las primeras son conocidas como figuras de dicción y las segundas como figuras de pensamiento.

Lenguaje de señas

El lenguaje de señas es aquel que se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales para comunicarse. Como todo tipo de lenguaje, tiene claramente definido las estructuras gramaticales.

Un elemento importantísimo es la percepción visual, gestual y táctil, por medio de los cuales se establece un canal de comunicación con su entorno social.Al igual que todo sistema de lenguaje, el de señas ha pasado por procesos de cambios lingüísticos. Esto ha provocado su evolución y perfección en las distintas comunidades, lo que hace que existan más de 50 lenguas de señas, inteligibles entre sí, regulado por el “Sistema de Señas Internacionales (SII)”.

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación simbólica o icónica de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

Dependiendo de los alfabetos o sistemas de escritura de cada país o comunidad, este lenguaje tendrá señas y códigos propios. Cabe destacar, por ejemplo, que a nivel de países hispanos se mantiene aunque con algunas variaciones.

Señas convencionales

Las señales son signos convencionales a los que el diseñador da una solución unitaria mundial desde el punto de vista lenguaje, en todos los ámbitos del quehacer humano, se procede al desarrollo de normas sígnicas en donde las reglas básicas para la señalización pictórica de comprensión general ya han sido establecidas. Los significantes se clasifican de acuerdo al tipo de motivación gráfica que denoten y de la función que desempeñen:

– Significante icónico. Es el que denota un simple sujeto y tiene un significado directo. Ejemplo, la representación de una manzana cuyo significado es manzana.

– Significante simbólico. Representan una forma real y conocida, pero tiene un significado convencional. Dentro de este grupo se clasifican tres tipos principales: Los de tipo característico, los de tipo abstracto y los de tipo común o universal.