File-1422572937

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfgd

Citation preview

  • Pg.N.1

    Cdigo: SGC-P-D-F4 Versin: 01 Fecha: 27.03.14

    ndice general

    CAPTULO 1. CONCRETO ARMADO 1.1 Concreto

    1.1.1 Tipos de concreto y usos del mismo 1.1.2 Requisitos que debe cumplir el concreto 1.1.3 Formacin y proceso de formacin del concreto 1.1.4 Tipos de cemento Portland, principales usos y especificaciones 1.1.5 Agregados

    1.2 Resistencia y deformacin a compresin del concreto 1.3 Resistencia a traccin del concreto 1.4 Resistencia al esfuerzo cortante y compresin combinadas: el Crculo de Mohr

    1.4.1 Comportamiento del esfuerzo biaxial 1.4.2 Comportamiento del esfuerzo de compresin triaxial

    1.5 Confinamiento del concreto por el refuerzo 1.5.1 Concreto confinado por espirales 1.5.2 Concreto confinado por estribos rectangulares

    1.6 Retraccin o contraccin 1.7 Concreto ligero 1.8 Acero de refuerzo

    1.8.1 Tipos de acero de refuerzo 1.8.2 Calidades y resistencias del acero 1.8.3 Curvas esfuerzo-deformacin 1.8.4 Aceros peruanos

    CAPTULO 2. ANLISIS, DISEO, RESISTENCIA Y SERVICIABILIDAD 2.1 Mtodos de diseo 2.2 Cargas 2.3 Mtodos de anlisis 2.4 Redistribucin de momentos negativos en elementos continuos de concreto armado sujetos a flexin 2.5 Definiciones y consideraciones importantes 2.6 Resistencia de diseo 2.7 Resistencia requerida para la combinacin de cargas

    CAPTULO 3. FLEXIN 3.1 Generalidades y consideraciones fundamentales 3.2 Casos de flexin en secciones rectangulares con acero en traccin

    3.2.1 Estado elstico no agrietado 3.2.2 Estado elstico agrietado 3.2.3 Estado de rotura 3.2.4 Cuanta mxima de refuerzo 3.2.5 Cuanta mnima de refuerzo

    3.3 Vigas rectangulares con acero en traccin (diseo a la rotura) o por resistencia 3.4 Tipos de solicitacin (tres casos) 3.5 Relaciones a flexin, separacin de varillas y recubrimientos

    3.5.1 Separacin de varillas por temperatura 3.5.2 Lmites para el esparcimiento del refuerzo 3.5.3 Proteccin de concreto para el refuerzo o recubrimiento

    3.6 Flexin en secciones simtricas de forma cualquiera 3.6.1 Consideraciones principales 3.6.2 Pasos a seguir para resolver el problema

    3.7 Control de deflexiones 3.7.1 Mtodos para controlar las deflexiones

    3.8 Variaciones en informacin de corte segn captulo 11 ACI-2011 3.9 Transferencia de momentos a columnas

  • Pg.N.2

    Cdigo: SGC-P-D-F4 Versin: 01 Fecha: 27.03.14

    CAPTULO 4. LOSAS ARMADAS EN UN SENTIDO 4.1 Generalidades 4.2 Mtodo simplificado de anlisis

    4.2.1 Condiciones para su aplicacin 4.3 Losas slidas o macisas armadas en una sola direccin 4.4 Losas nervadas armadas en una sola direccin

    4.4.1 Caractersticas 4.4.2 Refuerzo mnimo y mximo: 4.4.3 Espaciamiento mximo de varillas (por control de grietas) 4.4.4 Recubrimiento mnimo y mnimo espesor de losa superior para resistencia al fuego

    4.5 Diseo de aligerados o losas aligeradas (armadas en una sola direccin)

    CAPTULO 5. DISEO DE VIGAS CON ACERO EN TRACCIN Y COMPRESIN 5.1 Generalidades 5.2 Anlisis 5.3 Cedencia total del acero 5.4 Acero a comprensin no cede 5.5 Falla balanceada

    CAPTULO 6. DISEO DE VIGAS T 6.1 Generalidades 6.2 Interpretacin de la recomendaciones del ACI-2011 para vigas T (con acero en traccin solamente) 6.3 Diseo de vigas T 6.4 Anlisis de vigas T 6.5 Ejemplos

    CAPTULO 7. RESISTENCIA AL CORTE Y TRACCIN DIAGONAL 7.1 Generalidades

    7.1.1 Deduccin del esfuerzo cortante 7.2 Comportamiento del cortante y esfuerzo que toma el concreto

    7.2.1 Equilibrio en el tramo de cortante de una viga 7.2.2 Tipos de falla a cortante 7.2.3 Frmulas prcticas proporcionadas por el ACI

    7.3 Comportamiento y esfuerzo de corte que toma la armadura 7.3.1 Anlisis del refuerzo de acero en el alma

    7.4 Corte en viga segn el ACI - 2011 7.4.1 Tipos de refuerzo por corte 7.4.2 El refuerzo resistente por cortante Vs 7.4.3 Lmites de separacin para el refuerzo por corte 7.4.4 Refuerzo mnimo por corte 7.4.5 Diseo de refuerzo por corte 7.4.6 Cortante en losas y zapatas

    7.5 Ejemplos

    CAPTULO 8. ADHERENCIA, ANCLAJE Y LONGITUD DE DESARROLLO 8.1 Adherencia y anclaje 8.2 Adherencia por flexin 8.3 Anlisis y comportamiento de la resistencia por adherencia 8.4 Efectos de la adherencia por la ubicacin de las varillas 8.5 Fallas por fisuracin 8.5.1 Confinamiento 8.6 Longitud de anclaje o desarrollo del refuerzo 8.7 Longitud de anclaje en varillas con acero en traccin 8.8 Longitud de anclaje en varillas con acero en compresin 8.9 Ganchos estndar 8.10 Empalmes de varillas 8.11 Problemas de aplicacin

  • Pg.N.3

    Cdigo: SGC-P-D-F4 Versin: 01 Fecha: 27.03.14

    CAPTULO 9. ESCALERAS 9.1 Generalidades 9.2 Dimensionamiento de escaleras y cargas segn las normas vigentes 9.3 Tipos de escaleras

    CAPTULO 10. COLUMNAS 10.1 Generalidades

    10.1.1 Dimensiones de diseo para elementos sometidos a compresin 10.1.2 Lmites del refuerzo (reas de acero)

    10.2 Tipos de columna 10.2.1 Columnas cortas 10.2.2 Anlisis de columnas rectangulares con acero en dos caras 10.2.3 Anlisis de columnas rectangulares con acero en las cuatro caras 10.2.4 Columnas cortas sometidas a carga axial y flexin biaxial 10.2.5 Columnas largas o esbeltas 10.2.6 Columnas sometidas a cargas axiales 10.2.7 Columnas sometidas a flexocompresin 10.2.8 Diseo de columnas esbeltas de concreto armado segn el A.C.I.

    Apndice Bibliografa