29
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “PROCESO DE EMBOTELLADO DE BEBIDAS GASIFICADA EN CORPORACION LINDLEY S.A CURSO : Estudio Del Trabajo DOCENTE : Ing. Joe Alexis González Vásquez ALUMNOS : Cabrera Vásquez Cynthia Huatay Gutiérrez William Junior Jave Zelada Manuel Federico Paz Carranza Jim Rivera Valdivieso Carlos

Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PROCESO DE EMBOTELLADO DE BEBIDAS GASIFICADA EN CORPORACION LINDLEY S.A ”

CURSO : Estudio Del Trabajo

DOCENTE : Ing. Joe Alexis González Vásquez

ALUMNOS : Cabrera Vásquez Cynthia Huatay Gutiérrez William Junior

Jave Zelada Manuel Federico Paz Carranza Jim

Rivera Valdivieso Carlos

CICLO : IV

Trujillo – Perú2013

CORPORACIÓN LINDLEY

Corporación Lindley es una empresa centenaria que nace gracias al esfuerzo, dedicación y visión de sus fundadores, José R. Lindley y Martha Stephanie de Lindley en 1910.Son 100 años de permanencia, inversión y compromiso con la industria y el país, a través de cuatro generaciones de la familia Lindley.

Constitución y Desarrollo

1910-1928: De Fábrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa a José R. Lindley e Hijos.

La empresa José R. Lindley e Hijos S.A. fue constituida por escritura pública del 3 de noviembre de

1928, asumiendo las actividades que desarrollaba Fábrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa de

José R. Lindley e Hijos S.A., establecida en 1910.

1957-1973: Otras Sociedades vinculadas a la Compañía.

Posteriormente, se constituyeron sociedades vinculadas económicamente a la compañía: (i)

Inmobiliaria Lintab S.A., constituida el 22 de febrero de 1960, y dedicada a negocios inmobiliarios;

(ii) Frutos del País S.A., constituida el 25 de mayo de 1973, dedicada a la fabricación y

comercialización de jugos, néctares y pulpas de fruta; y, (iii) Distribución, Transporte y Almacenaje

S.A. (Distral S.A.), constituida el 1 de febrero de 1957, la cual se dedicaba a la distribución y

transporte de bebidas carbonatadas, jugos y néctares de fruta.

1996-1997: Otras se fusionan a la empresas del Grupo Lindley.

El 4 de diciembre de 1996, Inmobiliaria Lintab S.A., absorbió por fusión a las sociedades: (i) José

R. Lindley e Hijos S.A.; (ii) Frutos del País S.A.; (iii) Distral S.A. y (iv) la rama ascendida de la

actividad industrial de Sabores Perú S.A.; continuando las actividades que venían realizando

dichas sociedades. Pero en 1997, Inmobiliaria Lintab S.A. modificó su razón social por la de

Corporación José R. Lindley S.A. Más adelante, en el año 2001, Corporación Lindley adquirió el

total de las acciones comunes con derecho a voto representativas del capital social de EPSA y de

Embotelladora La Selva S.A.

2000-2003: Ingreso al Sistema Coca-Cola.

En 1999, se produce la alianza estratégica con The Coca-Cola Company, los indicadores

macroeconómicos indicaban mejora en la situación general del país, pero con lenta transferencia

hacia el sector real de la economía. Corporación Lindley ingresa al sistema Coca-Cola, estando el

mercado embotellador dividido entre Embotelladora Latinoamericana S.A (ELSA) y Corporación

Lindley, coyuntura que generaba importantes ineficiencias operativas al competir por llegar a los

mismos clientes por idénticos canales.

2004-2005: Fusión con Embotelladora Latinoamericana S.A.

En 2004, Corporación Lindley adquiere el control de ELSA a través de su participación accionarial,

logrando sinergias que optimizaron el uso de los recursos, mejorando la performance comercial del

sistema y haciendo más sólida su posición competitiva. Se mantuvo el crecimiento de la economía

pero con signos más visibles sobre el sector real como en el consumo y la demanda interna.

2006-2009. Consolidación de la fusión

Corporación Lindley sigue liderando la recuperación de valor de la industria, llegando a precios de

S/. 2.04 por litro, similares a los niveles de 1999. Se mantienen importantes inversiones en el

parque de botellas para el mercado, las operaciones de envasado así como en agresivas

estrategias de activación en el punto de venta, introducción de equipos de frío y exitosos

lanzamientos de nuevos productos, que permitieron lograr el 65.7% de share de mercado y 73% de

share de valor este año.

Concepción del Trabajo

Corporación Lindley es una empresa que ha mantenido vigente una concepción humana y ética del

trabajo, en donde el progreso y el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad en donde

operan, han sido siempre su prioridad. Y donde valores como: el servicio a los demás y pasión por

todo lo que una emprenda, han sido fundamentales en la vigencia de estos primeros 100 años de

vida.

Misión…nuestra razón de ser

Operar con excelencia para ser la opción preferida de clientes y consumidores…logrando un

crecimiento rentable y sostenible…Generando valor a nuestro público de interés.

Visión…nuestro destino

Ser una empresa peruana de clase mundial líder en bebidas no alcohólicas.

Nuestros ValoresIntegridad

... en lo que pienso digo y hago

Servicio

... a cabalidad con amabilidad

Compromiso

...con mi trabajo, mi equipo y mi empresa

Respeto

...a las personas, sin distinciones

PRINCIPALES PRODUCTOS:

BEBIDAS CARBONATADAS

La línea de bebidas carbonatadas en término de ventas constituye la categoría más relevante.

Inca Kola:

La bebida de mayor venta en Perú Fue creada en 1935 por la familia Lindley, Inca Kola se vende

en 500 ml, 1.5 litros, 2 litros, botellas de vidrio, y en 410 ml, 500ml 1.5 litros, 2.25 litros y 3 litros

botellas PET.

Inca Kola Light

La versión sin calorías de Inca Kola se vende en 410 ml, 500 ml y 1.5 litros en botellas PET.

Coca Cola

Se vende en 273 ml, 1 litros, 1.5 litros, en botellas de vidrio y en 500 ml, 1.5 litros, 2.25 litros y 3

litros en botellas PET.

Coca Cola Zero

La versión sin azúcar de coca cola se vende en botellas de 500 ml PET

Coca Cola Light

La versión sin calorías se vende en botellas de 500 ml PET

Sprite

El refresco de lima-limón se comercializa en 273 ml, 500 ml en 1.25 litros en botellas de vidrio,

500 ml, 1.5 litros en botellas PET.

Fanta

Refresco de naranja se comercializa en 192 botellas de vidrio y 500 ml, 3 litros en botellas PET.

Crush

Se vende 450 ml y 3 litros en botellas PET

Kola Inglesa

La bebida de color rojo suave y se vende en botellas de 500 ml PET

AGUAS DE MESA:

San Luis

Agua mineral embotellada disponible (con gas y sin gas) en 625 ml, 2.5 litros

BEBIDAS NO CARBONATAS

Aquarius

Agua con sabor a frutas, en sabores: manzana, pera, piña disponible en 500 ml en botellas PET

NECTARES DE FRUTAS

La marca Frugos entrega una promesa de estilo vida saludable y natural y una gama de

presentaciones para las distintas ocasiones de consumo.

Frugos

Néctar de los sabores de durazno, mango, manzana, naranja en 235 ml, 1 litro de tetra pack

BEBIDAS ISOTÓNICAS

El concepto de bebidas isotónicas está estrechamente ligado a la actividad física.

POWERADE

Es una bebida deportiva en los sabores, lima –limón, mandarina, multifrutas, mora azul en 473 ml

botellas de PET.

ENERGIZANTES

BURN

PLANTA RÍMAC

Es la planta de mayor antigüedad y embotella en vidrio y PET y produce concentrado en Bag in Box para las máquinas mezcladoras de bebida. Sus líneas más modernas pueden producir hasta 1000 botellas por minuto. Asimismo, producen en las líneas de plástico retornable y vidrio no retornable. Además de atender la demanda en Lima, esta planta también atiende a la sierra y selva central del Perú.

.

PLANTA TRUJILLO

Como empresa líder del mercado de bebidas no alcohólicas, Corporación Lindley, ha invertido US$ 125 millones, en la construcción de una moderna infraestructura con todos los estándares de seguridad y calidad internacional y ha adquirido equipos industriales de última generación, con tecnología de punta. La mega planta industrial está ubicada en Santa Rosa, distrito de Moche – Trujillo y abastece al norte del Perú, desde Ancash hasta Tumbes, así como la sierra y selva norte:

Cajamarca, San Martin y Amazonas.

Principales características:

Líneas de Embotellado. Esta planta cuenta con 5 modernas líneas de embotellado, para vidrio y plástico, de fabricación y tecnología italiana, alemana y francesa, con una capacidad de producción de 200,000 botellas hora.

Sistema de Tratamiento de Agua. Se cuenta con un proceso de filtración con nano membranas que garantizan la más alta calidad del agua tratada (300 m3/hr. de capacidad)

Sistema de Producción de Bebida. La planta cuenta con un sistema de fabricación central y computarizado que distribuye bebidas automáticamente a las líneas de envasado, permitiendo la elaboración de 1 a 5 sabores en simultáneo. Sistema único en el país (180 m3/hr de capacidad)

Sistema de Tratamiento de Azúcar. Proceso de pasteurización, utilizando intercambio iónico, contribuyendo con el medio ambiente, política de responsabilidad social de la empresa. (15 m3/hr de capacidad)

Planta Biológica de Tratamiento de Efluentes. Las aguas residuales del proceso industrial son

tratadas biológicamente de modo que no impacten al medio ambiente, dentro de la política de responsabilidad social de la empresa (645m3/día).

Información General

Razón Social: Corporación Lindley S.A

R.U.C.: 20101024645

Dirección: Jr. Cajamarca 371,Lima 25, Lima, Perú

Teléfono: (511) 319 4000

Website: www.lindley.pe

Correo Electrónico: [email protected]

Gerente General: Sr. Johnny Lindley Suarez

Miembros del DirectorioEl Directorio está formado por ocho (8) Directores Titulares y tres (3) Directores Alternos que

reemplazan a los directores designados por los accionistas Clase A.

Los Directores pueden ser entre 7 y 9 miembros y son elegidos cada año en la Junta Obligatoria

Anual de Accionistas.

Sr. Johnny Lindley Taboada ......................................................

Sr. Johnny Lindley Suárez .........................................................

Dr. Emilio Rodríguez Larrain .....................................................

Sr. Luis Alfredo Arredondo Lindley ...........................................

Sra. Leslie Harold Pierce Diez Canseco ...................................

Sr. Luis Julian Martín Ugarte .....................................................

Sr. John Murphy ........................................................................

Sr. Alfredo Rivera García ..........................................................

Sr. Xiemar Zarazua López ........................................................

Presidente

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

SISTEMAS DE OPERACIONES:

ENTRADAS-MATERIA PRIMA

- CAJAS DE PREFORMAS

- CAJAS DE TAPAS

- BOBINAS DE ETIQUETAS

- BOBINAS DE FILM PARA EMPACADORA

- PALETS

- CARTONES

- FILM PARA EMVOLVEDORA

PROCESOS

- SOPLADO DE PREFORMAS

- LLENADO

- INSPECTOR DE NIVEL DE LLENADO

- CODIFICADOR

- ETIQUETADO

- EMPACADO

- PALETIZADO

- ENVOLVIDO

- TRASPORTE

- ALMACEN

SALIDA

-PALET DE COCA COLA 500 ML.

-MERMAS (BOTELLAS, PREFORMAS, BEBIDAS)

PROCESO DE PRODUCCION

Transporte de la preforma.-Al caer la preforma en la tolva pasan a una transportadora de correas escalonadas las cuales la llevan a una perfiladora que las coloca en fila y con la boca hacia arriba.

Soplado de las preformas.- Las preformas son tomadas por unos mandriles que las llevan por un horno tipo canal, de 40 lámparas UV, estas son las responsables de elevar la temperatura de las preformas.

Posteriormente la preforma se introduce (todavía la preforma está montada en el mandril que la toma al principio del proceso) en el molde de soplado el cual se abre en dos partes como las hojas

de una ventana, las cuales tienen en su parte interna la forma exterior de la botella.

Cuando el molde se cierra con la preforma en su interior, en la boca del mandril se introduce un inyector neumático, por este se desliza una barrilla que estira la preforma hasta el fondo del molde y se retira rápidamente, por el inyector se introduce aire a la preforma (la presión mínima es de 40 bar), la preforma por esta presión comienza a expandirse hasta llegar a las paredes del molde. Posteriormente se abre el molde y un brazo mecánico toma la botella y es introducida a la llenadora.

Llenadora.- Es aquí donde se le llena la bebida a través de unas válvulas que son controladas por el PLC (control lógico programable).

Encapsuladora.- Se realiza el tapado de la botella

Transporte de la botella.- La botella es colocada en la línea la cual es una transportadora tipo correa que lleva la botella hasta la etiquetadora, que prácticamente esta estación está montada en la línea.

Etiquetado de la botella.-La correa transporte trae la botella y la hace pasar a la etiquetadora (esta máquina tiene una forma de mesa) aquí la botella pasa a través de unas estrellas y guías hacia un carrusel de sujeción que le transfiere hasta un rodillo de transferencia donde se le coloca la etiqueta y luego es sacada por otra estrella hacia la faja. Las botellas siguen el recorrido en una faja de transporte la cual las lleva hasta la empacadora.

Empacadora.-En esta máquina las botellas son empacadas en paquetes de 12 o depende del tipo de formato que se está produciendo.

Paletizadora.-En la paletizadora las botellas son organizadas por piso y en cuadros (cada piso está compuesto por 25 paquetes), esta máquina después de hacer los cuadros los mueve hasta una canastilla y lo colocan sobre una paleta, al dejar el cuadro las paletas y canastillas se retraen y suben de nuevo, así sucesivamente hasta completar la paleta que consta de 5 pisos.

Envolvedora.-Después se toma la paleta y se lleva hasta una plataforma giratoria, que a su lado esta una columna la cual tiene un rollo de film; el cual se adhiere a la punta inferior de la paleta y se enciende la plataforma, el rollo sube progresivamente hasta quedar todos los lados de la paleta recubiertos de film se corta el film y se lleva la paleta hasta el almacén.

PROCESO DE ELABORACION DEL JARABE

1.- Para fabricar nuestra bebida gaseosa, primero mezclamos el azúcar con el agua tratada,

filtrada y esterilizada; a esa mezcla la llamamos jarabe simple.

2.-Posteriormente le agregamos el concentrado, que le da el aroma color y sabor resultando así

lo que llamamos el jarabe terminado.

3.-La bebida terminada se mezcla con el gas carbónico.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SOPLADO, LLENADO, EMPACADO, PALETIZADO Y

ENVOLVIDO

1.-Ingreso de la materia prima (preformas), se hace una inspección de las preformas que sean del

lote y el tipo de gr. de que se está soplando.

2.-después se deposita en la tolva para ser transportada por la faja hacia el horno.

3.-Luego en el horno se ingresa los parámetros para la temperatura.

4.-Después es ingresado la preforma por la pinza hacia el porta molde para su pre soplado y

soplado.

5.-Una vez soplada la preforma, la botella es ingresado por las pinzas hacia la llenadora.

6.-Luego es transportada por la faja, pasa por el inspector de nivel y codificador.

7.-Después llega a la etiquetadora para ser etiquetada.

8.-Luego es trasladado por la faja hacia la empacadora.

9.-Después se trasporta por la faja hasta la paletizadora.

10.-Luego pasa a través de los rodillos hasta la envolvedora.

11.-Se coloca el ticket y es trasportado por los montacargas hacia el almacén de productos

terminados.

INDICADORES DE PROCESO PRINCIPAL

EFICIENCIA FISICA:

Ef= 239820240000= 0.99 99%

EFICIENCIA ECONOMICA:

I = ventas netas / Costo de producción

558,808/394,091 =1,417966916

 

I = Unidades producidas / Horas hombre

 399706

= 6662 und/h.H 

 I = utilidad neta / inversión total

28,945/2,458,387 = 0,0117

DIAGRAMA DOP PROCESO DE EMBOTELLADO DE BEBIDAS GASIFICADA EN CORPORACION LINDLEY S.A

DIAGRAMA DAP PROCESO DE EMBOTELLADO DE BEBIDAS GASIFICADA EN CORPORACION LINDLEY S.A

DIAGRAMA DE RECORRIDO LÍNEA Nº 06

DIAGRAMA DAP MEJORADO PROCESO DE EMBOTELLADO DE BEBIDAS GASIFICADA EN CORPORACION LINDLEY S.A

-Se han eliminado las demoras

CONCLUSIONES:

El propósito del presente trabajo es la identificación de principales problemas

que ocasionan deficiencias en el proceso de producción y sus posteriores

consecuencias.

Los problemas identificados en 3 puntos de demora de la producción.

El proceso de producción se interrumpe debido a fallas inesperadas, debido

a que no cuenta un cronograma adecuado de mantenimiento preventivo.

El rechazo en la producción de los pedidos por interrupciones en el proceso

impiden realizar ventas oportunas con sus consecuencias subsiguientes.

Pueden existir otros problemas en el proceso, laborales o económicos que

ocasionarán o estarán ocasionando problemas similares pero nuestro

análisis radica en el principal de estos y está en el proceso de producción.

ANEXOS

PREFORMAS

BOBINA DE ETIQUETA

FILM

SOPLADORA SIDEL UNIVERSAL

ETIQUETADORA ROLLQUATTRO

EMPACADORA SIDEL

PALETIZADORA ROBOTS SMART

ENVOLVEDORA FUTURA

LGV ELECTRIC 80