Final Asentaa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    1/80

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    2/80

    CURSO : ASENTAMHUMANOS I

    TEMA: SERVICIOS B

    SULLANA

    DOCENTES :• ARQ. VILLACORTA O

    INTEGRANTES :

    • ALBERCA PALACIO• ALVAREZ ALBAN ES• CULQUI ROSALES G• CAMACHO

    ISABELA• IZQUIERDO

    SHERLY•

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    3/80

    Los servicios básicos para consumo humano es considerado como una necesidad indispensable para el desarrollo del ser humano.

    Sin embargo, para muchos esta necesidad no está satisfecha, sobre todo en las zmás pobres de Sullana, donde la carencia de estos servicio origina diversos proble

    de salud, social, económicoLos rezagos se incrementan de manera alarmante, ya que es imposible suministrara una velocidad mayor que la del crecimiento de la población rural, en virtud del a

    tienen los sistemas tradicionales en estas zonas de características tan difícileproyectos.

    Los sistemas tradicionales se encuentran en condiciones deficientes debido a qu

    ellos no se ajustan a la realidad socioeconómica de los poblados. Muchos de estotécnicamente bien concebidos tuvieron serios problemas de funcionamiento cinstalaciones eran ejecutadas al margen de las creencias y costumbres de la ge

    necesidades y aspiraciones sentidas; o cuando los usuarios , escasamente motpreparados, quedaban bruscamente envueltos en la responsabilidad de su ope

    mantenimiento. De esta apreciación se puede colegir que los servicios no es sólo técnico de ingeniería, sino fundamentalmente una cuestión humana; una función

    de vida de la colectividad.

    INTRODUCCIÒN1

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    4/80

    SERVICIOS

    BASICOS

    LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LAPOBLACIÓN SON LAS OBRAS DEINFRAESTRUCTURA NECESARIAPARA CONTAR CON UNA VIDASALUDABLE, Y EVITAR ASÍ EL

    DETERIORO DE LA MISMA.ENTRE ESTOS SERVICIOSPODEMOS MENCIONAR LO QUESON EL AGUA POTABLE,ALCANTARILLADO YALUMBRADO PÚBLICO.

    INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

    INFRAESTRUCTURA ENERGIA

    REDES DE AGUA

    REDES DE ALCANTARILLADO

    REDES DE ELECTRICIDAD

    EL SERVICIO DE AGUA POTABLE SE ENCARGA DE PROVEER ESTE RECURSOPARA EL CONSUMO HUMANO DIRECTO

    TIENE COMO OBJETIVO EL BIENESTAR Y LA SALUD DE LOS HOGARES,A TRAVÉS, DE LA ELIMINACIÓN DE EXCRETAS Y, SU DISPOSICIÓNFINAL EN PLANTAS DE TRATAMIENTO O SEDIMENTACIÓN.

    FORMA DE ENERGÍA QUE ILUMINA LAS COSAS, LAS HACE VISIBLES YSE PROPAGA MEDIANTE PARTÍCULAS LLAMADAS FOTONES

    SERVICIOS BASICOS

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    5/80

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    6/80SERVICIOS BASICOS AGUA

    MAPAS TEMATICOS

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    7/80SERVICIOS BASICOS - ALCANTARILLADO

    MAPAS TEMATICOS

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    8/80SERVICIOS BASICOS - LUZ

    MAPAS TEMATICOS

    C t í V i bl I di d F t

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    9/80

    Categoría Variable Indicadores Fuentes

    FISICOSOCIAL

    CAPTACION • CAPACIDAD EN *M3 • EPS-GRAU• INDECI

    IDEN

    TRATAMIENTO • BUENO/REGULAR/MALO• EPS- GRAU• ENCUESTAS• VISITA DE CAMPO• PARAMETROS

    IDEN

    ALMACENAMIENTO• N° DE RESERVORIOS

    • CAPACIDAD EN *M3• EPS- GRAU• VISITA DE CAMPO

    1. CONPOTA

    2. RECORESOSUFIDICH

    DISTRIBUCION• N° DE CONEXIONES (TUBERÍAS)

    • % AREA COBERTURADA

    • EPS- GRAU• VISITA DE CAMPO

    • ENCUESTAS

    1. SABEFUNC

    2. RECOSE E

    CONSUMO • BUENO/REGULAR/MALO• EPS-GRAU EVALUA

    GESTION TARIFAS • EPS-GRAU – SullanaCONOCE

    LO

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    10/80

    NORMATIVIDAD DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL PAIS

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    11/80CONCEPTOS BÁSICOS - SERVICIOS BÁSICOS - AGUA

    El servicio de agua potable se encarga de proveer esrecurso para el consumo humano directo, el cual decumplir con todas las normas de calidad promulgadpor las autoridades locales e internacionales, para qse pueda efectuar su consumo sin ningún tipo derestricción.

    Lamentablemente en nuestro país la camuchos casos no cumple con esta condproblemas de contaminación que se prede las fases que comprende la provisió

    las etapas de captación, almacenamien

    Por ello es de prioridad en nuintegralmente la infraestructpotable tanto para extender demanda en los centros poblsustancialmente la calidad de

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    12/80

    º

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    13/80SERVICIOS BÁSICOS - AGUA

    CAPTACION

    ¿Cómo secapta?

    La captación son las obras civiles y equiposelectromecánicos que se utilizan para reunir y disponer

    adecuadamente del agua superficial o subterránea.Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de lafuente de abastecimiento su localización y magnitud..

    El diseño de la obra de captación debe ser tal queprevea las posibilidades de contaminación del agua.

    AGUASSUPERFICIALES

    EN SULLANA…

    .Planta deLa captación de agua

    superficial está ubicada en el CanalDaniel Escobar (Chira-Piura) las

    cuales proceden de la represa dePoechos y tiene una capacidad

    máximo de 640 lps.

    Tiene un caudal máximo de 70 m³/scon cota de 82,25 msnm, y uncaudal mínimo de 12 m³/s. La

    limpieza del canal Daniel Escobar esuna vez al año

    *Existe otra captación de agua cruda denominada de emergedirectamente del río Chira debiendo para ello bombear las agtratamiento.

    *La captación de emergencia está constituida por una captacim de la planta de tratamiento de agua potable. La captación una caseta equipada con 4 conjuntos de motobombas de eje hasta la planta de tratamiento con cota de llegada de 60 msncaptación es de 540 lps.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    14/80

    SERVICIOS BÁSICOS - AGUA

    TRATAMIENTO

    ¿Cómo se trata?

    EN SULLANA…

    Procesos a llevar a cabo en función de los contaminante

    CONTAMINANTE TIPO DESólidos gruesos Desbaste

    Partículas coloidales Coagulación+

    Sólidos en suspensión FiltraciónMateria Orgánica Afino con CarAmoniaco Cloración al B

    Gérmenes Patógenos DesinfecciMetales no deseados (Fe, Mn) PrecipitaciSólidos disueltos (Cl-, Na+, K+ Osmosis Inv

    El objetivo de un sistema de tratamiento de agua es laeliminación de sustancias no deseadas frecuentemente

    halladas en el agua de alimentación y/o en el agua de pozo

    con sólidos acuosos. Los sólidos acuosos mencionados son:arena de corrientes de residuos, suciedad, limo, escala,lodos y óxidos.

    Este proceso se denomina tratamiento de agua.Simple, pero muy efectivo – el operador de la planta

    puede efectuar una prueba para monitorear elfuncionamiento del sistema de tratamiento de agua.

    *Las aguas superficiales son tratadas en la planta dque tiene una capacidad máxima de 660 lps y quedesde el mes de Octubre del 2007,

    *Cuenta con los procesos de mezcla rápida, floculfiltración, desinfección, tratamiento de las aguas tratamiento de lodos.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    15/80

    ALMACENAMIENTO

    Agua tratada

    • Tiene la función de compensarlas variaciones horarias delconsumo.

    • Almacenar un volumenestratégico para situaciones deemergencia, como por ejemplo:incendios.

    - Existen dos tipos de tanques o

    reservorios para agua tratada:1. Tanques apoyados en el suelo2. Tanques elevados♦ Cada uno dotado de dosificador

    o hipoclorador para darle eltratamiento y volverla apta para elconsumo humano.

    CAP

    AL

    Ej

    El Sistema de Almacenamiento de agua de Sullana

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    16/80

    1.-ReservorioGrau:

    Ubicación: Av.Grau

    Capacidad:1,000 m3

    Presenta dos ingresos de agua:

    • Proveniente dela línea deimpulsión desdePTA

    • El otroprovenientedesde lacisterna

    adyacente.

    CisternaGrau:

    (Semienterrada)

    Ubicación: Av.Grau

    Capacidad:1,000 m3Profundidad: 6m

    Adyacente al reservorio elevado,construido en concreto armado deforma circular.

    2.-

    ReservorioMambre:

    Ubicación: Ela loma deMambre

    Presenta dos • Los dos desque proviene

    3.-Reservorio

    SánchezCerro:

    Ubicación:Av. SánchezCerro

    4.-Reservorio

    Bellavista:

    Ubicación:Bellavista –Calle La Areny La Brasil

    El Sistema de Almacenamiento de agua de Sullanacuenta actualmente con cuatro reservorios elevados,cada uno con un área de influencia diferente:

    Parte

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    17/80

    ParteSuperior

    S. I

    S. II

    S. VI

    R-1

    R-2

    PLANO: ABASTECIMIENTO, CON PROPUESTA DE 2 RESERVORIOS DE AGUA - SULLANA

    Parte

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    18/80

    PLANO: ABASTECIMIENTO, CON PROPUESTA DE 2 RESERVORIOS DE AGUA - SULLANA

    ParteInferior

    SS. III

    R-3

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    19/80

    PLANO: ABASTECIMIENTO, GRAFICO - RESERVORIOS DE AGUA, SULLANA

    R-1 R-2

    R-3

    Ó

    Sistema de protección dei di

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    20/80

    • Buenos aires •AA.HH El

    Obrero•Sánchez Cerro •Lugares

    lejanos al centro de

    Sullana

    DISTRIBUCIÓN

    • La línea de distribución se inicia,generalmente, en el tanque de agua tratada.

    Consta de:

    ¿E

    % incendios:

    - Llamados como : hidrantes de fuego o

    bocas no equipadas• Sullana: No tiene suficientes de

    estos en respectivos sectores.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    21/80

    R d d Di t ib

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    22/80

    DISTRIBUCIÓN

    Los materiales máscomunes con los que sefabrican tubos para laconducción de agua

    son: PRFV, cobre, PVC,polipropileno,polietileno (PEAD,acero y hierro dúctil(ISO-2531)(GB/T13295-2008)).

    Conducto que cumple lafunción de transportar agua uotros fluidos. Se suele elaborarcon materiales muy diversos.

    1

    2

    3

    Redes de Distribuc La red de dist

    está compuestuberías:

    • 2,649 m con • 141,116 m co• 1,035 con DN

    • 3,820 m con

    El número totdomiciliarias es de 31,588 noviembre de

    23,361 conex

    activas, lo qude 74% de conles viene fact

    Mientras que se encuentran

    Caissond

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    23/80

    PLANO: DISTRIBUCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE - SULLANA

    Las redes de distribución de aguapotable en los pueblos y ciudades

    son generalmente redes queforman anillos cerrados.

    Cámara debombeo,

    aguas servidas

    de eme755

    ReservorioMambré R-2

    Cisterna

    Grau

    ReservorioGrau R-1

    Reservorio SánchezCerro R-3

    V sua zac nCl

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    24/80

    PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE - SULLANA

    V sua zac nClara

    Distribución de conexiones de Por categoría

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    25/80

    DISTRIBUCIÓN

    Distribución de conexiones deagua potable.

    Estado de las conexiones de AP

    Por categoríausuario

    • Se observa que del total de conexiones de agua

    potable de la empresa, el 18% se encuentraninactivas, es decir, no han sido facturadas debido aque se encuentran cortadas por impagos.

    • Asimismo el cuadro mueconexionesactivas de agua potable:- El 94.7% pertenece a la - El 3.9% a la categoría co- El 0.7% a la categoría es- El 0.4% a la categoría so- El 0.3% a la categoría in

    CONSUMO EN SULLANA…

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    26/80

    SERVICIOS BÁSICOS - AGUA

    CONSUMO

    ¿Cómo se

    consume?Se considera que el agua es de buena calidad cuando estaexenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosospara los consumidores y esta exenta de sustancias quetransmitan sensaciones sensoriales desagradables para elconsumo, como el color, el olor, el sabor o turbiedad. Laimportancia de la calidad del agua radica en que el agua es unode los principales medios para la transmisión de muchasenfermedades que afectan a los humanos.

    EN SULLANA…

    Lo cual algunos lugares lo mas frecuentes que siempre son los que van a carecer de este servcon el paso del tiempo se esta tratando de solu

    Por otro lado, si bien la Planta de tratamiento dedejado de operar por la falta de agua en el canal d

    donde toma el agua cruda), sí se le está abastepara el consumo población directamente desde l

    horario de 5.00 a las 9.00 horas y de las 14.

    En el reporte de Sullana la Planta Sullana registra litros por segundo, lo que está permitiendo cubrir tratada a los reservorios en forma normal e igualmdistribución a los anexos, con algunas restriccionede abastecimiento en las zonas de Frubet (que llevasentamientos humanos 9 de Octubre, El Obrero,

    María), Bellavista y Jovino Arámbulo.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    27/80

    La información base para la estimación de la Población de las Provincias de Sullana, Ayaubicadas en la Cuenca del río Chira y para la población de las provincias de Piura y Sechen la Cuenca del río Piura, ha sido suministrada por el Informe del Diagnóstico ConsolidCuenca de Gestión Chira  – Piura. Así también en el mismo Diagnóstico, se asume que elpor habitante en el ámbito urbano es de 155 litros/habitante/día y 94 litros/habitante/ámbito rural y que los porcentajes de la población según el ámbito urbano y rural son lo

    Adicionalmente se ha tenido en cuenta el Plan Maestro de la EPS Grau, Volupara los años 2000 - 2025

    GESTION EN SULLANA…

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    28/80

    SERVICIOS BÁSICOS - AGUA

    GESTION

    La gestión sostenible del agua es una cuestión crítica para el futuro

    del planeta. Son numerosos los factores que hay que tener en

    cuenta para conseguir una gestión sostenible e integrada de los

    recursos hídricos: eficiencia, ordenación del territorio,  participaciónciudadana, normativa, tecnología, economía, control de los consumos,

    responsabilidad compartida

     A la dificultad de interrelacionar todos estos aspectos, se une una

    amenaza: las consecuencias del cambio climático sobre los

    recursos hídricos.

    ¿Cómo segestiona?

    La elaboración del PGRH en la Cuenca Chira-Pque el uso del agua potable no solamente es pla Ley de Recursos Hídricos, sino que la calidatratamiento de agua potable como en el tratamresiduales es fundamental para garantizar un deconómico acorde a la demanda de dichos serpreparado una propuesta específica de PTAPstodos los distritos y sectores de las ciudades qplantas compactas, modernas y de costos míninversiones como en los aspectos de operació

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    29/80

    SERVICIOS BASICOS - ALCANTARILLADO

    • tiene como objetivo el bienestar y la sahogares, a través, de la eliminación dedisposición final en plantas de tratamiesedimentación

    • Usualmente, este servicio de desagüela misma empresa que brinda el servicpotable

    Servicio de alcantarillado

    CATEGORÍA VARIABLE SUBVARIABLE INDICADORES FUENTES

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    30/80

    SOCIAL

    SISTEMA

    GENERACIÓN • M³ PRODUCIDO POR SECTOR • SERVICIOS DE SANEAMIENTOGRAU S.A. (EPS GRAU S.A.)

    • SEDAPAL• SUNASS

    RECOLECCIÓN• DIÁMETRO DEL COLECTOR• CAUDAL DE CÁMARA DE BOMBEO• POTENCIA DE CÁMARA DE BOMBEO

    DISPNOSICIÓNFINAL

    • # LAGUNAS DE OXIDACIÓN• CAPACIDAD EN M³

    INFRAESTRUCTURA

    INDUSTRIA• ESTADO DE CÁMARAS DE BOMBEO• ESTADO DE REDES DE ALCANTARILLADO

    • EPS GRAU• SUNASS• SEDAPAL• INEI

    •COMERCIO

    VIVIENDA

    COBERTURAOFERTA • CALIDAD DEL SERVICIO • EPS GRAU

    • SUNASS

    • TRABAJO CAMPO: ENCUESTAS

    DEMANDA • POBLACIÓN ABASTECIDA

    GESTIÓN PROYECTOS• PROYECTOS PARA EL MANTENIMIENTO

    DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO.• SNIP• EPS GRAU

    MATRIZ - SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    El i d l ill d i i l

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    31/80

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    GENERACIÓNEl sistema de alcantarillado sanitario transporta las agu

    inodoros y otros desagües interiores a las plantas de tralocales, donde los procesos de eliminar la mayoría de los

    tratada se descarga a los ríos o m

    Las aguas residuales son lasaguas usadas que songeneradas en las viviendas enSullana y son transportadosmediante el sistema dealcantarillado.

    Área servida conalcantarillado en

    Sullana

    COLECTORES:PRINCIPALES:

    SECUNDARIOS:

    • Compuestos porkm de tuberías

    • Tuberías de CSN• Diámetros de 20

    mm.

    • 50%- CSN• 40%-PVC• 10%-CONCRETO

    REFORZADO

    Recorrido de aguas servidas

    BUZONES:

    A TRAVES DE :

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    32/80

    RECOLECCIÓN:

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    33/80

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

     Alcantarillado de laCalle Santa Elena

    desde el pasajemunicipal hasta laprolongación de calledos distrito de Sullana

     Alcantarillado en los Cerro y José Carlos

    • MEDIDAS DEL COLECTOR 

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    34/80

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    DISPOSICION

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    35/80

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    FINAL:Plantas de tratamiento de Aguas

    Residuales(Cámara de bombeo de desagüe):

    El Cucho: construida en 1981 yrehabilitada en 1994.

    Características:

    • Volumen útil: 194 m3• Cuenta con 4 bombas

    hidrostal • Actualmente dichencuentra inopeplanta «El Cuchoproblemas socialmoradores que v

    poblado, quienesfuncionamiento dservidas son desczona muy cercanemergencia de apotencial riesgo d

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    Disposición Final:

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    36/80

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    Disposición Final:

    Vistvert

    Lagunas deOxidación

    Las lagunas de oxidación son excavaciones de poca profundidad población microbiana compuesta por bacterias, algas , etc. que coeliminan en forma natural patógenos causantes de diversas enferm

    Es un método fácil y eficiente para tratar aguas residuales provensanitario

    • La planta El Cucho cuenta conun desarenador para retenerlos sólidos que sedimentan

    por su propio peso.• Con Lagunas de Oxidación de

    131mx 131m y unaprofundidad de 4m(remueve

    carga orgánica)• Con Laguna Facultativa deforma alargada de medidas de

    405.56 x 267.16 y unaprofundidad de 2.5 m.

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    CONEXIONESDOMICIALIARAS

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    37/80

    INFRAESTRUCTURA

    COBERTURA

    SISTEMA

    GESTION

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    DOMICIALIARAS

    • Hasta Marzo de 2015, se ha obtenido 29 775conexiones domiciliaras.

    • El diámetro mínimo de una conexión domiciliaria

    es de 101.6 mm.

    • Industria, comercio, vivienda utilizan la mismared de conexión.

    CAMARA DE BOMBEO ELCOUCHO

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    38/80

    INFRAESTRUCTURA

    COBERTURA

    SISTEMA

    GESTION

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    • Volumen útil : 194 m³• 4 bombas Hidrostal (Q=175 lps, A.D.T. 50 m y

    accesorios)

    COUCHO

    •  Actualmente se encuentra inoperativa debido a que la Planta de Tratamiento dCucho” se paralizo por problemas sociales presentados con los moradores de

    • Las aguas servidas son descargadas al río Chira, en una zona muy cercana aemergencia de agua cruda, significando un potencial riesgo de contaminación

    COBERTURA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    39/80

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    OFERTA

    • CALIDAD DEL SERVICIO

    77%

    23%SI

    NO

    ¿el sistema de alcantarillado esta enbuenas condiciones?

    • Fuentes y encuestas, indiccondiciones de este serviccon el 51% de reclamos poalcantarillado, roturas en lay tratamiento de aguas se

    OFERTA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    40/80

    COBERTURA

    SISTEMA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    • CALIDAD DEL SERVICIO

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    DEMANDA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    41/80

    INFRAESTRUCTURA

    SISTEMA

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    COBERTURA

    GESTION

    • POBLACION ABASTECIDA

    DEMANDA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    42/80

    COBERTURA

    SISTEMA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    • Dura2005evolullegany 66%

    • Hastamant

    • POBLACION ABASTECIDA

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    DEMANDA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    43/80

    COBERTURA

    SISTEMA

    INFRAESTRUCTURA

    GESTION

    • POBLACION ABASTECIDA

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    44/80

    GESTION

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    SISTEMA

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    Cód..infobras

    Nombre de obra Monto de aprobación deExp. Técnico

    Modalidad Fech

    2736Rehabil itación y mejoramiento de redes de agua potable yalcantarilladoen calle José María del AA.HH. 09 de octubre del - Por contrata 05

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    45/80

    GESTION

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    SISTEMA

    SERVICIOS BÁSICOS - ALCANTARILLADO

    distrito de Sullana, provincia de Piura.

    2737Construcción del drenpluvial Mariscal Orbegoso y calles Túpac Amaru y López Albujar cuadras 8 y 9 AA.HH. El Obrero, distritode Sullana, provincia de Piura.

    - Por contrata 19

    5482Mejoramiento del colector San Miguel desde la cal le Fél ixJaramillo hasta la cámara de bombeo del distrito de Sullana,provincia de Piura.

    $11 241 744.00 Por contrata 29

    7557Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable yalcantarillado de la ciudad de Querecotillo, distrito de Sullana,provincia de Piura

    $27 782 252.00 Por contrata 28

    8328Mejoramiento del servicio de agua potable en Lom a deTeodomiro y Nueva Esperanza del distrito de Sullana, provinciade Piura.

    $18 350 897.60 Por contrata 15

    8344Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable yalcantarillado en la ciudad de Querecotillo, distrito de Sullana,provincia de Piura.

    $20 583 131.80 Por contrata

    13941Cont ratación de la ejecución de la obra: Ampliación ymejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado delBarrio Norte y Barrio sur 

    $1 865.821.52 Por contrata 13

    13943 Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de laUrbanización jardín distrito de Sullana, provincia de Piura.Cod.Snip205965

    $4 225 667 .11 Por contrata 26

    13947Mejoramiento y rehabilitación del servicio de agua potable yalcantari llado de la avenida José de lama del dist ri to deSullana, provincia de Piura.Cod. Snip230441

    $9 115 296.71 Por contrata 29

    13952Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado dela urbanización Salaverry del distrito de Sullana, provincia dePiura

    $395 484.26 Adm. Directa 09

    Cód..

    infobras

    Nombre de obra Monto de aprobación de

    Exp. Técnico

    Modalidad Fech

    13953Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado enla urbanización Sullana del distrito de Sullana provincia de $465 946 72 Adm Directa

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    46/80

    GESTION

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    SISTEMA

    SERVICIOS BÁSICOS -

    13953 la urbanización Sullana del distrito de Sullana, provincia dePiura

    $465 946.72 Adm. Directa

    13955

     Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable yalcantarillado en las calles santo Toribio, san Marcelo, san Antonio, el rosario y santa Úrsula de la urb. Santa rosa deldistrito de Sullana, provincia de Piura

    $599 577.70 Adm. Directa 09

    13956Rehabilitación del sistema de redes de agua potable yalcantar il lado de la 1ra a la 5ta cuadra de la calle Túpac Amaru en el AA.HH. el obrero, provincia de Piura

    $316 861.82 Adm. Directa 09

    13965

    Mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias de aguapotable y alcantarillado en la calle 1 del barrio Leticia y calle 2del barrio buenos aires tramo desde cal le Ricardo Palmahasta trans. Tacna del distrito de Sullana, provincia de Piura

    $659 764.37 Adm. Directa 09

    13966

    Mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias en las callesel al to desde avenida José de lama hasta dren san José ycalle san mateo desde calle san judas Tadeo hasta calle san juan Bosco del distrito de Sullana, provincia de Piura

    $544 005.38 Adm. Directa 09

    13968

    Mejoramiento de redes y conexiones domiciliarias de aguapotable y alcantari llado en la cal le Mancora tramo desdeavenida Jorge Chávez hasta avenida circunvalación del AA.HH. santa Teresita del distrito de Sullana, provincia dePiura

    $349 557.33 Adm. Directa 09

    13969Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado delbarrio buenos aires del distrito de Sullana, provincia de Piura $598 645.16 Adm. Directa 09

    16021Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable yalcantarillado de la ciudad de Marcavelica y anexos, provinciade Piura

    $33 583 562.00 Por contrata 04

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    47/80

    PREGUNT SI NO

    ¿CREE QUE LAS TUBERIAS DE RECOLECCION ESTAN EN BUENAS CONDICIONES? 8% 92%

    É Í

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    48/80

    SI SU RESPUESTA ES NO A LA PREGUNTA ANTERIOR, ¿POR QUÉ CREE USTED QUE LAS TUBERÍAS DERECOLECCION NO ESTAN EN BUEN ESTADO?a. Falta de mantenimientob. Mala gest iónc. Invasiones en lugares no coberturados

    -- --

    ¿CON UN MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO MEJORARÁ LA CALIDAD DE VIDA? 32% 68%

    ¿ESTA DE ACUERDO USTED QUE EL ÚNICO DRENAJE QUE DESEMBOCA EN LA LAGUNA DEOXIDACIÓN PASE POR EL CANAL VÍA?

    0% 100 %

    ¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE SULLANA NO ESTA COBERTURADA EN ESTE SISTEMA?A. Gestión inadecuadaB. Exceso de población

    ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CREE USTED QUE MEJORARIA EL SISTEMA DEALCANTARILLADO DE SULLANA?A. HACER UN MANTENIMIENTO CADA CIERTO TIEMPOB. TENER OTRO CONDUCTO DE DRENAJE HACIA LA LAGUNA DE OXIDACIÓN PARA EVITAR DESEMBOCADURAS

    ¿CREE QUE LA POBLACIÓN SEA CULPABLE DE ESTE PROBLEMA? 40% 60%

    ¿DE QUE MANERA LA POBLACIÓN EVITARÍA LOS COLAPSOS DE EL ALCANTARILLADO? DdN

    ENCUESTA POBLACION ESPECIAL - SERVICIOS BÁSICOS -

    Categoría Variable Indicadores Fuentes

    • % Potencia• Enosa - Sullana• Centro Hidroeléctrico de

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    49/80

    Social

    SISTEMA• % Potencia• % Producción• Velocidad• Intensidad

    • Centro Hidroeléctrico dePoechos.

    • IndeciConoce

    de lu

    COBERTURA• Porcentajes de

    abastecimiento (%)• Radio de Influencia

    • Enosa – Sullana• Encuestas

    Evalualuz (qu

    INFRAESTRUCTURA Bueno/Regular/Malo• Encuestas• Visita de Campo

    Visualiinfraest

    NORMATIVIDAD Calidad

    • RNE

    • Visita de Campo

    Evalua

    a los

    GESTIÓN Tarifas • Enosa – Sullana Conocelos

    MATRIZ - SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    Carga eléctrica

    : unapropiedad de

    algunas partículas

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    50/80

    CONCEPTOS BÁSICOS - SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    Luz: Forma deenergía que iluminalas cosas, las hace

    visibles y sepropaga mediantepartículas llamadas

    fotones

    Red de Distribución deenergía eléctrica: es la

    parte del sistema de

    suministro eléctrico cuyafunción es el suministro de

    energía desde la subestaciónde distribución hasta los

    usuarios finales (medidor delcliente).

    algunas partículassubatómicas, que determina

    su interacciónelectromagnética. La materia

    eléctricamente cargadaproduce y es influida por loscampos electromagnéticos.

    Coco

    eléc

    GENERACIÓN Proceso de transformación de algu

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    51/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    Ubicada en la Costa Norte del Perú, en elDepartamento de Piura, Provincia de Sullana

    y a 20 Km. de la frontera Perú – Ecuador.

    Central Hidroeléctrica – Poechos

    ¿Cómo se genera?Existe una tubería que transporta el caudalpreviamente instalado hacia las máquinas,que alberga dos unidades de tipo Kaplan

    para producir la energía eléctrica.

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    Centrales de P

    SULLANA

    C.H Poechos

    Energíahidroeléctrica  Aquella qu

    - Movimieagua

    - Saltos- Mareas

    CENTRAL

    HIDROELÉCTRICAEmpresa Sin

    Tipo de centralUbicación:- Departamento- Provincia- Distrito- LocalidadFuente de agua

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    52/80

    TRANSMISIÓNLínea de transmisión

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    53/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SÍMBO

    • QuebradaLa Abuela

    • Marán

    •  Antañuelos

    • Murciélagos• El Cerezo• Sitio Nuevo

    Conjunto deconductores ocables quetransmitenbloques de

    energía desdeun centro deproducciónhasta uncentro deconsumo.

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    54/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ (PLANO DE REDES ELÉCTRICAS)

    CALLE MIGUELGRAU CALLE PUNO

    CALLE CAJAMARCACALLE SAN MARTIN

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    Material Aplicaciones

    TRANSMISIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    55/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    CABLES DE TRANSMISION

    - El conductor circular compacto- El conductor - El cable anular 

    - El conductor segmentaLa mayoría de los cables utilizados enlíneas de transmisión, son concéntricos yestán formados por 3  – 7  – 12 – 19  – 37  – 61  –91 – 127 hebras.

    Material Aplicaciones

     Aluminio Distancia de 30 a 40 m. Pestructu

    Cobre Distancia de 60 a 80 m. Postes

    pequeña ACSR (Conductor de aluminio con

    centro de acero galvanizado) Distancia de 100 a 120 m.Poste

    estructu

    Cobre hueco – aluminio hueco Distancia de 4 a 20 m. A

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    TRANSMISIÓN TIPOS DE POSTES DE TRANSMI

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    56/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    Postes de madera Postes de hormigón PoSISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    57/80

    TRANSFORMADOR INSTALADO EN POSTES

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    58/80

    Puede ir instalado en 2 postes si lapotencia es mayor a 150 kVA

    Puede ir instalapotencia es m

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    DISTRIBUCIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    59/80

    ALTA TENSION

    MEDIA TENSION

    BAJA TENSION

    Dichas instalaciones son frecuentes en líneas de distribución

    eléctrica que finalizan en centros de transformación

    Es el ul timo eslabón del proceso el cual esta destinado alconsumo en viviendas

    Se argumenta que las líneas de alta tensión afectan el medioambiente y a la gente que vive cerca de las líneas detransmisión, por la radiación emitida.

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    60/80

    DISTRIBUCIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    61/80

    MEDIA TENSIÓN MEDIA TENSIÓLUMINARIA

    CALLE

    CUZCOCALLEMORROPÓN

    CALLE AYABACA

    CALLELORETO

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    DISTRIBUCIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    62/80

    BAJA TENSIÓN BAJA TENSIÓNLUMINARIA

    CALLECAYETANOHEREDIA

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    CONSUMOCON

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    63/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓNCONSUMO PROMEDIELECTRICA POR VIVIE

    TIPO DE U

    ResidenciaComercial

    Industrial

    Alumbrado Públi

    TOTALES

    ÁREA URBANA

    SULLANA

    ENERGÍA ELECTTIPO DE USO

    Empresa peruana que realizaactividades propias del servicio

    público de electricidad, distribuimosy comercializamos energía eléctrica,

    abarca un área de concesión de644.40 km², cubriendo las regionesde Piura y Tumbes; atendiendo más

    de 370 mil clientes y por ello hadividido geográficamente el área en

    seis Unidades de Negocios: Piura,Paita, Talara, Sullana, Tumbes,

    Sucursales y Servicio Mayor Sechura.

    Al cierre del año 2015 Enosa alcanzó 459 276 clientes atendidos, lo cual repre

    CLIENTES:

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    64/80

     Al cierre del año 2015 Enosa alcanzó 459 276 clientes atendidos, lo cual reprede 3.62 % respecto a los 443 232 clientes registrados al cierre del año 2014

    incorporaron un total de 16 044 clientes. El mayor crecimiento se produjo en ebaja tensión (sector residencial), sector que representa el 95.2 % del total (

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    65/80

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    66/80

    RADIO DE INFLUENCIA - SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    COEFICIENTE DE ELECTRIFICACIÓN Es una medida que detede habitantes que tiene

    energía eléctrica den

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    67/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    NOCONECTADOS

    15%

    CONECTADOS 85%

    concesi

    Al concluir el año 2015, las poblaciones atendidaspor Enosa alcanzaron un coeficiente deelectrificación promedio de 84.63 % incrementandoen 1.10 puntos porcentuales respecto al año 2014,donde se registró un coeficiente de 83.53 %, convariaciones significativas según el área geográfica,debido a que el país tiene muchas zonas sin accesoa energía eléctrica. Este es uno de los mayores retoscomo empresa: llevar energía eléctrica al mayornúmero de peruanos dentro de nuestra concesión.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    68/80

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    69/80

    Infraestructura en mal estado.

    Deficiencias y cables expuestos al peligropobladores, provocando la caída de los m

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    FAJAS DE SERVIDUMBRE¿QUE ES?

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    70/80

    COMPRENDE: Ocupación de la superficie y de los aires

    necesarios para el asentamiento y fijaciónde las torres o postes de sustentación deconductores eléctricos.

    Delimitación de la zona de influencia delelctroducto representada por la proyecciónsobre el suelo de la faja de ocupación delos conductores y las distancias de

    seguridad determinadas de acuerdo alCódigo Nacional de Electricidad. Prohibición al dueño del predio levantar en

    la zona de influencia construcciones cuyodesarrollo supere la distancia que debemedir la faja ocupada por los conductores.

    Es la proyección sobre el suelo de la faja ocupada porlos conductores mas la distancia de seguridad, deacuerdo a lo establecido por el MEM de conformidadcon la legislación, códigos y normas técnicas vigentes.

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    Distancias y criterios ctensió

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    71/80

    En líneas de transmisióexisten unas distanciasbásicas que deberán cu

    Razones de seguridad en lí

    Estas distancias deben respetar s Seguridad de Seguridad de Preservación Confiabilidad

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    72/80

    ¿

    CÓM

    O

    C

     ALC

    U

    LAR

    E

    L

    KW/H?Ve a tu medidor y anota la lectura si es

    DATOSLectura tomad

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    73/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    Ve a tu medidor y anota la lectura, si esdigital comienza con el dial a la izquierda. Si estradicional anota el numero y si está entre dosnúmero use el número menor.

    Resta la lectura de tu última factura con lalectura que has tomado. Esto te mostrará lacantidad de electricidad que has usado en kW/hdesde tu última factura.

    Calcula el costo bruto: multiplica el número dekV que has usado por el costo por kW/h, tienenrecargos e impuestos adicionales a tu factura.

    Lectura tomadÚltima lectura

    RESOLU9.791.00188.00 x* 90.65 +

    El precio medio de

    ENOSA

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    74/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    compra de energíay potencia alcanzó a22.83 céntimos de

    Sol por kWh, con unincremento de10.42 % respecto alpromedio del año2014 (20.45céntimos de Sol por

    kWh).

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    75/80

    GESTIÓN TÉCNICADemanda máxima de potencia

    L d d á i d t i i di l l

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    76/80

    SERVICIOS BÁSICOS - LUZ

    SISTEMA

    COBERTURA

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVIDAD

    GESTIÓN

    La demanda máxima de potencia indica el volumen eléctrica más alto requerido por una empresa distribdurante las horas punta.

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    77/80

    PREGUNTA SI NO O

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    78/80

    ENCUESTA - Población

    ¿TIENEN UN INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LASREDES ELÉCTRICAS EN MAL ESTADO QUE SE ENCUENTRAN EN LA

    CIUDAD DE SULLANA?

    80% 20%

    ¿CUENTAN CON UN PLAN ESTRATÉGICO Y DE SOLUCIÓN RÁPIDAEN CASO DEL CORTE DE LUZ? 0% 100%

    ¿LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ABARCA TODO SULLANA O SOLOABARCAN SECTORES?

    20% 80% Alg

    ¿A QUÉ SE DEBE EL CONSTANTE CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA?  __ __ P

    ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CREE USTED QUEMEJORARÍA LA SITUACIÓN DE LA ENERGÍA BRINDADA A LOS

    POBLADORES?a) Establecer más planes de contingencia en caso de algúncorte.b) Renovación constante de la infraestructura en mal estado.c) Otro:

     __ __ a)b)c)

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    79/80

    CONCLUSIONES

  • 8/15/2019 Final Asentaa

    80/80

    • En la ciudad de Sullana encontramos que hay deficienciaservicios básicos en algunos sectores, en donde no todospobladores cuentan con este servicio en sus viviendas, ppocos proyectos específicos para cada servicio básico, dmodo, se ven afectados por problemas ambientales sociasalud, etc.

    • Debido a la economía y al crecimiento poblacional que n

    controlado por ningún sistema, y por el poco interés en e