13
FINAL EVALUATION REPORT I. SCOPE OF WORK: (as stated in the Activity Database) 1. Activity Summary Through this activity, USAID/OTI Honduras Convive! will support a community fun-run, "I Run for Life", in the Chamelecon sector of San Pedro Sula in response to a recent spike in violence. The Committee of Chamelecon, involving local organizations and institutions including police, will support a public information campaign to promote the value of life, promote a sense of normalcy in the sector, and decrease stress and perceptions of violence among residents. This initiative will promote the Committee of Chamelecon as an entity working to improve security through violence interruption activities in the program's target communities. 2. Reporting and Deliverables: A. DETAILED ACTION PLAN The Committee of Chamelecon, in coordination with the Catholic Church, will reach out to several organizations, institutions, schools, and private companies to participate in the marathon. 1. Socialize the marathon with organizations within target communities to define support and/or contributions, including: schools, local organizations (Fire Department, Red Cross, Police, etc.), private sector (UNO gas station, FUNADEH, Boquitas Diana), community leaders, and community boards. 2. Design and print promotional material for the campaign I Run For Life; and promote the event through loudspeaker advertisements, flyers, banners, brochures, stickers, and T-shirts, with the marathon logo. 3. Coordinate volunteers to support with the logistics and implementation of the event. 4. Administer and manage the "I Run for Life" marathon in the Chamelecon sector. 5. Coordinate National Police participation during the event. 6. Develop and implement a perception survey to measure the event's affect on the citizens concerning security. Communications plan: The church Santisima Trinidad Parish and the Committee will hold a series of meetings with local stakeholders including schools, businesses, etc. as well as with residents in order to coordinate their participation and contributions. During these meetings, socialization activities and printed materials, they will promote the activity's values which include solidarity, fraternity and respect for human life. FER Date: 01-13-2015 No.HSP065 Activity Title: I Run for Life PDO: Suelen Vilchez Signature: Awardee: Comite de Chamelecon Activity Start Date: 2014-06-05 Activity End Date: 2014-08-20 Final Activity Report Received:

FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

FINAL EVALUATION REPORT

I. SCOPE OF WORK:

(as stated in the Activity Database) 1. Activity Summary

Through this activity, USAID/OTI Honduras Convive! will support a community fun-run, "I Run for Life", in the Chamelecon sector of San Pedro Sula in response to a recent spike in violence. The Committee of Chamelecon, involving local organizations and institutions including police, will support a public information campaign to promote the value of life, promote a sense of normalcy in the sector, and decrease stress and perceptions of violence among residents. This initiative will promote the Committee of Chamelecon as an entity working to improve security through violence interruption activities in the program's target communities.

2. Reporting and Deliverables: A. DETAILED ACTION PLAN The Committee of Chamelecon, in coordination with the Catholic Church, will reach out to several organizations, institutions, schools, and private companies to participate in the marathon. 1. Socialize the marathon with organizations within target communities to define support and/or contributions, including: schools, local organizations (Fire Department, Red Cross, Police, etc.), private sector (UNO gas station, FUNADEH, Boquitas Diana), community leaders, and community boards. 2. Design and print promotional material for the campaign I Run For Life; and promote the event through loudspeaker advertisements, flyers, banners, brochures, stickers, and T-shirts, with the marathon logo. 3. Coordinate volunteers to support with the logistics and implementation of the event. 4. Administer and manage the "I Run for Life" marathon in the Chamelecon sector. 5. Coordinate National Police participation during the event. 6. Develop and implement a perception survey to measure the event's affect on the citizens concerning security. Communications plan: The church Santisima Trinidad Parish and the Committee will hold a series of meetings with local stakeholders including schools, businesses, etc. as well as with residents in order to coordinate their participation and contributions. During these meetings, socialization activities and printed materials, they will promote the activity's values which include solidarity, fraternity and respect for human life.

FER Date: 01-13-2015 No.HSP065 Activity Title:

I Run for Life

PDO: Suelen Vilchez Signature:

Awardee: Comite de Chamelecon Activity Start Date: 2014-06-05 Activity End Date: 2014-08-20

Final Activity Report Received:

Page 2: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

Gender: Women will take on leadership roles in the coordination of logistics and promotion of the marathon. B. M&E PLAN Expected Results by Objective: 1. Coordination between the Committee of Chamelecon, the church Santisima Trinidad Parish, and other state actors, including Police, through the joint implementation of a massive event. Indicators: - Number of members of the Committee, including police, participating in meetings. - Number of members of the Committee assigned to the logistics of the event. - Number of members of the church Santisima Trinidad Parish involved. 2. Decreased perception of violence in the sector. Indicators: -Percent of survey respondents that increase their perception of security in the sector. -Percept of survey respondents that reduce their perception of security in the sector. C. DELIVERABLES: - List of participants to the socialization and logistics meetings - Copy of promotional and informational material - Perception Analysis report (Surveys) - Photographs - Final Report - Grant Close Out Certificate II. ACHIEVEMENTS Provide a brief description of the main achievements obtained. This information will contribute to

the results and achievements of the quarterly report.

1) Activity Objectives:

• Promover la coordinación entre el Comité de Chamelecón, la iglesia Parroquia Santísima Trinidad, y otros actores estatales, incluida operadores de justicia, a través de la ejecución conjunta de un gran evento.

• Disminuir la percepción de los residentes respecto a la seguridad en el sector.

2) Summary of Achievements & Problems

Did this activity accomplish the objectives? Describe BRIEFLY per objective

Ambos objetivos se cumplieron. Para lograr el primer objetivo, la Iglesia Católica y el comité de Chamelecón llevaron a cabo reuniones previas para la socialización y distribución de responsabilidades de la actividad denominada ¨Yo Corro Por La Vida”. Posteriormente, la actividad fue socializada con

Page 3: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

otras organizaciones como centros educativos, Departamento de Bomberos, Cruz Roja, Operadores de Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana y también con líderes comunitarios.

Las personas encuestadas calificaron con un 96% la participación de la policía seguida de la Cruz Roja con un 94%, Bomberos 89%, Patronatos 60%, la empresa privada quedó con un 47%. Lo anterior permite deducir que el Comité de Chamelecón logró coordinar esfuerzos con todos estos actores, indudablemente unos en mayor grado que otros.

En relación al segundo objetivo, a través de la encuesta se preguntó si la actividad Yo Corro por la Vida servía para reducir la percepción de inseguridad en la comunidad, un 93.6% dijeron que sí contra un 2.1% que dijeron que no y 4.3% que no respondieron. Se puede deducir entonces, que la población está convencida que actividades de este tipo reducen la percepción del temor, disminuyen el estrés de peligro y aumentan la percepción de seguridad devolviendo el sentido de normalidad entre los residentes de las comunidades.

La Iglesia Católica trabajó en el diseño del logo de la campaña en compañía del Comité de Chamelecón. Al mismo tiempo se trabajó en el contenido de información para el material promocional de la campaña "Yo Corro por la Vida". Dicho material sería necesario para las visitas contempladas a los centros educativos y espacios comunitarios según plan de implementación de la donación.

Para la promoción de los valores de solidaridad, respeto por la vida humana y el trabajo en equipo, se visitaron diferentes centros educativos y espacios comunitarios en diferentes comunidades: Col. 10 de Septiembre, Col. Suyapa, Col. 15 de Septiembre, Col. San Isidro, Col. Zorzales, Col. Chamelecón Centro, Col. San Antonio, Col. Santa Ana, Col. Morales y Col. Palmira.

Se coordinaron diferentes marchas previas a la maratón con los jóvenes y pobladores de diferentes comunidades para sensibilizar a la población y la promoción de los valores de la solidaridad, la fraternidad y el respeto por la vida humana.

What problems did the activity encounter, if any.

Durante el desarrollo de esta actividad no hubo ningún incidente que lamentar. Cabe mencionar que cuando se socializó dicha actividad, la mayoría de los actores tenían mucho temor por el recorrido de la maratón, ya que se daba en el cruce de fronteras y para muchos jóvenes presentaba una limitante debido al control territorial ejercido por las 2 bandas MS y 18, que operan en el sector de Chamelecón.

Al final, la maratón se llevó a cabo sin ningún tipo de incidente que lamentar, participando un aproximado de 1,000 personas. El recorrido de la maratón fue desde el campo Agas hasta el Barrio Chamelecón centro, iniciando en un horario de 7:00 A.M. Al final del recorrido se realizaron actividades lúdicas y artísticas con diferentes grupos de jóvenes, al mismo tiempo sensibilización con toda la población asistente.

3) What was the impact of this activity

Commented [U1]: Summary of achievements

Page 4: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

a. Hypothesis: By supporting the Committee of Chamelecon to engage in community activities with recognized stakeholders, Honduras Convive! will strengthen the coordination between the Committee and local stakeholders to implement violence interruption activities. Was the outcome hypothesis met? Why or why not. Se comprobó la hipótesis. Durante esta actividad se logró promover la coordinación entre el Comité de Chamelecón, la Parroquia Santísima Trinidad, y otros actores no estatales, incluyendo La Policía. La actividad resultó una buena oportunidad para poder conjuntar una serie de actores presentes en este sector y trabajar en pro de una causa común pidiendo respeto a la vida y trabajo por la seguridad de Chamelecón. Según el Informe sobre Percepciones en el que participaron 27 personas se puede deducir lo siguiente: • En primer lugar, es importante mencionar que la población de Chamelecón conoce de la existencia

de un Comité que apoya acciones encaminadas a realizar actividades en pro de la seguridad del sector, un 78.7% dijo conocer del trabajo del comité.

• Se logró coordinación con la policía, los bomberos, la cruz roja, la iglesia evangélica, la iglesia católica, la municipalidad y la empresa privada.

• A través de la encuesta se preguntó si la actividad Yo Corro por la Vida servía para reducir la percepción de inseguridad en la comunidad, un 93.6% dijeron que sí contra un 2.1% que dijeron que no y 4.3% que no respondieron.

Se puede deducir entonces, que la población está convencida que actividades de este tipo reducen la percepción del temor, disminuyen el estrés de peligro y aumentan la percepción de seguridad devolviendo el sentido de normalidad entre los residentes de las comunidades.

b. Outputs – automatically generated # of females in leadership positions who take decisions to improve security in communities. -- Plan: 1

Actual: 15

F: Number of USG Assisted Civil Society Organizations that engage in advocacy and watchdog functions -

- Plan: 1 Actual: 1

# of community organizations/groups working with police/law enforcement to resolve problems of

security in community. -- Plan: 2 Actual: 5

c. How did the activity specific indicators contribute to Program outputs.

See table below

SPECIFIC ACTIVITY INDICATOR

ACTUAL Activities contribution to outputs

Número de miembros

del Comité, incluidos

16 16 miembros del Comité de Chamelecón, que llevaron a

cabo 5 reuniones de coordinación y logística.

Commented [U2]: Nota de Impacto

Page 5: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

los operadores de

justicia, participando

en las reuniones.

Visitas a centros educativos y espacios comunitarios de las

comunidades de Col. 10 de Septiembre, Col. Suyapa, Col.

15 de Septiembre, Col. San Isidro, Col. Zorzales, Col.

Chamelecón Centro, Col. San Antonio, Col. Santa Ana, Col.

Morales y Col. Palmira.

Número de miembros

del Comité designados

en la logística del

evento.

16 16 miembros del Comité designados en la logística del

evento.

Las instituciones que fueron invitadas a participar de una u

otra forma se involucraron durante el proceso, asumiendo

la responsabilidad de acuerdo a los servicios que prestan.

20 elementos de La Policía Nacional coordinaron la

seguridad durante el evento y en el cierre de calle para

evitar el tránsito de vehículos.

5 voluntarios de Cruz Roja brindaron primeros auxilios y

atenciones a cada participante durante la maratón.

5 elementos del Cuerpo de Bomberos brindaron primeros

auxilios y apoyo debido a la magnitud de los participantes.

5 personas del Centro de salud estuvieron pendientes de la

salud de cada participante.

3 Lideres de Iglesias.

Número de miembros

de la iglesia Santísima

Trinidad involucrado.

4000 4000 (1500 mujeres y 3500 hombres) miembros de la

Iglesia Santísima Trinidad estuvieron involucrados en las 19

comunidades donde la Parroquia cubre el sector de

Chamelecón.

4) Lessons Learned (by category) Community capacity

• Al apoyar a un grupo comunitario como el comité de Chamelecón en el desarrollo de actividades masivas se fortalece y se abren espacios para que otros actores de la comunidad se involucren y sean vistos como referentes.

• Las actividades masivas ayudan a aumentar el compromiso de los miembros del comité para la coordinación de futuras actividades, además de dar apertura para el ingreso de otros actores y líderes.

Page 6: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

• Al involucrar a otros actores en este tipo de actividades se reduce la percepción del temor y aumenta la percepción de seguridad devolviendo el sentido de normalidad entre los residentes de las comunidades.

• Se conoció que la Iglesia Católica es muy reconocida en el sector de Chamelecón y su poder de convocatoria es muy fuerte.

• Se pudo apreciar en esta actividad el trabajo en equipo entre ambas Iglesias tanto Católica y Evangélica, y el deseo de los líderes eclesiásticos a seguir desarrollando actividades de este tipo.

• El trabajo en conjunto con otras organizaciones e iglesias es clave para el comité de Chamelecón. Community cohesion

• La coordinación de este tipo de actividades con la Iglesia Católica representa una gran oportunidad para que el Comité de Chamelecón pueda coordinar futuras actividades en interrupción a la violencia.

• Actividades de este tipo lideradas por personas de las mismas comunidades en unión con otros actores reconocidos permiten romper paradigmas como por ejemplo el cruce de fronteras.

• Se conoció que este tipo de eventos Deportivas/Maratón/Olimpiadas atraen más la participación de familias, grupos de jóvenes y adultos mayores.

• Se pudo observar que la comunidad está dispuesta a participar siempre y cuando el operador de justicia más cercano este brindando la seguridad durante todo el evento.

5) Recommendations for next steps

• Seguir fortaleciendo al comité en su trabajo de convertirse en un ente que trabaja en pro de la seguridad y de forma coordinada con los demás actores interesados en la seguridad del sector.

• Apoyar este tipo de iniciativas Deportivas/Maratón/Olimpiadas, según Informe de Percepciones “I Run For Life”, este tipo de actividades ayuda a reducir la percepción del temor y aumenta la percepción de seguridad devolviendo el sentido de normalidad entre los residentes de las comunidades.

• Incluir en las próximas actividades Deportivas/Maratón/Olimpiadas, el enlace con diferentes medios de comunicación para una mayor cobertura del trabajo que está realizando el Comité en coordinación con otros actores.

• Aprovechar este tipo de actividades para fortalecer la relación entre el operador de justicia más cercano.

6) Include anecdotes, quotes and pictures. Anecdotas

“Hay muchos actores trabajando. La Iglesia Católica, las comunidades evangélicas, los centros educativos, el Comité de Chamelecón y otros programas que son muy buenos. Estamos en un momento positivo y esta maratón va a levantar el ánimo de mucha gente”. - Padre Luis Estevez

Commented [U3]: No es un L.A. unica que los arriba. No hay que incluirla.

Commented [U4]: No es muy distincta que los arriba

Commented [U5]: L.A. muy bien.

Page 7: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

¨La respuesta de la población fue masiva, superó la cantidad programada¨. - Miembro del Comité de Chamelecón.

“El trabajo en conjunto es clave” - Padre Luis Estevez

La Iglesia Católica tiene una mayor influencia en el sector de Chamelecón y el apoyo de sus feligreses es inmediato¨. – Miembro del Comité de Chamelecón

“La paz puede llegar si todos trabajamos en conjunto por una vida en armonía, sin divisiones, sin odios y sin guerras¨. - Padre Luis Estevez

¨Queremos vivir en paz, el respeto hacia la vida humana, no más extorsión eran uno de los gritos de cada poblador que participo en la maratón¨. – Monseñor Ángel Garachana.

¨Actividades como estas son bonitas por que se involucran toda la familia, jóvenes y adultos mayores¨. – Participante de la maratón

¨Ver jóvenes de diferentes comunidades como Col. Suyapa, Col. San Antonio y Col. Ebenezer en el Barrio Chamelecón centro es un éxito¨. – Líder de Patronato de Comunidad de Suyapa

¨En esta actividad tuve la oportunidad de encontrarme y compartir con otros jóvenes que hace tiempo no miraba¨. – Participante de la maratón

¨Durante el desarrollo de esta actividad, lo impresionante como CBO es el rompimiento de paradigmas de parte de líderes religiosos quienes no creían que este tipo de actividad se podría desarrollar en el sector ¨. - Oficial de Enlace Comunitario HC¨

Fotografías

Commented [U6]: Success stories

Page 8: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana
Page 9: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana

Organizaciones Locales e Instituciones del Estado que participaron:

• Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos y Centro de Salud estaban al cuidado de la salud de los participantes en el auxilio de primeros auxilios en caso de ser necesarios.

• Centros educativos apoyo en las inscripciones de cada estudiante. • Policía Nacional encargado de la seguridad durante el evento. • Iglesias al cuidado de cada participante. • Líderes de patronatos encargados del cuidado de cada participante (poblador) de su

comunidad. • Warriors Crew participación artística durante el evento. • Municipalidad de San Pedro Sula con los permisos para el desarrollo de la actividad.

Categorías de la Maratón

La maratón comprendió dos categorías, en la primera categoría participaron niños de 9 a 12 años, en la segunda categoría adolescente de 14 años en adelante. Los niños iban acompañados de sus padres. Las personas adulto mayores iban acompañados por un ser querido a pesar de la condición física de algunas personas esto no fue impedimento para muchos.

Page 10: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana
Page 11: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana
Page 12: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana
Page 13: FINAL EVALUATION REPORTusaidlearninglab.org/sites/default/files/resource/files/completed-fer... · Justicia, y con el sector privado como la Gasolinera UNO, FUNADEH, Boquitas Diana