Fisiot

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin1

    22 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO.

    1. Perfilprofesional.

    Competencia general.

    Programar y realizar tratamientos de fisioterapia y rehabilitacin pormedios fsicos, mecnicos o tcnicas especiales, bajo prescripcin mdicay supervisin del facultativo responsable.

    Capacidades profesionales.

    Organizacin.

    Poseer una visin de conjunto e integrada de las diferentes terapiasy tratamientos de fisioterapia y rehabilitacin, relacionando o asociandolos objetivos, operaciones, secuencias de trabajo y equipos einstrumentos.

    Interpretar y comprender las indicaciones u rdenes del facultativoresponsable para la realizacin de las distintas terapias derehabilitacin.

    Programar el trabajo de las distintas terapias usadas en eltratamiento de fisioterapia y rehabilitacin, elaborando instruccionesconcretas que permitan la realizacin del tratamiento en el tiempo yforma adecuados.

    Utilizar adecuadamente el material, aparatos y equipos auxiliares,vigilando el funcionamiento de los mismos y detectando las fallaspuntuales, realizando su mantenimiento de uso.

    Actuar en todo momento conforme a las normas de higiene yseguridad para prevenir riesgos en personas, equipos e instalaciones.

    Aplicar adecuadamente las tcnicas de uso de las prtesis, aparatosortopdicos y otros aparatos logrando la adaptacin del paciente.

    Poseer una visin global e integrada del sistema sanitario en susaspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin2

    Potenciar el conocimiento, actitudes y hbitos preventivos ehiginicos y sanitarios en la poblacin.

    Cooperacin y Comunicacin.

    Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que estintegrado, asumiendo las responsabilidades asignadas al mismo,cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo deinformacin adecuado.

    Contingencias.

    Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas comoconsecuencia de las innovaciones tecnolgicas y organizativasintroducidas en su rea laboral.

    Responsabilidad y autonoma.

    El tcnico de fisioterapia y rehabilitacin recibe las instrucciones yprescripciones del mdico responsable. Su responsabilidad se extendera la utilizacin y adaptacin de tcnicas en el tratamiento con masajesmanuales y equipos auxiliares, movilizacin y agentes fsicos bajoprescripcin mdica y a la organizacin de los recursos materialesnecesarios para la aplicacin de las mismas.

    Es autnomo en los procedimientos de su trabajo. No obstante, essupervisado por un profesional de las ciencias mdicas quien leproporciona las rdenes de trabajo y prescripciones para el tratamientode pacientes.

    Est capacitado para realizar la supervisin del trabajo en reas desu competencia.

    Es responsable de: ejecutar las prescripciones del mdico, informarde los avances y problemas del paciente, informar de algn problemano percibido por el profesional, preparar el material y equipos paraefectuar el tratamiento, preservar la integridad del paciente de acuerdoa medidas estrictas de seguridad e higiene.

    Puede ser asistido en : la limpieza y mantenimiento de los equiposy aparatos. La preparacin de los aditamentos para el tratamiento. Larecepcin del paciente. El control de somatometras y signos vitales delpaciente. El desecho de materiales usados.

    Debe ser asistido en: el establecimiento de parmetros a partir delos cuales ejecuta su trabajo. Los tratamientos especiales que excedan sucompetencia profesional. La reparacin de los equipos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin3

    2. Evolucin previsiblede la profesin.

    Existe una escasez de equipamiento en los hospitales y clnicas lo cualpuede limitar en algunos casos la aplicacin de los conocimientos deeste profesional.

    No obstante, es probable que en los distintos hospitales y clnicas sevayan modernizando e implementando reas de rehabilitacin yfisioterapia. En especial, debe preverse el uso de equipos con controlescomputarizados que requerirn actualizacin en el manejo de equiposmodernos.

    Por otro lado, la existencia de profesionales universitarios y el bajocrecimiento de los servicios de salud hacen que no se avizore uncrecimiento en la demanda de los tcnicos profesionales, especialmenteen la capital, existiendo mejores perspectivas de empleo al interior delpas.

    Con la expansin de los centros preescolares y la creacin de gimnasiosaparecen nuevas perspectivas de empleo. Asimismo, la expansin de loscentros de recreacin para las personas de la tercera edad tambin lebrindan posibilidades de insercin laboral.

    La expansin del sector turismo y la construccin de los centrosrecreacionales posibilita una mejor insercin futura de este profesionaltcnico.

    3. Unidades decompetencia.

    1. Aplicar terapias de rehabilitacin individual, grupal y de masajes(masoterapia), siguiendo las tcnicas adecuadas a cada caso y bajoprescripcin mdica.

    2. Aplicar terapias con agentes fsicos y aparatos mecnicos, siguiendolas tcnicas adecuadas a cada caso y bajo prescripcin mdica.

    3. Programar y realizar tratamientos en traumatologa, ortopedia,reumatologa y neurologa, aplicando las terapias apropiadas, bajoprescripcin mdica.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin4

    4. Programar y realizar tratamientos de geriatra, ginecologa ymedicina interna, aplicando las terapias apropiadas, bajo prescripcinmdica.

    5. Programar y aplicar terapias de psicomotricidad de habla y lenguajea nios de 0 a 06 aos de edad, bajo prescripcin del facultativoresponsable.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin5

    4. Realizaciones y criteriosde realizacin de las unidadesde competencia.

    4.1. Unidad de Competencia 1: Aplicar terapias derehabilitacin individual, grupal y de masajes (masoterapia),siguiendo las tcnicas adecuadas a cada caso y bajoprescripcin mdica.

    !! Realizacin. Criterios de realizacin.

    ! Preparar la ejecucinde las terapias individual, grupal omasoterapia,adecundolas a lasindicaciones del mdicoy a las caractersticas ycondiciones delpaciente.

    Interpreta las prescripciones realizadas por el facultativo responsable,asumiendo todas las indicaciones efectuadas para la realizacin de laterapia. Reconoce el estado fsico del paciente, evaluando el grado decontraccin, movilidad, dolor y edema de la limitacin. Determina los objetivos de la terapia a realizar en base a las metaspropuestas por el facultativo. Selecciona terapia, equipos, materiales y productos auxiliares autilizar en funcin de los objetivos a lograr. Determina la extensin de la zona de aplicacin de los ejercicios y/omasaje, identificando las partes del cuerpo implicadas en la ejecucin dela terapia. Tiene en cuenta las precauciones y contraindicaciones previas a laaplicacin de las terapias.

    ! Realizar la rehabilitacinindividual o grupal,aplicando las tcnicasadecuadas para cadacaso y cumpliendo conlas normas deseguridad e higieneestablecidas.

    Prepara los equipos, materiales, implementos y sala, dejndolos listospara su uso. Coloca al paciente o grupo en la posicin adecuada en funcin de losejercicios a realizar y equipos e implementos a utilizar. Efecta los ejercicios individuales o grupales, seleccionando el ritmo, laintensidad y la duracin de los mismos, de acuerdo a las indicaciones delmdico y efecto a conseguir. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Realiza lamasoterapia, aplicandolas tcnicas adecuadaspara cada caso ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Prepara los equipos, materiales, productos auxiliares y sala, dejndoloslistos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada a la zona a tratar y equiposa utilizar, logrando su relajacin. Efecta las tcnicas bsicas de masajes: rozamiento, tratamientosuperficial, frotacin, friccin, amasamiento, presin y percusin,teniendo en cuenta el nmero de manipulaciones, direccin, intensidad ytiempo de los masajes de acuerdo a las indicaciones del mdico y efecto aconseguir.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin6

    Realiza masajes utilizando equipos auxiliares, operandoadecuadamente los equipos y cumpliendo con las normas de seguridadaplicables. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Evaluar y registrarlas observaciones y losresultados de la terapiarealizada.

    Evala y anota los resultados del balance articular, muscular y estadoanmico del paciente o grupo.

    Rubros del dominio profesional.

    Medios y materialesde produccin.

    Historia del paciente. Prescripcin mdica. Equipos detrabajo: camillas, colchonetas, taburetes de trabajo y deacceso a la camilla, cojines, almohadones, bancos, sillones.Lencera. Complementos: pelotas, aros, espejos, etc. Equiposauxiliares de masajes. Generadores de fro y calor. Productosauxiliares para masajes: cremas, lociones y otros productospara aplicar masajes. Registro de evaluacin.Paciente preparado e informado sobre la terapia a recibir.

    Principalesresultados del trabajo.

    Paciente rehabilitado, aliviado de dolores, aumento de sumovilidad y disminucin de sus deficiencias. Registro deseguimiento.

    Procesos, mtodos yprocedimientos.

    Tcnica de movilizaciones. Tcnicas de masaje: bsicas,especiales y utilizando equipos auxiliares. Tcnicas deinformacin, comunicacin y orientacin de la conducta.

    Informacin. Historia clnica. Prescripcin del mdico. Tcnicas especialesde masaje.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin7

    4.2. Unidad de Competencia 2:Aplicar terapias con agentesfsicos y aparatos mecnicos, siguiendo las tcnicasadecuadas a cada caso y bajo prescripcin mdica.

    !! Realizacin. Criterios de realizacin.

    ! Preparar la ejecucinde las terapias conagentes fsicos o conaparatos mecnicos,adecundolas a lasindicaciones del mdicoy a las caractersticas ycondiciones delpaciente.

    Interpreta las prescripciones realizadas por el facultativo responsable,asumiendo todas las indicaciones efectuadas para la realizacin de laterapia. Reconoce el estado fsico del paciente, evaluando el grado decontraccin, movilidad, dolor y edema de la limitacin. Determina los objetivos de la terapia a realizar en base a las metaspropuestas por el facultativo. Selecciona terapia, equipos, materiales y productos auxiliares autilizar en funcin de los objetivos a lograr. Determina la extensin de la zona de aplicacin de los agentes fsicos oaparatos mecnicos, identificando las partes del cuerpo implicadas en laejecucin de la terapia. Tiene en cuenta las precauciones y contraindicaciones previas a laaplicacin de la terapia.

    ! Realizar lahidroterapia, aplicando las tcnicas adecuadaspara cada caso ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Prepara los equipos, materiales, productos auxiliares y sala, dejndoloslistos para su uso. Realiza la preparacin de cataplasmas, compresas, entre otros, si fueseel caso. Coloca al paciente en la posicin adecuada en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta las tcnicas hidroterpicas: duchas, saunas, chorros, baos ehidrogimnasia, teniendo en cuenta las condiciones de presin ytemperatura adecuados para cada una de ellas, de acuerdo a lasindicaciones del mdico y efecto a conseguir. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Realizar laelectroterapia,aplicando las tcnicasadecuadas para cadacaso ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Prepara los equipos, materiales, productos auxiliares y sala, dejndoloslistos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta las tcnicas de electroterapia: diatermia, microondas,estimulacin elctrica, corrientes analgsicas, corrientes interferenciales,etc., teniendo en cuenta las condiciones de intensidad y temperatura deacuerdo a las indicaciones del mdico y efecto a conseguir. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin8

    ! Realizar lafototerapia, aplicandolas tcnicas adecuadaspara cada caso ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Prepara los equipos, materiales, productos auxiliares y sala,dejndolos listos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada, en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta las tcnicas de fototerapia: calor y estimulacin, teniendo encuenta las condiciones de intensidad, temperatura, dosis y tiempo deduracin de la misma, de acuerdo a las indicaciones del mdico y efectoa conseguir. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Realizar terapias de ultrasonido, aplicandolas tcnicas adecuadaspara cada caso ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Prepara los equipos, materiales y sala, dejndolos listos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada, en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta la terapia de ultrasonido teniendo en cuenta las condiciones deintensidad y tiempo de duracin de la misma de acuerdo a lasindicaciones del mdico y efecto a conseguir. Al finalizar la terapia, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Realizar terapias conlser, aplicando latcnica adecuada paracada caso y cumpliendocon las normas deseguridad e higieneestablecidas.

    Prepara los equipos y sala, dejndolos listos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta la terapia de lser teniendo en cuenta las condiciones deintensidad y tiempo de duracin de la misma de acuerdo a lasindicaciones del mdico y efecto a conseguir. Al finalizar el proceso, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Realizar lamecanoterapia y terapiade traccin, utilizandolos aparatos adecuadossegn el caso.

    Prepara los equipos, materiales y sala dejndolos listos para su uso. Coloca al paciente en la posicin adecuada en funcin de la zona atratar y equipo a utilizar. Efecta la mecanoterapia y la terapia de traccin teniendo en cuenta lascondiciones de intensidad y tiempo de duracin de la misma de acuerdoa las indicaciones del mdico y efecto a conseguir. Al finalizar el proceso, realiza las tareas necesarias para dejar el equipoen ptimas condiciones para su siguiente uso.

    ! Evaluar y registrarlas observaciones y losresultados de la terapiarealizada.

    Evala y anota los resultados del balance articular, balancemuscular y estado anmico del paciente.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin9

    Rubros del dominio profesional

    Medios y materialesde produccin.

    Equipos de electroterapia: diatermia, microondas,interferenciales, estimulacin elctrica, corriente galvnica,analgsica y ultrasonido. Equipos de fototerapia: infrarrojo yultravioleta. Equipos de hidroterapia: tanque de remolino,Hibbard, piscina de marcha y de ejercicios teraputicos,duchas. Equipos de mecanoterapia: andador, muletas,bastones, escalera sueca, de hombro, rueda de hombro,poleas, etc. Materiales e implementos de trabajo: camillas,taburete de acceso a camilla, taburete de trabajo, silln,almohadones. Lencera. Productos auxiliares: cremas,parafina, compresas, etc. Ficha de evaluacin.Paciente preparado e informado sobre la terapia a recibir.

    Principalesresultados del trabajo.

    Paciente rehabilitado, aliviado de dolores, aumento de sumovilidad, disminucin de sus deficiencias.

    Proceso, mtodos yprocedimientos.

    Tcnicas de movilizaciones, masajes e hidroterpicas.Tcnicas de uso de los equipos de: electroterapia, fototerapia,ultrasonido y lser. Tcnicas de informacin y comunicacin.

    Informacin. Historia clnica. Manuales sobre hbitos de postura.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin10

    4.3. Unidad de Competencia 3: Programar y realizartratamientos en reumatologa, traumatologa, ortopedia oneurologa, aplicando las terapias apropiadas bajoprescripcin mdica.

    !! Realizacin. Criterios de realizacin.

    ! Planificar el tratamiento reumatolgico, traumatolgico,ortopdico oneurolgico,adecundolo a lasindicaciones del mdicoy a las caractersticas ycondiciones de cadapaciente.

    Interpreta la prescripcin mdica de forma correcta para organizar eltratamiento. Evala al paciente determinando la extensin de la zona a tratar,identificando las zonas del cuerpo (msculos, nervios, articulaciones,huesos) implicadas en la ejecucin del tratamiento. Determina un plan de trabajo teniendo en cuenta los objetivos deltratamiento, requerimientos tcnicos y tiempo de duracin. Selecciona los equipos, materiales y productos auxiliares a usar deacuerdo al tipo de tratamiento.

    ! Realizar eltratamiento reumatolgico,siguiendo el plan detrabajo y cumpliendocon las normas deseguridad e higieneestablecidas.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en la aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Prepara, de ser necesario, los productos auxiliares a utilizar(cataplasmas, peloides, entre otros) de acuerdo al tipo de terapia arealizar. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos tcnicos establecidos. Realiza las terapias de masajes, ejercicios, electroterapia, hidroterapia,etc., combinndolos adecuadamente y adaptndolas a las caractersticasdel paciente. Relaciona el ritmo, intensidad y duracin de la terapia con el tipo ygrado de lesin y son los prescritos por el facultativo responsable. Realiza el tratamiento siguiendo las condiciones de seguridad e higieneestablecidas.

    ! Realizar el tratamiento traumatolgico u ortopdico, siguiendoel plan de trabajo ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en las aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos establecidos. Realiza las terapias de masaje, ejercicios, hidroterapia, electroterapia,mecanoterapia, etc., combinndolas adecuadamente y adaptndolas a lascaractersticas del paciente. En caso de un impedimento fsico, realiza la terapia ocupacionalconsiderando el tipo de readaptacin y el soporte o aditamentos aincorporarle al paciente. Relaciona el ritmo, intensidad y duracin de la aplicacin de lasterapias con el tipo y grado de lesin y son los prescritos por el

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin11

    facultativo responsable. Realiza el tratamiento siguiendo las condiciones de seguridad e higieneestablecidas.

    ! Realizar eltratamientoneurolgico, siguiendoel plan de trabajo ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en la aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos tcnicos establecidos. Realiza las terapias de masajes, ejercicios, electroterapia, fototerapia,etc., combinndolas adecuadamente y adaptndolas a las caractersticasdel paciente. Relaciona el ritmo, intensidad y duracin de la terapia con el tipo ygrado de lesin y son los prescritos por el facultativo responsable. Realiza el tratamiento de acuerdo a las condiciones de seguridad ehigiene establecidas.

    ! Evaluar y registrar, en la fichacorrespondiente, lasobservaciones y losresultados deltratamiento realizado.

    Evala al paciente, considerando los resultados del balance articular,balance muscular y estado emocional. Registra los resultados de las terapias aplicadas y la evolucin deltratamiento realizado.

    Rubros del dominio profesional.

    Medios y materialesde produccin.

    Equipos de Electroterapia: diatermia, microondas, estimulacin elctrica, corrientes galvnica, fardica ysonido. Equipos de Fototerapia: infrarrojo, ultravioleta.Equipos de Hidroterapia: tanques, duchas, tinas, piscinas.Equipos de mecanoterapia: andador, muletas, bastones,aparatos ortopdicos. Materiales de trabajo: camillas,taburete de acceso a camilla y de trabajo, silln,almohadones. Lencera. Equipos auxiliares de masajes.Productos auxiliares: sales, cremas, hierbas medicinales, etc.Ficha de evaluacin.Paciente preparado e informado sobre el tratamiento aefectuar. Plan de trabajo.

    Principalesresultados del trabajo.

    Paciente rehabilitado con el tratamiento especfico aplicado(reumatolgico, traumatolgico, ortopdico o neurolgico).

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin12

    Procesos, mtodos yprocedimientos.

    Kinesiologa, masoterapia, electroterapia, hidroterapia,fototerapia, terapias con ultrasonido y rayos lser.

    Informacin. Historia clnica. Indicaciones del facultativo responsable.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin13

    4.4. Unidad de Competencia 4: Programar y realizartratamientos en geriatra, ginecologa y medicina internaaplicando las terapias apropiadas, bajo prescripcinmdica.

    !! Realizaciones. Criterios de realizacin.

    ! Planificar el tratamiento geritrico, ginecolgico o enmedicina interna,adecundolo a lasindicaciones del mdicoy a las caractersticas ycondiciones de cadapaciente.

    Interpreta la prescripcin mdica de forma correcta para organizar eltratamiento. Evala al paciente determinando la extensin de la zona de aplicacinde las terapias, identificando las zonas del cuerpo (msculos,articulaciones, vsceras, etc.) implicadas en la ejecucin del tratamiento. Determina un plan de trabajo, teniendo en cuenta los objetivos deltratamiento, requerimientos tcnicos y tiempo de duracin. Selecciona los equipos, materiales y productos auxiliares a usar deacuerdo al tipo de tratamiento.

    ! Realizar el tratamiento geritrico siguiendo el plan detrabajo y cumpliendocon las normas deseguridad e higieneestablecidas.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en la aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos tcnicos establecidos. Realiza las terapias ocupacional, electroterapia, ejercicios, etc.,combinndolas adecuadamente y adaptndolas a las caractersticas delpaciente. Relaciona el ritmo, la intensidad y la duracin de la terapia con el tipoy grado de lesin y son los prescritos por el facultativo responsable. Realiza el tratamiento de acuerdo a las condiciones de seguridad ehigiene establecidas.

    ! Realizar eltratamientoginecolgico siguiendoel plan de trabajo ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidos.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en la aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos tcnicos establecidos. Realiza las terapias de masaje, ejercicios, electroterapia, etc.,combinndolas adecuadamente y adaptndolas a las caractersticas delpaciente. Relaciona el ritmo, intensidad y duracin de la terapia con el tipo ygrado de lesin y son los prescritos por el facultativo responsable. Realiza del tratamiento de acuerdo a las condiciones de seguridad ehigiene establecidas.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin14

    ! Realizar el tratamiento depatologas en medicinainterna, siguiendo elplan de trabajo ycumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidos.

    Selecciona las terapias a aplicar de acuerdo al plan de trabajo. Prepara los equipos, materiales e instalaciones a usar en la aplicacinde las terapias seleccionadas, siguiendo los procedimientos establecidos. Moviliza al paciente de acuerdo al tipo de terapia a realizar, siguiendolos procedimientos tcnicos establecidos. Realiza las terapias de masaje, ejercicios, electroterapia, etc.,combinndolas adecuadamente y adaptndolas a las caractersticas delpaciente. Relaciona el ritmo, intensidad y duracin de la terapia con el tipo ygrado de lesin y son los prescritos por el facultativo responsable. Realiza el tratamiento de acuerdo a las condiciones de seguridad ehigiene establecidas.

    ! Evaluar y registrar, en la fichacorrespondiente, lasobservaciones y losresultados deltratamiento realizado.

    Evala al paciente considerando los resultados del balance articular,balance muscular y estado emocional. Registra los resultados de las terapias aplicadas y la evolucin deltratamiento realizado.

    Rubros del dominio profesional.

    Medios y materialesde produccin.

    Equipos de Electroterapia: diatermia, microondas, estimulacin elctrica, corrientes galvnica, fardica ysonido. Equipos de Fototerapia: infrarrojo, ultravioleta.Equipos de Hidroterapia: tanques, duchas, tinas, piscinas.Equipos de mecanoterapia: andador, muletas, bastones,aparatos ortopdicos. Materiales de trabajo: camillas,taburete de acceso a camilla y de trabajo, silln,almohadones. Lencera. Equipos auxiliares de masajes. Fichade evaluacin.Paciente preparado e informado sobre el tratamiento aefectuar. Plan de trabajo.

    Principales resultados de trabajo.

    Paciente rehabilitado con el tratamiento especfico aplicado(geritrico, ginecolgico o en medicina interna).

    Procesos, mtodos yprocedimientos.

    Kinesiologa, masoterapia, electroterapia, hidroterapia,fototerapia, terapias con ultrasonido y rayos lser.

    Informacin. Historia Clnica. Prescripciones del facultativo responsable.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin15

    4.5. Unidad de Competencia 5: Programar y aplicar terapiasde psicomotricidad de habla y lenguaje a nios de 0 a 06 aosde edad, bajo prescripcin del facultativo responsable.

    !! Realizaciones. Criterios de realizacin.

    ! Preparar el material, sala y equipospara la realizacin delos tratamientos dediferentes patologas yla aplicacin de tcnicasde psicomotricidad y dehabla y lenguaje,siguiendo el plan detrabajo y elprocedimiento tcnicoestablecido.

    Prepara los equipos y materiales necesarios para tenerlos en estadooperativo, al momento de ser requeridos. Prepara la sala de trabajo con los elementos necesarios para realizar laestimulacin psicomotriz o la terapia de habla y lenguaje, de acuerdo alos procedimientos y las normas de seguridad establecidas. Verifica el funcionamiento y disponibilidad de los materiales yequipos.

    ! Realizar los ejercicios depsicomotricidad yterapias de habla ylenguaje de acuerdo a laedad del nio y a losobjetivos planteadospor el facultativoresponsable.

    Evala al nio precisando sus limitaciones. Elabora el plan de trabajo de acuerdo a la evaluacin realizada,fijando los objetivos a lograr. Selecciona los ejercicios a realizar para la estimulacin psicomotriz delnio, en base al plan de trabajo. Selecciona las terapias de habla y lenguaje a utilizar de acuerdo a lasindicaciones del facultativo responsable. Selecciona los complementos a usar en la realizacin de los ejercicios(msica, pelotas, juguetes, etc.). Efecta los ejercicios y la terapia de acuerdo a la edad del nio ysiguiendo los procedimientos tcnicos establecidos.

    ! Evaluar y registrar, en la ficha correspondiente, lasobservaciones y losresultados de la terapiao tratamiento realizado.

    Evala al paciente, considerando los resultados del balance psicomotoro de la limitacin de acuerdo a la patologa del nio. Registra los resultados de las terapias aplicadas y la evolucin deltratamiento realizado.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin16

    Rubros del dominio profesional.

    Medios y materialesde produccin.

    Equipos de Electroterapia: diatermia, microondas, estimulacin elctrica, corrientes galvnica, fardica ysonido. Equipos de Fototerapia: infrarrojo, ultravioleta.Equipos de Hidroterapia: tanques, duchas, tinas, piscinas.Equipos de Mecanoterapia: andador, muletas, bastones,aparatos ortopdicos. Materiales de trabajo: camillas,taburete de acceso a camilla y de trabajo, silln,almohadones. Lencera. Implementos para ejercicios: rodetes,pelotas, banquitos, juguetes, etc. Ficha de evaluacin.Nio evaluado e informado sobre el tratamiento a recibir.

    Productos yresultados de trabajo.

    Nio rehabilitado con el tratamiento especfico aplicado.Nio mejorado en su capacidad psicomotriz.

    Informacin. Historia Clnica. Informe mdico. Exmenes previos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin17

    22 MDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS.

    1. Mdulo profesional:

    TERAPIAS DE REHABILITACIN INDIVIDUAL,GRUPAL Y MASOTERAPIA.Asociado a la Unidad de Competencia 1: Aplicar terapias derehabilitacin individual, grupal y de masajes, siguiendo las tcnicasadecuadas a cada caso y bajo prescripcin mdica.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    1.1. Organizar la realizacin de lasterapias de rehabilitacin individual,grupal y de masajes (masoterapia),determinando los requerimientosnecesarios.

    Interpreta las instrucciones del mdico responsable para larealizacin de las terapias.

    Define los objetivos de la terapia en funcin de laevaluacin del paciente y de la seleccin de la terapia.

    Identifica y determina los equipos, implementos,aditamentos y accesorios a utilizar en funcin de la terapia.

    Determina, prepara y acondiciona el ambiente y equiposnecesarios para el desarrollo de la terapia.

    Identifica y describe las fallas o averas de los equipos,realizando las operaciones necesarias para dejarlosoperativos.

    1.2. Analizar las tcnicas derehabilitacin individual o grupal enfuncin de su aplicabilidad.

    Describe y enumera las diferentes tcnicas de movilizacinde los pacientes, identificando sus posibilidades deutilizacin, ventajas e inconvenientes.

    Describe los procedimientos de proteccin y seguridaddurante la aplicacin de las movilizaciones, identificandolas actuaciones a realizar en cada caso.

    Describe e identifica los diferentes tipos de ejercicios derehabilitacin individual y grupal, indicando susposibilidades de utilizacin e inconvenientes para cadacaso.

    Describe las contraindicaciones a tener en cuenta para laaplicacin de las terapias de rehabilitacin individual ygrupal, relacionndolas con las caractersticas fisiolgicasdel paciente.

    En un caso prctico, debidamente caracterizado, de realizacinde terapias de rehabilitacin individual o grupal:

    Selecciona el tipo de ejercicio a usar en funcin de lascaractersticas del paciente o grupo.

    Informa al paciente o grupo sobre la realizacin de losejercicios y el efecto a conseguir.

    Moviliza al paciente o grupo de acuerdo al tipo de ejercicioy caractersticas fisiolgicas.

    Coloca en la posicin adecuada ante el paciente o grupo enfuncin del tipo de ejercicio a efectuar.

    Realiza la terapia, determinando el tipo y nmero de

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin18

    movimientos necesarios. Elabora la ficha de evaluacin y seguimiento, registrando

    las condiciones del paciente y posibles incidencias en eldesarrollo de la terapia.

    1.3. Analizar las diferentes tcnicas demasajes en funcin de suaplicabilidad.

    Describe las diferentes tcnicas bsicas de masajes:rozamiento, tratamiento superficial, frotacin, friccin,amasamiento, presin y percusin, discriminando susposibilidades de utilizacin, ventajas e inconvenientes.

    Describe las tcnicas de masajes en terapias especficas:facial, circulatorio, entre otros, discriminado sus posibilidades de utilizacin, ventajas e inconvenientes.

    Describe los procedimientos utilizados para la realizacinde masajes con equipos auxiliares.

    Justifica la utilizacin de aditivos en funcin de lascaractersticas y funcionalidad de las mismas.

    Identifica y diferencia las distintas posturas de los pacientesdurante la aplicacin de las tcnicas.

    En un supuesto prctico de realizacin de masajes: Prepara el equipo y material necesario para efectuar el

    masaje. Identifica la zona anatmica donde se aplicar la terapia. Logra la relajacin y comodidad del supuesto paciente. Realiza los masajes ejecutando las manipulaciones en el

    orden e intensidad adecuada a la tcnica aplicada. Registra las condiciones del paciente y posibles incidencias,

    en las fichas de evaluacin y seguimiento.

    CONTENIDOS BSICOS.

    Tcnicas de movilizaciones. Principios anatomofisiolgicos de sostn y movimiento del cuerpo humano.

    Biomecnica. Tipos de movimientos Ambiente.

    Rehabilitacin individual. Mediciones articulares. Gonimetro: concepto y usos. Medicin de fuerza. Escalas.Articulaciones: Mediciones articulares y uso del gonimetro. Rangos articulares. Movimientos de las articulaciones: tipo de

    movimientos, posicin de las manos para realizar lasmovilizaciones.

    Ejercicios de rehabilitacin: tipos de ejercicios,posturas, indicaciones y contraindicaciones.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin19

    Rehabilitacin grupal. Tipos y clasificacin de grupos: por edades,enfermedades y otros.

    Posturas en el grupo: del paciente y delterapista.

    Ejercicios de rehabilitacin: tipos de ejerciciosy de caminata, indicaciones ycontraindicaciones.

    Tcnica de masajes. Piel. Sensaciones. Estmulos al tacto. Masajes: tipos, tcnicas, efectos, indicaciones

    y contraindicaciones. Posturas: del paciente y del terapista. Ambiente.

    Equipos y materiales. Equipos y materiales para masajes yejercicios de rehabilitacin individual y grupal:clases, funcionamiento y usos.

    Operaciones de mantenimiento y conservacin.

    Normas de higiene y seguridad.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin20

    2. Mdulo profesional:

    TERAPIAS CON AGENTES FSICOS YAPARATOS MECNICOS O TRACCIN.Asociado a la Unidad de Competencia 2: Aplicar terapias con agentesfsicos y aparatos mecnicos o traccin, siguiendo las tcnicas adecuadasy bajo prescripcin mdica.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN2.1. Organizar la realizacin de lasterapias con agentes fsicos, aparatosmecnicos o de traccin,determinando los requerimientosnecesarios.

    Interpreta las instrucciones del mdico responsable. Define los objetivos de la terapia en funcin de la

    evaluacin del paciente. Identifica y determina los equipos y materiales a utilizar, en

    funcin de la terapia a realizar. Determina, prepara y acondiciona el ambiente y equipos

    para el desarrollo de la terapia. Identifica y describe las fallas o averas de los equipos,

    realizando las operaciones necesarias para dejarlosoperativos.

    2.2. Analizar las tcnicas dehidroterapia, relacionndolas con lastcnicas a emplear y accin aproducir.

    Describe las tcnicas hidroteraputicas, relacionando lascaractersticas de las aguas minero-medicinales con lasposibilidades de utilizacin, ventajas e inconvenientes.

    Describe e identifica el equipo y material a utilizar deacuerdo a la tcnica a utilizar.

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolas con la tcnica y equipo a utilizar.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgos de la aplicacin de la tcnicas hidroteraputicas.

    Describe y enumera los procedimientos de proteccin yseguridad durante la aplicacin de la hidroterapia,identificando las actuaciones a realizar en cada caso.

    2.3. Analizar las terapias empleandocorrientes de alta, media y bajafrecuencia (electroterapia),relacionndolas con el la tcnica autilizar y accin a producir.

    Explica las leyes fsicas de las corrientes en relacin con suaplicacin en terapias.

    Diferencia y describre las corrientes de alta frecuencia o deonda corta (diatermia y microondas), identificando susefectos sobre el organismo.

    Diferencia y describe las corrientes de baja frecuencia(galvnicas, de impulsos, exponenciales, neofardicas,diadinmicas, tens y analgsicas), identificando sus efectossobre el organismo.

    Describe las corrientes de frecuencia media(interferenciales), identificando sus efectos sobre elorganismo.

    Identifica y describe las tcnicas de electroterapia,relacionndolas con sus posibilidades de utilizacin,ventajas e inconvenientes.

    Describe las acciones teraputicas de las corrientes de alta,

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin21

    media y baja frecuencia, relacionando las caractersticas delas corrientes con sus aplicaciones.

    Determina la correcta colocacin de los electrodos, lapolaridad y cambios de polaridad.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgos de aplicacin de una electroterapia.

    Describe el proceso de iontoforesis identificando el tipo demedicamento a usar y la valencia del mismo.

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolas con la tcnica y equipo a utilizar.

    2.4. Analizar la fototerapiarelacionndola con las caractersticasdel paciente y accin a producir.

    Explica los principios fsicos de la luz infrarroja yultravioleta.

    Identifica y describe los efectos de la luz infrarroja yultravioleta en el organismo.

    Describe las acciones teraputicas de la luz infrarroja yultravioleta relacionando las caractersticas de las mismascon sus posibles indicaciones.

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolas con las tcnicas y equipo a utilizar.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgos de aplicacin de la luz infrarroja y ultravioleta.

    2.5. Analizar la terapia conultrasonido relacionndola con lascaractersticas del paciente y accin aproducir.

    Explica las leyes fsicas y efectos del ultrasonido. Identifica y describe los efectos del ultrasonido en el

    organismo. Describe las acciones teraputicas de la terapia con

    ultrasonido, relacionando las caractersticas de los mediosde conduccin con sus posibles aplicaciones.

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolas con las tcnicas y equipo a utilizar.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgo de la aplicacin de la terapia.

    2.6. Analizar la terapia con rayoslser, relacionndola con lascaractersticas del paciente y accin aproducir.

    Explica los principios fsicos de los rayos lser. Identifica y describe los efectos del rayo lser en el

    organismo. Describe las acciones teraputicas con rayos lser,

    relacionando las caractersticas de los medios deconduccin con sus posibles aplicaciones.

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolas con las tcnicas a utilizar.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgo de la aplicacin del ultrasonido.

    2.7. Analizar la mecanoterapia y laterapia de traccin relacionndoloscon las caractersticas del paciente yaccin a producir.

    Explica las leyes mecnicas en relacin con su aplicacin enterapias de traccin y mecanoterapia.

    Describe las caractersticas de los equipos de mecanoterapiay de la terapia de traccin relacionndolas con las tcnicas yefectos a producir.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin22

    Identifica y describe las distintas posturas del paciente,relacionndolos con la terapia a realizar.

    Describe e identifica las indicaciones, contraindicaciones yriesgo de la aplicacin de la terapia.

    2.8. Realizar terapias con agentesfsicos, aparatos mecnicos o detraccin de acuerdo a losprocedimientos tcnicos establecidospara cada una de ellas.

    En un caso prctico de realizacin de terapias con agentesfsicos, mecanoterapia o de traccin: Interpreta la prescripcin mdica. Selecciona la terapia de aplicacin. Selecciona y prepara el equipo y material necesario. Coloca al supuesto paciente en la posicin adecuada al tipo

    de terapia a aplicar. Logra la relajacin y comodidad del supuesto paciente. Realiza la ejecucin de la terapia con agentes fsicos

    calculando la intensidad, temperatura y tiempo adecuadosa la terapia de aplicacin.

    Efecta la masoterapia calculando la intensidad y tiemposnecesarios.

    En el caso de una terapia de traccin, calcula el peso detraccin, tiempo de traccin y pausa.

    Registra, en las fichas de seguimiento y evaluacin, elestado del paciente, evolucin y posibles incidencias.

    Limpia y desinfecta el equipo utilizado, dejndolo operativopara su siguiente uso.

    CONTENIDOS BSICOS.

    Agentes fsicos. Concepto. Clasificacin.

    Hidroterapia. El agua: efectos. Hidrulica: leyes fsicas. Terapia: tcnicas de uso; duchas, baos, chorros,

    sauna, piscinas y tanques. Indicaciones y contraindicaciones. Aditamentos, crioterapia, parafina, compresas. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Electroterapia. Leyes fsicas de la electricidad. Efectos de las corrientes. Corrientes de alta frecuencia (diatermia y

    microondas): concepto, clases, terapias, tcnicas deuso, indicaciones y contraindicaciones.

    Corrientes de frecuencia intermedia (corrientes interferenciales): concepto, clases,procedimiento de uso, terapias, indicaciones ycontraindicaciones.

    Corrientes de baja frecuencia (galvnica, analgsicas, estmulos, exponenciales y

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin23

    diadinmicas): concepto, clases, parmetros,procedimiento de uso, terapia, indicaciones ycontraindicaciones.

    Iontoforesis. Medicamentos. Valencia. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Fototerapia. Leyes fsicas: Luz. Fotones y efectos de la energa de fotones o de los

    cuantos. Terapia: Efecto de la luz infrarroja y ultravioleta,

    tcnicas de uso, indicaciones y contraindicaciones. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Ultrasonido. Concepto. Leyes fsicas. Terapia: efectos del ultrasonido, procedimientos

    de uso, indicaciones y contraindicaciones. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Lser. Concepto. Leyes fsicas. Terapia: efectos de los rayos lser, procedimientos

    de uso, indicaciones y contraindicaciones. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Mecanoterapia. Leyes mecnicas. Terapia: tcnicas, indicaciones y contraindicaciones. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Tracciones. Posturas. Procedimientos de uso de las tcnicas. Equipos: clases, uso y operaciones de

    mantenimiento y conservacin.

    Normas de higiene y desinfeccinaplicables.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin24

    3. Mdulo profesional:

    TRATAMIENTOS EN REUMATOLOGA,TRAUMATOLOGA, ORTOPEDIA YNEUROLOGA.Asociado a la Unidad de Competencia 3: Programar y realizartratamientos en reumatologa, traumatologa, ortopedia y neurologa,aplicando las terapias apropiadas bajo prescripcin mdica.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    3.1. Organizar el tratamientoreumatolgico, traumatolgico,ortopdico y neurolgico,identificando las instalaciones ymedios necesarios para llevar a caboel tratamiento.

    Interpreta las indicaciones o prescripcin del facultativoresponsable.

    Determina los objetivos del tratamiento en funcin de laevaluacin del paciente.

    Determina las instalaciones de la sala de tratamiento,explicando la funcin de la distintas reas para larealizacin de las terapias (masoterapia, hidroterapia,electroterapia, terapias de movilizaciones, etc.).

    Describe y clasifica los equipos y materiales de la sala detratamiento, segn la funcin que realizan.

    Describe y diferencia las normas de seguridad en el uso delos equipos e instalaciones.

    Describe y enumera las medidas de higiene y seguridadpersonal y ambiental.

    3.2. Analizar los tratamientosreumatolgicos, traumatolgicos,ortopdicos y neurolgicos en funcinde la terapia a aplicar.

    Describe e interpreta las caractersticas patolgicas enreumatologa, traumatologa, ortopedia y neurologa.

    Diferencia y describe las diferentes terapias empleadas entratamientos reumatolgicos, traumatolgicos, ortopdicos yneurolgicos aplicables a cada tipo de tratamiento.

    Diferencia y describe las indicaciones y contraindicaciones delas terapias aplicables a cada tipo de tratamiento.

    Enumera y describe las medidas de seguridad e higiene parala realizacin de cada uno de los tratamientos mencionados.

    Determina un plan de trabajo en funcin de la evaluacinrealizada al paciente y las indicaciones del facultativoresponsable.

    3.3. Determinar y elaborar un plande trabajo para la realizacin deltratamiento reumatolgico,traumatolgico, ortopdico yneurolgico en base a la evaluacindel paciente e indicacin delfacultativo responsable.

    En un caso prctico, debidamente identificado, elaborar de unplan de trabajo para un determinado tratamiento:

    Interpreta las indicaciones del mdico responsable. Evala al paciente determinando el estado de la patologa. Precisa los objetivos y metas a alcanzar en el corto y

    mediano plazo. Determina y selecciona las terapias a aplicar. Determina y selecciona los equipos y materiales necesarios

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin25

    para la aplicacin del tratamiento.

    Especifica el tiempo requerido para la aplicacin de lasterapias y la duracin del tratamiento.

    3.4 . Realizar los tratamientosreumatolgicos, traumatolgicos,ortopdicos o neurolgicos en funcinde las terapias a aplicar.

    En un caso prctico, debidamente identificado, de realizacinde un determinado tratamiento: Realiza las preguntas necesarias al paciente para obtener

    datos importantes que permitan valorar sus caractersticasy condiciones.

    Comprueba que los datos suministrados y los valores de lossignos vitales coincidan con lo registrado en la ficha deevaluacin.

    Selecciona las terapias a utilizar en funcin al plan detrabajo del tratamiento.

    Selecciona los equipos y materiales a utilizar comprobandoque renan las condiciones de seguridad aplicables.

    Comprueba que no existan contraindicaciones en elpaciente antes de la aplicacin de las terapias.

    Moviliza y coloca al paciente en funcin de la terapia aaplicar.

    Protege al paciente segn normas de seguridad aplicables. Aplica las terapias de acuerdo al tratamiento siguiendo los

    procedimientos tcnicos establecidos. Registra en la ficha de evaluacin y seguimiento los

    objetivos alcanzados y evolucin del paciente. Limpia y desinfecta los equipos y ambiente utilizados.

    CONTENIDOS BSICOS.

    Fisiologa sea y articular. Hueso: anatoma e histologa. Fisiologa. Osificacin. Metabolismo seo.

    Articulaciones: anatoma, fisiologa y funcionesarticulares.

    Fisiopatologa. Fisiopatologa sea: callo seo, osteoporosis,osificacin, calcificacin, patologas y necrosis.Tratamientos.

    Fisiopatologa articular: derrames articulares, bloqueo articular, rigidez, anquilosis y artrodesis.Tratamientos.

    Semiologa del aparato locomotor. Definicin. Medios de diagnstico. Biomecnica.

    Traumatologa. Fracturas: clases, mecanismo, mtodos de diagnstico, pronstico y complicaciones.Tratamientos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin26

    Fracturas del miembro superior e inferior: tipos y tratamientos.

    Lesiones articulares traumticas: esguinces,lesiones de los ligamentos y de los meniscos,luxaciones del miembro superior e inferior.Tratamientos.

    Fracturas y luxaciones del Raquis: clases ytratamiento.

    Lesiones traumticas de tendones, msculos y nervios perifricos. Tratamientos.

    Ortopedia. Deformidades osteoarticulares: coxa vara, coxavalga, genu valgum, genu varum, genurecurvatum, pie plano, hallux valgus, halluxrigidus, dedo en martillo, escoliosis y cifosis.Tratamientos.

    Malformaciones congnitas: tortcolis, escoliosiscongnita, mano zamba, luxacin congnitas decadera y pies zambos. Tratamientos.

    Tuberculosis osteoarticular: vertebral, cadera, rodilla, hombro y codo. Tratamientos.

    Distrofias seas: osteoporosis, raquitismo, distrofia por causas endocrina y osteomielitis.Tratamientos.

    Tumores: benignos y malignos. Tratamientos.

    Reumatologa. Afecciones inflamatorias: Artritis: crnica, artrosis y reumatoidea. Reumatismo: turberculoso y gotoso. Tratamientos.

    Neurologa. Sistema nervioso. Clulas. Tejido. Sistema NerviosoCentral.

    El cerebro: telencfalo, corteza y glangios basales. Anatoma y fisiologa: meninges, ventrculos,

    lquido cefaloraqudeo. Diencfalo: tlamo e hipotlamo. Mesencfalo: anatoma y funcin. Bulbo raqudeo: puente. Cerebelo. Nervios craneales. Mdula espinal. Meninges. Arco reflejo. Races Nerviosas. Plexos. Nervios perifricos: anatoma y funcin. Los sentidos. Sistema vegetativo. Tratamientos. Lesiones de los nervios perifricos, plexos,

    cerebelo, ganglios basales, corteza cerebral,medulares: sntomas y tratamientos.

    Hemiplegia y cuadriplegias: tratamientos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin27

    4. Mdulo profesional:

    TRATAMIENTOS EN GERIATRA,GINECOLOGA Y MEDICINA INTERNA.Asociado a la Unidad de Competencia 4: Programar y realizartratamientos en geriatra, ginecologa y medicina interna, aplicando lasterapias apropiadas bajo prescripcin mdica.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    4.1. Organizar el tratamientogeritrico, ginecolgico y medicinainterna, identificando las instalacionesy medios necesarios.

    Interpreta las rdenes o indicaciones del facultativoresponsable.

    Determina los objetivos del tratamiento en funcin de laevaluacin del paciente.

    Determina las instalaciones de la sala de tratamiento,explicando la funcin de la distintas reas para larealizacin de las terapias (masoterapia, hidroterapia,electroterapia, terapias de movilizaciones, etc.).

    Determina y clasifica los equipos y materiales de la sala detratamiento, segn la funcin que realizan.

    Describe y diferencia las normas de seguridad en el uso delos equipos e instalaciones.

    Describe y enumera las medidas de higiene y seguridadpersonal y ambiental.

    4.2. Analizar los tratamientosgeritricos, ginecolgicos o enmedicina interna en funcin de laterapia a realizar.

    Describe e interpreta las caractersticas patolgicas engeriatra, ginecologa y medicina interna.

    Diferencia y describe los diferentes tratamientos geritricosrelacionndolos con el tipo de aplicacin (patologas oprofilaxis).

    Identifica y describe los tratamientos profilcticos(trombosis, neumona y escaras).

    Describe y diferencia las diferentes terapias empleadas enlos tratamientos geritricos, ginecolgicos y en medicinainterna.

    Diferencia y describe las indicaciones y contraindicacionesde las terapias aplicables a cada tipo de tratamiento.

    Diferencia y describe las medidas de seguridad e higienepara la realizacin de cada uno de los tratamientosmencionados.

    Determina un plan de trabajo en funcin de la evaluacinrealizada al paciente y de las indicaciones del facultativoresponsable.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin28

    4.3. Elaborar un plan de trabajo parala realizacin de los tratamientosgeritricos, ginecolgicos y enmedicina interna.

    En un caso prctico de elaboracin de un plan de trabajo: Interpreta las indicaciones del mdico responsable. Evala al paciente determinando el estado de la patologa o

    profilaxis. Precisa los objetivos y metas a alcanzar en el corto y

    mediano plazo. Determina y selecciona las terapias a aplicar. Determina y selecciona los equipos y materiales necesarios

    para la aplicacin del tratamiento. Especifica el tiempo requerido para la aplicacin de las

    terapias y la duracin del tratamiento.

    4.4. Realizar el tratamientogeritrico, ginecolgico o en medicinainterna, siguiendo los procedimientostcnicos establecidos.

    En un caso prctico de realizacin de un tratamiento geritrico,ginecolgico o en medicina interna: Realiza las preguntas necesarias para obtener datos que le

    permitan valorar las caractersticas y condiciones delpaciente.

    Comprueba que los datos y valores de los signos vitalescoincidan con lo registrado en la ficha de evaluacin.

    Selecciona las terapias a utilizar en funcin al plan detrabajo.

    Selecciona los equipos y materiales a utilizar, comprobandoque renan las condiciones de seguridad aplicables.

    Comprueba que no existan contraindicaciones en elpaciente para la aplicacin de las terapias.

    Moviliza y coloca al paciente en funcin a la terapia aaplicar.

    Protege al paciente segn normas de seguridad aplicables. Aplica la terapia de acuerdo al tratamiento, siguiendo los

    procedimientos tcnicos establecidos. De ser necesario, realiza terapia grupal siguiendo los

    procedimientos tcnicos establecidos. Registra, en la ficha de evaluacin y seguimiento, los

    objetivos alcanzados y evolucin del paciente. Limpia y desinfecta los equipos y ambiente utilizados. Realiza la terapia grupal, de ser el caso. Describe los procedimientos que se utilizan para el uso de

    Aparatos de ayuda (bastn, andador, entre otros).

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin29

    CONTENIDOS BSICOS.Geriatra. Cambios del organismo humano y cambios

    psicolgicos en la ancianidad. Enfermedades: parkinson, hemiplegia, lumbagias,

    citicas, enfermedades cardacas, insuficienciascirculatorias, artrosis, artritis, alzheimer.Tratamientos.

    Diferencias en el transcurso de las enfermedadesen la ancianidad.

    Cuidados durante la fisioterapia en ancianos. Terapias de grupo. Deporte.

    Ginecologa. Anatoma fisiolgica. Problemas mestruales: amenorrea, dismenorrea,

    otras. Tratamientos. Enfermedades ginecolgicas: micosis y descensos.

    Tratamientos. Enfermedades venreas: principales

    enfermedades y tratamientos. Fecundacin: crecimiento del feto. Tratamiento fisioteraputico en la etapa preparto

    y post-parto. Complicacionesdel parto: cesrea, diastasis del

    recto, prolapso e incontinencia. TratamientosMedicina interna. Enfermedades circulatorias: insuficiencia cardaca,

    carditis, deficiencias de las vlvulas, angina, infartocardaco, aritmia, enfermedades congnitas eisqumicas. Tratamientos.

    Hipertona e hipotona. Tratamientos. Enfermedades arteriales y venosas. Tratamientos. Enfermedades del sistema respiratorio: Fisiopatologa de la respiracin. Movilizacin del trax y columna. Tcnicas de respiracin y gimnasia respiratoria. Infecciones de las vas respiratorias: neumona,

    pleuritis, embolia pulmonar. bronquitis,tuberculosis y asma. Tratamientos.

    Cncer: sntomas y tratamiento. Enfermedades del sistema digestivo: Principales enfermedades: estreimiento,

    hemorroides, enfermedades gstricas, hgado ydiabetes. Tratamientos.

    Zonas reflejas. Tratamiento del colon. Urea. Tratamientos. Enfermedades glandulares: tiroides,

    hipertiroidismo, hipotiroidismo. Tratamientos. Enfermedades renales: insuficiencia renal,

    pyelonephritis. Tratamientos. Anemia y leucemia. Tratamientos.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin30

    5. Mdulo profesional:

    TRATAMIENTOS EN PEDIATRA YAPRESTAMIENTO PSICOMOTOR.Asociado a la Unidad de Competencia 5: Programar y aplicar terapiasde psicomotricidad y de habla y lenguaje a nios de 0 a 06 aos de edadbajo prescripcin mdica.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    5.1. Analizar el proceso depreparacin de terapias depsicomotricidad, habla y lenguaje otratamientos patolgicos de nios de0 a 6 aos, identificando yseleccionando las instalaciones ymedios necesarios.

    Describe las instalaciones de la sala de tratamiento,explicando la funcin de las distintas reas para larealizacin de las terapias (masajes, electroterapia, terapiasindividuales y grupales).

    Identifica y clasifica los equipos y materiales de la sala detratamiento segn la funcin que realizan.

    Explica las normas de seguridad en el uso de los equipos einstalaciones.

    Describe y enumera las averas que deben ser notificadas. Identifica y describe las normas de seguridad aplicables al

    uso de los equipos e instalaciones en la aplicacin de lasterapias.

    Describe y enumera las medidas de higiene y seguridadnecesarias para realizar las terapias.

    Elabora una ficha de evaluacin y seguimiento del paciente. Determina y elabora un plan de trabajo en funcin de la

    evaluacin realizada al paciente.En un supuesto prctico de preparacin de una terapia:

    Interpreta las indicaciones del mdico responsable para larealizacin de la terapia.

    Prepara la sala, material y equipo necesario. Aplica las medidas de seguridad e higiene personal y

    ambiental. Moviliza y coloca al nio para aplicar la terapia

    correspondiente.

    5.2. Analizar y realizar las terapiasde psicomotricidad, habla y lenguajeen funcin de la edad del nio.

    Analiza las caractersticas del desarrollo corporal de los niosde acuerdo a su edad cronolgica.

    Analiza las capacidades psicomotoras de los nios segngrupos de edad (de 0 a 1, de 1 a 3 y de 3 a 6 aos).

    Explica los diferentes problemas presentados en el desarrollopsicomotor de los nios de acuerdo a su edad.

    Explica los diferentes problemas presentados en el habla ylenguaje de los nios de acuerdo a su edad.

    Identifica y describe las diferentes terapias empleadas paradesarrollar las capacidades psicomotoras de los nios deacuerdo a su edad.

    Identifica y describe las diferentes terapias empleadas enproblemas en el habla y lenguaje de los nios de acuerdo a suedad.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin31

    Describe e identifica las indicaciones y contraindicaciones dela aplicacin de las terapias.

    Describe y enumera las medidas de seguridad e higienepersonal y ambiental.

    Realiza la terapia psicomotora o habla y lenguaje siguiendo losprocedimientos tcnicos establecidos para cada una de ellas.

    CONTENIDOS BSICOS.

    Crecimiento y desarrollo. Fecundacin y trastornos. Desarrollo de embrin y del feto. Parto: transcurso, complicaciones. Neonato: capacidades, cuidados. Desarrollo del nio.

    Psicomotricidad. Capacidades psicomotoras de los nios: de 0-12meses, de 1-3 aos y de 3-6 aos.

    Reflejos. Clases: primitivos, posturales y patolgicos. Reacciones estaquinticas.

    Desarrollo corporal y psicomotor. Desarrollo corporal. Problemas en el desarrollo psicomotor.

    Habla y lenguaje. Habla y lenguaje. Problemas en el habla y lenguaje: dislalia,

    disartria, dislexia, gracilalia y tartamudeo.

    Tratamientos para las diferentespatologas.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin32

    6. Mdulo transversal:

    ATENCIN SANITARIA.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Analizar los requerimientostcnicos necesarios para facilitar laexploracin fsica de un paciente enfuncin de su estado o condicionesfsicas.

    Explica el procedimiento de preparacin de lasinstalaciones, equipos y materiales utilizados en las distintastcnicas de exploracin del paciente.

    Describe los medios materiales necesarios para efectuar unaexploracin relacionndolos con su aplicacin.

    Describe e identifica las distintas tcnicas de exploracincorporal relacionndolas con los materiales utilizados y loscriterios clnicos aplicables en cada tipo de patologa.

    Describe las tcnicas somatomtricas a efectuar,relacionndolas con los equipos de medicin a usar.

    Enumera y describe los signos vitales a tomar,relacionndolos con los equipos y materiales necesariospara su correcta realizacin.

    Enumera y describe las fallas o averas de los equipos paraefectuar su mantenimiento de uso.

    2. Analizar las caractersticasGenerales del cuerpo humano enrelacin con los patrones denormalidad corporal.

    Identifica la estructura anatmica del cuerpo humano,precisando sus caractersticas.

    Enumera las distintas partes del cuerpo y describir suscaractersticas anatmicas diferenciales.

    Describe las caractersticas funcionales del aparatolocomotor, identificando especficamente las condicionesde normalidad referidas a las articulaciones, los miembros,sus tejidos de soporte, entre otras.

    Diferencia los tipos, caractersticas y consecuencias de: La malformacin corporal. Los traumatismos corporales. Las principales alteraciones del aparato locomotor. Describe e identifica las repercusiones de patologas de tipo

    general sobre el aparato locomotor. Identifica los valores normales de los parmetros

    somatomtricos: peso y talla, relacionndolos con la edad,sexo, estado fisiolgico y constitucin fsica de losindividuos, efectuando su medicin entre los alumnos.

    Identifica las caractersticas fisiolgicas de las constantesvitales (pulso, respiracin, temperatura y presin arterial),efectuando su medicin entre los alumnos.

    3. Realizar la exploracin fsica delpaciente aplicando losprocedimientos tcnicos adecuados.

    Diferencia los lugares anatmicos ms frecuentes para laobtencin de cada una de las constantes vitales.

    Enumera las posiciones anatmicas ms frecuentes para laevaluacin fsica del paciente.

    En un caso prctico, debidamente caracterizado, de una explora-cin fsica:

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin33

    Realiza una anamnesis completa. Obtiene el peso, medida y los valores de la temperatura,

    presin sangunea, frecuencia cardaca y respiratoria. Adopta la posicin correcta, ante el paciente, para efectuar

    la exploracin. Coloca al supuesto paciente en la posicin correcta para

    iniciar la exploracin. Realiza la inspeccin ocular y palpacin manual de la zona

    afectada. Ejecuta correctamente la movilizacin de las articulaciones,

    efectuando el balance articular. Registra los datos obtenidos en la ficha de evaluacin. Limpia y esteriliza el instrumental utilizado, al trmino de

    la exploracin.

    4. Definir los procedimientos y mediomateriales usados en educacinsanitaria, describiendo las aplicacionesde los mismos.

    Describe las caractersticas fundamentales de los programasde promocin de la salud para fomentar hbitos de posturay actividades de vida.

    Enumera los objetivos que debe reunir todo programa depromocin de la salud.

    Distingue el segmento de poblacin con patologasespecficas, describiendo los rasgos bsicos de las accionesde ayuda.

    Distingue los procedimientos ms comunes para transmitirinformacin sanitaria.

    En un caso prctico de informacin sanitaria debidamentecaracterizado:

    Identifica las actividades a realizar. Selecciona los materiales de apoyo en funcin del segmento

    de poblacin al que se dirige. Simula y ejemplifica estrategias de transmisin de la

    informacin sanitaria descrita en el supuesto.

    CONTENIDOS BSICOS.

    Relacin con el paciente. La institucin sanitaria: El equipo de trabajo. Elementos condicionantes de la dinmica grupal. El rol profesional del personal sanitario y del

    paciente.

    Comunicacin-humanizacin. Elementos de la comunicacin paciente y sanitario. Mtodos y formas de comunicacin con fines

    educativos. El arte de escuchar: reglas.

    Preparacin a la exploracin mdica. Principios anatmico-fisiolgicos: clula, tejidos ypiel.

    Anatoma del aparato: locomotor, circulatorio,

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin34

    cardiovascular, respiratorio, digestivo y urogenital.Alteraciones.

    Enfermera bsica. Arreglo de camas y sillas. Atencin al paciente: curaciones, aseo,

    movilizaciones y posiciones anatmicas. Inyectables y toma de signos vitales. Drenaje.

    Primeros auxilios. Principios anatomofisiolgicos aplicados a los primeros auxilios.

    Criterios de urgencia y prioridad. Intoxicaciones. Traumatismos. Quemaduras. Hemorragias y torniquetes. Vendajes e inmovilizaciones. Tcnicas de reanimacin cardiopulmonar. Mantenimiento de botiquines. Principales accidentes en casa.

    Promocin de la salud. Programas de promocin de la salud.

    Equipos e instrumentos de exploracin. Equipos e instrumentos para la toma deconstantes vitales, somatometras y exploracinfsica: funcionamiento y uso.

    Operaciones de mantenimiento y conservacin.

    Terminologa. Races de palabras y derivados: griegas y latinas. Palabras de uso comn en medicina y fisioterapia.

    Normas de seguridad y asepcia.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin35

    7. Mdulo transversal:

    FORMACIN Y ORIENTACIN LABORAL.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Determinar accionespreventivas de proteccin para lapreservacin de la salud y el medioambiente, minimizando los factoresde riesgo y sus consecuencias.

    Identifica las situaciones de riesgo msfrecuentes en su medio de trabajo,estableciendo las tcnicas de cuidado yprevencin pertinentes.

    Clasifica los daos a la salud y al medioambiente en relacin a las diferentessituaciones que los generan, estableciendo losfactores de riesgo ms comunes y susconsecuencias.

    Propone medidas de prevencin o proteccinde acuerdo a cada riesgo identificado.

    2. Aplicar, en un supuestoaccidente, medidas sanitarias ytcnicas de primeros auxilios.

    En el caso de varios lesionados o de mltipleslesiones, identifica la prioridad de atencin deacuerdo a la gravedad y al mayor riesgo vital.

    Ejecuta las tcnicas de primeros auxilios(inmovilizacin, torniquetes, traslado, etc.)aplicando los procedimientos adecuados.

    3. Diferenciar las modalidadesexistentes en cada tipo de vnculolaboral, y las consecuencias de serun trabajador dependiente oindependiente.

    Diferencia una prestacin de servicio civil deuna relacin laboral, identificando el grado desubordinacin e independencia.

    Identifica las distintas modalidades decontratacin laboral aplicables a su sector,dentro del marco de la legislacin vigente.

    Describe los requisitos preestablecidos por lalegislacin para ejercer su profesin u oficio demanera independiente, como persona natural oempresa.

    4. Orientarse en el mercado detrabajo, identificando sus propiascapacidades e intereses y siguiendolos pasos necesarios para postular aun determinado puesto de trabajo.

    Identifica y evala las capacidades, actitudes yconocimientos propios que posibiliten unainsercin laboral adecuada.

    Define los intereses y motivacionesindividuales conducentes a la bsqueda deoportunidades de trabajo, evitando loscondicionamientos discriminatorios decualquier ndole.

    Identifica la oferta formativa y la demanda detrabajo de acuerdo a sus intereses personales.

    Describe las formas de acceso a informacinsobre ofertas de trabajo, de acuerdo a suprofesin.

    Describe e identifica los principalescomponentes de un currculum vitae,elaborando el suyo propio.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin36

    En una entrevista simulada, se desempeaadecuadamente conforme a las normas deconducta y protocolo.

    Describe el proceso a seguir para constituir unapequea empresa o una E.I.R.L., discriminandolas oportunidades y consecuencias de dichaopcin.

    5. Interpretar el marco legal deltrabajo y distinguir los derechos yobligaciones que se derivan de lasrelaciones laborales.

    Emplea las fuentes bsicas de informacin delderecho laboral (Constitucin, Texto nicoOrdenado de la Ley de Fomento de Empleo,Ley de Negociaciones Colectivas, D.L. 650sobre CTS, etc.), distinguiendo los derechos yobligaciones que incumben a cada una de laspartes.

    Interpreta los diversos conceptos queintervienen en una liquidacin de beneficiossociales.

    Identifica las prestaciones y obligacionesrelativas a la Seguridad Social, AFP, FONAVI,renta, etc.

    Describe e interpreta las causas de suspensiny trmino de una relacin laboral.

    6. Interpretar los principalesindicadores macroeconmicosidentificando las diferentesvariables implicadas y lasconsecuencias de sus posiblesvariaciones.

    A partir de informaciones econmicas decarcter general, identifica las principalesvariables econmicas (inflacin, tipo decambio, PBI, entre otras) y analiza lasrelaciones existentes entre ellas.

    7. Analizar la organizacin y lasituacin econmica de unaempresa tipo, del sector,interpretando los ndicesfinancieros que la determinan.

    Explica las reas funcionales de una empresadel sector, indicando las relaciones existentesentre ellas.

    A partir de la memoria econmica de unaempresa: Identifica e interpreta las variables econmicas

    ms relevantes que intervienen en el desarrolloeconmico de la empresa.

    Calcula e interpreta los ndices bsicos(liquidez, solvencia, gestin, rentabilidad, etc.),que determinan la situacin financiera de laempresa.

    Explica las posibles lneas de financiacin de laempresa.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin37

    CONTENIDOS BSICOS.

    Prevencin y atencin de la salud en eltrabajo.

    Condiciones de trabajo y seguridad. Saludlaboral y calidad de vida.

    El medio ambiente y su conservacin. Principales factores de riesgo. Medidas de

    prevencin y proteccin. Casos prcticos. Prioridades y secuencias de accin en caso de

    accidentes. Aplicacin de tcnicas de primeros auxilios. Aplicacin de las normas de Defensa Civil.

    Legislacin y relaciones laborales. Texto nico Ordenado de la Ley de Fomento deEmpleo: artculos y normas fundamentales.

    La relacin laboral y la relacin civil:modalidades y tipos de contratos. Suspensin yextincin.

    Seguridad Social y otras prestaciones. Convenios laborales. Negociacin colectiva. Prestaciones y bonificaciones: Seguro Social,

    AFP, FONAVI.

    Orientacin e insercin sociolaboral. El mercado laboral. Perspectivas del entorno. Convenios con empresas y compaas de

    seguros en relacin a la prestacin de servicios. Bsqueda de empleo: fuentes de informacin,

    mecanismos de seleccin. Iniciativas para el trabajo por cuenta propia.

    Trmites de constitucin de una pequeaempresa y de E.I.R.L.

    Anlisis y evaluacin del propio potencialprofesional y de los intereses personales. Lasuperacin de hbitos sociales discriminatorios.Elaboracin del itinerario de formacinprofesional.

    Elementos de economa. Variables econmicas. Principales indicadoressocioeconmicos. Sus interrelaciones.

    Economa de mercado: oferta y demanda.Organizacin y situacin econmica de la

    empresa. Actividad econmica de la empresa:

    clasificacin. La empresa: tipos de organizacin. Principales

    reas o departamentos. Situacin econmica de la empresa. Patrimonio de la empresa. Lneas de financiamiento. Interpretacin del estado de prdidas y

    ganancias. Principales ratios financieros yeconmicos.

    Costos fijos y variables. SUNAT: principales impuestos (Impuesto

    General a las Ventas, Impuesto a la Renta, entre otros.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin38

    8. Mdulo transversal:

    FORMACIN EN EL CENTRO DE TRABAJO.

    CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Realizar la evaluacin del paciente,efectuando la somatometra y toma desus constantes vitales, manejando losequipos e instrumentos adecuados yexplorando la zona afectada.

    Informa al paciente sobre la evaluacin a realizar teniendoen cuenta las normas de comunicacin.

    Realiza la obtencin del peso y medida de los pacientes y latoma de las constantes vitales.

    Realiza la exploracin de la zona a tratar, observando ypalpando dicha zona y determinando el grado de lalimitacin.

    Elabora una ficha de evaluacin y seguimiento registrandotodos los datos necesarios.

    2. Preparar al paciente para laaplicacin de las terapiascorrespondientes de acuerdo a losprocedimientos establecidos por elcentro de trabajo.

    Se comunica con el paciente demostrando una actitudcorrecta y segura.

    Prepara y protege al paciente con la vestimenta apropiadaal tipo de terapia a recibir, garantizando la custodia de susprendas durante el tiempo que dure la terapia.

    Observa las normas de seguridad e higiene para laaplicacin de las terapias correspondientes.

    3. Aplicar terapias o tratamientos defisioterapia y rehabilitacin aplicandolas tcnicas adecuadas a cada caso yde acuerdo a la prescripcin mdica.

    Prepara las instalaciones, equipos y materiales necesarios deacuerdo al tipo de terapia a aplicar.

    Identifica el sistema de control y manejo de los equipospropios del centro del trabajo.

    Determina y establece los parmetros a utilizar de acuerdoal equipo y terapia a aplicar.

    Maneja diestramente los medios y equipos en funcin a losrequerimientos tcnicos.

    Realiza las distintas fases del trabajo en la instalacin:seleccin de los ejercicios, posicionamiento del paciente ogrupo, movimientos del equipo, aplicacin de la terapia ycontrol del mismo, clculo del tiempo y retirada delpaciente o grupo para conseguir la correcta aplicacin de laterapia.

    En casos de dificultades en la aplicacin de las terapias,adecuar la terapia sealada o plantear una terapiaalternativa para un determinado tratamiento.

    4. Desempear sus labores conresponsabilidad, valorando loselementos que pudiesen incidir en eldesempeo de su trabajo.

    Interpreta y realiza las instrucciones que recibe,responsabilizndose del trabajo que desarrolla.

    Comunica a la persona indicada las dificultades oincidencias que pudieran repercutir en el desempeoadecuado del trabajo y en el logro de los objetivos

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin39

    planteados.

    Evala las repercusiones de su desempeo en el centro detrabajo.

    Cumple con las labores encomendadas en el orden deprioridad requeridas y en un plazo lmite razonable.

    Mantiene su rea de trabajo con un grado apropiado deorden y limpieza.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin40

    22 REQUERIMIENTOS MNIMOS.

    1. REQUERIMIENTOS MNIMOS DE PROFESORADO.

    El Perfil del profesorado que podra impartir los mdulos profesionales de la carrera deFisioterapia y Rehabilitacin.

    MDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD TTULO PROFESIONAL

    1. Atencin tcnico-sanitaria alpaciente.

    Enfermera. Profesional tcnico oEnfermera profesional.

    2. Terapias de rehabilitacinindividual, grupal y demasajes.

    Fisioterapeuta. Profesional tcnico omdico fisioterapista.

    3. Terapias con agentes fsicos,aparatos mecnicos y detraccin.

    Fisioterapeuta. Profesional tcnico omdico fisioterapista.

    4. Tratamientos en reumatologa,traumatologa, ortopedia yneurologa.

    Fisioterapeuta. Profesional tcnico omdico fisioterapista.

    5. Tratamientos en geriatra,ginecologa y en medicinainterna.

    Fisioterapeuta. Profesional tcnico omdico fisioterapista.

    6. Tratamientos en reumatologa,traumatologa, ortopedia yneurologa.

    Fisioterapeuta. Profesional tcnico omdico fisioterapista.

    7. Formacin y OrientacinLaboral.

    Organizacional oLaboralista.

    Psiclogo industrial oabogado.

  • Fisioterapia y Rehabilitacin

    Versin Experimental Ministerio de Educacin41

    2. REQUERIMIENTOS MNIMOS DE ESPACIOS EINSTALACIONES.

    La carrera profesional de nivel superior Fisioterapia y Rehabilitacin, requiere dedeterminados espacios mnimos para poder impartir adecuadamente la formacindefinida.

    En el clculo de los espacios se ha utilizado el mtodo de Gourchet y el diferentegrado de utilizacin por Mdulo Profesional, como se observa en el siguientecuadro.

    Espacio formativo rea

    MdulosProfesionales que lo

    utilizan

    Sala de masajes y terapias conagentes fsicos.

    90 m2 2, 3, 4,

    5 y 6

    Sala de ejercicios y terapias conaparatos mecnicos y de traccin.

    100 m2 2, 3, 4,

    5 y 6

    Sala de hidroterapia. 60 m2 1

    Aula polivalente 60 m2 Todos