8
www.elnuevosiglo.com.co DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2012 FLASH internacional Inseguridad alimentaria en América Latina /3B PLEITO DE DELIMITACIÓN MARÍTIMA ARRANCA EN LA HAYA Perú vs. Chile: tormenta de incisos /6B y 7B

Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Magazine, Secretario General de la Unctad, remesas, America Latina, inseguridad alimentaria, Politica Exterior, Colombia, Unasur, Fallo de la Haya, CIJ, San Andres, Peru,Humala, Chile, Sebastian Pinera, Fondo Verde, Cambio Climatico

Citation preview

Page 1: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

www.elnuevosiglo.com.co DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2012FLASH internacional

Inseguridad alimentaria en América Latina/3B

PLEITO DE DELIMITACIÓN MARÍTIMA ARRANCA EN LA HAYA

Perú vs. Chile: tormenta de incisos/6B y 7B

Page 2: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

ASEGURA SECRETARIO GENERAL DE LA UNCTAD

Remesas, flujo que puede encausarse al desarrollo

l Fueron casi el doble del flujo de la inversión directa extranjera en los países menos adelantados.

Por Isolda Agazzi

L A S r e m e S A S hacia los países más pobres del mundo su-peraron el volumen de inversión extranjera directa y quedaron jus-to detrás de la asistencia oficial al desarrollo. Pero los gobiernos no aprovechan el recurso para impul-sar el desarrollo, según Supachai Panitchpakdi, secretario general de la Unctad.

Estos envíos alcanzaron la cifra máxima de 27.000 millones de dólares en 2011, según un informe divulgado el pasado lunes por la Conferencia de las Naciones Uni-das sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), con sede en Ginebra.

Tras analizar la tendencia en los 48 países menos adelantados (PMA), el documento señala que las remesas, dinero enviado por ciudadanos que trabajan en el extranjero a sus países de origen, están justo detrás de la asistencia oficial al desarrollo, que ascendió a 42.000 millones de dólares en 2010.

Las remesas fueron casi el doble del flujo de la inversión directa extranjera a esos países, la que as-cendió a 15.000 millones de dólares en 2011, volviéndolas mucho más importantes para los PMA que para otros grupos de naciones.

De hecho, las remesas repre-sentan 4,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en los PMA y 15 por ciento de sus exportaciones. Es-tas proporciones son más del triple que en otros países en desarrollo.

Las cifras son impresionantes, pero especialistas como el secre-tario general de la Unctad creen que los gobiernos se pierden la oportunidad de conducir ese flujo económico hacia políticas que favo-rezcan el desarrollo a largo plazo.

Panitchpakdi explicó cómo esos fondos privados, más bene-ficiosos para los PMA que el co-mercio y las inversiones, pueden aprovechar el potencial de los trabajadores migrantes para pro-mover un crecimiento sostenible en sus países de origen.

¿Por qué las remesas hacia los PmA se dispararon en los últimos años?

SUPACHAI PANITCHPAK-DI: En la conferencia de los PMA realizada en Estambul el año pasado subrayamos el principio de disminuir la dependencia en la asistencia. Es decir que tenemos

que encontrar formas alternativas de movilizar fondos del extranje-ro. Tras la actual crisis económica, las remesas se volvieron una importante fuente de ingresos para los países más pobres del mundo. Son “a prueba de rece-sión” porque tienen incentivos patrióticos y proceden principal-mente de otros países del Sur. El principal objetivo de estas transferencias privadas es ayudar a la familia que quedó en casa, y muy pocos países tratan de convertirlas en ganancias para la economía nacional. Algunos trabajadores migrantes lograron crear pequeñas empresas, pero su potencial dista de estar totalmente aprovechado.

¿Cómo puede ayudar la Unctad a que una oportunidad desperdiciada se vuelva renta-ble?

SP: Unctad está en una po-sición única para lidiar con los PMA y convencer a los gobiernos de que adopten políticas para volcar las remesas en estrategias de desarrollo nacional. Los flujos privados deben vincularse con nuevas políticas industriales. Los

organismos de desarrollo deben ofrecer fondos adicionales para los trabajadores migrantes que regresen a sus países y alentarlos a usar su conocimiento y ahorros acumulados para construir capa-cidades productivas.

Los gobiernos deben poder proteger a las pequeñas empre-sas ordenando la liberalización comercial. La protección a la industria naciente puede parecer ingenua en la actualidad, pero los gobiernos aún deben apoyar a las pequeñas y medianas empresas en ciertas zonas, aunque no para siempre.

La adopción de políticas co-merciales permanentes y distor-sionantes no es la forma. Seguimos creyendo en el libre comercio.

Dado que 80 por ciento de los emigrantes de los PmA van a otros países en desarrollo, ¿los países industrializados no deberían revisar sus políticas migratorias y abrir sus fronteras a los trabajadores no calificados?

SP: La liberalización comercial total solo agregaría uno por ciento al PIB mundial, en cambio la libe-ralización laboral podría resultar

en un aumento de 100 por ciento pues la productividad de una persona puede duplicarse en el extranjero.

En los últimos tiempos se ve con otros ojos la emigración. Cuanto más móvil se vuelve el trabajo, más aumenta la produc-tividad. Y no hay aglomeraciones porque la mayor parte del tiempo los trabajadores inmigrantes ocu-pan sectores donde no quieren trabajar los ciudadanos locales.

¿el interés en las remesas puede traducirse en un reconoci-miento del fracaso del comercio y de las inversiones extranjeras directas en los PmA?

SP: Es verdad que las inversio-nes extranjeras directas y las re-mesas fluyeron en una correlación inversa. En los países más débiles, las inversiones solo fueron hacia las industrias extractivas que no generan empleos. Y por la “carrera descendente” (competencia para atraer la inversión que hace que los países bajen salarios, impues-tos y estándares), estos estados perdieron ingresos.

A la Unctad también le pre-ocupa la participación de las

corporaciones trasnacionales. El problema de las inversiones extranjeras directas es que están atadas a condiciones y motivadas por la obtención de ganancias, en cambio las remesas no es-tán condicionadas por nadie. Y dado que una de cada cinco per-sonas con formación universitaria de los PMA vive en el extranjero,

principalmente en países de-sarrollados, la única manera para que estos estados eviten la fuga de cerebros sería mejorar y mo-vilizar las inversiones extranjeras directas.

De hecho, la fuga de cerebros es el inconveniente de las remesas: dos millones de personas capacita-das viven en el extranjero.

La pérdida de conocimiento y de experiencias de los países de emigración, hay más profesores universitarios etíopes en Estados Unidos que en Etiopía, en sectores clave como la salud y la educación puede superar los beneficios de las remesas.

Otra de las consecuencias ne-gativas es la posible distorsión de los precios locales y el aumento de la tasa de cambio.

LAS REMESAS son “a prueba de recesión”, asegura Supachai Panitchpakdi, secretario general de Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y, por ello, deberían aprovecharse para impulsar el desarrollo

Page 3: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l EL NUEVO SIGLO 3BInternacional

UN PANORAMA DE LA REGIÓN MÁS INEQUITATIVA DEL MUNDO

Inseguridad alimentaria en Latinoamérica

l Se pasó de tener 65 millones de personas con hambre en 1992 a 49 millones de latinoamericanos en condición de desnutrición crónica en 2011.

Por Giovanni E. Reyes (*)

UNO De los indicadores más aceptados respecto al grado de fun-cionalidad que puede tener un país, es el de reducción en su pobreza. Sin embargo, también otras característi-cas deben tomarse en cuenta, tal el caso de seguridad alimentaría que tenga y asociado a esto, el porcentaje de población que padece hambre o desnutrición crónica.

Recientemente, la Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dio a conocer la situación nutricional en Latinoamérica, en el informe: “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”. De conformidad con esta información existe, un dato que permite ser optimistas: la región pasó de tener 65 millones de personas con hambre en el período 1990-1992, a tener 49 millones de latinoamericanos en condición de desnutrición crónica en 2011.

La falta de capacidad para acceder a alimentos va asociada con las condiciones de pobreza e indigencia en la región. En este sentido, en términos de número de personas, la región pasó de tener 136 millones de personas viviendo en la pobreza en 1980, a tener 65 millones de latinoamericanos en esa condición en 2011. La cifra, como puede apreciarse aumentó, aunque en términos de porcentaje de población ha descendido.

Al adentrarse en las cifras se van percibiendo las notables dife-rencias entre los países. En el con-junto de naciones que están mejor, en cuanto a tener menos del 5 % de su población con hambre, se encuentran los siguientes países: Argentina, Cuba, Chile, México, Uruguay y Venezuela.

De este primer grupo resaltan los casos en los cuales los gobiernos han jugado un papel determinante, más allá de la dinámica de los mer-cados. Ejemplo de ello son Cuba y Venezuela. En cuanto a Argentina y México es notable que alcance ese grado, aunque es preciso señalar que la inequidad también puede observarse en esos países, en espe-cial entre los centros urbanos y las áreas más rurales.

Chile ha consolidado un pa-norama en donde, aún con la

notable inequidad en la dis-tribución de la riqueza, si se ha evidenciado una reducción significativa en los niveles de pobreza. Situación que, por otra parte, ha sido característica de Uruguay, quien a diez años de la impresionante crisis a que fue arrastrado por los problemas de Argentina (diciembre de 2001) da muestras de mantener uno de los sistemas de mejoras sociales más sostenidas de Latinoamérica.

El promedio de población con hambre en la región es de 7.7 %. Países que se encuentran por enci-ma de ese nivel, pero sin presentar escenarios tan graves –en términos comparativos con la región- son Costa Rica (6.5 % de su población) y Brasil (6.9 %).

Los integrantes del grupo con mayores niveles de población con hambre son: Haití (44.5 %) Guatemala (30.4 %) Paraguay (25.5 %) Bolivia (24.2 %) Nicaragua (20.1 %) y Ecuador (18.3 %). De este grupo vulnerable preocupa mucho la situación en Haití, Guatemala y Nicaragua. En estos países el fenómeno se ha tendido a estancar en el mejor de los casos, cuando no a agravarse.

El caso de Paraguay es notorio. Es un país que en los pasados tres años reporta, en al menos dos situaciones, crecimientos arriba de 10 % de la producción total económica, pero eso no se traduce en mejoras sociales, de acceso a alimentos –que es algo por demás esencial- para la población.

En Costa Rica, se tenían los datos que el problema del ham-bre había sido superado ya, pero de nuevo vuelve a dar muestras claras de estar presente en una sociedad que tradicionalmente –junto con Uruguay y Chile- posee de los indicadores econó-micos y sociales más estables en la región.

De manera contrastante, Méxi-co, Venezuela, Argentina y Chile también presentan significativos niveles de obesidad, con cifras de 33, 31, 29 y 29 % de la población adulta, respectivamente, presen-tando este tipo de problemas.

El papel de las instituciones esta-tales y su coordinación con el sector privado de los países es clave para superar el problema del hambre

en la región. Lamentablemente esta capacidad de los estados se ve amenazada en muchos casos por la presencia de burocracias tan sofocantes como aletargadas. En esas condiciones no son pocas las ocasiones en las cuales el mal manejo de fondos o la abierta co-rrupción deja con menos recursos, entidades que ya de por sí, cuentan con presupuestos limitados.

No obstante lo anterior, uno de los casos más sobresalientes en la lu-cha contra la desnutrición crónica y la pobreza en la región, lo estableció el gobierno del Presidente Ignacio Lula Da Silva en Brasil (2003-2011) quien implementó los programas “Hambre Cero” y “Bolsa Familia”. Mediante esas iniciativas se brindó lo que se evidenciaría como una efi-

caz asistencia federal a las familias más pobres.

En general, y desafortunada-mente para los esfuerzos que bus-can escenarios de desarrollo econó-mico y social sostenible en la zona, no es noticia que Latinoamérica es la región más inequitativa del mundo. La concentración de ingresos y de beneficios, y la exclusión de oportu-nidades sobrepasa a lo que ocurre en otras zonas subdesarrollas, tales los casos de África al sur del Sahara –los países del norte tienen petróleo- y del Sur de Asia.

De allí que se requieren re-cursos que puedan posibilitar el “apalancamiento social” para los sectores menos favorecidos o bien claramente empobrecidos con las crisis recurrentes que se presentan. Es aquí en donde se requiere con mayor acento, la efi-cacia, eficiencia y oportunidad en el logro de resultados por parte de las instituciones públicas.

El hecho de que la población se sienta marginada de las opor-tunidades que puede traer el cre-cimiento económico resta legiti-midad concreta a las instituciones de los Estados y a los procesos de desarrollo democrático. De allí los riesgos latentes de que dirigentes autoritarios puedan establecerse en la región, desvirtuando los mecanismos de alternancia y de revocabilidad en el poder público.

(*) Ph.D. University of Pitts-burgh/Harvard. Profesor de la Fac-ultad de Administración de la Uni-versidad del Rosario.

LA FALTA de capacidad para acceder a alimentos va asociada con las condiciones de pobreza e indigencia en la región.

HAITI encAbezA el grupo latinoamericano con mayores niveles de población con hambre son (44.5%). La pobreza e inseguridad alimentaria se vieron agravadas por los fenómenos naturales (terremoto y tsunami) que lo azotaron años atrás.

Page 4: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l Asistencia a reuniones de alto nivel o foros multilaterales deben estar motivadas por el provecho que generen para el interés nacional

Por: Alexander Montero Moncada*LA XXII Cumbre Iberoame-

ricana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Cádiz, España, los días 16 y 17 pasados, se enmarca en una larga secuencia de reuniones de alto nivel en la región, que iniciaron en Guada-lajara, México, en 1991, y cuya re-unión anterior había sido en Asun-ción, Paraguay, el año pasado. El objetivo común es mejorar los lazos al interior de la comunidad de países de la región, especial-mente en asuntos de desarrollo e integración económica, liderazgo, estabilidad y democracia.

La XXII Cumbre se lanzó bajo el lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz” y sobre esa línea de tra-bajo propuso un norte incluyente entre la América ex española y los espacios ofrecidos por el cam-bio constitucional de 1812, para construir un proyecto conjunto de democratización, el cual fue factor determinante –a la luz de la declaración final de la Cum-bre- para la consolidación de las independencias americanas.

La participación de Colombia en esta cumbre estuvo determina-da por el inicio de las negociacio-nes de paz entre el Gobierno y las Farc. De hecho, la mención presi-dencial en el discurso colombiano fue concentrada en este punto. No obstante, esta caracterización, que bien podía haberse dado para buscar o legitimar un apoyo europeo, muestra una debilidad de la construcción de una política exterior colombiana. En otras pa-labras, la diplomacia de nuestro país se caracteriza por asistir a Cumbres multilaterales y a inte-grar organismos internacionales, pero carece de un norte claro a la hora de establecer y defender sólidamente intereses nacionales.

La esencia misma de la XXII Cumbre la resumió el presidente español, Mariano Rajoy, cuando afirmó que ésta se organizó con dos planteamientos: la necesidad de adaptarse a una realidad bien distinta a la que había cuando comenzaron estos eventos y el con-vencimiento de que los ciudadanos son el centro de toda iniciativa.

El desarrollo del encuentro se

ciñó a la naturaleza representativa de Cádiz y la constitución de 1812 para la región iberoamericana. En ese sen-tido, temas como la consolidación de la democracia, libertad individual, separación de poderes, legitimidad e igualdad jurídica se utilizaron como pilares del dialogo entre los gobiernos y en las iniciativas que se propusieron como partes comple-mentarias a la misma cumbre.

Además de las menciones anteriores, así como a las obli-gadas menciones al combate al terrorismo, y en general al crimen organizado, la XXII Cumbre pro-puso un plan de acción basado en seis ejes fundamentales. Estos son: a) el desarrollo económico al servicio de la ciudadanía; b) el desarrollo de las infraestructuras en ámbitos como el transporte, las telecomunicaciones, la energía y el uso y la gestión sostenible del agua; c) la promoción de la micro, pequeña y mediana empresa para incrementar la productividad y la competitividad así como para esti-mular los procesos de innovación; d) el fortalecimiento institucional; e) la educación y el impulso al espacio cultural iberoamericano y su potenciación como factores de inclusión social y de crecimiento económico; y f) el impulso a la creación de trabajo decente4

Separado de estos seis pilares, existieron tres temas de interés geopolítico para la región. Por un lado, la XXII Cumbre marcó una posición clara en relación con la crisis de las Malvinas, donde hace un llamado para que las partes retomen negociaciones y conde-nan lo que llaman la “explotación

ilegal que hace el Reino Unido” de los recursos de esta zona.5 Por otro, la situación de Cuba, en lo relacionado con el bloqueo, que condenó nuevamente.

En tercer lugar, la Cumbre también sirvió para proyectar el apoyo regional a la candidatura de España principalmente, al igual que países de la región, para integrar uno de los 10 escaños ro-tativos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Por último, el tema cultural, como acervo integracionista en la región jugó un papel importante. Para los asistentes los rasgos his-tóricos, lingüísticos y en parte tra-dicionales comunes, sirven para el establecimiento de un diálogo fluido y productivo, y en últimas, que apunte a un interés regional. En ese sentido, temas como la protección cultural y patrimonial, la quinua, el uso tradicional de la hoja de coca, la protección de comunidades indígenas y afro descendientes, protección de mujeres víctimas de violencia y la herencia cultural de la región, hicieron parte de reuniones y declaraciones específicas.

El papel de Colombia La participación colombiana

fue residual. El discurso del pre-sidente Juan Manuel Santos tuvo tres grandes pilares. El primero, uno crítico relacionado con el poco avance concreto para aten-der necesidades regionales como el narcotráfico, que sin embargo, celebraba el propio mandatario la preparación de una reunión de alto nivel en el seno de la ONU.

El segundo pilar tuvo que ver con la crisis financiera global y la necesidad de crear y fortalecer espacios de interacción comercial a nivel bilateral y regional, como mecanismo para enfrentar la crisis. No obstante, y tal vez por lograr despertar simpatía entre España y Portugal, el presidente Santos criticó el plan financiero alemán, sugiriendo que era necesario ampliar los espacios de crédito in-ternacional, especialmente en para financiar las situaciones españolas y portuguesas y reintegrar estas economías a una saludable Unión Europea. Esta posición no nece-sariamente favorece una política exterior colombiana. De hecho, si bien no existe un consenso para gestionar la crisis económica de la Unión Europea, buena parte de las opiniones europeas e incluso de expertos apuntan a un acertado manejo alemán.

El tercer pilar fue totalmente concreto con la situación interna colombiana. En este punto, Santos explicó el recién abierto diálogo de paz. En ese sentido, afirmó que “el Gobierno de Colombia quiere la paz, tiene toda la determinación y la voluntad para llegar a un acuerdo que termine con este con-flicto. No será por intransigencia nuestra que estas conversaciones no tengan éxito”.

Esta mención tenía por obje-to directo lograr la legitimidad en la comunidad internacional iberoamericana frente al proceso de paz.

Como complemento a esta pos-tura, Santos, junto a los presiden-tes de Chile, México y Perú reali-

zaron la V Cumbre de la Alianza para el Pacífico, la cual buscaba construir un área de integración profunda que le apunte a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas y en general intensificar flujos comerciales y de inversión entre estos países de la región.

No obstante la participación del presidente Santos, caracteriza-da por los tres pilares anteriores, es posible afirmar que es poco lo que se puede lograr, en términos prácticos, para la defensa del inte-rés nacional colombiano.

Política exterior e interés nacional

La decisión de asistir a Cum-bres internacionales o en general a interactuar en espacios multila-terales, le ofrece a un Estado la po-sibilidad de concebir acciones que marchan hacia la defensa de un interés nacional. En ese sentido, la política exterior de un Estado es definida por un interés nacional claro, el cual encuentra en lo mul-tilateral, escenarios idóneos para su defensa o proyección. Solo bajo esta perspectiva es posible enten-der la razón por la cual un Estado asiste, de manera productiva a una Cumbre como la Iberoamericana.

En una precisión mayor, el interés nacional es la ruta de cualquier tipo de comportamiento en política exterior. Este concepto guarda en sí conceptos adicionales como el de “voluntad general” pero sobre todo el de “razón de Estado”, introducido a las Re-laciones Internacionales por el Cardenal Richelieu en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, y que se define como la evolu-ción del interés individual a un interés supremo representado en la supervivencia del Estado. Por lo tanto la “razón de Estado”, puede llegar a anteponerse a or-denamientos legales o a criterios morales para lograr asegurar la vida del Estado.

Esta posible contradicción es resuelta por Herrero de Castro cuando aclara que “La preserva-ción del Estado, como un bien moral [creado por un consenso] y una unidad de organización polí-tica, es un imperativo moral que no puede ser juzgado de acuerdo a los criterios usados para evaluar la conducta individual” . Por esta razón, la posible violación del ordenamiento internacional en función de la defensa de la vida del Estado es una posibilidad real.

Con esta introducción teórica, el Neorrealismo (y su origen teórico en el realismo clásico) plantea que el interés nacional es la “brújula

eL PASADO 16 y 17 en Cádiz, España, se realizó la XXII Cumbre Iberoamericana donde se renovó el compromiso por la integración regional y el fortalecimiento democrático./Foto Xinhua

COLOMBIA EN LA XXII CUMBRE IBEROAMERICANA

Errores y aciertos de la política exterior

Page 5: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l EL NUEVO SIGLO 5BInternacional

que debe guiar a los dirigentes y es la fuente de legitimidad de los Estados”. Por esto, el interés nacional solo debe definirse en términos de supervivencia y poder del Estado.

Así, la política exterior de un Estado debe centrarse ex-clusivamente en la definición, protección, promoción, defensa y logro de los intereses nacio-nales, los cuales no se lograran por intermedio de terceros sino únicamente por la intervención directa del propio Estado.

Dada este recorrido concep-tual, la participación colombiana en espacios multilaterales como la XXII Cumbre Iberoamericana merece ser analizada. Es posible preguntarse si la recurrente cos-tumbre colombiana de participar en escenarios multilaterales sigue un norte único y definido, tan claro como lo exige la defini-ción del interés nacional, o por el contrario, se trata de una estéril costumbre que ofrece éxitos a corto plazo pero nunca ningún beneficio estructural.

En palabras simples, la pre-gunta que aparece es si nuestro país tiene una diplomacia de coctel o por el contrario tiene una diplomacia activa y organizada.

Si se tiene presente que el fun-damento de la política exterior, como se mencionó, es el interés nacional, y éste puede incluso determinarse con una dimensión que se define “interés nacional vital” que incluye la defensa de la integridad del Estado como fin último de la política exterior, las preguntas finales deben diri-girse hacia una crítica fuerte a la diplomacia colombiana. ¿Nues-tra diplomacia tiene un interés nacional claramente definido?, ¿Este interés nacional determina y organiza la participación co-lombiana en Cumbres interna-cionales?, ¿ El comportamiento diplomático colombiano solo se rige por este interés nacional?.

Las respuestas a estas pre-guntas nos dan luces si tenemos o no una real y profesional po-lítica exterior. Si la respuesta es negativa, solo nos quedan dos caminos, usar la política exte-rior como el capricho del gober-nante de turno, o bien, definirla y utilizarla como un espacio para mostrar las preocupacio-nes domésticas. Sea cualquiera de estas dos opciones, el pano-rama sería desalentador.

*Asesor del Instituto de Es-tudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.

l Debe primar la preservación de una de las áreas con los arrecifes coralinos en mejor estado de conservación en el mundo

Por Camilo Suárez Espinosa (*)RESULTA evidente que el su-

ceso internacional más relevante del último mes en la región es la sentencia proferida por la Corte In-ternacional de Justicia el 19 de no-viembre, donde resolvió otorgarle la soberanía del archipiélago de San Andrés y Providencia a la Re-publica de Colombia y concederle aguas territoriales a Nicaragua, creando una nueva geografía en la región, desdibujando fronteras de antaño y generando un precedente histórico.

Pero este hecho, va más allá, de si Colombia gana o pierde; de si Nicaragua va a seguir con sus pretensiones expansionistas exi-giendo la plataforma continental completa, lo cual incluiría todo el archipiélago; o de si la Corte Internacional de Justicia cometió un error jurídico al hablar en la primera parte del fallo de la sobe-ranía de nuestras islas, para al final enclavar los cayos de quitasueño y serrana en las nuevas aguas terri-toriales de Nicaragua.

La realidad es una sola, y esta radica en lo que ordena la sen-tencia, de hecho el gobierno de Managua ya está ejerciendo sobe-ranía sobre dicha zona, mientras el gobierno en Bogotá trata de analizar cuál es la mejor salida para contrarrestar los nefastos efectos de la decisión judicial que desconoce los siglos de ejercicio de la soberanía por parte de Colombia en esas aguas –entre las cuales se encuentra la decisión del Presi-dente Santos de retirar al país del pacto de Bogotá- y no reconocer de ahora en adelante la competencia de la Corte Internacional de Justi-cia en temas de fronteras.

Pero los verdaderos ganadores detrás de todo este diferendo limí-trofe y de las consecuencias que implica lo que en su sabiduría de-

cidieron en la Corte Internacional de Justicia, muy probablemente van a ser, quienes les interesan ex-plotar los recursos naturales que se encuentran en esta zona. Aclaran-do que no me refiero a la población de pescadores Sanandresanos y Raizales, en esta ocasión se debe mirar hacia las compañías multi-nacionales que les interesa realizar labores de exploración y posible perforación petrolera.

Las cuales ven en el resultado de este fallo con muy buenos ojos, puesto que cuando el gobierno co-lombiano ejercía la soberanía sobre estas aguas nunca permitió realizar labores de exploración petrolera –o por lo menos nunca lo manifestó-, con el único fin de preservar la fauna y flora marina en esta área. Visión diametralmente opuesta a la que ha tenido el gobierno nicaragüense con respecto a esta zona.

Así las cosas y para hablar en plata blanca el poder detrás del poder, lo ejercen varias multina-cionales dedicadas a la exploración y perforación de posos petroleros, las cuales desde hace muchos años tenían sus miras apuntando a esta zona. Con tan mala suerte que hasta el 19 de noviembre del año en curso, se encontraron con un gobierno poco permeable, que

desde años atrás propendía por la protección de una de las áreas con los arrecifes colarinos en mejor estado del mundo.

Situación que puede cambiar drásticamente, resultado de la sentencia proferida en La Haya y que sin más ni menos, no solo dejó en una situación caótica a los Sanandresanos y Raizales, sino que también atenta directamente contra la preservación y protección del ambiente. Puesto que el agu-jero para permear a un gobierno con pretensiones económicas se encuentra en Managua, desde donde se puede ver la intención de realizar labores de exploración y posterior perforación, sin importar las consecuencias ambientales ne-gativas que traería una actividad de alto impacto en esta zona.

Hoy por hoy, la pérdida del mar en el Archipiélago de San Andrés no solo se convierte en un problema de límites, de soberanía y de desequilibrio social para los habitantes de esta área. A la postre se puede convertir en un problema mayor si la debilidad institucional se conjuga el poder económico de las multinacionales petroleras, persuadiendo al gobierno de Ma-nagua de explotar esta zona.

Tengo la firme convicción de

que como seres humanos no po-demos seguir destruyendo nuestro planeta y su riqueza natural, es-cudados en los jugosos beneficios económicos que se pueden percibir de la explotación indiscrimina-da de los recursos naturales, ya bastante tenemos con los efectos del cambio climático y del calen-tamiento global, como para que los efectos de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, no solo sean desconocer la soberanía ejercida por Colombia en dichas aguas, sino que le abran la puerta a la destrucción de la biodiversidad y ecosistemas de la zona.

En resumidas cuentas, el poder detrás del poder radica en los actores que tienen la capacidad de influenciar las decisiones de los gobiernos, sin importar las consecuencias que estas tengan. Solo espero que los nicaragüenses pongan por encima de los intere-ses económicos, la protección y preservación de una de las áreas con los arrecifes coralinos en me-jor estado de conservación en el mundo y la segunda más grande en extensión en el mar Caribe.

(*) Profesor de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Uni-versidad del Rosario.

EL PODER DETRÁS DEL PODER

Otra óptica sobre pérdida de mar en San Andrés

MULTIPLES manifestaciones de rechazo al fallo de La Haya se registraron en San Andrés, los directamente afectados por el mismo.

Page 6: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l Mañana se inicia la ronda de defensa y alegatos sobre frontera en el mar. Fallo, que temen sea salomónico, se conocerá en seis meses

CON EL temor ya hecho pú-blico por parte de Chile de que al igual que en el caso de Colombia, la Corte Internacional de Justicia emita un “fallo salomónico” y la confianza plena de Perú de que se le dará razón a su demanda marí-tima, estos dos países latinoame-ricanos se sientan al “banquillo” de los defensores desde mañana en La Haya.

Tan sólo dos semanas después de que el alto tribunal internacional emitiera una decisión en la demanda nicaragüense sobre la soberanía de la isla de San Andrés y determinara una concepción muy particular para determinar los límites marítimos que generó la airada reacción del gobierno de Colombia, que por lo pronto no ha acatado el fallo, el turno ahora es para Perú y Chile en un nuevo episodio de la otrora Guerra del Pacífico y cuyas heridas no cierran.

Perú llega a la cita de mañana muy confiado en que saldrá victo-rioso y que la Corte fijará un nue-

vo límite marítimo, mientras que su demandado, Chile, estará ahí a “regañadientes” por considerar que el tema fue zanjado hace más de medio siglo con la aceptación y observación de unos acuerdos.

“La posición peruana es muy sólida y coherente. No existe un acuerdo de delimitación marítima entre Perú y Chile, por eso le hemos solicitado a la Corte de La Haya que trace este límite a partir del Punto Concordia, siguiendo una línea equidistante, conforme lo establece el derecho internacional”, dijo el presidente Ollanta Humala en su última declaración pública sobre el tema, el pasado 16.

La demanda peruana, que la Cor-te de La Haya comenzará a analizar mañana se basa en que los acuerdos bilaterales pesqueros de 1952 y 1954 no constituyen un tratado de límites marítimos, al contrario de lo que asegura Chile.

Entre el 3 y el 14 de este mes ambas partes expondrán sus argu-mentos vía oral, y el fallo del tribu-nal basado en la ciudad holandesa podría ser adoptado en el segundo trimestre de 2013.

Lima cuestiona además que la línea de proyección hacia el Pacífico esté trazada en base a un paralelo y no sobre una línea equidistante, como concibe desde 1982 la Con-

vención del Mar de la ONU, según sostiene la cancillería peruana.

Para el canciller Rafael Ronca-gliolo, que ha conducido la estrate-gia diplomática peruana, a Lima le asiste “toda la fuerza de la razón”, y señaló que el país tiene la “expecta-tiva de que la Corte actuará con jus-ticia en derecho y seguramente hará uso de su imaginación jurídica”.

El exvicecanciller peruano Luis Solari dijo a su vez que “en realidad basta que la Corte establezca que el límite marítimo no se basa en la línea del paralelo para que el fallo sea una victoria para el Perú”.

“Si el fallo es favorable, y no ten-go duda que así ocurrirá, tendremos una delimitación más equitativa que la actual, pero la historia no se va a borrar”, aseguró Solari al asociar la controversia con la tensión que ha marcado a fuego las relaciones entre Lima y Santiago desde el final de la Guerra del Pacífico, en 1883.

Según el exvicecanciller “el caso en La Haya va a disminuir tensiones bilaterales, pero no va a hacer des-aparecer las rencillas históricas que existen entre Perú y Chile”.

“La situación de Perú y Chile es similar a la que se vivió entre Fran-cia y Alemania con (las provincias) Alsacia y Lorena. Las rencillas entre ellos se esfumaron cuando De Gau-lle ordena (en 1963) devolver a Ale-mania todos los trofeos de guerra de la II Guerra Mundial y cuando el canciller Adenauer ofrece disculpas públicas por los excesos cometidos por los soldados alemanes durante la ocupación”, dijo.

“Aquí, entre Perú y Chile, no va a pasar eso: ni trofeos devueltos ni pedido de disculpas”, porque Chile ganó en aquel conflicto, en el que también Bolivia perdió territorio y su acceso al mar, señaló Solari.

Perú demandó en 2008 a Chile ante La Haya en reclamo de 67.000 km2 sobre una zona de 90.000 km2 de mar territorial en su frontera.

Durante la guerra, Perú perdió a manos de Chile las provincias de Arica y Tarapacá, y Lima y el sur del país fueron ocupados por tropas chilenas, lo que creó un trauma en parte de la sociedad peruana.

Recién en 1999 ambos países dieron por cumplidos los últimos acuerdos de un Tratado de Lími-tes (terrestres) de 1929 que zanjó asuntos pendientes de esa guerra, lo que da una idea de lo complejo de la relación.

Lima y Santiago llegaron a La Haya ante la negativa de Chile de aceptar una propuesta que Perú le planteó formalmente en 2004 para negociar bilateralmente una fronte-ra marítima.

La primera vez que Perú reclamó

a Chile por la delimitación marítima fue en 1986, bajo el primer gobierno de Alan García, cuando Lima entre-gó a la dictadura de Augusto Pino-chet un memorándum que Santiago respondió alegando que no había nada que conversar porque el límite existía desde los años 50, señaló la cancillería peruana.

Daniel Parodi, historiador en la Universidad Católica del Perú, cree que el fallo de La Haya podría servir para dar a la historia compartida de ambos países “una mirada distinta, lo que implica que no gire, como hasta ahora, casi exclusivamente alrededor de la Guerra del Pacífico”.

“Se trata de construir la rela-ción bilateral desde hipótesis de paz y de acercar las respectivas colectividades para potenciar las grandes posibilidades que tienen de emprender juntos el desarrollo autosostenido”, destacó Parodi al subrayar la intensa cooperación eco-nómica bilateral, que ha convertido a Chile en el principal inversionista de la región en Perú.

“Frontera está delimitada”Chile, vencedor hace casi 130

años de una guerra con Perú y Bolivia que sigue marcando las relaciones con sus vecinos estima

que el reclamo que se le hace está resuelto desde años atrás.

Para historiadores se trata del último resabio de la ‘Guerra del Pacífico’, que entre 1879 y 1883 en-frentó a Chile con Perú y Bolivia en el último y más importante conflicto bélico para Chile, tras el cual exten-dió su territorio norte en casi 400 km de costa y 8.000 km2 terrestres, anexando provincias que antes eran

SE REABREN HERIDAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Perú y Chile bajo la lupa marítima de la CIJ

La controversia entre Perú y Chile sobre lími-tes en el Pacífico es tan solo uno de los muchos diferendos fronterizos surgidos en América Latina, una región que arrastra conflictos limí-trofes entre vecinos que se remontan al siglo XIX, algunos solucionados y otros irresueltos.

Chile: además de su actual diferendo con Perú mantiene una disputa más que centena-ria con Bolivia, por la demanda de este país de recuperar sus antiguas fronteras y su salida al mar. (Ver nota central)

Colombia: El pasado 19 de noviembre la CIJ resolvió una disputa entre Bogotá y Managua por el archipiélago de San Andrés al determinar que todas las islas, islotes y cayos correspon-den a Colombia, a la vez que trazó una nueva delimitación marítima que otorga a Nicaragua mayor soberanía sobre aguas del mar Caribe, en un fallo inapelable.

Lejos de calmar las aguas entre Colombia y Nicaragua, la decisión de La Haya generó una

dura reacción del gobierno colombiano que denunció el Pacto de Bogotá por el que había acordado someterse a los fallos de la CIJ.

Perú: mantuvo por décadas un conflicto fronterizo con Ecuador en la llamada Cordillera del Cóndor -que puso a los dos países en guerra en 1995- firmó finalmente un tratado de paz y amistad en octubre de 1998 que cerró las dispu-tas fronterizas en la región amazónica.

Venezuela: con Colombia mantiene un dife-rendo por la delimitación marítima en las aguas del Golfo que ese país llama de Venezuela y Co-lombia, de Coquibacoa, en el área de la Guajira.

Nicaragua: mantiene con Costa Rica un an-tiguo litigio en torno a la soberanía de una isla en el río San Juan.

Con Guyana persisten diferencias limítrofes desde el siglo XIX cuando Gran Bretaña estable-ció la frontera de su colonia Guyana Inglesa que, según Venezuela, incluyó el territorio venezola-no de Esequibo.

América Latina: un mar de conflictos

LA cORTe InTeRnAcIOnAL de Justicia de La Haya escuchará desde mañana los argumentos de Perú y Chile respecta a una demanda entablada por el primer país para fijar límites marítimos.

SebASTIAn PIÑeRA, presidente de Chile

Page 7: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l EL NUEVO SIGLO 7BInternacional

peruanas y bolivianas.Bolivia perdió además su acceso

soberano al mar.En 1929 Chile y Perú firmaron

un último acuerdo para delimitar su nueva frontera terrestre, pero sin mencionar la delimitación marítima.

“La demanda marítima es un tema residual lejano que surge por la Gue-rra del Pacífico”, asegura a la AFP el historiador del Instituto de Estudios

Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Sergio González.

“Llama la atención cómo en Latinoamérica, conflictos del siglo XIX aún no pueden cerrarse, tanto en mentalidad de personas como a nivel jurídico”, agrega González.

Para zanjar el asunto, Chile acep-tó a regañadientes ir a la Corte de La Haya, sabiendo que el juicio volvería a poner el acento en las repercusio-

nes de un conflicto bélico que ha marcado las complejas relaciones diplomáticas con sus vecinos, donde es percibido como un país soberbio y arrogante, presuntuoso por su centenaria victoria bélica.

“Chile no ha tenido una estrate-gia inteligente con sus vecinos. Le ha gustado jugar el rol del ‘distinto’, el país autónomo que hace todo bien, la ‘Inglaterra’ de Sudamérica, algo más bien irritante para los vecinos”, asegura González.

“Más bien son Bolivia y Perú con los que se simpatiza a nivel interna-cional”, agrega el historiador.

En términos prácticos, las tirantes relaciones con dos de sus vecinos le ha significado a Chile inconvenien-tes, como la política de ‘mar por gas’ que implantó Bolivia para supeditar el envío de gas natural a Chile a la restitución de su cualidad marítima.

Con Perú, en tanto, pese a que los chilenos son uno de los principales inversores en ese país, la relación con Chile es motivo constante de roces diplomáticos.

Acuerdos de 1950Para Chile, su frontera marítima

con Perú quedó zanjada en dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que fijaron el límite actual y es respetado en los hechos hasta hoy.

“En el derecho internacional no sólo es relevante lo que los estados acuerdan por escrito, sino que es igualmente relevante la conducta seguida por muchos años. Eso tam-bién obliga a los estados”, dijo a la AFP Astrid Espaliat, investigadora de la Universidad de Chile y miem-bro del equipo chileno ante La Haya.

Para Perú, los acuerdos a los que hace mención Chile sólo buscaron regular la actividad pesquera y no constituyeron tratados limítrofes.

Pero, en base a estas mismas actas, Perú fijó su frontera marítima con Ecuador, país con que también se enfrentó en una guerra en 1995 por sus límites terrestres.

“Chile dice que no hay nada que negociar ni nada que discutir, porque hay tratados que delimitan la frontera marítima”, afirma de su lado a la AFP el cientista político de la Universidad de Chile, Ricardo Israel.

“Desde el punto vista del dere-cho internacional, (los dos acuerdos) constituyen documentos con todas las características de un tratado y así han sido reconocidos por medio siglo. Tanto así, que hasta el día de hoy, si un barco pesquero cruza esa frontera es detenido inmediata-mente, y eso es aceptado por ambas partes”, agrega Israel.

En círculos diplomáticos chilenos se teme también que un fallo ad-verso podría animar a Bolivia –país

con el que Chile no tiene relaciones diplomáticas formales desde 1978- a concretar otra demanda de límites en este mismo tribunal en busca de su salida al mar.

“Chile tiene una política de de-fensa basada en la intangibilidad de los tratados, entonces poner en cuestión esto da a origen a otros movimientos, como Bolivia que podría no reconocer el tratado que lo dejó sin salida soberana al mar”, concluye Israel.

respeto y acatamientoPese a la tensión y creciente des-

confianza bilateral, los mandatarios de ambos países han reiterado que respetarán la decisión que adopte la Corte Internacional de Justicia y fueron más allá: apostaron por una agenda de futuro que deje atrás los desencuentros.

Así lo señalaron sus respectivos presidentes, Ollanta Humala y Se-bastián Piñera durante la cumbre de jefes de Estado de Unasur que se realizó en Lima, donde coincidieron en manifestar que “acataremos y ejecutaremos la sentencia que define las diferencias que hoy día estamos llevando a esta corte internacional”.

Piñera afirmó de su lado que “Chile ha sido, es y seguirá siendo un país respetuoso del derecho in-ternacional, de la solución pacífica de las controversias, de los tratados y de los tribunales internacionales”.

Ambos mandatarios hicieron una declaración conjunta flanquea-dos por sus cancilleres y las bande-ras de ambas naciones. Hubo fotos de ocasión, pero no se aceptaron preguntas.

Un prolongado apretón de ma-nos entre Humala y Piñera selló la declaración.

El mandatario chileno enfatizó que Lima y Santiago deben dejar de ver hacia el pasado, marcado por las consecuencias de la guerra del Pacífico, y seguir apostando por una agenda de futuro.

“La agenda del pasado nos ha dividido, pero la agenda del futuro nos une y debemos seguir forta-leciendo los logros en los campos económico y social”, destacó Piñera.

Subrayó también que Chile y Perú tienen una importante agen-da común de cara a su proyección hacia la región asiática a través de su membresía en el Foro de Co-operación Económica Asia Pacífico (APEP) y la Alianza del Pacifico.

El presidente peruano, quien tuvo un perfil “antichileno” duran-te su campaña electoral del 2011, subrayó el “dinamismo de los dos Estados” para trabajar y fortalecer “la integración bilateral”.

Humala, insistió en la necesidad de una agenda común para forta-lecer la relación post fallo de la CIJ de La Haya.

OLLAnTA HUMALA, presidente de Perú

SE REABREN HERIDAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Perú y Chile bajo la lupa marítima de la CIJ

dura reacción del gobierno colombiano que denunció el Pacto de Bogotá por el que había acordado someterse a los fallos de la CIJ.

Perú: mantuvo por décadas un conflicto fronterizo con Ecuador en la llamada Cordillera del Cóndor -que puso a los dos países en guerra en 1995- firmó finalmente un tratado de paz y amistad en octubre de 1998 que cerró las dispu-tas fronterizas en la región amazónica.

Venezuela: con Colombia mantiene un dife-rendo por la delimitación marítima en las aguas del Golfo que ese país llama de Venezuela y Co-lombia, de Coquibacoa, en el área de la Guajira.

Nicaragua: mantiene con Costa Rica un an-tiguo litigio en torno a la soberanía de una isla en el río San Juan.

Con Guyana persisten diferencias limítrofes desde el siglo XIX cuando Gran Bretaña estable-ció la frontera de su colonia Guyana Inglesa que, según Venezuela, incluyó el territorio venezola-no de Esequibo.

Honduras: con El Salvador tiene un historial de más de 100 años de disputas fronterizas. A fines de la década de 1960, uno de los más recordados diferendos entre ambos países cul-minó en la llamada “Guerra del Fútbol”, porque estalló durante un encuentro de clasificación entre ambos países para el Mundial de Fútbol (México 1970).

Bélice: afronta un reclamo de Guatemala sobre unos 12.500 kilómetros cuadrados de territorio, una antigua disputa que se remonta al siglo XVIII.

Argentina: estuvo a un paso de la guerra con Chile en diciembre de 1978 por la delimi-tación fronteriza en el Canal del Beagle. En aquel momento, la intervención mediadora del papa Juan Pablo II evitó el enfrentamien-to bélico. En 1984 los dos países firmaron un tratado de paz y solucionaron más tarde por vía diplomática todas sus diferencias limítrofes.

América Latina: un mar de conflictos

LA cORTe InTeRnAcIOnAL de Justicia de La Haya escuchará desde mañana los argumentos de Perú y Chile respecta a una demanda entablada por el primer país para fijar límites marítimos.

Page 8: Flash Internacional (2 - 9 diciembre)

8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 2 DE DICIEMBRE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

l El tema es motivo de intensas discusiones en la conferencia de cambio climático que se desarrolla en Doha, Qatar.

Por Stephen Leahy

EL FONDO Verde para el Cli-ma, destinado a asistir a los países pobres a afrontar el cambio climá-tico, puede tener un presupuesto mayor que el del Banco Mundial. Pero ahora está vacío.

No hay compromisos financie-ros para alimentarlo, aunque el Fondo deba empezar a entregar dinero en 2013.

“Las finanzas están en el cen-tro de las negociaciones”, dijo a l asesor de políticas sobre cambio climático de Oxfam International, Timothy Gore, quien participa en la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18), que se desa-rrolla en la capital de Qatar hasta el viernes.

“El asunto ha llegado a un punto crít ico en Doha. Los países en desarrollo están amar-gados pues ven, una vez más, que las naciones industriales no cumplen sus promesas”, señaló Gore.

“Las organizaciones no guber-namentales reclaman al presiden-te de la COP que convoque una reunión especial sobre finanzas durante el segmento de alto ni-vel”, dijo.

Si el presidente de la COP, el qatarí Abdullah bin Hamad Al-Attiyah, no llama a esa reunión, muchos ministros llegarán esta semana sin la autoridad necesaria para hacer nada en materia de finanzas, sostuvo. “Dudo que la conferencia tenga éxito sin esto”, agregó.

En 2009, en la COP 15 de Co-penhague, los países en desarrollo aceptaron la propaganda de los in-dustrializados de que entregarían ayuda financiera a partir de 2013 y de que esta llegaría a 100.000

millones de dólares anuales de financiamiento adicional para 2020, dijo Gore.

A cambio de este prometi-do Fondo Verde para el Clima –adoptado formalmente en la siguiente COP, en Cancún– el Sur en desarrollo aceptó el Acuerdo de Copenhague, un pacto respal-dado por Estados Unidos para la reducción voluntaria de emisio-nes de gases que recalientan la atmósfera.

Fue una concesión de gran envergadura. Los países en desa-rrollo no solo querían un acuerdo legalmente vinculante, sino mayo-res compromisos de reducción de emisiones del Norte industrial y mucho más dinero para ayudarlos a afrontar los impactos del cambio climático, dijo Gore.

Para superar la brecha entre 2010 y 2012, los países indus-triales también acordaron un

programa de financiamiento inmediato de 30.000 millones de dólares.

Pero no todo ese dinero ha sido entregado y la mayor parte fue bajo la forma de préstamos en lugar de donaciones. Ade-más, una porción importante no es nueva, sino parte de la ayuda al desarrollo ya compro-metida, dijo Nithika Mwenda, de la Alianza Panafricana por la Justicia Climática.

Rastrear la contribución real de un país al programa de finan-ciamiento inmediato para saber de dónde procede el dinero es extremadamente complejo, dijo Mwenda en una conferencia de prensa.

El Fondo Verde para el Clima debe tener medidas claras de re-porte y verificación, así como un órgano de control independiente, sostuvo.

Si las decenas de miles de millones de dólares del Fondo Verde se materializan, hay riesgo de que sean otra mala noticia para los pueblos indígenas del mundo, por ejemplo si van a financiar extensas plantaciones de árboles o megarrepresas que terminen desplazando a comunidades lo-cales, dijo Victoria Tauli-Corpuz, representante nativa de Filipinas.

“Estaremos en grandes pro-blemas si el dinero del Fondo

Verde se destina a los proyectos equivocados”, dijo Tauli-Corpuz.

El Fondo Verde para el Clima está redactando salvaguardas ambientales y sociales para evitar esas consecuencias indeseadas. Pero la participación de los pue-blos indígenas y de la sociedad civil es limitada.

El Fondo es administrado por una junta de 24 representantes, 12 de naciones industrializadas y 12 de países en desarrollo. Hay cuatro observadores, dos de la sociedad civil y dos de la indus-tria, que no tienen derecho a voto y a menudo tampoco a ingresar a las sesiones, según Mrinal Kanti, indígena de la comunidad tripura de Bangladesh que asiste a las reuniones en calidad de observador.

“Ni siquiera recibimos los documentos por adelantado. Eso nos dificulta mucho la par-ticipación”, señaló Kanti en un encuentro paralelo a la COP 18. “Muchos miembros de la junta no son conscientes de los problemas indígenas”, acotó.

Un cuerpo de firmes salvaguar-das debe combinarse con controles y verificaciones, así como con un mecanismo de quejas accesible para que las poblaciones locales se expresen en caso de que un proyecto financiado por el Fondo tenga un impacto negativo, dijo

Nira Amerasinghe, del Centro para el Derecho Internacional Ambiental.

“La participación de los pue-blos indígenas es clave. Y en este momento las normas proyectadas son muy pobres”, declaró ante los delegados.

También hay problemas sobre la gobernanza del Fondo. Los países industriales quieren que la junta lo administre, mientras el Sur en desarrollo opina que debe quedar bajo la órbita de la Convención Marco, en la que cada país tiene un voto, dijo Tauli-Corpuz.

“En esta COP, los países ricos se están absteniendo de compro-meter recursos para el Fondo para ver qué concesiones pueden arrancar a sus pares en desarro-llo”, describió.

“La pelea más grande en estas convenciones es por el dinero”, añadió.

Costa Rica adoptó una posición diferente. “No estamos esperan-do. Actuar para reducir nuestras emisiones ha sido muy bueno para nuestra economía”, dijo Mónica Araya, integrante del equipo ne-gociador de ese país.

Desde 1997, Costa Rica trabaja para cumplir el objetivo de ser neutral en emisiones de dióxido de carbono (uno de los gases que recalientan la atmósfera) para el año 2021.

Ese pequeño país centroame-ricano es criticado a veces en el mundo en desarrollo por los ambiciosos pasos que da fuera del marco de la Convención. Es que “esto puede resultar muy frustrante”, justificó Araya en una conferencia de prensa en Doha.

“No hay duda de que los paí-ses ricos deben hacer más. Pero tenemos que hallar más países dispuestos a ceder y a hacer a un lado sus intereses nacionales”, agregó.

“Aunque no es muy reconoci-do, los países en desarrollo han hecho esfuerzos sin precedentes para reducir sus emisiones en 2012. Si trabajamos juntos, po-demos lograr mucho más, en especial los estados de ingresos medios”, sostuvo.

GUERRA AL CAMBIO CLIMÁTICO URGE COMPROMISOS REALES

No hay con qué alimentar el Fondo Verde

eL PReSIDenTe de la COP 18, Abdullah bin Hamad Al-Attiyah, llama a un real compromiso mundial con el Fondo Verde para el Clima./Foto Sallie Shatz

LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ E.S.P.

INFRORMA A SUS CONTRATISTAS, PROVEEDORES Y ACREEDORES

Que la fecha de cierre para la radicación de facturas será hasta el día Martes 18 de diciembre de 2012 en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

10C EL NUEVO SIGLO l JUEVES 5 DE mayo DE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co Judiciales

LA DIRECCIÓN DE JURISDICCIÓN COACTIVA DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA E.S.P.AVISO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 565 y 568, del Estatuto Tributario Nacional, la Secretaría de la Dirección de Jurisdicción Coactiva de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P., notifica a las personas que a continuación se relacionan del Mandamiento de pago proferido dentro del proceso de cobro coactivo adelantado en su contra.

EXP. EAAB-ESP CONTRA: RESOLUCIÓN o ACTO EXP. EAAB-ESP CONTRA: RESOLUCIÓN o ACTO EXP. EAAB-ESP CONTRA: RESOLUCIÓN o ACTO

jhovil/documentos/gobierno 2011/aUbicacion:acueducto gabriel diaz feb 21Nombre:2 col x 6 cmTama–o:B/NAviso en:TiempoPublicado en:

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

PRIMER AVISO

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

SEGUNDO AVISO

jhovil/documentos/gobierno 2011/aUbicacion:acueducto gabriel diaz feb 21Nombre:2 col x 6 cmTama–o:B/NAviso en:TiempoPublicado en:

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

PRIMER AVISO

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

SEGUNDO AVISO

jhovil/documentos/gobierno 2011/aUbicacion:acueducto gabriel diaz feb 21Nombre:2 col x 6 cmTama–o:B/NAviso en:TiempoPublicado en:

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

PRIMER AVISO

EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE GESTION DE COMPENSACIONESH A C E S A B E R:

Que el día 13 de enero de 2011, falleció el señor GABRIEL DIAZ GOMEZ quien se identificaba con la cédula de ciudadanía No. 19.103.378 de Bogotá, D.C., siendo pensionado de ésta Empresa y a reclamar la pensión de sustitución, se ha presentado: la señora CLARA FANNY VILLAMIL VILLAMIL identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.924.576 de Bogotá, D.C., en representación de su hija menor CLARA GABRIELA DIAZ VILLAMIL hija del pensionado fallecido y la señora YOLANDA DEL CARMEN LOPEZ RINCON identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.622.713 de Bogotá, D.C., en calidad de compañera de permanente del pensionado fallecido.Quienes crean tener derecho deben hacerlo saber dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del segundo aviso a la Dirección de Gestión de Compensaciones de la Empresa, ubicada en la Avenida Calle 24 No 37-15 Piso 3 de Bogotá, D.C., Lo anterior, para los efectos de los artículos 35 y 36 del Decreto Ley 3135 de 1968, 52 a 59, 90 y 92 del Decreto - Ley 1848 de 1969, 43 y 44 del Decreto Ley 1045 de 1978, Ley 71 de 1988, Decreto 1160 de 1989, Ley 100 de 1993, decreto 1889 de 1994 y artículo 212 del código sustantivo del trabajo.

SEGUNDO AVISO

03164F

LUZ MARY OSORIO PARRA, C.C. No. 38.856.855, ANGEL MARTIN QUITIAN ROJAS, C.C. No. 91.300.811, LUZ MARINA LADINO ORJUELA, C.C. No. 52.323.290 y JOSE ELBER ROJAS TORRES, C.C. No. 7.837.780.

RESOLUCION No. 20100531 del 8 de marzo de 2010, por valor de UN MILLON DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTISIETE PESOS ($ 1.294.227.oo) M/CTE., ), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 56 H Sur No. 99D - 33 Cuenta contrato No. 11450236.

01955F

GUILLERMO GARAVITO CUELLAR, C.C. No. 19.173.606

RESOLUCION No. 20094095 del 23 de noviembre de 2009, por valor de NOVECIENTOS TRECE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS $ 913.592.oo M/cte., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la KR 12A Bis A Este No. 72D Sur 12, Cuenta contrato No. 11339789.

05807F

MERCEDES CAMELO VDA DE RIOS, C.C. No. 20.047.199

RESOLUCION No. 20094417 del 04 de diciembre de 2009, por valor de SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA PESOS ($ 645.650.oo) M/CTE., ), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 8 No. 0 - 20, Cuenta contrato No. 10052483.

05948F

ROSA HERLINDA PEREZ DE VELASQUEZ, C.C. No. 21.131.447

RESOLUCION No. 20094705 del 22 de diciembre de 2009, por valor de SEISCIENTOS QUINCE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 615.485.oo) M/CTE., ), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 76 Sur No.11C - 60, Cuenta contrato No. 9029487.

03280F

JORGE PALACIOS CUESTA RESOLUCION No. 20101175 del 22 de abril de 2010, por valor de TRES MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS ($ 3.340.994.oo) M/CTE., ), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 56 Sur No.68B - 10, Cuenta contrato No. 10421295.

2313R

LEOCADIA FERNANDEZ TORRES, LICE CATERINE FERNANDEZ CASTRO, JOHANNA PAOLA FERNANDEZ AGUDELO y SANDRA FERNANDEZ AGUDELO

RESOLUCION No. 20100125 del 21 de Enero de 2011, por valor de CINCO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ($ 5.287.984.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la KR 54 No. 72 24, Cuenta Contrato No.11463799.

1017L

JULIO ALBERTO MELO PULIDO, C.C. No. 2.884.255

RESOLUCION No. 20090791 del 23 de Abril de 2009, Por valor de UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA PESOS ($1.935.950.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la KR 16A No.59 - 47, Cuenta Contrato No.10721796.

148L

CLARA INES GUTIERREZ DE SERRATO,GERMAN JOSE GUTIERREZ NAVARRETE, DANIEL ALFONSO GUTIERREZ

RESOLUCION No.20100156 del 27 de Enero de 2010, Por valor de UN MILLON NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA PESOS ($1.935.950.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CLL 6A No.2 - 42, Cuenta Contrato No. 9006392.

1317L

FABIO RODRIGUEZ CERINZAMARIA EUGENIA SALAZAR GUACANEME

RESOLUCION No.20090221 del 02 de Mazo de 2009, Por valor de UN MILLON SETECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA PESOS ($1.767.480.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CRA 3 No. 37B-04 Sur, Cuenta Contrato No. 10339412.

9298R

PABLO EMILIO MATIZ RODRIGUEZ C.C. No. 17.147.862

RESOLUCION No.20101783 del 31 de Mayo de 2010, Por valor de SEIS MILLONES QUINIENTOS DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS ( $6.518.266) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CLL 73 No. 61 - 41, Cuenta Contrato No. 11560347.

8677R

RUBY LUCIA ZARATE OLARTE, C.C. No. 41.647.163

RESOLUCION No.20101523 del 11 de Mayo de 2010, Por valor de NOVECIENTOS TRECE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS ($ 913.856.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Kra 79F No. 45 Sur 17 AP 219, Cuenta Contrato No.10451578.

5362R

DORALICE GOMEZ OSMA con C.C. 41.578.615

RESOLUCION No.20101860 del 01 de Junio de 2010, Por valor de UN MILLON TRECIENTOS CINCO MIL VEINTINUEVE PESOS ($1.305.029.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cll 53F Sur 5D 76 Cuenta Contrato No.11052795.

5848R

DANIEL ALFREDO SEGURA ESCOBAR con C.C.71.185.339

RESOLUCION No.20101869 del 01 de junio de 2010, Por valor de UN MILLON NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA PESOS ($1.989.480.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la KR 18 C BIS A 76A - 57 SUR, Cuenta Contrato No.11259444.

8471R

PEDRO ENRIQUE REYES RUIZ 19.111.393

RESOLUCION No.20101765 del 28 de Mayo de 2009, Por valor de UN MILLON DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS NUEVE PESOS ($1.235.609.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 16 No. 28A - 38 Apto102 Sur, Cuenta Contrato No. 10051290.

1696F

DORA CATALINA BELTRAN ROA, C.C. 52.360.427 y LUZ AMANDA ROA MARTINEZ, C.C. 35.334.458.

RESOLUCION No.20093793 del 10 de Noviembre de 2009, Por valor de DOS MILLONES QUINIENTOS VEINTIUN MIL CIENTO CUARENTA Y UN PESOS ($ 2.521.141.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 115 No.151C 51 Int. 11 Apto 504, Cuenta Contrato No.11195566.

6481F

ARISTIDES FANDIÑO GIL No. C.C. No. 79.558 y solidariamente a ULISES CHICA TORO, C.C. No. 79.322.942

RESOLUCION No.20090221 del 26 de Marzo de 2010, por valor de CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIENTO TRECE ($ 435.113.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 81 Bis Sur No.18H-24, Cuenta Contrato No.11502375.

5863F

HITLER HUMBERTO MORENO TRUJILLO con C.C. No.71.767.259 Y RAFAEL ENRIQUE MORENO TRUJILLO

RESOLUCION No.20094400 del 4 de Diciembre de 2009, Por valor de OCHOCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS ($ 810.770.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Clle 67 No.23 -19, Cuenta Contrato No.10045656.

3587F

GASPAR EMILIO MURILLO CALA con C.C. No. 11.788.074

Resolución No.20101396 del 06 de Mayo de 2010, Por valor de UN MILLON NOVECIENTOS VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS SESENTA PESOS ($1.928.460.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cll 69B No. 68F - 69, Cuenta Contrato No.10052116.

4538LSEGUNDO ALEJANDRO SANCHEZ ESPINOZA, C.C. No. 17.153.328

RESOLUCION No. 200802711 del 09 de octubre de 2008, por valor de DOS MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ($2.445.532.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cll 138 No. 144 - 04 Cuenta Contrato No. 11357958.

8571R

DIEGO LEON HURTADO RESTREPO con C.C. 4.335.772, EDGAR LOZANO PARRA con C.C. 79.335.335 y SILVIA NIDIA SANCHEZ con C.C. 51.783.880

Resolución No.20101658 del 19 de Mayo de 2010, Por valor de DOS MILLONES CIENTO SESENTA Y TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS ($2.163.736.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 125 No. 60 - 03, Cuenta Contrato No.10174363.

4370F

MERCEDES BARBOSA RODRIGUEZ con C.C. 35.312.073

Resolución No.20100510 del 04 de Marzo de 2010, Por valor de CUATRO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS VEINTITRES PESOS ($4.283.423.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 136A No. 150C - 15, Cuenta Contrato No.11143445.

99L

ALEXANDER YUSTI SALAZAR y DYLAN YUSTI SALAZAR con C.C. 1.005.381.254

Resolución No.200900359 del 10 de Marzo de 2009, Por valor de DIECIOCHO MILLONES SETECIENTOS TREINTA MIL CUATROCIENTOS TREINTA PESOS ($18.730.430.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 129 No. 13 A - 76, Cuenta Contrato No.11385118.

LAURA MARÍA TOLESecretaria jurídica Jurisdicción Coactiva

1215L

HEREDEROS INDETERMINADOS DE RAFAEL BUENAVENTURA ALARCON y ANA ISABEL PINILLA DE ALARCON.

Título Ejecutivo No. 25507078118-7 por valor de TRES MILLONES SEISCIENTOS VEINTIUN MIL CIENTO SETENTA Y TRES PESOS ($3.621.173,oo), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 11A No. 1B - 91 Cuenta Contrato No. 10082469.

3475L

HUMBERTO MORA GARZÓN y SANDRA JANETH MORA WILIANSON

Resolución No.200900395 del 10 de Marzo de 2009, y Resolución No. 20093234 de 06 de octubre de 2009. Por valor de TRES MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS ($3.930.851.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la DG 24 No. 10 - 90 El Porvenir, Soacha, Cuenta Contrato No.10667548.

3881F

JAIME CABALLERO con C.C. 19.267.876 y MARIA DE LA PAZ TORRES con C.C. 51.563.843

Resolución No.20094196 del 26 de Noviembre de 2009, Por valor de UN MILLON TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CINCO PESOS ($1.384.705.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 132 No. 136 - 18, Cuenta Contrato No.10911025.

6592C

MARLENE BUITRAGO LOZANO con C.C. No.41.611.254

Resolución No.20090065 del 6 de febrero de 2009, Por valor de CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS. ($4.970.920.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Carrera 40 No. 129A No.04, Cuenta Contrato No. 9013679.

2563R

MARIO JACINTO ENCISO PINZON con C.C. No. 19.053.792.

Resolución 20111024 del 11 de febrero de 2011, por la suma de ONCE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS ($11.156.639,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble de uso Comercial, ubicado en la AC 13 No. 17 66 PS 2 LC 2, Cuenta Contrato No. 9005233.

706R

MAURICIO HUERFANO MORENO, C.C. No. 79.249.856

Resolución 20111235 del 18 de Febrero de 2011, por la suma de SEISCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ($611.232,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 100 128 - 11, Cuenta Contrato No. 11058921.

445R

CARLOS MARIO GOMEZ RUIZ CC. No. 79.404.060 Y CARMEN LILIA ROMERO SALDAÑA CC. No. 41.385.933.

Resolución 20111152 del 16 de Febrero de 2011, por la suma de DOS MILLONES CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA PESOS ($2.147.380,00) M/CTE. por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CRA 46 No. 128C - 13, Cuenta Contrato No. 10421361

1845R

MIRYAM FERNANDEZ GALLO CC. No. 46.662.189.

Resolución 20111355 del 24 de Febrero de 2011, por la suma de NUEVE MILLONES NOVECIENTOS CATORCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS ($9.914.999,00) M/CTE. por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 51 No 69 - 57. Cuenta Contrato No. 10466931.

386R

INES LOZANO YEPES C.C No. 41.478.227 y LUZ CELIDA RODRIGUEZ NAVARRO C.C. No. 65.585.174.

Resolución 20111487 del 28 de Febrero de 2011, por la suma de UN MILLON OCHOCIENTOS SEIS MIL TRESCIENTOS TRES PESOS ($1.806.303,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 73 Bis Sur No 86 - 04. Cuenta Contrato No. 10967179.

10098R

ANA ESPERANZA ALARCON CAÑON, C.C. No. 52.089.000.

Resolución 20111521 del 01 de marzo de 2011, por la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS ($252.951,00) M/CTE. por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 79 Sur 89 - 16, Cuenta Contrato No. 11151639.

510R

MARIA ORMILDA PARRA ARIAS CC. 41.333.379 y DOLORES PARRA ARIAS CC. 41.469.767.

Resolución 20111125 del 15 de febrero de 2011, por la suma de DOS MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHENTA Y OCHO PESOS ($2.731.088,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la 58B No 130A 18 IN 2. Cuenta Contrato No. 11485666.

705R

LUZ DAMALLY VALENCIA MONSALVE C.C. No. 32.116.275.

Resolución 20111135 del 15 de febrero de 2011, por la suma de TRES MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($3.474.229,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en CRA 12 187 - 31 MZ F BQ 13. Cuenta Contrato No. 11004068.

348R

NORMA CONSTANZA LOPEZ MORALES C.C. No. 52.745.056.

Resolución 20111442 del 28 de febrero de 2011, por la suma de TRES MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS ($3.124.932,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 57B SUR No 61 – 69. Cuenta Contrato No. 10846231.

694R

JOSEFINA ACOSTA DE GOMEZ, C.C. No. 20.282.108.

Resolución 20111507 del 01 de Marzo de 2011, por la suma de DOS MILLONES SETECIENTOS OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS ($2.708.491,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 70A No. 23 – 40. Cuenta Contrato No. 10045907.

776R

MARIA ROSALBA BONCES QUI-ROGA, C.C. No. 35.499.858.

Resolución 20111158 del 16 de febrero de 2011, por la suma de DOS MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL CIENTO SETENTA Y SEIS PESOS ($2.756.176,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 154 No. 88 - 28. Cuenta Contrato No. 10478671.

461R

BLANCA LIDIA GONZALEZ GONZALEZ C.C. No. 52.132.786 y ARTURO PERILLA MORENO C.C. No. 19.480.315.

Resolución 20111492 del 28 de febrero de 2011, por la suma de SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ($692.684,00) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 66A SUR 18V 29. Cuenta Contrato No. 10777664

01860CGERMÁN ALBERTO JIMÉNEZ TALANI, C.C. No. 79.602.524 y HEREDEROS INDETERMINADOS DE MARÍA CECILIA TALANI DE JIMÉNEZ, C.C. No. 41.659.763

Título Ejecutivo No. 3790631-99 por valor de CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SESENTA PESOS ($5.478.860.00), por concepto de la prestación del servicio de Acueducto y Alcantarillado al inmueble ubicado en la Calle 60A No. 5-54, Apartamento 502. Cuenta Contrato No. 9022091.

4409R

JOSE JOAQUIN CRISTANCHO con C.C. No.4.109.275, SA-AVEDRA ANA LUISA GONZALEZ DE CRISTANCHO con C.C. No.23.737.471 Y ANA BERTHA RUEDA ALVAREZ

Resolución 20111544 del 02 de Marzo de 2011, por la suma de QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CINCO PESOS ($569.905,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la DG 45 Bis A Sur 16B - 06 Cuenta Contrato No. 10453375.

3236R

AMPARO MARIA VILLARRA-GA DE TRUJILLO, C.C. No. 41.373.182

Resolución 20111074 del 14 de febrero de 2011, por la suma de DOS MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS ($2.059.753,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CLL 18 No. 54 - 12 Cuenta Contrato No.10012266.

3643RJOSE GRATINIANO MARQUEZ GRANADOS con C.C. No.990.982 Y MARIA ELENA MONROY DE MARQUEZ con C.C. 23.256.565

Resolución 20111400 del 24 de febrero de 2011, por la suma de QUINIENTOS SESENTA MIL SETENTA Y NUEVE PESOS ($560.079,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 35B Sur No.78C - 43 Cuenta Contrato No.10096761.

4886

HEIDI MARCELA ALONSO GON-ZALEZ con C.C. No.52.514.225, JEISSON HERNANDO ALONSO G. con C.C. No.80.133.484 y RO-SALBA GONZALEZ DE ALONSO con C.C. No.41.671.661

Resolución 20111139 del 16 de febrero de 2011, por la suma de OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO ($883.688,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la KR 14 No. 147-70 IN 11 LC 5 Cuenta Contrato No.10753958.

3084R

JOSE OSCAR ALCANTAR CETINA Y FIDELINA SEPULVEDA MEDINA.

Resolución 20111450 del 28 de febrero de 2011, por la suma de TRES MILLONES VEINTICINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS ($3.025.547,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la DG 37B SUR 1L-03 Cuenta Contrato No.10753958.

563R

MIGUEL DARIO MARTIN PUEN-TES con C.C. No. 80.3763.864, JOSE MANUEL AGUILAR GUE-RRA con C.C No. 3.078.359 y MARIA ROSA DEL CARMEN PUENTES DE MARTIN

Resolución 20111502 del 28 de febrero de 2011, por la suma de DOS MILLONES CINCUENTA MIL TRESCIENTOS ONCE PESOS ($2.050.311,oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 64 Sur No. 9 - 68 Este Cuenta Contrato No.11253220.

501R

LUIS MAURICIO VERA, C.C. No. 74.343.122, MYRIAN YANIBE MONTAÑA MONTAÑA, C.C. No. 23.862.331

Resolución 20111495 del 28 de febrero de 2011, por la suma de UN MILLON CIENTO SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS PESOS ($1.166.426.oo) M/CTE., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 80 Sur 5A - 27 Este Cuenta Contrato No.11611656

565R

MARIA ELCIRA SANCHEZ DE BRICEÑO, C.C. No. 20.121.209, ALFREDO WILLIAM BRICEÑO SANCHEZ, C.C. No. 19.238.349, JOSE ALBERTO BRICEÑO SANCHEZ, C.C. No.19.241.282, BLANCA NELLY BRICEÑO SANCHEZ, C.C. No. 41.527.522, YOLANDA BRICEÑO SANCHEZ, C.C. No. 41.748.694, JHOANA ALEXANDRA BRICEÑO RUBIO, MIGUEL ANGEL BRICEÑO RUBIO, FREDY ALEXANDER BRICEÑO MEDINA, GUSTAVO ADOLFO BRICEÑO MEDINA, STEFANY ALEXANDRA BRICEÑO GOMEZ, LUISA FERNANDA MEDINA.

Resolución 20111477 del 28 de febrero de 2011, por la suma de UN MILLON SETECIENTOS VEINTE MIL TRECIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS ($1.720.365.oo) M/CTE., por concepto del Servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 34 Sur 5 - 21 Cuenta Contrato No.10259769.

304TLILIA ESTHER VELEZ DE SILVA yJORGE ERNESTO SILVA RODRIGUEZ

Resolución 200700812 del 8 de junio de 2007, por la suma de DOS MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL SEISCIENTOS VEINTITRES PESOS ($2.902.623.oo) M/CTE, por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CL 41B SUR 27-27 Cuenta Contrato No.10095986

6437L

YOLIMA AVILA CAMARGO, MARCO FIDEL GONZALEZ TOBAR, MARIA MABEL VILLA MARTINEZ.

Resolución 20100715 del 23 de marzo de 2010, por la suma de TRECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS ($397.498.oo) M/CTE, por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 22 No. 40B Sur 63 Cuenta Contrato No.10108800.

6231F

CARMEN BENDECK DE MARTI-NEZ, C.C. No. 27.011.928

Resolución 20111823 del 22 de marzo de 2011, por la suma de DOS MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y SIETE PESOS ($2.468.167.oo) M/CTE, por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 12B No.147 - 80 AP 101 Cuenta Contrato No.10767225.

00433RGERARDO ANTONIO HURTADO SUÁREZ, C.C. No. 3.529.082

Resolución No. 20111426 del 25 de febrero de 2011, por la suma de SETECIENTOS CINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO PESOS ($705.424.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Cra. 27 No. 30 - 15 Sur. Cuenta Contrato No.10014182.

01011RJAIME GIOVANNI DÍAZ CARA-BALLO, C.C. No. 79.971.577 y DIANA PAOLA DÍAZ CARABALLO, C.C. No. 53.117.718

Resolución No. 20111537 del 1º de marzo de 2011, por la suma de UN MILLÓN CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS ($1.469.585), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 40C Sur No. 72Q-19, Int. 7, Apto 402. Cuenta Contrato No.10165326.

0011F

DALILA SALAZAR VEGA CON C.C. No. 41899.481

Resolución No.20093700 del 04 de Noviembre de 2009, por la suma de TRES MILLÓNES SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL NOVENTA Y TRES PESOS ($3.781.093), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la CRA 16 15-75 Cuenta Contrato No.9005249.

00732RGLORIA INÉS BERNAL RUIZ, C.C. No. 23.493.550 y EUSTACIO VILLAMIL PACHÓN, C.C. No. 7.303.435

Resolución No. 20111063 del 14 de febrero de 2011, por la suma de CUATROCIENTOS CINCO MIL DOS PESOS ($405.002.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 22A No. 96I - 85, Piso 3. Cuenta Contrato No.11186534.

00788R

DIEGO IVÁN QUIJANO CASA-LLAS, C.C. No. 79.495.330

Resolución No. 20111344 del 23 de febrero de 2011, por la suma de NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIECISÉIS PESOS ($934.716.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Carrera 101 No. 82 - 57, Int. 5, Apto 302. Cuenta Contrato No.10803107.

00276RHAROLD HERNÁN FERIA RUIZ, C.C. No. 80.731.742, JENNIFER RUIZ MOSQUERA, (C.C. No. 1.018.424.986 y YEIMMY LORENA RUIZ RIAÑO, C.C. No. 53.099.444

Resolución No. 20111470 del 28 de febrero de 2011, por la suma de SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS ($634.336.00) M/cte., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 31 Bis Sur No. 68N-22. Cuenta Contrato No.10768769.

02464RLILIA CHÁVEZ DE AZCONA, CECILIA CHÁVEZ SALGADO, VÍCTOR A. CHÁVEZ SALGADO y AURA MARÍA SALGADO VIUDA DE CHÁVEZ.

Resolución No. 20111095 del 15 de febrero de 2011, por la suma de SEIS MILLONES CIENTO VEINTICINCO MIL PESOS ($634.336.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 31 Bis Sur No. 68N - 22. Cuenta Contrato No.10768769.

6516L

JUAN CARLOS PILONIETA BOHORQUEZ con C.C. No. 79.502.447

Resolución No.200803282 del 18 de diciembre de 2008, por la suma de UN MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($1.425.776.oo), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 163A No.17 - 66 Cuenta Contrato No.10527403.

01020RPEDRO NEL ZAPATA LÓPEZ, C. C. No. 2.214.066.

Resolución No. 20111386 del 24 de febrero de 2011, por la suma de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS ($494.897.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Avenida Calle 1A No. 25 - 48. Cuenta Contrato No.10274064.

00858RMARÍA DEL CARMEN SA-LAMANCA LIMAS, C.C. No. 41.786.340 y LUIS ALBERTO CEPEDA FIQUE, C.C. No. 19.083.937.

Resolución No. 20111110 del 15 de febrero de 2011, por la suma de NOVECIENTOS UN MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE PESOS ($901.647.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Carrera 19A No. 8A-36, Oficina 807. Cuenta Contrato No. 9038537.

00799RISMAEL AUGUSTO CASTILLO ROZO, C.C. No. 19.426.470 y TRÁNSITO VIVAS HERNÁNDEZ, C.C. No. 51.709.744

Resolución No. 20111345 del 23 de febrero de 2011, por la suma de SEISCIENTOS SETENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS ($671.459.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Carrera 69C No. 63A - 01, Local 2. Cuenta Contrato No. 10953791.

10758F

JULIAN QUINTERO GARCIA, C.C. No. 7.550.239 y PATRICIA VILLAMIL CONTRERAS, C.C. No. 39.723.985

Resolución No. 10758f-01 del 17 de SEPTIEMBRE DE 2008, por la suma de UN MILLON SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL NUEVE PESOS ($1.694.009.oo), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 29A No. 4A - 04 Este - Soacha. Cuenta Contrato No. 9038331.

04907C

SOTO & PALACIO LTDA con NIT 60048711 y ORLANDO JOSE MOSQUERA BORJA

Resolución No. 200801509 del 19 de junio de 2008, por la suma de TRES MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS PESOS ($3.477.400.00), por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la DG 19 SUR No. 49-88, Cuenta Contrato No. 9013844.

0148L

CLARA INÉS GUTIERREZ DE SERRATO, C.C. No. 20.340.992, GERMAN JOSÉ GUTIERREZ NAVARRETE, C.C. No. 381.652 y DANIEL ALFONSO GUTIERREZ NAVARRETE, C.C. No. 438.035

Resolución No. 20100156 del 27 de enero de 2010, por la suma de TRES MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE PESOS ($3.689.529,oo) M/cte., por concepto del servicio de Acueducto y Alcantarillado suministrado al inmueble ubicado en la Calle 6A No. 2 - 42, Cuenta Contrato No. 9006392.

10C

EL NU

EVO S

IGLO

l J

UE

VE

S 5

DE

ma

yo

DE

201

1 l

ww

w.e

lnue

vosi

glo.

com

.co

Judiciales

LA D

IREC

CIÓN

DE

JURI

SDIC

CIÓN

COA

CTIV

A D

E LA

EM

PRES

A D

E A

CUED

UCT

O Y

ALC

AN

TARI

LLA

DO

DE

BOGO

TA E

.S.P

.AV

ISO

De c

onfo

rmid

ad c

on lo

dis

pues

to e

n lo

s ar

tícul

os 5

65 y

568

, del

Est

atut

o Tr

ibut

ario

Nac

iona

l, la

Sec

reta

ría d

e la

Dire

cció

n de

Jur

isdi

cció

n Co

activ

a de

la E

mpr

esa

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

de

Bogo

tá E

.S.P.

, not

ifica

a la

s pe

rson

as q

ue a

con

tinua

ción

se

rela

cion

an d

el

Man

dam

ient

o de

pag

o pr

ofer

ido

dent

ro d

el p

roce

so d

e co

bro

coac

tivo

adel

anta

do e

n su

con

tra.

EXP.

EAA

B-E

SP C

ONTR

A:

RESO

LUCI

ÓN o

ACT

OEX

P.EA

AB

-ESP

CON

TRA

: RE

SOLU

CIÓN

o A

CTO

EXP.

EAA

B-E

SP C

ONTR

A:

RESO

LUCI

ÓN o

ACT

O

jhovil

/docu

mento

s/gob

ierno

2011

/aUb

icacio

n:ac

uedu

cto ga

briel

diaz

feb 2

1No

mbre:

2 col

x 6 cm

Tama

–o:

B/N

Aviso

en:

Tiemp

oPu

blica

do en

:

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.PR

IMER

AVI

SO

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.SE

GU

ND

O A

VISO

jhovil

/docu

mento

s/gob

ierno

2011

/aUb

icacio

n:ac

uedu

cto ga

briel

diaz

feb 2

1No

mbre:

2 col

x 6 cm

Tama

–o:

B/N

Aviso

en:

Tiemp

oPu

blica

do en

:

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.PR

IMER

AVI

SO

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.SE

GU

ND

O A

VISO

jhovil

/docu

mento

s/gob

ierno

2011

/aUb

icacio

n:ac

uedu

cto ga

briel

diaz

feb 2

1No

mbre:

2 col

x 6 cm

Tama

–o:

B/N

Aviso

en:

Tiemp

oPu

blica

do en

:

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.PR

IMER

AVI

SO

EL D

IREC

TOR

AD

MIN

ISTR

ATIV

O D

E G

ESTI

ON

DE

COM

PEN

SACI

ON

ESH

A C

E

S A

B E

R:

Que

el d

ía 1

3 de

ene

ro d

e 20

11, f

alle

ció

el s

eñor

GAB

RIEL

DIA

Z GO

MEZ

qui

en s

e id

entif

icab

a co

n la

dula

de

ciud

adan

ía N

o. 1

9.10

3.37

8 de

Bog

otá,

D.C

., si

endo

pen

sion

ado

de é

sta

Empr

esa

y a

recl

amar

la p

ensi

ón d

e su

stitu

ción

, se

ha p

rese

ntad

o: la

señ

ora

CLAR

A FA

NNY

VILL

AMIL

VIL

LAM

IL

iden

tific

ada

con

la c

édul

a de

ciu

dada

nía

No. 5

1.92

4.57

6 de

Bog

otá,

D.C

., en

repr

esen

taci

ón d

e su

hija

m

enor

CLA

RA G

ABRI

ELA

DIAZ

VIL

LAM

IL h

ija d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do y

la s

eñor

a YO

LAND

A DE

L CA

RMEN

LOP

EZ R

INCO

N id

entif

icad

a co

n la

céd

ula

de c

iuda

daní

a No

. 41.

622.

713

de B

ogot

á, D

.C.,

en c

alid

ad d

e co

mpa

ñera

de

perm

anen

te d

el p

ensi

onad

o fa

lleci

do.

Quie

nes

crea

n te

ner

der

echo

deb

en h

acer

lo s

aber

den

tro d

e lo

s tre

inta

(30

) dí

as s

igui

ente

s a

la

publ

icac

ión

del s

egun

do a

viso

a la

Dire

cció

n de

Ges

tión

de C

ompe

nsac

ione

s de

la E

mpr

esa,

ubi

cada

en

la A

veni

da C

alle

24

No 3

7-15

Pis

o 3

de B

ogot

á, D

.C.,

Lo a

nter

ior,

para

los

efec

tos

de lo

s ar

tícul

os 3

5 y

36 d

el D

ecre

to L

ey 3

135

de 1

968,

52

a 59

, 90

y 92

de

l Dec

reto

- Le

y 18

48 d

e 19

69, 4

3 y

44 d

el D

ecre

to L

ey 1

045

de 1

978,

Ley

71

de 1

988,

Dec

reto

116

0 de

198

9, L

ey 1

00 d

e 19

93, d

ecre

to 1

889

de 1

994

y ar

tícul

o 21

2 de

l cód

igo

sust

antiv

o de

l tra

bajo

.SE

GU

ND

O A

VISO

0316

4F

LUZ

MAR

Y OS

ORIO

PAR

RA,

C.C.

No.

38.

856.

855,

AN

GEL

MAR

TIN

QUI

TIAN

ROJ

AS, C

.C.

No.

91.

300.

811,

LUZ

MAR

INA

LADI

NO

ORJU

ELA

, C.C

. No.

52

.323

.290

y J

OSE

ELBE

R RO

JAS

TORR

ES, C

.C. N

o.

7.83

7.78

0.

RESO

LUCI

ON N

o. 2

0100

531

del 8

de

mar

zo d

e 20

10, p

or v

alor

de

UN M

ILLO

N

DOSC

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y C

UATR

O M

IL D

OSCI

ENTO

S VE

INTI

SIET

E PE

SOS

($ 1

.294

.227

.oo)

M/C

TE.,

), p

or c

once

pto

del

serv

icio

de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 56

H S

ur N

o. 9

9D -

33 C

uent

a co

ntra

to N

o. 1

1450

236.

0195

5F

GUIL

LERM

O GA

RAVI

TO

CUEL

LAR,

C.C

. No.

19.

173.

606

RESO

LUCI

ON N

o. 2

0094

095

del

23 d

e no

viem

bre

de 2

009,

por

val

or d

e N

OVEC

IEN

TOS

TREC

E M

IL Q

UIN

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y D

OS P

ESOS

$ 9

13.5

92.

oo M

/cte

., p

or c

once

pto

del

serv

icio

de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

KR

12A

Bis

A Es

te N

o. 7

2D S

ur 1

2,

Cuen

ta c

ontra

to N

o. 1

1339

789.

0580

7F

MER

CEDE

S CA

MEL

O VD

A DE

RI

OS, C

.C. N

o. 2

0.04

7.19

9RE

SOLU

CION

No.

200

9441

7 de

l 04

de

dici

embr

e de

200

9, p

or v

alor

de

SEIS

CIEN

TOS

CUAR

ENTA

Y C

INCO

MIL

SEI

SCIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

PE

SOS

($ 6

45.6

50.o

o) M

/CTE

., ),

por

con

cept

o de

l se

rvic

io d

e A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

8 N

o. 0

- 20

, Cue

nta

cont

rato

No.

100

5248

3.

0594

8F

ROSA

HER

LIN

DA P

EREZ

DE

VELA

SQUE

Z, C

.C. N

o. 2

1.13

1.44

7RE

SOLU

CION

No.

200

9470

5 de

l 22

de

dici

embr

e de

200

9, p

or v

alor

de

SEIS

CIEN

TOS

QUIN

CE

MIL

CU

ATRO

CIEN

TOS

OCHE

NTA

Y

CIN

CO

MIL

PE

SOS

($ 6

15.4

85.o

o) M

/CTE

., ),

por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 76

Sur

No.

11C

- 60,

Cu

enta

con

trato

No.

902

9487

.

0328

0F

JORG

E PA

LACI

OS C

UEST

ARE

SOLU

CION

No.

201

0117

5 de

l 22

de

abril

de

2010

, po

r va

lor

de T

RES

MIL

LON

ES

TRES

CIEN

TOS

CUAR

ENTA

M

IL

NOV

ECIE

NTO

S N

OVEN

TA

Y CU

ATRO

PES

OS (

$ 3.

340.

994.

oo)

M/C

TE.,

), p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

56 S

ur

No.

68B

- 10,

Cue

nta

cont

rato

No.

104

2129

5.

2313

R

LEOC

ADIA

FER

NAN

DEZ

TORR

ES,

LICE

CAT

ERIN

E FE

RNAN

DEZ

CA

STRO

, JOH

ANN

A P

AOLA

FE

RNAN

DEZ

AGU

DELO

y

SAN

DRA

FER

NAN

DEZ

AGUD

ELO

RESO

LUCI

ON N

o. 2

0100

125

del 2

1 de

Ene

ro

de 2

011,

por

val

or d

e CI

NCO

M

ILLO

NES

DOS

CIEN

TOS

OCHE

NTA

Y S

IETE

MIL

NOV

ECIE

NTO

S OC

HEN

TA

Y CU

ATRO

PES

OS (

$ 5.

287.

984.

oo)

M/C

TE.,

por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Ac

uedu

cto

y Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la K

R 54

No.

72

24,

Cue

nta

Cont

rato

No.

1146

3799

.

1017

L

JULI

O AL

BERT

O M

ELO

PULI

DO,

C.C.

No.

2.8

84.2

55

RESO

LUCI

ON N

o. 2

0090

791

del

23 d

e Ab

ril d

e 20

09,

Por

valo

r de

UN

M

ILLO

N N

OVEC

IEN

TOS

TRE

INTA

Y C

INCO

MIL

NOV

ECIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

PE

SOS

($1.

935.

950.

oo) M

/CTE

., p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

KR

16A

No.

59 -

47,

Cu

enta

Con

trato

No.

1072

1796

.

148L

CLAR

A IN

ES G

UTIE

RREZ

DE

SERR

ATO,

GERM

AN J

OSE

GU

TIER

REZ

NAV

ARRE

TE, D

ANIE

L AL

FON

SO G

UTIE

RREZ

RESO

LUCI

ON N

o.20

1001

56 d

el 2

7 de

Ene

ro d

e 20

10,

Por

valo

r de

UN

M

ILLO

N N

OVEC

IEN

TOS

TRE

INTA

Y C

INCO

MIL

NOV

ECIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

PE

SOS

($1.

935.

950.

oo)

M/C

TE.,

por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to

y Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

LL 6

A N

o.2

- 42

, Cu

enta

Con

trato

No.

900

6392

.

1317

L

FABI

O RO

DRIG

UEZ

CERI

NZA

MAR

IA E

UGEN

IA S

ALAZ

AR

GUAC

ANEM

E

RESO

LUCI

ON N

o.20

0902

21 d

el 0

2 de

Maz

o de

200

9, P

or v

alor

de

UN

MIL

LON

SET

ECIE

NTO

S SE

SEN

TA Y

SIE

TE M

IL C

UATR

OCIE

NTO

S OC

HEN

TA

PESO

S ($

1.76

7.48

0.oo

) M/C

TE.,

por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

RA 3

No.

37B

-04

Sur,

Cuen

ta C

ontra

to N

o. 1

0339

412.

9298

R

PABL

O EM

ILIO

MAT

IZ

RODR

IGUE

Z C.

C. N

o. 1

7.14

7.86

2RE

SOLU

CION

No.

2010

1783

del

31

de M

ayo

de 2

010,

Por

val

or d

e SE

IS

MIL

LON

ES Q

UIN

IEN

TOS

DIEC

IOCH

O M

IL D

OSCI

ENTO

S S

ESEN

TA Y

SEI

S PE

SOS

( $6

.518

.266

) M

/CTE

., p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CLL

73

No.

61

- 41

, Cu

enta

Con

trato

No.

115

6034

7.

8677

R

RUBY

LUC

IA Z

ARAT

E OL

ARTE

, C.

C. N

o. 4

1.64

7.16

3RE

SOLU

CION

N

o.20

1015

23

del

11

de

May

o de

20

10,

Por

valo

r de

N

OVEC

IEN

TOS

TREC

E M

IL O

CHOC

IEN

TOS

CIN

CUEN

TA Y

SEI

S PE

SOS

($

913.

856.

oo) M

/CTE

., po

r con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Kra

79F

No.

45

Sur

17

AP

219,

Cu

enta

Con

trato

No.

1045

1578

.

5362

R

DORA

LICE

GOM

EZ O

SMA

con

C.C.

41.

578.

615

RESO

LUCI

ON N

o.20

1018

60 d

el 0

1 de

Jun

io d

e 20

10,

Por

valo

r de

UN

M

ILLO

N T

RECI

ENTO

S CI

NCO

MIL

VEI

NTI

NUE

VE P

ESOS

($1

.305

.029

.oo)

M/

CTE.

, por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al in

mue

ble

ubic

ado

en la

Cll

53F

Sur 5

D 76

Cue

nta

Cont

rato

No.

1105

2795

.

5848

R

DAN

IEL

ALFR

EDO

SEGU

RA

ESCO

BAR

con

C.C.

71.1

85.3

39

RESO

LUCI

ON N

o.20

1018

69 d

el 0

1 de

jun

io d

e 20

10,

Por

valo

r de

UN

M

ILLO

N N

OVEC

IEN

TOS

OCHE

NTA

Y N

UEVE

MIL

CUA

TROC

IEN

TOS

OCHE

NTA

PE

SOS

($1.

989.

480.

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la K

R 18

C B

IS A

76A

- 57

SU

R, C

uent

a Co

ntra

to N

o.11

2594

44.

8471

R

PEDR

O EN

RIQU

E RE

YES

RUIZ

19

.111

.393

RE

SOLU

CION

No.

2010

1765

del

28

de M

ayo

de 2

009,

Por

val

or d

e UN

M

ILLO

N

DOSC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y

CIN

CO

MIL

SE

ISCI

ENTO

S N

UEVE

PE

SOS

($1.

235.

609.

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

ra. 1

6 N

o. 2

8A -

38

Apto

102

Sur,

Cuen

ta C

ontra

to N

o. 1

0051

290.

1696

F

DORA

CAT

ALIN

A BE

LTRA

N

ROA

, C.C

. 52.

360.

427

y LU

Z AM

ANDA

ROA

MAR

TIN

EZ, C

.C.

35.3

34.4

58.

RESO

LUCI

ON N

o.20

0937

93 d

el 1

0 de

Nov

iem

bre

de 2

009,

Por

val

or d

e DO

S M

ILLO

NES

QUI

NIE

NTO

S VE

INTI

UN M

IL C

IEN

TO C

UARE

NTA

Y U

N

PESO

S ($

2.5

21.1

41.o

o) M

/CTE

., po

r con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

ra. 1

15 N

o.15

1C 5

1 In

t. 11

Apt

o 50

4, C

uent

a Co

ntra

to N

o.11

1955

66.

6481

F

ARIS

TIDE

S FA

NDI

ÑO

GIL

No.

C.C

. N

o. 7

9.55

8 y

solid

aria

men

te a

UL

ISES

CHI

CA T

ORO,

C.C

. No.

79

.322

.942

RESO

LUCI

ON

No.

2009

0221

de

l 26

de

M

arzo

de

20

10,

por

valo

r de

CU

ATRO

CIEN

TOS

TREI

NTA

Y C

INCO

MIL

CIE

NTO

TRE

CE ($

435

.113

.oo)

M/

CTE.

, po

r con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al i

nmue

ble

ubic

ado

en l

a Ca

lle 8

1 Bi

s Su

r N

o.18

H-24

, Cu

enta

Con

trato

N

o.11

5023

75.

5863

F

HITL

ER H

UMBE

RTO

MOR

ENO

TRU

JILL

O co

n C.

C.

No.

71.7

67.2

59 Y

RAF

AEL

EN

RIQU

E M

OREN

O T

RUJI

LLO

RESO

LUCI

ON N

o.20

0944

00 d

el 4

de

Dici

embr

e d

e 20

09,

Por

valo

r de

OC

HOCI

ENTO

S DI

EZ M

IL S

ETEC

IEN

TOS

SETE

NTA

PES

OS ($

810

.770

.oo)

M/

CTE.

, po

r con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al in

mue

ble

ubic

ado

en la

Clle

67

No.

23 -1

9, C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

0456

56.

3587

F

GASP

AR E

MIL

IO M

URIL

LO C

ALA

co

n C.

C. N

o. 1

1.78

8.07

4Re

solu

ción

No.

2010

1396

del

06

de M

ayo

de 2

010,

Por

val

or d

e UN

M

ILLO

N

NOV

ECIE

NTO

S VE

INTI

OCHO

M

IL

CUAT

ROCI

ENTO

S SE

SEN

TA

PESO

S ($

1.92

8.46

0.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cll

69B

No.

68F

- 69

, Cu

enta

Con

trato

No.

1005

2116

.

4538

LSE

GUN

DO A

LEJA

NDR

O SA

NCH

EZ E

SPIN

OZA

, C.C

. No.

17

.153

.328

RESO

LUCI

ON N

o. 2

0080

2711

del

09

de o

ctub

re d

e 20

08,

por

valo

r de

DO

S M

ILLO

NES

CUA

TROC

IEN

TOS

CUAR

ENTA

Y C

INCO

MIL

QUI

NIE

NTO

S TR

EIN

TA Y

DOS

PES

OS ($

2.44

5.53

2.oo

) M/C

TE.,

por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

ll 13

8 N

o. 1

44 -

04 C

uent

a Co

ntra

to N

o. 1

1357

958.

8571

R

DIEG

O LE

ON H

URTA

DO

REST

REPO

con

C.C

. 4.3

35.7

72,

EDGA

R LO

ZAN

O PA

RRA

con

C.C.

79.

335.

335

y SI

LVIA

NID

IA

SAN

CHEZ

con

C.C

. 51.

783.

880

Reso

luci

ón N

o.20

1016

58 d

el 1

9 de

May

o de

201

0, P

or v

alor

de

DOS

MIL

LON

ES C

IEN

TO S

ESEN

TA Y

TRE

S M

IL S

ETEC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y S

EIS

PESO

S ($

2.16

3.73

6.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

125

No.

60

- 03

, Cu

enta

Con

trato

No.

1017

4363

.

4370

F

MER

CEDE

S BA

RBOS

A RO

DRIG

UEZ

con

C.C.

35.

312.

073

Reso

luci

ón N

o.20

1005

10 d

el 0

4 de

Mar

zo d

e 20

10,

Por

valo

r de

CUA

TRO

MIL

LON

ES

DOSC

IEN

TOS

OCHE

NTA

Y

TRES

M

IL

CUAT

ROCI

ENTO

S VE

INTI

TRES

PES

OS (

$4.2

83.4

23.o

o) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

136A

N

o. 1

50C

- 15,

Cue

nta

Cont

rato

No.

1114

3445

.

99L

ALEX

ANDE

R YU

STI S

ALAZ

AR y

DY

LAN

YUS

TI S

ALAZ

AR c

on C

.C.

1.00

5.38

1.25

4

Reso

luci

ón N

o.20

0900

359

del 1

0 de

Mar

zo d

e 20

09, P

or v

alor

de

DIEC

IOCH

O M

ILLO

NES

SET

ECIE

NTO

S TR

EIN

TA M

IL C

UATR

OCIE

NTO

S TR

EIN

TA P

ESOS

($

18.7

30.4

30.o

o)

M/C

TE.,

por

conc

epto

de

l se

rvic

io

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

129

No.

13

A -

76,

Cuen

ta C

ontra

to N

o.11

3851

18.

LAU

RA M

ARÍ

A T

OLE

Secr

etar

ia ju

rídic

a J

uris

dicc

ión

Coac

tiva

1215

L

HERE

DERO

S IN

DETE

RMIN

ADOS

DE

RAF

AEL

BUEN

AVEN

TURA

AL

ARCO

N y

AN

A IS

ABEL

PI

NIL

LA D

E AL

ARCO

N.

Títu

lo E

jecu

tivo

No. 2

5507

0781

18-7

por

val

or d

e TR

ES M

ILLO

NES

SEIS

CIEN

TOS

VEIN

TIUN

MIL

CIE

NTO

SETE

NTA

Y TR

ES P

ESOS

($3.

621.

173,

oo),

por c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

sum

inist

rado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en

la C

ra. 1

1A N

o. 1

B - 9

1 Cu

enta

Con

trato

No.

100

8246

9.

3475

L

HUM

BERT

O M

ORA

GARZ

ÓN

y SA

NDR

A JA

NET

H M

ORA

WIL

IAN

SON

Reso

luci

ón N

o.20

0900

395

del

10 d

e M

arzo

de

2009

, y

Reso

luci

ón N

o.

2009

3234

de

06 d

e oc

tubr

e de

200

9. P

or v

alor

de

TRES

MIL

LON

ES

NOV

ECIE

NTO

S TR

EIN

TA M

IL O

CHOC

IEN

TOS

CIN

CUEN

TA Y

UN

PES

OS

($3.

930.

851.

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

de

l se

rvic

io

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

DG

24 N

o. 1

0 - 9

0 El

Po

rven

ir, S

oach

a, C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

6675

48.

3881

F

JAIM

E CA

BALL

ERO

con

C.C.

19

.267

.876

y M

ARIA

DE

LA P

AZ

TORR

ES c

on C

.C. 5

1.56

3.84

3

Reso

luci

ón N

o.20

0941

96 d

el 2

6 de

Nov

iem

bre

de 2

009,

Por

val

or d

e UN

M

ILLO

N T

RESC

IEN

TOS

OCHE

NTA

Y C

UATR

O M

IL S

ETEC

IEN

TOS

CIN

CO

PESO

S ($

1.38

4.70

5.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

132

No.

136

- 18

, Cu

enta

Con

trato

No.

1091

1025

.

6592

C

MAR

LEN

E B

UITR

AGO

LOZA

NO

con

C.C

. No.

41.6

11.2

54

Reso

luci

ón N

o.20

0900

65 d

el 6

de

febr

ero

de 2

009,

Por

val

or d

e CU

ATRO

M

ILLO

NES

NOV

ECIE

NTO

S SE

TEN

TA M

IL N

OVEC

IEN

TOS

VEIN

TE P

ESOS

. ($

4.97

0.92

0.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to

del

serv

icio

de

Ac

uedu

cto

y Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

arre

ra 4

0 N

o. 1

29A

No.

04, C

uent

a Co

ntra

to N

o. 9

0136

79.

2563

R

MAR

IO J

ACIN

TO E

NCI

SO P

INZO

N

con

C.C.

No.

19.

053.

792.

Reso

luci

ón 2

0111

024

del

11 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de O

NCE

M

ILLO

NES

CIE

NTO

CIN

CUEN

TA Y

SEI

S M

IL S

EISC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y N

UEVE

PE

SOS

($11

.156

.639

,oo)

M/C

TE.,

por c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

de u

so C

omer

cial

, ubi

cado

en

la A

C 13

No.

17

66 P

S 2

LC 2

, Cue

nta

Cont

rato

No.

900

5233

.

706R

MAU

RICI

O HU

ERFA

NO

MOR

ENO,

C.

C. N

o. 7

9.24

9.85

6Re

solu

ción

201

1123

5 de

l 18

de F

ebre

ro d

e 20

11, p

or la

sum

a de

SEI

SCIE

NTO

S ON

CE M

IL D

OSCI

ENTO

S TR

EIN

TA Y

DOS

PES

OS (

$611

.232

,00)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do a

l in

mue

ble

ubic

ado

en la

Cra

. 100

128

- 11

, Cue

nta

Cont

rato

No.

110

5892

1.

445R

CARL

OS M

ARIO

GOM

EZ R

UIZ

CC. N

o. 7

9.40

4.06

0 Y

CARM

EN

LILI

A RO

MER

O SA

LDAÑ

A CC

. N

o. 4

1.38

5.93

3.

Reso

luci

ón 2

0111

152

del

16 d

e Fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de D

OS

MIL

LON

ES

CIEN

TO

CUAR

ENTA

Y

SIET

E M

IL

TRES

CIEN

TOS

OCHE

NTA

PE

SOS

($2.

147.

380,

00)

M/C

TE. p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CRA

46

No.

128

C - 1

3,

Cuen

ta C

ontra

to N

o. 1

0421

361

1845

R

MIR

YAM

FER

NAN

DEZ

GALL

O

CC. N

o. 4

6.66

2.18

9.Re

solu

ción

201

1135

5 de

l 24

de F

ebre

ro d

e 20

11,

por

la s

uma

de N

UEVE

M

ILLO

NES

NOV

ECIE

NTO

S CA

TORC

E M

IL N

OVEC

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y N

UEVE

PE

SOS

($9.

914.

999,

00)

M/C

TE. p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cra

. 51

No

69 -

57.

Cu

enta

Con

trato

No.

104

6693

1.

386R

INES

LOZ

ANO

YEPE

S C.

C N

o.

41.4

78.2

27 y

LUZ

CEL

IDA

RODR

IGUE

Z N

AVAR

RO C

.C. N

o.

65.5

85.1

74.

Reso

luci

ón 2

0111

487

del 2

8 de

Feb

rero

de

2011

, por

la s

uma

de U

N M

ILLO

N

OCHO

CIEN

TOS

SEIS

MIL

TRE

SCIE

NTO

S TR

ES P

ESOS

($1

.806

.303

,00)

M/

CTE.

, por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al in

mue

ble

ubic

ado

en la

CL

73 B

is S

ur N

o 86

- 0

4. C

uent

a Co

ntra

to N

o.

1096

7179

.

1009

8R

ANA

ESPE

RAN

ZA A

LARC

ON

CAÑ

ON, C

.C. N

o. 5

2.08

9.00

0.Re

solu

ción

20

1115

21

del

01

de

mar

zo

de

2011

, po

r la

su

ma

de

DOSC

IEN

TOS

CIN

CUEN

TA Y

DOS

MIL

NOV

ECIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

Y U

N

PESO

S ($

252.

951,

00)

M/C

TE.

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 79

Sur

89

- 16

, Cu

enta

Con

trato

No.

111

5163

9.

510R

MAR

IA O

RMIL

DA P

ARRA

ARI

AS

CC. 4

1.33

3.37

9 y

DOLO

RES

PARR

A AR

IAS

CC. 4

1.46

9.76

7.

Reso

luci

ón 2

0111

125

del

15 d

e fe

brer

o de

20

11,

por

la s

uma

de D

OS

MIL

LON

ES S

ETEC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y U

N M

IL O

CHEN

TA Y

OCH

O PE

SOS

($2.

731.

088,

00)

M/C

TE.,

por

conc

epto

de

l se

rvic

io

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

58B

No

130A

18

IN 2

. Cu

enta

Con

trato

No.

114

8566

6.

705R

LUZ

DAM

ALLY

VAL

ENCI

A M

ONSA

LVE

C.C.

No.

32.

116.

275.

Reso

luci

ón 2

0111

135

del

15 d

e fe

brer

o de

20

11,

por

la s

uma

de T

RES

MIL

LON

ES

CUAT

ROCI

ENTO

S SE

TEN

TA

Y CU

ATRO

M

IL

DOSC

IEN

TOS

VEIN

TIN

UEVE

PES

OS ($

3.47

4.22

9,00

) M/C

TE.,

por c

once

pto

del s

ervi

cio

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en C

RA 1

2 18

7 - 3

1 M

Z F

BQ 1

3. C

uent

a Co

ntra

to N

o. 1

1004

068.

348R

NOR

MA

CON

STAN

ZA L

OPEZ

M

ORAL

ES C

.C. N

o. 5

2.74

5.05

6.Re

solu

ción

201

1144

2 de

l 28

de

febr

ero

de

2011

, po

r la

sum

a de

TRE

S M

ILLO

NES

CIE

NTO

VEI

NTI

CUAT

RO M

IL N

OVEC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y D

OS

PESO

S ($

3.12

4.93

2,00

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

57B

SUR

No

61 –

69

. Cue

nta

Cont

rato

No.

108

4623

1.

694R

JOSE

FIN

A AC

OSTA

DE

GOM

EZ,

C.C.

No.

20.

282.

108.

Reso

luci

ón 2

0111

507

del

01 d

e M

arzo

de

2011

, po

r la

sum

a de

DOS

M

ILLO

NES

SET

ECIE

NTO

S OC

HO M

IL C

UATR

OCIE

NTO

S N

OVEN

TA Y

UN

PE

SOS

($2.

708.

491,

00)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 70

A N

o. 2

3 –

40.

Cuen

ta C

ontra

to N

o. 1

0045

907.

776R

MAR

IA R

OSAL

BA B

ONCE

S QU

I-RO

GA, C

.C. N

o. 3

5.49

9.85

8.Re

solu

ción

201

1115

8 de

l 16

de

febr

ero

de 2

011,

por

la

sum

a de

DOS

M

ILLO

NES

SET

ECIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

Y S

EIS

MIL

CIE

NTO

SET

ENTA

Y S

EIS

PESO

S ($

2.75

6.17

6,00

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

154

No.

88

- 28

. Cu

enta

Con

trato

No.

104

7867

1.

461R

BLAN

CA L

IDIA

GON

ZALE

Z GO

NZA

LEZ

C.C.

No.

52.

132.

786

y AR

TURO

PER

ILLA

MOR

ENO

C.C.

N

o. 1

9.48

0.31

5.

Reso

luci

ón

2011

1492

de

l 28

de

fe

brer

o de

20

11,

por

la

sum

a de

SE

ISCI

ENTO

S N

OVEN

TA Y

DOS

MIL

SEI

SCIE

NTO

S OC

HEN

TA Y

CUA

TRO

PESO

S ($

692.

684,

00)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 66

A SU

R 18

V 29

. Cu

enta

Con

trato

No.

107

7766

4

0186

0CGE

RMÁN

ALB

ERTO

JIM

ÉNEZ

TA

LAN

I, C

.C. N

o. 7

9.60

2.52

4 y

HERE

DERO

S IN

DETE

RMIN

ADOS

DE

MAR

ÍA C

ECIL

IA T

ALAN

I DE

JIM

ÉNEZ

, C.C

. No.

41.

659.

763

Títu

lo

Ejec

utiv

o N

o.

3790

631-

99

por

valo

r de

CI

NCO

M

ILLO

NES

CU

ATRO

CIEN

TOS

SETE

NTA

Y O

CHO

MIL

OCH

OCIE

NTO

S SE

SEN

TA P

ESOS

($

5.47

8.86

0.00

), po

r co

ncep

to d

e la

pre

stac

ión

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cal

le 6

0A N

o. 5

-54,

Apa

rtam

ento

50

2. C

uent

a Co

ntra

to N

o. 9

0220

91.

4409

R

JOSE

JOA

QUIN

CRI

STAN

CHO

co

n

C.C.

No.

4.10

9.27

5, S

A-AV

EDRA

AN

A LU

ISA

GON

ZALE

Z DE

CRI

STAN

CHO

con

C.C.

N

o.23

.737

.471

Y A

NA

BER

THA

RU

EDA

ALV

AREZ

Reso

luci

ón 2

0111

544

del 0

2 de

Mar

zo d

e 20

11, p

or la

sum

a de

QUI

NIE

NTO

S SE

SEN

TA

Y N

UEVE

MIL

NOV

ECIE

NTO

S CI

NCO

PES

OS (

$569

.905

,oo)

M/

CTE.

, por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al in

mue

ble

ubic

ado

en la

DG

45 B

is A

Su

r 16

B - 0

6 Cu

enta

Con

trato

No.

10

4533

75.

3236

R

AMPA

RO M

ARIA

VIL

LARR

A-GA

DE

TRUJ

ILLO

, C.C

. No.

41

.373

.182

Reso

luci

ón 2

0111

074

del

14 d

e f

ebre

ro d

e 20

11,

por

la s

uma

de D

OS

MIL

LON

ES C

INCU

ENTA

Y N

UEVE

MIL

SET

ECIE

NTO

S CI

NCU

ENTA

Y

TRES

PE

SOS

($2.

059.

753,

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la

CLL

18 N

o. 5

4 -

12

Cuen

ta C

ontra

to N

o.10

0122

66.

3643

RJO

SE G

RATI

NIA

NO

MAR

QUEZ

GR

ANAD

OS c

on C

.C. N

o.99

0.98

2 Y

MAR

IA E

LEN

A M

ONRO

Y D

E M

ARQU

EZ c

on C

.C. 2

3.25

6.56

5

Reso

luci

ón 2

0111

400

del 2

4 de

febr

ero

de 2

011,

por

la s

uma

de Q

UIN

IEN

TOS

SESE

NTA

M

IL

SETE

NTA

Y

NUE

VE

PESO

S ($

560.

079,

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

L 35

B Su

r N

o.78

C - 4

3 Cu

enta

Con

trato

No.

1009

6761

.

4886

HEID

I MAR

CELA

ALO

NSO

GON

-ZA

LEZ

con

C.C

. No.

52.5

14.2

25,

JEIS

SON

HER

NAN

DO A

LON

SO

G. c

on C

.C. N

o.80

.133

.484

y R

O-SA

LBA

GON

ZALE

Z DE

ALO

NSO

co

n C

.C.

No.

41.6

71.6

61

Reso

luci

ón

2011

1139

de

l 16

de

fe

brer

o de

20

11,

por

la

sum

a de

OC

HOCI

ENTO

S OC

HEN

TA Y

TRE

S M

IL S

EISC

IEN

TOS

OCHE

NTA

Y O

CHO

($88

3.68

8,oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to

del

serv

icio

de

Ac

uedu

cto

y Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la K

R 14

No.

147

-70

IN

11 L

C 5

Cuen

ta C

ontra

to N

o.10

7539

58.

3084

R

JOSE

OSC

AR A

LCAN

TAR

CETI

NA

Y FI

DELI

NA

SEPU

LVED

A M

EDIN

A.

Reso

luci

ón 2

0111

450

del

28 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de T

RES

MIL

LON

ES

VEIN

TICI

NCO

M

IL Q

UIN

IEN

TOS

CUAR

ENTA

Y S

IETE

PES

OS

($3.

025.

547,

oo)

M/C

TE.,

por

conc

epto

de

l se

rvic

io

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

DG

37B

SUR

1L-0

3 Cu

enta

Con

trato

No.

1075

3958

.

563R

MIG

UEL

DARI

O M

ART

IN P

UEN

-TE

S co

n C

.C. N

o. 8

0.37

63.8

64,

JOSE

MA

NUE

L A

GUIL

AR

GUE

-RR

A c

on C

.C N

o. 3

.078

.359

y

MA

RIA

ROS

A D

EL C

ARM

EN

PUEN

TES

DE

MA

RTIN

Reso

luci

ón 2

0111

502

del

28 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de D

OS

MIL

LON

ES C

INCU

ENTA

MIL

TRE

SCIE

NTO

S ON

CE P

ESOS

($2.

050.

311,

oo) M

/CT

E., p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

sum

inis

trado

al

inm

uebl

e ub

icad

o en

la

CL 6

4 Su

r N

o. 9

- 6

8 Es

te C

uent

a Co

ntra

to

No.

1125

3220

.

501R

LUIS

MAU

RICI

O VE

RA,

C.C.

No.

74

.343

.122

, MYR

IAN

YAN

IBE

MON

TAÑ

A M

ONTA

ÑA

, C.C

. No.

23

.862

.331

Reso

luci

ón 2

0111

495

del

28 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de U

N

MIL

LON

CI

ENTO

SE

SEN

TA

Y SE

IS

MIL

CU

ATRO

CIEN

TOS

VEIN

TISE

IS

PESO

S ($

1.16

6.42

6.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

80 S

ur 5

A - 2

7 Es

te

Cuen

ta C

ontra

to N

o.11

6116

56

565R

MAR

IA E

LCIR

A SA

NCH

EZ D

E BR

ICEÑ

O, C

.C. N

o. 2

0.12

1.20

9,

ALFR

EDO

WIL

LIAM

BRI

CEÑ

O SA

NCH

EZ, C

.C. N

o. 1

9.23

8.34

9,

JOSE

ALB

ERTO

BRI

CEÑ

O SA

NCH

EZ, C

.C. N

o.19

.241

.282

, BL

ANCA

NEL

LY B

RICE

ÑO

SAN

CHEZ

, C.C

. No.

41.

527.

522,

YO

LAN

DA B

RICE

ÑO

SAN

CHEZ

, C.

C. N

o. 4

1.74

8.69

4, J

HOAN

A AL

EXAN

DRA

BRIC

EÑO

RUB

IO,

MIG

UEL

ANGE

L BR

ICEÑ

O RU

BIO,

FR

EDY

ALEX

ANDE

R B

RICE

ÑO

MED

INA

, GUS

TAVO

ADO

LFO

BRIC

EÑO

MED

INA

, STE

FAN

Y AL

EXAN

DRA

BRIC

EÑO

GOM

EZ,

LUIS

A FE

RNAN

DA M

EDIN

A.

Reso

luci

ón 2

0111

477

del

28 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de U

N

MIL

LON

SE

TECI

ENTO

S VE

INTE

M

IL

TREC

IEN

TOS

SESE

NTA

Y

CIN

CO

PESO

S ($

1.72

0.36

5.oo

) M

/CTE

., po

r co

ncep

to d

el S

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

CL

34 S

ur 5

- 21

Cue

nta

Cont

rato

No.

1025

9769

.

304T

LILI

A ES

THER

VEL

EZ D

E SI

LVA

yJO

RGE

ERN

ESTO

SILV

A RO

DRIG

UEZ

Reso

luci

ón 2

0070

0812

del

8 d

e ju

nio

de 2

007,

por

la s

uma

de D

OS M

ILLO

NES

N

OVEC

IEN

TOS

DOS

MIL

SEI

SCIE

NTO

S VE

INTI

TRES

PES

OS ($

2.90

2.62

3.oo

) M

/CTE

, por

con

cept

o de

l ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do s

umin

istra

do

al in

mue

ble

ubic

ado

en la

CL

41B

SUR

27-

27 C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

0959

86

6437

L

YOLI

MA

AVI

LA C

AMAR

GO,

MAR

CO F

IDEL

GON

ZALE

Z TO

BAR,

MAR

IA M

ABEL

VIL

LA

MAR

TIN

EZ.

Reso

luci

ón

2010

0715

de

l 23

de

m

arzo

de

2010

, po

r la

su

ma

de

TREC

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y S

IETE

MIL

CUA

TROC

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y O

CHO

PESO

S ($

397.

498.

oo)

M/C

TE,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

ra. 2

2 N

o. 4

0B S

ur

63 C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

1088

00.

6231

F

CARM

EN B

ENDE

CK D

E M

ARTI

-N

EZ,

C.C.

No.

27.

011.

928

Reso

luci

ón 2

0111

823

del

22 d

e m

arzo

de

201

1, p

or l

a su

ma

de D

OS

MIL

LON

ES

CUAT

ROCI

ENTO

S S

ESEN

TA Y

OCH

O M

IL

CIEN

TO S

ESEN

TA

Y SI

ETE

PESO

S ($

2.46

8.16

7.oo

) M

/CTE

, po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de

Acue

duct

o y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cra

. 12B

N

o.14

7 - 8

0 AP

101

Cue

nta

Cont

rato

No.

1076

7225

.

0043

3RGE

RARD

O AN

TON

IO H

URTA

DO

SUÁR

EZ, C

.C. N

o. 3

.529

.082

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

426

del 2

5 de

febr

ero d

e 201

1, po

r la su

ma d

e SET

ECIE

NTOS

CI

NCO

MIL

CU

ATRO

CIEN

TOS

VEIN

TICU

ATRO

PE

SOS

($70

5.42

4.00

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

sum

inist

rado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cra

. 27

No. 3

0 - 1

5 Su

r. Cu

enta

Con

trato

No.

1001

4182

.

0101

1RJA

IME

GIOV

ANN

I DÍA

Z CA

RA-

BALL

O, C

.C. N

o. 7

9.97

1.57

7 y

DIAN

A PA

OLA

DÍAZ

CAR

ABAL

LO,

C.C.

No.

53.

117.

718

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

537

del

1º d

e m

arzo

de

2011

, po

r la

sum

a de

UN

M

ILLÓ

N C

UATR

OCIE

NTO

S SE

SEN

TA Y

NUE

VE M

IL Q

UIN

IEN

TOS

OCHE

NTA

Y

CIN

CO P

ESOS

($1

.469

.585

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cal

le 4

0C S

ur N

o. 7

2Q-

19, I

nt. 7

, Apt

o 40

2. C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

1653

26.

0011

F

DALI

LA S

ALAZ

AR V

EGA

CON

C.

C. N

o. 4

1899

.481

Reso

luci

ón N

o.20

0937

00 d

el 0

4 de

Nov

iem

bre

de

2009

, por

la s

uma

de T

RES

MIL

LÓN

ES S

ETEC

IEN

TOS

OCH

ENTA

Y U

N M

IL N

OVEN

TA Y

TRE

S P

ESOS

($

3.78

1.09

3),

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do

sum

inis

trado

al

inm

uebl

e ub

icad

o en

la

CRA

16 1

5-75

Cue

nta

Cont

rato

N

o.90

0524

9.

0073

2RGL

ORIA

INÉS

BER

NAL

RUI

Z,

C.C.

No.

23.

493.

550

y EU

STAC

IO

VILL

AMIL

PAC

HÓN

, C.C

. No.

7.

303.

435

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

063

del

14 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de

CUAT

ROCI

ENTO

S CI

NCO

MIL

DOS

PES

OS (

$405

.002

.00)

, por

con

cept

o de

l se

rvic

io d

e Ac

uedu

cto

y Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la

Cal

le 2

2A N

o. 9

6I -

85, P

iso

3. C

uent

a Co

ntra

to N

o.11

1865

34.

0078

8R

DIEG

O IV

ÁN Q

UIJA

NO

CASA

-LL

AS, C

.C. N

o. 7

9.49

5.33

0Re

solu

ción

No.

201

1134

4 de

l 23

de

febr

ero

de 2

011,

por

la

sum

a de

N

OVEC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y C

UATR

O M

IL S

ETEC

IEN

TOS

DIEC

ISÉI

S PE

SOS

($93

4.71

6.00

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

su

min

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

arre

ra 1

01 N

o. 8

2 - 5

7, In

t. 5,

Apt

o 30

2. C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

8031

07.

0027

6RHA

ROLD

HER

NÁN

FERI

A RU

IZ,

C.C.

No.

80.

731.

742,

JEN

NIFE

R RU

IZ M

OSQU

ERA

, (C.

C. N

o.

1.01

8.42

4.98

6 y

YEIM

MY

LORE

NA

RUIZ

RIA

ÑO, C

.C. N

o. 5

3.09

9.44

4

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

470

del

28 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de

SEIS

CIEN

TOS

TREI

NTA

Y C

UATR

O M

IL T

RESC

IEN

TOS

TREI

NTA

Y S

EIS

PESO

S ($

634.

336.

00)

M/c

te.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

alle

31

Bis

Sur

No.

68

N-2

2. C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

7687

69.

0246

4RLI

LIA

CHÁV

EZ D

E AZ

CON

A,

CECI

LIA

CHÁV

EZ S

ALGA

DO,

VÍCT

OR A

. CHÁ

VEZ

SALG

ADO

y AU

RA M

ARÍA

SAL

GADO

VIU

DA

DE C

HÁVE

Z.

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

095

del 1

5 de

febr

ero

de 2

011,

por

la s

uma

de S

EIS

MIL

LON

ES C

IEN

TO V

EIN

TICI

NCO

MIL

PE

SOS

($63

4.33

6.00

), po

r co

ncep

to

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cal

le 3

1 Bi

s Su

r No.

68N

- 22

. Cue

nta

Cont

rato

No.

1076

8769

.

6516

L

JUAN

CAR

LOS

PILO

NIE

TA

BOHO

RQUE

Z co

n C

.C. N

o.

79.5

02.4

47

Reso

luci

ón N

o.20

0803

282

del 1

8 de

dic

iem

bre

de

2008

, por

la s

uma

de U

N

MIL

LÓN

CUA

TROC

IEN

TOS

VEIN

TICI

NCO

MIL

SET

ECIE

NTO

S SE

TEN

TA Y

SEI

S PE

SOS

M/C

TE (

$1.4

25.7

76.o

o), p

or c

once

pto

del s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Cal

le 1

63A

No.

17 -

66

Cuen

ta C

ontra

to N

o.10

5274

03.

0102

0RPE

DRO

NEL

ZAP

ATA

LÓPE

Z, C

. C.

No.

2.2

14.0

66.

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

386

del

24 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de

CUAT

ROCI

ENTO

S N

OVEN

TA

Y CU

ATRO

M

IL

OCHO

CIEN

TOS

NOV

ENTA

Y

SIET

E PE

SOS

($49

4.89

7.00

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Ave

nida

Cal

le 1

A N

o.

25 -

48. C

uent

a Co

ntra

to N

o.10

2740

64.

0085

8RM

ARÍA

DEL

CAR

MEN

SA-

LAM

ANCA

LIM

AS, C

.C. N

o.

41.7

86.3

40 y

LUI

S AL

BERT

O CE

PEDA

FIQ

UE, C

.C. N

o.

19.0

83.9

37.

Reso

luci

ón

No.

20

1111

10

del

15

de

febr

ero

de

2011

, po

r la

su

ma

de

NOV

ECIE

NTO

S UN

M

IL

SEIS

CIEN

TOS

CUAR

ENTA

Y

SIET

E PE

SOS

($90

1.64

7.00

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

su

min

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

arre

ra 1

9A N

o. 8

A-36

, Ofic

ina

807.

Cu

enta

Con

trato

No.

903

8537

.

0079

9RIS

MAE

L AU

GUST

O CA

STIL

LO

ROZO

, C.

C. N

o. 1

9.42

6.47

0 y

TRÁN

SITO

VIV

AS H

ERN

ÁNDE

Z,

C.C.

No.

51.

709.

744

Reso

luci

ón N

o. 2

0111

345

del

23 d

e fe

brer

o de

201

1, p

or l

a su

ma

de

SEIS

CIEN

TOS

SETE

NTA

Y

UN

MIL

CU

ATRO

CIEN

TOS

CIN

CUEN

TA

Y N

UEVE

PES

OS (

$671

.459

.00)

, po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y

Alca

ntar

illado

sum

inis

trado

al i

nmue

ble

ubic

ado

en la

Car

rera

69C

No.

63A

- 01

, Loc

al 2

. Cue

nta

Cont

rato

No.

109

5379

1.

1075

8F

JULI

AN Q

UIN

TERO

GAR

CIA

,

C.C.

No.

7.5

50.2

39 y

PAT

RICI

A

VILL

AMIL

CON

TRER

AS, C

.C. N

o.

39.7

23.9

85

Reso

luci

ón N

o. 1

0758

f-01

del 1

7 de

SEP

TIEM

BRE

DE 2

008,

por

la s

uma

de U

N M

ILLO

N S

EISC

IEN

TOS

NOV

ENTA

Y

CUA

TRO

MIL

NUE

VE P

ESOS

($

1.69

4.00

9.oo

), po

r co

ncep

to d

el s

ervi

cio

de A

cued

ucto

y A

lcan

taril

lado

su

min

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

alle

29A

No.

4A

- 04

Est

e -

Soac

ha.

Cuen

ta C

ontra

to N

o. 9

0383

31.

0490

7C

SOTO

& P

ALAC

IO L

TDA

con

NIT

60

0487

11 y

ORL

ANDO

JOS

E M

OSQU

ERA

BORJ

A

Reso

luci

ón N

o. 2

0080

1509

del

19

de ju

nio

de 2

008,

por

la s

uma

de T

RES

MIL

LON

ES C

UATR

OCIE

NTO

S SE

TEN

TA Y

SIE

TE M

IL C

UATR

OCIE

NTO

S PE

SOS

($3.

477.

400.

00),

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Alc

anta

rilla

do

sum

inis

trado

al

inm

uebl

e ub

icad

o en

la

DG 1

9 SU

R N

o. 4

9-88

, Cu

enta

Co

ntra

to N

o. 9

0138

44.

0148

L

CLAR

A IN

ÉS G

UTIE

RREZ

DE

SERR

ATO,

C.C

. No.

20.

340.

992,

GE

RMAN

JOS

É GU

TIER

REZ

NAV

ARRE

TE, C

.C. N

o. 3

81.6

52

y DA

NIE

L AL

FON

SO G

UTIE

RREZ

N

AVAR

RETE

, C.C

. No.

438

.035

Reso

luci

ón N

o. 2

0100

156

del 2

7 de

ene

ro d

e 20

10, p

or la

sum

a de

TRE

S M

ILLO

NES

SEI

SCIE

NTO

S OC

HEN

TA Y

NUE

VE M

IL Q

UIN

IEN

TOS

VEIN

TIN

UEVE

PE

SOS

($3.

689.

529,

oo)

M/c

te.,

por

conc

epto

del

ser

vici

o de

Acu

educ

to y

Al

cant

arilla

do s

umin

istra

do a

l inm

uebl

e ub

icad

o en

la C

alle

6A

No.

2 -

42,

Cu

enta

Con

trato

No.

900

6392

.

AVISO DE ESCISIÓN El representante legal de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIO informa al público que: 1. En reunión de la Asamblea General de Accionistas de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL

S.A.S., sociedad con domicilio en Bogotá, D.C., del 28 de noviembre de 2012, fue aprobado el compromiso de escisión por medio del cual INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. transferirá en bloque, sin disolverse, parte de su patrimonio a la creación de la sociedad EMPRESA COLOMBIANA DE INVERSIÓN S.A.S.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 174 del Código de Comercio y el artículo 5 de la Ley 222 de 1995, por medio de este aviso se informa públicamente: a. Que antes de la escisión, el capital social de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S.

– INCOMERCIO, es la suma de $(1.929.836.500). b. Que el valor de los activos, pasivos y el patrimonio a 31 de octubre de 2012, es el siguiente:

Antes de la escisión:

INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIOACTIVOS $24.169.892.152PASIVOS $6.274.908.253PATRIMONIO $17.894.983.899

Después de la escisión:

INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIOACTIVOS $13.779.908.253PASIVOS $6.274.908.253PATRIMONIO $7.505.000.000

INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIOACTIVOS $10.389.983.899PASIVOS $0PATRIMONIO $10.389.983.899

c. Que la escisión de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIO, se efectúa sobre la base de los activos, pasivos y patrimonio determinados por el método de Valor en Libros con corte al 31 de octubre de 2012.

d. Que el Representante Legal y Revisor Fiscal de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIO, certifican que se ha comunicado el acuerdo de escisión a sus acreedores, en cumplimiento del artículo quinto de la Ley 222 de 1995.

e. Que el Representante Legal y Revisor Fiscal de INVERSIONES DE FOMENTO COMERCIAL S.A.S. – INCOMERCIO, con la firma del original que ha servido de base para este aviso, certifican que todo lo anterior refleja en forma exacta y sintética el compromiso de escisión y el método de valoración utilizado.

Javier Humberto Thomas SolórzanoC.C. No. 13.890.178Representante LegalINCOMERCIO S.A.S.

Gerardo Delgado GuzmánC.C. No. 79.691.881T.P. 105.367 - TRevisor FiscalINCOMERCIO S.A.S.