36
JOHAN JOACHIM QUANTZ Johann Joachim Quantz (Oberscheden, Baja Sajonia, 30 de enero de 1697 Potsdam, 12 de julio de 1773), fue un compositor y flautista alemán, además de profesor de flauta del rey Federico II de Prusia. Empezó a demostrar su talento musical a muy temprana edad. A los 8 años ya tocaba el contrabajo en festivales locales. En 1708, al morir su padre, herrero de profesión, se fue a vivir a casa de su tío Justus Quantz, miembro de la orquesta de la ciudad de Merseburg, con el que comenzó sus estudios musicales. A la muerte de su tío, el yerno de éste, Johann Adolf Fleischhack tomó a Quantz como alumno. Al acabar sus estudios sabía tocar los principales instrumentos de cuerda y todos los de viento usuales, a excepción de la flauta travesera. En marzo de 1716, ingresó en la orquesta municipal de Dresde, un año más tarde viaja a Viena donde estudia composición con Jan Dismas Zelenka y Johann Joseph Fux. En 1718 fue nombrado oboísta en la capilla polaca de Augusto II en Varsovia. Se especializó en el estudio de la flauta travesera bajo la dirección de Pierre Buffardin. Estudió contrapunto en Roma con Francesco Gasparini y durante sus viajes por Europa conoció personalmente a Scarlatti y a Händel. En 1728, es flautista en la capilla de Dresde. Allí durante un concierto conoce al príncipe Federico de Prusia, más tarde llamado Federico el Grande, el cual lo toma como profesor particular de flauta. Cuando el príncipe llega a ser proclamado rey, Quantz pasa a las órdenes directas del nuevo monarca y le imparte clases diarias de flauta y composición. Incluso le acompaña en sus campañas militares. Quantz permaneció como compositor de la corte y músico de cámara de Federico el resto de su vida, interpretando sus propias composiciones, así como las del rey. Solamente él tenía el privilegio de criticar al rey, en sentido positivo o negativo. [editar]Su obra Adolph Menzel: Concierto para Flauta enSanssouci, Potsdam. Fue un compositor muy fértil y un excepcional flautista. Su obra comprende más de 200 sonatas, 300 conciertos, para una o dos flautas, música de cámara y algunas arias. Su estilo es barroco, influenciado por el estilo italiano, especialmente de Antonio Vivaldi, aunque sus últimas creaciones se inclinan hacía el clasicismo. También publicó varios tratados muy completos sobre interpretación de la flauta en el final del Barroco, y en particular su Versuch einer Anweisung die Flöte traversiere zu spielen (1752), referencia fundamental

Flautist As

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flautist As

JOHAN JOACHIM QUANTZ

Johann Joachim Quantz (Oberscheden, Baja Sajonia, 30 de enero de 1697 —Potsdam, 12 de

julio de 1773), fue un compositor y flautista alemán, además de profesor de flauta del rey Federico II de

Prusia.

Empezó a demostrar su talento musical a muy temprana edad. A los 8 años ya tocaba el contrabajo en

festivales locales. En 1708, al morir su padre, herrero de profesión, se fue a vivir a casa de su tío Justus

Quantz, miembro de la orquesta de la ciudad de Merseburg, con el que comenzó sus estudios musicales.

A la muerte de su tío, el yerno de éste, Johann Adolf Fleischhack tomó a Quantz como alumno. Al acabar

sus estudios sabía tocar los principales instrumentos de cuerda y todos los de viento usuales, a excepción

de la flauta travesera.

En marzo de 1716, ingresó en la orquesta municipal de Dresde, un año más tarde viaja a Viena donde

estudia composición con Jan Dismas Zelenka y Johann Joseph Fux. En 1718 fue nombrado oboísta en la

capilla polaca de Augusto II en Varsovia. Se especializó en el estudio de la flauta travesera bajo la

dirección de Pierre Buffardin.

Estudió contrapunto en Roma con Francesco Gasparini y durante sus viajes por Europa conoció

personalmente a Scarlatti y a Händel.

En 1728, es flautista en la capilla de Dresde. Allí durante un concierto conoce al príncipe Federico

de Prusia, más tarde llamado Federico el Grande, el cual lo toma como profesor particular de flauta.

Cuando el príncipe llega a ser proclamado rey, Quantz pasa a las órdenes directas del nuevo monarca y le

imparte clases diarias de flauta y composición. Incluso le acompaña en sus campañas militares. Quantz

permaneció como compositor de la corte y músico de cámara de Federico el resto de su vida,

interpretando sus propias composiciones, así como las del rey. Solamente él tenía el privilegio de criticar al

rey, en sentido positivo o negativo.

[editar]Su obra

Adolph Menzel: Concierto para Flauta enSanssouci, Potsdam.

Fue un compositor muy fértil y un excepcional flautista. Su obra comprende más de 200 sonatas, 300

conciertos, para una o dos flautas, música de cámara y algunas arias. Su estilo es barroco, influenciado

por el estilo italiano, especialmente de Antonio Vivaldi, aunque sus últimas creaciones se inclinan hacía

el clasicismo.

También publicó varios tratados muy completos sobre interpretación de la flauta en el final del Barroco, y

en particular su Versuch einer Anweisung die Flöte traversiere zu spielen (1752), referencia fundamental

Page 2: Flautist As

para conocer la interpretación musical (y no sólo la flautística) a mediados del siglo XVIII. Paralelamente

construyó flautas y aportó mejoras técnicas y sonoras al instrumento. Juan Sebastián Bach y Georg Philipp

Telemann conocieron estos instrumentos y adaptaron algunas de sus composiciones a sus nuevas

posibilidades técnicas.

FEDERICO II DE PRUSIA

Federico II el Grande de Hohenzollern (en alemán: Friedrich II der Große) (Berlín, 24 de enero de 1712 –

Potsdam, 17 de agosto de 1786) fue el tercer rey de Prusia y uno de los máximos representantes

del Despotismo ilustrado del siglo XVIII. Perteneció a laCasa Hohenzollern; fue hijo de Federico Guillermo

I y Sofía Dorotea de Hannover. Federico II murió sin dejar herederos, y le sucedió en el trono su

sobrino Federico Guillermo II, hijo de su hermano menor. Federico II, es conocido por varios apodos, tales

como; "el rey filósofo", "el rey músico"; pues fue un compositor y flautista nato,"el rey masón" o, "el viejo

Fritz" (en alemán: "der Alte Fritz"); siendo la última palabra un acortamiento de su propio nombre.

Llamado "El Grande", tras sus grandes hazañas militares (sobre todo durante la Guerra de los siete

años 1756-1763), que convirtió a Prusia en una maquina de guerra, con lo que se duplicaron los territorios

del reino.

Negó que la monarquía fuese dada por derecho divino y fue un gran protector de la ciencia y de la cultura,

a las que impregnó de influencias francesas: refundó la Academia de Ciencias prusiana, apoyó a

escritores y artistas y sancionó la obligatoriedad de la enseñanza primaria. Sin embargo, no abolió la

servidumbre para no debilitar a la nobleza, que constituía la casta dominante que hacía funcionar

eficazmente la administración y el ejército. En el Palacio de Sanssouci en Potsdam, Federico tenía su

corte, mantenida austeramente, donde recibía a Voltaire y Johann Sebastian Bach. Rechazó la cultura

alemana, hablaba francés en la corte, era flautista y escribió obras para este instrumento. También fue

escritor; uno de sus escritos más relevantes fue Historia de mi tiempo, uno de los mejores trabajos en su

género. Escribió versos y ensayos; sus obras fueron publicadas en 30 volúmenes entre 1846 y 1857.

THEOBAL BOEHM

Theobald Böhm o Boehm (pronunciación alemana: [ ˈbøːm ]; Múnich, 9 de abril de 1794 - Múnich, 25 de

noviembre de 1881) fue un músico, flautista virtuoso, compositor, inventor, fabricante de instrumentos y

especialista en acústica de origen bávaro.

Es conocido especialmente por su labor de perfeccionamiento de la flauta traversa y delclarinete, cuyo

método de fabricación y mecanismo de llaves continúan siendo empleados en la actualidad. La flauta de

Böhm es el modelo de todas las flautas contemporáneas.

]Biografía

Nacido en Múnich, Baviera, aprende el oficio de su padre, orfebre, en el que ya era un experto a la edad

de 14 años.

Page 3: Flautist As

Flauta travesera contemporánea de platos abiertos montada para su uso. Su sistema de llaves y orificios

fue la principal aportación de Böhm.

Flauta travesera, desmontada. Böhm redujo la conicidad del cuerpo (en la foto, abajo) y la trasladó a

la cabeza (en la foto, en el centro).

Apasionado de la música, se inició con la flauta dulce, pasando rápidamente a la flauta travesera,

construyéndose él mismo su propio instrumento, que copió de un ejemplar fabricado en Dresde. Durante

dos años tomó lecciones de un vecino, flautista de una orquesta de Múnich, clases que pagaba

fabricándole flautas mejoradas. A los 18 años ya tocaba en unaorquesta, y a los 21 ya era flautista primero

en la Orquesta Real de Baviera. Dedicaba las tardes a tocar en la orquesta y las mañanas a la fabricación

de flautas y a la experimentación con diversos materiales, usando diferentes tipos

de madera y metal (oro, plata, níquel, cobre) y modificando las posiciones y dimensiones de los orificios.

Una gira por Europa entre 1816 y 1818 le lleva a Suiza y a Estrasburgo. Su primera composición es

de 1822. Numerosos conciertos en Alemania, Francia y Suiza le proporcionarán fama, pero sus ingresos

no eran suficientes como para mantener a su creciente familia. En Inglaterra, donde los flautistas eran muy

solicitados, se hizo amigo del famoso flautista Charles Nicholson, cuya fuerte y robusta sonoridad le

empujó a nuevos experimentos y estudios de acústica, que seguirá en la Universidad de Múnich.

De vuelta a su país en 1832, proyectó un instrumento que asociaba el tradicional cuerpo cónico con un

nuevo sistema de llaves, y que llevó en sus giras europeas de los años posteriores, promoviéndolo en

Francia e Inglaterra, donde sus ideas tuvieron buena acogida.

Page 4: Flautist As

Su amigo y profesor de física Karl Emil von Schafhaeutl le proporcionó un nuevo método de extracción

del hierro a partir del mineral bruto.

A su regreso a Francia en 1834, pudo constatar el gran éxito de su instrumento en aquel país. De vuelta a

Alemania, introdujo nuevas mejoras: abandona el cuerpo cónico en favor del cilíndrico, de nueva

concepción. El nuevo instrumento fue patentado en 1847, y pronto Theobald concede licencia de

fabricación a los mayores productores europeos (entre otros Rudall, Carte and Rose en Inglaterra,

Godefroy Ainé y Louis Lot en Francia), iniciándose así la irresistible extensión de su sistema. Su flauta fue

mostrada en la Exposición Universal de Londres de1851.

En su tratado de 1871 "Die Flöte und das Flötenspiel" (La flauta y el arte de tocarla) describe los principios

acústicos, técnicos y artísticos de su sistema, que fue aplicado posteriormente al clarinete y a otros

instrumentos. Por ejemplo, el saxofón y otros instrumentos de la familia del viento-madera se dotaron de

un sistema equivalente. Las flautas modernas se fabrican, todavía hoy y sin apenas variaciones, con sus

modificaciones.

Personalidad ecléctica, Böhm nos legó otros inventos en los más diversos campos: desde la fabricación

de pianos y violoncheloshasta un tipo de chimenea para locomotoras de vapor y un telescopio para

detectar incendios.

En la última etapa de su vida se dedicó a la invención y perfeccionamiento de un nuevo instrumento

perteneciente a la familia de las flautas y dotado de su sistema de llaves similar: la flauta transversa

contralto.

Theobald Böhm murió en Múnich el 25 de noviembre de 1881, a la edad de 87 años.

[editar]Principales innovaciones técnicas de Böhm

La principal aportación de Böhm fue el sistema de llaves, orientado no solamente a la ergonomía y la

ejecución, sino también a la mejora acústica del instrumento. En la foto, llaves y platos del pie(arriba) y

del cuerpo (abajo).

Page 5: Flautist As

Visión de los platos (en este caso cerrados, es decir, sin orificios) de una flauta travesera moderna.

Las principales aportaciones de Böhm al campo de la fabricación de instrumentos fueron dos:

El uso de un cuerpo cilíndrico, en lugar del cónico tradicional (ahora utilizado en los

modernos flautines). Böhm superó la principal dificultad (que era la entonación de laoctava)

introduciendo una leve conicidad en la cabeza del instrumento.

La introducción de un sistema de llaves que mejora la ergonomía del instrumento, y que permite

posicionar y dimensionar los orificios de manera óptima desde el punto de vista acústico, y que

determinó a través de consideraciones teóricas y de experimentación práctica. El sistema de llaves

de la época solamente tenía como misión facilitar la ejecucíón del intérprete, y no mejorar la

acústica del instrumento. Mediante el sistema tradicional de orificios, éstos veían limitado su

tamaño y colocación a las posibilidades de la mano del intérprete. Con el nuevo sistema, tanto el

tamaño como la disposición se rigen por razones acústicas, al tiempo que permiten al intérprete

una digitación más cómoda.

El resultado fue un instrumento más fácil de tocar y con una tesitura superior a los tradicionales.

LOUIS FLEURY

Louis François Fleury (1878 — 1926) fue un compositor y flautista francés, uno de los flautistas más

importantes de la época.

Louis François Fleury fue alumno de Claude Paul Taffanel en el Conservatorio de París. Ganó el primer

premio del Conservatorio en el año 1900 y cinco años más tarde creó la «Societé des Concerts».

Louis Fleury tenía especial interés por la música del siglo XVIII —algo extraño en los compositores de fines

del XIX— y fue un pionero en el redescubrimiento de muchas obras barrocas para flauta perdidas u

olvidadas (y también del siglo XVII), así como en el encargo de nuevas piezas a compositores

contemporáneos. Fue miembro de la «Société Moderne des Instruments à Vent» (Sociedad Moderna de

Instrumentos de Viento), que había sido creada en París con la misma intención por George Barrère en

1895.

Page 6: Flautist As

Tocó como flautista la primera vez que el pianista brasileño Heitor Villa-Lobos tocó sus obras en Europa,

concretamente en mayo de 1924 en París, en la Salle des Agriculteurs.

Claude Debussy le dedicó su pieza para flauta solista Syrinx, de 1913. Él mismo la tocó por primera vez el

1 de diciembre de 1913 en París. No es la única pieza que se le ha dedicado a Fleury, ya que otros

compositores franceses lo hicieron, como Darius Milhaud —le dedicó su Sonata para flauta en 1922—

y Albert Roussel —le dedicó el tercer movimiento de Joueurs de flûte, titulado «Krishna».

También colaboró escribiendo artículos sobre música y flauta en algunas revistas, como Music and

Letters, Chesterian y L´Encyclopédie de Lavignac.

¿Quién fue Joachim Andersen?

Carl Joachim Andersen (April 29, 1847 – May 7, 1909) was a Danish flutist, conductor and composerborn

in Copenhagen, son of the flutist Christian Joachim Andersen. Both as a virtuoso and as composer of flute

music, he is considered one of the best of his time. He was a tough leader and teacher and demanded as

such a lot from his orchestras but through that style he reached a high level.

El nombre de Andersen se mantuvo sin duda en boca de todos los flautistas, ya sean estudiantes o

profesionales, gracias a sus ocho volúmenes de Estudios para flauta (op. 15, 21, 30, 33, 37, 41, 60 y 63).

Estos métodos guardan el privilegio de haber sido una importante referencia pedagógica durante más de

100 años. Pero Andersen además de autor de esos métodos, fue un prestigioso flautista, compositor y

director de orquesta danés que vivió entre 1847 y 1909. Inicio los estudios con su padre: Christian

Andersen y como flautista tuvo el privilegio de ser miembro fundador en calidad de 1ra flauta solista de la

Filarmónica de Berlín, en mayo de 1882.

Por Martín Auza, Buenos Aires

Tras una enfermedad en su lengua, su carrera como flautista llegó a su fin y pasó a pesempeñarse como

Director asistente del Mtro. Nikisch en esa misma orquesta. Más tarde regresó a su país natal en calidad

de director y tuvo una importantísima influencia en la vida musical de Dinamarca.

Compuso más de 30 obras para flauta y piano ó flauta y orquesta y al igual que lo hicieron sus

contemporaneos, Taffanel y Doppler entre otros, sus obras son en el estilo de la época: Fantasías, Temas

c/variaciones y arreglos de arias de ópera c/variaciones. No olvidemos que aún no se había dado el

resurgimiento del repertorio barroco y la gran literatura flautística llegaría entrado el siglo XX de la mano de

Gaubert y la Escuela Francesa Moderna. Sin embargo durante la 2da. mitad del siglo XIX este tipo de

composiciones - como las de Andersen - eran el standard del repertorio para flauta y piano, es decir la

música que se tocaba en los salones.

Con el mismo espíritu que nos acercamos a las obras de Doppler podemos explorar las composiciones de

J. Andersen y disfrutar de este repertorio poco frecuente.

Page 7: Flautist As

PAUL TAFFANEL

Paul Taffanel

Claude-Paul Taffanel Nace en Burdeos, en el atlántico francés, un 16 de Septiembre de 1844.

Recibe sus primeras lecciones de flauta de su padre a la edad de nueve años. Tras dar su primer concierto

con diez años, estudia con Vincent Joseph Dorus (alias Louis Dorus) en el Conservatorio de París. Una

vez graduado en 1860, gana con 16 años el primero de varios premios por su actuación con la flauta. Ese

mismo año entra en la orquesta de la Ópera de Paris, que finalmente dirige entre de 1890 a 1906.

En 1893, Taffanel consigue plaza como profesor de flauta en el Conservatorio Superior de Paris . Como

profesor, revisa el repertorio del instituto y los métodos de enseñanza, reestructurando el formato

tradicional para dar a los estudiantes una atención individual. Enseña a sus alumnos un estilo nuevo de

interpretar, más suave incluyendo un ligero vibrato cuidadosamente modulado.

Page 8: Flautist As

Taffanel también renueva el repertorio a preparar por los alumnos del Conservatorio. Comenzando en

1894, reemplaza gran parte de la música del siglo XIX por los trabajos de Johann Sebastian Bach y otros

compositores del siglo XVIII, injustamente olvidados hasae ese momento. De hecho, Alfredo Casella, que

estudió a Bach en Italia antes de ir a París, nota que ninguno de sus estudiantes del Conservatorio conoce

la música de ese compositor.

Taffanel viaja en bastantes ocasiones por Europa. Esto le situa por delante de sus contemporáneos en

cuanto al conocimiento del repertorio barroco. Sus viajes incluyen, conciertos de Mozart en la

Gewandhaus de Leipzig. (un honor y una rareza para un intérprete francés.)

Su trabajo provoca y ayuda a aumentar el interés en Francia por la música antigua, con ediciones de la

música de Jean-Philippe Rameau. (la edición completa de las obras de Rameau es supervisada a partir de

1894 por Camille Saint-Saens, para la editorial Durand.) En 1897, Taffanel también llega a ser maestro de

la clase de orquesta en el Conservatorio.

Page 9: Flautist As

Además de sus deberes de enseñanza, Taffanel es un importante director de ópera y orquesta, ocupando

desde 1890 a 1906 el puesto de director de la Opera de París y de la «Société des Concerts du

Conservatoire». Previamente, estos cargos se concedían de forma habitual a violinistas; Taffanel es el

primer flautista en dirigirlos. Los deberes de Taffanel en la Opera incluyen la dirección de todos los

estrenos, entre los que se encuentran los debuts franceses de varias operas de Wagner y el Otello de

Verdi. En la «Société des Concerts», Taffanel dirige a Saint-Saens y a otros compositores

contemporáneos franceses. También dirige el estreno mundial de las Quattro Pezzi Sacri de Verdi.

Ni siquiera la música de cámara escapa a la atención de Taffanel. Fundador de la Société de musique de

chambre pour instruments à vent (Sociedad de Música de Cámara para Instrumentos de Viento) en 1879,

revive la música de Mozart y Beethoven mientras que también inspira la creación de muchos nuevos

trabajos, incluyendo la Petite symphonie de Charles Gounod. Además, durante la década de 1880,

Taffanel participa en conciertos "históricos", tocando su flauta Böhm junto con la viola de gamba y el clave

en interpretacionesbarrocas.

Page 10: Flautist As

En 1889 recibe el título de Caballero de la Legión de Honor Francesa

A partir de 1901 y tras un ataque tiene un rápido deterioro en su salud que le obliga a dejar sus

actividades, salvo la de profesor de flauta del Conservatorio que mantiene hasta su muente en París el 22

de noviembre de 1908.

Taffanel compuso muchas obras para flauta y para quinteto de viento, alguna de ellas formando parte del

repertorio actual. No hay más que echar un vistazo a Youtube para verificar la contemporaneidad de su

repertorio. Sus obras más destacadas son:

Andante Pastoral et Scherzettino.

De esta pieza tenéis la partitura para flauta y piano en el IMSLP,aquí.

Y la versión en vídeo que os propongo está recién salida del horno, Teresa Fernández como solista en un

arreglo para orquesta de flautas, hace unos pocos días en Cercedilla.

Hay mil versiones en Youtube, pero yo me quedo con esta, que la viví en directo.

Grande Fantasie (Mignon).

Fantasie, sobre temas de la ópera Der Freischutz( El cazador furtivo) de Weber.

Quintette, para quinteto de viento, tambien disponible en IMSLP,aquí. Pieza en tres movimientos

Allegro con motto

Page 11: Flautist As

Andante

Vivace

Escribió un texto de método para flauta

y 17 Grands Exercices Journaliers De Mecanisme,

que deja inconclusos a su muerte. Los acabarían dos de sus estudiantes, Louis Fleury y Philippe Gaubert.

Page 12: Flautist As

El método, los que queráis echarle un vistazo antes de comprarlo puede descargarse a través del blog

Falando em Flauta, aquí.

Tambien le fueron dedicadas obras, como la Balada para flauta y piano del pianista y compositor

contemporáneo a Taffanel Albert Perilhou, la Fantasia de Fauré, la Suite Opus 34 de Widor, el Cantabile y

Presto de Enescu, etc.

Taffanel ocupa en la historia el momento fundamental en el que la flauta es completamente renovada por

Theobald Boehm.

Hay un libro, escrito por Edward Blakeman, dedicado a nuestro protagonista : Taffanel: Genius of the

flute.(Oxford: Oxford University Press, 2005) Tiene algo más de 300 página y es fácil conseguirlo en

Internet via Amazon o la misma Oxford,. Cuesta unos 40 dólares.

Ernesto Köhler

From Wikipedia, the free encyclopedia

Page 13: Flautist As

v

t

e

Ernesto Köhler (December 4, 1849 – March 17, 1907) was a flautist and composer.

Köhler who was born in Modena, was taught the flute by his father, Venceslau Joseph Köhler, who was the

first flute of the Duke of Modena's orchestra.

In 1869, after beginning his career as a flautist, he moved to Vienna and then on to Saint Petersburg in

1871. He remained in Saint Petersburg for the rest of life as a member of the orchestra of the Imperial

Opera. He was also a soloist and composer, taught at the Prinz Oldenburg Institute, and led the orchestra

of the Imperial Institute of Engineering.

He composed over 100 works for the flute: études, duets, and solos. Köhler also produced an opera and

several ballets. He is well known among flute players for "Flöten-Schule", his popular method for learning

the flute, which he developed circa 1880.

He is famous for Progress in Flute Playing (his Opus 33, published in the 1880s). This was a series of three

instructional books for the flute player, starting with "Easy" and going on to "Advanced".

Ernesto Köhler died in Saint Petersburg on March 17, 1907.

Page 14: Flautist As

MARCEL MOYSE

Marcel Joseph Moyse fue un flautista francés nacido en St. Amour , Departamento del Jura, al lado de la

frontera Suiza, en Mayo de 1889. En dicha localidad hay una plaza que lleva su nombre.

Su madre, soltera, muere a los nueve días. Su padre jamás le reconoció. Lleva el apellido materno. Es

criado hasta los siete años por la señora Perretier, hasta que es reclamado por sus abuelos.

A los 15 años se traslada a París con su tío, violoncelista profesional. En 1906 empieza a dar clase con

Paul Taffanel y a los 16 gana el premio en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París.

Moyse es solista en la Ópera Cómica de París desde 1913 hasta 1938.

Su primera tournée por Estados Unidos fue en 1913 con una gran soprano australiana del momento, Nelly

Melba.

Fue solista bajo las batutas de FurtWrangler, Toscanini, Prokofiev, Rimsky-Korsakov, Staram, Strauss y

otras batutas de primerísima fila.

En 1919 empieza sus clases con Phillippe Gaubert y posteriormente con Adolphe Hennebains

En 1934 interpreta ―la première‖ del concierto para flauta y orquesta de Ibert, dedicado a él.

Albert Roussel le dedica también el primer movimiento de su Joueurs de Flûte.

En los años treinta es nombrado Caballero de la Legión de Honor, uno de los mayores galardones civiles

en Francia.

Da clases como profesor en el Conservatorio de París entre 1932 y 1948 luego fue profesor en el

Conservatorio de Ginebra, cerca de su lugar de nacimiento, de 1948 a 1949.

Se relaciona con los mejores músicos del momento y tiene amistad personal con compositores como

George Enescu o Maurice Ravel.

En 1935 llegaría a ser flauta primera de la Orchestre de la Suisse Romande

Ganó varios Gran Prix du Disque.

En 1939 su hijo, Louis, se casa con Blanche Honegger. Con ellos dos Marcel funda un trío. Su hijo al piano

y la nuera al violín. Poco después el trío se rompe por el llamamiento a filas de Louis. Finalizada la guerra

retoman los conciertos, si bien poco después junto a Celine Moyse abandona Francia - al encontrar un

ambiente muy opresivo en París- para instalarse en Sudamérica donde, junto a sus amigos Rudolph

Serkin e Irene Busch, dan una serie de conciertos. Un año más tarde los Moyse regresan a Europa.

Page 15: Flautist As

En el 49 vuelven a mudarse a Estados Unidos, a Brattleboro, en Vermont, y otra vez con sus amigos

Serkin y Busch crean el Departamento de Música en el Marlboro College. Viendo el éxito obtenido se

animan a crear en 1951 el Brattleboro Music Centre. El primer año ya tienen 200 alumnos. Después

llegaría el Festival del mismo nombre.

En la década de los 60 estuvo dando clases magistrales por Suiza, EUA, Gran Bretaña y Japón.

Una de sus frases magistrales decía:

No se trata de aprender a tocar la flauta sino de hacer música

Su impronta sonora se caracterizaba por un tono claro, flexible y penetrante, animado por un rápido vibrato

controlado aunque natural. Esta sonoridad fue la que definió la ―escuela francesa‖ que se extendería por

todo el mundo influenciando la forma de interpretar. En España ha sido la escuela predominante, aunque

hoy en día todo está tan unificado que es difícil mantener esta clasificación.

Entre sus muchos alumnos podemos citar a Trevor Wye, William Bennett, James Galway y Jean-Claude

Gérard , Jean-Pierre Eustache,Henri Lebon, Paula Robison, Michel Debost, Carol Wincenc, Bernard

Goldberg, Robert Aitken,etc..

Fallece el 1 de Noviembre de 1984 en Vermont, USA.

Marcel Moyse (17 de mayo de 1889 - 1 de noviembre de 1984) fue un famoso flautista francés para el que

se escribieron muchas piezas (por ejemplo, el Concierto de Jacques Ibert en 1934). También fue un

talentoso profesor de flauta y autor de numerosos estudios y ejercicios de flauta.

Marcel Moyse nació en St. Amour, Francia. Estudió en el Conservatorio de París y fue alumno de Philippe

Gaubert, Adolphe Hennebains y Paul Taffanel, los cuales eran distinguidos virtuosos en su tiempo. Su

característico tono era limpio, flexible y penetrante. Este era el estilo francés de flauta que iba a influenciar

en el criterio moderno de los flautistas de todo el mundo.

Marcel Moyse fue el fundador de la Academia de Música y Festival Marlboro. Era un inspirado profesor

que se esforzaba en enseñar a sus alumnos a cómo no tocar la flauta pero hacer música. A menudo

actuaba junto a su hijo Louis Moyse (1912-2007).1 Algunos de sus alumnos fueron Trevor Wye, William

Bennett, Sir James Galway, Lars Nilsson y Jean-Claude Gérard.

Marcel Moyse falleció el 1 de noviembre de 1984 en Brattleboro, Vermont, en Estados Unidos.

JEAN-PIERRE RAMPAL

Jean-Pierre Rampal (n. 7 de enero de 1922, Marsella - † 20 de mayo de 2000) fue unflautista francés y ha

sido reconocido por devolver a la flauta su popularidad como instrumento clásico solista, popularidad que

no tenía desde el siglo XVIII.1

Page 16: Flautist As

[editar]Biografía

Rampal nació en Marsella, donde su padre, Joseph Rampal, era primer flautista en lasinfónica y profesor

en el conservatorio. Aunque no tenía la motivación para llegar a sermúsico profesional, su padre le enseñó

desde que el joven Jean-Pierre tenía 12 años. A los 16 obtuvo su primer premio como flautista, en el

mismo año que dio su primer recital público.

No sería hasta mucho después que Rampal, una vez comenzados estudios demedicina, decidió seguir la

carrera artística. En su tercer año en la escuela de medicina, las fuerzas de ocupación nazi le enviaron a

realizar trabajos obligatorios a Alemania, pero en vez de reportarse al servicio, pasó a la clandestinidad y

se dirigió a París. Allí decidió seguir cursos en el Conservatorio Nacional y cinco meses después se

graduó con el primer lugar de la competición anual de flautistas, premio que Joseph, su padre, ya había

ganado antes en 1919.

En 1945, Rampal fue invitado a tocar un concierto de flauta junto con la Ópera de París, de esta forma

adquirió cierta fama y experiencia. Durante los diez años siguientes Rampal se dedicó a ser intérprete

solista, y, con la guerra terminada, se decidió dar una serie de conciertos empezando en Francia pero

después, en 1947 trasladándose aSuiza, Austria, Italia, España y los Países Bajos junto con su

compañero pianistaRobert Veyron-Lacroix a quien había conocido en 1946.

En 1955 se convierte en primer flautista de la Opéra de París y luego desarrolla sus actividades como

solista o músico de cámara. Fundó el Conjunto Barroco de París y el Quinteto de Vientos Francés. A

principios de los 60's Rampal era considerado el más virtuoso flautista internacional, pues trabajó con las

mejores orquestas del mundo en ese tiempo, pero siguió reviviendo la música, sobre todo barroca, como

había hecho desde 1945. Durante los 60's y hasta finales de los 80's tuvo mucha fama, sobre todo en

América y Japón. Durante la década de los 60's fue inclusive cosiderado el príncipe de los flautistas

En 1969 fue nombrado profesor del Conservatorio de París y durante los veranos ofreció cursos en la

Academia Internacional de Niza. Colaboró con otros artistas como Isaac Stern, Yehudi Menuhin y Mstislav

Rostropóvich y dirigió algunas orquestas.

En 1978 gana el premio Sonning Award en Dinamarca. A partir de 1980 se abrió el Concurso de Flauta

Jean-Pierre Rampal, que desde ese año se efectúa premiando a los mejores flautistas del mundo.

Rampal fue un promotor incansable del repertorio para flauta, sobre todo aquel del barroco y

del clasicismo. Gracias a su labor, la flauta recupera un sitial en el circuito de conciertos al mismo nivel que

el piano o el violín. Grabó prácticamente todas las obras importantes para el instrumento, llegando a sumar

más de 50 discos. También abordó arreglos y transcripciones. Además incursionó en el jazz, el folclore,

la música popular y la música oriental. Hubo varios compositores que le dedicaron partituras, entre

otros Jolivet,Francaix, Martinon, Poulenc y Boulez, y a comienzos de los 90 estrenó el Concierto para

flauta de Krzysztof Penderecki.

Page 17: Flautist As

De esa manera en 1998 y 1999 dio sus últimos conciertos, un magno concierto en el llamado Teatro de los

Campos Elíseos en París. Su última grabación en 1999 fue de tríos y cuartetos con el trío Pasquier y con

su discípulo predilecto el flautista catalán Claudi Arimany, continuador de su legado musical.

En mayo de 2000, Jean-Pierre Rampal muere de un problema cardíaco a los 78 años.

En el 2005 fue creada la Asociación Jean-Pierre Rampal para continuar el estudio de la flauta solista y

como apreciación a la contribución de Rampal a la interpretación de este instrumento.

TREVOR WYE

Trevor Wye (nacido en Woking, Surrey, el 6 de junio de 1935) es un flautista, pedagogo y autor de

numerosos libros sobre flauta travesera y sobre piccolo del Reino Unido.

Trevor Wye estudió flauta con Geoffrey Gilbert y Marcel Moyse. En sus años de formación, tuvo influencias

de numerosos intérpretes y cantantes, especialmente de Alfred Deller y William Bennett. Fue profesor de

la Ghildhall School of Music de Londres y, durante veintiún años, de la Royal Northern College of Music en

Manchester. Como intérprete, ha colaborado de forma independiente en orquestas y grupos de cámara de

Londres. Además, es el autor de los Libros de Teoría y Práctica de la Flauta, los cuales han sido

publicados en once idiomas.

Imparte un posgrado en el Flute Studio en Kent y viaja por el mundo dando conciertos y clases

magistrales. También participa como jurado en concursos internacionales de flauta y fue el fundador y

director de la Escuela Internacional de verano desde 1969 hasta 1988. Actualmente, trabaja en una

enciclopedia sobre flauta llamada The Flute Ark.

Page 18: Flautist As

Trevor Wyes nace en el Reino Unido un 6 de Junio del año 1935.

Empieza a tocar la flauta con 14 años. Es un estudiante atípico ya que no particpa de las enseñanzas de

ningún College, Conservatorio o Universidad; si bien acaba aprendiendo con Marcel Moyse, reconociendo

el propio Wye que ha sido quien más le ha influido.

También estudión con dso flautistas de referencia en el Reino Unido, Geoffrey Gilbert y William Bennett,

así como con el cantante Alfred Deller. Siempre de un modo privado.

Prácticamente toda su trayectoria profesional ha actuado como autónomo y como tal tiene varias

grabaciones como solista, sobre todo con la flauta d’Amore, instrumento muy utilizado en el barroco, de

mayores dimensiones que la flauta en Do. Afinada en La o Sib.

Ha sido profesor en la Guildhall School of Music de Londres durante 14 años y en el Royal Northern

College of Music de Manchester, durante 22 años. Ésta última le otorgó un título honorario en 1990.

Como pedagogo su trabajo más extendido, a nivel mundial es su serie de seis volúmenes

Page 19: Flautist As

Practice Books for the Flute que trabaja el tono, la técnica, las articulaciones, la entonación y el vibrato, la

respiración, las escalas e inicia la práctica avanzada. Para ponderar la importancia de la obra diremos que

lleva más de un millón de ejemplares vendidos.

También tiene publicados varios arreglos para flauta y piano, un libro de práctica del flautín, un libro para

principiantes, etc. La relación de obras completa la podéis encontrar en su página web, enlazada en el

título.

En el terreno divulgativo tiene una biografía de Moyse traducida a varios idiomas y trabaja en un proyecto

on-line de Enciclopedia de la flauta, conocido como The Flute Ark.

Está trabajando ahora en una nueva biografía, esta vez basada en el fluthier Albert Cooper.

Actualmente Wye imparte sus enseñanzas en su estudio de Kent donde, desde 1990, tiene un curso de

postgrado de un curso completo (7 meses) de duración con el sugerente título ―La Flauta y nada más que

la Flauta‖. Son sólo seis estudiantes que permanecen en el pueblo de Wye, Hastingleigh, y tienen además

de a Wye pianista acompañante, un experto en flautín, un experto en Traverso barroco y un director de

orquesta. Excepcionalmente algunos estudiantes pueden estar dos años.

Es llamado para dar clases magistrales y conciertos por todo el mundo, uno de los espectáculos que lleva

es el que da pie a esta entrada,

The Carnival Concert,

Page 20: Flautist As

concierto humorístico en el que se emplean medio centenar de artilugios flautísitcos.

Lo presenta junto a la pianista Juliet Edwards y tiene a sus espaldas más de 30 años de rodaje por varios

países en todo el mundo.

Está dividido en dos partes. La primera es un recital con la ―flûte d’amour‖ y la segunda parte es una

recreación de las 50 variaciones sobre el Carnaval de Venecia con un montón de flautas distintas; la flauta

original de Die Zuberflöte de Mozart, una flauta en llamas, la flauta Emotiva, una tibia humana, el triple

flageolet, una bomba de bicicleta, etc…

Las Variaciones llevan música de Alford, Bach, Beethoven, Briccialdi, Chopin, Drouet, Genin, Greig,

Mendelssohn, Mozart, Rakmaninov, Rossini, Sousa, Saint-Saens, Scott, Strauss, Schubert, Spike Jones,

Tchaikovsky, Weber, Wye, y Bloggs y un pelín más de Mozart.

El espectáculo está comercializado en DVD, que se puede comprar en la página de nuestro protagonista.

El conjunto de sus publicaciones supera las 170 referencias, entre libros, compactos, DVDs, etc.

Fundador de la British Flute Society en 1983, también fundó la que durante casi 20 años ha sido el mayor

Curso Internacional de Verano para flauta, el International Summer School de Ramsgate. Por ella han

pasado como profesores Moyse, Galway, Peter-Lukas Graf, Gilbert… Más de 120 flautistas pasaban cada

año en sus últimas ediciones junto a clarinetes, oboes, fagotes, guitarras y metales. Con tantos años de

historia tenían que haber pasado por allí futuras promesas como lo fueron Rachel Brown, Paul Edmund

Davies, Richard Davies, Jonathan Snowden, Clare Southworth, Susan Thomas, Kate Hill, Sarah Brooke,

Wissam Boustany y otros.

Page 21: Flautist As

También es requerido para hacer de jurado en concursos internacionales.

Al margen de la flauta le apasionan la Astronomía y los paseos nocturnos.

JAMES GALWAY

Sir James Galway, OBE (Irlanda del Norte, 8 de diciembre de 1939), conocido como el hombre de la flauta

de oro, es uno de los mayores virtuosos de ese instrumento nacido en Belfast.

Siguiendo los pasos de Jean-Pierre Rampal, se ha convertido en uno de los primeros flautistas que han

recorrido su carrera musical como solista. La Reina Isabel II lo nombró caballero en junio de 2001.

Ha pertenecido a la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde tocó como flauta primera entre 1969 y 1979.

Para sorpresa de Herbert von Karajan, y tras un periodo de desencuentros, ―Jimmy‖ Galway decidió iniciar

una carrera en solitario que finalmente ha estado jalonada por el éxito. Todavía hoy se dedica

regularmente a la interpretación, y es uno de los flautistas más reconocidos internacionalmente.

Compositores como el español J. Rodrigo o el inglés Malcolm Arnold, por quien ha mostrado su

admiración en repetidas ocasiones, le dedicaron algunas de sus obras.

Es el flautista principal del London Mozart Players, con sede en Londres.

Recientemente, James ha participado en la grabación de la banda sonora de la trilogía de El Señor de los

Anillos, ganadora de un Oscar de la Academia Americana de Cine.

En la actualidad reside en Meggen (Suiza) con su mujer, la estadounidense Jeanne Galway, también

flautista.

[editar]Curiosidades

La flauta de Galway fue manufacturada en oro por el equipo de la casa japonesa Muramatsu.

Ha vendido más de 30 millones de discos.

El sobrino de James, Martin Galway es un músico famoso por su trabajo en los juegos de Commodore 64

durante los años ochenta.

Emmanuel Pahud

Page 22: Flautist As

Emmanuel Pahud nace el 27 de enero de 1970 en Ginebra, Suiza. Su padre es de ascendencia helvético-

francesa y su madre es francesa. Su familia no tiene antecedentes musicales. Su padre trabajaba en una

multinacional americana y cambiaban frecuentemente de domicilio y país. Con solo seis meses sus padres

se trasladaron durante todo un año a Baghdad, en Irak. Con un año Pahud se trasladó de nuevo. Esta vez

a Paris, donde nació su hermano pequeño. De Paris a Madrid, en 1972 y por dos años. En 1974 se

traladarán durante 4 años a Roma. Ahí estará el primer contacto de Pahud con la flauta. Unos vecinos de

bloque, una familia suizo-francesa cuyos 4 hijos tocaban instrumentos. El padre, flautista retirado se

encargada de que sus hijos tuvieran formación musical.

Page 23: Flautist As

Un día el hijo mayor estaba tocando el concierto para Flauta el Sol Mayot de Mozart, Pahud lo escuchó y

eso fue el detonante de su vocación futura. Él lo cuenta así:

― Podía oir la flauta, el violín, el cello y l piano. No sé porqué elegí la flauta, tal vez fue porque el hijo mayor

la tocaba y era el que tenía el mejor nivel en esa época – o porque el padre era también flautista,por lo que

había una cierta autoridad en ello. Sea como fuera les dijea mis padres, “Quiero tocar la flauta, quiero

tocar el concierto de Mozart que está ensayando nuestro vecino‖.

Esas Navidades Pahud tuvo su primera flauta, y empezó sus primeras lecciones con Philippe (el vecino),

que tenía 15 años y los tres años siguientes con el padre, François Binet.

En el 78, con ocho años, la familia se traslada de Nuevo; esta vez a Bruselas, en Bélgica. Entonces Pahud

empieza su educación formal en la Academia de Música de Uccle, al sur de Bruselas. Allí estudia con

Michel Moinil desde 1979 hasta 1985. Una vez encaminado hacia un estudio más sistemático y de mayor

nivel pasa a estudiar durante tres años con Carlos Bruneel, en esa época flauta principal del Teatro Real

de la Moneda, sede de la ópera de Bruselas.

En 1985 Pahud gana el Concours National de Belgique,con 15 años y el mismo año da su primer concierto

con la Orquesta Nacional de Bélgica, tocando, como no, el Kegel 313 Concierto de Mozart en Sol Mayor.

Pahud permanence en Bruselas hasta graduarse a los 17 años y se tralada a Paris para seguir su

formación superior .

Page 24: Flautist As

Gracias al soporte de sus padres sigue diversos cursos complementarios con flautistas como Peter-Lukas

Graf en Basilea.

En Paris ingresa en el CNSMP (Conservatoire National Superieur de Musique de Paris) donde recibe

clases de Michel Debost, Alain Marion, Pierre Artaud y Christian Larde. Durante esta época gana los

primeros premios en los concursos de Duino en 1988 y Kobe en 1989. En 1988 también consigue el

segundo premio en el International Scheveningen Music Competition de esa ciudad en Holanda.

Al ganar esos concursos se le abren las puertas para entrar como flauta principal en la Orquesta Sinfónica

de la Radio de Basilea, bajo la batuta de Nello Santi. Esto ocurre en 1989 mientras da sus últimas clases

en el Conservatorio de Paris.

En 1990 se gradúa en Paris con el Premier Prix. Los dos siguientes años se perfecciona en estilo e

interpretación con el suizo de origen Aurèle Nicolet, del que es vecino. En 1992 Nicolet le prepara para El

Concurso Internacional de Ginebra y, al mismo tiempo, para la audición de la plaza de flauta principal en la

Filarmónica de Berlín. Consigue ambos objetivos.

En 1992 abandona la orquesta de Basilea y pasa a formar parte de la filarmónica de Berlin, en ese

momento comandada por Claudio Abbado.

Ese es su gran salto profesional. Su entrada coincide con el relevo generacional. El 40% de la Filarmónica

estaba en cambio. Su predecesor había sido Karlheinz Zöller. Antes habían ocupado dicha plaza flautistas

de la talla de su preparador, Aurèle Nicolet o James Galway. En esta orquesta Pahud experimenta un

sonido único, como en ninguna otra formación escuchó.

Con 22 años era el músico más joven de la orquesta.

Page 25: Flautist As

En 2000 se tomó 18 meses sabáticos que empleó en dar clases en el Conservatorio de Ginebra y dar

conciertos por todo el mundo. Regresó a una Filarmónica dirigida ya por Simon Rattle. Comparte el puesto

con Andreas Blau, que lo obtuvo en 1969.

En 2007 fue elegido Media Vorstand de la Filarmónica de Berlín.

Su promedio de conciertos anuales ronda los 90 en música de cámara y los 75 con orquesta, lo que viene

a ser el doble de un solista del instrumento. Desde 1993 Pahud ha aceptado invitaciones de otras

orquestas, como la Yomiuri Nippon Symphony Orchesctra, la London Symphony Orchestra, la Tonhalle

Orchester Zurich, L'Orchestre de la Suisse Romande, la Berlin Radio Symphony Orchestra, y la Danish

Radio Symphony también conocida como Danish National Symphony Orchestra. También se le suele ver

en los principales festivales europeos, estadounidenses y del extremo oriente.

Por coger un período de ejemplo, el comprendido entre los años 2005-2008 incluye actuaciones con las

siguientes orquestas, la Filarmónica de Berlín (lógicamente), la Baltimore Symphony Orchestra, la London

Philharmonic Orchestra, la Orquesta sinfónica de Monte-Carlo, la Orquesta sinfónica de la Radio de

Baviera, la NHK Symphony Orchestra, los Berliner Barock-Solisten, la Orquesta Sinfónica de la Radio de

Viena, la Orchestre National de Belgique, la Orquesta Philharmonique de Radio France y una gira por los

U.S. A. con la OBC catalana (incluyendo su debut en el Carnegie Hall). También fue muy aplaudida su

colaboración con la Orquesta de Cámara Australiana en 2005-2006 recreando los conciertos para flauta de

Antonio Vivaldi.

También ha trabajado intensamente en el campo de la música de cámara. Sólo cogiendo los últimos

tiempos ha actuado en toda Europa, Norte América y Japón con los pianistas Eric Le Sage y Stephen

Kovacevich; también en formación de cuarteto con cuerdas formado por Christoph Poppen (violin), Hariolf

Schichtig (viola) and Jean-Guihen Queyras (cello) con quiesnes grabó en 1999 los cuartetos para flauta de

Mozat.

En 1993 fue co-fundador del festival Le festival de l'Empéri en Salon-de-Provence, Francia, juanto a su

amigo Eric Le Sage y el clarinetista Paul Meyer.

El año pasado estrenó el Concierto para Flauta de Eliott Carter en le Festival de música de cámara de

Jerusalén, bajo la batuta de Daniel Baremboim.

Está especializado y destaca especialmente en el repertorio barroco y clasicismo, lo que no óbice para que

haga incursiones en el campo del Jazz, contemporánea, orquesta en pequeño formato (clásica y barroca)

y música de cámara.

En su trabajo de difusión y apoyo a los compositores contemporáneos, en 2008 grabó Dalbavie Record

para el que pidión a varios compositores obras para estrenar basadas en la flauta. Eligió tres

compositores, Marc André Dalbavie (francés), Michael Jarrell (suizo) y Matthias Pintscher (alemán)

intentando reflejar su propia historia como ciudadano suizo y francés viviendo en Alemania durante 15

años.

Page 26: Flautist As

En Marzo del año pasado estrenó también Meridian, Concierto para flauta y conjunto de cuerdas de Frank

Michael Beyer. El año que viene tiene previsto estrenar el Concierto para Flauta de Luca Lombardi,

encargado por la Sinfónica de la ciudad de Kansas.

También ha tocado el palo del Jazz, en el que se introdujo de la mono del pianista Jacky Terrasson.

Admite su admiración por flautistas de Jaz como James Newton, James Moody (saxofonista y flautista),

Herbie Mann y Jeremy Steig.

Desde 1996 tiene firmado un contrato en exclusividad con EMI Classics, siendo el único flautista que tiene

un contrato de grabación en exclusiva para una de las grandes discográficas.

Actualmente son 22 discos los que lleva grabados Pahud con EMI.

Pahud empezó, como muchísimos otros, con una flauta Yamaha plateada. Posteriormente sus padres le

regalaron dos flautas Muramatsu, una montada a mano y la otra completamente hecha a mano.

En la actualidad su flauta es una Brannen Brothers de oro de 14 kilates, encargada en 1989 a los

fabricantes de Boston. A las dos semanas de comprar la flauta compró una cabeza adicional a Dana

Sheridan, también Bostoniana. El dinero para ambas adquisiciones lo obtuvo de los premios que ganó en

esa época. Cuando explica porqué eligió Brannen para el cuerpo de la flauta indica que es el único

fabricante que obtiene una escala de Cooper decente y por tanto una afinación adecuada. En sus propias

palabras:

“Éste es el instrumento más flexible que jamás haya probado. Me permite transportar lo que pienso y

siento a la música. Pero, aunque el instrumento es importante, el intérprete es lo más importante. Todo el

trabajo debe hacerse incluso antes de que la boca entre en contacto con el instrumento. Todo llega a

término por la forma que controlas tus músculos, pulmones, cavidades de la cabeza y tronco para

conseguir que el sonido resuene más o menos."

Pahud tiene dos hijos, Gregoire y Tristán, de un matrimonio ya acabado.

Este año ha sido investido caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Ordre des Arts et des

Lettres) por su contribución a la música francesa.

Otras distinciones que le han sido otorgadas, en 2006 “Artiste Étoile” en el festival de Lucerna, en Febrero

1998 "Instrumentalist of the Year 1997" en Victoires de la Musique award en Paris. 1998-99: su Segundo

discon con EMI, Paris (1998) con música francesa, gana el diapasón de oro. Un año antes su primer disco

con EMI , Mozart Flute Concertos and the Concerto for Flute and Harp (1997) gana el Diapason "CD del

año" , el premio deRadio France delos oyentes para el mejor disco del año , el Japanese Geijutsu Award, y

elFono-Forum. Y muchos más reconocimientos anteriores en el tiempo.

También ha sido laureado por la fundación Yehudi Menuhin y el Tribunal Internacional para Músicos de la

UNESCO.

Page 27: Flautist As

Discos con EMI

Opium- Mélodies françaises (2009)

Bach Flute & Harpsichord Sonatas (2008)

Dalbavie: Flute Concerto (2008)

Brahms: Sonatas Op.120, No.1 & No.2 and Reinecke Sonata Op.167 (2007)

Nielsen: Clarinet & Flute Concertos, Wind Quintet con Sabine Meyer, BPO (20007)

Vivaldi: Flute Concertos with Australian Chamber Orchestra (2006)

Haydn: Flute Concertos etc (2005)

French Connection: Chamber Works (2005)

Beau Soir with Mariko Anraku (2004)

Le Carnaval des animaux (2004)

Khachaturian/Ibert Flute Concertos with Tonhalle-Orchestra Zürich (2003)

Into the Blue with Jacky Terrasson (2003)

Telemann Concertos (2003)

Gubaidulina: The Canticle of the Sun- Music for Flute, Strings and Percussion(2001)

Mozart: Flute/Flute & Harp & Clarinet Concerti with Sabine Meyer (2001)

Bach: Brandenburg Concerto No.5 etc with Berliner Barock Solisten (2001)

Debussy/Ravel/Prokofiev (2000)

Mozart: Quartets for Flute, Violin, Viola & Cello (1999)

Haydn: Flute Concertos with Haydn Ensemble Berlin (1998)

Cantos y Danzas with Manuel Barrueco (1998)

Paris- French Flute Music with Eric Le Sage (1998)

Mozart: Flute Concertos with BPO (1997)

En Auvidis Valois

Weber: Sonatas for flute and piano with Eric Le Sage (1995)

Schubert: Introduction and Variations D.802, Sonata D.821, Sonatine D.385 with Eric Le Sage

(1994)

Beethoven: Sonata in B flat major, Sonata in F major op. 17, Serenade in D op.41 with Eric Le Sage

(1993)

En Musiques Suisses

Flötenmusik (1995)

Page 28: Flautist As

La cantidad de material de vídeo en Youtube es tremenda. Sea promocinal o en vivo. Podéis hacer una

simple búsqueda por su nombre y os daréis cuenta.

Sharon Bezaly

Sharon Bezaly nace en 1972 en Israel y empieza a estudiar flauta con 11 años. Debuta como solista con la

Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta a los 14 años.

Por consejo de Jean Pierre Rampal continúa sus estudios en el Conservatoire National Supérieur de

Musique de Paris con Alain Marion, Raymond Guiot y Maurice Bourge, consiguiendo el Premier Prix en

flauta y en música de cámara. Con Aurèle Nicolet trabaja la respiración circular, uno de sus puntos fuertes

como intérprete.

Posteriormente es invitada por Sándor Wégh para ser flauta principal en su Camerata Academica

Salzburg, puesto que mantiene hasta la muerte de éste en 1997.

Page 29: Flautist As

Desde ese momento Bezaly se convierte en solista internacional. Ha actuado como tal en los Proms de

Londres (London Sinfonietta con Hickox), en la gala de clausura de los Welsh Proms (Royal Philarmonic

Orchestra y Hughes). También con formaciones como la Orquesta de la BBC, la Minnesota Orchestra (con

Vänskä), Cincinnati Symphony Orchestra (con Järvi), The Netherlands Radio Symphony Orchestra (con

Brabbins), Stockholm Philharmonic Orchestra (con Gilbert), Orquestas Filarmónicas de Helsinki y Bergen

(con Litton), Orquestas Sinfónicas de Gothenburg, Singapore y São Paulo , la O.N.E y la Orquesta

Nacional de Bélgica (con Frank),las Orquestas Filarmónicas de Rotterdam, Tokyo, Seoul, Malaysia y

Osaka, Tonkünstler Orchester de Viena, Camerata Academica Salzburg y La Orquesta de Cámara de

Suecia, y en auditorios y salas del nivel del Vienna Musikverein, Kölner Philharmonie, Tokyo Suntory Hall,

el Rudolfinum in Prague, el Palais des Beaux Arts en Bruselas y el Châtelet y la Salle Gaveau en Paris, el

Concertgebouw de Amsterdam y el Wigmore Hall.

Sin dejar de lado el repertorio clásico Bezaly tiene un compromiso con la música contemporánea y ha sido

inspiración para compositores de la talla de Sofia Gubaidulina (The Deceitful Face of Hope and

Despair), Sally Beamish, Christian Lindberg, Zhou Long o Kalevi Aho (Solo III).

Sharon ha comentado: "En los últimos años mis perspectivas han ido encaminándose hacia un horizonte

más amplio y espero que, al inspirar a los compositores amantes de los retos a crear nuevas obras, esto

pueda impulsar aún más la flauta para pasar a ocupar un primer plano, además de proporcionar repertorio

habitual a las generaciones venideras"

Sharon tiene en su haber más de 17 conciertos dedicados y que suele interpretar en sus giras mundiales.

Ha sido elegida Artista Residente en 2007-2008 de la prestigiosa Residentie Orchestra, en The Hague,

bajo la batuta de Neeme Järvi, siendo la primera representante de la familia de los Vientos en obtener

dicho puesto en la formación.

Posee una discografía que supera los veintisiete CDs, todos ellos grabados con la compañía sueca BIS,

que le han granjeado premios tan importantes como el Diapason d’or (Diapason), Choc de la Musique

(Monde de la Musique), Editor’s Choice (Gramophone), CD of the Month (BBC Music Magazine), Stern des

Monats (FonoForum), Recommandé (Répertoire) y Recomendado (CD Compact).

Page 30: Flautist As
Page 31: Flautist As

Bezaly es elegida Instrumentista del Año en 2002 por la prestigiosa revista Klassik Echo y Joven Artista del

Año en 2003 en los Classical Awards de Cannes.

Formará parte del jurado del concurso de flauta de la ARD el año que viene.

Su flauta habitual es una Muramatsu de oro de 24 kilates, hecha ex profeso por la firma japonesa para ella.

A pesar del peso que debe tener una flauta de dichas características, la intérprete dice que la encuentra

muy maleable en su sonido.

Page 32: Flautist As

Ha sido comparada por periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung al mítico violinista ruso David

Oistrakh y al también pianista ruso Vladimir Horowitz.

Actualmente reside en Suecia y está casada con Robert von Bahr, director de la discográfica Bis, que

graba sus trabajos.

Robert Dick

Nace en enero de 1950 en Nueva York.

Estudia con Henry Zlotnik, James Pappoutsakis, Julius Baker y Thomas Nyfenger.

Page 33: Flautist As

Obtiene el BA (Bachelor of Arts) en Yale y el MM (Master Musician) de composición en la Yale University

of Music, con los profesores Robert Morris, Jacob Druckman, y Bülent Arel.

Estuvo 10 años en Suiza . Actualmente vive y trabaja en Nueva York, donde ejerce como profesor en la

universidad.

En 2002 regresó a Estados Unidos, como profesor suplente en la Universidad de Iowa.

Se describe a sí mismo como ―un músico con técnica del siglo XXI y actitudes de XVIII, sintiéndome a

gusto como intérprete, compositor e improvisador‖

Se le ha llamado el ―Hendrix de la flauta‖ en razón de su acercamiento revolucionario a los niveles ultra

altos en sus actuaciones. Oyéndole tocar algunos solos parece que se está oyendo a una orquesta

completa.

En sus conciertos suele utilizar la flauta ―normal‖, la flauta alto, las flautas bajo en Do y Fa y la gigante

flauta contrabajo.

Muy prolífico en su grabaciones, es conocido sobre todo por sus CDs de música propia y colaboraciones

improvisadas. Entre las más recientes "Vindonessa", editada en Europa en ECM Records con Paul Giger,

violín y Satoshi Takeishi, percusión.

Page 34: Flautist As

También ha grabado repertorio clásico. Callisto Records ha editado Las doce "Fantasies" de Telemann

para flauta sola.

En las temporadas 2002-03 y 2003-04 dió una serie de conciertos por los EAU, Suiza, Inglaterra, Escocia,

Italia, Argentina, Perú, Uruguay y Chile. En sus giras aprovecha para dar Master Class como en la Musik-

Akademie der Stadt Basel, el Mozarteum deSalzburg, en el Conservatorio de Viena, la Universidad de

Montreal, el Royal College of Music de Londres, la Universidad de Soai en Kyoto y muchas otras.

Personalmente él prefiere la enseñanaza en cursos y ―Stages‖ de varios días. Ejemplo de ello son sus

estancias en la North Carolina School of the Arts. En la Chicago's DePaul University, aprovechó una

residencia de cinco díaspara desarrollar una nueva composición.

Como compositor clásico, Robert Dick es uno de los dos únicos americanos que ha obtenido el

Composers' Fellowships (dos veces) y un "Solo Recitalist Grant" por la N.E.A. Ha sido elegido miembro

Guggenheim de composición por la Jerome Foundation, también or la Music Foundation Mary Flagler Cary

Trust, la ciudad de Zürich, la Philharmonie de Köln y muchos otros. En 1999 y en la National Flute

Association Convention de Atlanta, Dick fue solista en el Segundo concierto con su pieza Concerto for

Flute/Bass Flute Strings and Percussion.

Page 35: Flautist As

Otro de sus esfuerzos está en rediseñar la flauta como instrumento. Actualmente está trabajando con

Bickford Brannen de Brannen Brothers Flutemakers en el perfeccionamiento del "Robert Dick Glissando

Headjoint", que desarrolla para la flauta lo que el glissando de la guitarra eléctrica.

Dick toca con una flauta prototipo que Brannen hizo para él, una versión radicalmente evolucionada del

Brannen's Kingma-System model. Tocada como una flauta Boehm normal, tiene una multitud de

posibilidades nuevas que Dick aprovecha en sus composiciones.

También colabora con Emerson Musical Instruments, para fabricar el modelo de flauta baja Robert Dick. El

objetivo de esta flauta bajo es obtener un sonido potente, con tonos ricos a un precio asequible.

Como improvisador, Robert Dick es miembro de grupos en New York y Europa.

Respecto a su trabajo como escritor de libros pedagógicos en castellano:

La Respiración Circular del Flautista

El desarrollo del sonido mediante nuevas técnicas

En cuanto a sus grabaciones, tenéis la posibilidad de comprarlas en la página Web, track a track, por 99

centavos de dólar el track.

Page 36: Flautist As