2
Flegias (mitología) 1 Flegias (mitología) En la mitología griega, Flegias (en griego, Φλεγύας: Phlegúas), hijo de Ares y Dotis o bien de Ares y Crisa, fue rey de los Lapitas. Sucedió a Eteocles en el trono de Orcómeno, y fundó la ciudad de Flegias. Al morir, sus dos hijos habían fallecido ya, por lo que el trono fue ocupado por su sobrino Crises. Dichos hijos fueron Ixión y Corónide. Vitral conservado en el Museo Poldi Pezzoli (Milán): Flegias con Dante AlighieriDante y Virgilio. Flegias hizo un viaje al Peloponeso para espiar el país y preparar una expedición de rapiña. En el curso del viaje, su hija Corónide fue seducida por Apolo, y engendró en ella a Asclepio. El viaje explica la razón de que Epidauro fuera su lugar natal). Una vez Corónide hubo yacido con Apolo y dado a luz a su hijo Asclepio, se enamoró de Isquis, hijo de Élato. Un cuervo informó a Apolo del romance y éste, ofuscado por el insulto y los celos, envió a su hermana Artemisa para que asesinara a Corónide. Sin embargo, Apolo rescató al bebé entregándoselo al centauro Quirón para que lo criara. Flegias se encolerizó y prendió fuego al templo de Apolo, en Delfos, por lo que éste le mató. En otras versiones se dice que Flegias viajó al Peloponeso en compañía de su hija y que durante el viaje Apolo sedujo a Corónide quien dio a luz en secreto al pie de una montaña llamada Mirtio, en tierras de Epidauro. En el Libro VI de la Eneida, se dice que Flegias impuso una poderosa tiranía sobre los Lapitas, cambió leyes cuando se le dieron sobornos y él mismo raptó a Corónide, a pesar de su rabia contra Apolo por haber hecho lo mismo. Flegias murió luchando contra los tebanos Lico y Nicteo. Según cuenta Virgilio, Flegias pena en los infiernos por su impiedad. En la Divina Comedia, Dante lo presenta como barquero de las almas que cruzan el Estigia, uno de los tres afluentes del Hades, lugar donde Flegias es quien lleva la barca que atraviesa esas aguas. Predecesor: Eteocles Reyes de Orcómeno Sucesor: Crises Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Flegias. Commons

Flegias (mitología)

Embed Size (px)

Citation preview

Flegias (mitología) 1

Flegias (mitología)En la mitología griega, Flegias (en griego, Φλεγύας: Phlegúas), hijo de Ares y Dotis o bien de Ares y Crisa, fue reyde los Lapitas. Sucedió a Eteocles en el trono de Orcómeno, y fundó la ciudad de Flegias. Al morir, sus dos hijoshabían fallecido ya, por lo que el trono fue ocupado por su sobrino Crises. Dichos hijos fueron Ixión y Corónide.

Vitral conservado en el Museo Poldi Pezzoli (Milán):Flegias con Dante AlighieriDante y Virgilio.

Flegias hizo un viaje al Peloponeso para espiar el país y prepararuna expedición de rapiña. En el curso del viaje, su hija Corónidefue seducida por Apolo, y engendró en ella a Asclepio. El viajeexplica la razón de que Epidauro fuera su lugar natal). Una vezCorónide hubo yacido con Apolo y dado a luz a su hijo Asclepio,se enamoró de Isquis, hijo de Élato. Un cuervo informó a Apolodel romance y éste, ofuscado por el insulto y los celos, envió a suhermana Artemisa para que asesinara a Corónide. Sin embargo,Apolo rescató al bebé entregándoselo al centauro Quirón para quelo criara. Flegias se encolerizó y prendió fuego al templo deApolo, en Delfos, por lo que éste le mató. En otras versiones sedice que Flegias viajó al Peloponeso en compañía de su hija y quedurante el viaje Apolo sedujo a Corónide quien dio a luz ensecreto al pie de una montaña llamada Mirtio, en tierras deEpidauro.

En el Libro VI de la Eneida, se dice que Flegias impuso unapoderosa tiranía sobre los Lapitas, cambió leyes cuando se ledieron sobornos y él mismo raptó a Corónide, a pesar de su rabiacontra Apolo por haber hecho lo mismo.

Flegias murió luchando contra los tebanos Lico y Nicteo.Según cuenta Virgilio, Flegias pena en los infiernos por su impiedad. En la Divina Comedia, Dante lo presenta comobarquero de las almas que cruzan el Estigia, uno de los tres afluentes del Hades, lugar donde Flegias es quien lleva labarca que atraviesa esas aguas.

Predecesor:Eteocles

Reyes de Orcómeno Sucesor:Crises

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Flegias. Commons

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoFlegias (mitología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66953446  Contribuyentes: Alelapenya, Bedwyr, Cookie, Dodecaedro, Dodo, Dorieo, Elwikipedista, Gaeddal, LourdesCardenal, Paulo Camodeca, Ramses.Rodriguez.Martinez, Tubet, Wikielwikingo, 7 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Milano - Vetrata ottocentesca del Museo Poldi Pezzoli - Caronte - Foto Giovanni Dall'Orto - 14-sept-2003.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Milano_-_Vetrata_ottocentesca_del_Museo_Poldi_Pezzoli_-_Caronte_-_Foto_Giovanni_Dall'Orto_-_14-sept-2003.jpg  Licencia: Attribution Contribuyentes: User:G.dallorto, User:G.dallortoArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/