25
Centro de Educación Virtual de la Alianza Estratégica (CEVAE) Florianópolis, Noviembre del 2008

Florionopolis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto innovador para las universidades públicas

Citation preview

Page 1: Florionopolis

Centro de Educación Virtual de la Alianza Estratégica

(CEVAE)

Florianópolis, Noviembre del 2008

Page 2: Florionopolis

La Alianza Estratégica (AE) integra instituciones de educación publica superior con jerarquía académica en el Perú (2003).

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM, 1551), contribuye a la integración social, económica y cultural.

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI, 1876), para el desarrollo social integrada a la comunidad científica y tecnológica.

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, 1902) entidad educativa y de investigación en recursos renovables.

ANTECEDENTES

Page 3: Florionopolis

Las universidades se comprometen desarrollar programas de mejora de la educación superior e investigación para contribuir al desarrollo del país, bajo los siguientes principios y propósito:

Principios:

• Compartir infraestructura, formar redes de investigadores con proyectos multidisciplinarios;

• Promover la concertación entre autoridades y los estamentos;

• Hacer más competitivas la universidad pública, con la innovación, difusión del conocimiento científico y formación profesional;

• Presencia nacional e internacional con desarrollo de propuestas para mejora de la Educación Pública Superior.

Propósito: involucrar la participación de todas las universidades públicas del país.

ANTECEDENTES

Page 4: Florionopolis

Estado arte en Universidades de Alianza Estratégica (UAE)

a) Experiencias institucionales: Creación de la Oficina de EaD (UNMSM). La Comisión de Tele-educación (UNI). Diplomados a Distancia con REDCAPA y UNAM-México (UNALM).

b) Experiencias individuales:Iniciativas docentes con plataformas virtuales como depositario de diversos instrumentos. Uso plataforma institucional (UNALM) y/o plataforma libre (UNI y UNMSM).

ANTECEDENTES

Page 5: Florionopolis

El estado del arte en las UAE

La integración a la EaD se viene dando lentamente, por iniciativa de profesores innovadores, sin consideraciones pedagógicas y carencia de planificación estratégica institucional.

Las UAE tienen infraestructura tecnológica y sistema de fibra óptica que permiten enlace administrativo, pero no es eficiente.

No existe plan de desarrollo de educación virtual y pocos docentes utilizan la plataforma educativa.

Los usuarios jóvenes acceden al software social.

Existen problemas de brecha generacional, manifestados en los procesos de modernización e innovación académica donde la EaDes en constante evolución.

Page 6: Florionopolis

El estado del arte en las UAE

Las diversas experiencias son comunes a las instituciones en su aplicación de las NTIC en el ámbito académico.

Es prioritario investigar el modelo educativo-pedagógico, producción de materiales didácticos, diseño y desarrollo de cursos, la formación de tutores, etc.

Necesidad de contar con Centro de Educación Virtual de la Alianza Estratégica (CEVAE) que responda a retos que la sociedad del conocimiento y la globalización impone. 

Page 7: Florionopolis

Fundamentos legales:

La Constitución Política del Perú (1993). Artículo 2º, 13º , 18º, con referencias a las universidades.

La ley Universitaria Nº 23733, Artículo 1º, 12º “Las Universidades pueden organizar institutos, escuelas, centros y otras unidades con fines de investigación, docencia y servicio”, Artículo 16 , 20º.

La Ley General de Educación Nº 28044 (2003) Articulo 27 “La EaD es modalidad caracterizada por la interacción simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todas las etapas del Sistema Educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia.

Su objetivo es complementar, reforzar o reemplazar la educación presencial atendiendo las necesidades y requerimientos de las personas. Contribuye a ampliar la cobertura y las oportunidadesde aprendizaje”.

Page 8: Florionopolis

La EaD como respuesta a la demanda interna.

Existen vacíos pedagógicos en el modelo de EaD peruano.

A pesar de experiencias de EaD en la universidad pública, se hace sin conocimiento de metodologías adecuadas, siendo necesario fortalecer las capacidades de los docentes.

Los egresados de universidades requieren actualización continua en la medida que existen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, y ellos deben adecuar y aplicar en sus actividades profesionales.

La sociedad civil requiere capacitación para su actualización,uso de tecnologías e innovación en desarrollo de actividades.

JUSTIFICACION

Page 9: Florionopolis

Formar un centro de educación virtual que permita la capacitación y actualización profesional y técnica mediante la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Proponer un modelo de enseñanza aprendizaje de Educación a Distancia (en el nivel pedagógico, tecnológico y de investigación aplicada), acorde con las necesidades y capacidades de la realidad peruana.

Establecer un modelo de gestión para el CEVAE.

OBJETIVOS

Page 10: Florionopolis

Docentes universitarios en metodologías de EaD.

Especialización de Profesionales a nivel de posgrado. Sociedad civil organizada y no organizada.

ALCANCES

Page 11: Florionopolis

MARCO DE REFERENCIA

El proyecto se enmarca en la modernización educativa a partir de tecnologías no presenciales en la Educación Superior.

Será estructurado con objetivos múltiples e interrelacionados, por la complejidad del sector, los diversos actores y grupos de interés.

Implementación del Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA) - Learning Management System (LMS)-, a través del cual se gestiona contenidos, evaluaciones, actividades y seguimiento en un ambiente colaborativo. 

Page 12: Florionopolis

PROPUESTA DEL PROYECTO

1. El modelo Pedagógico del CEVAE

Principios

1. Basado en el Constructivismo con enfoque socio cognitivo

2. Sistema de Aprendizaje Centrado en el Alumno que debe ser

pertinente, relevante y significativo.

3. Desarrollo de Valores y Competencias

Metodología

La gestión pedagógica del proyecto de Educación Virtual de la AE, para el

logro de los objetivos de aprendizaje, estará basada en una combinación

sinérgica de recursos didácticos, sistemas tutoriales, soporte tecnológico

(EVEA), lenguaje de comunicación apropiado y evaluación de los

procesos.

Page 13: Florionopolis

PROPUESTA DEL PROYECTO

1. El modelo Pedagógico del CEVAE

Desarrollo de los Procesos

1. Elaboración de materiales didácticos impresos, digitalizados y virtuales

2. Uso de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA)

3. Sistema tutorial con énfasis en la capacitación y asesoramiento

permanente a docentes seleccionados para la EAD

4. Sistema de Soporte Académico

5. Sistema de Evaluación Académica Virtual y Presencial

6. Sistema de Evaluación Institucional para aseguramiento de la Calidad

académica y administrativa

Page 14: Florionopolis

2. EL MODELO ORGANIZACIONAL CEVAE

DIRECTORIO ALIANZA ESTRATÉGICA

DIRECTORIO

CEVAE

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y

PROYECTOS ADÉMICOS UNIDAD DE SERVICIOS

TECNOLÓGICOS

OFICINA ADMINISTRATIVA

OFICINA PEDAGÓGICA

OFICINA DE PRODUCCIÓN Y

LOGÍSTICA

OFICINA ACADÉMICA

DIRECTOR EJECUTIVO

COORDINADOR DE CURSO

Page 15: Florionopolis

Nivel Unidad Descripción de las funciones

Nivel 1:Altadirección

Directorio CEVAE

Toma de decisiones que involucran los rumbos y políticas del CEVAE.

Es conformado por dos profesores miembros de cada una de las universidades, que son designados por las mismas para integrar ese directorio.

Director Ejecutivo

Propone y ejecuta las políticas institucionales del CEVAE.

Responsable por la coordinación entre las diferentes oficinas del CEVAE.

Ejecuta los proyectos pedagógicos institucionales. Responsable por el desarrollo de nuevos programas

académicos. Elabora el Plan Estratégico Institucional. Responsable de diseñar, actualizar y ejecutar los

Reglamentos, Funciones y Procedimientos académicos y administrativos del CEVAE.

Evalua las necesidades de personal académico y administrativo.

Articular con las instituciones públicas y privadas para la realización de convenios institucionales que permita el desarrollo de nuevos proyectos.

Promueve el desarrollo continuo de la tecnología y metodología educativa para el desarrollo académico.

Convoca y preside las reuniones interinstitucionales

Page 16: Florionopolis

Nivel 2:Órganos de

apoyo y asistencia

Unidad de investiga-ción y proyectos

Investiga aspectos metodológicos de la EaD, es responsable por la investigación aplicada, los estudios de mercado y el diseño del marketing.

Propone nuevos proyectos educativos, basados en identificación de necesidades de la sociedad y gestiona los convenios necesarios para el desarrollo del proyecto.

Promueve la implementación del nuevo proyecto educativo acompañando la parte legal y los requerimientos financieros que demanda.

Unidad de servicios tecnoló-gicos.

Es responsable de la plataforma educativa, la programación del campus virtual y los servicios de multimedia para el desarrollo de clases a distancia.

Encargado del mantenimiento de la plataforma educativa y adaptación de la misma a las necesidades de innovación de las propuestas educativas y de la gestión académica y administrativa que se requiere.

Encargado de la provisión y soporte del Data Center para garantizar la viabilidad del sistema tecnológico al servicio pedagógico, académico y administrativo.

Soporte de Hardware: Instalación y configuración de Hardware; Instalación y configuración de redes; Instalación y configuración de impresoras.

Soporte de Software: Instalación e configuración de Software; Soporte de los sistemas del CEVAE: Desarrollo de sistemas; Nuevos sistemas; Actualización de nuevos requerimientos de Software.

Gerencia de Arquivos:Gerencia de los archivos del CEVAE. Monitoreo de servidores: Tráfico, procesamiento, espacio.

Page 17: Florionopolis

Nivel 3:Órganos de

control

Evaluación institu-cional

Realiza el seguimiento y control de los indicadores de desempeño del CEVAE.

Es responsable de la elaboración de los informes que se requieren tanto para el CEVAE como para las alianzas estratégicas.

Analiza los resultados alcanzados por la institución y propone las medidas correctivas y reformas para su adecuación en la gestión académica y administrativa.

Page 18: Florionopolis

Nivel 4:Órganos de

línea

Oficina Adminis-trativa

Gestiona el sistema administrativo, económico y financiero del CEVAE. Brinda soporte a las necesidades de gestión académica, como adquisiciones de

bienes y servicios diversos, pagos de recursos humanos, desarrollar la infraestructura y proveer el mantenimiento de las instalaciones.

Analizar indicadores económicos-financieros.

Oficina Pedagó-gica

Promueve y coordina el desarrollo de las actividades pedagógicas en la administración de los programas de estudios.

Responsable por la metodología de la enseñanza mediante los materiales didácticos, preparados con esa finalidad.

Realiza la capacitación para la elaboración de contenidos de los materiales pedagógicos.

Capacita a los tutores para el orientación pedagógica a los alumnos en la EaD.

Oficina de producción y logística

Responsable por la producción de los diversos materiales de enseñanza de la EaD.

Coordina los procesos logísticos para la gestión de los materiales de enseñanza (alumnos, tutores, administrativos, entre otros).

Oficina Académica

Promueve y coordina los procesos academicos que engloba el registro, monitoria y soporte, coordinadores y tutores.

Registro acadé-mico Realiza y coordina los procesos, controles y registros académicos, matriculas de alumnos, el registro de notas y las certificaciones.

Monitoreo y Soporte

Biblioteca virtual

Presta soporte técnico, administrativo y operacional para acompañar el proceso de enseñanza y aprendizaje, en forma personalizada.

La Biblioteca es el acervo de materiales (virtual, libros de cursos y bibliotecas de las universidades de la AE) que están a disposición de la formación virtual.

Órganos de línea Coordina-dor Responsable por la gestión e implementación del programa pedagógico curricular. Realiza el planeamiento, la organización y el seguimiento de las actividades

académicas para el cumplimiento de los objetivos pedagógicos de cada programa curricular.

Tutores Los tutores administran cada curso (EaD) de la curricula de estudios y tienen responsabilidad en la orientación pedagógica de los alumnos, motivando el aprendizaje significativo, esclareciendo las dudas y procurando resolver los problemas surgidos durante el estudio, así como la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos.

Page 19: Florionopolis

RECOMENDACIONES

El CEVAE debe depender de sólo una de las Fundaciones de las Universidades de la Alianza estratégica.

Las universidades de la Alianza Estratégica deben buscar una fuente de financiamiento para la realización del CEVAE

Se deben realizar acciones previas de sensibilización, como: Seminario Internacional de Educación Virtual, Curso de formación de formadores, los que pueden ser autofinanciados.

El Director del CEVAE deberá tener las cualidades necesarias para lograr el éxito del proyecto, por lo tanto deberá ser contratado a tiempo completo y evaluar su trabajo por resultados.

Se debe considerar como aliado estratégico a la UNISUL VIRTUAL debido a su experiencia y reconocimiento en el tema de la EaD, que permita desarrollar un modelo de Educación Virtual pertinente a los países de habla hispana.

Inicialmente se pueden emplear los equipos informáticos o plataforma virtual de las Universidades o del Aliado estratégico como una contraparte de las Instituciones, para el financiamiento del proyecto

Para conseguir los objetivos planteados en el presente proyecto se recomienda seguir las siguientes acciones:

Page 20: Florionopolis

PROPUESTA DEL PROYECTO

3. Los recursos tecnológicos

Selección de Plataforma educativa

Herramientas del autor

Software multimedia y diseño gráfico

Sistema Integrado Académico y Administrativo (SIAA)

Monitoría• Sistema del Banco de Preguntas para evaluación

Teléfonos

Equipos y software para administración

Red telemática

Equipo de video conferencia

Page 21: Florionopolis

IMPLEMENTACION

1. Primera etapa

• Constitución del CEVAE como un órgano descentralizado de la AE

• Establecimiento de alianzas estratégicas de la AE con Instituciones exitosas

en la EaD y con instituciones de financiamiento

• Sensibilización y capacitación de Docentes de la AE, en las metodologías de

EaD

• Identificación y participación del grupo de interés

• Empleo de metodologías de EaD que permitan que el alumno sea un agente

de cambio y desarrollo humano sustentable

• Integración de las nuevas TIC´s en la EaD

• Lanzamiento por proyectos

• Investigación aplicada en EaD

Page 22: Florionopolis

IMPLEMENTACION

2. Segunda etapa

• Lanzamiento por proyectos

• Investigación aplicada en EaD

3. Comisión de implementación

Page 23: Florionopolis

PRESUPUESTO

1. Implementación del Proyecto por Actividad (Nuevos soles)

Actividad Año 1 Año 2 Total % Partici- pación

1. Constitución del CEVAE 23,900 - 23,900 4%

2. Establecimiento de alianzas estratégicas de la AE

7,000 - 7,000 1%

3. Docentes de la AE sensibilizados y capacitados en metodologías

35,050 - 35,050 6%

4. Identificación y participación del grupo de interés

1,000 - 1,000 0%

5. Empleo de metodologías de EaD 64,000 - 64,000 11%

6. Integración de las nuevas TIC’s en la EaD. - - - 0%

7. Lanzamiento por proyectos - 130,500

130,500 22%

8. Investigación aplicada en EaD - 4,000 4,000 1%

9. Comisión de Implementación 149,600 179,520

329,120 55%

Total 280,550 314,020 594,570 100%

Page 24: Florionopolis

PRESUPUESTO

2. Implementación del Proyecto por Tipo de gasto (Nuevos soles)

Tipo deGasto Año 1 Año 2 Total % Participación

Personal 126,000 198,000 324,000 55%

Servicios 87,050 52,500 139,550 24%

Mobiliario 6,600 - 6,600 1%

Equipamiento 11,300 - 11,300 2%

Gastos corrientes de Oficina 45,000 54,000 99,000 17%

Materiales 4,600 5,520 10,120 2%

Total 280,550 310,020 590,570 100%

Page 25: Florionopolis

CEVAE