35
N2 Ene.12 ¡Alirón! ¡Alirón! Conoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa Descargas Entrenamientos Gálvez Historias ¿Por qué merezco una historia? Researchers Argentina: el trabajo invisible Notícias Premios FMSite 2011 MLB The Rise of Cocker Versiones anteriores Sparta Sarpsborg FK

FMagazine #02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nº2 de FMagazine: publicación del foro FMSite.net dedicada a la serie de juegos Football Manager

Citation preview

N2

Ene

.12

¡Alirón! ¡Alirón!Conoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa

Descargas

Entrenamientos GálvezHistorias

¿Por qué merezco una historia?

Researchers

Argentina: el trabajo invisibleNotícias

Premios FMSite 2011MLB

The Rise of CockerVersiones anteriores

Sparta Sarpsborg FK

LA REVISTA DE FMSITE - FMAGAZINE Nº2 ENERO 2012

Webmaster: Black_River

Disponible para descarga en PDF.

Diseño y maquetación con Adobe Photoshop CS y Adobe Indesign

WebmasterBlack_River - Ibai Valencia, Donostia, España

Coordinador del proyectoNarvachus - Xavier Margalef, Riudoms, España

Maquetación y diseño gráficodar_stor - Darío Storminsky, Buenos Aires, Argentina

Colaboradores

Black_River - Ibai Valencia, Donostia, EspañaAsiorcajo - Asier Orcajo, Bilbao, EspañaDambia - Daniel Resnikof, Buenos Aires, Argentinagalvez_1987 - Juan Antonio Gálvez, Córdoba, EspañaAndy10 - Andrés Alvarez, -, UruguayBodeguero - Agustín Veliz, -, Argentinadar_stor - Darío Storminsky, Buenos Aires, ArgentinaEikichi - Javier Grande, Carabanchel, EspañaAndrew - Andrés, Barcelona, Españarikype - Ricardo J. Calvente, La Línea de la Concepción,

EspañaFran93 - Francisco Ciccone, Bahía Blanca, ArgentinaPinchita - Adrián Rodríguez, Ensenada, ArgentinaAgradecimientos

MaRkItOsjdsaJigaViggoChryslerZerstorerSlavi

Índice

3

Notícias del foro - Pág. 4¿Qué ha pasado durante éste tiempo?por Black_River

Tácticas y Guías - Pág. 5¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónpor Asiorcajo y Dambia

Descargas FMSite - Pág. 9Entrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadorespor galvez_1987

Jugadores - Pág. 14Gylfi Sigurosson: la gran promesa de un país pequeñopor MaRkItOs

Versiones anteriores - Pág. 17Equipos increíbles: Sparta Sarpsborgpor dar_stor

Historias - Pág. 19¿Por qué merzco una historia? por Eikichi

MLB - Pág. 28The Rise of Cockerpor rikype

Researcher - Pág. 30BBDD Argentina: El trabajo invisiblepor Fran93

Liga Mundial FMSite - Pág. 34Resumen de la últimatemporadapor Pinchita

Historias - Pág. 21 Conversaciones en la Catedral: Chrysler por Andrew

Liga Mundial FMSite - Pág. 32Conociéndonos un poco máspor Pinchita

FMSite.net - ActualidadNotícias del foro

¿Qué ha pasado durante éste tiempo?

El 15 de noviembre de 2011 se publicó el primer número de la revista FMagazine de nuestra comunidad FMSite.net coordinada por Xavi (Narvachus). En años anteriores salieron proyectos similares de revista, se publicaron unas cuantas ediciones pero me atrevería a decir sin ninguna duda que ésta iniciativa ha sido la más profesional y la que más éxitos ha logrado.

En apenas dos meses de vida, la primera entrega de FMagazine ha superado la barrera de las 2.500 lecturas y descargas logrando muy buenas críticas en la comunidad y habiendo sido retwitteada por el mismísimo Miles Jacobson de Sports Interactive.

Dejando de lado el balance del primer número, como todos los años en FMSite, celebramos los Premios anuales donde se sumaron alrededor de cuarenta votantes.

El nombramiento más importante, el de mejor usuario del año se lo llevó Andy10 con bastante diferencia sobre el segundo y tercer puesto, Narvachus y Markitos, respectivamente. Los dos primeros nombres también fueron galardonados en otras categorías como mejor moderador, usuario más colaborador, más respetable

y más educado. Además, son parte importante de la iniciativa de la revista. Nuestra más sincera enhorabuena.

La nueva categoría que se estrenaba en los premios: Mejor proyecto/actividad en el foro, se la llevó la propia revista FMagazine (Narvachus) seguida del Megapack de Logos FMSite, Juego de la Música y Facepack en una carpeta, dirigidas por Markitos, Eikichi y Jhad respectivamente.

Por lo demás, durante ese período de tiempo, se han iniciado nuevos retos en nuestro foro. Los escenarios MLB comenzaron una nueva andadura en CFA Jia League en China y el Reto FMS mensual de Diciembre que lleva Cristian se quedó en Málaga.

Por último, aprovechando el comienzo de un nuevo año, podemos decir que el balance estadístico total de FMSite.net durante 2011 ha sido de un crecimiento medio de un 7% (en visitantes únicos, número de páginas cargadas y solicitudes) respecto a 2010. En la gráfica que se muestra a continuación podréis ver la evolución de la comunidad desde 2006:

4

por Black_River

¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónTácticas y Guías

5

por Asiorcajo y Dambia ¿QUÉ ES EL ATHLETIC CLUB?

Es un equipo de fútbol afincado en Bilbao (Bizkaia). Es uno de los tres clubes que ha participado en todas las competiciones de la Primera División española, junto a Real Madrid y Barcelona. Además, también figura entre los cuatro equipos españoles que no son sociedades anónimas deportivas y, por tanto, pertenecen a sus socios.

¿CUÁL ES SU FILOSOFÍA?

Probablemente, el rasgo más característico del Athletic Club sea su filosofía de jugar sólo con futbolistas nacidos o criados en Euskal Herria. En palabras del propio club: Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas.

Así, encontramos futbolistas como Aranzubía (riojano), Ferreira (salamantino) o Valverde (cacereño) que han jugado en el Athletic a pesar de no haber nacido en Euskal

Herria; gracias a que fueron criados en la cantera de clubes vascos desde jóvenes.

Esta seña de identidad tuvo su origen en la primera década del siglo XX, cuando el fútbol era todavía un recién nacido en España. Por aquellos años, las Federaciones empezaban a tomar forma y a elaborar las primeras normas. Una de ellas buscaba regular la extendida presencia de extranjeros (ingleses, principalmente) en las filas de los equipos de “foot-ball”. Debido a la controversia que alcanzó esta normativa y las disputas e impugnaciones entre varios clubes, el Athletic decidió cortar por lo sano y jugar a partir de entonces sólo con gente de la tierra.

Esta tradición se ha mantenido hasta la actualidad y se ha convertido en un rasgo inseparable de la institución, un pilar inamovible en el pensamiento de los socios y un motivo de orgullo para todos los athleticzales.

IMPORTANCIA DE LA CANTERA

En el contexto de la filosofía anteriormente explicada, la labor de cantera se antoja fundamental para un club con tantas limitaciones a la hora de fichar. Teniendo un mercado reducido, la importancia de buscar, seleccionar y formar correctamente a los futbolistas vascos adquiría una gran importancia. Por tanto, en el Athletic siempre se ha buscado (con mayor o menor acierto) mimar la fábrica de futbolistas de Lezama.

Por ejemplo, encontramos que en la plantilla del último Athletic campeón (año 1984) había un total de 16 canteranos entre los 20 integrantes de la primera plantilla.

¿DÓNDE JUEGA?

San Mamés es el hogar del Athletic club. Este histórico estadio fue construido en 1913 en los terrenos próximos al asilo San Mamés, de quien recibió su nombre. Además, la historia del santo también está relacionada con el apodo de los futbolistas rojiblancos. San Mamés fue un mártir turco que fue torturado por no renegar de su fe cristiana. En Italia, consiguió huir a la montaña donde vivió tres años, y cuenta la leyenda que allí se hizo amigo de las fieras. Así que, tras ser apresado por los romanos, fue llevado al Coliseo para que lo devoraran los leones, pero éstos le perdonaron la vida gracias esa relación de amistad.

Es conocido como La Catedral por ser el campo más antiguo y con más tradición del país, siendo el único que ha albergado partidos de todas las ediciones de Liga y teniendo una atmósfera especial, ampliamente elogiada por numerosos futbolistas y entrenadores.

El Football Manager nos ofrece constantes desafíos, sólo es cuestión de buscarlos. Y para encontrarlos no es necesario irse a ligas exóticas de países poco comunes. Nada de eso. Podemos encontrar enormes desafíos en ligas de élite, como la española.

El Athletic Club de Bilbao, es uno de los clubes más curiosos del mundo. Su particular filosofía restringe cualquier tipo de intención de abrirse al mercado e impone un límite a los managers que tomen las riendas del equipo. Esto para muchos es un repelente a la hora de escoger al equipo mientras que para otros puede significar una buena forma de medir su calidad como manager cuando las figuras no sobran y el mercado está prácticamente cerrado.

Sin embargo el Athletic goza de una buena plantilla, equilibrada, con buenos jugadores en todos los puestos.

Se dirigió al equipo (FM11) hasta la temporada 2015/2016 obteniéndose el primer puesto en la Liga BBVA y dos terceros puestos en 2013 y 2014. Además se lograron tres

tres copas del Rey en 2013, 2015 y 2016 y un segundo puesto en 2014. En cuanto a Europa, el mayor logro fue alcanzar las semifinales de la UCL en 2015.

PLANTILLA INICIAL

• Porteros. La portería estará bien cubierta a manos de Gorka Iraizoz. En nuestra opinión uno de los mejores porteros de la liga. Siempre seguro, de gran rendimiento en partidos oficiales, Gorka jamás falló. Sigue siendo una fija en el once titular a sus 35 y es realmente difícil de reemplazar. Como suplentes se puede fichar a Goitia, del Betis, aunque no es esencial. Es realmente difícil que Gorka sufra una lesión importante y cuando así sucedió los regens del juvenil nos sacaron del apuro. Los dos Fernández no tuvieron lugar y fueron vendidos, aunque si tienen que quedarse con uno que sea Aitor.

• Defensores centrales. Durante 6 años al frente del Athletic la defensa siempre fue un punto débil. A pesar de contar con grandes jugadores como San José, Amorebieta o Ekiza, la defensa siempre flaquea tarde o temprano y es algo que jamás se logró resolver. Además de los tres mencionados (de los cuales preferimos a San José y Ekiza), el Athletic cuenta con grandes promesas juveniles como Ramalho y Aurtenetxe, quienes en la tercer temporada ya comienzan a tener nivel para alternar entre los titulares. Además, ambos pueden jugar en la banda (Ramalho en la derecha y Aurtenetxe en la izquierda), aunque no den grandes resultados, sirven para salir al paso. Ocio fue dejado libre y Ustaritz fue vendido.

• Laterales. Definitivamente el punto más flojo de la plantilla inicial. Si bien Iraola cumple con creces (importantísimo jugador) el lateral izquierdo es paupérrimo. Koikilli y Castillo no dan la talla. Para

6

¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónConoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa

¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónConoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa

¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónConoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa

7

solucionar esto se puedecomprar a Ignacio Monreal, del Málaga, que finalmente se hizo con la banda izquierda. Para la banda derecha, ya que Iraola tiene sus años, pueden ir por Azpilicueta del OM. Iraola además puede ser entrenado para jugar en la banda izquierda y de esta forma tener un suplente de calidad. Pero con estos 3 y tirando de Aurtenetxe y Ramalho cuando haga falta vamos bien.

Fichajes realizados para la zona: Azpilicueta (12M) y Monreal (13M).

• Mediocampo. Una de las grandes zonas del equipo es el mediocampo. Contaremos con jugadores de mucha calidad, de buen pie. Destacan entre ellos Javi Martínez y Gurpegi, dos guerreros del mediocampo, Ander Herrera, el cerebro del equipo e Iker Muniain, el jugador mas desequilibrante del equipo.

Además, el mediocampo es una de las zonas donde el mercado es más abierto, y donde encontraremos más calidad a la hora de fichar. Las recomendaciones en cuanto a fichajes son Mikel Arteta del Everton y Antoine Griezmann ex Real Sociedad.

Este último es un caso particular. Hay seguidores del Athletic que creen que no entra en la filosofía. El FM si lo permite y en el momento de la partida el creador de la partida desconocía esta controversia.

También están disponibles jugadores como Xabi Prieto o Xabi Alonso (aunque este último costará años de negociación y un contrato enorme ya que juega en el Real Madrid). David López completará el mediocampo las primeras temporadas, aportando un gran rendimiento ya sea de MEC o de MPC. Fue por ejemplo autor del gol al Real Madrid que posibilitó al club alzarse con la mi primera Copa del Rey de la tres ganadas.

Ander Iturraspe será el comodín del equipo. Puede jugar tanto de MEC defensivo como organizador, de mediapunta ataque o de organizador adelantado. Su polivalencia será esencial. En tanto De Marcos es un gran jugador de recambio aunque pasadas las temporadas puede hacerse con un lugar en el equipo titular. Aporta goles y asistencias, y sobretodo mucho desequilibrio. Gabilondo es otro que da un gran rendimiento como recambio. Se convirtió en uno de los favoritos con el paso del tiempo. Finalmente se hizo preparador del primer equipo.

Como último jugador de recambio puede ficharse a Raúl García quien es útil para ocupar las distintas posiciones del mediocampo, como lo es Iturraspe.

Susaeta es un caso particular ya que pidió ser transferible y se marchó ante la primera oferta aceptable al Udinese. Temporadas más tardes se intentó repatriarlo sin éxito.

Fichajes realizados para la zona: Arteta (17M), Griezmann (21M) y Raul García (1M).

• Delantera. Si hablamos de delantera del Athletic hablamos de Fernando Llorente. Uno de los mejores hombres objetivo del FM, Fernando lo tiene todo. Un potente remate, buena velocidad, aceleración, fuerza fisica, una enorme capacidad para cabecear y goles, goles por montones. Llorente es el delantero perfecto. En general no tendrá malas actuaciones. En definitiva, Llorente será el delantero del equipo.

Como suplente contamos con Toquero, un ícono del club, que lo hará bien cuando sea necesario. En temporadas futuras salen muy buenos delanteros de la cantera, por lo cual no será necesario reforzar esta zona.

PLANTEO TÁCTICO

La táctica utilizada a lo largo de la partida fue un 4-2-3-1, con línea de cuatro tradicional (acomodando los roles de los centrales como ustedes lo crean conveniente y los laterales como automáticos). Dos mediocentros que fueron variando, aunque generalmente fue un mediocentro de marca como Javi Martínez o Gurpegi con rol de pivote organizador defensivo y un organizador adelantado apoyo como David López o Arteta.

Tres mediapuntas centrales, donde el del centro parte como organizador adelantado ataque (Ander Herrera) y los restantes como mediapuntas ataque (Muniain, López, Griezmann, De Marcos).

Como único punta Llorente, hombre objetivo y con balones a la cabeza.

La filosofía del equipo varió durante las temporadas, siendo el contrataque y la estándar las que más resultado dieron. Los pases siempre se usaron directos, aprovechando la velocidad para las contras.

Con Llorente y, en menor medida, San José tenemos dos armas poderosísimas en lo que respecta a los balones parados. Un buen lanzador de saques de esquina y unas instrucciones acertadas equivaldrán a muchísimos goles de cabeza, un arma que para un equipo que quiere luchar arriba debe ser explotada al máximo.

LA CANTERA Y LOS REGENS

La restricción de fichajes rige la vida del club de pies a cabeza, como se habrán dado cuenta. Y la constitución del primer equipo no se salvará de esto. El Athletic siempre se ha caracterizado y enorgullecido de su gran cantera y de la cantidad de jugadores que llegan a lo más alto en el club. Claro que las primeras temporadas los jugadores de calidad estarán ahí, pero con el paso del tiempo se volverán viejos y para sustituirlos tendremos a disposición una nueva generación de Leones, surgidos de la fértil cantera del club.

Para ello es importante contar con buenos preparadores de juveniles, sobretodo fijándose en el atributo de “trabajo de cantera” y “Determinación”, que ayudarán a la producción de nuevos titulares del club como así a su desarrollo durante sus primeros pasos en la institución. Como recomendación personal, uno que ha dado buenos resultados es Dennis Bergkamp, el famoso holandés Para ello es importante contar con buenos preparadores de juveniles, sobre todo fijándose en los atributos de “trabajo de cantera” y “Determinación”, que ayudarán

desarrollo durante sus primeros pasos en la institución. Como recomendación personal, uno que ha dado buenos resultados es Dennis Bergkamp, el famoso holandés ex Arsenal y Ajax.

También es importante revisar siempre que las instalaciones de juveniles sean las mejores posibles. La directiva generalmente aceptará gustosa mejorar las instalaciones, así que esto no será mayor problema.

La economía representa un gran reto para muchos managers. Sin embargo, el Athletic goza de una economía más que saludable. Al gastar poco en los periodos de fichajes y ganar mucho por TV, entradas, abonos y demás, la economía se mantiene casi sola. Lo que les ocurrirá es que tendrán un presupuesto enorme de fichajes y pocos jugadores en donde gastarlo. Lo mejor será gastarlo en juveniles para mejorar la cantera, o simplemente destinarlo a las instalaciones del club tales como el estadio, las instalaciones juveniles o las de entrenamiento.

CURIOSIDADES

• Los trofeos de máximo goleador total y máximo goleador español que otorga cada temporada el diario MARCA llevan el nombre de dos históricos delanteros del Athletic: Pichichi y Zarra, respectivamente.

• Es tradición que, cuando un equipo juega por primera vez en San Mamés, su capitán suba al palco para depositar una ofrenda floral al pie del busto de Pichichi.

• Joseba Etxeberria, ex-jugador del Athletic que completó 15 temporadas y 514 partidos como rojiblanco, decidió jugar su última temporada en el club (09/10) sin cobrar como muestra de agradecimiento al Athletic.

•Hasta 2008, el Athletic nunca había llevado publicidad en la camiseta. Hoy día, siguen siendo muchos los aficionados que se oponen a “manchar la camiseta”.

• Dentro de los actos de celebración del centenario del Athletic, en 1998 se jugó un partido entre el club bilbaíno y la selección de Brasil, con resultado de 1-1. Esta fue la primera vez que el combinado carioca se enfrentaba a un club.

8

¡Alirón! ¡Alirón! El Athletic es campeónConoce el club y siéntete como Marcelo Bielsa

Entrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadoresDescargas FMSite

Hola a todos, a lo largo de las siguientes líneas trataré de desglosarles en la mayor medida posible algunos de los secretos y mecánica referentes a los entrenamientos.

A modo de breve introducción... la primera vez que un Football Manager cayó en mis manos fue en el 2008. En ese momento me inmiscuí en todos los aspectos y detalles del juego, pero sobre todo me llamó la atención uno, que no era otro que poder programar los entrenamientos de los jugadores, hacerlos mejorar y amoldarlos a mis planes. En un primer momento empecé con los entrenamientos que vienen siempre por defecto en todas las versiones del FM, pero pronto percibí que eran poco específicos y que si quería que los jugadores mejorasen adecuadamente tendría que diversificar los programas, con programas especializados.

Para tratar de llevar esto a cabo busqué en un principio algún programa de entrenamiento por internet que me sirviera de base y no he encontré nada decente (más tarde encontraría algunos como los famosos Tug’s). Decidí entonces que podía realizarlos por mí mismo. Comencé creando diversos programas, uno por cada posición, para así cubrir todas las necesidades de mis distintos jugadores. La idea era esa, un programa para cada tipo de jugador.

El siguiente paso sería encontrar una correcta asignación de las distintas categorías de entrenamientos (Fuerza, aeróbica, tácticas, control de balón, etc.). Para ello confeccioné la siguiente tabla:

9

por galvez_1987

Fijándome en las distintas categorías de entrenamientos y observando qué atributos correspondían a cada categoría, traté de calcular que grado de intensidad debía asignar a cada una de estas, dependiendo de la posición del jugador. A grosso modo, la carga ligera comprendería desde el 0% al 30%, el medio del 30% al 60% y el fuerte del 60% al 100% del deslizador. Así fui ajustando las cargas para todas las posiciones, observando, que en ningún momento excedía la carga global del programa, para lo cual me puse como límite que se situará entre media y dura (sin alcanzar este nivel) ajustando todos los deslizadores de forma tal de cumplirlo.

Con el tiempo, fui ampliando y especializando mis propios entrenamientos, creando programas para los juveniles y para los jugadores con contrato a tiempo parcial, además de dividir cada programa en tres grados de intensidad para aquellos jugadores que no soportan cargas más altas y hay que asignar una menor.

¿CÓMO SE CARGAN LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL JUEGO?

En primer lugar debe existir la carpeta correspondiente que en caso de no existir se debe crear:

C:\Mis Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2012\schedules

Posteriormente se coloca en dicha carpeta el archivo .tsh. Ya en el juego se debe seleccionar en el menú (o desde el ícono del cono) los entrenamientos. Dentro de esta pantalla, seleccionar programas, gestionar programas, importar y aceptar, como se muestra a continuación:

Descargas FMSiteEntrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadores

10

Descargas FMSiteEntrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadores

11

Así ya tenemos todos los programas cargados en el juego. Ya solo nos queda asignar a cada jugador el suyo. ¿Cómo sabemos cual hemos de asignar a cada uno? En este aspecto hay dos tendencias: bien lo colocas en el de su posición natural (un defensa central en el de DF C) o bien lo colocas en el programa de la posición que queramos “transformar” al jugador (un carrilero en el de MP DI).

¿QUÉ SIGNIFICAN TODAS ESAS SIGLAS?

Básicamente son las siglas que aparecían desde el FM08 al FM10.

¿DE QUÉ DEPENDE EL DESARROLLO DEL FUTBOLISTA?

El desarrollo del jugador no depende únicamente de los entrenamientos (de ahí que fundamentalmente los entrenamientos para jugadores a contrato parcial no están por posiciones, sino por roles, ya que las diferencias en este tipo de jugadores parciales son mínimas).

Otros aspectos que influyen en mayor o menor medida son los preparadores (a más estrellas más calidad):

Descargas FMSiteEntrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadores

12

POR = porteroLIB = libre o líberoDF C = defensa centralDF DI = lateralCR DI = carrilero

CD = medio defensivoME C = centrocampistaME DI = centrocampista lateral, exterior...MP C = mediapunta central, organizador...

MP DI = extremoDL C = segundo delanteroDC = delantero centro (tipo tanque)

Descargas FMSiteEntrenamientos Gálvez: mejorando tus jugadores

Como podréis experimentar, mientras más jugadores tengan los preparadores a su cargo más alta será la carga de entrenamiento que soportarán y por tanto, menor su rendimiento. Algo recomendable a hacer contra esto es tener un preparador (el peor que tengas) o al segundo entrenador (si no tiene atributos propios de preparador) entrenando encargados de todas las categorías (excepto las de portero), para así liberar de carga a los demás preparadores específicos.

Otro hándicap para su desarrollo son las propias instalaciones del club. Por último, los otros factores son personales, es decir, exclusivos de cada jugador. Un potencial (PA) alto asegura margen de mejora. Otros atributos que influyen serán el de profesionalidad (nos puede indicar lo que tardará el jugador en “decaer”) y el de ambición (nos indicará sus ganas de mejorar, tanto de club como personalmente).

¿QUÉ REQUISITOS DEBE TENER UN BUEN PREPARADOR?

Por cortesía de Narvachus, las estrellas responden a este criterio:

1: (Disciplina + Determinación + Motivación)

13

FUERZA Y AERÓBICOForma * 9 + DDM1 *2

>= 270 = 5 estrellas>= 240 = 4.5 estrellas>= 210 = 4 estrellas>= 180 = 3.5 estrellas>= 150 = 3 estrellas>= 120 = 2.5 estrellas>= 90 = 2 estrellas>= 60 = 1.5 estrellas>= 30 = 1 estrella< 30 = 0.5 estrellas

PARADAS Y AGARREPorteros * 2 + DDM

>=90 = 5 estrellas>=80 = 4.5 estrellas>=70 = 4 estrellas>=60 = 3.5 estrellas>=50 = 3 estrellas>=40 = 2.5 estrellas>=30 = 2 estrellas>=20 = 1.5 estrellas>=10 = 1 estrella< 10 = 0.5 estrellas

TÁCTICASTáctica * 2 + DDM

>=90 = 5 estrellas>=80 = 4.5 estrellas>=70 = 4 estrellas>=60 = 3.5 estrellas>=50 = 3 estrellas>=40 = 2.5 estrellas>=30 = 2 estrellas>=20 = 1.5 estrellas>=10 = 1 estrella< 10 = 0.5 estrellas

CONTROL DEL BALÓNPorteros * 2 + DDM

>=90 = 5 estrellas>=80 = 4.5 estrellas>=70 = 4 estrellas>=60 = 3.5 estrellas>=50 = 3 estrellas>=40 = 2.5 estrellas>=30 = 2 estrellas>=20 = 1.5 estrellas>=10 = 1 estrella< 10 = 0.5 estrellas

DEFENSADefensa * 8 +(Táctica + DDM) *3

>=360 = 5 estrellas>=320 = 4.5 estrellas>=280 = 4 estrellas>=240 = 3.5 estrellas>=200 = 3 estrellas>=160 = 2.5 estrellas>=120 = 2 estrellas>=80 = 1.5 estrellas>=40 = 1 estrella<40 = 0.5 estrellas

ATAQUEAtaque* 8 +(Táctica + DDM) *3

>=360 = 5 estrellas>=320 = 4.5 estrellas>=280 = 4 estrellas>=240 = 3.5 estrellas>=200 = 3 estrellas>=160 = 2.5 estrellas>=120 = 2 estrellas>=80 = 1.5 estrellas>=40 = 1 estrella<40 = 0.5 estrellas

DISPAROSTécnica * 6 + Ataque * 3 + DDM * 2

>= 270 = 5 estrellas>= 240 = 4.5 estrellas>= 210 = 4 estrellas>= 180 = 3.5 estrellas>= 150 = 3 estrellas>= 120 = 2.5 estrellas>= 90 = 2 estrellas>= 60 = 1.5 estrellas>= 30 = 1 estrella< 30 = 0.5 estrellas

¿Te ha interesado este artículo?Puedes seguir las evoluciones de los entrenamientos de galvez_1987 en este hilo:http://www.fmsite.net/foro/index.php?showtopic=59075

Informes de ojeadorJugadores

Gylfi Sigurosson: la gran promesade un país pequeño

DATOS PERSONALES

- Nombre: Gylfi Sigurosson- I.D.: 28004396- Edad: 21- Lugar de nacimiento: Reikiavik (Islandia)- Altura: 186 cm- Peso: 76 kg- Posición: MPC- Pierna preferida: Ambas- Club inicio FM12: Hoffenheim (Alemania)- Valor: €4.9M- Calificación: 8.5/10

BIOGRAFIA*

El mediocentro islandés pasó a formar parte de las categorías inferiores del Reading cuándo este participaba en la selección Sub’17, concretamente en la temporada 2004/2005.

Antes de recalar en el conjunto de la segunda división inglesa, Sigurdsson estuvo a prueba con otros dos clubes ingleses: Arsenal y Preston North End.

Tras tres temporadas en las categorías inferiores del Reading, Gylfi firmó su primer contrato profesional con el conjunto inglés pero no debutaría con el primer equipo hasta la temporada siguiente. Su participación en el Madejski Stadium fue casi nula, participó en dos encuentros antes de ser cedido en dos ocasiones a dos modestos clubes ingleses: Shrewsbury Town y Crewe Alexandra.

Su regreso al Reading fue por todo lo alto, Sigurdsson se convirtió en el mejor jugador del equipo y en uno de los nombres más interesantes de la segunda división inglesa ya que su primera temporada fue sensacional: en 38 encuentros logró marcar 17 goles y repartir 9 asistencias.El islandés se hacia con el premio al mejor jugador del Reading esa temporada y su nombre comenzaba a ser relacionado con conjuntos de la Premier League.

Esta temporada comenzó como en la anterior, marcando goles y desplegando un juego sensacional, en 4 encuentros con el Reading anotó 2 goles y repartió 1 asistencia, ahí terminaría su participación con el conjunto inglés ya que el Hoffenheim logró hacerse con los servicios del mediocentro tras pagar 8 millones de euros.

En su primera temporada en la exigente Bundesliga, Sigurdsson no ha defraudado, se ha convertido en una de las piezas claves en el estadio Rhein-Neckar-Arena Sinsheim.

Su aportación ha encandilado al pequeño pueblo de Hoffenheim (5.000 habitantes) y al fútbol europeo al completo.

14

por MaRkItOs

Jugadores: Informes de ojeadorGylfi Sigurosson: la gran promesa de un país pequeño

15

Su gran cualidad es su disparo, posee un derechazo realmente demoledor, es un jugador capaz de levantar a un estadio entero tras alguno de sus habituales misiles, no es de extrañar que sus disparos lejanos y estupendos lanzamientos de falta suelan encontrarse entre los “highlights” de la Bundesliga.

Posee una gran dote de liderazgo, hace propio el mediocampo demostrando una gran inteligencia e interpretación del juego, mueve al equipo con sus precisos pases y suele abrir huecos en la defensa con facilidad.

Es un mediocampista muy del estilo Gerrard, posiblemente con menos recorrido y potencia física pero con un disparo y lectura del juego digna del capitán del Liverpool.

Su nombre ya ha comenzado a sonar para otros clubes europeos, como han sido el Manchester United, Arsenal, Atlético de Madrid o Wolfsburgo, el precio de salida parece que andará sobre los 15 millones de euros y todo parece indicar que el islandés abandonará el Hoffenheim.

ATRIBUTOS EN JULIO DE 2011

ATRIBUTOS EN JULIO DE 2015

POSICIONES

TRAYECTORIA

COMENTARIO

Buena visión de juego, toque y rapidez. Así podemos definir a la nueva perla europea nacida en Islandia.

SIGUROSSON EN ACCIÓN

Jugadores: Informes de ojeadorGylfi Sigurosson: la gran promesa de un país pequeño

16

¿Conoces la sub-sección de Informes de ojeador?Si quieres conocer otros informes o publicar los tuyos debes visitarla:

http://www.fmsite.net/foro/index.php?showforum=256

http://youtu.be/saLMJEaMM6M

Equipos increíbles: Sparta SarpsborgVersiones anteriores

17

por dar_stor y jdsa

Cuando nos referimos a curiosidades del Championship Manager 03-04, uno se hace idea de superjugadores o de la táctica Diablo, o mismo hace memoria y recuerda a Tó Madeira en el 01/02. Pero el CM0304 nos trae a todo un equipo de curiosidades.

Se trata de un equipo de la 3ª división de Noruega, el cuarto escalón divisional del país: el Sparta Sarpsborg Fotballklubb. Ya la primera particularidad viene con la base de datos: el equipo no es jugable en la base original, dado que la ultima división jugable de Noruega es la 2ª división, y uno debe editar la base o usar los archivos adicionales de “SWAP_TEAMS” para jugar con este equipo o “RETAIN_PLAYERS”, para cargar sus jugadores.

ALGO DE HISTORIA

¿Pero qué es en realidad el FK Sparta Sarpsborg?. Bueno, según Wikipedia, el FK Sparta Sarpsborg fue fundado en el año 2000, formado por la colaboración de diversos equipos de la región de Sarpsborg con el objetivo de volver a poner a Sarpsborg en la élite del fútbol de Noruega. Pero este equipo tiene un antecedente: el Sarpsborg Fotballklubb.

Fundado en 1903, bajo el nombre de Sarpsborg Fotballklubb, este equipo fue uno de los más grandes del fútbol noruego en su época, con 12 finales de copa, de las

cuales el Sarpsborg ganó 6 (1917, 1929, 1939, 1948, 1949 y 1951). La última etapa de éxito fue en la década de los 70’, cuando el equipo participaría por primera vez en una copa europea, la Inter-Cities Fairs Cup, torneo predecesor a la Copa de la UEFA. Fue una derrota 0-6 en el global ante el Leeds de Inglaterra. Hasta el año 1997, el Sarpsborg jugaría en la First Division. Luego rondaría entre la 2ª y la 3ª división.

En 2003 nos encontramos a ambos equipos en la misma categoría. Al Sarpsborg FK recién descendido desde la 2ª división y al Sparta en 3ª división

EL PLANTEL

Antes de intentar comprender la conformación del Sparta Sarpsborg, debemos comprender el funcionamiento de esta clase de equipos. Como todo pueblo, cuando terminan el colegio, tienen dos opciones: o quedarse en el pueblo, trabajar y formar una familia, o irse a estudiar a una gran ciudad para graduarse, trabajar y formar una familia lejos de su ciudad natal. Por eso nos encontramos con dos polos opuestos en la formación de todos estos equipos amateurs o semi-profesionales: jugadores muy jóvenes, de menos de 17-18 años, o veteranos, de casi 30 años.

Si antes dijimos que el Sparta Sarpsborg es un equipo de

conociendo al

Sparta Sarpsborg FK

Plantel actual del Sparta Sarpsborg, ahora Sarpsborg 08

curiosidades, ahora mismo vamos a ver que éstas cobran forma humana en sus jugadores –o, al menos, en bastantes de ellos–. Es difícil empezar a hacer una enumeración de los más interesantes, porque son varios, y cada uno con sus características particulares, pero, si me lo permitís, me gustaría empezar con mi predilección personal en este equipo. Se trata, cómo no, de Artur Faranczuk, un central polaco de 28 años que es un portento de la naturaleza. Yo me río de Walter “el Muro” Samuel a su lado, sinceramente, porque Faranczuk registra veintes en todos los aspectos físicos –salvo en agilidad–, y también tiene repartidos unos cuantos más entre atributos técnicos y mentales, haciendo de él un tipo increíblemente difícil de superar y que, por si fuera poco, ejecuta francamente bien tiros libres y lanzamientos de larga distancia.

Junto a él, podemos encontrarnos en la defensa a centrales como Aslak Bodahl y Christian Karlsen, que son prácticamente dos clones, y resultan altamente sólidos en defensa. Tras ellos, y defendiendo la portería, Pål Unnfoss.

En el mediocampo, nos encontramos a “sibaritas” del fútbol tales como Kimma, el polaco Remigusz Chajewski, los hermanos Evlic (Emir y Jasmin) y los hermanos Furuseth Andersen (Fredrik y Henrik).

En la línea de ataque, no se puede decir que el Sparta vaya mal servido precisamente, pues cuenta con una mezcla de “virgueros” (JR, Nessi –he visto a éstos dos marcar goles dignos del mismísimo Mágico González, lo cual no es un dato menor–) y rematadores natos (Muharem Zukanic, Berat Jusufi, Anders Mathisen).

Sin embargo, he dejado para el final el comentario de los que, de acuerdo con sus Current (35) y Potential Ability (135), son los dos futbolistas con más proyección del Sparta.

El primero de ellos es Aleksander Kristiansen (DF/DL IC, 13 años), al que prefierimos situar como delantero antes que como defensa, pues atrás suele perder muchos balones debido a su tendencia a regatear. En cambio, jugando de extremo o de delantero es una delicia, capaz de alcanzar altas cifras goleadoras debido a su enorme capacidad de driblar a todo y a todos cuantos se pongan por delante.

El segundo es Ole Martin Kristiansen (MEC, 18 años). Para variar, hablamos de un futbolista con un físico privilegiado y un regate digno de los mejores de la historia. Con los años, se convierte en un centrocampista de primer nivel,

capaz de manejar los hilos de cualquier equipo del mundo.

En general, se puede observar que los jugadores del Sparta tienen bajos Current y Potential Ability. Y lo más interesante: son increíblemente baratos, así que aprovechad e incorporad a vuestro plantel a uno o varios de ellos. Lo agradeceréis.

ACTUALIDAD

Pero 9 años después, ¿qué pasó con estos equipos? Bueno, finalmente en 2007 el Sarpsborg FK se uniría al pacto de colaboración entre el equipo que dio origen al Sparta y éste cedería jugadores para formar un equipo competitivo en la Adeccoligaen (1ª división de Noruega) bajo el nombre de Sarpsborg Sparta FK.

Por otro lado, el Sarpsborg FK quedó como el 2º equipo del Sparta, pese a ser equipos totalmente independientes. Caería a la 4ª división, categoría de la cual nunca salió.

En el año 2008, el equipo cambia de nombre a Sarpsborg 08 FF y en 2010 lograría el ascenso a la Tippeligaen., la máxima categoría del fútbol de Noruega. El objetivo de hace 10 años estaba cumplido, pero poco duraría, dado que el equipo acaba de descender nuevamente tras terminar último.

El equipo, dirigido por Roar Johansen, juega en el Sarpsborg Stadion, un estadio multipropósito de césped sintético con capacidad para 5.000 personas.

Está claro el motivo de la negativa original del Sarpsborg en unirse. El pacto hundió a su equipo centenario al 5º escalón divisional, mientras que el Sparta lograría llegar a la élite. Está claro que el CM0304 es simplemente un juego, ¿no?

Berat Jusufi: Es el único jugador del Sparta Sarpsborg que queda aun juega en el Sarpsborg 08.

18

Versiones anterioresEquipos increíbles: Sparta Sarpsborg

Versiones anterioresEquipos increíbles: Sparta Sarpsborg

Colabora a ampliar la sección con tu artículoHistorias

19

El futbol es un fenómeno mundial. Y como tal esta plagado de datos curiosos, anécdotas que marcan el devenir de un futbolista, equipo, o incluso ciudades. En todos los países podemos encontrar rivalidades irreconciliables, historias de superación, vidas dedicadas por eterno al deporte rey. ‘¿Por qué merezco una historia?’ nació con el propósito de poner un foco en clubes y personajes relacionados con el futbol que por una razón u otra han dejado su huella en este deporte. Historias no tan conocidas para el gran público como los grandes éxitos de los grandes gigantes mundiales del balompié, pero que bien se hacen acreedores de que alguien se meta en sus pieles para rescribir su historia desde cualquier versión de Football Manager.

¿Conoces algún club ahora alejado de los titulares de las rotativas con una historia que merezca la pena contar? ¿Recuerdas a aquel entrenador que se convirtió en mito de su club tras llevarlo al éxito? ¿Que pasó con aquel brillante jugador tras concluir su carrera? Todo esto nos lo puedes contar en “¿Por qué merezco una historia?” que encontraras dentro de la sección de historias del foro de FMSite.net. A continuación puedes leer un extracto del artículo de Jiga dedicado a Lutz Pfannenstiel. ¡Descubre el resto en tu foro!

¿Por qué merezco una historia?por Eikichi

‘No me importa el dinero ni la fama, el futbol me ha dado la oportunidad de vivir muchas culturas y experiencias únicas alrededor del mundo’. Esta cita la dejo Lutz Pfannenstiel, un guardameta alemán con un curioso hito: Jugar alrededor del mundo en todas las confederaciones adscritas a la FIFA. Su historia nos la conto Jiga en uno de sus primeros artículos en ‘¿Por qué merezco una historia?’

Lutz Pfannenstiel nació el 12 de Mayo de 1973 en Zwiesel, Bavaria, en la desaparecida República Federal Alemana, ingreso a la academia del club SC Zwiesel con tan solo 12 años donde se convirtió en unas de las grandes promesas del club en ese entonces, sus buenas actuaciones lo llevaron a hacerse un puesto en la selección sub-17 Alemana.

Tras rechazar una oferta poco atractiva deportivamente del Bayern Munich, la carrera de Lutz tomo un giro inesperado al recibir la oferta de el club Penang FA de la liga de Malasia, a si que inspirado en su ídolo Ratko Svilar (portero Yugoslavo) y la posibilidad de tener un sueldo fijo además de la aventura que conlleva jugar en el sureste de Asia, Lutz decidió firmar en Asia y así dar inicio a su gran leyenda. Después de tan solo 7 meses de jugar en Asia, Lutz fue observado por unos Scouts Británicos que de inmediato les llamo la atención y le ofrecieron jugar en el Wimbledon FC y así fue como se mudo a Inglaterra. Lutz permaneció 6 meses siendo portero reserva hasta que el club lo envió a préstamo al Hamrun Spartans de la liga de Malta donde permaneció 6 meses y regreso a Inglaterra, todavía sin la posibilidad de ser titular Lutz se fue cedido nuevamente esta vez al VV St. Truiden de Bélgica y después al Sembawang Rangers de Singapur y por ultimo a los Orlando Pirates de Sudáfrica, habiendo jugado ya a la edad de 23 años la Copa UEFA, la Copa AFC y la Copa Africana CAF.

Finalizado su contrato con el Wimbledon, y tras un paso

poco productivo en Finlandia, regreso a Alemania con el club SV Wacker Burghausen, donde sufrió una de sus peores experiencias, cuando su novia Indonesa sufrió actos de racistas por parte de los seguidores del club. Lutz se declaro transferible, y logro firmar con el Geyland de Singapur, otro equipo que marco su vida.

Con el Geyland logro llegar a jugar la final de la Copa AFC perdiendo la final contra un equipo iraní. El guardameta Alemán ya contaba con un gran prestigio y además de jugar fútbol, tenía un programa de televisión, era modelo y había sido nominado al mejor portero del año. Pero un día todo cambió cuando una persona se acercó y le preguntó en la calle, “Lutz, ¿crees que van a ganar el próximo partido”, él sin dudar, respondió afirmativamente. Esa respuesta le llevo a pasar los peores días de su vida pues fue acusado de inmiscuirse en el mundo de las apuestas, ingresando en prisión.

Siguió con su carrera con el Dunedin Technical de Nueva Zelanda siendo este su debut en la confederación Oceánica y posteriormente firmo con el Bradford Park de Inglaterra. Estando en el equipo inglés, Lutz vivió otra amarga experiencia. En una jugada, un rival lo golpeó accidentalmente y Lutz se debatió entre la vida y la muerte por unos instantes. Después el portero regreso al Dunedin Technical donde consiguió el titulo de mejor portero de la liga en el año de 2002.

Tras triunfar en Nueva Zelanda, jugó en Noruega y Canada (ambos por dos veces), Albania y Armenia, antes de conseguir ser el primer jugador que ha jugado en todas las confedereaciones tras su fichaje por el CA Hermann Aichinger. Actualmente, retirado del futbol en activo, trabaja como ojeador para el TSG 1899 Hoffenheim.

20

Historias. Colabora a ampliar la sección con tu artículo¿Por qué merezco una historia?

Historias. Colabora a ampliar la sección con tu artículo¿Por qué merezco una historia?

Conversaciones en la Catedral: ChryslerHistorias

21

engancharme fueron los de la saga Final Fantasy, a partir del VII. También jugué a los GTA, el San Andreas sobretodo y hace más tiempo atrás el Syphon Filter de la primera PS. En cuanto a managers destacar que me inicié con los míticos PCFútbol.

TU VERSIÓN FAVORITA DE FM/CMMe costaría responder, soy un jugador de partidas largas por lo que me saltado algunas versiones del juego (FM09 o FM11 sin ir más lejos) por seguir con partidas que tenía en curso. Creo que todas las versiones mejoran cosas de las anteriores aunque muchas de las nuevas descuidan ciertos detalles. Lo que sí puedo afirmar es que la versión FM07 fue una de las que mayor mejora noté respecto a su predecesora y una de las que más exprimí y que mejor recuerdo guardo por las partidas jugadas (no sólo la de Acerbis), también debido a una mayor disponibilidad de tiempo por aquel entonces.

UNA PELÍCULA QUE SIEMPRE RECOMENDARÍAS Réquiem por un sueño, por ejemplo, muy educativa .

UNA CANCIÓN ETERNA EN TU TRACKLISTTiro bastante por la música negra, por lo que cualquier clásico de Bob Marley o Michael Jackson no debería faltar.

por Andrew

SOBRE TI, FORERO

LUGAR DE RESIDENCIA (CIUDAD Y PROVINCIA): Alicante.EDAD: 26.NACIONALIDAD: Española.

HOBBIES ADEMÁS DEL FMFútbol, aunque práctico más habitualmente fútbol sala, salir o simplemente estar con amigos/as. Tampoco tengo hobbies muy concretos, ya que además soy poco casero, en casa FM, cine, series y poco más. Me gusta más todo aquello que implique salir y conocer gente y lugares nuevos.

ALGO QUE RECOMIENDES DE TU LUGAR EN EL MUNDO A LOS DEMÁS FOREROSLas playas, el clima y el verano que se vive sea día o noche en esta ciudad.

UN JUEGO MÁS ALLÁ DEL FMNunca he sido mucho de videojuegos realmente, pero a uno de los pocos que he de reconocer que si conseguí

PERFIL DE CHRYSLERRegistrado: 27 junio 2007Nº de mensajes actuales: más de 1.600Zona más activo: Historias del recuerdoÚltima historia bien terminada:

The Groundsman [MLB]

SOBRE TI, HISTORIADOR/ LECTOR

¿CUÁLES SON, BAJO TU ESTRICTA OPINIÓN, TUS CUALIDADES Y TUS MAYORES DEFECTOS COMO HISTORIADOR?

Mi mayor cualidad quizás sea el compromiso más que la constancia, cuando he estado con una historia en curso siempre he intentado ser lo más constante posible y cuando no me ha sido posible lo que si he podido ofrecer ha sido compromiso hasta el final. Hablo de compromiso en el sentido de querer avanzar y continuar con una historia a pesar de en determinados momentos no tener muchas ganas o incluso tampoco tener tiempo.

Mi mayor defecto como historiador seguramente sea la desidia, ya que muchas veces teniendo tiempo por delante para dedicarlo a una historia no he trabajado en ella por pereza, lo que al final ha hecho que en muchas ocasiones se me acumule el trabajo y me acabe faltando el tiempo que había tenido anteriormente y que las actualizaciones se demoren y la historia avance más lento de lo debido.

¿CUÁL ES TU RUTINA COMO HISTORIADOR? ES DECIR, DESCRÍBENOS UN POCO EL TIEMPO QUE UTILIZAS PARA LA HISTORIA, CÓMO LO OCUPAS, CÓMO DESARROLLAS LA PARTIDA AL MISMO TIEMPO QUE LA HISTORIA Y DEMÁS ASPECTOS QUECONSIDERES ÚTILES PARA CONOCER TU “MÉTODO DE HISTORIADOR”Al principio de comenzar una historia mucho tiempo de documentación y preparación de gráficos, al igual que con cualquier cambio de club y también en los inicios de temporada. Metidos en la partida, normalmente soy de los que no cuentan historias partido a partido, pero incluso cuando he utilizado este formato he preferido normalmente funcionar avanzando varios partidos hasta pararme a preparar la historia. Por eso para mí el sacar “pantallazos” de todo lo que puede llegar a ser importante (aunque luego no lo acabe siendo) me ahorra tiempo, los

vaya a usar como gráficos o simplemente como información de algo que haya sucedido.

También he utilizado muchas veces una libreta para escribir cosas a mano, especialmente para los resúmenes de los partidos, ya que si no muchas veces puede ser difícil recordar las claves de cada uno cuando se avanzan varios seguidos. Por otro lado, utilizo siempre un Word para estructurar la historia a nivel gráfico y ver más o menos como quedaría en el foro, dándole un formato he insertando los gráficos que voy a utilizar.

¿CUÁLES CONSIDERAS QUE SON LOS TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO EXITOSO DE UNA HISTORIA?No necesariamente en este orden:

Compromiso, el suficiente como para empezar una historia con la intención de terminarla adecuadamente, no sólo finalizarla correctamente en base a las reglas del foro, sino en base a los objetivos personales marcados.

Constancia, un aspecto fundamental para ayudar al lector a engancharse a una historia. Esto significa actualizar la historia con una cierta regularidad y no sólo no demorarse mucho entre actualizaciones, sino además también procurar no postear demasiada nueva información de golpe. Disfrutar y sentirse cómodo con la historia, es una obviedad y es algo que en el foro se ha repetido hasta la saciedad. Si a uno le gusta, disfruta y se siente cómodo al jugar y contar su partida le será mucho más sencillo desarrollar su historia con éxito.

PUNTÚA EN PORCENTAJE EL PESO ESPECÍFICO DE ESTOS CONCEPTOS EN UNA BUENA HISTORIA (100%), SEGÚN TU OPINIÓN: GRÁFICOS, TEXTOS, TÁCTICAS, TRAMA, INTERACCIÓN CON EL LECTOR.

Textos: 60 Gráficos (entiendo no sólo cantidad y calidad de gráficos, sino también aspecto visual de la historia): 20Trama: 10Interacción con el lector: 5Tácticas: 5

(Los tantos por ciento son orientativos, entiéndase sobre todo el orden según su importancia que tienen estos aspectos para mí en una historia).

22

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

23

¿Y CUÁLES SERÍAN LOS TRES ASPECTOS DE UNA HISTORIA PARA QUE CAPTE TU INTERÉS? Y RECHAZO?Sé que ha habido y hay historias buenísimas y de gran calidad que no me han llamado la atención y es porque a mí particularmente una historia me gusta y me engancha cuando tiene como base una partida que me llama, es decir, una partida que yo sería capaz de jugar y disfrutar. Por eso siempre me atraen más las historias realistas y con equipos pequeños. Aunque también aquella con una partida con objetivos complicados que supongan un gran reto (como aquella con el West Ham de Zerstorer, que además de contarla con un genial sentido del humor tenía detrás un reto muy difícil de lograr).

También valoro una buena presentación, no tanto a nivel gráfico (de hecho las historias sobresaturadas de gráficos me echan para atrás generalmente), pero si es de agradecer una buena estructura de posteos, limpia, ordenada y con cierto cuidado de la ortografía (aquí vuelve a valerme de ejemplo esa historia de Zerstorer, que sin ningún tipo de alarde gráfico cumplía muy bien esos requisitos).

Por último, no es que me fije en el nombre del historiador, entro igualmente a ojear una historia recién empezada de un historiador consagrado o de un usuario “conocido” que a la de uno recién registrado. Pero si me echa para atrás intentar seguir de inicio a historiadores con un amplio historial de historias abandonadas a las primeras de cambio.

UN ETERNO DEBATE: HISTORIA CON TRAMA O SIN TRAMA?No es tan fácil como elegir entre historias con o sin trama. Creo que las historias basadas en una trama tienen un gran mérito, pero yo como historiador sería capaz incapaz, entre otras cosas por falta de cualidades, de realizar una historia de ese tipo. Por otro lado, estas historias como lector tampoco me atraen. Prefiero las basadas en lo deportivo, pero un mínimo de trama siempre adereza una historia y es de agradecer, le da un poco más de sentido. Digamos que me gustan las historias con algo de trama, en su justa medida, pero que se basen en lo deportivo y que la propia trama parta de lo que sucede en la partida.

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS O MOTIVOS POR LOS QUE ELIGES EQUIPO PARA UNA HISTORIA?Suelo empezar con equipos pequeños porque me gusta empezar desde abajo e ir escalando divisiones hasta llegar a equipos punteros. Anteriormente, si me fijaba

algo más en la historia del equipo y si tenía alguna particularidad que lo hiciera un poco más especial que el resto. Pero últimamente ya no lo hago e incluso la gran mayoría de mis últimas partidas las he comenzado desde el paro, esperando hasta que pasen algunos meses de competición, para arrancar desde algún equipo en apuros que requiera los servicios de un nuevo entrenador.

¿CUÁL ES LA LIGA EN LA QUE MÁS HAS JUGADO? ¿POR QUÉ?Si hablamos de partidas jugadas con seriedad, con una cierta duración, pues debe estar entre la inglesa y la española, seguidas no de muy lejos de la italiana. Diría que en el 90% de mis partidas esas ligas han estado cargadas por ser las más potentes y eso ha provocado que antes o después haya acabado jugando allí. Por otro lado, siempre me ha costado engancharme a partidas en ligas menos convencionales, aunque siempre me han llamado también la atención esas ligas “raras” aunque suene contradictorio.

¿UNA LIGA EN LA QUE TE GUSTARÍA ESTRENARTE?He jugado en muchísimas ligas de muchos países, entre todas las ediciones de FM/CM, aunque después no haya logrado jugar más de una temporada. En las que ni siquiera lo he intentado, es porque no me han llamado demasiado la atención, por lo tanto no creo que me falte por estrenarme en alguna liga que aún querría probar. Si que tengo pendiente desarrollar una partida de larga duración en algunos países como Brasil o en alguno de Escandinavia por ejemplo.

¿UNA HISTORIA QUE TE GUSTARÍA CONTAR PERO NUNCA TE HAS ATREVIDO – ARRANCADO A HACER?Muchísimas (risas), pero no ha sido porque no me haya atrevido, sino por falta de tiempo. Sin ir más lejos me gustaría contar alguna historia arrancando en los países que he nombrado en la pregunta anterior (Brasil o Países escandinavos), también me apetecería contar alguna empezando desde algún país balcánico, de Europa del

Este, Japón… Ideas y proyectos tengo y he tenido muchísimos, pero no el tiempo para llevarlos a cabo. Hace muy poco por ejemplo he empezado una partida en Sudáfrica con vistas a un posible salto hacia Europa, con una idea que tuve para una historia y hace varios meses hice lo mismo jugando en Alemania-Suiza en una partida que alguna vez pensé para una historia.

MUCHOS SON LOS FOREROS QUE NO PUEDEN JUGAR PARTIDAS DE FM SIN SENTIR LA NECESIDAD DE CONTARLAS O COMPARTIRLAS EN MAYOR O MENOR MEDIDA. COMO HISTORIADOR Y JUGADOR DE FM, ¿SIENTES ESA MISMA NECESIDAD O, POR EL CONTRARIO, EL CONTAR HISTORIAS ES ALGO ANECDÓTICO EN TU FACETA COMO JUGADOR DE FM?No, para nada el contar historias es algo anecdótico. Una partida contada en le foro se disfruta y se vive mucho más intensamente. Jugando partidas, no contadas, la mayoría de veces se siente esa necesidad, sin embargo eso no quita que pueda jugarlas y continuar con ellas sin mayor problema aunque no las cuente.

COGIENDO ELEMENTOS DE FOREROS DIFERENTES (1 POR CADA FORERO), ELIGE 5 CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE TODO EL FORO DE HISTORIAS PARA CONFORMAR LO QUE PARA TI SERÍA UNA HISTORIA PERFECTA O CERCA DE ESTARLO.

Es una pregunta difícil de responder sin ser injusto, al tener que dejar a muchos grandes historiadores fuera. Además hay historiadores muy buenos que atesoran muchas cualidades y sería complicado nombrarlos quedándome sólo con una. Así que responderé un poco a mi manera.

Suelen gustarme las historias de pheenix41, Slavi, rikype, Cristian_Villarreal, por su forma de entender y jugar al FM muy similar a la mía, partiendo casi siempre con equipos humildes, jugando y contando partidas realistas, no en vano todos ellos tienen un amplio recorrido en la sección MLB. Pero por supuesto, también me gustan historiadores como Viggo, quizás en el presente el más completo de FMsite, que aúna muchas cualidades tanto a nivel de textos, gráficos, ideas y compromiso/constancia; clásicos como John Smith, que sentó muchas de las bases actuales (aunque he de reconocer que creo que hubiese disfrutado más con el tipo de proyectos que solía afrontar en sus inicios). Igualmente me gusta el estilo para contar historias de otros historiadores, como Zine, Mapashito, Rio, Narvachus, Andy10… aunque quizás no han llegado a engancharme por el tipo de proyectos que hasta ahora

han emprendido, un poco más alejados de mis gustos.

Entre historiadores semidesaparecidos recuerdo que en su momento me gustó lo que leí de foreros como Gstaricco, Loco_Tian, DavidZoiberg, Freddie, KePa, Topacio… Y por último, nombrar a Zerstorer, que únicamente cuenta con una historia en tono de humor con el West Ham, algo que a priori se alejaría bastante de mis gustos, pero que con sus estrictas restricciones y su particular sentido del humor logró engancharme mientras estuvo activa.

Imagen de West Ham United F.C.: The Academy of Football, de Zerstorer.

¿TU GENTE (AMIGOS, PAREJA, FAMILIA) SABE QUE REALIZAS HISTORIAS? ¿ALGUNO LAS HA LEÍDO?No, la verdad es que no. Tengo algún conocido que sé que juega al FM, pero entre mis amigos no hay ninguno. Desde que estoy en el foro, las parejas que he tenido no han sido estables o de gran duración (no sé si tendrá algo que ver –risas-) así que tampoco lo han sabido. Mi madre sí sabe que juego a este juego y me ha visto escribiendo y apuntando cosas mientras jugaba, aunque supongo que piensa que son apuntes para mí mismo, como nunca me ha preguntado tampoco yo le he dicho nada. No me gusta mucho el protagonismo, la verdad.

Imagen de West Ham United F.C.: The Academy of Football, de Zerstorer.

24

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

25

SOBRE EL FORO Y ACTIVIDAD GENERAL

¿POR QUÉ TE REGISTRASTE EN EL FORO?Hacía mucho que conocía el foro, incluso llegué a conocer el extinto Cuspan, pero no los visitaba con frecuencia, sólo de manera puntual para consultar dudas (sólo leyendo ya que no estaba registrado) y realizar descargas para el juego. Siempre me atrajo la sección de historias y solía ojearlas de vez en cuando, pero sin llegar a hacer un seguimiento de ninguna en particular. Finalmente me registré para intentar contar una historia y aunque no tuvo mucho éxito ni duración me sirvió para adentrarme en el foro e ir conociendo el funcionamiento del mismo poco a poco, hasta convertirlo en un lugar de visita casia a diario.

¿CONOCES A ALGÚN FORERO PERSONALMENTE? TE GUSTARÍA CONOCER A ALGUNO? POR QUÉ?No, no conozco a ninguno. No me importaría conocer a más de un forero, creo que en el foro hay mucha gente que seguramente merezca la pena, gente que siempre se muestra educada y respetuosa y que trata de aportar en positivo. Al margen de muchos con los que seguramente coincidiría en gustos (al menos futbolísticos o del FM).

¿CÓMO ES UN DÍA TÍPICO CONECTADO A FMSITE.NET?Ahora es muy distinto a antes cuando tenía más tiempo y llevaba una o dos historias en curso (una en el subforo de Historias y otra en el MLB). Antes entraba a diario y más de una vez por día la mayoría de veces. Actualizaba mi historia cuando tenía que hacerlo y echaba un ojo a otras historias y a las novedades de ambas secciones, además comentara o no siempre tenía 4 o 5 historias que seguía con mayor o menor intensidad.

Ahora entro cuando puedo, en ocasiones más de una vez por día y otras estoy 3,4,5… días sin meterme, dependiendo el momento. Suelo visitar ambas secciones y aunque me fije en las nuevas historias y ojee alguna que otra que me llame la atención, no hago un seguimiento tan completo ni comento casi ninguna. Como ya he dicho, en estos momentos mi tiempo es más limitado y el poco que tengo también suelo dedicarlo a otros asuntos más prioritarios .

¿CUÁL ES TU SECCIÓN DEL FORO PREFERIDA?La Comunidad MLB.

¿CUÁNDO EMPEZASTE CON LAS HISTORIAS Y PORQUÉ?Empecé en el comienzo del verano del 2007, pocos días después de haberme registrado, con una historia con el Djurgarden sueco, que sólo duró una temporada. Había cargado un excesivo número de ligas y vi que los tiempos de carga de la partida iban a hacerse excesivamente largos como para jugarla con comodidad. Por aquel entonces ya tenía preferencia por jugar con equipos más pequeños, pero no conocía demasiado bien el funcionamiento del foro y pensé que otro tipo de historia no tendría aceptación.

Las razones de por qué me decidí a empezar fueron muchas, por un lado acababa de perder una partida larga debido a un error que estropeó el archivo de carga de la partida y me dio mucha rabia no poder conservar nada de aquella partida. Pensé que contando mis partidas en el foro, al menos podría conservar algo de ellas. Por otro lado, acababa de terminar exámenes en la universidad e iba a tener mucho tiempo libre ese verano, un tiempo libre que además quería ocupar, porque también acababa de dejarlo con una ex y si no me mantenía ocupado con algo iba a comerme en exceso la cabeza.

¿QUIÉNES FUERON/SON TUS REFERENCIAS EN LA ZONA DE HISTORIAS?Seguramente Slavi haya sido el historiador que más me haya influenciado. Porque seguramente haya sido el historiador al que más he leído ya que tenemos gustos de juego muy parecidos, además de por el alto nivel que tiene para narrar historias; que no es algo que vaya a descubrir yo ahora.

Recuerdo que cuando empecé en el foro me fijaba mucho en Gstaricco y su historia con Noel Hymes y el Histon. Ahí fue cuando me di cuenta que las historias con equipos pequeños si tenían cabida en el foro y poco después fue cuando descubrí la Comunidad MLB (al comienzo de llegar al foro pensaba que aquello tendría algo que ver con la Major League Baseball -MLB- y no le presté mayor atención).

En aquel momento el subforo lo dirigía Slavi y después de investigar sobre lo que había hecho en el foro (tanto en la Comunidad MLB como en el de Historias) recuerdo que aluciné con sus historias y en especial con la de Ian Ashcroft. Poco después de terminar de leerla, Slavi comenzó a contar su historia de Cocker (en formato MLB), que también me enganchó tremendamente e hizo que se convirtiera también en otra de mis referencias.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA SECCIÓN DE HISTORIAS? ¿QUÉ MEJORARÍAS?Creo que en estos momentos mi visión de la situación de la sección de Historias tampoco debería tenerse demasiado en cuenta, porque quizás no estoy tan metido como en épocas anteriores. Pero aún así, las sensaciones que tengo son buenas y me parece que pasa por un muy buen momento. El equipo de moderación es de los más coordinados que he visto desde que estoy en el foro, estando todos sus miembros muy activos y siempre aportando. Se han abierto y se siguen abriendo en la zona nuevas secciones muy interesantes, entre ellas la de recomendaciones y preguntas del mes (que particularmente me encanta y siempre busco cada final de mes). Además hay una predisposición de los foreros asiduos a la zona muy positiva y dialogante en la mayoría de casos.

El nivel de historias actual me parece bastante alto y aunque quizás se eche de menos a algunos historiadores veteranos que siempre aseguraban historias de gran

calidad, otros siguen activos y muchos nuevos que han ido apareciendo no sólo mantienen el listón sino que además lo han ido subiendo. Seguramente haya cosas que aún se puedan mejorar, pero a estas alturas son ya cuestiones difíciles de detectar y resolver ya que la solución no siempre contentará a todos.

¿ALGÚN CONSEJO PERSONAL PARA LOS USUARIOS QUE ESTÁN COMENZANDO EN ESTO DE LAS HISTORIAS?Nada que no se haya dicho ya y repetido hasta la saciedad en el foro… Que cada uno haga su historia de manera personal y porque a uno mismo le gusta y entretiene, que no se lo tomen demasiado en serio, que esto no es ni un trabajo, ni a algo que a haga a nadie mejor ni más importante que otros. Hacer una historia es un entretenimiento, un aliciente más para hacer más amena y completa una partida de un juego. Si se lo toman demasiado en serio y no alcanzan sus expectativas en cuanto gráficos, seguidores, premios… acabarán frustrándose y esa no es la idea de por qué hacer una historia. Cada uno ha de saber y asumir sus límites y saber que con paciencia y esfuerzo todo es susceptible de mejorar; y no hay manera mejor de asegurarse paciencia y esfuerzo que disfrutando uno con lo que hace.

¿POR QUÉ RAZÓN TE VEMOS ALGO ALEJADO DEL SUBFORO EN EL ÚLTIMO TIEMPO?Cuestiones de tiempo como he comentado anteriormente. El hecho de no tener demasiado tiempo libre, o al menos no asegurado durante periodos largos, hace que no me plantee iniciar ninguna historia, lo que a la vez provoca que me aleja un poco más de lo normal del subforo.

¿CONTAR HISTORIAS LLEGÓ A CAMBIAR TU FORMA DE JUGAR?En cierto sentido sí, te hace fijarte más en pequeños detalles que en una partida no relatada quizás pases más por alto. Aunque si te refieres al tipo de partidas que he contado en mis historias no, vengo jugando del mismo modo desde hace mucho tiempo, intentando hacer partidas lo más realista posibles las cuente o no el foro, incluso antes de haber conocido las reglas MLB (aunque lógicamente antes nos las seguía del mismo modo).

¿CON QUE ESTILO FUTBOLÍSTICO TE IDENTIFICAS MÁS Y TE GUSTA INCULCAR A LOS EQUIPOS A LOS QUE ENTRENAS, FUTBOL DE TOQUE, EL CLÁSICO CATENACCIO O ALGUNO MÁS EN CONCRETO? Y YA APROVECHANDO, ¿TIENES ALGUNA FORMACIÓN PREFERIDA?

26

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

27

Me es difícil responder. Para verlo en un partido real me gusta más un fútbol ofensivo, aunque realmente me es bastante indiferente que sea de toque o más bien directo. Como espectador me encantan esos partidos locos, fuera de lo táctico que tanto odian los entrenadores profesionales. Ahora bien, a la hora de jugarlo en el FM e incluso cuando he jugado partidillos con amigos o en algún equipo, he disfrutado mucho también defendiendo descaradamente cuando el rival se sabe superior. Las victorias contra equipos mejores encerrados atrás y aprovechando ocasiones a la contra creo que se disfrutan incluso aún más. En cuanto a formaciones tampoco tengo ninguna preferida, aunque lo que si prefiero es defender con 4 atrás (dos centrales y dos laterales). Nunca me ha gustado, ni he sabido sacar partido (quizás por eso no me hayan gustado) a las defensas con tres únicos centrales.

¿CUÁL ES TU JUGADOR ‘FETICHE’ DEL FM... ESE QUE HAS FICHADO EN TODOS TUS EQUIPOS Y EN DISTINTAS EDICIONES DEL JUEGO?No tengo jugadores fetiche para el FM, además por mi estilo de jugar es difícil, ya que siempre empiezo con equipos pequeños y no puedo permitirme fichar jugadores a conocidos normalmente hasta pasadas varias temporadas. Si ha habido jugadores en mis partidas que se han convertido en fetiches, por su rendimiento o por el tiempo que he pasado junto a ellos y que en muchas ocasiones tras cambiar de equipo en la misma partida he intentado volver a fichar, aunque no son jugadores conocidos ni de excesivo nivel y no siempre he conseguido volver a hacerme con ellos.

¿CUÁL ES TU ENTRENADOR FAVORITO (AQUEL AL QUE TE GUSTARÍA PARECERTE)?

Como se estará viendo no soy de tener favoritos, ni historiadores, jugadores, equipos, ni tampoco de

Historias. Conversaciones en la CatedralChrysler

entrenadores. Además es que valoro de igual manera a un Guardiola o a un Mourinho. Aunque si he de reconocer que no soy de los que censuran a los entrenadores como el portugués. Me gusta la variedad y pese a sus fallos aciertos me gusta que haya entrenadores de este corte, que a veces se salgan de la norma pese a que veces se equivoquen al traspasar ciertos límites. Pero me gusta que haya entrenadores como Mourinho, Schuster o Toshack, o como lo fue Brian Clough en su momento, que a veces saquen los pies un poco del tiesto.

La historia que todos deseamos (Parte 1)

MLBThe Rise of Cocker

Pongámonos en situación, un carpintero galés de 42 años abandona sus maderas para comenzar una nueva vida haciendo lo que más le apasiona, entrenar a un equipo de fútbol. Así comienza la andadura del gran Steven Cocker, una leyenda creada por Slavi que todo usuario de FMSite debería conocer si quiere verdaderamente sentirse parte de la mayor comunidad de hispanohablantes sobre Football Manager.

El primer destino de este inexperto sería el Cefn Druids de la Premiership galesa, corría la temporada 2006/07 y, por contra de lo que parece normal en el foro, nuestro protagonista sufriría un descalabro importante incluyendo una destitución varias jornadas antes del final del torneo liguero sin haber conocido la victoria, sin embargo, este duro varapalo, en lugar de hacer desistir de perseguir su sueño, haría que Steven Cocker redoblara sus esfuerzos y recalara en otro conjunto de su país natal, el Barry Town, donde pasaría dos temporadas mucho más interesantes que la del debut, aún así, los resultados no eran los esperados y sería necesario el primer cambio de aires, Steven ponía rumbo a Irlanda del Norte para hacerse cargo del Ballymoney United, de la North Ireland First League, segunda división en importancia del país, sufriendo el segundo varapalo de su corta carrera y volviendo a sentir un descenso en sus propias carnes. Nuevamente asistiríamos a un nuevo resurgir de nuestro protagonista.

Y, por fin, llegaríamos a donde verdaderamente se respira

aroma de fútbol, la competición inglesa, aunque, como no podía ser de otra manera, Steven elegiría un barco con serios problemas en su línea de flotabilidad, el debut en las ligas de conferencias sería al mando del Merthyr Tydfil, uno de esos equipos tan curiosos que habitan en las ligas inglesas aun siendo galeses, tal y como pasa con Swansea, Cardiff o Wrexham entre otros. Y la suerte cambiaría, y tanto que cambiaría, en su debut en la cuna del fútbol con un club destinado al descenso lograría luchar hasta el último momento por subir de categoría, cayendo en el fatídico Play-Off para, sorprendentemente, la directiva no le ofreciera la renovación y se viera obligado, nuevamente, a hacer las maletas y embarcarse en otra nueva aventura.

¿Cuál sería el siguiente destino de Steven Cocker?, no abandonaría la menor de las divisiones inglesas y tomaría el mando del club donde, posteriormente, se convertiría en una leyenda, el St. Albans, un pequeño club de un pueblo del mismo nombre al norte de Londres, un club con modestas ambiciones al que el ahora Sr. Cocker llevaría hasta el límite de sus posibilidades. La primera de las temporadas al mando de los “Saints” llegaría justo a tiempo para salvar al equipo del descenso, la primera de las muchas alegrías que el técnico galés llevaría a las gradas de Clarence Park.

Ya nos encontrábamos en la temporada 2012/13, viviríamos el primero de los grandes éxitos de Steven

28

por rikype

MLB. The Rise of CockerLa historia que todos desamos (Parte 1)

29

Cocker, ascenso por la vía rápida haciéndose con el título de campeón de la Conference North, 2013/14 supondría un nuevo ascenso, Cocker lograba armar un equipo sólido que sorprendía a propios y extraños llevando al equipo a la League Two donde volvíamos a ver a un equipo muy sólido y, tras una primera temporada rondando la media tabla, sorprendía nuevamente a todos sus rivales en la segunda sumando a su palmares un segundo título liguero y llevando al equipo a League One, tan sólo a tres pasos para codearse con los más grandes del país.

Tras un pequeño susto en el corazón de cada aficionado “Saint” con una oferta del Aberdeen para hacerse con los servicios de Steven Cocker, rechazada de pleno por el técnico que deseaba fervientemente continuar guiando al club hacia nuevos éxitos, comenzando por su debut en la League One.

Tres temporadas serían necesarias para ver al club lograr un nuevo ascenso, jugadores como Josh Garner o Scott Kamara comenzarían también a labrar su propia leyenda, la primera campaña en League One se saldaría con un más que meritorio octavo puesto, la segunda bajarían un par de escalones para, en la tercera, lograr la clasificación para el Play-Off de ascenso y, tras superar a Burnley y Bournemouth, el St. Albans continuaba su gloriosa marcha y escalaba hasta la League Championship, a falta de sólo un pasito de hacer verdadera historia.

Temporada 2019/20, el club logra la permanencia tras un inicio muy dubitativo en el que incluso llegaban a ocupar el puesto de colista, sin embargo, cuando se pasaron los nervios normales en el debutante, lograban asentarse en la categoría y finalizar en una vigésima posición con 11 puntos de ventaja sobre la primera de las posiciones de descenso.

Y llegaría la temporada 2020/21, la temporada que todo aficionado “Saint” recuerda con más orgullo, campeones

de la categoría con el correspondiente salto a la Premier League, temporadón con mayúsculas de jugadores como Steve Baker, Gareth Ridley, Chris Forbes o el propio Josh Garner, el técnico Steven Cocker alzándose con el galardón a mejor técnico de la categoría y un St. Albans que dejaba tras su estela a clubes como el Manchester City, Luton Town, Crystal Palace o Newcastle.

Una nueva etapa se mostraba frente al gran Steven Cocker, pero eso ya es otra historia, no os perdáis la segunda parte de la vida del técnico galés que conmocionó a todo FMSite. Además, podéis conocer la historia creada por Slavi, una de las grandes desapariciones del foro en los últimos tiempos, en la zona de Historias para el Recuerdo, un lugar donde revivir lo mejor de la mejor sección del foro.

El trabajo invisible

ResearcherBBDD Argentina

Este trabajo no empezó en el 2010 cuando KeyzerFAQ (Facundo Delgado) tuvo por primera vez en sus manos la base de datos argentina. Comenzó mucho antes, con la presentación de quejas y pruebas ante varios integrantes de Sports Interactive por el mal trabajo que estaba realizando el researcher Daniel Smidz, quien cumplía ese rol en ese momento. Era una de las peores ligas jugables del Football Manager: jugadores sin atributos ni posiciones asignados, personajes sobrevalorados, reputaciones mal colocadas, entre otros errores groseros. Tras quejas y presentaciones de evidencias ante Sports Interactive las autoridades empezaron a considerar la salida de Smidz.

Tabla comparativa posteada en SI Games donde se muestran la cantidad de jugadores random

Tras una revisión del parche 10.3 que salió en marzo del 2010, el equipo que se había formado en FMSite se dio cuenta que el final del horrendo researcher estaba cerca. Y así fue. El 25 de Marzo de ese mismo año KeyzerFAQ le comunicaba oficialmente al resto del equipo que él era el nuevo encargado de la base de datos argentina de cara al Football Manager 2011.

En ese momento comenzó la otra parte del trabajo: la edición. Para esto se terminó de formar un grupo de desarrollo compacto, que pese a tener diferencias, se entiende a la hora de trabajar. Markitos, QTarantino, Bodeguero, Alemutan, gstaricco, fueron algunos de los usuarios que colaboraron para que esto cambiara. Y aún siguen con esa función. Luego se agregaron más nombres, otros se fueron, pero la idea siempre fue la misma: trabajar en conjunto para mejorar la base de datos.

El cambio hizo que la base de datos tuviera un giro de 180 grados. La Primera División fue la que más beneficiada se vio ante esto. Los porcentajes de jugadores con atributos incompletos se bajaron notablemente. Luego lo hizo la segunda liga jugable de la Argentina, la Primera B Nacional. Se hicieron listas con las CA y PA de los jugadores más importantes de ambas categorías para comparar. De esta manera se evitó que haya jugadores demasiados

30

por Fran93

Researcher. BBDD ArgentinaEl trabajo invisible

31

Black_River anuncia el cambio de researcher e invita a todos aquellos que quieran colaborar.

sobrevalorados o subestimados. Eso facilitó la lectura de la base de datos. Otro gran acierto fue la elaboración de un archivo de Excel online para conocer las transferencias que se realizaban en el fútbol argentina. Esto hizo que el trabajo para el Head Researcher fuera más simple.

Para el Football Manager 2012 el trabajo prácticamente se mantuvo en el mismo nivel de seriedad. Pero no sólo se trabajó con las dos primeras categorías sino que se le dio un poco más de importancia a las ligas no jugables, como la Primera B Metropolitana o el Torneo Argentino A. Esto fue en parte gracias a la implementación de la Copa Argentina en el juego.

Sin embargo la base de datos no sólo aumento en calidad, sino también en cantidad. Se crearon muchísimos jugadores de categorías inferiores, tanto de los equipos de la zona metropolitana como del interior del país. Además fueron creados equipos de cada rincón del país: desde Los Cuervos del Fin del Mundo de la ciudad de Ushuaia hasta Sarmiento de Resistencia. Clubes que la mayoría no conocía fueron hechos para acercar a la realidad a la base de datos.

Sin dudas, la base de datos argentina pasó a ser una de las más trabajadas en este corto plazo, pero pese a eso queda mucho por hacer. No obstante, se dieron pasos muy grandes para cambiar de una vez por todas la base de datos argentina de manera total y absoluta. Este trabajo arduo, hasta cansador a veces se hace sólo por propia voluntad. Nadie los obliga, sólo lo hacen porque quieren hacerlo. Un gesto notable que muy pocas veces se ve retribuido. Es más muchas veces pasa desapercibido, tanto que en muchas ocasiones se convierte en un trabajo invisible.

Liga Mundial FMSite

Conociéndonos un poco más

32

por pinchita

Llevamos el Football Manager en la sangre...

Mi nombre es Adrián Rodríguez, administro Liga FMSite y el sitio de la misma (www.LigaMundialFMSite.com) desde hace ya tiempo como he contado en el primer número de FMagazine, y hoy para que conozcan un poco más sobre nosotros hemos transcrito una entrevista realizada en la Radio de Liga FMSite (de la cuál les comentaremos más adelante) para vosotros.

Entrevistador: ¿CÓMO SURGE LO DE LIGA FMSITE?Adrian R. : Primero que nada buenas tardes, mira yo he comenzado siendo un simple entrenador en Liga FMSite que era administrada por Edneud11, recuerdo por aquellas épocas estaba en 4ta división y mi primer equipo en

el online fue O. Lyon al cuál, con el tiempo, será quizás por eso que le tomé gran cariño.

E: ¿Y CÓMO LLEGAS A ADMINISTRAR LIGA FMSITE, EL SITIO Y DEMÁS?

A: Bueno aunque ya pasaron 6 años y mi edad (35) puede hacerme perder algunos datos, sino recuerdo mal y sintetizando un poco me invitaron a formar parte de lo que llamamos Federación de liga, que son aquellos encargados de llevar todo lo que se aprecia en la web a nivel organizativo y demás, y bueno, luego algunos fueron quedando en el camino y quedé con Jaime Vega, colombiano con quien llevamos la liga fmsite, luego él mismo decidío armar su proyecto así que se me sumó al lado Facundo Ilia, Luciano Fontana entre otros, al día de hoy que ya dese hace varias temporadas hay un elenco federativo estable con Gonzalo Ferrari y Martin Montillo dos grandes personas sin dudas. Además también déjame agradecer a quien administra FMSite.net (Ibai) ya que hemos recibido la colaboración de este varias veces en momentos que lo hemos precisado.

E: ¿POR QUÉ NO TRES DIVISIONES O MÁS EN LIGA FMSITE?A: Mira Liga FMSite ha llegado a tener 4 divisiones

Liga Mundial FMSiteConociéndonos un poco más

33

como comenté en un principio, muchos managers que aun esperan para ingresar ansiosos preguntan lo mismo porque 20 equipos, porque no treinta, porque no tres divisiones, etc etc… y a todos les explicamos lo mismo, a los largo de los años y las temporadas ( ya 53 temporadas ) han variado las divisiones, la cantidad de equipos siendo ellos 40, luego 32, luego 20, luego 24.. o 30 osea no crean que no se ha hecho, por el contrario probamos todo lo que se puede ocurrir y mas también y hemos comprobado a ciencia cierta una fórmula a la que denominamos R=ExC, que es esto aunque suene cómico, el ritmo es obtenido por el número de equipos y el compromiso de la gente, cuantos mas equipos mas gente al haber mas gente mas “ problemas o descompromisos” se generan y a lo largo del tiempo se ha llegado luego de estudiar varios factores que el numero de plazas con que hoy cuenta la mejor Liga OnlIne de la red osea Liga FMSite, es de 20 equipos y esta a la vista que una temporada completa se juega en un mes y hasta quizás menos y por esto hemos recibido las felicitaciones de la mayoría de los participantes lo que nos pone orgullosos porque el trabajo da sus frutos.

E: ¿EL IDIOMA NO ES UNA BARRERA?A: En Liga FMSite hemos tenido participantes de cantidad de países que de no ser por nuestro sistema original de juego no podría haberse dado nunca, en cuanto a lo que preguntas del idioma te cuento que, por ejemplo, hemos tenido participando gente de Marruecos quienes por suerte entendían bien el español o gente de Italia quien a pesar de no hablar español se entendía con sus 19 compañeros perfectamente y viceversa, lo mismo con una persona que era de Portugal. Después, aunque no hubo problemas con la barrera del idioma hemos tenido gente de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Puerto Rico, México, España, bueno Marruecos e Italia, como antes dijimos, en fin creo que es maravilloso que la gente comparta la misma pasión por algo en un mismo lugar aún estando a miles de km de distancia y cuando hay voluntad te aseguro que el idioma no es una barrera para nadie.

E: PARA IR CERRANDO COMO TE DESCRIBES Y HASTA CUANDO PIENSAS LLEVAR ESTO, SUPONGO TIENES UNA VIDA A TU EDAD Y TODAS ESAS COSASA: Me describo como una persona apasionada que entrega todo por el todo en lo que hago y quiero que salga, perfeccionista ya que no soy de dejar nada librado al azar algunos dicen que soy obsesivo y quizás tengas razón, aunque mi carácter me haga ser así tampoco no es A lo otro si claro que tengo vida y una hermosa pareja conquien llevamos casi 10 años juntos y hasta, como sabéis,

ha sido locutora del programa de radio de Liga FMSite y si esto parece poco hasta ha jugado algún partido por mi en alguna fecha que no he estado disponible, la amo la verdad. ¿Hasta cuándo pienso llevar esto?... uff.. hasta cuando me sea posible (risas…) .. quizás el día de mañana Dios o quien lleve los hilos de este mundo me bendiga con un niño y, bueno, mis tiempos se acortarán y será el momento de entregar el timón de este Queen Mary 2 … no diré Titanic poque acabo mal (risas.. ).. esperemos todo se dé en sus carriles, tiempo y formas y sea lo mejor para todos.

E: ¿ALGÚN DESEO PARA 2012?A: Lo mejor para todos, que se cumpla todo lo que deseen, que aprovechen cada minuto de esta vida que se pasa más rápida de lo que uno cree y que Liga FMsite siga siendo la liga número uno Online, como FMSite.net el foro número uno de habla hispana de la red, un saludo buen 2012 a todos y mucha felicidad.

Liga Mundial FMSite

Resumen de la últimatemporada

34

por pinchita

Llevamos el Football Manager en la sangre...

La temporada 53er de Liga FMSite, sin duda, ha marcado un antes y un después en muchos aspectos. Hemos sumado a la web la Radio de Liga FMSite la cuál, como ya se ha hecho en las temporadas 34° y 35°, se emite una vez por semana y puede ser escuchada en la web misma de Liga Mundial FMSite. Allí analizamos todo lo que dejó la semana, ya sea en Mayor League FMSite o en Regional League FMSite como también en las copas. Además consejos para mejorar tu táctica y demás cosas que hacen un programa atractivo aún si no eres mánager activo de Liga Mundial FMSite, la misma cuenta como conductor a Adrián Rodríguez, nuestra locutora Yanina Barros, y los mejores comentarios y debates con Marcos Magnoli y Gonzalo Ferrari sumando además cada semana una entrevista diferente a cada manager de la liga, sin duda, otro atractivo más para Liga FMSite.

Para lo que fue esta última temporada, Barcelona marcó la diferencia nuevamente como la pasada temporada, sumado 48pts sacándole casi 20 puntos de diferencia a su perseguidor inmediato que fue Manchester United, sin duda, un campeón con todas las letras el equipo blaugrana de Martin Montillo.

En la división menor de liga y como todos esperaban que se dieran luego del fallido ascenso en la temporada anterior, Chelsea se alzó con el título, siendo de esta manera, el que volvió a primera nuevamente con Gonzalo Ferrari al mando; enhorabuena por ello.

El pasado sábado 7 de enero, comenzó la temporada 53era, y se abriró un nuevo mercado de fichajes lugar donde los equipos, comienzan a ganar el torneo.

INSCRIPCIÓN

Si quieres inscribirte para obtener tu lugar en Liga Mundial FMSite OnLine recuerda puedes hacerlo de dos maneras, ya sea mediante el Foro de FMSite.net en la sección de Liga Mundial FMSite sub foro de inscripciones o en www.LigaMundialFMSite.com clickeando en la sección de Inscripciones. Sólo debes contar con Football Manager 2012 (con el último parche que haya al momento en este caso es 12.1 ), hacer amistades y disfrutar del FM en su máxima expresión.

Hasta la próxima!

Foro y publicación dedicados a la serie de juegos Football Manager