64
1 Más allá de las manos Jorge Carvajal Posada Nota: Este es un documento de estudio destinado a quienes han concluido su formación en manos. Está protegida por derechos de autor y su copia y distribución está prohibida legalmente salvo autorizción expresa del autor. Introducción Esta es una selección de algunos artículos y conferencas del autor, destinada a quienes completaron el quinto módulo de la formación en Manos. Su objetivo es brindar material de consolidación y reflexión de los cinco módulos. De la materia-energía a la información- consciencia La vida misma no es sólo el territorio de la biosfera. Podemos reconocer en los procesos vitales: 1- Un cuerpo físico de manifestación, o unidad de soporte y composición, que denominamos fisiosfera, regido por las leyes de la termodinámica clásica, en las que la segunda ley o ley de la entropía explica y rige los procesos de envejecimiento y muerte del cuerpo físico, lo cual para la bioenergética no implica el deterioro y la muerte del Ser. Este nivel es la inteligencia del sistema, definida por su capacidad de adaptación al entorno. Sujeto en el tiempo a las leyes de causalidad, el cuerpo de manifestación representa una condensación del pasado del sistema y define aquella herencia que los sistemas vivos derivan de su pasado evolutivo - proceso que podemos reconocer en la filogénesis - 2- Un segundo nivel, que se comporta como un campo organizador subyacente a la materia, y actúa como un molde flexible consituido por energía expresada en patrones vibracionales que establecen las pautas organizativas del sistema. Contiene el plan o voluntad del sistema, que define, además su propósito o finalidad 1 . Si el primer nivel es un imán, el segundo está definido por las líneas de campo magnético que expresan su capacidad de organizar la materia sensible al campo magnético. 1 El hecho de que los asuntos de propósito y finalidad hayan sido desechados como irrelevantes para la ciencia oficial, implica aquí que la introducción de un factor teleológico trasciende el marco de la ciencia convencional y propone que, además de los procesos de causalidad clásicamente descritos, la vida ha de describirse según procesos de probable finalidad, en los que no se concibe el pasado sin una tendencia al futuro mismo del sistema analizado. Dicho en otros términos, en Bionergética no nos interesa sólo el de dónde vienen las enfermedades o los procesos vitales, sino el hacia dónde se dirigen o qué pretenden. Esta visión significa que la enfermedad como tal tiene un sentido o propósito biológico, y más que una catástrofe para combatir es una lección para comprender.

Folleto Manos Sintesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto Manos Sintesis

1

Más allá de las manos Jorge Carvajal Posada Nota: Este es un documento de estudio destinado a quienes han concluido su formación en manos. Está protegida por derechos de autor y su copia y distribución está prohibida legalmente salvo autorizción expresa del autor. Introducción Esta es una selección de algunos artículos y conferencas del autor, destinada a quienes completaron el quinto módulo de la formación en Manos. Su objetivo es brindar material de consolidación y reflexión de los cinco módulos.

De la materia-energía a la información- consciencia La vida misma no es sólo el territorio de la biosfera. Podemos reconocer en los procesos vitales: 1- Un cuerpo físico de manifestación, o unidad de soporte y composición, que

denominamos fisiosfera, regido por las leyes de la termodinámica clásica, en las que la segunda ley o ley de la entropía explica y rige los procesos de envejecimiento y muerte del cuerpo físico, lo cual para la bioenergética no implica el deterioro y la muerte del Ser. Este nivel es la inteligencia del sistema, definida por su capacidad de adaptación al entorno. Sujeto en el tiempo a las leyes de causalidad, el cuerpo de manifestación representa una condensación del pasado del sistema y define aquella herencia que los sistemas vivos derivan de su pasado evolutivo - proceso que podemos reconocer en la filogénesis -

2- Un segundo nivel, que se comporta como un campo organizador subyacente a la

materia, y actúa como un molde flexible consituido por energía expresada en patrones vibracionales que establecen las pautas organizativas del sistema. Contiene el plan o voluntad del sistema, que define, además su propósito o finalidad1. Si el primer nivel es un imán, el segundo está definido por las líneas de campo magnético que expresan su capacidad de organizar la materia sensible al campo magnético.

1 El hecho de que los asuntos de propósito y finalidad hayan sido desechados como irrelevantes para la ciencia oficial, implica aquí que la introducción de un factor teleológico trasciende el marco de la ciencia convencional y propone que, además de los procesos de causalidad clásicamente descritos, la vida ha de describirse según procesos de probable finalidad, en los que no se concibe el pasado sin una tendencia al futuro mismo del sistema analizado. Dicho en otros términos, en Bionergética no nos interesa sólo el de dónde vienen las enfermedades o los procesos vitales, sino el hacia dónde se dirigen o qué pretenden. Esta visión significa que la enfermedad como tal tiene un sentido o propósito biológico, y más que una catástrofe para combatir es una lección para comprender.

Page 2: Folleto Manos Sintesis

2

3- Un tercer nivel que representa un puente entre los dos anteriores, vinculándolos en un proceso, de tal manera que la unidad de soporte o cuerpo físico- la inteligencia operativa del sistema- y la unidad vibracional organizativa – el plan del sistema- interactúan y se completan o complementan a través de un proceso de aprendizaje.

El primer nivel puede ser visto como la estructura de soporte y adaptación al entorno que, en el caso de los seres vivos se comporta como una estructura disipativa, más definida por la física que describe los proceso caóticos que por la física convencional. El tercer nivel puede ser definido como el patrón de organización que en los seres vivos tiene la capacidad de autorreplicación o autopoiesis. El segundo nivel puede ser concebido como un proceso de aprendizaje que integra los dos primeros niveles. Si el primer nivel es el de la materia, el segundo es el de la energía y el tercero es el de la información. Estos niveles, como todos los territorios terapéuticos, pueden ser concebidos en términos de consciencia, lo cual implica que en una perspectiva de síntesis - o Sintergética - todos los niveles de los seres vivos son variedades vibracionales de una solo campo unificado: el de la consciencia. Así, podríamos definir los diferentes territorios terapéuticos, en términos de consciencia: 1- La consciencia congelada en la materia y regida por las leyes de la termodinámica

clásica, tal como es estudiada por la medicina Occidental. 2- La consciencia en movimiento, tal como se expresa en las diferentes

manisfestaciones de la energía vital ampliamente desarrollada por la medicina tradicional china

3- La consciencia expresada en la información.

Podríamos también asimilar el cuerpo a la energía como materia, la vida a la energía como información, y el sentido o propósito de la vida, a la vida como conciencia. Pero aunque escogiéramos otros modelos para intentar comprender la vida no serían más que eso, modelos o mapas que no podemos confundir con el territorio de la vida. Sí lo expresamos en términos de materia-energía versus información-consciencia podemos definir los grandes territorios terapéuticos que representan las fases o corrientes de una sola medicina: la de la consciencia

Page 3: Folleto Manos Sintesis

3

Una nueva concepción de la salud como expresión de la consciencia

Además de materia y energía, los procesos de la vida involucran información y conciencia. Para comprenderlo mejor asumamos que materia, energía e información, están inmersos en un campo de conciencia que, en si mismo, no es más que un campo de relaciones. Así, todo cuanto existe, ya sea materia, energía o información, es expresión de un campo relacional, y por tanto cada cosa es un patrón de relaciones, y no una cosa como creíamos. En este universo participativo de la bioenergética, átomos, moléculas, tejidos órganos y sistemas, son patrones de relaciones incluidos en patrones relacionales mayores, hasta formar lo que llamamos un ser humano: un campo en el que ascendemos a la consciencia de la consciencia, lo cual determina esa cualidad relacional, que hace del ser humano mucho más que aquello que en la ciencia convencional definimos como un subproducto molecular. La salud de un ser humano se expresa en un cuerpo físico determinado por las complejas relaciones energéticas y moleculares, pero ese es apenas el punto de partida. Muchas alteraciones de la salud son producto de modificaciones en los campo relacionales de las emociones, del pensamiento, del carácter y la personalidad en la que ambos se integran; a su vez éstos también son reflejos del discurrir del espíritu y las fricciones que este proceso desencadena sobre la persona o personalidad. Hemos de decir que hablar de la salud del hombre significa, en el día de hoy, un acuerdo global sobre el mismo hombre que decimos sanar, un ser que trasciende con mucho la imagen del fósil molecular. Es la razón por la cual a través de la bioenergética y su desarrollo ulterior la Sintergética, se propone como tema esencial el de la Humanización de los servicios de salud. Entre sus niveles de materia energía e información, a su vez incluido en el campo relacional mayor de su cultura.

MATERIA ENERGÍA

INFORMACIÓN CONSCIENCIA

CAMPO RELACIONAL

Page 4: Folleto Manos Sintesis

4

La primera consecuencia de lo anterior es que la salud es un hecho relacional, no sólo individual, no sólo biológico, no sólo un estado: la salud como tal es un proceso dinámico que expresa la calidad de las relaciones con nosotros mismos, nuestra cultura y nuestro entorno planetario. Todo ello atañe a la conciencia.

Si volvemos a mirar los territorios que originan nuestros niveles de salud, ya no podremos verlos como separados porque son interdependientes y complementarios. Vislumbramos el territorio de la materia- el cuerpo, la partícula-, el territorio de la energía - la onda, el campo-, el territorio de la información - el patrón de organización- y la consciencia - el campo relacional inclusivo que unifica los anteriores territorios- . Cada nivel era necesario, el único error es desintegrarlos o mirarlos como sistemas separados. La bioenergética pretende encontrar las interfases de la integración, para que la diversidad sea nuestra riqueza, para que pongamos a disposición de todos lo mejor del arte terapéutico del mundo. La bioenergética no niega la ciencia; sostiene que la visión científica es una herramienta valiosa pero sólo una de tantas para comprender la vida. No niega la objetividad, pero afirma que sin el infinito campo de la subjetividad relacional ninguna terapéutica tendría pleno su sentido. El territorio emergente en la nueva cultura es uno de síntesis, uno de conciencia: sin desconocer las particularidades que enriquecen los diferentes sistemas médicos, podemos encontrar los hilos conductores de sus interfases para tender el puente entre los diferentes sistemas de salud que se reconocen así más entretejidos, más vigentes socialmente y más participativos.

Entre un patrón de organización autoreplicativo La mente

Y una estructura disipativa El cuerpo

La vida humana es un proceso de aprendizaje La consciencia

En el seno de un campo relacional El campo - R -

Page 5: Folleto Manos Sintesis

5

Propuestas desde la Sintergética para una nueva visión de los sistemas de salud.

1- La salud es un proceso cultural, relacional, participativo, no sólo relacionado con la herencia y el medio ambiente, sino con nuestro estilo de vida, actitudes y creencias.

2- Sin la participación consciente y activa, que permita a cada quien responsabilizarse

de su propia salud, sólo podremos quedar en el nivel de supervivivencia combatiendo la muerte y la enfermedad, pero no podremos desarrollar el proceso de promover salud.

3- La enfermedad no es incompatible con la salud. Esta no es un estado de perfección

en ningún campo, sino un proceso dinámico y relativo que revela un grado de integridad – conectividad armónica - que se traduce en la capacidad de relacionarse armónicamente consigo mismo y con el mundo.

4- No existen sistemas médicos mejores o peores. Dadas las circunstancias adecuadas,

todos son necesarios y pueden ser complementarios.

5- Toda práctica de salud atañe la promoción de diferentes estados de conciencia en el

campo de la energía concebida en sus niveles físico, emocional, mental y espiritual. 6- La vigencia de nuestros sistemas médicos no es sólo científica; para que cumpla su

función debe ser también económica y social. Un elevado nivel tecnológico no implica siempre una mejoría en nuestros niveles de salud.

7- Alrededor de un 70% de las enfermedades crónicas en el mundo de hoy tienen una

estrecha relación con estilos de vida inadecuados, generalmente debidos a la ignorancia de nuestras necesidades y potencialidades como seres humanos. La ignorancia de lo que somos, expresadas como creencia y prácticas nocivas para la salud están en la raíz de muchos problemas de salud. Por lo tanto, una transformación de nuestra visión del mundo, es decir de la manera como el hombre se mira a sí mismo en el universo, puede ser un poderoso agente promotor de la salud. Esto implica que la salud concierne todos los campos del qué hacer humano, y no se puede pretender la salud humana en un contexto de explotación del hombre y la naturaleza.

8- Además de causas las enfermedades tienen propósitos; más que catástrofes pueden

ser vislumbradas como oportunidades para aprender, para crecer, para ser.

9- La vida no pertenece al hombre, no se restringe como creíamos a la vida orgánica,

es una gran cadena de singularidades interdependientes. Es tan absurdo hoy tratar un órgano al margen de la integridad de todo el organismo humano, como pretender

Page 6: Folleto Manos Sintesis

6

tratar al individuo del margen de sus sistemas de creencias y su contexto sociocultural.

10- La salud es un asunto demasiado importante para dejarla sólo en manos de los

expertos. Es un bien social que nos atañe a todos y del que todos responsables. 11- Mente y cuerpo no son dos instancias separadas, están en cada célula, se

interrelacionan sincrónicamente para determinar en cada instante lo que somos. Ni medicina de la mente, ni medicina del cuerpo, ni siquiera medicina mente-cuerpo, humanizar la medicina es rescatar en nosotros la indisoluble integridad de todas las facetas de la conciencia para promover la integridad. En esta dimensión salud es sinónimo de integridad y la enfermedad revela aquellos sectores de nuestra economía en los que no se ha alcanzado o se ha perdido integridad.

12- Sanar es diferente de curar. Se puede curar el cuerpo, pero sanar siempre se refiere a la vida como totalidad. Se puede sanar la vida aunque no desaparezcan los síntomas. La sanación o restablecimiento de la integridad en todos los planos del ser, se relaciona con la capacidad de asumir la responsabilidad sobre la propia vida.

13- La medicina de la conciencia, una medicina de la integridad no local e indivisible,

supone una conciencia plena de la mutua responsabilidad. En la gran cadena de la vida en algún nivel todas las cosas se conectan e interactúan con todas las otras. Supone un salto desde la ética regida por la ley del talión- ojo por ojo y diente por diente- y desde la ética pasiva del no hacer a otro lo que no se quiere para uno mismo - a la ética kantiana para una nueva humanidad en armonía con su propia naturaleza : Actuar como si nuestra acción pudiera convertirse en una ley de la naturaleza.

14- La salud es un proceso social, pero un agente de salud no es aquel que resuelve los

problemas globales de la sociedad. Es quien conoce que esos problemas como la guerra y la injusticia nacen en el corazón del hombre. Es quien sabe que actitudes como la honestidad, la paz, y la comprensión amorosa son también herramientas terapéuticas. Los trabajadores de la salud son agentes de transformación no sólo por sus aptitudes sino especialmente por sus actitudes que dignifican la condición humana.

15- El agente de salud es un educador, un servidor, un maestro. Su mejor medicamento

es su buena voluntad, su verdadera posición en el sistema de salud va a estar determinado por su capacidad de servir. Los servicios de salud son eso, servicios. Los servicios de atención en salud son de atención, referida a la capacidad de atender o cuidar, formas excelsas de servir. Aunque las aptitudes son importantes nadie ha inventado una ciencia del servir. En el servicio todas nuestras relaciones son sanadoras.

Page 7: Folleto Manos Sintesis

7

16- Las nuevas escuelas de salud integrarán y pondrán al alcance de TODA la humanidad lo mejor de todos los sistemas médicos, no sólo en el plano de las tecnologías sino también en el de esas sabidurías ancestrales que proponen un arte de vivir hacia el desarrollo armónico de la humanidad en equilibrio con la naturaleza, de la que no sólo hace parte sino que es también responsable.

17- Promover la salud implica favorecer el desarrollo equilibrado de lo mejor del

potencial humano, para que este pueda revelarse en el servicio a la humanidad y la conciencia de la tierra. Es permitir al músico su música y al científico su ciencia. Es reconocer tanto valor en la actitud del místico como la del político y saber que cada quien es una nota esencial al concierto de la humanidad. Un agente de salud no cambia a nadie, pero aporta los elementos para que cada quien pueda dar, en su contexto sociocultural, lo mejor de si mismo.

18- Los modelos de salud actuales se cimentan en la dependencia, e implícitamente conspiran contra la participación. Los nuevos modelos no podrán ser paternalistas, no dependerán solamente del estado, y devolverán a la persona humana la parte que le corresponde en la gestión de su salud.

19- La quiebra económica de los sistemas de salud no compromete solamente la

economía. Representa también una quiebra de nuestra visión del mundo, del hombre y su interacción con el planeta. Acceder a una cultura que restaure la visión del hombre, reencuadre el papel del sujeto en el mundo de las objetividades, libere de los fundamentalismos impositivos y permita que los servicios de salud no sean otras mercancías de la sociedad de consumo, es uno de los sueños de una nueva ecología humana, propuesta desde una cultura de la consciencia.

20- La apertura de la medicina a los grandes grupos humanos, una medicina del sentir

en la autogestión, la de los círculos terapéuticos y los grupos de autoayuda, la de la conciencia colectiva, nos permitirá fortalecer el soporte relacional como uno de los pilares de la salud en la nueva cultura, que será también una nueva cultura de relaciones humanas basadas en la comprensión amorosa.

Page 8: Folleto Manos Sintesis

8

EL CAMPO ENERGÉTICO HUMANO INTRODUCCION La necesidad de un nuevo paradigma que incorpore otra visión del cuerpo como instrumento de la consciencia es necesario hoy frente a las limitaciones del actual pardigma médico en Occidente cuyas características podemos resumir así:

1- Representa en sí mismo una concepción derivada del paradigma cartesiana anclado a la física Newtoniana, que aún no incorpora los paradigmas relativista y cuántico. 2- Concibe los organismos como mecanismos, y como consecuencia compartamentaliza su estudio en especialidades y sub-especialidades, en las que muy frecuentemente se pierde la visión de la totalidad. 3- El método científico constituye su único método posible de conocimiento y preconiza que el antiguo arte de curar puede y debe ser convertido en una ciencia. 4- El observador puede separarse del universo de lo observado, el mundo y la enfermedad son objetivos, el sujeto- terapeuta o paciente- desaparece en la objetividad de las medidas. 5- Presupone que la mente y la consciencia son emergentes del cuerpo y el cerebro, y que el hombre es una especie de animal que va ascendiendo . Por la misma razón, muchas de las observaciones en animales son extrapoladas al ser humano que, más que un nuevo reino de la naturaleza, constituye en este pardigma moderno un apéndice del reino animal.

Page 9: Folleto Manos Sintesis

9

6 - La observación empírica y la razón son los únicos métodos de conocimiento y la lógica es el único uso aceptable de la razón. 7- Define salud como un estado, asume la enfermedad como lo contrario de la salud y convierte la razón de su existencia en la lucha contra la enfermedad mas que en la promoción de la salud, una consecuencia lógica de pensar la enfermedad como el opuesto de la salud. 8- Concepción dualista implícita en su abordaje de la vida: dualidad mente- cuerpo, espíritu- materia, salud enfermedad, vida-muerte. Existe una Interfase entre la medicina de la materia y la de la energía en el territorio de los medios diagnósticos y terapéuticos que incluyen mediciones y modulación de campos electromagnéticos: electro y magnetoencefalograma, tomografías de emisión de positrones, TENS, electroterapia, magnetoterapia, laserterapia son sólo algunos ejemplos. La revelación de interacciones de la luz solar y los ritmos circadianos, con su expresión sobre los niveles de melatonina y el metabolismo de los carbohidratos son evidencias de una pérdida de los antiguos límites moleculares y la construcción actual de una interfase de la medicina oficial en occidente y las antiguas cosmovisones energéticas de la salud y la enfermedad.

Los niveles del campo energético humano Campos de materia, energía e información son campos de consciencia, entendida ésta como el campo unificado que establece las pautas relacionales entre los diferentes componentes de un campo. Los niveles del campo energético humano, así considerados como diferentes niveles de conciencia, incluyen el cuerpo etérico y el sistema de chakras, componentes del sistema energético vital que permiten una comunicación entre el hombre físico y los niveles emocional y mental de la conciencia. Un sistema las redes o interfases establecen una transición entre el campo energético humano y los niveles moleculares, como la red de neuropéptidos, que permite la integración entre la mente y el cuerpo.

Page 10: Folleto Manos Sintesis

10

v

Patrones de ordenamiento geométrico en el seno del campo de energía, permiten una aproximación clínica rápida y efectiva en el tratamiento de algunos síndromes clínicos frecuentes, introduciéndonos desde la práctica en el mundo de la geometría energética vital. Esta nos permite comprender y utilizar mejor procedimientos de cromoterapia, láserterapia y magnetoterapia, relacionados con el componente electromagnético del campo relacional. Así mismo, el conocimiento somero de los campos de energía nos facilita el manejo clínico de los obstáculos a la circulación de la energía y la detección y diagnóstico de los trastornos del campo etérico, sobre el que se dan buena parte de las congestiones o depleciones energéticas que juegan un rol importante en la aparición de las enfermedades crónicas. La noción de este campo y su relación con el cuerpo no es ajena a la Psicobiología de la bioenergética clásica, que incluye el estudio de la estructura del carácter concebida por Wilhelm Reich y desarrollada por Lowen y Pierrakos. Se pueden hacer correlaciones de utilidad clínica entre la expresión orgánica del carácter- la armadura o coraza caracteriológica -, los chakras, la geometría energética vital y las alteraciones endocrinas, que permiten un enfoque clínico práctico de las alteraciones del sistema energético vital y sus sistemas conductores de señales. De la misma forma en que describimos trastornos circulatorios y nerviosos, podemos referirnos a verdaderos trastornos en la circulación de energía y el transporte de información en el seno del nivel etérico del campo energético vital, cuyo conocimiento es de gran utilidad en la practica clínica. La utilización de nuestro propio campo energético ha sido desde la antigüedad un poderoso instrumento terapéutico. Algunas ideas, de interés para quienes apenas se inician en el camino de la Bioenergética nos permitirán establecer un marco de referencia al trabajo propuesto:

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LOS NIVELES DEL

CAMPO ENERGÉTICO

HUMANO

Niveles energéticos

Campo mental

Campo emocional

Campo físico

Page 11: Folleto Manos Sintesis

11

1- Todo en el universo manifestado se expresa como campos de relaciones de materia, Energía, información o conciencia. De la interacción entre estos campos o niveles de energía surgen patrones de organización que conforman nuestros diferentes cuerpos, concebidos, en esta dimensión, como niveles de conciencia 2- Nos movemos en un mar de energía fundamental, que asume en parte las características del sistema que permea. Esta energía en el seno de los seres vivos presenta diferentes niveles vibratorios, de los cuales dos han sido claramente descritos por diversos investigadores a lo largo de la historia. El primer nivel es un campo electrodinámico de baja frecuencia que forma un sustrato para los eventos fisiológicos al interior del organismo. Su energía, de naturaleza eléctrica, descrita por Burr, Ravitz, Nodenström y Becker, rige procesos tan importantes como la reparación tisular, y se relaciona con la producción de corriente eléctrica continua y campos magnéticos perpendiculares a la misma, que circulan por algunas estructuras como el perineuro, los vasos sanguíneos y los canales de acupuntura. La otra es una forma de energía más sutil y universal, adscrita a conceptos vitalistas como el de fuerza vital ( Hahnmann ), OD (Reichenbach), ORGON ( Reich ), CHI ( M. T. CH. ), PRANA ( Ayurveda). Por ser un concepto más universalmente utilizado adoptaremos para tal energía la denominación hindú de prana, propuesta desde los más antiguos textos del Ayurveda. 3- Existen sistemas de conducción de las señales de los diferentes niveles vibratorios de una misma energía fundamental en el organismo humano. Además de los clásicos sistemas de transmisión neural y humoral, mediados por moléculas como las hormonas y los neurotransmisores, tenemos sistemas de conducción eléctrica iónica, semiconducción molecular, y posiblemente superconducción, que hacen del ser vivo una red intrincada de conducción de señales que integran los diferentes subsistemas en un todo indivisible. En el sistema nervioso central se generan corrientes alternas a través del sistema neuronal, y corrientes continuas o directas a través del sistema glial; algunas moléculas ubicuitarias en los sistemas vivos, como la colágena, asumen el rol de semiconductores que pueden explicarnos la gran efectividad terapéutica de técnicas como la de infiltración de microdosis de anestésicos locales en la terapia neural. El ADN y la melanina han ido postulados como superconductores biológicos, que nos podrían explicar fenómenos incomprensibles para el paradigma vigente como la sensibilidad de los organismos vivos a campos magnéticos extremadamente débiles, y los procesos de levitación asociados a ciertos estados ampliados de conciencia. 4- La energía vital puede ser transmitida a distancia, como se refleja en los clásicos experimentos de Elmer Green - ¨ The Copper Wall Project ¨ en los cuales, terapeutas entrenados en el toque terapéutico sin contacto, pueden producir salvas de potenciales de un voltaje inmensamente superior a todos los potenciales biológicos conocidos. Igualmente la sincronización de las ondas electroencefalográficas, y la pulsación del campo magnético terrestre en su banda de ocho hertz, ha sido asociada a la efectividad de prácticas de sanación entre diversas culturas. La existencia de un potencial humano, que puede ser intencionalmente dirigido por un terapeuta entrenado se constituye hoy en uno de los grandes retos de la bioenergética.

Page 12: Folleto Manos Sintesis

12

5- La energía biológica puede ser conducida por múltiples conductores incluyendo materiales orgánicos, lo cual puede ser utilizado en técnicas simples de transferencias energéticas propuestas ya desde el siglo pasado por Reichenbach y desarrolladas desde comienzos del presente siglo por Eeman, quien nos introduce en el revolucionario campo de la terapia bioenergética grupal a través de lo que él ha llamado circuitos cooperativos. 6- La característica fundamental del prana - energía vital - es su patrón de pulsación variable, caracterizado por ritmos que varían en función de ritmos geofísicos y ritmos fisiológicos endógenos. Es esta cualidad fundamental de vibración del prana, íntimamente asociada a la pulsación del campo magnético terrestre, la condición que permite su modulación por diferentes prácticas bioenergéticas. 7- Un comportamiento similar al de la luz, por el cual el prana puede ser sometido a refracción y reflexión es constatado en sistemas de retroalimentación con la reflexión de la propia imagen energética como ocurre en el tipo de terapias que manejan las propias emisiones del organismo, o terapias de retroalimentación con las propias oscilaciones. 8- Desde la noción moderna del V.A.S. o señal autónoma vascular de Nogier, hasta los pulsos registrados por el médico tradicional chino, o los de la medicina ayurvédica, el puso nos brinda una herramienta clínica de valor inestimable. El pulso como clave semiológica en el diagnóstico de la condición del organismo ha sido un común denominador en todas las culturas, y se convierte en la medicina bioenergética en una de las más valiosas ayudas en la determinación del estado energético de un organismo. EL CONCEPTO DE CAMPO BIOLOGICO 2 “ El concepto de campo puede ser la contribución más importante al desarrollo de la ciencia y la filosofía en los últimos trescientos años” W. Wolkolsky Hasta 1850 sólo materia y sustancia fueron consideradas como áreas de trabajo válidas para la física. Hasta hoy materia y sustancia son concebidas en la práctica clínica como las únicas áreas válidas de trabajo para la medicina. Faraday introdujo el concepto de un campo de fuerza antes de 1830 . Hacia 1910 Einstein formuló un campo de geometrías, y la teoría cuántica manipula un campo de posibilidades. Hoy el desarrollo de esta concepción crecientemente inmaterial espera su síntesis en la teoría de un campo unificado. Con más de cincuenta años de retraso en relación con la Física, la biología empieza a considerar hoy el concepto de campo biológico. Esta noción no ha sido introducida hasta finales del siglo XX aún en el curriculum universitario con excepción del curso de Inyushin en Alma Ata. Para J. Huxley, un campo es una región dentro del cual un agente trabaja de una manera coordinada. Rudy concibe el campo como un concepto geométrico más que físico. Para

2 Basado en los conceptos de William Wolkolsky de la Universidad Pierre y Marie Curie de París

Page 13: Folleto Manos Sintesis

13

Von Bertalanfy, el campo morfogenético de las flores no es un campo de fuerza sino un campo de estímulos de dirección.

Al buscar un común denominador para las definiciones de campo, Wolkolsky lo concibe simplemente como “un factor organizador del espacio en el seno del cual tienen lugar ciertas reacciones que estamos observando”.

En biología el concepto de campo

describe un sistema biológico

en el que el comportamiento de

las partes es determinado por la posición de éstas

en el seno de dicho sistema

El campo es esencialmente un mensajero, un vínculo. Utiliza el espacio-tiempo como un lenguaje para marcar o señalar interacciones continuas entre la materia.

Page 14: Folleto Manos Sintesis

14

Wolkolsky sugiere el concepto de phoron - del griego Phorei: portar o llevar- como una entidad relativa al campo que porta un mensaje. El Phorón no es simplemente un campo físico. Representa a la vez un concepto físico e informático - cibernético- que expresa la capacidad del campo para contener, portar y procesar información. El concepto de Phorón supone así un campo informacional. El biocampo constituye la parte no sustancial de los organismos vivos, así como la onda representa la parte no sustancial en la complementaridad onda partícula de la física. Como lo sostiene Wolkolsky, una biología teóricamente competente hoy necesita la misma complementariedad entre ondas y partículas aceptada en la física. La fisiosfera toda, representa un campo de materia y energía regido por las leyes clásicas de la termodinámica. Para muchos autores:

En las interacciones del campo biológico podemos considerar aspectos netamente físicos en la recepción del estímulo como registro, amplificación, reflexión y difracción. Pero se dan otros aspectos de naturaleza informacional como la codificación, memorización, modulación y almacenamiento. Por ello tenemos que ir más lejos en nuestra concepción del campo biológico que, además de ser un campo en el sentido físico, se comporta como un campo de información. Según Wolkolsky las leyes de la conservación de la física-

particularmente la de conservación de la energía- no han encontrado aún su equivalente en la teoría de la información. La capacidad informacional del forón se manifiesta en su potencial para organizar y estructurar la materia. Biocampo y morfogénesis biológica En la morfogénesis biológica se concibe un campo morfogenético, que como campo organizador puede ser caracterizado por las siguientes propiedades:

el ser humano y la sociedad tienen la capacidad de emanar un campo neguentrópico, con un potencial estructurante y ordenador

El biocampo es tanto un campo de energía como un campo de información

Page 15: Folleto Manos Sintesis

15

1- Cuando se remueve cierta cantidad de materia del campo, el campo remanente regenera a su debido tiempo el mismo patrón de forma que normalmente manifestaba con un mayor tamaño.

2- Si materia no organizada pero organizable es introducida en el campo, éste la

organiza y estructura sin perder su patrón mórfico. 3- Dos o más campos pueden interactuar para dar uno mayor y más complejo

Los estudios realizados por Kulin sobre líneas equipotenciales de campo bioeléctrico en sujetos sanos y enfermos nos sugieren igualmente la idea de un campo portador de información que estructura un lenguaje para marcar materia. Podemos entonces comprender que:

Aparte de la obvia existencia de un sustrato químico, la materia viva tiene la propiedad característica de emitir y recibir campos físicos-más específicame

Los campos sutiles

QUI - CHI - LI

EL CHI GONG: Historia que se remonta a 3000 años. origen en el taoismo chino. influjo posterior del budismo hindú. mas de 3600 escuelas con mas de 100 variantes. maestros y filósofos chinos. confucio - lao tse - mencius fueron estudiosos de la técnica.

INTERNO: manipulación del flujo de la energía en el interior del propio cuerpo por medio del ejercicio.

EXTERNO: desarrollo de la habilidad de proyectar el propio

chi interno sobre otro cuerpo.

Page 16: Folleto Manos Sintesis

16

MEDICINA TRADICIONAL CHINA: TEORIA Y PRACTICA DEL CHI.

EFECTOS DEL QUI-GONG

↓ PA ↓ Frecuencia cardiaca ↓ Tasa metabolica ↓ Demanda de oxigeno ↓ Dopamina b hidroxilasa ↓ Lactato

En términos occidentales modernos, el Qui Gong combina condicionamiento aeróbico, isotónico, isométrico, meditación y relajación. ♣ SINERGIA QUI GONG

• Ejercicios aeróbicos. • Ejercicios isométricos. • Ejercicios isotónicos. • Respuesta de relajación. • Respuesta de meditación.

Medicina Herbal Masaje Moxibustión Acupuntura Tai-ji Quan Kung Fu Taikwando

Se desarrollan como esfuerzos terapéuticos para regular el flujo del CHI en el cuerpo humano

ESTA RESPUESTA ES SIMILAR A LA DE RELAJACION DE

BENSON

SU EFECTO COMBINADO AFECTA LA FISIOLOGIA

HUMANA ESPECIALMENT

E SISTEMA INMUNE

Page 17: Folleto Manos Sintesis

17

• Imagineria guiada.

• Una persona afecta la fisiología de otra. Este tipo de interacción esta inmerso en toda relación medico - paciente y es un aspecto ignorado e inexplorado por la medicina moderna

CIENCIAS DEL RITMO

• Qui - Gong • Prana - Yama • Maestría de la respiración

Page 18: Folleto Manos Sintesis

18

ORGON O.D. PRANA CARACTERISTICA COMUN MAGNETISMO ANIMAL PULSACION ¨FLUIDO UNIVERSAL¨

ANOTACIONES GENERALES SOBRE EL CAMPO ENERGETICO HUMANO. - según la cosmovisión hindú - El hombre tiene un vehículo en los siete niveles del plano físico cósmico, que a su vez representa uno de los siete planos en que la antigua sabiduría ha concebido el universo. Un vehículo o un cuerpo es un estado de conciencia, y los planos inferiores densos que conocemos y abordamos en la medicina occidental son sólo los últimos tres subplanos de los cuarenta y nueve que componen el plano físico cósmico Este plano físico cósmico contiene siete subplanos que son el logoico, el monádico, el átmico, el búdico, el mental, el astral y el físico. Cada uno de estos subplanos se subdivide a su vez en siete niveles. En el nivel más denso de las manifestaciones de la conciencia, el vehículo físico, podemos reconocer estos siete niveles como sólido, líquido gaseoso, y cuatro niveles etéricos que se numeran de cuatro a uno en el sentido del más denso al más sutil. - Hasta el nivel de la biología molecular concebimos los tres últimos estados de la manifestación. Cuando abordamos el campo de energía, el bioplasma, el aura, comenzamos a tocar los cuatro niveles etéricos, en especial el más denso o cuarto nivel, que a su vez está en resonancia con el cuarto subplano del físico cósmico o plano búdico. En la medida que ascendemos en los planos etéricos se establece un canal de transmisión de la energía de un plano superior. Así el tercer nivel del etérico sirve de energía portadora para la emisión espiritual o átmica, la conciencia del tercer nivel del plano físico cósmico o plano átmico, y así sucesivamente, la conquista de un nivel más

Page 19: Folleto Manos Sintesis

19

elevado o sutil de energía etérica permite la canalización de un tipo de conciencia superior hasta el cerebro físico. Lo anterior nos plantea que la calidad de la energía circulante por el campo energético humano varía en función del nivel en el que habitualmente se tiene la conciencia. Los niveles sólido, líquido y gaseoso del subplano físico están en relación con el cuerpo físico astral y mental respectivamente. La analogía clásica es la del astral con el agua o medio líquido, y la del mental con el aire o medio gaseoso. Así cada uno de los niveles del subplano físico están en resonancia con los subplanos del plano físico cósmico: NIVEL DEL SUBPLANO FISICO SUBPLANOS DEL PLANO FISICO COSMICO materia sólida------------------ subplano físico del plano físico cósmico materia líquida --------------- subplano astral del plano físico cósmico materia gaseosa-------------- subplano mental del plano físico cósmico cuarto éter---------------------- subplano búdico del plano físico cósmico tercer éter --------------------- subplano átmico del plano físico cósmico segundo éter------------------ subplano monádico del plano físico cósmico primer éter --------------------- subplano logoico del plano físico cósmico. Cada subplano tiene niveles superiores e inferiores que se distinguen por el grado de sutileza de las vibraciones que los caracterizan. En el hombre los tres niveles más densos, considerados aún como materiales, son el nivel físico - que incluye los siete subniveles mencionados como sólido, líquido, gaseoso y los cuatro éteres- el nivel astral o emocional con sus siete subniveles y el subplano de la mente que puede dividirse a su vez en cuatro subniveles inferiores y tres superiores. En los tres niveles superiores de la mente se ubica la conciencia del vehículo causal y el alma, que hacen las veces de canal de conjunción entre la conciencia material del hombre inferior y la conciencia espiritual proveniente de tres niveles superiores al nivel de la personalidad, conocidos como la tríada espiritual y compuestos por el primer nivel o nivel superior del mental, o manas, los siete niveles del vehículo búdico o intuitivo, y los niveles del vehículo átmico o de la voluntad. En la medida en que por la evolución normal o a través de las expansiones de conciencia conocidas como iniciaciones, el hombre accede a niveles superiores de conciencia, se refina la materia etérica que circula por su vehículo físico, y literalmente se cambia la calidad de sus átomos, los que permiten el acceso de niveles de vibración más elevada que la materia no refinada no estaría en capacidad de vehicular. Reconocer así el grado relativo de evolución del terapeuta y del paciente, lo cual puede ser definido por parámetros psicológicos sencillos que permiten establecer el nivel

Page 20: Folleto Manos Sintesis

20

donde habitualmente se mueve la conciencia es una guía preciosa para la selección de los métodos de curación mejor adaptados a cada caso particular. Estudiar a fondo la composición del hombre, es conocer los vehículos o estados de conciencia a través de los cuales se relaciona consigo mismo y con su ambiente, y el tipo de enfermedades a los que en razón de dicho uso se hace más susceptible......

CAMPO FISICO ------------------------ ANAMAYAKOSA CAMPO ETERICO --------------------- PRANAMAYAKOSA CAMPO MENTAL- EMOCIONAL --- MANOMAYAKOSA CAMPO SUPRAMENTAL--------------VIJNANAMAYAKOSA CAMPO BUDHICO - CAUSAL-------- ANANDAMAYAKOSA

PRANAMAYAKOSA: El campo físico CAMPO DE ENERGIA VITAL. ABSORCION Y DISTRIBUCION CORRIENTES PRANICAS. MATRIZ DE LA ESTRUCTURA CELULAR CORPORAL. CANALES ETERICOS O NADIS. ZONAS DE CRUCE MAYORES Y MENORES

El prana y el Campo Etérico Prana: Palabra sánscrita derivada de Pra: afuera y an: respirar. Significa etimológicamente respirar hacia afuera; se relaciona con una energía universal caracterizada por el ritmo, y considerada con diversos nombres en múltiples culturas. Podemos asimilarlo al concepto de orgón, energía ódica y fuerza vital. Para algunos autores es el aliento de la vida que asume

Page 21: Folleto Manos Sintesis

21

un ritmo específico al interior de cada ser, razón por la cual va íntimamente ligado al proceso respiratorio. En el hombre ha sido clásicamente dividido en cinco tipos de Prana:

1- El Prana propiamente dicho, anima la energía de la respiración.

2- Vyana. Asociado a la energía circulatoria. 3- Samana. Asociado a la energía metabólica. - digestión y procesos de asimilación. 4- Apana. Asociado a la energía de los procesos de excreción. 5- Upana. Asociado con el sistema nervioso central.

En un lenguaje que recuerda el concepto de los biones y la energía orgónica de Wilhelm Reich, el obispo Leadbeather a quien debemos una parte del conocimiento actual sobre la anatomía sutil del hombre, nos habla de Glóbulos vitales para referirse a las unidades elementales de prana que recorren el organismo. Estos glóbulos vitales son recibidos y asimilados por el centro esplénico y se dividen, según el mismo autor, en siete emanaciones que conforman todo el espectro cromático. Nos dice Leadbeather que al salir del chakra esplénico, el azul y el violeta se funden al naranja y el rojo, de tal manera que las siete se convierten en cinco corrientes principales. Estas corrientes han sido reconocidas en la terapia zonal, una especie de arquetipo de las reflexoterapias que conocemos actualmente y que distribuye cinco grandes corrientes de cada lado del cuerpo. La curación por el prana Se fundamenta en que todos nuestros cuerpos etéricos forman parte integrante del cuerpo etérico planetario, con el que forman un continuum ininterrumpido. En la curación por el prana se utiliza así el mismo cuerpo etérico planetario como medio de unión entre el sanador y el paciente. La separación entre ellos realmente no existe y es posible activar los canales de comunicación si el sanador puede enviar un sentimiento positivo al paciente, lo que tiene como efecto una vivificación de la conexión etérica entre ambos. Así como la mente consciente puede dirigir los movimientos del cuerpo físico denso, de igual forma puede activar las corrientes del prana a través del cuerpo etérico. “La energía sigue el pensamiento”. El prana que recorre cada chakra es una variedad de prana especializado en resonancia con sus respectivas características vibratorias. Esto hace que un chakra del paciente sea, más receptivo al prana del chakra respectivo del sanador, pues ambos chakras utilizan un prana especializado de características comunes. A través de un canal de energía etérica vitalizada por la intención positiva del sanador, éste puede enviar energía desde un centro en su cuerpo etérico hasta el centro correspondiente en el paciente. Aunque el prana no es absorbido por los pulmones, el movimiento respiratorio activa el chakra del bazo, que a su vez absorbe el prana de la atmósfera. Hay un cambio automático e inconsciente del ritmo respiratorio durante el procedimiento de transmisión del prana, que consiste en que la respiración se hace más rítmica y profunda, lo cual permite una mejor

Page 22: Folleto Manos Sintesis

22

asimilación de prana que cuando la respiración es superficial e irregular. Aunque el flujo de energía en el cuerpo etérico generalmente pasa inapercibido para la conciencia, durante la transmisión de prana se pueden registrar algunos cambios fisiológicos que pueden indirectamente confirmar que se está siendo un canal para el flujo de esta energía universal: alteraciones en el patrón espontáneo de respiración y ritmo cardíaco, señales corporales sutiles llamadas señas entre los curanderos de algunas comunidades indígenas, y algún grado de tensión cefálica cuando el chakra que está siendo empleado para la transmisión es el sexto. Los cambios revelan un proceso de renovación del prana que ha sido enviado. El prana absorbido por el sanador es transformado en dos fases antes de ser enviado al paciente: Primero es diferenciado en el centro del bazo en una de las cinco variedades de prana antes mencionadas. Segundo: esa variedad de prana especializado es enviado a uno de los centros mayores donde adquiere la calidad de las fuerzas que actúan sobre dicho centro. En este proceso no es forzosamente necesario que el sanador envíe el prana directamente desde el centro que en él corresponde al centro de paciente más directamente relacionado con la zona enferma. La energía puede ir primero a uno de los otros centros del sanador que puede jugar el rol de centro distribuidor para el prana. Centros de distribución Tres chakras son en general los agentes de distribución: El centro del bazo, el del plexo solar y el del entrecejo. En el clásico curandero popular sin ninguna formación personal, que cura sin saber cómo ni porqué, lo que sucede es el aflujo de una variedad de prana ligada a la vitalidad del cuerpo animal que normalmente se da en forma directa desde el centro del bazo, sin que intervenga ninguno de los otros centros. La distribución de energía desde el chakra esplénico del sanador tiene como receptores el mismo centro esplénico en el paciente y el centro sacro. El hombre promedio, que ha desarrollado ya el chakra del plexo solar, puede actuar por intermedio de éste que es a la vez un receptor y un emisor de prana. Para que sea un buen emisor de la variedad de prana correspondiente al plexo solar, el hombre requiere un relativo grado de pureza emocional, lo que se refiere a la capacidad de controlar los deseos e impulsos de su naturaleza animal, en este caso el receptor será el chakra del plexo solar del paciente. Cuando además de la pureza magnética representada en un correcto control de su vida emocional, el sanador ha incorporado a su vida la comprensión vivencial de la divinidad esencial del ser humano, se puede afirmar que ha adquirido la pureza mental. Entonces puede utilizar como distribuidor el centro del entrecejo, el sexto, cuya ventaja es la de que todos los centros del paciente pueden ser receptivos a su emisión . Recepción del prana Mediante una vida de servicio, de entrega, de constancia y de purificación magnética, el sanador puede invocar a nombre de su paciente la ayuda de una inteligencia superior que podrá ayudar a esclarecer el diagnóstico. Esto en general se relaciona con la previa

Page 23: Folleto Manos Sintesis

23

capacidad para contactar el alma que actúa como mediador. Por ello no basta la invocación. De hecho sólo un pequeño porcentaje de los sanadores que invocan esta ayuda están en condiciones de recibirla y canalizarla.

Cuando el paciente demanda ayuda, confía en el sanador y tiene un deseo sincero de ser ayudado, los chakras pueden hacerse receptivos a la influencia del sanador. La energía pránica dirigida por el pensamiento a un centro del paciente , no se acumula en éste; circula a través de todo el sistema energético vital o sea que del centro sigue los nadis, el sistema nervioso, la glándula endocrina correspondiente, el órgano enfermo, y por el torrente sanguíneo fluye al resto del cuerpo físico. Es una verdadera transfusión de energía. Es necesario puntualizar que todos los chakras, desarrollados o no, están en capacidad de utilizar una variedad específica de prana para vitalizar la región del cuerpo físico bajo su correspondencia. Así que un paciente receptivo, está en capacidad de detectar el prana correspondiente a la vitalidad de una zona del cuerpo, independientemente de su estado de desarrollo. La curación pránica puede desarrollarse de dos maneras: 1- Curación pránica por contacto. Es una forma de pranización en la cual el paciente está físicamente presente. Algunas formas de sanación como el reikhi y el toque terapéutico son variantes de la pranización por contacto, en la cual el terapeuta percibe las señales en el campo del paciente y deja fluir la fuerza del prana a través de ambas manos colocadas cerca del cuerpo físico - En algunas técnicas se utiliza el contacto, si bien ya es suficiente que las manos se ubiquen a unos siete centímetros del cuerpo físico (como ocurre en la técnica del Toque terapéutico sin contacto). En una fase inicial se perciben señales del campo energético del paciente y se deja fluir el prana a través de la aplicación de las manos cerca de la superficie corporal. Ha de desarrollarse suficiente sensibilidad para percibir e flujo de la corriente pránica a través de las manos. Cuando el flujo cesa se revisa de nuevo todo el campo en búsqueda de señales, y así, hasta que toda la superficie corporal se revise. En la percepción del campo energético a través de las manos podemos encontrar seis indicadores generales de desequilibrio, descritos por Dolores Krieger, precursora de la técnica del toque terapéutico: 1- Gradientes o diferencias de temperatura. 2- Atracción o repulsión magnética hacia o desde una zona del cuerpo físico. 3- Déficit o depleción energética. 4- Congestión o bloqueo del flujo energético. 5- Hormigueos o ligeras sacudidas eléctricas - disestesias - 6- Pulsaciones o ritmos asincrónicos. Para Dolores Krieger esta forma de pranización, que ella ha descrito como toque terapéutico, tiene cuatro fases: 1- Centrarse en la conciencia. Corresponde a lo que en la concepción de Alice Bailey es el proceso de alineación en el cual el terapeuta o sanador mantiene el enfoque y la dirección de la conciencia.

Page 24: Folleto Manos Sintesis

24

2- Evaluación e investigación del campo energético del paciente. 3- Restauración del equilibrio por la correcta colocación y movimiento de las manos en la zona aledaña a la perturbación. 4- Control periódico en función de la evolución y las señales percibidas en el campo.

Para Krieger el movimiento de las manos en dirección descendente - cráneo caudal - tiene un efecto relajante, mientras que el movimiento contrario es de carácter estimulante. La clave es la modulación o armonización de la energía, procedimiento por el cual se busca retornar al estado óptimo de equilibrio, lo que es diferente de “empujar” la energía en un sentido determinado. Afirma la misma autora que: “ El sanador recurre sensiblemente a las energías universales que constituyen el telón de fondo de todo desarrollo vital, en cuya globalidad sanador y sanado son formas que comparten una naturaleza unitaria”. Son requisitos para el sanador una consideración o compasión por su paciente, una gran motivación para ayudarlo y una definida intencionalidad, entendida ésta no sólo como la voluntad de mejorar el estado del paciente sino como la capacidad de proponerse una meta específica. De parte del paciente debe darse un propósito genuino de cambiar y la disposición para aceptar dicho cambio . 2- Curación pránica a distancia - introducción a curación telepática. Establecer y vivificar canal de contacto etérico enviando un sentimiento de consideración y compasión hacia el paciente. Dirigir flujo pránico utilizando el plexo solar, el chakra esplénico o el entrecejo. Se puede invocar inteligencia superior que utiliza el cuerpo etérico del sanador para transformar el prana en fuerza curativa. El medio para la comunicación es el cuerpo etérico planetario. Los impulsos telepáticos son enviados o recibidos a través de los chakras etéricos. Cinco tipos de impulsos utilizan los centros, así: Las intuiciones utilizan el séptimo y el sexto centro; los pensamientos concretos pueden utilizar el quinto y el tercero; las emociones superiores el cuarto; las emociones inferiores el tercero y los impulsos sensuales el segundo centro. Para que la comunicación telepática tenga éxito, tanto el emisor como el receptor deben tener los chakras bien desarrollados, pero ninguno de los centros tiene que estar abierto, ya que el medio de comunicación telepática es el plano etérico y no el plano emocional. La mente consciente del sanador puede crear una impresión sobre la mente subconsciente del paciente. Tres tipos de imágenes se pueden emplear para la curación física: 1- Visualizar el paciente total en condiciones óptimas de salud. 2- Visualizar los órganos enfermos como órganos sanos. 3- Visualizar la restauración de los procesos fisiológicos que pueden conducir a la curación. Se puede visualizar mentalmente una cirugía, la desobstrucción de un conducto, la restauración de una función bioquímica.

En general las imágenes y afirmaciones mentales se originan en el cuerpo mental del

Page 25: Folleto Manos Sintesis

25

sanador y en su chakra de la garganta, son transmitidas por su centro del plexo solar y captadas por el plexo solar del paciente, impresionando por esa vía su subconsciente. La curación telepática, cuando se produce, obtiene unos resultados más profundos que el tratamiento con el prana. Cuando ambas formas de curación se practican, conviene realizar primero la telepática, pues facilita el efecto posterior que la curación pránica tiene sobre el vehículo etérico. Sus resultados son sólo provisionales, si la causa subyacente de la enfermedad física, es un conflicto no resuelto en los planos emocional o mental. El Biocampo y la sanación El aura está compuesta de las emanaciones del cuerpo etérico que encarna tres tipos de energía de las cuales cada uno es individualmente responsable: El aura de la salud, esencialmente física. El aura astral, en general el factor dominante. El aura mental, casi siempre incipiente. Esta triple aura es el agente que registra las impresiones subjetivas y objetivas, y es responsable de los efectos que una persona produce sobre otra. Sensibilidad a la Impresión Sensibilidad a la impresión significa engendrar un aura magnética sobre la cual puedan actuar las impresiones más elevadas. Son las impresiones del Plan. Plan: sustancia dinámica que suministra el contenido de la reserva del pensamiento de la cual él puede abastecerse La sensibilidad a la impresión, la construcción de la reserva de pensamiento y la respuesta a la demanda invocadora se relaciona con:

1- proceso de registro 2 - proceso de registro de interpretaciones 3- proceso de respuesta invocadora resultante. Todos poseemos un mecanismo subjetivo que es el verdadero y perfecto reflejo de nuestro grado de evolución. Alineamiento Conformación de un canal directo por el cual la impresión dirigida desde una fuente más elevada que la personalidad pueda descender al cerebro. Alineación Cerebro –alma Involucra los tres aspectos de la personalidad. Sendero de probación. La sensibilidad astral simpática es falible y da lugar a falsas interpretaciones. Ciencia del contacto 1- El cuerpo etérico planetario es el medio a través del cual las corrientes o impresiones

Page 26: Folleto Manos Sintesis

26

mentales procedentes de cualquier fuente deben pasar a fin de producir un impacto en el cerebro humano. 2- La sensibilidad a la impresión involucra la gestación de un aura magnética sobre la cual pueden actuar las impresiones más elevadas. 3- El plan es la sustancia dinámica que provee el contenido de la fuente de abastecimiento, de donde el agente impresor puede extraer, y al cual debe ser sensible el receptor de la impresión El plan es esencialmente energía sustancial. Y energía es sustancia y nada más. La sustancia, el Plan, es dinámica por naturaleza y está impregnada de la energía de la voluntad. Es una reserva de sustancia energetizada mantenida en solución por la voluntad. Los receptores de la impresión deseada deben llegar a ser sensibles a esta energía sustancial. EL CAMPO ETERICO Y EL CUERPO SUTIL El cuerpo físico denso se mantiene unido y es interpenetrado por las energías que componen el cuerpo etérico, el cual constituye su molde. Está compuesto de líneas de fuerza entrelazadas y circulantes, emanando de uno o varios de los siete planos de conciencia de nuestra vida planetaria. Se correlaciona con siete centros focales de fuerza, a su vez relacionados con una cualidad de energía entrante. Está compuesto de las energías predominantes, a las cuales el hombre, el grupo, la nación o el mundo reaccionan durant un ciclo determinado; está condicionado por la energía solar o planetaria predominante que constantemente lo cambia y lo cualifica. Múltiples centros secundarios están condicionados por los siete centros mayores. todos responden a las múltiples energías de nuestra vida planetaria. PROPIEDADES DEL CUERPO ETERICO Interpenetra- sostiene y ocupa todo el organismo físico. Se extiende más allá de la forma física, a la cual circunda y rodea como un aura. De acuerdo al grado de evolución, así será la extensión de la zona que abarca el cuerpo etérico. Puede extenderse a pocos o muchos cntímetros. Puede ser estudiado con facilidad sólo en esta zona, una vez que la actividad emanante de los átomos físicos ha sido contrarrestada. Según el enfoque de la conciencia, el estado de percepción síquica, la potencia de la aspiración o deseo y el grado de evolución, así será el tipo de energía transportado por los canales etéricos o nadis LA CANTIDAD Y EL TIPO DE ENERGIA QUE CONTROLA EL SISTEMA NERVIOSO ESTA CONDICIONADA POR EL CENTRO SITUADO EN SU ZONA INMEDIATA. UN CENTRO O CHAKRA ES UN PODEROSO AGENTE DISTRIBUIDOR.

Page 27: Folleto Manos Sintesis

27

INTRODUCCIÓN A LAS REFLEXOTERAPIAS INTRODUCCION. "En el plano humano, la expansión de la acción terapéutica, su sofisticación, su misma perfección, no han reducido fundamentalmente la angustia del hombre y su soledad ante el dolor, la enfermedad y la muerte.... es entonces cuando la misión fundamental del médico, su rol de mediador, retoma todo su valor y su lugar esencial. El hombre, más que de productos y tecnologías, tiene necesidad de ser acompañado y seguido, sostenido y aconsejado, para mantener a cada instante su difícil equilibrio entre salud y enfermedad. El busca inconscientemente primero, con determinación luego, el interlocutor, el espejo y el eco, el mago frecuentemente, el médico siempre" Pierre Magnin. El hombre posee en si mismo el potencial regenerador necesario para superar todas las patologías imaginables. No es posible vislumbrar el límite de la capacidad de regeneración del ser. Todo es siempre posible, si el ser profundo lo desea y si halla un punto de apoyo estable sobre el cual impulsarse. Parte de este potencial humano puede ser movilizado a través de la utilización de las zonas reflejas, en las que no sólo se encuentran las representaciones de órganos, aparatos y funciones de todo el organismo, sino también toda la cambiante fluidez de la actividad fisiológica viva, cuyos trastornos se reflejan sobre pequeñas pantallas o somatotopías. Sólo la vida puede captar la vida. Los aparatos por sofisticados que sean, no reemplazarán jamás esta atracción de la vida por la vida, la cual pasa por la mano. Captar, amplificar y distribuir la energía de la vida en el organismo es el objetivo de las reflexoterapias. Por el mismo mecanismo que el cuerpo pone de manifiesto las condiciones internas en signos externos, también es posible que desde las mismas estructuras reactivas en la periferia se consigan acciones reflejas sobre los órganos internos afectados.

Page 28: Folleto Manos Sintesis

28

Reflexoterapias y somatotopías Todos los médicos occidentales estamos familiarizados con ciertos puntos que caracterizan la semiología de determinadas afecciones, y con las zonas de Head que frecuentemente se superponen a reconocidos puntos de acupuntura. Tales zonas, de gran interés diagnóstico en medicina occidental, tienen también una utilidad terapéutica en las reflexoterapias. La Reflexoterapia se fundamenta en la representación del centro en la periferia, de tal forma que trabajando por ejemplo en manos y pies - la periferia - podemos alcanzar el centro - el órgano afectado -. Una zona de simpatía es una región de resonancia que revela la existencia de una vía de comunicación densa o sutil, que puede ser neural o no. Así, una zona de simpatía es el órgano o la parte del órgano que puede responder a la condición existente en otro. Por ejemplo, la respuesta cardíaca a la presión en el globo ocular revela una zona de simpatía o respuesta de resonancia mediada por el sistema neurovegetativo. Una irritación del cornete inferior ante la presencia de una alteración uterina, revela también una zona de simpatía o resonancia cuyos mecanismos probablemente no sean sólo de tipo neural. Diferentes representaciones de la inervación de los órganos sobre una pantalla orgánica como el pabellón auricular, han dado origen al estudio de somatotopías o mapas reflejos, como característica central de las reflexoterapias. La organización tópica puede definirse, según Jean Bossy, como la repetición correlativa de secuencias espaciales idénticas en diferentes regiones del cuerpo. Este principio de organización es bien conocido en el sistema nervioso central, pero tales secuencias espaciales han sido también descritas para otras partes del cuerpo, especialmente por la semiología de la medicina oriental. Una organización tópica puede ser estructural o funcional. Aunque las representaciones simbólicas de las proyecciones orgánicas sean de utilidad didáctica, no podemos perder de vista el hecho de que en realidad no son más que proyecciones de la inervación de los órganos, lo cual explica la distorsión de las representaciones, dado que éstas están más en relación con la importancia funcional de la representación neural, que con el tamaño y localización del órgano mismo. Una zona de proyección implica que su estímulo debe evocar una respuesta fisiológica sobre el órgano o estructura explorada. Las representaciones reflejas periféricas, llamadas por Bossy microsistemas de la acupuntura, implican convergencias neurales sobre una misma estructura anatómica. A nivel del sistema nervioso han sido reconocidas somatotopías sensitivas en los núcleos del trigémino, y en los núcleos del tracto solitario. Una organización comparable pero tonotópica (que responde a diferentes frecuencias sonoras) existe en el núcleo coclear

Page 29: Folleto Manos Sintesis

29

ventral, así como una organización retinotópica existe para las estructuras visuales. En el tálamo, el cerebelo y la corteza cerebral existen organizaciones similares. Todas las somatotopías contienen representaciones cuya extensión está más ligada a la importancia funcional que al tamaño de la estructura representada. Por ello las extremidades de los miembros y la región perioral tienen en general una mayor representación en ellas. Quizás el ejemplo más conocido de una organización tópica que refleja la importancia funcional de la estructura representada, es la representación motriz cortical descrita en el homúnculo de Penfield. También se ha descrito una viscerotopía o secuencia visceral espacial, cuyo origen es la columna intermedio lateral, la columna intermediomedial o parasimpático sacro y el núcleo motor dorsal del vago. CONTEXTO HISTORICO DE LAS REFLEXOTERAPIAS "Sin que nadie se lo enseñe, el niño que tiene cólico por haber comido manzanas verdes, dobla el cuerpo y se oprime el vientre con las manos. A la ciencia instintiva de ese niño le llamamos reflexoterapia". W Fitzgerald Personas que padecen migraña conocen que en ocasiones la ligera compresión de un solo punto del cráneo es suficiente para detener instantáneamente el dolor. La aplicación de una banda compresiva alrededor de la cabeza puede eliminar una cefalea rebelde. Con idéntico objetivo, la región frontotemporal detrás de la cola de las cejas ha sido objeto de estímulos reflejos que comprenden la aplicación de frío o calor locales, las cauterizaciones y los masajes. Nuestros abuelos reconocían la importancia de mantener la cabeza fría y los pies calientes. La introducción de un cuerpo extraño en el conducto auditivo externo puede desencadenar una sensación de prurito en la garganta.... Muchas de estas técnicas empíricas constituyen un común denominador en las más disímiles culturas. Se fundamentan en la capacidad de evocar una respuesta refleja distante, y en ocasiones global, a partir de un estímulo local. Practicada por las más antiguas civilizaciones, la reflexología es redescubierta en tiempos modernos por el otorrinolaringólogo americano William Fitzgerald - 1872-1942- Graduado en Medicina en la Universidad de Vermont, realizó prácticas hospitalarias en Viena, París y Londres. Conocedor de que una terapia consistente en masajes o presiones sobre ciertos puntos era practicada por los antiguos habitantes de la China y de la India, inició la utilización de puntos reflejos en la planta del pie a comienzos del siglo XX. Tribus americanas conocían igualmente la relación entre ciertos puntos reflejos y los órganos internos, lo que aún hoy es practicado con fines terapéuticos en algunas reservaciones indígenas. Las diferentes reflexoterapias están fundamentadas, sobre todo en lo que concierne a las más antiguas, en una cuidadosa y atenta observación de signos cuya exactitud es sorprendente y pueden enriquecer nuestra semiología médica. Su fundamentación en observaciones y signos objetivos no permite asignarles una connotación meramente psicológica. Fitzgerald estuvo en Italia en el Instituto de estudios orientales, donde pudo asociar algunos de sus descubrimientos con antiguos métodos chinos de digitopresión. El masaje denominado Amma ( presión y frotamiento) forma parte, como la acupuntura, de la

Page 30: Folleto Manos Sintesis

30

medicina tradicional china. Fitzgerald había notado que la presión directa sobre ciertas zonas de las manos o los pies desencadenaba un efecto analgésico sobre partes distantes del cuerpo; comenzó entonces a adoptar el sistema de presión en lugar de los analgésicos, e hizo partícipes a numerosos colegas de sus valiosos hallazgos. En 1917 Fitzgerald y Bowers publican el libro clásico sobre el tema : "Zone therapy " Se presentan allí los primeros diagramas en los cuales el cuerpo se divide en diez zonas, cinco para cada lado, que se corresponden con dedos y artejos en manos y pies. En la terapia zonal se emplea el término reflejo en el sentido de que el pie es una pequeña pantalla que refleja el organismo total. Para la reflexología, la energía vital o prana circula rítmicamente por todo el organismo; la enfermedad es la consecuencia de bloqueos en la circulación de esta energía que fluye entre el polo cefálico y el polo podal a través de diez líneas llamadas zonas - cinco a cada lado- entre la cabeza y los cinco artejos y los cinco dedos. REFLEXOTERAPIA DE LA MANO. De la mano del hombre se construyen y destruyen culturas, se siembra, se crea, se maldice, se bendice. Con la mano saludamos, -damos salud-, acariciamos o golpeamos. De la destreza de la mano surge la artesanía, el arte, la escritura. En la mano se exterioriza el cerebro. Damos la mano, pedimos la mano, juntamos las manos en oración, hablamos con las manos, que son un símbolo de relación. El símbolo de las manos a través del tiempo . Para el filósofo Immanuel Kant la mano es " el cerebro exterior del hombre". La mano es virtualmente el principal instrumento del cerebro humano. Daim Batqngaris, estudioso de la mano y su potencial inexplorado escribe: "La mano y el cerebro representan dos aspectos complementarios del autogobierno de los órganos. Es como decir que el cerebro posee el poder legislativo y las manos el poder ejecutivo.... toda cosa inventada por el hombre es herencia directa o indirecta del poder de la mano.... Es el intérprete del espíritu, el mensajero del corazón, el medio a través del cual el mundo de las ideas revela su proyecto de evolución". Históricamente la imposición de manos revela una transferencia de poder por parte de una autoridad a quien es por tal medio " consagrado " caballero, sacerdote, obispo, o rey. También se transfiere esa cualidad esencial de la vitalidad desde las manos del sanador en aquellas culturas en las que la religión, la magia y la medicina no se han disociado. En hebreo la misma palabra IAD significa tanto mano como potencia. En la tradición religiosa del pueblo hebreo la mano derecha es la que bendice y representa la autoridad sacerdotal; la mano izquierda de Dios significa justicia, la derecha misericordia. En el taoísmo la mano derecha corresponde a la acción, la izquierda a la sabiduría. Entre los Celtas la mano tenía un poder mágico, siendo la mano derecha la dispensadora del poder benéfico y la izquierda, de un poder maléfico o " siniestro" . Con las manos juntas entre las de su obispo se consagran a Dios los nuevos ministros del culto. También la mano ha sido ligada a un simbolismo que se encuentra sedimentado en el inconsciente colectivo. El símbolo del compromiso matrimonial son las argollas que van en el dedo " anular ' izquierdo. Para algunas tradiciones el dedo medio o cordal se asocia al

Page 31: Folleto Manos Sintesis

31

corazón. El pulgar se ha asociado a la cabeza. Pulgarcito simboliza en el popular cuento la astucia y la inteligencia. Entre los romanos, la posición del pulgar indicaba la condena o muerte o el derecho a vivir del gladiador. Para la cábala las manos unidas representan el número diez que simboliza la unidad. Entre los griegos y los asirios, el astrólogo y el practicante de la quiromancia (del griego khèir, mano y mantèia adivinación) era generalmente la misma persona. Para los chinos el estudio de la mano ha estado siempre más próximo de la quirología que de la quiromancia ocultista occidental, pues asocia el estudio de la mano al del carácter y el biotipo, sin la búsqueda de previsiones para el futuro. En la antigua India el médico observaba largo tiempo la mano del paciente antes de llegar a un diagnóstico de la enfermedad. EL ESTUDIO CLINICO DE LA MANO Podemos definir la quirología como el estudio sistemático de la mano por su observación. En 1448 el médico alemán Johanes Hartlieb publicó el Libro de la mano que demarca una línea de unión entre la quiromancia como arte adivinatorio y la quirología como ciencia de observación. Realmente la delimitación entre estas dos disciplinas nunca ha quedado bien definida. En la univerdsidad de Jena aún se enseñaba en 1780 la quiromancia como una disciplina académica. En 1823 el médico polaco Jan Purkinje publica una clasificación sistemática de los diferentes tipos de huellas de la mano y se anticipa a la utilización de las huellas digitales como documento de identidad. Numerosos estudiosos acumularon miles de observaciones durante el siglo XIX tratando de correlacionar la inmensa variabilidad de la forma de la mano y sus detalles con el carácter y la personalidad del individuo. Estos estudios son retomados por los homeópatas que asignan una morfología de la mano específica para cada constitución. Así, el tipo o constitución " carbónica" tiene un dedo chato y corto, con una configuración hacia el cuadrado al igual que el resto de la mano. . La constitución fosfórica presenta una mano fina y delicada con dedos que se afinan hacia el extremo. El tipo " sulfúrico" presenta una mano larga y bien equilibrada, con la extremidad en forma de espátula y una última falange generalmente más larga que las otras dos. La forma de las uñas ha sido igualmente motivo de múltiples estudios , uno de los cuales asocia recientemente su morfología con los cinco elementos de la medicina china. Todas estas descripciones se asocian, sin una clara línea de demarcación, con la semiología médica oficial. Así en el sindrome de Down los pliegues plantares y palmares presentan características especiales ("pliegue simiano") en las que las denominadas líneas de la cabeza y del corazón constituyen un trazo único. Los dedos en palillo de tambor y las uñas en vidrio de reloj, son ejemplos de otros preciosos signos clínicos en la semiología médica. Se ha podido verificar una correspondencia en las relaciones de longitud entre las tres falanges del dedo mayor y los tres segmentos fundamentales del rostro (mentón y boca, nariz y frente). En 1926, Cumins y Midlo acuñaron el término dermatoglifos ( del griego dérma, piel, y glùfein, tallar ) para describir el trazado de toda la mano y no sólo el de la yema de los dedos. Es un trazado único e inconfundible, diferente inclusive entre los gemelos homocigóticos, razón por la cual se ha propuesto su utilización para diagnósticos individualizados.

Page 32: Folleto Manos Sintesis

32

Frederic Wood Jones, profesor de Anatomía de la Universidad de Manchester publicó en 1919 "Los principios de la anatomía reconocible en la mano" y fue uno de los primeros autores en proponer una relación entre la mano, la corteza cerebral y el resto del organismo. El masaje zonal de la mano se fundamenta en hallazgos empíricos que demuestran la correspondencia refleja entre las diferentes zonas de la mano y diferentes órganos y funciones del cuerpo. Como veremos existe una gran similitud entre las zonas descritas para los reflejos del pie y aquellas de la mano. Fitzgerald refinó su sistema de masajes especialmente en las manos, diseñando ciertos utensilios para potenciar la presión manual. Las pinzas de ropa applicadas en las puntas de los dedos son un medio eficaz para atenuar las odontalgias y coadyuvar durante el tratamiento odontológico. En su libro Fitzgerald menciona numerosos caasos de curación con el masaje de ciertos puntos de la mano, con una eficacia particular en el caso de enfermedades de ojos y oídos- no olvidemos que su especialidad era ORL.- Sostenía que los dolores oculares se alivian fácilmente oprimiendo lateral, dorsal y ventralmente el dedo índice y el mayor de ambas manos. Para las otalgias recomienda el mismo tipo de procedimiento sobre el dedo anular. El sistema de bandas elásticas colocadas por un lapso que no comprometa la irrigación puede igualmente producir buenos resultados. Con peines de metal Fitzgerald presionaba las puntas de los dedos para tratar el sistema óseo, con una influencia global sobre las zonas corporales correspondientes a los dedos sometidos a presión. Se diseñaron así mismo pinzas especiales para ejercer presión sobre los dedos durante las contracciones en el trabajo de parto. La mano es tan versátil como el cerebro que la controla. Las representaciones de la mano sobre la corteza motora representan alrededor de una tercera parte del total de representaciones motoras. En su proceso evolutivo la especie humana ha adquirido la capacidad creciente de oponer el pulgar a los otros dedos, lo cual se halla en relación con el grado de destreza del individuo. Existe una relación estrecha entre las emociones registradas por el sistema nervioso central y la reactividad neurovascular a nivel de las manos, revelada en cambios térmicos, palidez o enrojecimiento y patrones de actividad de las glándulas sudoríparas, así como la resistencia eléctrica cutánea. ZONAS REFLEJAS DE LA MANO. Para el abordaje clínico de la mano la dividimos en las cinco zonas longitudinales ya reconocidas para el pie, y en cuatro regiones transversales representadas en la figura las cuales contienen las representaciones de la zona cefálica, a partir de la falange proximal; de la caja torácica, hacia la porción distal y media de los metacarpianos; de la cavidad abdominal, que ocupa la región carpo metacarpiana y de la región pélvica que ocupala zona de unión entre la mano y la muñeca. Por su estrecha similitud con la cartografía de la planta de los pies, nos limitaremos aquí a presentar la gráfica de las representaciones, sin entrar en los detalles de su precisa ubicación en relación con los huesos propios de la mano.

Page 33: Folleto Manos Sintesis

33

En la terapia zonal de manos y pies la norma fundamental es que el reflejo afectado se trata hasta que el dolor desaparezca. Esta es la indicación para detener el estímulo. Otros ejemplos de aplicación clínica de la reflexoterapia: Cefalea - Frontal: Presión sobre la mitad anterior del paladar - Coronal: Presión sobre la zona media del paladar - Lado derecho : Presión a la encía del bicúspide del mismo lado - Lado izquierdo: Presión a la encía del bicúspide izquierdo En todos los casos: Presión circular a los dedos de las manos y los pies y percusión de la primera y segunda vértebra cervicales. Cansancio Presión progresiva, hasta el máximo, de los dientes superiores contra los inferiores. - Ducha nasal con agua fría. Apoyar los pies más alto que la cabeza cinco minutos. Masajear con los índices la zona retrotragal.

MEDMANET

Page 34: Folleto Manos Sintesis

34

La medicina manual etérica

LOS MUDRAS SANADORES

Page 35: Folleto Manos Sintesis

35

Una visión sintergética de los gestos manuales en la sanación INTRODUCCIÓN Nos es bien familiar el gesto de colocar la manos sobre la zona postero-inferior de la espalda cuando hemos llegado al límite de la resistencia física, como si quisiéramos absorber la energía de reserva de las glándulas suprarrenales para poder continuar. También nos son comunes las posturas reflexivas como en la conocida escultura de Rodin, lo que nos sugiere ya que los gestos y posturas- mudras y asanas- representan un primitivo lenguaje corporal que traduce la respuesta del cerebro y el organismo a estados de consciencia internos y externos. Aún en los niños es común observar complejas actitudes corporales y gestos manuales, que a lo mejor responden a una memoria ancestral asociada a mecanismos de adaptación profundamente arraigados a los arquetipos de la evolución. Es un hecho para todos conocido la actitud de reverencia y recogimiento que implica el cerrar las manos delante del corazón en la postura mística de las manos que es común a todas las culturas humanas- El hecho de asumir conscientemente estas actitudes corporales y gestos manuales, y ponerlas

Page 36: Folleto Manos Sintesis

36

en ejecución a través de un patrón rítmico determinado, es utilizado en el Chi- Qong y artes terapéutico en los que las posturas adquieren un movimiento que les da una enorme valor terapéuticos El profundo simbolismo de los mudras, representado en el arte religioso, señala la dificultad de interpretación en el lenguaje ordinario desde el cual caben múltiples interpretaciones. Mudra es una palabra derivada del Sánscrito que se puede traducir como “sello”. En la India, los Mudras- y Hastas- posturas de los brazos- simbolizan también diversos atributos de las deidades que los representaban. . En las religiones del mundo los gestos de los ministros oficiantes y los fieles refuerzan las oraciones. Un mudra representa un patrón de ordenamiento del cuerpo, el corazón y la mente. Es una forma particular de alineación que canaliza las energías del espíritu y el alma. Estas energías inscritas en el biocampo pueden tener un efecto no sólo sobre quien las practica, pues su influjo armonizador se expande al entorno. El reconocimiento de sus efectos y la comprensión de algunos de sus mecanismos de acción, favorecen la transferencia de los patrones de energía, ligados a estos mudras, con fines terapéuticos. Tiene así el doble valor de armonización hacia adentro, por la práctica personal y hacia afuera, por la proyección de su campo energético hacia otras personas. La bendición, la absolución, el aplauso, los gestos de despedida y acogida, el elevar los brazos hacia el cielo, las posturas de los dedos para señalar o acusar, la conocida postura del pulgar hacia arriba o hacia abajo para indicar aprobación o reprobación, nos dicen a las claras que los mudras no son orientales ni occidentales, pues su expresión está tan ligada a la filogénesis que pudiéramos ya intuirlos en la inclinación del tallo en la búsqueda de la luz, o en la postura corporal de humillación o temor de la mascota que se siente reprendida. No son pues los mudras una herencia oriental o budista y han sido empleadas en todos los tiempos para refrendar o rubricar aquello que se dice. Es como si un mudra anclara la palabra y le diera su fuerza intrínseca. El valor efectivo de la comunicación humana se asienta más sobre el lenguaje corporal que sobre el lenguaje hablado.. Si lo miramos desde un ángulo puramente neurofisiológico, podemos apreciar la vecindad y riqueza de conexiones entre el área motora del lenguaje hablado, el área de Brocca y el área que representa la corteza motora de la mano. Al hablar se mueven las manos, como representando simbólicamente el móvil interno de la palabra. El movimiento acompaña el pensamiento y lo exterioriza, tanto en la música de la palabra como en la danza del cuerpo que la acompaña. El influjo de la religión cristiana satanizó los rituales con sus gestos hasta el punto de prohibir gestos como el de invocar a los dioses con los brazos dirigidos al cielo. Sin embargo estos gestos se mantuvieron en los propios rituales sagrados, reservados solamente a los ministros. En otras creencias y culturas nos encontramos desde la danza de los derviches, hasta las posturas reverentes de mahometanos y tibetanos, en las que no se ha perdido la idea de una comunicación directa con formas de consciencia superior que ya no son mediadas, como en el cristianismo, por un ministro exterior.

Page 37: Folleto Manos Sintesis

37

A través de un ritual personal que incluye ayunos, meditaciones y oraciones, posturas y mudras se pretende así la conexión directa con niveles superiores de consciencia . Más allá del contexto religioso, es posible rescatar la ciencia de gestos y posturas y comprenderla a la luz de un lenguaje que lo integre a una espiritualidad no desligada de la vida cotidiana. Ese será nuestro viaje a través de los mudras, desde una concepción integradora de síntesis que rescate su antiguo y siempre vigente valor terapéutico. El discurrir a través de las medicinas vibracionales y la sanación, nos ha ido llevando de la mano al reconocimiento del valor de la autogestión en salud. No podríamos pasar por alto el inmenso valor de las posturas de yoga y otras prácticas corporales que pretenden modular desde el cuerpo los estados internos. Estas intervenciones psico-físicas en las que aparentemente la armonización del cuerpo físico contribuye a la armonización de los otros cuerpos o niveles de consciencia, simplemente nos indican que también el cuerpo es un estado de consciencia. Abandonamos así el antiguo dualismo y asumimos la actitud de que el cuerpo es consciencia, y el trabajo corporal es por ello también eminentemente espiritual. Sabemos ahora que los pensamientos y sentimientos son acompañados de flujos de energía que se expresan en la actitud y la postura del cuerpo y que también lo contrario sucede: las posturas físicas favorecen ciertos sentimientos y pensamientos. Digamos que las posturas pueden ser tanto actitudes físicas como psíquicas, y que ambas hacen parte de los mismos procesos de la consciencia expresados a distintas escalas. Los amplios efectos de los mudras nos recuerdan así la indivisible unidad psique- cerebro-soma La mano es una de las somatotopías o representaciones ordenadas del cuerpo más importantes, por representar la expresión del polo rítmico o unidad magnética del organismo. Cualquier tensión en el organismo ha de reflejarse así en las manos, lo que nos puede explicar el valor terapéutico de las posturas manuales. La representación de los cinco movimientos en las manos simboliza igualmente la imagen del hombre total, la estrella de cinco puntas. También se simboliza en la mano la diversificación, a través de los cinco dedos, del espacio inteligente o Brhama, cuya comprensión y realización armónica es representada en el nivel de consciencia del Brahmán. Un mudra es terapéutico porque es sagrado, es decir que se convierte en un germen de resonancia de un campo superior, que permite transmitir al cuerpo la inteligencia del plan y la energía de los arquetipos. Los efectos de los mudras se refuerzan cuando se acompañan con el pensamiento como cuando se asume una actitud meditativa activa. Los pensamientos semilla, la respiración y la visualización se asocian sinérgicamente al mudra incrementando significativamente su potencial terapéutico. Los mudras representan la inscripción de los movimientos evolutivos de la vida en el cuerpo. Son arquetipos vivos de las escrituras sagradas

Page 38: Folleto Manos Sintesis

38

Antes de emprender la práctica de los principales mudras es conveniente realizar algunos ejercicios de sensibilización que permitirán sentir la energía a través de las manos. Bastará con realizar algunos de los ejercicios propuestos, insistiendo en aquellos que le permitan sentir con más facilidad el flujo de la energía

1- Aplaudir vigorosamente. Sentir luego la energía creada por el efecto piezoeléctrico producido por los cambios de presión sobre la estructura cristalina de las macromoléculas- efecto piezoeléctrico.

2- Sienta la energía entre las manos. 3- Aunque con el pulgar de la mano derecho en dirección de un punto de la palma

izquierda, sin entrar en contacto 4- Con la mano extendida concéntrese en el flujo de energía que sale a través de los

dedos. 5- Concéntrese en el flujo de energía de cada uno de los dedos. 6- Una sucesivamente el pulgar a cada uno de los otros dedos y sienta el flujo de

energía en cada dipolo así formado. 7- Evoque un sentimiento que le produzca una gran armonía y sienta el flujo de

energía entre el pulgar y el índice 8- Evoque un sentimiento que el produzca malestar o tristeza y sienta de nuevo el flujo

de energía entre estos dos dedos. Compare la diferencia. 9- Aproxime los pulpejos de los dedos sin tocarlos. Sienta el flujo de energía entre

ellos. 10- Asuma una actitud y una postura de oración. Registre la armonía y el recogimiento

interior. 11- Asuma una actitud defensiva o de huída acorazando su cuerpo con sus manos

cruzadas delante del pecho. Sienta el efecto en todo suq cuerpo. 12- Imagínese que abraza y se siente abrazado con amor. Asuma la postura

correspondiente y experimente la sensación con todo su cuerpo. 13- Utilice su mano izquierda como una antena receptora. Coloque su mano izquierda

sobre el pecho. Busque una posición de la mano izquierda en la que experimente el flujo de energía a través de la mano derecha. Experimente la sensación de plenitud.

14- Coloque sus manos cerca del cuerpo y experimentando un sentimiento de amor por esa parte sagrada de usted mismo que es su cuerpo, recorra lentamente como si acariciara ese cuerpo sin tocarlo. Experimente la sensación.

15- Imagine ahora que tiene entre sus manos la mano de una persona que necesita ayuda. Sienta el flujo de energía y diríjalo mentalmente hacia donde ella se encuentre.

Antes de realizar un mudra, cree un espacio interior apropiado eliminando la carga negativa a través de tres respiraciones forzadas. Sea consciente luego de experimentar una respiración profunda, pausada y rítmica, que permite asimilar mejor las energías del mudra.

Page 39: Folleto Manos Sintesis

39

Después de dedicar unos segundos a equilibrar su respiración dirija su atención al entrecejo. Como si lo hiciera interiormente desde el entrecejo:

• Observe interiormente la postura de su cuerpo • Observe la posición de sus manos • Sienta los puntos de contacto entre los dedos • Intensifique ligeramente la presión de contacto en cada inspiración y relaje

suavemente en cada espiración. El efecto de esta variante es tonificante • Puede también desarrollar la variante opuesta de disminuir la presión de contacto

en la inspiración e incrementarla en la espiración, lo cual tendrá un efecto relajante..

Las visualizaciones y afirmaciones refuerzan el efecto de los mudras

• La visualización facilita el que las ideas y los pensamientos adquieran la energía y el colorido necesario para crear un impacto sobre el vehículo etérico y, por su intermedio, en los sistemas de conducción de señales del cuerpo físico.

• Las visualizaciones se deben referir en lo posible al significado profundo del mudra.

• En el caso del empleo del mudra con fines terapéuticos específicos, esta visualización ha de dirigirse a tal objetivo, incluyendo en lo posible el circuito energético- p.ej. chakras, nadis o meridianos.- involucrados en el proceso.

• La visualización de los colores en relación con sus propiedades terapéuticas y los chakras pueden aportar un valor agregado a los mudras. Igual ocurre con la música , los aromas, las esencias florales y otras medicinas vibracionales.

Las afirmaciones son más efectivas si se pronuncian mentalmente en el momento de la pausa inspiratoria por tres veces inmediatamente antes y después del ejercicio del mudra. Idealmente se repiten inmediatamente antes de dormir, pues su impacto será más profundo debido q que involucra territorios inconscientes, a los que difícilmente accedemos en el estado de consciencia ordinario de vigilia. Una negación puede también contribuir a la autoafirmación y tiene valor terapéutico a pesar de las creencias en el sentido contrario. Es conveniente pronunciar mentalmente las negaciones en la pausa espiratoria.

Page 40: Folleto Manos Sintesis

40

Algunos mudras de efecto global para empezar

La activación del polo rítmico. Con los dedos entrecruzados, gire las palmas hacia afuera y vaya estirando los brazos. Experimente el efecto sobre la columna y todo el cuerpo que generalmente se acompaña de una inspiración profunda y el reflejo del bostezo. Esto desbloquea el diafragma, mejora la respiración y activa el polo rítmico, físicamente representado en la dinámica cardio-pulmonar. En una segunda fase se llevan las manos así entrecruzadas y dirigidas hacia el exterior hacia arriba por encima de la cabeza, lo que tiene el efecto de unir el pol rítmico y el neurosensorial- o el cuarto y el séptimo chakras El desbloqueo del opérculo torácico y el anillo glótico. Comprima entre el pulgar y el índice de una mano las membranas interdigitales de la otra mano. Masajee y estire hacia adelante. En la reflexoterapia esta zona representa la unión cervico-dorsal y la barrera clavicular, donde se dan los más frecuentes bloqueos energéticos, que pueden deberse tanto a problemas de postura como a tensiones psíquicas. Desde la bioenergética estos bloqueos impiden la conexión entre los tres primeros anillos- ocular , oral y cefálico- y el anillo torácico que rige el polo rítmico. En la práctica es pues un bloqueo entre el polo neurosensorial, cefálico, y el polo rítmico, torácico. Mudras para la Activación de la formación reticular y la circulación del prana

1. Mudra Suprarrrenal. Colocar ambas manos sobre la zona de la súrarrenal a ambos lados de la parte superior de la columna vertebral.

2. Mudra del tallo cerebral Cruce ambas manos entre la parte superior del

cuello y la región occipital. Realice un movimiento de extensión mientras las manos ejercen una presión igual y opuesta a este movimiento. 1- Sirve para tonificar la energía ancestral y es complementario del mudra en el que se colocan las manos detrás de la cintura para estimular la Suprarrenal. 2-Tiene un efecto tonificante al desbloquear la circulación de la energía entre la medula y el cuarto ventrículo donde se encuentran los principales núcleos reguladores de las funciones neurovegetativas básicas. Cuando se asocia este mudra la siguiente tendremos un estímulo de ascenso del prana- los aires vitales- entre el cuarto y el tercer ventrículo, a través del acueducto de Silvio. – Por su efecto sobre la sustancia gris periacueductal estos mudras son interesantes en la modulación del sistema de opiáceos subyacentes.

3. Mudra de bombeo energético central. Con el paciente en decúbito dorsal

se colocan las dos manos sobre la zona sub-occcipital, ejerciendo una presión suave y ascendente hacia la región del cuarto ventrículo, como bombeando la energía entre éste y el acueducto de Silvio. Gráfica. Tiene un poderoso efecto sobre ese prana sutil que acompaña la circulación central del líquido cefalo-raquídeo y que es en buena parte responsable de la activación cortical.. GRAFICA

Page 41: Folleto Manos Sintesis

41

4. Mudra auricular de la formación reticular. Es Otro mudra de utilidad

para la tonificación de la energía ancestral. Consiste en la colocación del pulgar de ambas manos sobre los dos conductos auditivos, dirigiendo la zona ventral hacia la región tragal interna. El dedo meñique y anular se colocan simultáneamente sobre la zona del trago externo. Se ejerce una suave presión entre estos dedos y el pulgar durante la espiración, visualizando la energía en ascenso desde la formación reticular hacia el cerebro. GRÁFICA. Tenemos aquí una triple asociación que nos permite comprender el efecto del mudra:

• El pulgar el meñique y el anular constituyen juntos el mudra de la dosha Kapha que regula la energía ancestral y el polo inferior que corresponde también a la suprarrenal.

• El pabellón auricular es la somatotopía cefálica de mayor correspondencia con el tallo cerebral y la formación reticular

• El área tragal es el punto reflejo de la formación reticular. El estímulo de la formación reticular favorece el aumento del tono cortical y con ello estimula la atención y la memoria, lo cual es reforzado si simultáneamente se hace contacto con el índice y el medio a nivel de la zona temporal, donde tenemos la representación del hipocampo, estructura básica en el pasaje de la memoria de corto término a la de largo término. La percusión y su efecto regulador global. La percusión tiene un efecto liberador de la energía desde las zonas donde se ha atascado a nivel del sustrato portador denso, la materia. Actúa sobre las estructuras profundas como el sistema óseo en función de su intensidad. El efecto piezoeléctrico que desencadena, además del el sonido y el ritmo son estímulos que pueden aportar un valor agregado a la percusión, especialmente a nivel del sistema del cráneo. Percuta alternativamente con los dedos ambas manos la frente y el cuero cabelludo; deténgase en los sitios donde experimente una mayor sensación de comodidad o armonía interior. En estos sitios percuta con cada uno de los dedos. Si obtiene un mayor efecto con uno de ellos selecciónelo y haga la percusión durante un minuto. – Es de especial importancia la percusión sobre la zona supra-orbitara, pues en ella subyacen informaciones ligadas a emociones traumáticas retenidas, especialmente en la región superciliar izquierda. En los casos de pérdidas afectivas asociar este estímulo al de la zona III-1 de la Neurosintergética, ubicada en la región de inserción anterior y superior del pabellón auricular . En los grandes bloqueos se asocia el estímulo bilateral de esta zona a la percusión del punto interciliar.- VI-1a En Sintergética se puede practicar esta técnica mientras se toma el pulso para seleccionar las zonas y tipos de estímulos más significativos. Estas serán luego indicadas para que sea el mismo paciente quien repita periódicamente el estímulo.

Page 42: Folleto Manos Sintesis

42

La detección de los cambios al VAS nos puede ayudar a seleccionar el dedo activo para la percusión, lo cual asociamos al elemento y tipo de trastorno. Si un punto necesita refrigeración, el estímulo habrá de hacerse con el dedo anular que representa el elemento agua. La estimulación con el dedo medio correspondiente al fuego favorece los procesos de transmutación

Para comenzar: Equilibrar la mente Los dedos representan el polo neurosensorial en la mano y su masaje permite equilibrar los pensamientos, y armonizar las emociones. Si se quiere tonificar la mente lógica. Correspondiente al hemisferio dominante. Se masajean los dedos de la mano correspondiente al hemisferio dominante de la siguiente forma:

1. se toma cada uno de los dedos rodeándolo con todos los dedos de la mano opuesta. Se realiza un masaje como destornillando en tres ocasiones y luego se realiza el masaje en sentido opuesto, para tener un efecto global sobre el hemisferio dominante, durante treinta segundos.

2. Sobre los dedos de la mano correspondiente al hemisferio dominado o de referencia, se realiza lo mismo en direcciones opuestas. En un diestro, por ejemplo, se realiza el primer paso sobre los dedos de la mano derecha que corresponde al hemisferio dominante, el izquierdo.

3. con el pulgar y el índice del terapeuta, o con la mano opuesta en el automasaje, se realiza un masaje por presión y aflojamiento alternos de la parte distal del pulgar, el anular y el medio, que corresponden al polo neurosensorial. Se realiza el masaje entre el pulpejo y la zona ungueal de cada uno de estos dedos por quince segundos.

La visión de los mudras en Sintergética se diferencia de aquella dada por algunas visiones clásicas-

Para Dev Keshah, citado por Gertrud Hirschih, el dedo medio corresponde por ejemplo al éter y así con los otros dedos. Hay una discrepancia entre los elementos asignados a los dedos y la enseñanza aplicada y probada en Sintergética que, basada en la experiencia cínica de muchos terapeutas, presenta. un modelo de síntesis con alta compatibilidad entre diferentes concepciones. Seguir actualmente las interpretaciones de algunos autores representa una discrepancia que hace imposible un lenguaje coherente entre la propuesta ayurvédica, las reflexoterapias, la acupuntura y las zonas de Fitzgerald con las doshas y los

Page 43: Folleto Manos Sintesis

43

elementos. Si bien retomamos los principales mudras de la tradición, no acudimos a sus asignaciones e interpretaciones pues rápidamente nos llevan a tales contradicciones que sería imposible actuar con un hilo conductor que nos permita una participación realmente consciente en el ejercicio de los mudras. Sin la debida comprensión, estos quedan reducidos a meras repeticiones mecánicas y rutinarias que rápidamente pierden su eficacia. La comprensión por parte del terapeuta de aquello que hace es de gran poder terapéutico. Si el paciente lo comprende también, tanto mejor. Esta participación consciente puede marcar la diferencia en la práctica de los mudras tanto para autoterapia como para su empleo en el contexto clásico de la modulación de energía por un terapeuta. Cómo entender las aparentes contradicciones entre los diferentes sistemas. No existen representaciones de un valor absoluto en medicina. La mano que está a la derecha en el cuerpo se encontrará a la izquierda en el cerebro, y las posiciones relativas cambiarán a nivel de las representaciones medulares, reticulares y talámicas. El sistema de elementos y representaciones de la Acupuntura china y el Ayurveda difieren en cuanto el primero se dirige básicamente a la interfase materia- energía, en tanto que la otra hace más énfasis en los aspectos de información y consciencia. Mientras en la acupuntura se manejan expresiones que se refieren a elementos más densos como el metal y la madera, en otros sistemas estos desaparecen para dar lugar al aire y el éter. La tierra, el agua y el fuego, son sin embargo un común denominador para todos los sistemas, aunque sus posiciones relativas son diferentes. Mientras en la acupuntura la tierra es el elemento de síntesis central o interfase de intercambio de energía con todos los otros elementos, en la dinámica ayurvédica este rol corresponde más al éter. Tratando de resolver las contradicciones, buscando cruces entre el mayor número posible de variables, para hacer compatibles estos dos sistemas con los modelos más efectivos de polaridad y reflexoterapia, la Sintergética ha propuesto un código de lectura de la mayor universalidad y aplicabilidad posible. En este sistema el elemento central siempre es el éter y estará representado en los pulgares y primeros artejos, conectados con la zona de las reflexoterapias a nivel de la región que desciende por la línea media y se extiende unos 2 centímetros a ambos lados de la misma. Así toamdo como hilo conductor las cinco zonas de Fitzgerald a cada lado, el elemento central es éter, la segunda zona representa la circulación del aire, la tercer el fuego, la cuarta el agua y la quinta la tierra. Van en orden de importancia relativa. Como con todos los movimientos profundos de la energía, los mudras pueden desencadenar vicariaciones regresivas o síntomas secundarios que son parte del proceso normal de respuesta al estímulo, No son una contraindicación para su práctica y no deberían ser interrumpidos por ello.

Page 44: Folleto Manos Sintesis

44

Page 45: Folleto Manos Sintesis

45

De la mano de las manos nos humanizamos Como antenas de la conciencia las manos han sido el instrumento más poderoso en el proceso de humanización. Transformación de la naturaleza, supervivencia, escritura, arte, caricias, sanación, las manos son alas del pensamiento y el sentimiento, antenas universales de la relación. El lenguaje de los gestos manuales, desde la actitud de oración tan universalmente reconocida hasta las complejas posturas representadas en centenares de mudras, ha acompañado nuestra comunicación tanto verbal como no verbal, y representa, por este valor de transferencia de información, un poderoso instrumento de transferencia y armonización de la energía. Del tacto al contacto. El sentido de los sentidos Todos los sentidos son instrumentos del sentido y el más universal de los sentidos es el tacto. Podríamos decir que el sentido de los sentidos es tocar el mundo que nos toca. Con todos los sentidos tocamos el mundo, percibimos el mundo. Todos son órganos del contacto. Internos y externos, físicos y sutiles, los sentidos nos permiten el contacto con el mundo, que pensábamos externo, en nuestro propio fuero interior; nos permiten también la proyección de esa imagen interior del mundo. Así, cuando escuchamos o miramos al otro, resonamos con él en una vía de dos direcciones. Los sentidos son órganos de emisión y recepción, una doble vía de comunicación que nos permite la magia de la relación. Y tenemos nuestro ser en ese campo de relaciones. El poder del tacto. No nos tendrían que decir ¡ ánimo ¡ en palabras. Bastaría sentir la palmadita cálida del amigo sobre el hombro que, si fuéramos a traducir en palabras, podría decirnos: cuenta conmigo, tienes soporte, no estás solo, confío en ti..! tú puedes!. El contacto es sanador. Enjuga las lágrimas, consuela sin palabras, restaura la integridad perdida, saluda, da salud. Tantas cosas podemos sentir al saludarnos, proximidad, calidez, indiferencia, frialdad, que el solo encuentro de nuestras manos puede revelarnos la magia de un lenguaje total. El tacto con todo su potencial sanador puede ocurrir sin necesidad de contacto con la piel. Los ojos acarician, las manos arrullan. También las intenciones tocan. Tener tacto. Sentir para comunicarse sin causar daño. Proceder con tacto lleva a dirigirse al otro con esa prudencia e inofensividad que, en el lenguaje de la vida, llevan a una comunicación intensa y efectiva construida más de caricias que de fórmulas preconcebidas. Cuando el contacto es suave, tierno y amoroso, acaricia, despierta el potencial infinito del amor que subyace detrás del dolor y el sufrimiento. Que las manos no impongan nada y su energía viva fluya como un manantial; que las manos lleven en su cauce el torrente del amor que renueva la energía. Si tienes tacto no harás daño porque jamás irás más allá de la posibilidad y la necesidad de quien te necesita. Siente que te prolongas en las manos y que ellas son alas de tu propio corazón, siente que pueden volar, a través del campo de energía y la piel, al corazón de su dolor para revelar el amor. De la gravedad a la levedad . La libertad de las manos

Page 46: Folleto Manos Sintesis

46

Nuestras manos, que antes fueron patas, se transformaron en alas del corazón y el pensamiento. Al liberar las manos para trepar primero, para aprehender después, hubimos de desarrollar el prodigioso equilibrio de sostenernos en dos pies y, así, cambiar el curso lento de nuestra evolución horizontal hasta la levedad ascendente de nuestra verticalidad.. Sobre los reinos mineral y vegetal trepamos a la altura de nuestra conciencia para liberar las manos. Sembramos la tierra, esculpimos el mineral y aprovechamos todo el potencial del animal doméstico en nosotros, para domesticar los impulsos y ascender al intelecto y la intuición. Entonces, nuestras manos sembradoras un día cosecharon la música y el poema. Construimos antenas, microscopios y telescopios, nano-tecnologías, manos de nuestras manos, ojos de nuestros ojos, tacto sutil de nuestro tacto, para sentir el microcosmos celular y el macrocosmos galáctico y revelar la conectividad del universo en nosotros. Desde nuestro universo interior las manos mismas son ríos de la armonía, órganos para sanar y recrear la vida. En las manos un uso instintivo de la capacidad curativa. Nos hemos liberado en los sonidos que parecen surgir de la música del cuerpo. Las manos son síntesis y alas de ese vuelo. Bien, mal, arriba, abajo, mucho, poco, abierto, cerrado, puedes decir tantas cosas con las manos que si no lo dices también desde las manos, talvez no tengan sentido tus palabras. Dudas y te rascas la cabeza; te frotas los ojos para despertar; pones las manos sobre la región lumbar como para reponer la carga de energía en tu suprarrenal después de la actividad física intensa; te proteges cruzándote los brazos, llevas tu corazón a las manos para expresar tu solidaridad en el contacto; llevas tu regocijo al apretón de manos cuando te reconcilias con tu amigo; formas una cuna de amor con tus manos para recibir a tu pequeño hijo. El lenguaje de las manos es en ti el más primitivo instinto sanador, el río de la evolución pasa por tus manos para desembocar en el mar de la vida que es un océano de amor. Una terapia al alcance de todos. Tus instintos, tus pensamientos, hasta el más recóndito de tus sentimientos, está al alcance de tus manos. Alcanza tus manos. Puedes imprimir tus imágenes interiores en las manos y revelarlas en la relación. Puedes captar el invisible y profundo colorido del dolor con tu mano y transformarlo en tu propio corazón. Es lo que hemos hecho a través de millones de años, desde una sabiduría interior que trasciende el marco del conocimiento intelectual. La inteligencia viva que en nosotros habita sabe utilizar la magia sanadora de las manos. Ahora podemos despertar a ese potencial y canalizarlo. No importa nuestra edad o nuestro nivel de instrucción. Podemos hacerlo desde hoy mismo. El concierto universal de las manos.

Page 47: Folleto Manos Sintesis

47

Y cuando el sol estaba poniéndose, le llevaron a muchos con enfermedades diversas; y é puso sus manos sobre cada uno de ellos, y les curó. Lucas 4:40. La gama de terapias a través de las manos proponen enfoques y técnicas disímiles que sin embargo pueden ser sintetizadas a través de prácticas sencillas y reproducibles para la mayoría. Podemos utilizar técnicas disímiles sintetizándolas y armonizándolas según los requerimientos de la práctica. La sanación con las manos emplea el propio flujo subyacente de energía, derivado de nuestro equilibrio físico- emocional y mental y la correspondiente armonía espiritual. Es un método de mínimo costo y máximo rendimiento que puede ser aplicado prácticamente por cualquier persona en cualquier lugar o circunstancia. Es una terapia no invasiva, segura, sin prácticamente efectos colaterales indeseables a pesar de ser poderosa y efectiva en cuanto a sus resultados. El tiempo de aplicación de las técnicas de movilización de la energía etérica a través de las manos es corto y los efectos pueden ser tan duraderos como es la especificidad de la misma terapia. - lo cual sin duda se correlaciona con la sensibilidad y experiencia del terapeuta. El empleo de las manos en la MME puede desencadenar respuestas terapéuticas intensas y duraderas, aunque en la mayoría de las ocasiones se requieran varias sesiones de refuerzo, hasta estabilizar el resultado clínico. La percepción. Sensaciones térmicas. Sensaciones de hormigueo. Sensación de atracción o repulsión. Experiencia subjetiva de incremento de energía. De la percepción a la comprensión y la acción, inspiradas desde el alma.

Page 48: Folleto Manos Sintesis

48

La práctica de la MME nos coloca frecuentemente en contacto con una intuición poderosa que va más allá de la capacidad de comprensión intelectual. Como si en las manos se formara una impresión total que a través del corazón nos pusiera en contacto con el alma. En este caso el contacto energético es inductor de una conexión con el nivel de la mente superior – el del alma – que mueve la información, no ya desde el biocampo sino desde el alma misma del paciente. Tenemos una percepción no disociada de una profunda comprensión que nos lleva a la acción inspirada desde el alma. LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA MANUAL ETÉRICA .

1- Preparar el instrumento.

• Relajar las manos . Se realiza desde la cintura escapular. Calor y peso descendentes. Concienca de cada unao de los dedos. Flexión y extensión. Hipereextensión.

• Maniobra del bombeo energético entre las palmas. Sensibilización a distancias crecientes.

• Maniobra de detección recíproca de la emisión de los dedos. • Maniobra de emisión con el índice sobre un punto de la palma. Impresión.

Imprimir punto, línea y triángulo sobre la palma. • Repetir maniobra con cada uno de los dedos. • Detección palmar. Palma extendida, dedos en tensión. • Percutir y sentir la vibración.. 1. percusión global con la zona lateral de la

mano empuñada . 2 -Constatación del efecto piezoeléctrico, descarga y liberación de la energía.3- descarga energética selectiva con la palma abierta a poca distancia de la piel. Ejemplo terapia de las simpático-ganglionitis..

• Detección digital selectiva. Alteración de movimientos selectivos por ejemplo cuando se detecta selectivamente el anular la alteración corresponde al elemento agua. Técnica: Con la palma se detecta la zona alterada. Luego con los dedos se focaliza el punto de máxima alteración.

• Elaboración del mudra respectivo y detección de puntos de resonancia al mismo mudra.

• Detectar con la palma de las manos diferentes percepciones procedentes del cuerpo. Comparar zonas simétricas. Zona enferma y periferia normal. Registrar puntos nodales.

• Sentir la emisión de las propias manos sobre diferentes segmentos del cuerpo.

• Registrar la emisión de los dedos en diferentes segmentos corporales. • Dirigir conscientemente una información selectiva. Canalizar la información

a través de los dedos seleccionados. Agregar color. • Conectar manos al triángulo de magnetización. • Cargar las manos desde el sexto centro realizando un triángulo.

Page 49: Folleto Manos Sintesis

49

La percepción manual

• Aproximar y alejar las manos sin contacto con la piel. Describir percepciones diferenciales.

• Realizar la detección bajo la cobertura de un propósito claro, por ejemplo la detección de la calidad de la energía.

• Comparar las sensaciones de lugares sanos y enfermos. • Sentir zonas de congestión y depleción energética. • Explorar los movimientos de la energía.. • Sentir la energía después de percusión y buscar los lugares de descarga • Percibir la emisión diferencial de los dedos. • Realizar el diagnóstico de elementos y de doshas. • Exploración manual de campos interferentes periféricos. • Exploración digital de bandas y columnas en neurosintergia, • Evaluación y terapia etérica de las tres cinturas. • El abordaje especial de los problemas de la columna vertebral.. • La combinación del sentir y el pensar en medicina manual. La magia del

contacto. • El diagnóstico manual de la cantidad, calidad y distribución de la energía. . • Los mudras esenciales y su indicación. Mudras y neurosintergia. • El bombeo a nivel del cuarto ventrículo. Casos clínicos. • Detección y tratamiento de los puntos de entrada y salida. De los

meridianos. Nivelación de todas las salidas energéticas. • Las maniobras básicas de polaridad. • Las maniobras de detección de la circulación alrededor del cuerpo. • El balance entre los chakras complementarios. • Detección y terapia en posición fetal . • Maniobras de tensión y compresión. Tensegridad. • Los circuitos manuales de auto-terapia. Biocircuitos endógenos.

El diseño de un protocolo de diagnóstico y terapia global con medicina manual etérica. Con el fin de diseñar estrategias de diagnóstico y terapia a través de las manos, permitámonos inicialmente hacer un inventario de los códigos de lectura propuestos desde la sintergética que recogen las propuestas del ayurveda, la acupuntura, algunas medicinas manuales y la experiencia del autor.

• Correspondencia entre los cinco elementos y los dedos 1. Pulgar : Eter 2. Indice : Aire 3. Cordal o dedo medio: Fuego 4. Anular: agua 5. Meñique: tierra.

• Correspondencia entre los cinco elementos y las tres doshas :

Page 50: Folleto Manos Sintesis

50

1. Vatta. Representa la conjunción de tres elementos: Eter, aire y fuego. El viento como aire caliente en movimiento.

2. Pïtta. Representa la conjunción de tres elementos. Eter, fuego y agua. El fuego calienta el agua- analogía con la sangre.

3. Kapha. Representa la conjunción de tres elementos Eter, agua y tierra.. Analogía: Es tierra húmeda y fértil, como la matriz de la vida, su energía ancestral.

• Comunes denominadores:

1. El éter es común a todos. Es la sustancia de todos los demás elementos y la representación de su quintaesencia relacionada con la consciencia. Lo cual significa que las tres doshas confluyen en el éter como un común denominador y que el mudra básico se relaciona con la utilización del pulgar, cuya orientación hacia arriba o hacia abajo ha significado tradicionalmente que se avanza o se retrocede.

2 El fuego es el común denominador entre Vatta y Pitta, puesto que

está presente en ambas doshas 3 El agua es un común denominador entre Pitta y Kapha, pues

también está presente en estas dos. 4 El fuego y el agua representan los elementos de síntesis pues a su

nivel se integran todas las doshas. Con el éter constituyen un mudra de síntesis, representado en la unión del anular, el medio y el pulgar.

5 Las tres direcciones.

Page 51: Folleto Manos Sintesis

51

Cada una de las direcciones de aplicación también se corresponden con cada una de las doshas, de tal forma que en relación con la postura erecta, vatta representa la dirección posteroanterior, pitta la dirección vertical y Kapha la dirección lateral derecha – izquierda, izquierda.-derecha. LOS BIOCIRCUITOS EN SINTERGÉTICA

1- Los organismos vivos están polarizados de adelante a atrás, de izquierda a derecha y de arriba abajo. Estos ejes de polarización establecen patrones tridimensionales de circulación de la energía.

2- Las líneas de campo energético son forones o portadores de información que no sólo fluye en dirección de la corriente de energía. La energía pude descender mientras la información asciende.

3- Todos los campos biológicos pueden entenderse en términos de complejos patrones de relación con un valor de información para cada componente y el conjunto.

4- La enfermedad puede ser concebida como una alteración de los patrones de comunicación rítmica en el seno del campo biológico relacional- que a su vez contiene todos los campos de materia y energía del cuerpo.

5- La alteración de la circulación de la energía vital, por congestión., depleción o solución de continuidad genera el efecto de cortocircuitos orgánicos que pueden ser restablecidos a través de circuitos externos que restablecen la s diferencias de potencial y la circulación de la energía.

6- La energía biológica tiene un componente quasi electromagnético que se transfiere a través de conductores metálicos. Pero un componente más sutil es transferido a través de sistemas de conductores orgánicos.

7- Además de la conducción iónica, la semiconducción es una propiedad esencial de muchas moléculas orgánicas, estableciendo sistemas de semiconducción claves para los procesos de la vida.

8- A través de los biocircuitos se puede restablecer el flujo normal de la energía biológica generándose una respuesta de relajación y energetización global, que restablece los sistemas de comunicación y reconocimiento interior

Epílogo LAS MEDICINAS COMPLEMENTARIAS EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA CULTURA

Page 52: Folleto Manos Sintesis

52

Transcripción magnetofónica de la conferencia realizada por el doctor Jorge Carvajal el 4 de abril de 2002 en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Fue presentada esta charla en el Foro de la Cátedra abierta, dedicada al análisis de la Reforma de los sistemas de salud en el mundo.

Desde el punto de vista de los sistemas médicos, primero tendríamos que hacer un punto de referencia diciendo que nos tenemos que poner de acuerdo en los términos medicina, salud, enfermedad, sistema médico, sistema de salud, porque frecuentemente cuando nos referimos a estas cosas estamos hablando de tópicos totalmente diferentes. Casi siempre nosotros pensamos que un sistema médico es el sistema de los médicos y por eso nuestros sistemas médicos son sistemas medicalizados, centralizados más o menos reducidos a la academia pero totalmente descontextualizados de la cultura, es decir son sistemas sin vigencia social. Yo querría empezar esta pequeña exposición diciendo que un sistema médico es básicamente un sistema de creencias, la ciencia también es una manera de ver el mundo, es un modelo para comprender el mundo, pero no es el mundo, es una estrategia de lectura de la naturaleza pero no es la naturaleza. Un sistema médico es una estrategia de supervivencia de una cultura y como tal no lo podemos reducir al sistema de la medicina occidental. Hay muchos sistemas médicos tan efectivos como el sistema occidental, que parten de una visión totalmente diferente del mundo no opuesta sino complementaria diferente, de tal manera que en el sistema médico está involucrada nuestra visión del mundo, cómo vemos el mundo. Y vemos el mundo como somos, nosotros vemos el mundo como nosotros somos. Lo podemos ver desde la perspectiva de la ciencia, pero alguien lo puede ver desde la perspectiva del arte, muchos médicos son más artistas que científicos, muchos médicos son más científicos que artistas, generalmente todos los médicos queramos o no somos artistas y científicos al mismo tiempo y otros un poquito filósofos, de tal manera que estamos viendo que si en la medicina no involucramos una visión del mundo con su filosofía, con el arte, con la academia, con la visión científica, pues realmente estamos haciendo una medicina disociada, una medicina esquizofrénica. Toda esta aventura de lo que yo llamo medicinas complementarias, yo no creo que existan medicinas complementarias, y un paréntesis mayor y hago una afirmación, las medicinas alternativas son un cuento chino, no existen y hago una afirmación mayor, existe una medicina con cuerpo y alma dirigida al cuerpo, la energía, las emociones, el pensamiento, a nuestra realidad biopsicosocial y esa medicina es una medicina integrativa, para que una medicina sea medicina debe integrar porque el hombre no se puede disociar. Lo que llamamos las medicinas alternativas son simplemente un esfuerzo de integrar otras visiones del mundo, al paradigma dominante en occidente que es el de la medicina occidental y ese esfuerzo integrativo nos da lo que en este momento llamamos medicinas integrativas. ¿Quiénes hacen medicinas alternativas en el mundo? Los médicos, los médicos clásicos. El

Page 53: Folleto Manos Sintesis

53

50% de los médicos americanos utilizan "medicinas alternativas". ¿Por qué se da este tipo de matrimonio extraño entre la razón y algunas cosas aparentemente sutiles o sin razón por lo menos poco conocidas desde el punto de vista académico? Porque están integradas en la cultura, porque están integradas en la visión del mundo de nuestra gente. Entonces partamos de un primer principio: las medicinas alternativas son ejercidas en el mundo de hoy por médicos clásicos, entonces no son alternativas. De un segundo principio: las medicinas alternativas no son marginales. ¿Porque no son marginales? Si revisamos las estadísticas más recientes en el mundo nos damos cuenta de algunas cosas. En una reciente encuesta en los EE.UU. dirigida por los Institutos Nacionales de Salud, se encuentra algo que es muy especial. La mayoría de los usuarios de las "medicinas complementarias o alternativas" están en el grupo de población de los veinticinco a cuarenta años, el grupo económicamente activo y de mayor nivel educacional, de tal manera que no es un fenómeno marginal, son las personas más vigentes académica y económicamente en un sistema, los usuarios de las medicinas complementarias, porque de pronto creemos que esta es una casita por allá de locos o una casita marginal fuera de la academia, no es cierto. Cuando miramos el caso de una las medicinas alternativas cojamos la acupuntura por ejemplo, en este momento hay más de 12.000 acupuntores certificados en los EE.UU., es decir con derecho a ejercer legalmente y de esos acupuntores la mayoría son médicos. Pero si nos remontáramos en la historia nos encontraríamos con cosas como estas, en el año 1900 en EE.UU. existían veintidós hospitales homeopáticos y más del 15% de los médicos americanos practicaban la homeopatía. Si nos avanzamos en el tiempo y miramos en este momento qué es la homeopatía en los EE.UU. nos encontramos que los medicamentos homeopáticos están aceptados y reglamentados por la FDA que regula su producción y su fabricación. Si vamos un poquito a Europa y nos vamos a países que no están en la edad media como Francia y Alemania, y vamos por una calle de Francia o de Alemania nos encontramos que la mitad de las farmacias en Francia o en Alemania son homeopáticas. ¿Por qué? ¿Porque están loquitos? No, ese es un sistema vigente legalmente, independiente lo comprendamos o no a la luz de nuestra ciencia y de nuestro paradigma. Aquello que no comprendemos no lo podemos catalogar como de irreal, el mundo de la realidad trasciende con mucho del mundo de nuestra comprensión. Si regresáramos aún más en el tiempo pongamos el año 1849 y vámonos a Ohio una epidemia de cólera una buena parte de la población fue tratada por medio de técnicas y de procedimientos homeopáticos. Cuando posteriormente se hacen las estadísticas y los estudios de la mortalidad a raíz de esa epidemia de cólera nos encontramos algo sorprendente, aquellos que fueron tratados homeopáticamente tuvieron un 3% de mortalidad, la mortalidad con el abordaje clásico osciló entre el 40 y el 70%. Es una visión de mundos, sí pero frecuentemente es también la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando yo estuve en Viena estudiando acupuntura me sorprendían unas agujas inmensas largas que de sólo verlas asustaban, empecé a encontrar cómo los síndromes de malabsorción eran tratados con una aguja subdérmica que iba a lo largo del reborde externo

Page 54: Folleto Manos Sintesis

54

de la tibia entre los puntos que llaman el 36 y el 37 de estómago, le pregunto al doctor Johaness Bishko que era le director del departamento de acupuntura, sobre el origen de la técnica y me dice: esto fue lo que durante siglos utilizaron los acupuntores chinos con excelentes resultados en las epidemias de cólera. Cuando yo estaba haciendo (porque de lo que se trata es de la vigencia) la medicatura rural en el Chocó, obviamente allá no tenia medicamentos, no tenía exámenes de laboratorio, no tenía a nada más que recurrir que a la relación médico-paciente y algunas cosas alternativas, empecé a utilizar esa técnica de 36 a 37 de estómago sumados con otros puntos, en los síndromes de malabsorción y para mi gran sorpresa con excelente respuesta. Miramos entonces que hay cosas que tienen vigencia, y la vigencia trasciende nuestra concepción de las estadísticas, una cosa es vigente socialmente porque es socialmente usada, y es socialmente usada porque tiene un significado y lo significativo también opera como un medicamento. Yo no me tomo solamente el medicamento en la relación médico-paciente, yo me estoy introduciendo en el mundo de lo significativo, ese el mundo de los significados, que también repercute sobre nuestra vida. Lo que para nosotros significa la enfermedad, el dolor, la muerte, está determinando también el pronóstico de nuestras enfermedades. Y empezamos a reconocer algo que yo llamo el mínimo común denominador ¿Cuál es el más grande de los indicadores de salud? ¿El más grande predictor de morbimortalidad en todos los estudios? Es la imagen que nosotros tenemos de nosotros, es lo que creemos de nosotros, es lo que pensamos de nuestra enfermedad. Ese pensamiento está involucrado en nuestros patrones de personalidad, en nuestras moléculas, en nuestros neuropéptidos, en nuestros neurotransmisores y están modificando nuestra fisiología. Hay un grupo de estudios que a mí me llaman la atención, fueron realizados por la universidad de Harvard hace más de cuarenta años por estudiantes de medicina. Son estudios prospectivos en los cuales se investiga el perfil psicológico de los estudiantes y se decide definir el modelo de afrontamiento que ellos tienen de la vida, es un modelo de afrontamiento positivo optimista o negativista y pesimista. Eso se reduce o resume en preguntas como: ¿Cómo es su salud, es buena, es regular o es mala?, ¿Usted qué piensa de sí mismo, es usted feliz o infeliz?, ¿Usted qué opina de su futuro? ¿Es un futuro brillante promisorio o es un futuro oscuro? Pues bien cuando se clasifican los estudiantes en dos tipos, los de afrontamiento maduro y los de afrontamiento inmaduro, los de afrontamiento inmaduro sienten que no tienen un contexto relacional adecuado y que el mundo les genera impotencia y los estudiamos cuarenta años después a ver qué ha pasado con ellos y nos encontramos algo que es realmente sorprendente y eso que los estudiantes con afrontamiento inmaduro tuvieron una tasa de morbimortalidad por todas las causas tres a cuatro veces superiores a los estudiantes que tenían afrontamiento maduro. Pero vámonos a una unidad de cuidados intensivos y tratemos de determinar cuáles son los pacientes que se mejoran o salen satisfactoriamente de una cirugía de by-pass, de una complicación coronaria; hacemos todos los estudios, las estadísticas y además de eso le hacemos un pregunta a la gente, una pregunta aparentemente desconectada de todo esto, ¿Usted se siente querido por su mujer?, pues bien el que se sienta querido por su mujer tiene tres veces menos posibilidad de complicaciones independientemente de todos los otros detalles.

Page 55: Folleto Manos Sintesis

55

Otra pregunta fundamental: ¿Está feliz con lo que hace?, ¿Está feliz con su trabajo? Porque si usted está infeliz con su trabajo tiene un riesgo de infarto mucho más alto. Si queremos averiguar quiénes se van a morir por ejemplo entre la sexta y la séptima podemos hacer un pool de exámenes de laboratorio, todas las investigaciones, un chequeo ejecutivo completo o hacer una simple pregunta ¿Y usted qué piensa de sí mismo? ¿Está contento con lo que es y con lo que hace? Esa pregunta tiene un valor de predicción sobre la mortalidad de la próxima década mucho más grande que todos los exámenes de laboratorio de tal manera que estamos llegando a un mínimo común denominador: la conciencia. Qué sentimos y pensamos, de nosotros mismos, porque ese pensar-sentir que determina la consciencia de si está determinando la calidad de nuestras vidas y en consecuencia nuestro nivel de salud. ¿ Y por qué la gente consulta los médicos alternativos? ¿Por qué en un mundo donde la diosa razón se ha impuesto hay tanto “irracional suelto consultando loquitos y médicos alternativos” y tanta gente que pone imanes y gente que pone agujas y gente que ora y hace sanación espiritual y habla de la conciencia y de sanaciones a distancias y tienen grupos de sanación y hacen cromoterapia y cosas no científicamente constatadas? ¿Qué es lo que está ocurriendo? Recurramos de nuevo a las estadísticas, en las que podemos esbozar algunas de las respuestas . Yo era uno de los que pensaba que la gente iba a consultar a los llamados médicos alternativos (que ya sabemos, médicos alternativos no hay, todos somos médicos) era porque estaban descontentos con la otra medicina. Pero esto es apenas una creencia que no se corresponde con la realidad. La gente no va a consulta médica alternativa porque está descontenta con los otros médicos, los grandes estudios que se han hecho hasta el momento nos demuestran una cosa. Ellos van porque en la medicina alternativa se encuentran algo que resuena con su sistema de creencias y con su visión del mundo. Ellos ven una vida con sentido, una vida holística algo que va mucho más allá del cuerpo, para el paciente no es necesario solamente tratarle la enfermedad sino ayudarle a revelar el sentido, el propósito de la enfermedad. Nosotros los médicos somos especialistas en hacer historias clínicas, pero la historia clínica no son eventos muertos, son eventos significativos; lo más importante de una historia no es lo que pasó sino cómo le pasó, lo más importante no es lo que viví sino cómo lo viví. Un parto es diferente de otro parto, la muerte de la madre puede ser un hecho del que aprendemos, pero puede ser un hecho que nos sumerge en el mundo del sinsentido, de la depresión y nos puede dar una depresión inmune o una artritis reumatoidea después de un evento de ese tipo. La historia tiene un significado y lo importante no es la historia muerta, sino la historia viva, lo que para ti significó ese evento. Pero las cosas no solo tienen historia y significado en el pasado, sino que tienen un propósito; tenemos una dirección y un sentido, también la enfermedad como la vida está llena de propósitos, la enfermedad no es una catástrofe, es también un maestro, un despertador, la enfermedad es un agente de la evolución. No es tan importante de qué me enfermo, sino para qué me enfermo, por qué me enfermo y para qué me enfermo, la enfermedad frecuentemente es un señalador de lo que estamos haciendo con nuestra vida y en ese sentido la enfermedad es un agente de la evolución y del cambio, eso es bien importante en la perspectiva de la medicina complementaria, porque no es cierto que la medicina complementaria haga cosas distintas de la otra medicina.

Page 56: Folleto Manos Sintesis

56

Las vivencias subjetivas de un sujeto, que no podemos reducir a un objeto tan objetivo como hemos pretendido, son la sustancia misma de esta medicina, una materia intangible que no podemos medir, que no que podemos pesar, y por tanto no podemos traducir fácilmente en términos del método científico, pero que realmente gravita sobre la calidad de nuestra vida y el nivel de nuestra salud. Y esa sustancia intangible es la calidad de la relación humana. Cómo nos relacionamos en la perspectiva humana, mi pregunta fundamental es ésta: ¿Lo que nosotros hacemos es medicina o es paleontología médica? Porque a veces ni siquiera alcanzamos a la paleontología médica, cuando yo creo que tú eres un saco de moléculas, te estoy tratando como si existieras hace miles de millones de años cuando las moléculas acabaron de perfeccionarse. Cuando yo te trato solamente desde químicos, neurotransmisores y neuropéptidos, pues no estoy tratando al Homo sapiens, ni siquiera al hombre de Neardental, ni siquiera al ratón, sino al paramecio porque es que el paramecio había completado ya los 70 u 80 neuropéptidos que están funcionando en nuestro cerebro. Cuando yo creo que el hombre es lo que está debajo de la piel y no entiendo su lenguaje, su cultura, sus sueños, sus esperanzas, si yo no sé qué hay también en un cuerpo y en ese cuerpo, está su creatividad, está el sentido de vivir, entonces realmente no me estoy refiriendo a su humanidad. Una medicina humana es la medicina del hombre y el hombre no es lo que está debajo de la piel y de las moléculas. Nos decía Monod en su libro sobre El Azar y la Necesidad, que la cuestión del sentido debe excluirse de la ciencia, la piedra de toque de la ciencia es que la ciencia es ciega, las leyes de la naturaleza son ciegas y obviamente si son ciegas y operan independientemente del sujeto, nosotros no podemos incluir en la ciencia el problema del sentido. Pero yo me digo a cuál ciencia nos estamos refiriendo porque es que cuando hablamos del hombre no podemos hablar de leyes de la naturaleza que operan de una ma-nera ciega. Eso lo puedo decir yo desde el laboratorio, desde la probeta, pero un médico que haya estado en un servicio de cuidados intensivos o un servicio de urgencias sabe que la fe, sabe que la esperanza, sabe que el contexto relacional, que la solidaridad, que todas esas cosas están inmiscuidas en la evolución y el pronóstico de las enfermedades de la gente. Sabe también que su sistema de creencias desempeña un rol fundamental en el pronóstico y evolución de sus enfermedades. De pronto nos encontramos en este momento en la literatura médica denominaciones tan raras como la de Epidemiología de la Religión acuñada para una de las cátedras de Harvard por Joseph Levine: universidad - un epidemiólogo americano que trabaja con los Institutos Nacionales de la Salud ¿Por qué se acuña ese término?, Porque el pronóstico y la evolución de los enfermos crónicos depende de lo que piensan de Dios. Dios está metido ahí en las moléculas aunque nosotros no queramos contar con él. El radiólogo británico, John Lorber haciendo estudios poblacionales de resonancia nuclear magnética cerebral se encuentra un hombre sin cerebro, tenía una corteza cerebral de unos cuantos milímetros de espesor, producida por una hidrocefalia congénita, él ante ese hallazgo dice, ¿y este hombre cómo vino a la consulta, quién lo recibió, quién le hizo el examen radiológico? En fin, lo manda a citar y para su gran sorpresa se encuentra a un profesional joven, brillante, con un cociente intelectual de 120 . Uno empieza a pensar dónde esta el cerebro. Pero si nos remontamos unos miles de años en la evolución

Page 57: Folleto Manos Sintesis

57

encontramos que el homo de Neardental tenía el cerebro mucho más grande que el nuestro; el problema no es cuantitativo, el problema es cualitativo, el problema no es el número de neuronas sino cómo se relacionan entre ellas, el problema no eres tú y tu hígado y tu enfermedad sino la calidad y la cantidad de relaciones que establecen con tu entorno, la imagen de tu padre está metida ahí en tus neurotransmisores, en tu cerebro, en la resistencia eléctrica de la piel, en tu fisiología; seguramente en esa úlcera o en esa hiperemesis o en ese cáncer hay también sentimientos como el odio o la tristeza o la amargura. Cuando tú estás triste no es cierto que estés triste con el sistema límbico, estas triste con el sistema inmune, estas triste con el riñón: cuando tú estás estresado porque vas a presentar un examen de medicina pues se te baja la inmunoglobulina A secretoria y seguramente te van a dar los virus que están de moda y uno ve todos estos pobres estudiantes, yo me acuerdo con virosis y problemas inmunes alrededor del tiempo de presentación de exámenes. Cuando a un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard se les presenta una película de la madre Teresa encontramos dos tipos de respuesta: unos salen conmovidos por ese mensaje de amor puesto en práctica en servicio y otros salen no conmovidos sino casi enojados desde el intelecto, eso para ellos son majaderías; pero si hacemos un examen de inmunoglobulina A secretoria y ahí no podemos pedirles la opinión a los estudiantes según su programación, sino que vamos a pedirle la opinión al [rograma de la vida inscrito en las moléculas, encontramos que tanto en todos aquellos que creen que es una película hermosa como aquellos que creen que son majaderías, el nivel de inmunoglobulina A secretoras en saliva se aumenta, en todos se aumenta, y es una película que hace relación al amor. Nos preguntamos entonces ¿qué tiene que ver el amor con la medicina?. Nosotros hablamos de los servicios de salud, hablamos de una ética médica en la que nos referimos a la beneficencia, ¿qué relación hay entre la beneficencia, el servicio, el amor y la compasión? ¿Es la compasión una forma de medicina? me empiezo yo a preguntar. Ya existen suficientes estudios científico para vislumbrar la respuesta. El Heart Math, es un Instituto de las Matemáticas del Corazón. Cuando se le hace electrocardiogramas a la gente y esos electrocardiogramas se analizan a través de un programa especial de tal manera que se superponen en el tiempo podemos hablar de una variable general respecto al elec-trocardiograma que se llama la tasa de variabilidad de la frecuencia cardiaca. Cuando una persona tiene paz interior, cuando experimenta un estado de amor o de genuina compasión, la variabilidad de la frecuencia cardiaca o esa tasa de variabilidad de la frecuencia cardiaca tienden a cero, en la medida que se desordena, la variabilidad de la frecuencia cardiaca aumenta. Pero además en este instituto se hacen una serie de pruebas con personas que son capaces de experimentar un amor impersonal, que no se mide metafísicamente sino que se mide por la tasa de variabilidad de su frecuencia cardiaca, y nos encontramos cosas sorprendentes y es que una persona en ese estado, es capaz de producir en un tubo de ensayo una despolimerización del ADN y eso lo podemos medir por espectrofotometría, y yo me debato, Dios mío, si se puede producir en un tubo de ensayo a voluntad, ¿qué puede ocurrir en vivo? Esa es mi pregunta. Pero bueno, yo estoy aquí, soy médico, estoy viendo mi paciente, y pienso que estoy detrás del escritorio: no es cierto, jamás estoy detrás escritorio frente a un paciente, estoy en el paciente y con el paciente no desde un punto de vista de metafísico o filosófico sino aún desde el punto de vista de la física convencional. Si hacemos mido un magneto-encefalograma lo podemos registrar, lejos del cuerpo claro, pero si practicamos un magneto-cardiograma lo podemos registrar, con aparato suficientemente sensibles, a más de tres metros de distancia del cuerpo, asumamos que la energía eléctrica

Page 58: Folleto Manos Sintesis

58

del corazón no sólo es electricidad sino que es, una onda que contiene mi información, aquello que yo soy, mis intenciones y mis sentimientos y asumamos que estoy frente a ti y aunque no te diga ni una sola palabra y aunque simplemente te escuche y esté en silencio, aunque no te mande un solo medicamento, tú vuelvas a la consulta y de pronto me dices: doctor, es que usted me produce un sentimiento de paz, es que de esa enfermedad yo me siento mucho mejor. Yo recuerdo a un paciente y amigo que vivía en Unguía, zona del macizo del Darién en el Urabá Chocoano. Le llamaban El Gallo y era famoso por su aforismo “lo que no cura el aguardiente es cáncer”. – en efecto su aforismo se cumplió, quince años más tarde de la anécdota que les voy a relatar, cuando murió a causa de un cáncer hepático”- Estaba recién llegado para hacer la medicatura rural - a la que agregué cuatro felices años más -. A esa región aún como hoy marginada, y en ese entonces, refugio de colonos y aventureros porque aún era muy selvática. Le envié una formula con un antiinflamatorio para un lumbago y quince dás después me lo encontré montado en sui caballo por una de esas trochas de la región y le pregunté ¿cómo vas, qué hay de ese lumbago? Y me dice, del lumbago nada, estupendo, una maravilla y ¿cómo vas con el medicamento? Cuál me-dicamento, médico, me dice, yo tengo la fórmula aquí en el bolsillo y yo me la sobo todos los días. Yo creí que me estaba tomando el pelo, pero como ellos allá no tenían acceso a los medicamentos, el gallo se había tomado lo de la fórmula como una especie de oración o amuleto. Muchas veces no es ni siquiera la fórmula porque la fórmula eres tú, la fórmula es tu solidaridad, son tus intenciones, es tu compasión: nosotros frecuentemente somos médicos del codo para abajo y la diferencia que hay entre un cirujano que trabaja del codo para abajo y un cirujano que trabaja desde el corazón puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. Cuando Herbert Benson en su libro Curados por la Fe, hace relación a este tipo de estudios sobre los resultados de las cirugías de by-pass, se encuentra algo sorprendente. Dos excelentes cirujanos de la misma escuela frente al mismo tipo de pacientes tienen resultados totalmente diferentes. Digamos que habida cuenta del efecto placebo y de otras cosas los pacientes a veces se alivian a pesar de nosotros. podríamos tener buenos resultados en una cirugía de by pass, es decir en una cirugía exenta totalmente de complicaciones en un 50% de los pacientes. Pero si alguien habla con su paciente si le explica qué le va a hacer, si lo acompaña, si el paciente tiene un soporte en su médico, si cree en su médico, los resultados se elevan de un 45-50% a un 85%. Pero en cirugía de by-pass esa diferencia puede representar la distancia entre la vida y la muerte- hay que advertir que éstas on estadísticas de la misma medicina convencional. Empezamos a entrar entonces en la dimensión del soporte relacional en el que la salud no es lo contrario de la enfermedad: la enfermedad también es un agente de salud. El objetivo de la medicina no es luchar a muerte contra la enfermedad y la muerte, nuestros sistemas de salud son sistemas de enfermedad porque tratan enfermos, pero no promueven ni previenen la salud. A los médicos se les paga para que hagan medicina terminal asistencial, pero no se les paga por hablar, por mover, por promover la salud, por enseñar; la principal estrategia terapéutica es la pedagogía: , toda pedagogía debe ser terapéutica, toda terapéutica debe ser pedagógica. Doctor viene de doctus y docere, \el que enseña. El que enseña aprende la mejor manera de aprender, que es aprender del

Page 59: Folleto Manos Sintesis

59

dolor y la enfermedad en el contexto subjetivo de cada paciente.Para eso es necesario quitarse las máscaras de la autosuficiencia, bajarnos del pedestal, escuchar, recurrir a la sabiduría del paciente. Regresar a la humildad del servidor, el genuino agente de salud. Hay una conspiración en nuestro mundo occidental: toda nuestra medicina occidental está en quiebra, pero no solamente la nuestra, sino también todos los sistemas de salud, por la corrupción, y está corrompido todo el sistema porque estamos tratando a un hombre que ya dejó de existir, estamos tratando con un hombre fósil. No estamos tratando su psicología. Sus emociones, dividimos la medicina, neurología es distinto de psicología y es psicología distinto de inmunología, pero ahora empezamos a descubrir cosas bien especiales. Ustedes entran a un Journal y dice: Journal de psiconeuro-inmunología y luego se encuentran a alguien que dice psico-neuro-inmuno-endocrinología y otro que se le ocurre decir psico-neuro-inmuno-endocrino-socio-eco y ponga todo lo que sean todas las logías, si ese hombre se llama Juan y Juan tiene un cerebro y tiene sistema inmune y tiene emociones y tiene pensamientos y tiene sueños y tiene familia y a veces a Juan lo que le interesa es que le pregunten por su señora o por su hijo. La esposa de un hombre que fue sometido a un trasplante de corazón, le consulta al médico y le dice: yo no me soporto este hombre escuchando música metálica todo el día y él escuchaba música clásica, Mozart, Beethoven y está escuchando música metálica. Había recibido el corazón de un rockero. Pero es bien especial hay datos simpáticos, estos son estudios realizados, se me escapa el nombre del autor en este momento, pero el libro se llama El Código del Corazón, es un libro bellísimo que yo mismo recomiendo escrito por un médico epidemiólogo, el mismo sufrió cáncer y se ha dedicado al estudio a la inves-tigación epidemiológica del trasplante del corazón. Describe otro caso que a mí me parece muy especial y es que ustedes tienen una paciente, y el esposo de esta paciente está muy feliz porque su esposa ha cambiado sus hábitos sexuales, esta era una esposa muy frígida, muy fría, muy difícil de abordar y en este momento dice el esposo, yo estoy en la luna de miel, estoy en la gloria, ella había recibido el corazón de una prostituta. Esto parece ser de reírse, pero miren las implicaciones. Yo no estoy hablando de que sea universal es un 15% de los pacientes, pero miren lo que ocurre. Ustedes conocen el caso del trasplante, corazón pulmón en que el paciente receptor y dador quedan vivos porque el que da su corazón recibe a su vez el corazón y el pulmón de otro donante, de tal manera que él puede dar su corazón que está bueno a otro paciente. Esto ocurre en casos de fibrosis pulmonar o en enfermedades en las que el corazón todavía esta bien pero el pulmón está deteriorado, es más fácil trasplantar el corazón y el pulmón que solamente el corazón. Así que a mí me sacan mi corazón y mi pulmón yo recibo un corazón pulmón de otro, pero como mi corazón está bueno se lo puedo dar a otro, de tal manera que el donante y el receptor están vivos y es muy especial porque ha llevado a que las familias se encuentren, tanto del donante como del receptor, yo estoy frente a ti y yo tengo tu corazón. En una de esas situaciones se descubre que, ellas dicen hablando que cuando el marido estaba haciendo el amor en el momento del éxtasis la llamaba por el nombre de la otra, pero ellos obviamente, ellos no se habían presentado, no se conocían. Éticamente eso no se puede hacer sin que haya una asesoría psicológica. De todas maneras, qué pasa desde nuestro corazón y vamos a mirarlo en una perspectiva

Page 60: Folleto Manos Sintesis

60

fisiológica y una perspectiva fisiológica es que si yo tomara el electrocardiograma sin filtros en todo el cuerpo se puede tomar el electrocardiograma, en la cabeza en los pies por todas partes eso lo sabemos todos. Si tomara el electro sin filtros al tomar el EKG (electrocardiograma) sobre la cabeza o al trata de tomar el EEG me encontraría la imagen del EKG y a caballo muy pequeñita la imagen del EEG, pero si yo tomara el EKG de una mujer en embarazo tratando de tomar el EKG del niño lo que me encontraría es el EKG de la madre y a caballo pequeñito el EKG del niño, eso que quiere decir: que todo en el organismo va a caballo del corazón, nuestro corazón produce campo magnético más poderoso de nuestro organismo, es 5.000 veces más potente que el campo magnético del cerebro, de tal manera que el corazón produce una onda que porta todas las otras ondas del organismo aún las del EEG. Nos referimos a todo esto para comprender el influjo de la dimensión relacional interpersonal y ahora vamos a pasar ahora a una perspectiva social: ¿Qué ocurre entonces con la calidad de nuestras relaciones y nuestra salud? Ya hay estudios muy grandes en la literatura, el primer estudio realizado es en el condado de Alameda en California, es un estudio que se realiza con más de 10.000 habitantes que demuestra lo siguiente: la calidad de las relaciones, el soporte relacional es el indicador más importante de la salud, de los riesgos enfermar o de morir por cualquier causa. Ese estudio es precedido por uno trascendental que es el de Roseto, una pequeña población en Pennsylvania cuya composición es de inmigrantes italianos, la característica de Roseto es que allá la gente no se moría de infarto, es decir las estadísticas de infarto en todo el estado de Pennsylvania, allí perdían extrañamente su tendencia. Los investigadores se formulan hipótesis y se van los epidemiólogos a hacer el estudio, la hipótesis es que son vegetaria-nos, que no fuman, que se acuestan temprano y se van y se encuentran con una población de vida sedentaria, los más fumadores, los más bebedores y los más sinvergüenzas en términos de la rígida moral convencional. Empiezan a preguntarse bueno cuál...será la variable que hace que en Roseto la gente no se muera de infarto. Empiezan a estudiar la gente que se va de Roseto y los que se van de Roseto sí se mueren de infarto, ¿cuál será el factor misterioso? En la década en que se hizo ese estudio, todavía era una comunidad cerrada de inmigrantes italianos que vivían como las viejas familias paisas, es decir, que comían el almuerzo juntos, que compartían la mesa, en el mantel siempre había un poquito más de sopita para el que venía, los abuelos, conversaban aún con los hijos y los nietos. Existía una comunidad de relaciones cerradas con un gran contexto relacional, un gran soporte relacional; pero cuando Roseto se industrializó y vinieron las comidas rápidas, el automóvil, el acelere y la gente no tuvo más tiempo de encontrarse, pues Roseto volvió lamentablemente a las estadísticas del estado en relación a la mortalidad y morbilidad por enfermedad coronaria. Cuando vemos entonces los estudios en el Condado de Alameda en California, nos encontramos exactamente lo mismo. No importa que tú fumes (obviamente sí es importante yo no voy a decir aquí que el cigarrillo no es un factor de riesgo muy importante para muchas enfermedades), pero más importante que el cigarrillo, más importante que el licor, más importante que el estilo de vida es el soporte relacional; si tienes dónde caer, si tienes un médico que te soporte, si tienes a alguien que te escuche más allá de su ciencia, si tienes a alguien que te comprenda, si tienes una abuela o una mamá o un hijo, es decir si te sientes querido la enfermedad tiene un pronóstico diferente.

Page 61: Folleto Manos Sintesis

61

Qué vamos a hacer en la ciencia con la conciencia ? s entonces la pregunta. El mínimo común denominador de toda medicina es la conciencia. Cuando cambiamos el patrón de personalidad podemos cambiar el patrón de las enfermedades; hay escritos ya muchos casos en la literatura sobre el síndrome de personalidades múltiples en que una persona es dia-bética en una personalidad insulino-dependiente y cambia de personalidad y si usted le pone insulina la mata, en que una persona es alérgica al jugo de naranja en una personalidad y si cambia de personalidad puede tomar jugo de naranja en cantidades industriales y no hay reacción alérgica, entonces ¿que relación hay entre las moléculas, la biología, los neurotransmisores, los neuropéptidos, mis emociones, mi comportamiento, mi patrón de personalidad? qué relación hay? Distintos patrones de personalidad tienen riesgos de salud diferentes; yo veo dos fumadores y a uno le hago una técnica x y deja de fumar y a otro le hago la misma técnica y no deja de fumar, pero si analizamos un grupo de fumadores frente a la misma técnica nos encontramos que ellos están en distintos estados de conciencia, es el mismo fumador es la misma técnica, pero el estado de conciencia en que se encuentra determina su receptividad y su capacidad de respuesta de tal manera que si yo encuentro a alguien motivado y comprometido por una correcta relación en las estadísticas que se hacen a nivel mundial po-demos encontrar un 60-70% de resultados positivos, pero si no hay un compromiso, una participación activa del paciente, una comprensión que lo involucre, los resultados apenas son de 3% ni siquiera alcanzan a los resultados del efecto placebo. Entonces el mínimo común denominador es conciencia, no es lo mismo una enfermedad en una personalidad A que en una personalidad B, la personalidad A tiene el doble de posibilidades de hacer un infarto, una hipertensión, un derrame, una úlcera, la personalidad B tiene mucho más posibilidades de hacer un cuadro inmuno-depresivo de tal manera que yo ya estoy abor-dando los patrones de comportamiento frente al mundo que son los patrones de personalidad y eso yo no se lo puedo dejar a los psicólogos. El médico, un buen médico tiene que ser psicólogo, tiene que ser un buen neurólogo, tiene que ser un buen inmunólogo, tiene que ser ante todo un ser humano hablando frente a una humanidad total. Lo que los pacientes buscan en las medicinas alternativas, no es una técnica alternativa; lo que buscan es rescatar la integridad, que alguna vez en el ejercicio de nuestra medicina perdimos. Frecuentemente nosotros somos cada vez más sabios y cada vez más brutos, porque sabemos cada vez más de menos cosas, pero no se trata tampoco de saber cada vez menos de más cosas es necesario encontrar un término medio en el cual volvamos a contar con el sujeto, el paciente, porque una medicina sin sujeto no tiene objeto. El 70% de las enfermedades crónicas depende de los hábitos de vida, de tal manera que nos jugamos la vida nosotros como médicos logrando que los pacientes cambien sus hábitos de vida y hay una pregunta fundamental que nos hacemos en las medicinas complementarias, ¿cómo cambia la gente? En esto también existen estudios fundamentales, tenemos que aprender a ver cómo cambiamos la conducta, si yo tengo un paciente como médico clásico y como médico alternativo y ese paciente está en una fase refractaria quiere decir no tiene conciencia de su problema y no quiere tener conciencia de su problema, no admite que tiene un problema ese paciente le podemos hacer magia, religión, filosofía, ciencia cualquier cosa y no va a responder. No basta la competencia del médico o el agente de

Page 62: Folleto Manos Sintesis

62

salud es necesario que en medicina también tengamos pacientes competentes. Si ese paciente es competente y puede discutir conmigo de su problema, tiene libertad de optar, y ya no lo podemos manipular con cosas como éstas, de las que nuestros pacientes se quejan todos los días “ es que te tenés que operar mañana y aquí está la orden y aquí está el número de la pieza” y, cómo así doctor? – le dicen a uno- y yo dónde estoy? ¿Y a mí quién me ha explicado lo que tengo? ¿Y el pronóstico y el provenir de mi enfermedad? ¿Y los riesgos? ¿Y si sí vale la pena operarme? Cuando él empieza a participar y no es sólo el médico sino él también el que toma la decisión, los resultados de la interacción terapéutica cambian tan dramáticamente que un paciente que opta, que elige, que tiene conciencia de si y de su problema, al que le respetamos esa primera norma de la ética médica que es la libertad de opción, tiene un pronóstico totalmente distinto. Pero libertad de opción no es que el especialista le diga a su paciente usted tiene prohibido ir donde los bioenergéticos, usted se me hace esto, usted se me hace esto otro, las alternativas son charlatanería, la oración es prohibida, este tipo de cosas son buenas, este tipo de cosas son malas. No es ético inmiscuirse en la cultura, el sistema de creencias del paciente, y atentar contra la libertad de opción con una información unilateral y sesgada. El problema de nuestros sistemas médicos es uno profundamente ético, es un problema de actitud y de visión del mundo. La propuesta global de las alternativas es salir del mundo de la conspiración, en la que entramos en la quiebra de todos los sistemas de salud porque no contamos con el mayor agente de salud que es la conciencia misma del paciente. Entramos de lleno en el territorio de la ciencia de la conciencia, la medicina es conciencia y los territorios de la conciencia son: la conciencia en la materia a eso lo llamamos medicina occidental que va hasta el mundo de las moléculas, la conciencia en la energía, a eso le llamamos medicina china que es la medicina del chi o de los movimientos de energía, la conciencia como ciencia de la vida a eso le llamamos la medicina ayurvédica, la conciencia en la interfase entre la energía y la información, a eso lo denominamos bioenergética con su capitulo de biocibernética. Pero ya sea como materia, como energía o como información todas son modalidades de consciencia que empieza a estudiar el paradigma emergente de síntesis al que hemos denominado- por tener un código de referencia- la sintergética. Ya hoy en esta aldea global no nos podemos dividir la medicina del hombre entre medicinas occidentales, orientales, más o menos tradicionales, científicas o empíricas, legales o ilegales. Emergemos hacia una medicina para la hu-manidad en todos sus niveles de conciencia. En ella es tan importante la molécula como la emoción y el pensamiento. Cuando adecuamos nuestra visión del mundo a la cultura emergente de la humanidad actual, dejamos atrás el paradigma dualista de una mente separada del cuerpo o un espíritu dividido de la materia, y entramos de lleno en la medicina para esta era de síntesis: la medicina de la consciencia. Bibiografía básica recomendada Bibliografía básica Del autor: Por los caminos de la bioenergética: un arte de curar. Ed Lciernaga España. Hacia una medicina con alma. Ed viavida

Page 63: Folleto Manos Sintesis

63

El láser en sintergética- Ed viavida Benor, Daniel J., Healing Research: Holistic Energy Medicine and Spirituality. H3elix Editions. Reino Unido. 4vols, 1993 Brennan, Bárbara, Manos que curan. Barcelona, Martínez Roca, 1990. Pavek, Richard, The Health Professional´s Hand-book of SHEN Phisioemotional Release Therap, Sausalito, California. The Shen Therapy Institute, 1987 Stein Diane , Reiki Esncial, Barcelona Robinbook, 1995 Sui Choa Kok, Pranic Healing, York Beach, Maine, Samuel Weiser,Inc, 1990 La telepatía y el vehículo etérico. A.A.BAiley .Ed Lucis La curación esotérica. A.A.BAiley .Ed Lucis Tus manos curan. Un tratado práctico sobre la polaridad Richard Gordon Sirio 1992 Loa Mudras sanadores. Sabrine Mesko . EDAF El masaje tradicional Tailandés Plasencia Juna José- Integral . Ed PérezGaldós . Barcelona La terapia de polaridad. Rolfing: Rolf Ida P. Urano 1994 La Curación Vibracional – Richard Gerber. Ediciones Robinbook.2001. Barcelona Los Chakras Harish Yohari –- EDAF- Madrid 1990

Page 64: Folleto Manos Sintesis

64

El efecto biológico de un campo electromagnético está menos en relación con la cantidad de energía que con la calidad de información