2
Formación integral del niño A lo largo de la historia, el ideal de la educación ha ido mudando, modificando su enfoque. En sus comienzos estuvo centrada en las necesidades e intereses de la sociedad, teniendo como objetivo transmitir saberes relacionados con la religión y las costumbres, incorporando, más adelante, nociones sobre cultura y las ciencias. Además, estaba reservada para unos pocos. Con el transcurso de los siglos, el foco se centró en el niño, en sus necesidades y facultades, promoviendo modelos para erradicar el analfabetismo, intentado formar, así, ciudadanos capaces de afrontar los desafíos de la sociedad. En la actualidad, el sistema educativo considera al niño como un ser integral, con el objetivo de formarlo en lo académico, cognoscitivo, social y emocional. Conocimiento Actitudes y Aprender Habilidades Valores a conocer a ser a hacer a vivir juntos Autonomía Trabajo en grupo Selección y procesamiento Flexibilidad de la información Polivalencia Teniendo como meta este requisito de educar al niño de manera integral, y respondiendo a las demandas crecientes de la sociedad, es que la escuela ha debido agregar a su rol formal otras funciones o roles periféricos. Estos contemplan el desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, y crecimiento en general, que el niño obtiene de sus experiencias dentro de la escuela, pero que no están establecidas como un deber de la institución educativa. Es decir, todo aquello que el niño obtiene de manera inconsciente de todo lo que vive dentro y fuera del aula, principalmente aprendizajes del tipo social y emocional. FORMACIÓN INTEGRAL PILARES DE LA EDUCACIÓN HABILIDADES COMPETENCIAS

Formación Integral Del Niño

  • Upload
    emilce

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación del niño a través de la historia de la educación

Citation preview

Page 1: Formación Integral Del Niño

Formación integral del niño

A lo largo de la historia, el ideal de la educación ha ido mudando, modificando su enfoque. En sus comienzos estuvo centrada en las necesidades e intereses de la sociedad, teniendo como objetivo transmitir saberes relacionados con la religión y las costumbres, incorporando, más adelante, nociones sobre cultura y las ciencias. Además, estaba reservada para unos pocos.

Con el transcurso de los siglos, el foco se centró en el niño, en sus necesidades y facultades, promoviendo modelos para erradicar el analfabetismo, intentado formar, así, ciudadanos capaces de afrontar los desafíos de la sociedad.

En la actualidad, el sistema educativo considera al niño como un ser integral, con el objetivo de formarlo en lo académico, cognoscitivo, social y emocional.

Conocimiento Actitudes y

Aprender Habilidades Valores

a conocer a ser

a hacer a vivir juntos Autonomía

Trabajo en grupo Selección y procesamiento

Flexibilidad de la información Polivalencia

Teniendo como meta este requisito de educar al niño de manera integral, y respondiendo a las demandas crecientes de la sociedad, es que la escuela ha debido agregar a su rol formal otras funciones o roles periféricos. Estos contemplan el desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, y crecimiento en general, que el niño obtiene de sus experiencias dentro de la escuela, pero que no están establecidas como un deber de la institución educativa. Es decir, todo aquello que el niño obtiene de manera inconsciente de todo lo que vive dentro y fuera del aula, principalmente aprendizajes del tipo social y emocional.

FORMACIÓN INTEGRAL

PILARES DE LA EDUCACIÓN

HABILIDADES

COMPETENCIAS