Formulación y Evaluación de Proyectos Trabajo Desarrollado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    1/11

    Formulacin yEvaluacin deProyectos de

    R.C.C.M

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    2/11

    Introduccin

    En el siguiente documento daremos a conocer nuestra visin acerca de nuestro proyecto

    empresarial R.C.C.M, l como se desarrollar y cmo se desenvolver dentro del

    rubro de la produccin discogrfica.

    Investigacin del Mercado

    Anlisis FODA

    as !ortale"as internas de R.C.C.M son el tener contactos profesionales

    fiables con los cuales se puede conseguir los me#ores e$uipos siempre. Estos nos

    ayudaran de manera estratgica para aventa#ar a competencia no e$uipada al

    mismo nivel y para competir directamente con los $ue s%.

    as &portunidades e'ternas se logran debido a la poca publicidad e'istente para

    el tipo de empresa $ue somos (produccin discogrfica), slo basta bombardear

    de publicidad redes sociales y medios de comunicacin (pero ms en redes

    sociales) de publicidad para conseguir una venta#a.

    as *ebilidades internas son la poca innovacin $ue se puede lograr

    tcnicamente, ms all de una calidad superior. Esto puede no ser as% (la poca

    innovacin alcan"able) en cuanto a la administracin de nuestro sello

    discogrfico, e'perimentando con pol%ticas nuevas R.C.C.M podr conseguir

    una distincin y tal ve" aventa#ar a la competencia. +or e#emplo la creacin de

    un tipo de club de clientes frecuentes $ue beneficie a ambas partes (cliente y

    empresa).

    as mena"as e'ternas de R.C.C.M provienen de la competencia.

    gicamente entre mayores y me#ores sean, me#ores tendremos $ue saber

    administrarnos para seguir vigentes.

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    3/11

    Exploracin del Mercado

    -na ve" estemos frente al mercado, se ace necesario establecer lo siguiente/

    Establecer $ue el tama0o poblacional $ue nos rodea es de apro'imadamente

    12222 abitantes.

    *eterminar $ue el n3mero de consumidores, tanto de productos (C*4s o

    arcivos de audio) como de servicios (produccin discogrfica o sala de ensayo)

    en dico n3mero es apro'imadamente el 567 de estos (5622).

    *eterminar $ue de estos 5622, el 827 es #oven (entre 16 y 96 a0os, por

    clasificarlo de alguna forma), es decir, unas 1862 personas.

    *eterminar $ue del n3mero de consumidores el 827 es varn y el 927 mu#er

    (1862 y 862 respectivamente).

    *eterminar $ue los consumidores $ue siguen la moda, es decir los $ue

    consumen lo nuevo son un 827 del 5622 total de consumidores (1862).

    *eterminar $ue de ese total (5622) el :67 financia su compra (1:56 personas).

    Organizacin Industrial

    R.C.C.M tiene una composicin estructural y su correspondiente funcionamiento

    e$uilibrado, en donde se encuentra diferentes tipos de actores $ue se relacionan entre si,

    llegando a conformar el sector industrial en $ue se encontrar inserta R.C.C.M

    Entre los diferentes actores, se puede distinguir los siguientes/

    os competidores directos de R.C.C.M vendr%an siendo las empresas $ue

    tengan como negocio el mismo rubro principal de nuestra empresa, la

    produccin discogrfica. Como Crea Roc; o

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    4/11

    os proveedores propios del sector de R.C.C.M son los $ue nos proveern de

    e$uipos de audio sofisticados y actuali"ados, adems tambin sern los $ue nos

    provean de instrumentos. Como udio M3sica o Casa marilla.

    os clientes propios del sector sern siempre m3sicos y bandas, tantos

    emergentes o ya con e'periencia, $ue se vean atra%das por R.C.C.M.

    os productos y=o servicios sustitutos son claramente las salas clandestinas de

    ensayo o de grabacin, $ue nos roban clientes con sus ba#os precios. e all% la necesidad de fideli"arlos, como con el anteriormente

    mencionado club de clientes frecuentes.

    Anlisis de la Competencia

    -na ve" $ue se a identificado el mercado, procedemos a anali"ar la competencia,

    bsicamente de acuerdo a los siguientes puntos/

    *etectar las fortale"as de los competidores, tanto indirectos como directos, $ue

    en este caso vendr%an siento su e'periencia en el mercado y sus debilidades, $ue

    ser%a su manera arcaica de ver el mercado y $ue les #ugara en contra cuando

    R.C.C.M logr usarlo en su contra, ya sea abastecindose me#or o imponiendo

    pol%ticas me#ores.

    ?dentificar a los proveedores $ue ofrecen un producto y=o servicio similar,

    determinando su participacin de mercado, como procesan su negocio y como

    los eval3a el mercado. Como ser%a el caso de sellos discogrficos cilenos como

    @ello "ul, el cual tiene una notable participacin en el mercado, procesan su

    negocio eficientemente y est positivamente evaluado en el mercado.

    *eterminar barreras de entrada de otros competidores al sector industrial y el

    efecto en el proyecto en construccin. En esto, podr%amos poner trabas

    estratgicas una ve" nos consolidemos, comprando terrenos y luego

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    5/11

    vendindolos o arrendndolos solo a empresas $ue no influyan directamente en

    nuestro mercado.

    Aisuali"ar la estrategia de penetracin al mercado, ya sea $ue fuese por precio o

    por diferenciacin. En nuestro caso ser por diferenciacin, ya $ue la produccin

    discogrfica es as%.

    Mercado de Demanda

    Corresponde al mercado dentro del mbito musical a travs de pginas Beb (compra de

    arcivos de audio), venta discogrfica a travs de tiendas establecidas (venta de C*4s) y

    tambin dentro del mercado de salas de ensayo.

    Mercado de Oferta

    Corresponde al mercado especiali"ado en venta de e$uipos de audio y=o instrumentos

    musicales.

    Investigacin Cuantitativa

    a investigacin cuantitativa corresponder a la reali"acin de encuestas para la

    recoleccin de datos a travs de preguntas abiertas o cerradas dirigidas ya sea aluniverso o a potenciales clientes.

    Investigacin Cualitativa

    +or su parte la investigacin cualitativa corresponder a la reali"acin de !ocus roup

    para la recoleccin de informacin cualitativa $ue permitan me#orar la calidad de los

    productos y servicios, aumentando de esta forma el grado de satisfaccin de la

    necesidad para la cual fueron creados.

    Tcnicas de !ro"eccin

    Da sea $ue la informacin provenga de una investigacin cuantitativa o cualitativa y se

    aga necesario proyectarla acia el futuro, la tcnica a la $ue recurriremos ser de la

    inflacin de valores por %ndices de precios ya sea industrial o al consumidor final,

    estimados en base valores istricos.

    ratndose de estimaciones de datos $ue no responden a una investigacin nicuantitativa ni cualitativa, entonces aremos lo siguiente/

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    6/11

    +artir de bases solidas, verificables y seguras

    @eguir un camino secuencial

    -tili"ar fuentes comparables

    Fuscar datos relacionados

    &btener resultados comprobables

    !roducto "#o $ervicio

    Definicin del $atisfactor

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    7/11

    o innovador es nuestro actuali"ado e$uipo $ue generara una e'periencia

    diferente.

    a caracter%stica diferenciadora son nuestro trato $ue depende de los gneros

    musicales y lo deseado con el cliente.

    @on 3nicos en cuanto a tecnolog%a y trato

    D e'clusivo en cuanto a pol%ticas internas $ue benefician a ambas partes

    odo esto ofrece R.C.C.M.

    Definicin del $ervicio Agregado

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    8/11

    !%sicamente el espacio de R.C.C.M est bien constituido, la mayor parte de ste est

    ocupada por nuestras erramientas de traba#o y las erramientas de los clientes

    (instrumentos), necesarias para el proceso productivo. Fsicamente son dos salas, una

    de control (donde van los e$uipos procesadores de audio) y una de grabacin (donde seencuentran los instrumentos y diferentes tipos de micrfonos).

    *ocalizacin de la empresa

    @u ubicacin f%sica es provecosa ya $ue se encuentra en el centro de @antiago, cerca de

    todo potencial cliente e incluso de proveedores.

    *a"out de la !lanta Industrial

    El layout de la sala de control est constituido por una consola soundcraft, monitores

    varios, compresores, y todo e$uipo necesario. Mientras $ue la sala de grabacin est

    llena de instrumentos (bsicos pero de alta calidad) y micrfonos acordes

    E&uipos " Tecnolog'a

    a tecnolog%a $ue mane#amos ser, por pol%tica interna, siempre la me#or en calidad y

    constantemente actuali"ndola.

    Evaluacin Econmica Financiera

    Flu+o ,eto de Ca+a

    c se presenta el flu#o de ca#a de R.C.C.M/

    ?

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    9/11

    otal 9622222 H:22222 6262222 6822222

    ERE@&@

    +ago de rriendos de salas de ensayo 922222 922222 922222 962222

    +ago de arriendos de e$uipos 622222 622222 H22222 962222

    +agos de ?nsumos varios 62222 62222 HI222 61222

    otal J62222 J62222 8HI222 861222

    ?ngresos K Egresos (*eficit=@uperavit) 5:62222 9862222 H921222 HIHI222

    *eficit=@uperavit cumulado 5:62222 :H22222 12821222 16:62222

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    10/11

    Capital de raba#o 922222 2 2 2 2

    otales 9922222 9I86222 6286222 6:5:222 86II222

    El A< total es de apro'imadamente L19I5HI::, por lo $ue conviene e#ecutar el

    proyecto.

    *a TI% del !ro"ecto

    a asa ?nterna de Retorno de R.C.C.M estar evaluada al :27 (2.:) y dar un

    apro'imado de L9:IIJH: por lo $ue conviene e#ecutar el proyecto

    Evaluacin $ocial del !ro"ecto

    -alor $ocial del !roducto

    El valor social de nuestro producto radica en su valor cultural para la gente al difundir

    toda clase de m3sica para ellos.

    Costo $ocial de los Insumos

    El costo social de los insumos es cercano a cero, ya $ue toda la contaminacin ac3sticagenerada (o en su mayor%a) es absorbida y canali"ada por la infraestructura.

    -alor $ocial del Tra.a+o

    R.C.C.M no est pensado inicialmente como un generador de traba#o masivo, podr%a

    decirse $ue en nuestro caso es calidad sobre cantidad. +or lo cual su valor social de

    traba#o puede ser bastante ba#o. Esto puede revertirse al aumentar la produccin y

    e'pansin de la empresa.

    Efectos $ociales Indirectos

    as oportunidades generadas por R.C.C.M son variadas, tanto para los clientes como

    para los traba#adores. El efecto social indirecto de los 3ltimos es generar un traba#o $ue

    est en constante desarrollo, aprendiendo siempre de las nuevas tecnolog%as.

    Tasa $ocial de Descuento

  • 7/25/2019 Formulacin y Evaluacin de Proyectos Trabajo Desarrollado

    11/11

    En conclusin, al anlisis anterior se puede decir $ue as% como e'istir una tasa de

    inters, $ue operar como tasa de descuento, e'igindole al flu#o neto operacional futuro

    $ue financie en el presente la inversin del capital inicial, deber e'istir una tasa social

    de descuento $ue le e'i#a al proyecto emprendedor generar un beneficio social porsobre el costo social, de modo $ue se pueda ablar de una rentabilidad social del mismo.

    En el caso de R.C.C.M su valor ascender%a a L995IJ:1 apro'imadamente.