3
Bioestadística Para Químicos Ciclo Complementario 2011 26/Junio/2011 Docente Responsable: Lic. Francisco Bosco A. Cortez Morales. FORMULARIO Medidas de Tendencia Central (MTC), Medidas de Posición (MDP) y Medidas de Dispersión (MDD) - Datos Simples: a) Medidas de tendencia central. (MTC) a. Media (Puede ser o no con repetición) b. Mediana . (Método analítico y grafico por punto común entre ojivas ascendente y descendente). Para cantidad impar de N datos es (N/2) para cantidad par de datos es (N 1central +N 2central /2). c. Moda . (Método analítico y grafico por extrapolación en histograma de la frecuencia premodal y postmodal hacia la frecuencia modal). (Aproximación algebraica cuando una serie de datos tiene comportamiento normal bajo una curva y presenta algún tipo de simetría ; ó ) b) Medidas de posición (MDP) a. Deciles . b. Cuartiles . c. Percentiles . d. Escala Percentilar. c) Medidas de dispersión (MDD) a. Rango ó Amplitud . b. Desviación media .(Con y sin repetición) c. Desviación semi-intercuartil . d. Varianza . (Con y sin repetición) e. Desviación estándar . (Con y sin repetición) f. Coeficiente de Variabilidad . g. Intervalo de confianza .

Formulario de Bioestadistica para Quimicos (Parte 1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo de formulas para Estadistica, Bioestadistica y Bioestadistica para Quimicos, (son aplicables a cualquier rama en general de la estadistica)

Citation preview

Page 1: Formulario de Bioestadistica para Quimicos (Parte 1)

Bioestadística Para Químicos Ciclo Complementario 2011 26/Junio/2011

Docente Responsable: Lic. Francisco Bosco A. Cortez Morales. FORMULARIO

Medidas de Tendencia Central (MTC), Medidas de Posición (MDP)

y Medidas de Dispersión (MDD)

- Datos Simples:

a) Medidas de tendencia central. (MTC)

a. Media (Puede ser o no con repetición)

b. Mediana . (Método analítico y grafico por punto común entre ojivas ascendente y

descendente). Para cantidad impar de N datos es (N/2) para cantidad par de datos es

(N1central+N2central/2).

c. Moda . (Método analítico y grafico por extrapolación en histograma de la frecuencia

premodal y postmodal hacia la frecuencia modal).

(Aproximación algebraica cuando una serie de datos tiene comportamiento

normal bajo una curva y presenta algún tipo de simetría ; ó )

b) Medidas de posición (MDP)

a. Deciles .

b. Cuartiles .

c. Percentiles .

d. Escala Percentilar.

c) Medidas de dispersión (MDD)

a. Rango ó Amplitud .

b. Desviación media .(Con y sin repetición)

c. Desviación semi-intercuartil .

d. Varianza . (Con y sin repetición)

e. Desviación estándar . (Con y sin repetición)

f. Coeficiente de Variabilidad .

g. Intervalo de confianza .

Page 2: Formulario de Bioestadistica para Quimicos (Parte 1)

Bioestadística Para Químicos Ciclo Complementario 2011 26/Junio/2011

Docente Responsable: Lic. Francisco Bosco A. Cortez Morales. FORMULARIO

- Datos Agrupados:

a) Parámetros considerados en la tabla de Variables – Frecuencia.

- Se debe definir:

a. Rango ó Amplitud .

b. Numero de clases .

c. Ancho de clase .

d. Limite real inferior y Limite real superior .

- Para tablas de Clases y Frecuencias se consideran las siguientes columnas de datos:

e. Punto medio .

f. Frecuencia absoluta

g. Frecuencia relativa

,

h. Frecuencia relativa

,

i. Frecuencia absoluta .

j. Frecuencia absoluta acumulada “Mayor que” .

k. Frecuencia absoluta acumulada “Menor que” .

l. Variación

m. Varianza

n. Dispersión .

o. Desviación .

b) Medidas de tendencia central. (MTC)

a. Media

b. Mediana . (Método analítico y grafico)

c. Moda . (Método analítico y grafico)

Page 3: Formulario de Bioestadistica para Quimicos (Parte 1)

Bioestadística Para Químicos Ciclo Complementario 2011 26/Junio/2011

Docente Responsable: Lic. Francisco Bosco A. Cortez Morales. FORMULARIO

c) Medidas de posición (MDP)

a. Deciles .

b. Cuartiles .

c. Percentiles .

d. Escala Percentilar.

d) Medidas de dispersión (MDD)

a. Rango ó Amplitud .

b. Desviación media .

c. Desviación semi-intercuartil .

d. Varianza .

e. Desviación estándar .

f. Coeficiente de Variabilidad .

g. Intervalo de confianza .