4
María Alejandra Báez Vega 1180541 FORO ¿Cómo se encuentra actualmente el sector del carbón en el Norte de Santander? “Actualmente el sector carbonero del departamento de norte de Santander se encuentra en crisis, lo primero que se resalta de esta, son los bajos precios a los que ha llegado el carbón debido a que existe una sobre oferta de petróleo en el mercado, lo que causa que los países obtén por fuentes de energía como el crudo y cesen las compras del carbón, sumándole a esto el cierre de la frontera venezolana, lo cual causo que las exportaciones se frenaran y se produjera una crisis mayor, esto debido a que en el departamento la mayoría de las exportaciones se realizan por el puerto de Maracaibo.” (Ingenieros de Minas UFPS) “La crisis generada por el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, además del drama humanitario, amenaza al sector carbonífero, el mayor generador de divisas de Norte de Santander. Tras más de diez días, el departamento está perdiendo más de $25 millones de regalías diariamente y US$400 mil cada 24 horas. Lo que puede provocar una crisis laboral que, aunque no se puede calcular, tiene en vilo a más de siete mil trabajadores formales y más de 24 mil informales. El presidente de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander, Jaime Rodríguez, asegura que entre las medidas para transportar más de 200 mil toneladas de carbón a los puertos de Colombia se analizan opciones fluviales, carreteables y férreas. Para esta última, no descarta que se busque el levantamiento de la restricción de tráfico impuesta a Fenoco por parte de la Corte Constitucional. En Norte de Santander se producen más o menos 2’200.000 toneladas y se exportan cerca de 1’800.000. Son carbones térmicos y por las condiciones de precio y de mercado la única vía que tenemos es el lago Maracaibo (Venezuela) y a

FORO Aleja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

foro acerca de la situacion actual del carbon en el departamento de norte de santander

Citation preview

Page 1: FORO Aleja

María Alejandra Báez Vega 1180541

FORO

¿Cómo se encuentra actualmente el sector del carbón en el Norte de Santander?

“Actualmente el sector carbonero del departamento de norte de Santander se encuentra en crisis, lo primero que se resalta de esta, son los bajos precios a los que ha llegado el carbón debido a que existe una sobre oferta de petróleo en el mercado, lo que causa que los países obtén por fuentes de energía como el crudo y cesen las compras del carbón, sumándole a esto el cierre de la frontera venezolana, lo cual causo que las exportaciones se frenaran y se produjera una crisis mayor, esto debido a que en el departamento la mayoría de las exportaciones se realizan por el puerto de Maracaibo.” (Ingenieros de Minas UFPS)

“La crisis generada por el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, además del drama humanitario, amenaza al sector carbonífero, el mayor generador de divisas de Norte de Santander. Tras más de diez días, el departamento está perdiendo más de $25 millones de regalías diariamente y US$400 mil cada 24 horas. Lo que puede provocar una crisis laboral que, aunque no se puede calcular, tiene en vilo a más de siete mil trabajadores formales y más de 24 mil informales.

El presidente de la Asociación de Carboneros de Norte de Santander, Jaime Rodríguez, asegura que entre las medidas para transportar más de 200 mil toneladas de carbón a los puertos de Colombia se analizan opciones fluviales, carreteables y férreas. Para esta última, no descarta que se busque el levantamiento de la restricción de tráfico impuesta a Fenoco por parte de la Corte Constitucional.

En Norte de Santander se producen más o menos 2’200.000 toneladas y se exportan cerca de 1’800.000. Son carbones térmicos y por las condiciones de precio y de mercado la única vía que tenemos es el lago Maracaibo (Venezuela) y a través de allí llegar a mercados como el de Guatemala, Brasil y Perú, o a algunos del Caribe. Somos ínfimos con respecto a la economía del carbón del país, sin embargo, somos el principal producto que exporta Norte de Santander.”(Dice Asociación de Carboneros de N. de SantanderEl espectador)

“De acuerdo a la presidenta ejecutiva de Fenalco en Cúcuta, Gladys Navarro, hay preocupación por 7.000 empleos que actualmente genera el sector del carbón en esta capital fronteriza. Indica que por el cierre de la frontera, los costos de transporte del carbón producido localmente hacia puertos, incrementaría en un 100%. Actualmente, según cifras del gremio Asocarbón, transportar cada tonelada por los puertos venezolanos cuesta unos 20 dólares; sacarlos por los puertos colombianos duplicaría este valor.” (LA W RADIO)

Page 2: FORO Aleja

María Alejandra Báez Vega 1180541

¿Qué aspectos considera usted que se debe mejorar para que el mercado del carbón térmico sea viable?

“Para nadie es un secreto que la crisis que se está viviendo actualmente alrededor del carbón genera demasiada preocupación para el sector, si bien sabemos que internacionalmente resulta difícil por no decir que imposible hacer algo sobre esta problemática, pero a nivel nacional y aun mas en medio de la crisis con la frontera, se debe no solo pensar sino en efectuar planes de contingencia como lo es crear una vía que haga mas fácil y corta la comunicación del departamento norte santandereano con los puertos colombianos y así de esta forma que los costos de transporte (combustible, peajes, entre otros) sean más asequibles para el sector minero.”(Opinión Estudiante Ingeniería de Minas UFPS)

“La ministra de Transporte, Natalia Abello, propuso, durante el Consejo de Ministros en Cúcuta, tres medidas para garantizar que el carbón de Norte de Santander llegue a los puertos colombianos. Al cierre de esta edición, las ministras de Transporte y de Comercio se reunían con los productores del departamento para evaluar el impacto económico de las medidas y cuál de las tres es la más favorable para el sector.

La primera consiste en movilizar 30.000 toneladas de carbón por medio del puerto de Acapulco, en Gamarra, y de allí llevarlo al puerto de Barranquilla.

La segunda opción pretende movilizar el 50% del mineral por vía férrea, con la intención de llevarlo hasta Puerto Nuevo, en Santa Marta.

La tercera medida tiene que ver con el transporte del carbón vía terrestre, para ello –señala la ministra Abello– se requiere de una coordinación con los equipos de la cadena de producción y de los exportadores para su respectiva implementación.

“Para que esto ocurra, es necesario tomar decisiones de Gobierno, la primera es garantizar el combustible a precio diferencial, para ello se requieren 1,1 millones de galones al mes”, informó la funcionaria.

Abello señaló que, debido a la premura de la crisis, se necesita que el tren funcione en horas de la noche, por lo que se deben adoptar medidas cautelares por parte de la Corte Constitucional, “medidas que ya expiran, próximamente”.

El Ministerio del Transporte está evaluando la posibilidad de fijar tarifas diferenciales en peajes, subsidios de transporte e impuestos acordes, que permitan el flujo del carbón de manera fácil.

Norte de Santander exporta 6.000 toneladas de carbón al día, las cuales se han dejado de enviar por el cierre unilateral de la frontera con Venezuela, generando pérdidas diarias de 400.000 dólares.”(La Opinión)