32
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FAC.CS.FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS DAVID GUTIÉRREZ YAPU BIOQUÍMICA II

Fotosintesis

Embed Size (px)

Citation preview

EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFAC.CS.FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS

DAVID GUTIÉRREZ YAPUBIOQUÍMICA II

Fotosíntesis

O Fotosíntesis es un

proceso donde la

energía solar es

convertida en

energía química.

O Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes

que absorben energía solar.

O Los cloroplastos están formados por granasgranasgranasgranas y tilacoidestilacoidestilacoidestilacoides.

O Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía

del sol.

Condiciones necesarias para la fotosíntesis

O La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa.

O La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa.

O El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis.

La fotosíntesis es un proceso complejo. Sinembargo, la reacción general se puede resumir deesta manera:

6 CO2 + 6 H2O + energía de luz C6H12O6 + 6 O2

enzimas

clorofila

CARACTERÍSTICAS DE LA FOTOSÍNTESIS:

O La luz solar es la fuente de energía que atrapa la clorofila, un pigmento verde en las células que los autótrofos utilizan para la fotosíntesis.

O El Dióxido de carbono y el agua son materia prima.

O Las enzimas y las coenzimas controlan la síntesis de glucosa, a partir de las materias primas.

LA LUZ Y LOS PIGMENTOS

O La luz es una forma de

energía radiante.

O La energía radiante es energía

que se propaga en ondas.

O Hay varias formas de energía

radiante (ondas de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X,

etc.).

O Para sintetizar alimento, se

usan únicamente las ondas de

luz.

Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma,

se rompe en colores. Los colores constituyen el

espectro visible.

Los colores del espectro que el pigmento clorofila

absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo.

O Cuando la luz choca con la materia, parte de la energía de la luz se absorbe y se convierte en otras formas de energía.

O Cuando en una célula la luz del sol choca con las moléculas de clorofila, la clorofila absorbe alguna de la energía de luz que, eventualmente, se convierte en energía química y se almacena en las moléculas de glucosa que se producen.

CLASES DE CLOROFILA

O Hay varias clases de clorofila, las cuales, generalmente se designan como a, b, c y d.

O Algunas bacterias poseen una clase de clorofila que no está en las plantas ni en las algas.

O Sin embargo, todas las moléculas de clorofila contienen el elemento magnesio (Mg).

O Los autótrofos también poseen Carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo.

O El color verde de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos.

O Los carotenoides también absorben luz pero son menos importantes que la clorofila en este proceso.

PIGMENTOS ACCESORIOS

COMPLEJO ANTENA

CLOROPLASTOS

Fases de la fotosíntesis

Como se da la Fotosintesis

La fotosíntesis es un proceso que ocurre enLa fotosíntesis es un proceso que ocurre enLa fotosíntesis es un proceso que ocurre enLa fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos dos dos dos

fases fases fases fases unprocesounprocesounprocesounproceso que depende de la luz y otro que depende de la luz y otro que depende de la luz y otro que depende de la luz y otro

independiente de la luz.independiente de la luz.independiente de la luz.independiente de la luz.

FASE LUMINOSA DE LA

FOTOSÍNTESIS Se da en la membrana de

los tilacoides que es donde

están los pigmentos

fotosintéticos (sustancias

que absorben luz).

¿QUÉ OCURRE CUANDO UN PIGMENTO FOTOSINTÉTICO ABSORBE LUZ?

1. La energía se disipa en forma de calor.

2. La energía se emite como una longitud de onda más larga

(fluorescencia).

3. La energía pueda dar lugar a una reacción química como en la fotosíntesis

(cloroplasto).

Procesos que se llevan a cabo en la fase luminosa

1. Síntesis de ATP o fotofosforilaciónfotofosforilaciónfotofosforilaciónfotofosforilación, que

puede ser:

• acíclica

• cíclica (alternativa, genera ATP cuando

abunda NADPH)

2. Síntesis de poder reductorpoder reductorpoder reductorpoder reductor (NADPH).

3. FotolisisFotolisisFotolisisFotolisis del agua.

Implica transporte de electronestransporte de electronestransporte de electronestransporte de electrones debido a la energía de la luzenergía de la luzenergía de la luzenergía de la luz.

FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS: CICLO DE CALVIN

Los productos de las reacciones dela luz

son utilizados para formar enlaces (C-C) de los

carbohidratos.

Las reacciones oscuras pueden realizarse en la

oscuridad, con la condición de que ATP y el

poder reproductor NADPH formados en la

luz se encuentren presentes

La fijación del CO2 se produce en tres fases:

1. Carboxilativa: se fija el CO2 a una molécula de 5C.

2. Reductiva: PGA se reduce a PGAL utilizándose ATP y NADPH.

3. Regenerativa/Sintética: de cada seis moléculas PGAL formadas 5 se utilizan para regenerar la Ribulosa 1,5BP y una será empleada para poder

sintetizar moléculas de glucosa (vía de las hexosas), ácidos grasos, aminoácidos.

Balance energético de la fotosíntesis

Reacción neta:

6CO6CO6CO6CO2222 + 18ATP + 12NADPH + 12H+ 18ATP + 12NADPH + 12H+ 18ATP + 12NADPH + 12H+ 18ATP + 12NADPH + 12H2222O CO CO CO C6666HHHH12121212OOOO6666 + 18ADP + 12NADP+ 18ADP + 12NADP+ 18ADP + 12NADP+ 18ADP + 12NADP++++

+6H+6H+6H+6H++++

∆∆∆∆Gº’= +114 kcal/molGº’= +114 kcal/molGº’= +114 kcal/molGº’= +114 kcal/mol

Rendimiento energético es

del 30%