4
Área de Ciencias Naturales QUIMICA I Bachillerato Año de Fundamento Nombre del Alumno: ________________________________________________________ Guía de laboratorio Nº 1 I.- NOMBRE de la PRÁCTICA: Conozcamos nuestro Laboratorio de Ciencias Naturales II.- OBJETIVO: El alumno debe familiarizarse con el material de laboratorio de Química para una mayor aplicación del mismo. III.- FUNDAMENTO TEORICO: El material más usado en el Laboratorio de Química es aquel material y equipo relacionado con su campo de estudio. Este material nos permite reproducir experiencias científicas comprobadas por la Química, a la vez que al alumno le proporciona la oportunidad de reforzar los temas desarrollados en su curso de Química. Entre los más importantes podemos mencionar: Instrumentos de medición de volumen de líquido. Equipo de titulación y neutralizaciones. Instrumentos de medición de masas, Recipientes para preparación y conservación de soluciones. Sustancias químicas. Otros materiales complementarios. IV.- Materiales, Equipo y Sustancias (Rotulados) que existen en el laboratorio. V.-PROCEDIMIENTO: 1.- Al entrar a su laboratorio encontrará una muestra de materiales y sustancias debidamente rotulados. 2.- Clasifique el material de vidrio observado: a) Resistente al calor b) No resistente al calor c) Para medir ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

FQB - 1 - El Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

didactica

Citation preview

Page 1: FQB - 1 - El Laboratorio

Área de Ciencias Naturales

QUIMICA I

Bachillerato Año de Fundamento

Nombre del Alumno: ________________________________________________________

Guía de laboratorio Nº 1

I.- NOMBRE de la PRÁCTICA:

Conozcamos nuestro Laboratorio de Ciencias Naturales

II.- OBJETIVO:

El alumno debe familiarizarse con el material de laboratorio de Química para una mayor

aplicación del mismo.

III.- FUNDAMENTO TEORICO:

El material más usado en el Laboratorio de Química es aquel

material y equipo relacionado con su campo de estudio. Este

material nos permite reproducir experiencias científicas

comprobadas por la Química, a la vez que al alumno le proporciona

la oportunidad de reforzar los temas desarrollados en su curso de

Química. Entre los más importantes podemos mencionar:

Instrumentos de medición de volumen de

líquido.

Equipo de titulación y neutralizaciones.

Instrumentos de medición de masas,

Recipientes para preparación y conservación

de soluciones.

Sustancias químicas.

Otros materiales complementarios.

IV.- Materiales, Equipo y Sustancias (Rotulados) que existen en el laboratorio.

V.-PROCEDIMIENTO:

1.- Al entrar a su laboratorio encontrará una muestra de materiales y sustancias debidamente

rotulados.

2.- Clasifique el material de vidrio observado:

a) Resistente al calor b) No resistente al calor c) Para medir

____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________

____________________ ____________________ ____________________

Page 2: FQB - 1 - El Laboratorio

3.- Haga una lista de cada uno de ellos según ud. los reconozca en la mesa de trabajo:

N° Nombre Función

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

4.- Clasifique los materiales en el siguiente orden:

a) Medición de masa:

b) Medición de volumen de líquido:

c) Recipientes para preparación:

d) Sustancias químicas:

VI.- Nota (Evaluación, Conclusiones): Responde las siguientes preguntas:

1. Escriba por lo menos cinco recomendaciones sobre los cuidados que se deben tener en el

laboratorio de Química en cuanto al uso del material.

2. Investigue: ¿De qué está constituido el vidrio resistente al calor?

3. Dibuje los diferentes símbolos que se usan en las sustancias químicas.

4. Escriba una lista de sustancias de manejo delicado que existe en su laboratorio.

5. Investigue que otros Equipos hay en laboratorios más completos.

6. Presente como mínimo 20 dibujos de todo el material que observó durante la práctica. (Utilice

para ello libros de texto de CCNN de I, II, III de ciclo común)

Page 3: FQB - 1 - El Laboratorio

Hoja extra 1

Uso de materia laboratorio:

1. Mechero del alcohol: para calentar sustancias.

2. Gotero: sirve para agregar los reactivos en las sustancias y para que los líquidos salgan en

cantidades mínimas

3. Agitador de vidrio: se usa para mover las soluciones.

4. Balanza: para medir masas.

5. Tubo de desprendimiento doblemente acordado: se usa para la destilación del agua.

6. Tapón o corcho: se usa para unir el tubo de desprendimiento con ensayo, erlenmeyer.

7. Soporte Universal: sirve para fijar el material de vidrio y calentarlo.

8. Tubos de Ensayo: sirve para mezclar líquidos, para calentarlos cómodamente, son los aparatos

más corrientes e imprescindibles en el laboratorio.

9. Escobilla: sirve de para lavar correctamente los tubo el ensayo ayudado de un detergente en

polvo.

10. Gradilla: para colocar los tubos de ensayo.

11. Trípode: soporte para calentar beaker, erlenmeyer y cápsula de porcelana.

12. Probeta Graduada: medir pequeños volúmenes de líquidos.

13. Matraz de Florencia para hervir y calentar líquidos.

14. Matraz Erlenmeyer: para disolver sólidos en líquidos y realizar titulaciones.

15. Embudo: para traspaso de líquidos y para filtrar usando papel filtro.

16. Termómetro: aparato que sirve para medir la temperatura. (clínico y de laboratorio)

17. Beaker: para hervir y calentar líquidos, también para reacciones químicas de precipitación.

18. Pinzas Metálicas: permiten sujetar algunos instrumentos durante el calentamiento.

19. Rejilla metálica o malla de asbesto: se emplea para colocar el material de vidrio durante el

calentamiento.

20. Lupa: sirven para ver objetos pequeños.

21. Microscopio: sirve para observar microorganismos que no se ven a simple vista.

22. Pinzas para Tubos de Ensayo: permiten sujetar tubos de ensayo durante el calentamiento, esto

evita accidentes como quemaduras.

23. Vidrio de Reloj: se usa para contener sustancias.

24. Capsulas de Petri: se utiliza para hacer preparaciones del microscopio, o hacer cultivos de

microorganismos (bacterias y hongo).

25. Mechero de gas: son instrumentos metálicos que permiten calentar sustancias.

26. Portaobjetos: para colocar muestras que se verán en el microscopio.

27. Matraz Aforado: se utiliza para preparar y guardar soluciones.

28. Crisol con tapa: permite realizar calentar compuestos químicos a altas temperaturas.

29. Cubreobjetos: lámina delgada, cuadrada con que se cubren las muestras vistas en el

microscopio.

30. Bureta: para hacer soluciones y combinar ácido y bases.

31. Mortero y pistilo: se utilizan para triturar materiales de poca dureza y para materiales que tienen

mayor dureza.

32. Pipeta: para medir pequeños volúmenes de líquidos.

33. Espátula: nos permite tomar sustancias químicas

34. Cápsula metálica: se usa para calentar sustancias químicas.

35. Frasco lavador o Pizeta: se utiliza para añadir líquidos a las reacciones y para facilitar la

limpieza.

36. Pinzas de disección: se usa para sostener objetos para poder calentarlos.

Page 4: FQB - 1 - El Laboratorio

Hoja extra 2

Simbología usada en laboratorio:

Explosivo Comburentes

Inflamable Muy Inflamable

Toxica Muy Toxico

Nocivo Irritante

Corrosivas Peligrosas para el ambiente