2
Francisco Pizarro (Trujillo, España, 1478- Lima, 1541) Conquistador español. Hijo natural del capitán Gonzalo En 1502, embarcó en la flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre inquieto y de fuerte carácter, no logró adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico (1513). Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse. Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidió unir la fortuna que había amasado con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos. A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retiró a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Los «trece de la fama» aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región que denominaron Perú, tal vez por la proximidad del rio Virú, y tuvieron constancia de la existencia de una gran civilización. No obstante, ante la negativa del gobernador de Panamá a conceder más hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viajó a España a fin de exponer sus planes al rey Carlos Diego de Almagro (Almagro, España, 1475 - Cuzco, actual Perú, 1538) Conquistador español, descubridor de Chile. Los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez, razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido. Diego de Almagro En 1514 se enroló en la expedición a Panamá de Pedro Arias Dávila. En 1530 aparece asociado a Pizarro, cuando éste se dirigió a Perú y conquistó, de manera sorprendente, el Imperio Inca. Almagro permaneció en Panamá para reclutar hombres y conseguir avituallamiento. Los éxitos de Pizarro lo movieron a solicitar el permiso real para emprender, por cuenta propia, la conquista de nuevos territorios, lo que le fue denegado; no obstante, cuando llegó a Perú, en 1533, lo hizo con un título de igual importancia que el de Pizarro, lo cual causó fricciones entre ambos. Tras repartirse el tesoro de Atahualpa y ejecutarlo, partieron hacia Cuzco y tomaron la ciudad. La intromisión de Pedro de Alvarado se resolvió con el pago de una indemnización a éste y su retirada, con lo que se evitó un conflicto. Hernando de Luque Cura andaluz. Nació en Olvera, Cádiz en la segunda mitad del siglo XV. Fue nombrado Maestrescuela de la Iglesia Mayor dé Panamá (Catedral del Darién) y provisor de la diócesis de Santa María la Antigua. Tras fundarse Panamá, llegó a ser su vicario y párroco. En 1524 formó una sociedad con Francisco Pizarro y Diego de Almagro con el fin de organizar una expedición que prosiguiese lo explorado por Pascual de Nagoya, En busca del Perú. Después de ser conquista el Perú se le nombro obispo de Tumbes y protector general de los indios

Francisco Pizarro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FRANCISCO PIZARRO, CONQUISTA PERU

Citation preview

Francisco Pizarro

(Trujillo, Espaa, 1478-Lima, 1541) Conquistador espaol. Hijo natural del capitn Gonzalo

En 1502, embarc en la flota que llevaba a las Indias a Nicols de Ovando, el nuevo gobernador de La Espaola. Hombre inquieto y de fuerte carcter, no logr adaptarse a la vida sedentaria del colonizador, razn por la que decidi participar en la expedicin de Alonso de Ojeda que explor Amrica Central (1510) y luego en la de Vasco Nez de Balboa que descubri el ocano Pacfico (1513).

Entre 1519 y 1523, sin embargo, se instal en la ciudad de Panam, de la cual fue regidor, encomendero y alcalde, lo que le permiti enriquecerse. Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio Inca, decidi unir la fortuna que haba amasado con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-1528), que se saldaron con sendos fracasos.

A causa de las penalidades sufridas en el segundo intento, Pizarro se retir a la isla del Gallo con doce hombres, mientras Almagro iba a Panam en busca de refuerzos. Los trece de la fama aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de Amrica del Sur, regin que denominaron Per, tal vez por la proximidad del rio Vir, y tuvieron constancia de la existencia de una gran civilizacin. No obstante, ante la negativa del gobernador de Panam a conceder ms hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viaj a Espaa a fin de exponer sus planes al rey Carlos

Diego de Almagro

(Almagro, Espaa, 1475 - Cuzco, actual Per, 1538) Conquistador espaol, descubridor de Chile. Los orgenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegtimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutirrez, razn por la que adopt el nombre de su ciudad natal como apellido.

Diego de Almagro

En 1514 se enrol en la expedicin a Panam de Pedro Arias Dvila. En 1530 aparece asociado a Pizarro, cuando ste se dirigi a Per y conquist, de manera sorprendente, el Imperio Inca. Almagro permaneci en Panam para reclutar hombres y conseguir avituallamiento.

Los xitos de Pizarro lo movieron a solicitar el permiso real para emprender, por cuenta propia, la conquista de nuevos territorios, lo que le fue denegado; no obstante, cuando lleg a Per, en 1533, lo hizo con un ttulo de igual importancia que el de Pizarro, lo cual caus fricciones entre ambos. Tras repartirse el tesoro de Atahualpa y ejecutarlo, partieron hacia Cuzco y tomaron la ciudad. La intromisin de Pedro de Alvarado se resolvi con el pago de una indemnizacin a ste y su retirada, con lo que se evit un conflicto.

Hernando de Luque

Cura andaluz. Naci en Olvera, Cdiz en la segunda mitad del siglo XV. Fue nombrado Maestrescuela de la Iglesia Mayor d Panam

(Catedral del Darin) y provisor de la dicesis de Santa Mara la Antigua. Tras fundarse Panam, lleg a ser su vicario y prroco. En 1524 form una sociedad con Francisco Pizarro y Diego de Almagro con el fin de organizar una expedicin que prosiguiese lo explorado por Pascual de Nagoya,

En busca del Per. Despus de ser conquista el Per se le nombro obispo de Tumbes y protector general de los indios