148

Fraternidad 00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 1 · 023 de Bienvenida Manual 7ª Edición: julio 2008 (Datos correspondientes al cierre del Ejercicio 2007) El texto íntegro

Embed Size (px)

Citation preview

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 1

012

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 2

023

de BienvenidaManual

7ª Edición: julio 2008(Datos correspondientes al cierre del Ejercicio 2007)

El texto íntegro de este compendio se puede consultar en INTERNET,www.fraternidad.es

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 3

014

1. PRESENTACIÓN...................................................................102. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MUTUAS ......................14

2.1. Orígenes............................................................................................16

2.2. Hitos en la Seguridad Social y en las Mutuas ...............................16

2.3. Perfil Actual: Las Mutuas, como Entidades Colaboradorasde la Seguridad Social .....................................................................21

2.3.1. Naturaleza Jurídica ...................................................................21

2.3.2. Patrimonio................................................................................21

2.3.3. Nuevo Sistema de corporaciones en el sector de Mutuas ......22

2.3.4. Listado de Mutuas a 31-12-2007..............................................23

2.3.5. Situación de las Mutuas en el contexto de la Seguridad Social...24

2.3.6. Evolución del número de Mutuas ............................................25

2.3.7. Contingencias Profesionales: Evolución del número detrabajadores protegidos por el Total Sistema SeguridadSocial y por el Sector Mutuas ..................................................26

2.3.8. Contingencias Profesionales: Evolución recaudacióncuotas por el Total Sistema S.S. y Sector Mutuas....................27

2.3.9. Cuota de Mercado: Total Sistema S.S., Sector Mutuasy FRATERNIDAD-MUPRESPA .................................................28

2.3.10. Índice de Penetración Empresas y Trabajadores:Total Sistema S.S., Sector Mutuasy FRATERNIDAD-MUPRESPA................................................29

3. HISTORIA DE FRATERNIDAD-MUPRESPA.........................303.1. Fundación de la Fraternidad............................................................32

3.2. Creación de Muprespa ....................................................................33

3.3. FRATERNIDAD-MUPRESPA.............................................................34

3.4. Ámbito de actuación........................................................................35

4. PRESTACIONES ECONÓMICAS Y ASISTENCIALES .........364.1. Contingencias Profesionales ...........................................................38

4.1.1. Asistencia Sanitaria...................................................................38

4.1.2. Qué hacer en caso de accidente..............................................39

4.1.3. Línea Telefónica de Atención Permanente................................39

4.1.4. Gestión y Duración de la Incapacidad Temporal .......................39

4.1.5. Prestaciones Económicas ........................................................41

4.2. Contingencias Comunes .................................................................43

4.2.1. Gestión de Contingencias Comunes........................................45

Índice de contenidos

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 4

025

5. PREVENCIÓN.......................................................................465.1. Introducción......................................................................................48

5.2. Actividades Preventivas de la Mutua .............................................49

6. FRATERNIDAD-MUPRESPA EN CIFRAS.............................526.1. Datos Económicos............................................................................54

6.2. Cuenta de Gestión ...........................................................................56

6.3. Cifras Económicas Relevantes ........................................................57

6.4. Prestaciones Económicas y Sanitarias...........................................58

6.5. Datos de Gestión Relevantes año 2007 .........................................59

6.6. Recursos Humanos..........................................................................60

6.7. Asegurados y Cuotas........................................................................61

6.7.1. Empresas Asociadas y Trabajadores Protegidosen Contingencias Profesionales ................................................61

6.7.2. Empresas Asociadas y Trabajadores Protegidosen Contingencias Comunes......................................................62

6.7.3. Ingresos por Cuotas .................................................................63

6.8. Siniestralidad Laboral......................................................................64

6.8.1. Distribución de la Siniestralidad Laboral...................................64

6.8.2. Accidentes con baja, según la gravedad de la lesión ...............64

6.8.3. Accidentes mortales ................................................................65

6.8.4. Accidentes con baja, por origen...............................................65

6.8.5. Evolución índice de Incidencia .................................................65

6.8.6. Índice de Incidencia siniestralidad Laboral: Total Sistema S.S. yFRATERNIDAD-MUPRESPA ....................................................66

6.8.7. Comparativo Accidentes con Baja por CC.AA. en FRATERNIDAD-MUPRESPA .....................................................67

6.8.8. Procesos de IT. C.C..................................................................68

7. ASISTENCIA SANITARIA ....................................................707.1. Medicina Ambulatoria ......................................................................73

7.2. Medicina Hospitalaria.......................................................................74

7.3. Alta Tecnología: Diagnóstico por Imagen e HistoriasClínicas Digitalizadas........................................................................75

7.4. Centros Intermutuales......................................................................76

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 5

016

8. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ..............................788.1. El marco general de referencia de las nuevas tecnologías ..........80

8.2. La Seguridad de los sistemas de información ..............................81

8.3. Servicios al cliente a través de la extranet.....................................82

8.4. Acceso a la extranet de servicios....................................................83

8.5. CD-ROM con información sobre la Red de Centros Asistenciales........84

8.6. Parte de accidente en DELT@ y AOC..............................................84

8.7. Internet ..............................................................................................85

9. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.............................889.1. Órganos de Gobierno y de Participación .......................................90

9.1.1. Junta General............................................................................90

9.1.2. Junta Directiva .........................................................................90

9.2. Comisión de Control y Seguimiento ..............................................93

9.3. Comisión de Prestaciones Especiales ............................................93

9.4. Junta Asesora Nacional y Juntas Asesoras Regionales. ..............94

9.5. Dirección Ejecutiva ..........................................................................95

9.5.1. Órganos Centrales ...................................................................95

9.5.2. Órganos Periféricos .................................................................96

9.6. ORGANIGRAMA...............................................................................97

9.6.1. Organigrama General ...............................................................97

9.6.2. Organización Sanitaria .............................................................98

10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL..................10010.1 Compromiso con la R.S.E.............................................................102

10.2 Actuaciones para la mejora de la atención prestada a lasempresas asociadas, trabajadores protegidosy otros interlocutores....................................................................103

10.3 Compromiso con el medio ambiente sostenibilidad .................104

10.4 Certificados de control de calidad y medio ambiente................105

10.5 Para los interlocutores de la Mutua .............................................106

10.6 Colaboración docente y actividades científicas..........................107

10.7 Para proveedores ..........................................................................107

10.8 Para empresas asociadas y trabajadores protegidos.................108

10.9 Trabajo social .................................................................................109

10.10 Fondo de prestaciones especiales..............................................110

Índice de contenidos

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 6

027

10.11 Mecanismos de control ...............................................................110

10.12 Confidencialidad y protección de datos.....................................111

10.13 Tecnología al servicio de la gestión............................................112

10.13.1. Ventanilla de atención electrónica .......................................112

10.13.2. Nivel triple a (discapacitados)..............................................112

10.13.3. Ventanilla virtual de reclamaciones .....................................113

10.13.4. Gestión del conocimiento ...................................................114

10.13.5. Servicio de asesoramiento online en materia preventiva ...114

10.13.6. Foro Comitium ....................................................................115

10.13.7. Infoprevención.....................................................................115

10.13.8. Rincón de la Salud ..............................................................115

10.13.9. Fraternet medio ambiente-sostenibilidad............................116

10.13.10. Procedimiento Telémaco ...................................................116

10.13.11. Reciclaje de equipos informáticos .....................................116

10.13.12. Sistema de cartelería virtual ..............................................117

10.14 Para el personal de La Mutua .....................................................117

10.14.1. Estabilidad en el empleo y tipo de contrato ........................118

10.14.2. Área de selección de personal y promoción .......................118

10.14.3. Representación social.........................................................119

10.14.4. Plan de formación ...............................................................119

10.14.5. Protocolo de acoso laboral..................................................119

10.14.6. Protocolo sobre prevención de riesgos laborales ...............119

10.14.7. Plan de igualdad...................................................................119

10.14.8. Encuesta de clima laboral...................................................120

10.14.9. Acción social.......................................................................120

10.14.10. Fondo de ayuda social ......................................................120

10.14.11. Biblioteca...........................................................................120

10.14.12. Portal del empleado..........................................................121

11. CENTROS ADMINISTRATIVOS Y ASISTENCIALES...............12211.1. Servicios Centrales........................................................................124

11.2. Centros de Gestión y Asistenciales .............................................125

12. ÍNDICE DE ABREVIATURAS ...................................................144

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 7

018

FRATERNIDAD-MUPRESPA es en estos momentos, con casi 80 años de

historia a sus espaldas, una de las primeras Mutuas del sector integrada por másde 300.000 empresas, entre las que figuran las más relevantes de los distintossectores económicos, con casi 1.500.000 trabajadores protegidos.

Este compendio, al servicio de un colectivo vivo, y por ello cambiante, nace convocación de actualización permanente a la que quedan invitados todos susdestinatarios.

Esta breve exposición, pretende dar a conocer a nuestros asociados, en undocumento único, la información básica, la historia, la organización, lasprestaciones, procedimientos y cultura institucional de nuestra empresa.

¡Bienvenido a FRATERNIDAD-MUPRESPA!

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 8

029

100.000 M2 DE INSTALACIONES SANITARIAS Y ADMINISTRATIVAS

157 CENTROS DE GESTIÓN

108 CENTROS ASISTENCIALES PROPIOS

2 HOSPITALES EN MADRID

2 HOSPITALES MANCOMUNADOS (BILBAO Y VALENCIA)

2.077 CENTROS CONCERTADOS (SANITARIOS Y CLÍNICAS ESPECIALIZADAS)

2.086 TRABAJADORES EN PLANTILLA:• 857 PERSONAL SANITARIO• 1.165 PERSONAL DE GESTIÓN• 64 PERSONAL TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RED EXTRANET (Para que el asociado pueda obtener información de suinterés a través de INTERNET)

La Mutua le ofrece:

TELÉFONO DE URGENCIAS MÉDICAS GRATUITO DEATENCIÓN PERMANENTE: 900-269-269(24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO)

Fraternidad_00.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:48 Página 9

0110

Capitulo01.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 10

0211

1. Presentación

Capitulo01.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 11

01

FRATERNIDAD-MUPRESPA, Mutua deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social nº275, con sede social en Madrid, Pza.Cánovas del Castillo, 3, desde su fun-dación el 11 de octubre de 1929 se hadedicado exclusivamente y sin ánimode lucro, a la cobertura de accidentesde trabajo y enfermedades profesiona-les. Su actividad se dirige al tratamien-to integral de esta contingencia, tan-to en su aspecto económico como enlas acciones preventivas, sanitarias (yasea por la asistencia ambulatoria comopor la hospitalaria), y recuperadoras pormedio de la rehabilitación.

De acuerdo con las nuevas competen-cias de las Mutuas, FRATERNIDAD-MUPRESPA, a partir de 1 de Junio de1996, también cubre la prestación eco-nómica de la Incapacidad Temporal porContingencias Comunes de los traba-jadores por cuenta ajena y cuenta pro-pia o autónomos, estos últimos desde1 de Enero de 1998.

ORGANIZACIÓN.- FRATERNIDAD-MU-PRESPA cuenta con una plantilla de2.086 trabajadores, 108 centros asis-tenciales, 2 hospitales, 2 centros inter-mutuales y 157 centros de gestión ubi-cados en las capitales de provincias yprincipales núcleos urbanos, lo que nospermite prestar un amplio servicio a lasempresas con trabajadores desplaza-dos o con centros de trabajo en distin-tas provincias.

RED ASISTENCIAL.- La Red Asisten-cial propia se complementa medianteconciertos con las más prestigiosas clí-

nicas, centros asistenciales y profesio-nales especialistas (2.077 incluidos enla "Red Nacional de Servicios Médicos")y con una flota de ambulancias propiasy concertadas para el traslado de acci-dentados graves.

No obstante, en caso de urgencia conmotivo de accidente de trabajo, el ac-cidentado puede acudir al Centro Mé-dico más próximo, incluidos Hospita-les de la Seguridad Social, haciéndosecargo FRATERNIDAD-MUPRESPA delos gastos que se ocasionen.

12

1. PRESENTACIÓN

Fraternidad_01.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 12

020213

Fraternidad_01.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 13

0114

Capitulo02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 14

0215

2. Evolución histórica de las Mutuas

Capitulo02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:49 Página 15

0116

2.1 ORÍGENES

A finales del siglo XIX existían en Es-paña sociedades de socorro mutuo en-tre los campesinos, pescadores, arte-sanos y profesionales liberales. Estassociedades de socorro mutuo eran fi-nanciadas, controladas y gestionadaspor los trabajadores, que iban creandonuevos elementos de solidaridad y per-filando sociedades interprofesionales.

2.2. HITOS EN LASEGURIDAD SOCIAL YEN LAS MUTUAS

Desde la primera Ley de Accidentes detrabajo en 1900, hasta nuestros días,se han producido multitud de cambioslegislativos, resumiendo los mismosen cuatro etapas fundamentales:

PRIMERA ETAPA (1900 A 1932)

IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO

DE SEGUROS SOCIALES

VOLUNTARIOS A LOS SEGUROS

SOCIALES OBLIGATORIOS

1900.- Ley de Accidentes de Trabajo

de 30 de enero de 1900, más co-nocida como "Ley Dato". Esta Leyinicia un precedente de interven-ción del Estado no sólo en la cre-ación de una norma sino que es-tablece la responsabilidad objetivay obliga el pago al empresario,que podrá recurrir al asegura-miento a través de sociedades deseguros privados.

Los empresarios se asociaronentre sí constituyendo las pri-meras Mutuas que se denomi-naban Asociaciones Mutuas deSeguros de Accidentes de Tra-bajo.

1920.- Con la creación del Ministeriode Trabajo se van a coordinar lasactuaciones en materia laboraly de protección de los trabaja-dores y se va a incrementar supapel ordenador, regulador, decontrol e intervención directa.

1932.- Se crea la Caja Nacional de Ac-cidentes de Trabajo con compe-tencias en la elaboración de ta-rifas de indemnización, pago derentas por invalidez, formaciónde un fondo de garantía, etc.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MUTUAS

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 16

02

SEGUNDA ETAPA (1932 A 1963)

EL SEGURO DE ACCIDENTES DE

TRABAJO Y ENFERMEDADES

PROFESIONALES HASTA LA LEY DE

BASES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1941.- Por Decreto de fecha 3-9-1941

se crea el primer seguro por en-fermedad profesional por silico-sis.

1955.- La Ley de Accidentes de Tra-

bajo de 22-12-1955 y su Regla-

mento aprobado por Decreto

de 22-6-1956, que unificaron elRégimen del Seguro de Acci-dentes de Trabajo en la industriay en la agricultura, aún cuandohan transcurrido más de 40años desde su promulgaciónconstituyen, en algunos aspec-tos, la legalidad vigente.

1961.- Por Decreto 13-4-1991 se consti-tuye una norma básica que reorganizó profundamente el segu-ro por enfermedad profesional.

TERCERA ETAPA (1963-1967 A 1995)

1963.- El 28 de diciembre de 1963 se

aprueba la Ley de Bases de la

Seguridad Social que autorizó alGobierno a dictar disposicionessobre esta materia, provocandoel paso del seguro social a la ideade Seguridad Social.

1966.- Con el Texto articulado de la

Ley de Bases de la Seguridad

Social de 21 de abril de 1966,se pretende poner fin a un es-tado caótico causado fundamen-talmente por la pluralidad de co-bros en casos de accidentes o

enfermedad y establecer mejo-ras en las prestaciones, al tiem-po que suprimía la participaciónde las compañías de seguros enla cobertura de este riesgo.

1967.- Con efecto 1 de enero de 1967

entra en vigor la Ley de Bases

de la Seguridad Social de 21-4-

1966 y la nueva andadura de las

Mutuas de Accidentes de Traba-

jo, como Entidades Colabora-

doras de la Seguridad Social.

1972.- La Ley de 21-6-1972 de Financia-

ción y Perfeccionamiento esta-blece que las primas de acciden-tes de trabajo y enfermedadesprofesionales, tendrán a todos losefectos, condición de cuotas de laSeguridad Social, es decir, adquie-ren la condición de dinero público.

1974.- Real Decreto 2065/1974, de 30 de

mayo por el que se aprueba el Tex-to Refundido de la Ley General dela Seguridad Social, en el que se re-coge todos los cambios introduci-dos desde la aprobación del TextoArticulado en el año 1966.

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 17

01

1976.- Real Decreto 1509/1976 de 21

de mayo, por el que se apruebael Reglamento de Colaboraciónde las Mutuas en la gestión de laSeguridad Social, quedando de-rogado el anterior Reglamento de1956.

1978.- El Real Decreto 2318/1978, de

15 de septiembre, establece laTesorería General de la SeguridadSocial con el principio de solida-ridad financiera y caja única delSistema.

El Real Decreto Ley 36/1978, de

16 de noviembre, sobre gestióninstitucional de la Seguridad So-cial, la Salud y el Empleo, crea lasEntidades gestoras INSS, INSA-LUD e INSERSO.

1979.- El Real Decreto 2930/1979, de

29 de diciembre, aprueba las ac-tuales Tarifas de Primas de A.T.y E.P., reducidas en un 10 % des-de 1985 excepto para el RégimenEspecial Agrario.

1984.- O.M. 2-4-1984 regula el funcio-

namiento de la Comisión de

Prestaciones Especiales, en laque participan representantesde las empresas asociadas y delos trabajadores de éstas. Asímismo, regula la incorporacióna los órganos de la Mutuas deun representante de los trabaja-dores de la propia Mutua, y serompe por la Administración elsistema de autogobierno de losasociados establecido origina-riamente.

1990.- La Ley 4/1990 de 25 de junio, de

Presupuestos Generales del Es-

tado para 1990, varía la denomina-ción de Mutuas Patronales de Ac-cidentes de Trabajo, por la deMutuas de Accidentes de Trabajoy Enfermedades Profesionales dela Seguridad Social, y elimina elnúm. 2 del art. 204 de la Ley Ge-neral de la Seguridad Social. Todo el sector público y empre-sas quedan en libertad para con-certar el riesgo de A.T. y E.P. conuna Mutua.

1993.- La Ley 22/1993, de 29 de di-

ciembre, de Medidas Fiscales,establece la posibilidad de quelos trabajadores por cuenta pro-pia puedan concertar con lasMutuas la prestación económi-ca de la Incapacidad Temporal.

1994.- La Ley 42/1994, de 30 de di-

ciembre, da la posibilidad a losempresarios a optar por concer-tar con su Mutua la contingen-cia de Incapacidad Temporal de-rivada de accidentes nolaborales y enfermedades co-munes.

18

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 18

02

CUARTA ETAPA

(1995 HASTA NUESTROS DÍAS)

1995.- Con la Ley 31/1995 de 8 de no-

viembre, de Prevención de

Riesgos Laborales se abre a lasMutuas la actuación como Servi-cio de Prevención Ajeno, previoconcierto con sus empresas aso-ciadas.

Real Decreto 1993/1995, de 7 de

diciembre, por el que se promul-ga el nuevo Reglamento sobre lacolaboración de las Mutuas deAccidentes de Trabajo y Enferme-dades Profesionales de la Segu-ridad Social, quedando derogadoel anterior Reglamento de 1976.

Con la Disposición Transitoria

sexta de este Reglamento, tomaefecto a partir de 1 de junio de1996 la posibilidad de optar porla prestación de Incapacidad Tem-poral derivada de accidentes nolaborales y enfermedades comu-nes.

1997.- Real Decreto 39/1997, de 17 de

enero, por el que se aprueba elReglamento de los Servicios dePrevención.

La Orden Ministerial de 22 de

abril de 1997, regula el régimende funcionamiento en el desarro-llo de actividades de prevenciónde riesgos laborales de las Mutuas.

Ley 66/1997, de 30 de diciembre

(Disposición Adicional 14ª) por laque las Mutuas pueden cubrir laprestación económica de incapa-cidad temporal de los trabajadores

por cuenta propia del Régimen Es-pecial Agrario y del Régimen Es-pecial de Autónomos.

Real Decreto 576/1997, de 18 de

abril, por el que se efectúan mo-dificaciones sobre el Reglamen-to de colaboración de las Mutuasde Accidentes de Trabajo y Enfer-medades Profesionales de la Se-guridad Social aprobado por R.D.1993/1995 de 7 de diciembre.

2003.- Real Decreto Ley 2/2003, de 25

de abril, de medidas de reformaeconómica, por el que se ampliala protección por incapacidadtemporal para los trabajadorespor cuenta propia o autónomosa partir del cuarto día de la baja.

Real Decreto Ley 1273/2003, de

10 de octubre, por el que se regu-la la cobertura de las contingenciasprofesionales de los trabajadoresincluidos en el Régimen Especialde la Seguridad Social de los Tra-bajadores por Cuenta Propia o Au-tónomos, y a la ampliación de laprestación por Incapacidad Tempo-ral para los trabajadores por cuen-ta propia.

Ley 54/03, de 12 de diciembre,que amplia y modifica la Ley31/1995, Ley de Prevención deRiesgos Laborales.

2005.- Real Decreto 688/2005, de 10

de junio, por el que impone a lasMutuas la separación absolutadel Servicio de Prevención Ajenorespecto de su actividad comoEntidad Colaboradora de la Segu-ridad Social.

19

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 19

01

La Junta General celebrada el 13-7-2005, aprobó la creación de lanueva “Sociedad de Prevenciónde Fraternidad-Muprespa” cuyotitular unipersonal es el Patrimo-nio Privativo de la Mutua.

2006.- Resolución de 19 de julio de

2006, de la Dirección Generalde Ordenación de la SeguridadSocial por la que otorga a FRA-TERNIDAD-MUPRESPA la auto-rización definitiva para la conti-nuación de su actividad comoServicio de Prevención ajeno através de la sociedad mercantildenominada "SOCIEDAD DEPREVENCIÓN DE FRATERNI-DAD-MUPRESPA, SOCIEDADLIMITADA UNIPERSONAL".

Real Decreto 1299/2006, de 10

de noviembre, por el que seaprueba el nuevo régimen jurí-dico de las enfermedades pro-fesionales.

Ley 42/2006, de 28 de diciem-

bre, por la que se aprueba lanueva Tarifa de Primas de Acci-dentes de Trabajo y Enfermeda-des Profesionales, entrando envigor el 1 de enero de 2007. Es-ta nueva Tarifa se unifica para lostrabajadores por cuenta propiay trabajadores por cuenta pro-pia o autónomos.

2007.- Ley 51/2007, de 26 de diciem-

bre de Presupuestos del Esta-do para el año 2008, en su dis-posición final decimocuarta,modifica la tabla de cotizaciónpor accidentes de trabajo y en-fermedades profesionales, con-

tenida en el apartado uno de ladisposición adicional cuarta dela Ley 42/2006.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de

marzo, para la igualdad entrehombres y mujeres, por la quea partir de su entrada en vigor,las Mutuas comienzan a cubrirla prestación de IncapacidadTemporal por riesgo de embara-zo y por riesgo en lactancia.

Real Decreto 1765/2007, de 28

de diciembre, por el que se mo-difica el Reglamento sobre colaboración de las mutuas deaccidentes de trabajo y enfer-medades profesionales de la Se-guridad Social, aprobado por elReal Decreto 1993/1995, de 7de diciembre, por el que seaprueba una nueva modalidadde colaboración y cooperaciónentre las Mutuas, manteniendocada Entidad su identidad y per-sonalidad jurídica propia.

20

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 20

02

2.3. PERFIL ACTUAL: LASMUTUAS, COMOENTIDADESCOLABORADORAS DE LASEGURIDAD SOCIAL

Con el Real Decreto 1993/1995, de 7 de

diciembre, se promulga el nuevo Regla-mento de Colaboración de las Mutuas deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social. Es-te Reglamento es la culminación de unproceso que, en las últimas cuatro déca-das, ha producido cambios muy importan-tes tanto en el carácter legal de las Mu-tuas como en su funcionamiento.

2.3.1. NATURALEZA JURÍDICA

Las Mutuas, son asociaciones de em-presarios que, debidamente autoriza-das por el Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales, y con tal denominación,se constituyen con el objeto de colabo-rar, bajo la dirección y tutela de dichoMinisterio, en la gestión de las contin-gencias de accidentes de trabajo y en-fermedades profesionales del personala su servicio, sin ánimo de lucro, consujeción a las normas del Reglamentosobre Colaboración de las Mutuas y conresponsabilidad mancomunada de susmiembros.

La protección de accidentes de trabajoy enfermedades profesionales ha deabarcar a la totalidad de los trabajadoresdel empresario asociado, correspondien-tes a los centros de trabajo de la empre-sa asociada situados en la misma pro-vincia.

Podrán asimismo, asumir la cobertura dela prestación económica por incapacidad

temporal, derivada de contingencias co-munes del personal al servicio de los em-presarios asociados, así como del subsi-dio por incapacidad temporal del RégimenEspecial de Trabajadores por Cuenta Pro-pia o Autónomos y de los trabajadores porCuenta Propia incluidos en el Régimen Es-pecial Agrario de la Seguridad Social. Deestos dos últimos regímenes de CuentaPropia (RETA y REA) también podrán cu-brir los accidentes de trabajo y enferme-dades profesionales, siempre que tengancubierta también la prestación económi-ca de la incapacidad temporal de Contin-gencias Comunes con la Mutua.

Las Mutuas, una vez inscritas en el Re-gistro existente al efecto, tendrán per-sonalidad jurídica propia y gozarán deplena capacidad para adquirir, poseer,gravar o enajenar bienes y realizar todaclase de actos y contratos o ejercitar de-rechos o acciones.

2.3.2. PATRIMONIO

El patrimonio de la Seguridad Social quegestionan las Mutuas está integrado porlos ingresos procedentes de las cuotas dela Seguridad Social, los resultados de lagestión desarrollada, así como los bienesmuebles, inmuebles e inmateriales en quepuedan invertirse y las rentas, frutos, in-tereses y demás productos derivados delos mismos.

Los bienes incorporados al patrimoniode las Mutuas de Accidentes de Traba-jo y Enfermedades Profesionales de laSeguridad Social, con anterioridad a 1de enero de 1967, o durante el períodocomprendido entre esa fecha y el 31de diciembre de 1975, siempre que eneste último caso, se trate de bienesque provengan del 20% del exceso de

21

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 21

0122

excedentes, así como los que proce-dan de recursos distintos de los quetengan su origen en las cuotas de Se-guridad Social, constituyen el patrimo-nio histórico de las Mutuas, cuya pro-piedad les corresponde en su calidadde asociación de empresarios, sin per-juicio de la tutela del Ministerio de Tra-bajo e Inmigración a que se refiere laLey General de la Seguridad Social.

2.3.3. NUEVO SISTEMA DE

CORPORACIONES EN EL SECTOR

DE MUTUAS

El Real Decreto 1765/2007, de 28 de di-ciembre, modifica el Reglamento sobrecolaboración de las Mutuas de Acciden-tes de Trabajo y Enfermedades Profesio-nales de la Seguridad Social, aprobadopor Real Decreto 1993/1995, de 7 de di-ciembre.

Con este nuevo Real Decreto, se amplíael Artº. 14 del citado Reglamento, en lossiguientes términos:

“Con la finalidad de obtener la mayoreficacia y racionalización en la utiliza-ción de los recursos gestionados, lasmutuas podrán establecer entre sí losmecanismos de colaboración y de co-operación que sean necesarios. En ta-les casos, la modalidad de colaboraciónadoptada podrá revestir forma manco-munada, en los términos previstos enel artículo 12.2 de este Reglamento,y la puesta en común podrá incluircuantos instrumentos, medios y servi-cios sean necesarios en orden a la ma-yor eficacia de los fines señalados”.

Con este apartado, el Ministerio de Tra-bajo permite que las mutuas se agru-pen en corporaciones, recordando que

no son fusiones, sino alianzas o aso-ciaciones con el objetivo de hacer eco-nomía de escala, para aprovechar, prin-cipalmente, los recursos asistenciales,tanto ambulatorios como hospitalarios,compartiendo los distintos centros deestas entidades. No obstante, las mu-tuas que formen estas corporacionesseguirán teniendo personalidad jurídi-ca y financiera propia.

Al cierre del ejercicio 2007, el Sectorde mutuas estaba formado por 20 En-tidades con capacidad financiera inde-pendiente.

De estas mutuas, 12 de ellas se agru-paron en dos corporaciones:

Corporación Mutua: En esta corpora-ción se agruparon ocho Mutuas: La Mu-tua de Ceuta (Cesma), Ibermutuamur,Mutua Gallega, Mutualia, Solymar,Unión de Mutuas, MC Mutual y la Mu-tua de Canarias (MAC).

Suma Intermutual: En esta otra cor-poración se agruparon cuatro mutuas:Mutua Montañesa, Mutua Navarra,Umivale y MAZ.

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 22

0223

2.3.4 LISTADO DE MUTUAS A 31-12-2007

Nº REGISTRO NOMBRE SEDE

001 MC MUTUTAL BACERLONA

002 MUTUALIA BILBAO

003 ACTIVA MUTUA 2008 TARRAGONA

007 MUTUA MONTAÑESA SANTANDER

010 MUTUA UNIVERSAL BARCELONA

011 MAZ ZARAGOZA

015 UMIVALE VALENCIA

021 MUTUA NAVARRA PAMPLONA

039 MUTUA INTERCOMARCAL BARCELONA

061 FREMAP MADRID

072 SOLIMAT TOLEDO

115 CESMA CEUTA

151 ASEPEYO BARCELONA

183 MUTUA BALEAR PALMA MALLORCA

201 MUTUA GALLEGA LA CORUÑA

267 UNIÓN DE MUTUAS CASTELLÓN

272 MAC SANTA CRUZ DE TENERIFE

274 IBERMUTUAMUR MADRID

275 FRATERNIDAD-MUPRESA MADRID

276 EGARSAT BARCELONA

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 23

0124

2.3.5 SITUACIÓN DE LAS MUTUAS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD

SOCIAL

Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales

Servicio Públicode Salud

Tesorería General dela Seguridad Social

Intervención General de la Seguridad Social

Instituto Nacional dela Seguridad Social

�Dirección y tutela de las Mutuas de

A.T. y E.P. de la Seguridad Social, pu-

diendo suspender y modificar po-

deres y facultades de los mismos

en los casos y con las formalidades

y requisitos que se determinen re-

glamentariamente.

Entidad con personalidadjurídica propia tutelada porel Ministerio de Trabajo eInmigración donde, por elprincipio de solidaridad fi-nanciera y caja única, seunificará todos los recursoseconómicos y la adminis-tración financiera del Siste-ma de la Seguridad Social.

� Datos de asociación

� Recaudación de las cuo-

tas

� Reaseguro de prestacio-

nes económicas de inva-

lidez, muerte y supervi-

vencia (IMS)

� Capitalización de la IMS � Asistencia sanitaria y ex-

pedición de bajas y altas

médicas por incapacidad

temporal de contingen-

cias comunes.

� Determinación de contin-

gencias

� Evaluación de secuelas

definitivas

� Establecimiento de pres-

taciones económicas de

invalidez

Entidad con personalidadjurídica propia, adscrita alMinisterio de Trabajo e In-migración, que tiene enco-mendada la gestión y ad-ministración de lasprestaciones económicasdelSistema de la SeguridadSocial.

� Audiotoría anual de las cuentas

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 24

0225

2.3.6. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MUTUAS

La concentración de Mutuas es un hecho que marca la reciente evolución del sector.Este proceso de integración fue inducido por el propio proceso de competencia delsector, y propiciado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que impuso des-de 1-1-1996 la concurrencia de unos requisitos mínimos:

50 empresarios.

30.000 trabajadores protegidos.

9 millones de euros (1.500 millones de pesetas) de cuotas anuales (desde

1997).

Fianza constituida en la Caja General de Depósitos, no inferior a 180.000

euros (30 millones de pesetas), cuyo importe viene determinado en

función de la cifra de cuotas.

El número de Mutuas activas simultáneamente se puede observar en el gráfico siguien-te, alcanzándose el mayor número en el año 1959 y decreciendo hasta 20 en el 2007.

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 25

01

2.3.7. CONTINGENCIAS

PROFESIONALES: EVOLUCIÓN DEL

NÚMERO DE TRABAJADORES

PROTEGIDOS POR EL TOTAL

SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL Y

POR EL SECTOR MUTUAS

El mundo del trabajo ha cambiado de for-ma importante en los últimos 20 años.Reflejo de estos importantes cambiosson los datos de los trabajadores afilia-dos a la Seguridad Social, en este caso,del colectivo específico que tienen cu-biertas las contingencias por accidentede trabajo y enfermedades profesiona-les que, al cierre del ejercicio 2007, as-cendía a 16.058.784 trabajadores, de losque el 95,5 por cien (15.330.453) estánprotegidos en las Entidades Colaborado-ras de la Seguridad Social (Mutuas) y el4,5 por cien restante (728.331) por lasEntidades Gestoras de la Seguridad So-cial (Instituto Nacional de la SeguridadSocial o Instituto Social de la Marina).

Desde 1988 hasta 2007, el incrementoque se ha producido en los trabajadoresprotegidos en Contingencias Profesio-nales en el total del Sistema de la Segu-

ridad Social, asciende a casi 5 millonesde trabajadores.

No obstante, en esta última década, sehan producido grandes diferencias en laestructura económica de los distintossectores de actividad, con un decremen-to en los trabajadores de agricultura deun -11%, frente a incrementos importan-tes en otros sectores, pasando de un7,15% en la industria, 53,43% en los ser-vicios, hasta llegar a la construcción conun 96,78%.

26

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 26

02

2.3.8. CONTINGENCIAS PROFESIONALES: EVOLUCIÓN RECAUDACIÓN

CUOTAS POR EL TOTAL SISTEMA S.S. Y SECTOR MUTUAS

Las cuotas correspondientes a Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales,se abonan a través de los Seguros Sociales, en base a la actividad (CNAE) de la em-presa y al número de trabajadores protegidos en cada momento, de acuerdo con losporcentajes establecidos por el Ministerio de Trabajo (la Tarifa Oficial de Primas).

Al cierre del ejercicio 2007, el total de cuotas devengadas (cobradas más pendien-tes de cobro) en el total del Sistema de la Seguridad Social, ascendió a 8.282,32millones de euros, de los que el 96,19 por cien corresponde a las Mutuas y el 3,91por cien restante, al Instituto Nacional de la Seguridad Social y al Instituto Socialde la Marina.

27

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 27

01

2.3.9. CUOTA DE MERCADO: TOTAL SISTEMA S.S., SECTOR MUTUAS

Y FRATERNIDAD-MUPRESPA

CONTINGENCIAS PROFESIONALES

(Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional)

En la siguiente tabla se desglosan las cuotas cobradas, por regímenes, al cierredel ejercicio 2007 (no incluidas las pendientes de cobro), reflejando la cuota demercado del Sector Mutuas, del INSS y de FRATERNIDAD-MUPRESPA.

28

CUOTA DE MERCADO I.T.C.C. ( AÑO 2007 )

5.367.478,61 2.163.160,67 40,30% 3.204.317,94 59,70% 304.581,49 9,51%

R. GENERAL 4.263.546,51 1.742.279,63 40,86% 2.521.266,88 59,14% 253.368,47 10,05%

R.E.A. (C.PROPIA) 61.607,53 28.174,62 45,73% 33.432,91 54,27% 3.040,46 9,09%

R. MAR 20.768,76 15.870,75 76,42% 4.898,01 23,58% 719,41 14,69%

R. CARBÓN 3.342,66 2.529,79 75,68% 812,87 24,32% 284,83 35,04%

R. AUTÓNOMOS 1.018.213,15 374.305,88 36,76% 643.907,27 63,24% 47.168,31 7,33%

SISTEMA

(Miles €)

INSS

(Miles €)

% INSS

S/SISTEMA

MUTUAS

(Miles €)

% Mutuas

S/SISTEMA

FRATERNIDADMUPRESPA

(Miles €)

% F-M

S/Mutuas

CONTINGENCIAS COMUNES

(Enfermedad Común y Accidente no Laboral)

En Contingencias Comunes el Sector de Mutuas cerró el ejercicio con una recauda-ción en cuotas cobradas de 3.024,32 millones de euros. FRATERNIDAD-MUPRES-PA al mismo período recaudó 304,58 millones de euros, lo que representa una cuo-ta de mercado del 9,51%. El INSS mantiene una cuota del 40,30%.

CUOTA DE MERCADO A.T. ( AÑO 2007 )

8.067.048,10 300.227,06 3,72% 7.766.821,04 96,28% 703.789,23 9,06%

R. GENERAL 7.724.621,77 245.831,88 3,18% 7.478.789,89 96,82% 670.175,87 8,96%

R.E.A. 134.089,07 18.040,33 13,45% 116.048,74 86,55% 19.446,95 16,76%

R. MAR 73,233,05 9.507,42 12,98% 63.725,63 87,02% 6.314,14 9,91%

R. CARBÓN 18.256,76 6.702,70 36,71% 11.554,06 63,29% 1.110,98 9,62%

R. AUTÓNOMOS 116.847,45 20.144,73 17,24% 96.702,72 82,76% 6.741,29 6,97%

SISTEMA

(Miles €)

INSS

(Miles €)

% INSS

S/SISTEMA

MUTUAS

(Miles €)

% Mutuas

S/SISTEMA

FRATERNIDADMUPRESPA

(Miles €)

% F-M

S/Mutuas

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 28

0229

ÍNDICE DE PENETRACIÓN (AÑO 2007)

ÍNDICE DE PENETRACIÓN (AÑO 2007)

EMPRESAS

AFILIADAS1.727.184 42.950 2,49% 1.684.234 97,51% 309.475 18,37%

TRABAJADORES

PROTEGIDOS16.058.784 728.331 4,54% 15.330.453 95,46% 1.488.637 9,71%

SISTEMA INSSINSS

S/SISTEMAMUTUAS

MUTUAS

S/SISTEMAFRATERNIDAD

MUPRESPA

FRATERNIDADMUPRESPAS/MUTUAS

EMPRESAS

AFILIADAS1.711.800 617.632 36,08% 1.094.168 63,92% 103.780 9,48%

TRABAJADORES

PROTEGIDOS17.954.341 6.299.843 35,09% 11.060.662 61,60% 1.094.766 9,90%

SISTEMA INSSINSS

S/SISTEMAMUTUAS

MUTUAS

S/SISTEMAFRATERNIDAD

MUPRESPA

FRATERNIDADMUPRESPAS/MUTUAS

2.3.10. ÍNDICE DE PENETRACIÓN EMPRESAS Y TRABAJADORES: TOTAL

SISTEMA S.S., SECTOR MUTUAS Y FRATERNIDAD-MUPRESPA

CONTINGENCIAS PROFESIONALES

(Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional)

CONTINGENCIAS COMUNES

(Enfermedad común o accidente no laboral)

CONTINGENCIAS

PROFESIONALES

I. T. POR

CONTINGENCIAS

COMUNES

Fraternidad_02.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:50 Página 29

0130

Capitulo03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:51 Página 30

0231

3. Historia de FRATERNIDAD-MUPRESPA

Capitulo03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:51 Página 31

0132

3.1. FUNDACIÓN DE LAFRATERNIDAD

La fundación de La Fraternidad comoMutualidad de seguros se produce enBilbao en el año 1929, quedando refren-dada su aprobación en la "Gaceta de Ma-drid" del 19 de octubre de ese año.

Como en tantos proyectos empresaria-les de esa época, la iniciativa corres-pondió a un hijo de emigrantes, Esco-lástico Zaldívar Aguarón, retornado aEspaña a la muerte de su padre en Bra-sil. Cuenta con 32 años cuando iniciaesta aventura mutualista, planteada ini-cialmente como empresa familiar.

En 1946 el fundador abandona la presi-dencia de la entidad, continuando como

director de la misma hasta 1948. Desdeeste año hasta 1982, en que se jubila, vuel-ve a ser Presidente, continuando comoPresidente de Honor hasta su fallecimien-to. En 1963, precisamente, cuando se

3. HISTORIA DE FRATERNIDAD-MUPRESPA

Fraternidad_03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 32

0233

3.2. CREACIÓN DE MUPRESPA

La Ley de Presupuestos de 1990 mo-difica el artículo 204 de la Ley Gene-ral de Seguridad Social, liberando alsector público y empresas colaborado-ras o concesionarias del mismo de laprohibición de asegurar las contingen-cias profesionales de sus trabajadores

mediante la asociación a Mutuas de Ac-cidentes, que pierden, por esa mismanorma, el apelativo de "Patronales".

Este cambio normativo desencadenaun movimiento asociativo en el ámbi-to del sector público empresarial quedesembocará en la constitución de MU-PRESPA el 1 de enero de 1991. La nue-

1960 PACI Mutua General Industrial y Agrícola 1983 Mutua Española de Previsión 1985 La Seguridad Mutua, Sociedad de Accidentes del Trabajo 1985 Mutualidad de Accidentes Papeleros 1986 Mutualidad Provincial Agraria de Burgos1987 Mutualidad de Empresas Mineras e Industriales (M.E.M.I.) 1988 Mutualidad de Industrias Minero Metalúrgicas y derivadas y complementarias 1988 La Mutua Almanseña, Mutualidad Patronal del Seguro contra los Accidentes del Tra-

bajo en la Industria 1989 Barcino Industrial y Comercial 1989 Mutua de Accidentes Azucareros 1990 La Única, Sección Mutua de Accidentes de Trabajo 1990 Federación Madrileña de las Industrias de Carnes 1990 Mutua Cerealista de Cáceres 1990 La Mecánica, Mutua de Previsión Social de Accidentes de Trabajo 1991 Mutua de Seguros de Empresarios de Espectáculos de España-MUDESPA 1992 Mutualidad de Accidentes de Mar y de Trabajo de Pescadores a parte de Guipúzcoa-

Gureartea 1993 Mutua Rural de Previsión Social

MUTUAS ABSORBIDAS POR LA FRATERNIDAD, Nº.166

aprueba la Ley de Bases de la Seguridad Social, cuyo desarrollo legislativo posteriordeterminará la separación jurídica y patrimonial de la actividad aseguradora de las con-tingencias profesionales, se configura la mutualidad fundada en Bilbao por Zaldívar co-mo Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo de ámbito nacional.

Otro año clave para La Fraternidad fue 1973, cuando se inaugura el Centro dePrevención y Rehabilitación del Paseo de la Habana en Madrid. Este acontecimien-to supone para Fraternidad su consolidación como una de las grandes mutuasde nuestro País.

A partir del año 1980 se inicia el proceso de concentración de Mutuas, en el queLa Fraternidad desempeña un papel protagonista, como se deduce de la relaciónde Mutuas absorbidas a lo largo de estos años:

Fraternidad_03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 33

01

va Mutua presenta un perfil netamente original en el sector, tanto por la titulari-dad pública de sus empresas constituyentes como por el tamaño medio de lasmismas.

En 1995, con la absorción de Mupag Previsión, MUPRESPA acumula un importan-te número de empresas, de tamaño y composición homogéneos con el restodel sector. No en vano, la Mutua absorbida en ese momento era ya el resultadode varias integraciones previas:

34

1985 SELVA, Sociedad Mutua de Seguros 1987 PELAYO 1991 Previsión Sociedad Mutua de Seguros Generales 1992 Mutua de Accidentes del Trabajo de las Industrias del Pescado

y sus derivados 1993 Asociación Mutua Industrial (A.M.I.) 1995 Mutualidad del Papel Prensa y Artes Gráficas (M.U.P.A.G.)

MUTUAS INTEGRADAS EN MUPRESPA MUPAG PREVISIÓN, Nº. 269

3.3. FRATERNIDAD-MUPRESPAFRATERNIDAD-MUPRESPA, Mutua deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales de la Seguridad Social Nº.275 se constituye, al amparo de lo pre-visto en la Ley General de la SeguridadSocial (R.D. Legislativo 1/1994), en el Re-glamento sobre colaboración de las Mu-tuas de Accidentes de Trabajo y Enfer-

medades Profesionales de la SeguridadSocial (R.D. 1993/1995) y demás dispo-siciones concordantes de las anterior-mente citadas.

FRATERNIDAD-MUPRESPA es el resul-tado de la fusión autorizada por Resolu-ción de la Secretaría de Estado de la Se-guridad Social, de 22 de febrero de 1999,

Fraternidad_03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 34

0235

con efecto de 31-12-1998, entre La Fraternidad, Mutua de A.T. y E.P. de la Seguridad So-cial Nº 166 (fundada en el año 1929) y MUPRESPA-MUPAG-PREVISIÓN, Mutua de A.T.y E.P. de la Seguridad Social Nº 269 (creada en el año 1991). El domicilio social de la Mutua se fija en Plaza de Cánovas del Castillo, número 3,28014-Madrid.

3.4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN

La Mutua actúa en todo el territorio del Estado, sin perjuicio de la gestión de la co-bertura, cuando así resultara procedente, de las contingencias que pudieran acaecera los trabajadores, al servicio de las empresas asociadas, que se encuentren fuerade España.

Actualmente nuestra gestión se lleva a cabo en 157 Centros de Gestión, integradosen 50 Direcciones Provinciales y 8 Direcciones Territoriales.

Fraternidad_03.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 35

0136

Capitulo04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 36

0237

4. Prestaciones económicas y asistenciales

Capitulo04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:53 Página 37

01

La actividad de las Mutuas hasta hace po-co más de una década, se movía dentrode dos parámetros: primero, solamentetrataban con materias relacionadas con elaccidente de trabajo y la enfermedad pro-fesional; y segundo, lo hacían, exclusiva-mente, dentro del ámbito de la colabora-ción en la gestión de la Seguridad Social.

Ambas premisas han desaparecido entre1993 y 1995 como consecuencia de laasunción de funciones sobre contingen-cias comunes y como Servicio de Preven-ción Ajeno, aunque éstas últimas vuelvena cambiar por R.D. 688/2005, por el quese impone la separación de los serviciosde prevención respecto a su actividad co-mo Entidad Colaboradora de la SeguridadSocial, creando la nueva Sociedad de Pre-vención de FRATERNIDAD-MUPRESPA.

4.1. CONTINGENCIASPROFESIONALES

4.1.1. ASISTENCIA SANITARIA

En esta materia la Mutua presta la asis-tencia sanitaria ambulatoria y hospita-laria al trabajador en caso de accidentede trabajo y enfermedad profesional in-cluida, en su caso, la prestación quirúr-gica y farmacéutica, emitiendo los co-rrespondientes partes médicos de baja,confirmación y alta.

Dicha asistencia se presta generalmen-te en Centros asistenciales propios (en-tre ellos un Hospital de día) distribuidosestratégicamente por el territorio nacio-nal más el Hospital Central especializa-do de ámbito general. Independiente-

mente, en caso necesario, utilizamoscentros sanitarios ajenos concertados.

RESUMEN DE LA ASISTENCIA SANITA-RIA INTEGRAL:

Asistencia sanitaria, tanto

ambulatoria como hospitalaria

Farmacia (totalmente gratuita)

Tratamiento Médico Quirúrgico,

de lesiones o dolencias sufridas

Suministro y renovación

normal, de aparatos de prótesis

u ortopedia, vehículos para

inválidos

Cirugía plástica y reparadora

Tratamiento rehabilitador

Readaptación Profesional

Seguimiento de los procesos de

baja médica

Abono de los gastos por

desplazamiento

Servicio de ambulancias

Cobertura en el extranjero, por

desplazamientos de trabajo

Asistencia Social: Prestaciones

especiales

38

4. PRESTACIONES ECONÓMICASY ASISTENCIALES

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 38

0239

4.1.2. QUÉ HACER EN CASO DE

ACCIDENTE

En caso de sufrir un accidente de traba-jo: • Acudir al Centro Asistencial de FRA-

TERNIDAD-MUPRESPA o Centro Con-certado más próximo.

• Si se desconoce la ubicación del Cen-tro Propio o Concertado más próximoo si se encuentra fuera del horario deapertura, contactar con FRATERNI-DAD-MUPRESPA, en el número de ur-gencias 900 269 269 y se le darán lasindicaciones oportunas.

• En caso de urgencia, acudir al CentroMédico más próximo, aunque no perte-nezca a FRATERNIDAD-MUPRESPA, yposteriormente contactar con nosotrosal número de urgencias 900 269 269.

• Si se dispone de Volante de Solicitud

de Asistencia cumplimentar y entré-garlo al accidentado o acompañante.

Realizada la primera cura, el médico ex-tenderá el parte médico de baja o par-te de asistencia sin baja laboral.

4.1.3. LÍNEA TELEFÓNICA DE ATEN-

CIÓN PERMANENTE: 900 269 269

FRATERNIDAD-MUPRESPA, pone a dis-posición de sus asociados y trabajado-res protegidos, el Centro Telefónico deAtención Permanente al accidentado.

Este es un servicio gratuito que facili-tamos, en situaciones de emergencia:

• EVACUACIÓN URGENTE DEL ACCI-

DENTADO Y COORDINACIÓN DE SU

ASISTENCIA

• INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS

MEDICOS DE LA MUTUA

• LLAMADAS DESDE EL EXTRANJERO:

+ 34 93 488 80 91 (SERVICIO ESPAÑA

DIRECTO O COBRO REVERTIDO)

El Servicio de Atención Permanente es-tá disponible las 24 horas, los 365 díasdel año.

TRASLADOS EN AMBULANCIAS Y

HELICÓPTEROS

Para el traslado de nuestros accidenta-dos, FRATERNIDAD-MUPRESPA cuen-ta con una flota de ambulancias propiasy concertadas para el traslado de nues-tros accidentados.

Asimismo también se utilizan helicóp-teros, para los accidentes que, por suslesiones o gravedad, así requieran sutraslado.

4.1.4. GESTIÓN Y DURACIÓN DE LA

INCAPACIDAD TEMPORAL

Con la Ley 40/2007, de 4 de diciembre,de medidas en materia de SeguridadSocial (BOE de 5 de diciembre), se mo-difica el apartado 1 del artículo 128 dela Ley General de la Seguridad Social,queda redactado en los siguientes tér-minos:

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 39

0140

Tendrán la consideración de situacio-nes determinantes de incapacidad tem-poral:

a) Las debidas a enfermedad común oprofesional y a accidente, sea o no detrabajo, mientras el trabajador recibaasistencia sanitaria de la Seguridad So-cial y esté impedido para el trabajo, conuna duración máxima de doce meses,prorrogables por otros seis cuando sepresuma que durante ellos puede eltrabajador ser dado de alta médica porcuración.

Agotado el plazo de duración de docemeses previsto en el párrafo anterior,el Instituto Nacional de la Seguridad So-cial, a través de los órganos competen-tes para evaluar, calificar y revisar la in-capacidad permanente del trabajador,será el único competente para recono-cer la situación de prórroga expresa con

un límite de seis meses más, o bienpara determinar la iniciación de un ex-pediente de incapacidad permanente,o bien para emitir el alta médica. Deigual modo, el Instituto Nacional de laSeguridad Social será el único compe-tente para emitir una nueva baja médi-ca en la situación de incapacidad tem-poral cuando aquélla se produzca en unplazo de seis meses posterior a la an-tes citada alta médica por la misma osimilar patología.

b) Los períodos de observación por en-fermedad profesional en los que se pres-criba la baja en el trabajo durante los mis-mos, con una duración máxima de seismeses, prorrogables por otros seis cuan-do se estime necesario para el estudioy diagnóstico de la enfermedad.

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 40

0241

4.1.5. PRESTACIONES ECONÓMICAS

A FRATERNIDAD-MUPRESPA le com-pete el pago de prestaciones económi-cas al trabajador, derivadas de la situa-ción laboral creada por el accidente oenfermedad profesional, en las siguien-tes situaciones:

• Incapacidad temporal: Situación de

baja laboral

• Prestación económica: Subsidiodiario equivalente al 75% de la ba-se reguladora, a partir del día si-guiente al de la baja médica, porun plazo máximo de 12 meses.

• Incapacidad temporal: Situación de

baja laboral por riesgo de embara-

zo y riesgo de lactancia

Con la entrada en vigor de la Ley Orgá-nica 3/2007 para la Igualdad entre hom-bres y mujeres, se cubre como contin-gencia profesional el proceso deIncapacidad Temporal por “riesgo deembarazo y riesgo de lactancia”, con el100% de la base reguladora.

• Secuelas definitivas: Prestación

económica única

• Lesiones permanentes no inva-

lidantes: Lesiones, mutilaciones ydeformidades de carácter definitivoque, sin llegar a constituir una inva-lidez permanente, suponen una dis-minución o alteración de la integri-dad física del trabajador. • Prestación: Indemnización en for-

ma de tanto alzado, y conforme alos vigentes Baremos de Indemni-zaciones (Orden TAS/1040/2005 de18 de abril).

• Incapacidad Permanente Parcial:

Aquella que, sin alcanzar el gradode total, ocasiona al trabajador unadisminución no inferior al 33% ensu rendimiento, sin impedirle la re-alización de las tareas fundamenta-les de su profesión. Para los traba-jadores por cuenta propia oautónomos, esta disminución delrendimiento no será inferior al 50%. • Prestación: Indemnización, en for-

ma de tanto alzado, equivalente a24 mensualidades de la base regu-ladora que haya servido para cal-cular las prestaciones económicasde incapacidad temporal.

• Pensiones vitalicias

• Incapacidad Permanente Total: Laque inhabilita al trabajador para larealización de todas o de las funda-mentales tareas de su profesión,siempre que pueda dedicarse a otradistinta. • Prestación: Pensión vitalicia

equivalente al 55% de la basereguladora.

• Complemento: Cumplidos los55 años, ante la carencia de em-pleo en actividad distinta, el le-sionado recibirá, tras el debido

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 41

0142

reconocimiento de la situación,un incremento del 20% de la ba-se reguladora.

• Incapacidad Permanente Abso-

luta: La que inhabilita por comple-to al trabajador para toda profesiónu oficio. • Prestación: Pensión vitalicia del

100% de la base reguladora. • Gran Invalidez: Aquella situación

del trabajador afecto de incapaci-dad permanente que necesita laasistencia de otra persona para losactos más esenciales de la vida. • Prestación: Pensión vitalicia del

100% de la base reguladora, in-crementada en un 50%, desti-nado a remunerar a la personaque atiende al inválido.

• Muerte: Subsidios por defunción.

Capitalizaciones de las pensiones

de viudedad y orfandad

• Auxilio por defunción: Percep-ción inmediata de un auxilio parahacer frente a los gastos de sepe-lio a quien los soporte.

• Pensión vitalicia de viudedad:

pensión del 52% o en su caso has-ta un 70% de la base reguladora,a favor del cónyuge superviviente,cuando se acrediten determinadosrequisitos.

• Pensión de orfandad: Pensión del20% de la base reguladora para ca-da huérfano menor de 18 años o in-capacitado para el trabajo, ampliablea 22 o a 24 años según sus circuns-tancias laborales o personales.

• Pensión vitalicia o, en su caso,

subsidio temporal a favor de fa-

miliares: pensión o subsidio paraaquellos familiares que reúnan lascondiciones establecidas para cadauno y que prueben su dependenciaeconómica del causante.

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 42

0243

• Indemnización a tanto alzado: 6mensualidades de la base regula-dora para el cónyuge supervivien-te, y una mensualidad para cadahuérfano.

4.2. CONTINGENCIASCOMUNES

• Incapacidad temporal por enferme-

dad común o accidente no laboral

de trabajadores por CUENTA AJENA

La Ley 42/1994, de 30 de diciembre, deMedidas Fiscales, Administrativas y delOrden Social daba la posibilidad a los em-presarios a optar por concertar con suMutua la prestación económica de Inca-pacidad Temporal derivada de Contingen-cias Comunes (enfermedad común y ac-cidente no laboral), conservando lasEntidades Gestoras la prestación sani-taria y el control de las altas y bajas mé-dicas. Dicha posibilidad se regula por elReglamento de Colaboración de lasM.A.T.E.P.S.S., entrando en vigor a par-tir del 1 de junio de 1996.Posteriormente, las Mutuas han esta-blecido acuerdos para prestar colabo-ración en el seguimiento de los proce-

sos de Contingencias Comunes, tantocon el Instituto Nacional de la Seguri-dad Social como con los Servicios deSalud de las Comunidades Autónomas.

• Incapacidad temporal por enferme-

dad común o accidente no laboral

de trabajadores por CUENTA PRO-

PIA O AUTÓNOMOS

La Ley 22/1993, de 29 de diciembre, deMedidas Fiscales, de Reforma del Régi-men Jurídico de la Función Pública y la Pro-tección por Desempleo establecía la po-sibilidad de que los trabajadores por cuentapropia del Régimen Especial Agrario, o lospertenecientes al de Trabajadores Autóno-mos pudieran concertar con las Mutuasla prestación económica de la Incapaci-dad Temporal. Dicha posibilidad vino a serregulada por el Reglamento de Colabo-ración de las M.A.T.E.P.S.S., establecien-do las condiciones de dicha gestión, noobstante, esta opción surte efecto a par-tir del 1 de enero de 1998.

Posteriormente, y con la entrada en vigorel 12 de Octubre de 2007 (Ley 20/2007 –B.O.E. 12-7-2007) del nuevo Estatuto delTrabajo Autónomo, se establece que, apartir de 1 de Enero de 2008, los trabaja-dores por cuenta propia o autónomos queno hubieran optado por la cobertura a laprestación de Incapacidad temporal, de-berían llevarla a cabo de forma obligato-ria, siempre que no tengan derecho a di-cha prestación en razón de la actividadrealizada en otro Régimen de la SeguridadSocial.

• Prestación económica por Incapa-

cidad Temporal de Contingencias

Comunes:

• Incapacidad Temporal: Situaciónde baja por enfermedad común o

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 43

0144

accidente no laboral. Como ocurreen Contingencias Profesionales, conla nueva modificación del art. 128de la Ley General de la SeguridadSocial, se establece que la duraciónmáxima para la percepción del sub-sidio de Incapacidad Temporal se-rá de 12 meses. Cumplido este pe-riodo de I.T., el Instituto Nacional dela Seguridad Social (INSS) será elúnico competente para reconocerla situación de prórroga expresa deI.T., con un límite máximo de 6 me-ses más, si se presume que duran-te ellos puede el trabajador ser da-do de alta por curación.

En la prestación económica de I.T. porenfermedad común, existen las siguien-tes diferencias entre los trabajadorespor cuenta propia o cuenta ajena:

• Trabajadores por cuenta ajena:

Del 1º al 3º día, a cuenta del trabajador.Del 4º al 15º, a cargo del empresario.Del 16º hasta el alta médica, a cargodel INSS o de la Mutua donde se ten-ga concertada la cobertura.

• Prestación económica:

• Del 4º al 20º día: 60% de la base re-guladora

• A partir del 21º día de la baja: 75% dela base reguladora

• Trabajadores por cuenta propia o au-

tónomos:

• Subsidio diario equivalente al 60% dela base reguladora, desde el día 4 dela baja médica hasta el 20º inclusivey el 75%, desde el día 21º y durante elperíodo que dure la misma.

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 44

0245

4.2.1. GESTIÓN DE CONTINGENCIAS

COMUNES

El desarrollo reglamentario actual serefiere solamente a la gestión de losaspectos económicos y un genérico se-guimiento de la situación de la baja delpaciente, reservando la facultad de emi-tir los partes de baja y alta a los médi-cos de atención primaria.

No obstante, y de conformidad con losacuerdos establecidos por las Mutuascon el INSS y con los Servicios de Sa-lud de las distintas Comunidades Au-tónomas, FRATERNIDAD-MUPRESPApuede participar en el seguimiento delos procesos e incidir en la reducciónde los períodos de listas de espera, conun notable beneficio tanto para las em-presas mutualistas como para los tra-bajadores en situación de baja médica,a través de:

• Diagnósticos y pruebas complementa-rias, para acortar las listas de espera:

El Servicio Médico de FRATERNIDAD-MUPRESPA, previa comunicación dela Inspección Médica del Servicio Pú-blico de Salud, y con el consentimien-to del trabajador afectado, puede emi-tir informes médicos, solicitar pruebasdiagnósticas o procedimientos terapéu-ticos, para intentar acortar de maneraconsiderable los períodos de espera.

• Seguimiento de los procesos de ba-ja médica:

En cada uno de los Centros Asistencia-les de FRATERNIDAD-MUPRESPA exis-ten médicos responsables de este se-guimiento, para determinar los pasosa seguir en cada caso, disponiendo pa-

ra ello de los servicios propios de laMutua: traumatología, médicos consul-tores en distintas especialidades, ra-diología y rehabilitación, para los casosen que el tratamiento sea pertinente,etc.

• Planes específicos de actuación: Para aquellas empresas, con un mayornúmero de trabajadores y que, por suelevado absentismo, motivado por si-tuaciones de bajas médicas, (largas lis-tas de espera, pruebas específicas,etc.), deseen que, colaboremos con lasmismas, para mejorar su gestión, sepueden elaborar planes de actuaciónespecíficos, dependiendo de sus cir-cunstancias y características, a fin deque, a través de una colaboración mu-tua, se llegue a los objetivos marcados.

Fraternidad_04.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 45

0146

Capitulo05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 46

0247

5. Prevención

Capitulo05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:54 Página 47

01

5.1. INTRODUCCIÓN

Nuestra labor en el campo de la preven-ción, se remonta a 40 años atrás, y aun-que a lo largo de estos se han producidonumerosos cambios y matizaciones en elfuncionamiento de las Mutuas, las inno-vaciones más notorias se producen:

• En 1995, con la entrada en vigor de laLey de Prevención de Riesgos Labora-les, (31/1995, de 8 de noviembre), mo-dificada y ampliada en 2003 por la Ley54/2003, de 12 de diciembre. Proponeuna nueva visión y tratamiento de laprevención, enriqueciendo y comple-mentando nuestra tradicional actua-ción preventiva, que estaba basada fun-damentalmente en la cobertura deaccidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales, impulsando una nuevaetapa en este sentido, que se proyec-ta a través de dos vías de actuación cla-ramente diferenciadas.

• En 1997, es desarrollada la Ley de Pre-vención a través del Reglamento de losServicios de Prevención (Real Decreto39/1997, de 17 de enero), siendo todoello reforzado por la O.M. de 22 de Abrilde 1997.

• En 2005, una nueva normativa (Real De-creto 688/2005 de 10 de Junio) imponea las Mutuas una separación absolutadel Servicio de Prevención Ajeno res-pecto de su actividad como Entidad Co-laboradora de la Seguridad Social, bienmediante la fórmula de desarrollo de es-ta actividad directamente a través deuna organización específica, o continuan-

do la acción preventiva constituyendouna Sociedad de Prevención.

CREACIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD

DE PREVENCIÓN DE FRATERNIDAD-

MUPRESPA

La Junta General Extraordinaria de FRA-TERNIDAD-MUPRESPA celebrada el día13 de julio de 2005, presidida por CarlosEspinosa de los Monteros, aprobó la se-gregación del Servicio de Prevención Aje-no a través de la cesión a una sociedad deprevención, filial 100% de la Mutua.

Mediante Resolución del día 19 de ju-lio de 2006, la Dirección General de Or-denación de la Seguridad Social otor-gó FRATERNIDAD-MUPRESPA, laautorización definitiva para la continua-ción de su actividad como Servicio dePrevención Ajeno a través de la socie-dad mercantil denominada "SOCIEDAD

DE PREVENCIÓN DE FRATERNIDAD-

MUPRESPA, SOCIEDAD LIMITADA

UNIPERSONAL"

48

5. PREVENCIÓN

Fraternidad_05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 48

0249

Por tanto, el Departamento de Preven-ción de la Mutua se encuentra configu-rado con una estructura de más de 60Técnicos de Prevención, para actuar enlas actividades preventivas en el ámbi-to de la Seguridad Social, diferenciadoclaramente que, cuando se realizan ac-tividades con cargo a cuotas, la funciónde la Mutua es asesorar y ayudar a lagestión de la prevención, en relación alas distintas actividades técnicas:

Seguridad en el TrabajoHigiene IndustrialErgonomía y PsicosociologíaAplicada

Por ello, en este apartado nos referiremosexclusivamente a las actividades compren-didas en la acción protectora de la Segu-ridad Social, asociadas a la cobertura deAccidentes de Trabajo y EnfermedadesProfesionales, de acuerdo con cuanto es-

tablece la Orden TAS/3623/2006 de 28 denoviembre y su Resolución de 2 de abrilde 2007.

5.2. ACTIVIDADESPREVENTIVAS DE LAMUTUA

De las actividades que se pueden reali-zar con cargo a cuotas destacaremos,por ser las más representativas, las si-guientes:

Investigación de Accidentes deTrabajo y EnfermedadesProfesionalesRealización de análisis desiniestralidad sobre accidentes detrabajo y enfermedadesprofesionales en la Empresa,(índices de incidencia, frecuencia yde gravedad, días en baja, tipo deocupación, tipo de lesiones, gradode la lesión, etc.)

Fraternidad_05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 49

0150

Apoyo documental sobre la materia(legislación aplicable, guíasorientadoras, referenciasbibliográficas, etc.)Asesoramiento técnico yorientación para (entre otras): • La realización de las Evaluaciones

de Riesgos• La realización de Planes de Preven-

ción y Planes de Emergencia• La elección de Equipos y Medios

de ProtecciónFormación e información adirectivos, técnicos, mandosintermedios y trabajadores sobrePrevención de RiesgosCampañas de sensibilización ydivulgación en materia preventiva

En el plano de nuestra actuación con car-go a cuotas, tienen especial relevancialos Planes Generales de Actividades Pre-ventivas que marca el Ministerio de Tra-

bajo, dirigidos principalmente a empre-sas de mayor riesgo o alto índice de si-niestralidad, con el fin de alcanzar los si-guientes objetivos:

Reducir la siniestralidad laboralIntegrar la prevención en laempresaPromover y aumentar la cultura dela prevención en la empresa(empresarios y trabajadores) y en laSociedad

De esta manera, se pretende tanto ase-sorar y capacitar al empresario para queasuma y/o integre la actividad preventi-va dentro de su empresa como propor-cionar una adecuada formación e infor-mación sobre prevención de riesgoslaborales a los empresarios y a sus tra-bajadores.

Fraternidad_05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 50

0251

Fraternidad_05.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 51

0152

Capitulo06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 52

0253

6. FRATERNIDAD-MUPRESPA en cifras

Capitulo06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:55 Página 53

01

6.1. DATOS ECONÓMICOS

A continuación se reflejan, los datos mássignificativos del ejercicio 2007, así co-mo la evolución de los principales indi-cadores en los últimos años, donde sepuede observar la solvencia financierade FRATERNIDAD-MUPRESPA

INGRESOS: FRATERNIDAD-MUPRES-PA obtuvo en el ejercicio 2007 unos in-gresos totales de 1.066,26 millones deeuros, correspondientes a Gestión lo querepresenta un incremento sobre el añoanterior de un 9,83 por cien.

El total de ingresos por cuotas ascendióa 1.026,97 millones de euros (716,89 mi-llones por Contingencias Profesionalesy 310,08 millones por Contingencias Co-munes) lo que representa un incremen-to del 9,36 por cien. A estos ingresoshay que añadir los financieros, por pres-tación de servicios y otros ingresos, has-ta alcanzar los 1.066,26 millones de eu-ros.

GASTOS: Los gastos en Gestión ascen-dieron a 887,58 millones de euros, conun incremento sobre el año anterior delsólo el 0,20 por cien.

En el capítulo de gastos, los de Incapa-cidad Temporal por Contingencias Pro-fesionales ascendieron a 83,86 millo-nes de euros y por ContingenciasComunes a 282,09 millones de euros,representando un incremento de un10,98 por cien y un 10,40 por cien, res-pectivamente. Además, a partir de laLey de Igualdad, de 22 de marzo de2007, se abonaron 4,93 millones de eu-

ros por el concepto de Riesgo en elEmbarazo y Lactancia.

Los capitales renta liquidados en el ejer-cicio 2007, para pensiones de Incapaci-dad Permanente y Muerte, alcanzaron lacifra de 140,11 millones de euros.

54

6. FRATERNIDAD-MUPRESPA EN CIFRAS

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 54

02

RESULTADO: El importante crecimien-to de los ingresos en el ejercicio 2007(9,83 por cien) y la contención del gasto(0,20 por cien) ha dado como resultadounos excedentes de 178,68 millones deeuros, con un incremento sobre el añoanterior de un 110,25 por cien.

BALANCE: El activo del balance deFRATERNIDAD-MUPRESPA se elevó a

641,55 millones de euros, con un in-cremento sobre el año anterior de un16,89 por cien.

Las reservas de gestión alcanzaron los505,41 millones de euros, representandoun incremento del 33,13 por cien sobre elaño anterior. La Provisión para Contingen-cias en Tramitación al cierre del ejercicioascendía a 85,86 millones de euros.

55

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 55

0156

Balance de situación 2007

ACTIVO

Inmovilizaciones inmateriales 4.425.451,36Inmovilizaciones materiales 113.924.462,94Inversiones financieras permanentes 7.530.743,66Gastos a distribuir en varios ejercicios 3.709.470,61Existencias 168.892,59Deudores 122.612.177,62Inversiones financieras y tesorería 389.183.464,64

Total Activo 641.554.663,42

PASIVO

Reservas 322.761.439,35Resultados de ejercicios anteriores 3.964.952,64Resultados del ejercicio 178.683.118,41Acreedores a largo plazo 1.048.564,93Acreedores a corto plazo 49.030.865,44Partidas pendientes de apliación 200.825,25Provisión para contingencias en tramitación 85.864.897,40

Total Pasivo 641.554.663,42

Cuenta de Gestión 2007

INGRESOS

Cotizaciones sociales 1.026.965.392,12Ingresos por prestación de servicios 4.588.830,63Reintegros 7.576.288,07Ingresos financieros 13.187.341,51Otros ingresos de gestión ordinaria 3.696.332,06Ganancias e ingresos extraordinarios 10.242.143,26

Total Ingresos 1.066.256.327,65

GASTOS

Prestaciones sociales 388.028.992,56Otros gastos de funcionamiento 160.091.361,76Transferencias y subvenciones 329.834.561,83Gastos extraordinarios 9.618.293,09

Resultado del ejercicio 178.683.118,41

Total Gastos 1.066.256.327,65

6.2. CUENTA DE GESTIÓN

RESULTADO O EXCEDENTE DEL EJERCICIO 2007: 178,68 MILLONES DE EUROS

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 56

0257

RESULTADO DEL EJERCICIO 178.683.118,41 €

Contingencias profesionales 179.202.379,78 €Contingencias comunes -519.261,37 €

INGRESOS POR CUOTAS 1.026.256.327,65 €

Contingencias profesionales 716.683.149,87 €Contingencias comunes 310.082.242,25 €

PRESTACIONES ECONÓMICAS DE I.T. 396.002.820,81 €

I.T. Contingencias profesionales 113.917.354,51 €Contingencias comunes 282.085.466,30 €

RESERVAS Y PROVISIONES 591.274.407,80 €

Reservas reglamentarias 505.409.510,40 €Provisión contingencias tramitación 85.864.879,40 €

LIQUIDEZ 388.991.011,05 €

Inversiones financieras temporales 270.889.227,45 €Tesorería 118.101.783,60 €

ACTIVO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 10.265.837,98 €

6.3. CIFRAS ECONÓMICAS RELEVANTES

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 57

0158

6.4. PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SANITARIAS

PRESTACIONES SOCIALES 388.028.992,56

Incapacidad Temporal 365.945.379,94

Prestaciones económicas de recuperación eindemnizaciones y entregas únicas 13.968.448,27

Prestaciones sociales 399.877,78

Prótesis y vehículos para inválidos 1.652,19

Farmacias, efectos y accesorios de dispensa-ción ambulatoria 7.713.634,38

CAPITALES RENTA:

La distribución del importe total ingresa-do en la Tesorería General de la Seguri-dad Social, para el abono de pensionespor invalidez permanente o muerte(140.111.898,25 euros), corresponde el65 % a I.P. Totales; 12 % a I.P. Absolutas;4% a Gran Invalidez y el 19% a muertes.

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 58

02

6.5. DATOS DE GESTIÓN RELEVANTES AÑO 2007

59

Datos económicos ( en millones de euros) 2007

Total Ingresos de Gestión 1.066,26

Ingresos por cuotas 1.026,97

Otros ingresos 39,29

Total Gastos 887,58

Total Excedentes de Gestión 178,68

Reservas Gestión 505,41

Provisión Contingencias en Tramitación 85,86

Datos de la cartera

Empresas MutualistasAccidentes de trabajo 309.475

Contingencias comunes 103.780

Trabajadores protegidosAccidentes de trabajo 1.488.637

Contingencias comunes 1.094.766

Siniestralidad Laboral

Accidentes con baja 94.603

Accidentes sin baja 111.937

Procesos de Contingencias Comunes

Con cargo a la Mutua 117.661

Sin derecho a la prestación 227.383

Plan General de Actividades Preventivas

Estudios de especial accidentabilidad 15.245

Visitas de asesoramiento 27.736

Informes técnicos emitidos 44.750

Publicaciones distribuidas 45.791

Recursos Humanos

Personal Sanitario 857

Personal de Gestión 1.165

Personal de Prevención 64

Total personal en plantilla 2.086

Instalaciones

Centros de Gestión 157

Centros Asistenciales 108

Hospitales 2

Centros Intermutuales 2

PRINCIPALES CIFRAS 2007

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 59

0160

6.6. RECURSOS HUMANOS

La responsabilidad social de FRATERNI-DAD-MUPRESPA va encaminada a ofre-cer igualdad de oportunidades y desarro-llo profesional de todos los trabajadoresque forman parte de la plantilla que, al cie-rre del ejercicio, estaba formada por 2.086personas, de las que un 56 por ciento sonmujeres y un 44 por ciento hombres. Laedad media de la plantilla es de 41 años,con una media de antigüedad en la Mu-tua de 12 años.

La estructura del Departamento deRRHH. Está configurada por dos áreas:

Gestión de RR.HH.Relaciones Laborales y Desarrollode RRHH.

PLANTILLA DE FRATERNIDAD-MUPRESA

COMUNIDAD

AUTÓNOMAADMINISTRATIVOS SANITARIOS TÉCNICOS TOTAL

ANDALUCÍA 185 156 14 355

ARAGÓN 19 9 1 29

ASTURIAS 16 11 1 28

BALEARES 14 8 1 23CANARIAS 25 20 2 47CANTABRIA 11 8 1 20CASTILLA LA MANCHA 65 55 2 122CASTILLA-LEÓN 65 55 4 124CATALUÑA 63 42 2 107C. VALENCIANA 58 38 2 98EXTREMADURA 18 18 2 38GALICIA 61 51 2 114MADRID 467 305 23 795MURCIA 25 20 1 46NAVARRA 13 11 1 25PAÍS VASCO 52 44 4 100LA RIOJA 8 6 1 15TOTAL NACIONAL 1.165 857 64 2.086

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 60

02

6.7. ASEGURADOS Y CUOTAS

6.7.1. EMPRESAS ASOCIADAS Y TRABAJADORES PROTEGIDOS EN

CONTINGENCIAS PROFESIONALES

61

COMUNIDADES

AUTONOMASEMPRESAS TRABAJADORES

ANDALUCÍA 102.875 341.489ARAGÓN 4.439 23.273ASTURIAS 3.289 23.225BALEARES 2.783 21.860CANARIAS 6.544 40.570CANTABRIA 2.843 16.646CASTILLA LA MANCHA 27.491 93.423CASTILLA-LEÓN 20.401 85.536CATALUÑA 16.067 118.151C. VALENCIANA 28.889 104.607EXTREMADURA 10.869 33.726GALICIA 12.145 92.405MADRID 39.031 353.604MURCIA 12.130 41.250NAVARRA 3.512 16.700PAÍS VASCO 12.807 72.100LA RIOJA 3.360 10.072TOTAL 309.475 1.488.637

EMPRESAS ASEGURADAS Y TRABAJADORES PROTEGIDOS EN

CONTINGENCIAS PROFESIONALES

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 61

0162

6.7.2. EMPRESAS ASOCIADAS Y TRABAJADORES PROTEGIDOS EN

CONTINGENCIAS COMUNES

COMUNIDADES

AUTÓNOMASEMPRESAS

CUENTA

AJENA

CUENTA PROPIA

AUTÓNOMOS

TOTAL

TRABAJADORES

C. COMUNES

% Trabajadoressobre el total

nacional

ANDALUCÍA 21.557 150.155 60.927 211.082 19,28%ARAGÓN 1.658 15.586 2.677 18.263 1,67%ASTURIAS 1.151 9.141 2.981 12.122 1,11%BALEARES 1.410 14.469 2.627 17.096 1,56%CANARIAS 2.435 19.603 5.409 25.012 2,28%CANTABRIA 1.486 10.397 2.709 13.106 1,20%CASTILLA LA MANCHA 9.876 56.838 25.857 82.695 7,55%CASTILLA-LEÓN 9.479 57.443 18.339 75.782 6,92%CATALUÑA 6.078 76.989 13.470 90.459 8,26%C. VALENCIANA 7.855 61.036 19.578 80.614 7,36%EXTREMADURA 3.523 21.620 7.700 29.320 2,68%GALICIA 5.458 60.338 12.664 73.002 6,67%MADRID 22.635 232.184 39.055 271.239 24,78%MURCIA 2.431 14.171 10.249 24.420 2,23%NAVARRA 1.233 10.264 2.697 12.961 1,18%PAÍS VASCO 4.373 35.246 13.597 48.843 4,46%LA RIOJA 1.142 6.538 2.212 8.750 0,80%TOTAL 103.780 852.018 242.748 1.094.766 100,00%

TRABAJADORES C.C.

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 62

02

6.7.3. INGRESOS POR CUOTAS

63

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

CUOTASCONTINGENCIASPROFESIONALES

CUOTASCONTINGENCIAS

COMUNES

TOTAL

CUOTAS

% TOTALCUOTAS

2007/2006

% 2007/2006

CUOTAS A.T.

% 2007/2006

CUOTAS C.C.

% sobre

TOTAL

ANDALUCÍA 143.016.657,67€ 53.989.086,41€ 197.005.744,08€ 7,58% 6,59% 10,28% 19,18%

ARAGÓN 12.499.883,93€ 5.712.197,74€ 18.212.081,67€ 12,75% 13,48% 11,18% 1,77%

ASTURIAS 14.225.141,08€ 3.497.364,24€ 17.722.505,32€ 13,56% 13,76% 12,74% 1,73%

BALEARES 11.909.024,34€ 5.463.064,82€ 17.372.089,16€ 8,93% 10,17% 6,32% 1,69%

CANARIAS 17.698.710,41€ 6.560.758,27€ 24.259.468,68€ 12,07% 11,60% 13,36% 2,36%

CANTABRIA 9.515.592,47€ 3.625.216,26€ 13.140.808,73€ 9,10% 9,21% 8,81% 1,28%

CASTILLA LA MANCHA 54.531.259,59€ 21.294.003,93€ 75.825.263,52€ 6,71% 5,36% 10,34% 7,38%

CASTILLA-LEÓN 45.183.796,65€ 20.127.939,59€ 65.311.736,24€ 8,19% 7,07% 10,80% 6,36%

CATALUÑA 58.379.992,66€ 28.338.399,60€ 86.718.392,26€ 15,14% 14,75% 15,97% 8,44%

C. VALENCIANA 47.262.491,22€ 20.854.220,88€ 68.116.712,10€ 8,62% 8,11% 9,79% 6,63%

EXTREMADURA 14.451.096,52€ 6.806.945,94€ 21.258.042,46€ 9,45% 8,45% 11,62% 2,07%

GALICIA 41.979.421,29€ 20.154.697,42€ 62.134.118,71€ 7,90% 5,81% 12,53% 6,05%

MADRID 166.703.856,76€ 86.898.270,58€ 253.602.127,34€ 10,86% 12,36% 8,09% 24,69%

MURCIA 19.840.773,13€ 5.763.268,18€ 25.604.041,31€ 6,50% 4,62% 13,54% 2,49%

NAVARRA 9.960.794,08€ 3.846.733,09€ 13.807.527,17€ 5,68% 4,73% 8,23% 1,34%

PAÍS VASCO 44.614.065,91€ 14.727.412,90€ 59.341.478,81€ 7,46% 7,36% 7,76% 5,78%

LA RIOJA 5.110.592,16€ 2.422.662,40€ 7.533.254,56€ 7,77% 6,55% 10,46% 0,73%

TOTAL 716.883.149,87€ 310.082.242,25€ 1.026.965.392,12€ 9,36% 8,98% 10,26% 100,00%

CUOTAS DEVENGADAS EJERCICIO 2007 (COMUNIDADES AUTÓNOMAS)

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 63

0164

6.8. SINIESTRALIDAD LABORAL

El total de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se registrarondurante el 2007, ascendieron a 206.540, lo que representa un incremento sobre elaño anterior de un 0,65 por cien.

6.8.1. DISTRIBUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Del total de la siniestralidad laboral registrada durante el 2007, el 45,80 por cien re-quirieron baja médica (94.603), con un incremento sobre el año anterior de un 2,99por cien y el 54,20 por cien restante (111.937) no causaron baja laboral, represen-tando un descenso sobre el mismo periodo del año anterior de un 1,25 por cien.

GRADO 2006 2007 % Variación

Leves 90.937 93.786 3,13%

Graves 800 693 -13,38%

Mortales 118 124 5,08%

TOTAL 91.855 94.603 2,99%

COMPARATIVO ACCIDENTES Y ENFERMEDADES SEGÚN GRAVEDAD

6.8.2. ACCIDENTES CON BAJA, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN

En lo que respecta a la clasificación de los accidentes con baja según gravedad de lalesión, cabe destacar la importante reducción que se ha producido, respecto al añoanterior, en los considerados graves, con un -13,38 por cien. Por su parte, los levesy los mortales, se incrementaron en un 3,13% y en un 5,08%, respectivamente.

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 64

02

6.8.3. ACCIDENTES MORTALES

Los accidentes mortales en el ejercicio2007, se elevaron a 124, de los que 49fueron accidentes traumáticos en el cen-tro de trabajo, 28 patologías no traumá-ticas (infartos, derrames, etc.) y 47 acci-dentes de tráfico.

6.8.4. ACCIDENTES CON BAJA, POR

ORIGEN

Del total de los accidentes con baja(94.603) el 84,28% (79.736) se produje-ron en el centro de trabajo, el 5,83%(5.510) en accidentes de tráfico en jor-nada laboral, el 9,32% (8.819) en acci-dentes in itínere y el 0,57% (538) enfer-medades profesionales.

65

2003 2004 2005 2006 2007

Centro de Trabajo 58,96 56,57 55,21 54,90 54,55

Circulación en el Trabajo 2,97 3,18 3,29 3,23 3,77

In Itínere 5,10 5,43 5,63 5,59 6,03

Enf. Profesionales (baja) 1,42 1,35 1,23 0,78 0,37

TOTAL 68,45 66,53 65,36 64,50 64,72

EVOLUCIÓN ÍNDICE DE INCIDENCIA EN FRATERNIDAD MUPRESPA

6.8.5. EVOLUCIÓN ÍNDICE DE INCIDENCIA

En los últimos cinco años, la siniestralidad laboral se ha reducido en casi 4 acciden-tes con baja por cada 1.000 trabajadores protegidos, pasándose de un índice de in-cidencia del 68,45 en el año 2003 al 64,72 en el ejercicio 2007.

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 65

01

6.8.6. ÍNDICE DE INCIDENCIA SINIESTRALIDAD LABORAL: TOTAL SISTEMA S.S.

Y FRATERNIDAD-MUPRESPA

El mejor indicador para medir la siniestralidad laboral, es el índice de incidencia (nú-mero de accidentes x población protegida). Este índice, en el total del Sistema dela Seguridad Social se encuentra en 65,02 accidentes de trabajo o enfermedades pro-fesionales por cada 1.000 trabajadores protegidos, frente al índice de incidencia deFRATERNIDAD-MUPRESPA que se sitúa en un 64,72 al cierre del ejercicio 2007.

66

A.T. Y E.P CON BAJA 1.044.014 65,02 -3,91% 94.603 64,72 0,35%

ACCIDENTES CON BAJA 1.032.435 64,29 -3,27% 94.065 64,35 0,99%

EN JORNADA DE TRABAJO 934.351 58,19 -3,50% 85.246 58,32 0,33%

LEVES 924.774 57,59 -3,48% 84.572 57,86 0,43%

GRAVES 8.733 5,44 -3,90% 576 3,94 -12,72%

MORTALES 844 5,26 -15,65% 98 6,70 3,79%

IN ITÍNERE 98.084 6,11 -0,98% 8.819 6,03 7,85%

LEVES 95.833 5,97 -0,82% 8.677 5,94 8,61%

GRAVES 1.904 1,19 -6,88% 116 0,79 -28,01%

MORTALES 347 2,16 -9,95% 26 1,78 -2,57%

ENF. PROFESIONALES CON BAJA 11.579 0,72 -39,41% 538 0,37 -52,52%

VALOR ABSOLUTO

2007

ÍNDICE DEINCIDENCIA

2007

VAR.%ÍNDICE DE

INCIDENCIA2007/2006

VALOR ABSOLUTO

2007

ÍNDICE DEINCIDENCIA

2007

VAR.%ÍNDICE DE

INCIDENCIA2007/2006

TOTAL SISTEMA(Fuente Ministerio)

TOTALFRATERNIDAD-MUPRESPA

COMPARATIVO ÍNDICE DE ÍNCIDENCIA 2007/2006

SISTEMA / FRATERNIDAD-MUPRESPA

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 66

0267

6.8.7. COMPARATIVO ACCIDENTES CON BAJA POR CC.AA.

EN FRATERNIDAD-MUPRESPA

La Comunidad Autónoma del País Vasco, con 82,99 accidentes por cada mil trabaja-dores protegidos, es la que mantiene un mayor índice de incidencia en la siniestrali-dad laboral, frente a La Rioja que, con un índice de un 51,70, es la que mantiene elindicador más bajo de toda España.

COMUNIDAD

AUTÓNOMA2007 VAR. % 06/07

ÍNDICE DEINCIDENCIA EN

JORNADADE TRABAJO

ÍNDICE DEINCIDENCIA EN

A.T. y E.P.CON BAJA

ANDALUCÍA 22.746 2,41% 65,26 71,36ARAGÓN 1.207 12,80% 47,66 52,54ASTURIAS 1.452 19,31% 56,22 62,17BALEARES 1.723 7,55% 62,42 70,33CANARIAS 2.143 7,42% 49,47 54,82CANTABRIA 1.176 -1,92% 59,04 68,41CASTILLA LA MANCHA 8.146 -6,27% 81,96 86,35CASTILLA-LEÓN 5.489 1,11% 58,94 63,93CATALUÑA 6.966 3,26% 51,94 59,50C. VALENCIANA 5.970 -4,10% 52,39 58,66EXTREMADURA 2.394 9,87% 66,34 70,84GALICIA 6.370 6,66% 63,15 69,64MADRID 18.893 8,44% 46,67 53,55MURCIA 2.303 -3,11% 50,67 56,89NAVARRA 1.154 3,22% 60,81 69,69PAÍS VASCO 5.960 -0,15% 74,58 82,99LA RIOJA 511 18,29% 45,94 51,70TOTAL 94.603 2,99% 58,32 64,72

COMPARATIVO ACCIDENTES DETRABAJO Y ENFERMEDADESPROFESIONALES CON BAJA

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 67

0168

6.8.8. PROCESOS DE IT. C.C.

En los procesos correspondientes a la prestación económica de Incapacidad Tempo-ral por Contingencias Comunes, el mayor índice de incidencia se encuentra en la Co-munidad de Cataluña, con 133,38 procesos por cada 1.000 trabajadores, frente a LaRioja con 80,92.

CUENTAAJENA

AUTÓNO-MOS

R.E.A. TOTAL CUENTAAJENA

AUTÓNO-MOS

R.E.A. TOTAL

18.538 4.177 412 23.127 126,69 76,64 105,10 112,961.516 221 8 1.745 103,05 89,01 86,02 100,94

975 256 2 1.233 110,54 90,14 39,22 105,292.124 133 0 2.257 138,10 53,72 0,00 126,242.671 283 11 2.965 148,08 55,91 139,24 127,921.256 204 13 1.473 117,87 82,79 85,53 110,995.779 2.061 227 8.067 101,10 90,96 110,41 98,535.294 1.457 109 6.860 92,95 88,70 97,67 92,09

10.525 924 6 11.455 144,03 73,05 37,50 133,387.084 1.446 95 8.625 121,13 80,42 134,37 111,762.116 538 65 2.719 100,23 79,57 96,30 95,257.896 1.038 312 9.246 136,73 100,98 176,57 132,48

25.042 2.539 9 27.590 108,89 67,64 58,82 103,081.657 897 128 2.682 120,02 97,93 172,51 113,131.148 223 15 1.386 117,35 89,59 90,91 111,444.306 1.224 19 5.549 127,47 93,64 121,02 118,04

501 156 25 682 79,57 84,46 87,72 80,92

98.428 17.777 1.456 117.661 118,29 80,55 118,37 110,47

CUENTA PROPIA

Nº DE PROCESOS 2007 ÍNDICE INCIDENCIA 2007

CUENTA PROPIA

PROCESOS CON DERECHO A PRESTACIÓN DE FRATERNIDAD-MUPRESPAE ÍNDICE DE INCIDENCIA EJERCICIO 2007

ANDALUCÍAARAGÓNASTURIASBALEARESCANARIASCANTABRIACASTILLA LA MANCHACASTILLA-LEÓNCATALUÑAC. VALENCIANAEXTREMADURAGALICIAMADRIDMURCIANAVARRAPAÍS VASCOLA RIOJA

CC.AA.

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 68

0269

2005 2006 2007 Var. %Régimen General 113,82 116,78 118,26 1,26%

CUENTA Régimen del Mar 129,11 126,23 110,42 -12,52%AJENA Régimen del Carbón 163,27 203,33 202,08 -0,61%

TOTAL CUENTA AJENA 113,90 116,86 118,29 1,22%

CUENTA Régimen Agrario Cuenta 120,34 119,82 118,37 -1,21%PROPIA Régimen Autónomos 81,80 79,09 80,55 1,85%

TOTAL CUENTA PROPIA 84,10 81,36 82,55 1,46%

TOTAL INDICE DE INCIDENCIA 107,68 109,36 110,47 1,01%

ÍNDICE DE INCIDENCIA,POR REGÍMENES CON BAJA EN

CONTINGENCIAS COMUNES

COMPARATIVO ÍNDICE DE INCIDENCIA

COMPARATIVO ÍNDICE DE INCIDENCIA DE FRATERNIDAD-MUPRESA POR REGÍMENES

Fraternidad_06.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:56 Página 69

0170

Capitulo07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 70

0271

7. Asistencia sanitaria

Capitulo07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 71

0172

7. ASISTENCIA SANITARIA

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 72

0273

7.1. MEDICINA AMBULATORIA

Un elevado porcentaje de pacientes correspondientes a Contingencias Profesionales,realiza la totalidad del tratamiento médico y rehabilitador, incluyendo el alta médica, enel mismo centro asistencial de FRATERNIDAD-MUPRESPA.

Nº DE PACIENTES ATENDIDOS 85.288 158.945 244.233Nº DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 10.940 119.499 130.439Nº DE SESIONES DE REHABILITACIÓN 126.472 359.003 485.475Nº DE TÉCNICAS APLICADAS EN RHB 714.500 2.062.458 2.776.958

PRINCIPALES INDICADORESASISTENCIA SANITARIA

CONTINGENCIACOMÚN

TOTAL

ANDALUCÍA 68.791 107.465 176.256

ARAGÓN 3.667 4.916 8.583

ASTURIAS 4.297 10.202 14.499

BALEARES 4.736 8.658 13.394

CANARIAS 11.259 12.305 23.564

CANTABRIA 3.626 9.201 12.827

CASTILLA LA MANCHA 12.000 38.234 50.234

CASTILLA-LEÓN 18.012 47.788 65.800

CATALUÑA 17.561 28.734 46.295

EXTREMADURA 7.200 12.985 20.185

GALICIA 26.721 47.958 74.679

LA RIOJA 1.600 4.937 6.537

MADRID 47.721 114.931 162.652

MURCIA 5.463 16.007 21.470

NAVARRA 2.340 6.891 9.231

PAÍS VASCO 13.749 36.494 50.243

COM. VALENCIANA 17.481 26.960 44.441

TO TAL 266.224 534.666 800.890

MEDICINA ASISTENCIAL NºCONSULTAS

CONTINGENCIACOMÚN

CONTINGENCIAPROFESIONAL

TOTAL

CONTINGENCIAPROFESIONAL

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 73

0174

7.2. MEDICINA HOSPITALARIA

El Hospital Central de Madrid, integra su estructura funcional de los Centros Hospitala-rios de Paseo de la Habana, 83-85 y Madre de Dios, 42-44. Su estructura incluye dosServicios de Traumatología y las Unidades de columna y cirugía plástica. Para un sopor-te médico especializado también cuenta con todas las Unidades Médicas necesariasque faciliten el seguimiento integral de las diversas patologías.

RX 29.913

ECOGRAFÍAS 2.146

E.M.G. 1.275

RNM 4.654

VALORACIÓN FUNCIONAL 125

RESTO DE PRUEBAS 1.993

TOTAL PRUEBAS REALIZADAS 40.106

URGENCIASPRIMERAS

CONSULTAS

CONSULTAS

SUCESIVAS

TOTAL

CONSULTAS

24.399 25.019 49.048 98.466

MEDICINA HOSPITALARIA Nº CONSULTAS

PRUEBAS REALIZADAS A LOS PACIENTES ATENDIDOS

Nº PACIENTES

PRIMERAS CONSULTAS

PROCESOS

TRATADOS

TOTAL

SESIONES

MEDIA

SESIONES PACIENTE

5.162 1.392 48.093 34,55

MEDICINA HOSPITALARIA REHABILITACIÓN

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 74

0275

7.3. ALTA TECNOLOGÍA: DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EHISTORIAS CLÍNICAS DIGITALIZADAS

El Centro Médico “Hospital de Día de Madrid”, cuenta con dos salas de Radiología con-vencionales, una sala de Ecografía y un equipo de Resonancia Magnética de alto cam-po.

HISTORIAS CLINICAS DIGITALIZAS.- Los pacientes de FRATERNIDAD-MUPRES-PA tienen la oportunidad de participar de un proyecto pionero dentro del sector delas Mutuas.

Dicho proyecto permite obtener la digitalización de imágenes, que pueden ser trans-mitidas informáticamente a los diferentes especialistas implicados en el procesode asistencia del paciente. Este sistema supone, entre otras ventajas, evitar la repe-tición de estudios radiológicos, y por tanto, disminuir las exposiciones a radiacionesionizantes. También es posible mejorar la disponibilidad de los archivos clínicos, inte-grando toda la información médica a tiempo real.

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 75

0176

7.4. CENTROS INTERMUTUALES

Además, FRATERNIDAD-MUPRESPA cuenta con dos Centros Intermutuales:

CENTRO INTERMUTUAL DE LEVANTE

CTRA. ADEMUZ, KM. 11,70 PATERNA (VALENCIA)

El Centro de Recuperación y Rehabilita-ción de Levante, situado en un lugar quele permite cubrir la asistencia hospitala-ria de toda la Comunidad Valenciana, dis-pone de 224 camas de hospitalización,seis de reanimación, seis quirófanos ydos áreas de consultas externas.

CENTRO INTERMUTUAL DE EUSKADI:

C/FONTECHA Y SALAZAR, 6 (BILBAO)

El Centro Mancomunado de Euskadi,cuenta con: consultas externas, tres sa-las de atención inmediata, quirófanos, uni-dad de despertar para vigilancia post-qui-rúrgica, treinta y cinco habitaciones,además da cabida a un gran centro de re-habilitación que favorece la recuperacióndel trabajador lesionado para su reincor-poración al mundo laboral.

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 76

020277

Fraternidad_07.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:57 Página 77

0178

Capitulo08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 78

0279

8. Tecnologías de la información

Capitulo08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 79

01

8.1. EL MARCO GENERAL DEREFERENCIA DE LASNUEVAS TECNOLOGÍAS

Uno de los aspectos al que se ha dadouna mayor atención en FRATERNIDAD-MUPRESPA en la última década, es alde la automatización de sus sistemasde información. Por ello, conscientesde que en la actualidad una buena ges-tión sólo se puede desarrollar con unfuerte apoyo de la informática y de lastelecomunicaciones, en estos últimosaños se ha elaborado un plan informá-tico, cuyo objetivo fundamental ha si-do constituir un sistema integrado y au-tomatizado de información capaz defacilitar la gestión y la dirección de laMutua con la visión estratégica de pro-porcionar un servicio óptimo al cliente.

Para proporcionar estos servicios sedispone en este momento de una in-fraestructura de información cuyas ca-racterísticas fundamentales son las si-guientes:

• Se cuenta con una base de datos in-tegrada en la que se encuentra la in-formación de todas nuestras empre-sas y de sus trabajadores, de formaque la asistencia a los asociados seve garantizada con plena seguridadde que cualquiera de los facultativosde la Mutua que tenga que atender acualquier trabajador en cualquier pun-to de España, tendrá acceso inmedia-to a nuestra base de datos, la cual leproporcionará toda la historia clínicadel trabajador, facilitándole de esa for-ma la mejor atención posible.

Esta base de datos está en perfecta co-herencia con la base de datos de la Se-guridad Social lo que garantiza una ges-tión eficiente de los datos de todosnuestros clientes.

• Se dispone de una poderosa Intranetcorporativa denominada Fraternet enla que todos los trabajadores de FRA-TERNIDAD-MUPRESPA cuentan conun auténtico portal del empleado des-de el que realizan todas sus gestio-nes y, lo que es más importante,cuentan con un sistema de gestióndocumental y con un sistema de ges-tión del conocimiento capaces de pro-porcionar las informaciones y el co-nocimiento que cualquier empleadoy especialmente los facultativos sa-nitarios pudiesen requerir en el desa-rrollo de su trabajo.

• A través de foros de debate especia-lizados, los facultativos intercambianopiniones, experiencias, pareceres,de forma que en el desarrollo de su

80

8. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 80

0281

trabajo diario cada profesional de laMutua cuenta con el apoyo de todossus compañeros y con la aportaciónde un sin fin de experiencias de altovalor añadido.

• Dado que uno de los ejes fundamen-tales del negocio de la Mutua es laasistencia sanitaria tanto por lo quese refiere al aspecto asistencial co-mo al preventivo, se han diseñado eimplantado sistemas altamente so-fisticados y especializados que per-miten proporcionar un mejor servicioa nuestros clientes. Por citar algunode ellos, el proyecto HISCLICEN haconseguido que las radiografías con-vencionales en acetato puedan sersustituidas por radiografías digitaliza-das que garantizan el acceso a cual-quiera de ellas desde cualquier pun-to de la Mutua.

• Esto permite debates a distancia en-tre diferentes facultativos los cualespueden contrastar opiniones viendola misma radiografía y alcanzar diag-nósticos mucho más afinados enca-minados a dar mejor servicio a los tra-

bajadores protegidos en FRATERNI-DAD-MUPRESPA.

• Es destacable que FRATERNIDAD-MUPRESPA fuese la primera Mutuaque consiguiera un certificado rela-cionado con las Tecnologías de la In-formación, lo cual demuestra el fuer-te compromiso de la organización coneste sector de actividad y confirmala apuesta estratégica que su direc-ción decidió en su momento adoptar.

8.2. LA SEGURIDAD DE LOSSISTEMAS DEINFORMACIÓN

FRATERNIDAD-MUPRESPA, dada la ti-pología de datos de carácter personalque trata -datos especialmente protegi-dos según el artículo 7 de la Ley Orgáni-ca de Protección de Datos de CarácterPersonal (LOPD)-, dedica un importanteesfuerzo en cumplir la normativa:

Garantía de los derechos de los intere-sados: FRATERNIDAD-MUPRESPA es-tá comprometida con los principios de"calidad de datos", y con los derechos de

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 81

0182

acceso, rectificación, cancelación y opo-sición (art. 15 y 16).

Cumplimiento de las medidas de nivelalto: los datos de carácter personal detipo salud están sometidos, de acuerdoal Reglamento de medidas de seguridadpara ficheros automatizados que conten-gan datos de carácter personal, a me-didas de seguridad de nivel alto.

En este sentido, FRATERNIDAD-MU-PRESPA cumple con los requisitos de:documento de seguridad, registro de in-cidencias, identificación y autenticación,control de acceso, gestión de soportes,copias de respaldo, auditoria bianual, di-sociación de los datos en los entornosde prueba, registro de los accesos, y en-criptación de las telecomunicaciones.

8.3. SERVICIOS AL CLIENTE ATRAVÉS DE LAEXTRANET.

FRATERNIDAD-MUPRESPA cuenta conuna Extranet de servicios a sus empre-sas asociadas, a través de la cual pue-den realizar los siguientes servicios on-line:

Impresión del Volante de

Solicitud de Asistencia (VSA).

Permite la impresión de copias del Vo-lante de Solicitud de Asistencia, con losdatos particulares de la empresa que losolicita. Evita el tener que distribuir losimpresos, y el envío de formularios adi-cionales.

Análisis de Siniestralidad.

Ofrece al usuario la obtención de infor-mes de análisis de siniestralidad (forma-to PDF) y relaciones de procesos (forma-to Excel) tanto para el ámbito deContingencias Profesionales como deContingencias Comunes. Una vez pro-cesado el informe solicitado, se notificaal usuario vía correo electrónico, la dis-ponibilidad del mismo. F-00F1

Informes de control y

seguimiento de los accidentes de

trabajo y las bajas por

contingencias comunes.

Permiten obtener toda una serie de in-formes relacionados con procesos de in-capacidad temporal; pueden ser descar-gados en diversos formatos (Excel, PDFy Word).

Bajas sin Parte de Accidente de

Trabajo (PAT): Muestra losexpedientes aceptados poraccidente de trabajo con ParteMédico de Baja, pero que notengan Parte de Accidente deTrabajo.

Bajas sin Parte Médico de Alta

(PMA): Muestra los expedientesaceptados que tengan ParteMédico de Baja, pero que noposean Parte Médico de Alta.

Accidentes sin baja médica:

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 82

0283

Muestra los expedientes aceptadosde accidente de trabajocorrespondientes a procesos sinbaja médica.

Expedientes de accidente de

trabajo rechazados: Muestra losexpedientes de accidente detrabajo rechazados porFRATERNIDAD-MUPRESPA.

Suscripción al Parte de Accidente

de Trabajo electrónico (e-PAT).

Agiliza la suscripción al envío electró-nico de Partes de Accidente de Traba-jo (PAT) en formato compatible conDELT@.

Tramitación electrónica de

solicitud de botiquines:

Permite realizar la solicitud electrónicadel botiquín de primeros auxilios comoempresa asociada a FRATERNIDAD-MUPRESPA.

8.4. ACCESO A LA EXTRANETDE SERVICIOS

¿Qué necesito para acceder a la

Extranet?

• Requisitos técnicos: Lo único que senecesita es tener instalado en el orde-nador una versión del navegador de Mi-crosoft Internet Explorer 5.0 o supe-rior. En el caso de acceder con unaversión anterior o con otro navegador,el contenido de algunas páginas podríaverse incorrectamente.

• Solicitud de usuario: El procedimien-to se inicia con la solicitud de accesodel usuario a la Extranet de FRATER-NIDAD-MUPRESPA, a través de su pá-gina Web: www.fraternidad.com ycompletar los siguientes pasos.

• Pasos para completar la solicitud:

Cumplimentar un formulario de solici-tud, en el que se le solicitan datos iden-tificativos propios y de la empresa;cumplimentar un identificador que de-berá ser el Número de IdentificaciónFiscal (NIF) o bien el Número de Iden-tificación de Extranjero (NIE), y una con-traseña, a libre elección del usuario,con la única condición de que su longi-tud tenga un mínimo de 6 caracteres.

Firma del contrato: Una vezcumplimentada la solicitud en laWeb, la "Asesoría de Sistemas deInformación" enviará un anexo-contrato de aceptación de lascondiciones tanto por el propiousuario como por el representantelegal de su empresa; el usuariodeberá remitir este contrato, juntocon una fotocopia del NIF, momentoen el que se habilitará el usuario deacceso a la Extranet.

¿Qué debo hacer para entrar en

la Extranet?

Para entrar en la Extranet de servicios deFRATERNIDAD-MUPRESPA deberemos

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 83

01

abrir el navegador y escribir en el cuadrode direcciones: www.fraternidad.com. Acontinuación, introducir el código de usua-rio y la contraseña en la sección "ServiciosExtranet" situada en la parte derecha delportal, y pulsar Entrar.

8.5. CD-ROM CONINFORMACIÓN SOBRELA RED DE CENTROSASISTENCIALES

También se facilita, para todas aquellasempresas que no deseen entrar en In-ternet o llamar a nuestra línea 900, un

CD ROM con toda la red asistencial, tan-to propia como concertada (centros asis-tenciales, hospitales, ambulatorios, etc.).

8.6. PARTE DE ACCIDENTE ENDELT@ Y AOC

El sistema Delt@ (Sistema de Declara-ción Electrónica de Accidentes de Tra-bajo) y AOC (Administración Oberta deCatalunya) permiten gestionar Partesde Accidente de Trabajo (PAT) y Rela-ciones de Accidentes Sin Baja Medi-

ca (RSB), entre Entidades Gestoras ocolaboradoras, Empresas o trabajado-res por cuenta propia y Autoridades La-borales.

Cuando se produce un Accidente deTrabajo, con o sin resultado de Baja Mé-dica, la empresa debe iniciar el proce-so secuencial para su comunicación alos distintos agentes sociales involu-crados y con competencias en la ma-teria.

La información de un parte se podrá en-viar cumplimentando on-line enhttps://www.delta.mtas.es/ el formula-

84

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 84

0285

rio PAT o RSB, o bien mediante el en-vío de fichero en formato remesa a tra-vés de un software que ofrece la mutua.Una remesa es un fichero con diferen-tes partes de accidente.Aplicaciones parte de accidente y relaciónsin baja.- La mutua dispone de dos aplica-ciones para la generación y el envío de re-mesa de partes de accidente y de relacio-nes sin baja. Estas aplicaciones son:

• Parte de Accidente: Es una aplicaciónque permite cumplimentar de una ma-nera más cómoda partes de acciden-te de trabajo para su posterior envíoa Delt@, mediante ficheros compati-bles con Delt@.

• Relación Sin Baja: Es una aplicaciónque permite cumplimentar las relacio-nes sin baja para su posterior envío aDelt@, mediante ficheros remesa.

Los dos aplicativos, pueden ser descarga-dos gratuitamente en www.fraternidad.es

Cursos de Parte de Accidentes y rela-

ción sin baja Delt@.

• Sobre CD.

• Sobre última versión de las aplicacio-nes PAT y RSB (compatibles con lanueva versión de Delt@ 2).

• Cursos y contenidos multimedia revi-sados y actualizados.

8.7. INTERNET

Utilizando la más moderna tecnología, porla red de Internet, nuestras empresas aso-ciadas pueden acceder a la Web de FRA-TERNIDAD-MUPRESPA, (www.fraterni-dad.com) compuesta por los siguientesapartados:

Las Mutuas de Accidentes en

España

Información general relativa a

FRATERNIDAD-MUPRESPA

Servicios de la Mutua:

• Atención al Usuario• Prevención de Riesgos Laborales • Asistencia Sanitaria • Seguimiento bajas médicas • Servicios Sociales • Servicios Administrativos• Seguimiento de la Incapacidad Tem-

poral• Red Nacional de Asistencia

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 85

0186

• Noticias de FRATERNIDAD-MU-PRESPA

• Oferta Formativa de Prevención • Cumplimentación del parte de acci-

dente • El Rincón de la Salud• Foro de Fraternidad (COMITIUM)

Con el objeto de facilitar varios de los trá-mites existentes, desde FRATERNIDAD-MUPRESPA ponemos a disposición denuestras empresas y trabajadores prote-gidos mediante descarga de archivos, al-gunos de los documentos necesarios:

Documentación para solicitud de

pago directo:

• A aportar por los solicitantes:• Formulario de solicitud de pago di-

recto por incapacidad temporal. • (IRPF) Formulario de declaración de

retenciones sobre rendimiento deltrabajo.

• A aportar por los trabajadores por cuen-ta propia o autónomos:• Documento de declaración de situa-

ción de actividad.

Documento necesario para que

la Mutua efectúe la asistencia a

un trabajador:

• (VSA) Volante de solicitud de asisten-cia por accidente laboral.

Documento necesario para

tramitar una incapacidad

permanente o muerte:

• (CPS) Certificado Patronal de Salarios.Como el marco legal de los Accidentes deTrabajo y Enfermedades Profesionales, ysu prevención, así como el de la Seguri-dad Social, es enormemente complejo yestá sometido a continua modificación,además de las publicaciones que FRATER-NIDAD-MUPRESPA ofrece, y para facili-tar el acceso a esa intrincada normativa,ha efectuado una serie de enlaces con dis-tintos Organismos que permite a nues-tras empresas asociadas moverse por lamisma y encontrar la legislación aplicablecon facilidad, indicando a continuación al-guno de estos enlaces:

Ministerio de Trabajo e Inmigración • Documentación, Normativa, Forma-

ción, Estadísticas, Estudios, etc.

Boletín Oficial del Estado

Agencia Europea para la Seguridady Salud en el Trabajo

Instituto Nacional de Seguridad eHigiene en el Trabajo

Comisión Nacional de Seguridad ySalud en el Trabajo.

Redes de Información:• Organizaciones Europeas• Organizaciones Americanas• Organizaciones Asiáticas• Organizaciones de Oceanía

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 86

0287

Fraternidad_08.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:58 Página 87

0188

Capitulo09.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:59 Página 88

0289

9. Organización y funcionamiento

Capitulo09.qxd:MaquetaBase 30/12/08 12:59 Página 89

01

9.1. ÓRGANOS DE GOBIERNOY DE PARTICIPACIÓN

Son Órganos de Gobierno de la Mutua: La Junta General

La Junta Directiva

Son Órganos de Participación de la Mu-tua: La Comisión de Control y Seguimien-

to

La Comisión de Prestaciones Especia-

les

9.1.1. Junta General

La Junta General Ordinaria es la com-petente para conocer de los siguientesasuntos: A. Designación y remoción de los Aso-

ciados que hayan de constituir la Jun-ta Directiva.

B. Examen de la gestión social y apro-bación, a propuesta de la Junta Di-rectiva, de los anteproyectos de pre-supuestos, cuentas y memoriaanuales.

C. Destino y atribución, conforme a losEstatutos y a la legislación vigente,del exceso de los excedentes que re-sultaren de la gestión, así como, sifuera preciso, acuerdos sobre derra-mas para atender las obligaciones dela Entidad, todo ello a propuesta dela Junta Directiva.

D. Resoluciones que someta a su crite-rio la Junta Directiva.

E. La Junta General extraordinaria se ce-lebra en cualquier época del año poriniciativa de la Junta Directiva o a pe-tición de un número de Asociados no

inferior al 10% de los asociados al co-rriente de sus obligaciones sociales.

F. En la reunión no pueden tratarse asun-tos diferentes de los consignados enel orden del día.

Es competencia de la misma:

A. La aprobación y reforma de los Esta-tutos.

B. La fusión, absorción y disolución dela Mutua, y demás asuntos derivadosde estas operaciones.

C. Designación de los liquidadores, sal-vo en el supuesto previsto en el artí-culo 40.2 del Reglamento de Colabo-ración de 07/12/95.

D. Exigencia de responsabilidad a losmiembros de La Junta Directiva.

9.1.2. Junta Directiva

Competencias

La Junta Directiva tiene a su cargo el go-bierno directo e inmediato de la Entidad,su plena representación, y cuantas fa-cultades de dirección, administración

9. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

90

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 90

02

y ejecución son precisas para la defen-sa de sus intereses patrimoniales y so-ciales. Competen expresamente a la Junta Di-rectiva las siguientes funciones: A. Convocar la Junta General y ejecutar

sus acuerdos. B. Representar, dirigir y administrar la

Mutua. C. Suscribir los anteproyectos de presu-

puestos y cuentas anuales, antes desu remisión a la Junta General Ordi-naria para su aprobación.

D. Resolver los expedientes de presta-ciones cuyo otorgamiento correspon-da a la Mutua, sin perjuicio de las fa-cultades que expresamente esténatribuidas a la Comisión de Prestacio-nes Especiales.

E. Designar los Asociados que han deformar parte de la Comisión de Pres-taciones Especiales.

F. Autorizar las operaciones financierasde la Mutua.

G. Organizar, regir y reglamentar los ser-vicios de la Mutua.

H. Nombrar y revocar al Director-Geren-te, estableciendo sus funciones, obli-gaciones y retribución, y conferir al

mismo los poderes necesarios parael desempeño de sus funciones.

I. Nombrar y revocar al Director-Geren-te Adjunto.

J. Conferir toda clase de apoderamien-tos y revocarlos.

K. Decidir sobre todo tipo de contratosy formalizarlos en representación dela entidad.

L. Adquirir, enajenar, gravar e hipote-car toda clase de bienes inmuebles yderechos reales.

M. Acordar la constitución y, en su ca-so, disolución, de Comisiones o Jun-tas Consultivas de carácter autonó-mico o provincial, integradas porrepresentantes de los empresariosAsociados en la respectiva demarca-ción territorial, cuya finalidad será lade mejorar la calidad de los serviciosprestados a los asociados en las res-pectivas zonas.

N. Resolver cuantas dudas puedan sur-gir en la interpretación de los Estatu-tos, y suplir las omisiones que exis-tan en ellos.

Ñ. Acordar cuantas medidas ordinariasy extraordinarias estime necesariaspara el funcionamiento de la Mutua,con las más amplias facultades pa-ra todo aquello que no esté especial-mente reservado por la normativa opor estos estatutos a la Junta Gene-ral.

O. Proponer a la Junta General la crea-ción de una Comisión Consultiva oAsesora de carácter nacional com-puesta por un máximo de veintemiembros que no ostenten cargo al-guno, que asesorará a los órganosde gobierno de la Mutua a peticiónde éstos sobre cualquier cuestiónque pueda afectar a la Entidad, y elnombramiento de los asociados quehayan de formar parte de la misma.

91

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 91

01

PRESIDENTE

MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A.

D. Carlos Espinosa de los Monteros yBernaldo de Quirós

VICEPRESIDENTES

SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPA-

CIONES INDUSTRIALES (S.E.P.I.)

D. Federico Montero Hita REPSOL, S.A.

D. Jesús Fernández de la Vega Sanz GRUPO SCHOLTZ, S.A.

D. Manuel Piñera Gil-Delgado

SECRETARIO

TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.

D. Oscar Maraver Sánchez-Valdepeñas

VOCALES

PHILIPS IBÉRICA, S.A.

D. Fernando Morales OliveraCOLEGIO CLARET EDUCACIÓN Y

GESTIÓN

D. Carlos Díaz Muñiz TRAGSA

D. José Antonio Cortés Guitart MINISTERIO DE FOMENTO

SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y

TELÉGRAFOS, S.A.

GRUPO LECHE PASCUAL, S.A.

Dª Sonia Pascual Gómez-Cuétara REAL MADRID CLUB DE FÚTBOL

D. Miguel Angel Arroyo Gómez C.S. DE LA COMISIÓN OBRERA NA-

CIONAL DE CATALUÑA

D. César López Sánchez IBERIA L.A.E.

D. Sergio Turrión BarbadoENDESA

D. Germán Medina Carrillo ASTILLEROS ESPAÑOLES

D. Antonio de la Plaza Llari CEMEX ESPAÑA, S.A.

D. Milud Rahmuni UNO-E BANK, S.A.

Dª Rosa Nodrid Villar ADIF (ADMINISTRADOR DE INFRAES-

TRUCTURAS FERROVIARIAS)

D. José Manuel Dávila CascónREPRESENTANTE DE LOS TRABAJA-

DORES

D. Fernando Corvo González DIRECTOR GERENTE DE FRATERNI-

DAD MUPRESPA

D. Fernando Eguidazu Palacios

92

Composición de la Junta Directiva (30-09-2008)

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 92

02

9.2. COMISIÓN DE CONTROL YSEGUIMIENTO

Competencias

A. Conocer los criterios de actuaciónde la Mutua en las distintas modali-dades de colaboración que tiene au-torizadas.

C. Informar el proyecto de memoriaanual, previo a su remisión a la Jun-ta General.

D. Tener conocimiento previo de laspropuestas de nombramiento del Di-rector Gerente.

E. Tener conocimiento y ser informadade la gestión llevada a cabo por laEntidad en las distintas modalidadesde colaboración que tiene autoriza-das.

F. Proponer cuantas medidas se esti-men necesarias para el mejor cum-plimiento de los fines de la Mutua,en el marco de los objetivos genera-les de la Seguridad Social.

G. En general, solicitar cuanta informa-ción genérica se precise respecto ala gestión realizada por la Entidad enlas distintas modalidades de colabo-ración que tiene autorizadas.

H. Designación y remoción de los Aso-ciados que hayan de constituir la Jun-ta Directiva.

I. La Comisión de Control y Seguimien-to debe ser informada sobre las pro-puestas de alta realizadas por la Mu-tua, en orden a seguir la evolución delos procesos de incapacidad temporala cargo de la misma.

Composición de la Comisión de Con-

trol y Seguimiento (30-09-2008)

PRESIDENTE

MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A.

D. Carlos Espinosa de los Monteros yBernaldo de Quirós

SECRETARIO

D. Fernando Eguidazu Palacios

VOCALES

SCHINDLER, S.A.

D. Juan Luis Ledesma OlloFERROATLANTICA, S.L.

D. Carlos Oliete FernándezINDITEX, S.A.

José María Druet AmpueroCC.OO.

D. Carmelo Plaza BaonzaDª. Teresa Alonso MorenoD. Alberto Sánchez HernándezU.G.T.

D. Eduardo Hernández OñateD. Francisco Casado Galán

9.3. COMISIÓN DEPRESTACIONESESPECIALES

Competencias:

A. La Comisión de prestaciones Espe-ciales tiene a su cargo la concesiónde los beneficios de asistencia social,a favor de los trabajadores de las em-

93

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 93

01

presas asociadas protegidos por laMutua o sus derechohabientes, concargo a los recursos previstos a tal fin.

B. Está constituida por un máximo de die-ciséis miembros, de los que la mitadcorresponde a representantes de lostrabajadores empleados por las empre-sas asociadas y la otra mitad a repre-sentantes de los empresarios asocia-dos, designados por la Junta Directiva.Su Presidente es elegido por la propiaComisión de entre sus miembros, y ac-túa de Secretario el vocal más joven,que levanta acta de lo acordado en ca-da reunión.

C. La designación de los representantesde los trabajadores, que debe recaeren trabajadores de las empresas aso-ciadas, se hace por las organizacio-nes sindicales que hayan obtenido el10 por 100 o más de delegados depersonal y miembros de comités deempresa y de los correspondientesórganos de las administraciones pú-blicas en las provincias en las que ra-diquen, en términos proporcionales alos resultados obtenidos por aquellosen dichas provincias.

D. No pueden formar parte de la Comisiónde Prestaciones Especiales las empre-sas o personas que formen parte de laJunta Directiva, la Comisión de Controly Seguimiento, la Comisión de Presta-ciones Especiales o desempeñen la di-rección ejecutiva de otra Mutua.

E. La Comisión de Prestaciones Especia-les se reúne para resolver sin demoralos asuntos de su competencia y al me-nos una vez cada dos meses.

F. La duración del mandato de los compo-nentes de la Comisión de PrestacionesEspeciales es de cuatro años, renován-dose por mitad cada dos años a partirdel segundo mandato.

Composición de la Comisión de Pres-taciones Especiales (30-09-2008)

REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL:

REPSOL YPF, S.A.D. Juan de Amunátegui RodríguezIBERIA L.A.E.D. José María de Bona NumanciaUNO-eD. Carlos Dávila RuizRENFE OPERADORAD. Manuel Luís Rodríguez SimonsADIF (ADMINISTRADOR DE INFRAES-TRUCTURAS FERROVIARIAS)D. Alfonso González GarcíaAUTOCARES JAVIER DE MIGUEL,S.A.D. Javier de Miguel MorenoENDESAD. Juan Riquelme Brotons

REPRESENTACIÓN TRABAJADORESC.C.O.O.:D. Pedro Luís Blanco GarcíaD. Francisco Gutiérrez DíazD. Luís Manglano TorresD. José Carlos Mozas PajaresU.G.T.:D. Francisco José Casado GalánDª Nuria Manzano AlbarsanzD. Emilio Sabador de Vega

9.4. JUNTA ASESORANACIONAL Y JUNTASASESORAS REGIONALES

Además de los órganos de gobierno yparticipación, FRATERNIDAD–MUPRES-PA cuenta con una Junta Asesora Nacio-nal y 16 Juntas Asesoras Regionales, for-madas todas ellas por representantesde las empresas asociadas. Su misiónes el seguimiento de la Actividad de laMutua y el asesoramiento, informacióny proposición de las medidas encamina-das a mejorar los servicios y la gestiónen su ámbito geográfico.

94

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 94

02

9.5. DIRECCIÓN EJECUTIVA

9.5.1. ÓRGANOS CENTRALES

Alta Dirección:

95

Fernando Eguidazu PalaciosDirector Gerente

Rafael Torres TerceroSecretario General

José Maríade Ancos BenaventeSubdirector General

de Gestión

Manuel Gómezde Zamora SanabriaSubdirector General

de Coordinación

Pedro Oya AguilarSubdirector General

de RR.HH.y Prevención

Pedro Maestre YenesSubdirector General

de Organización,Contabilidady Sistemas

Francisco Luis Francés SánchezDirector Gerente Adjunto

01

9.5.2 ÓRGANOS PERIFÉRICOS

Actualmente se encuentran estructurados en 8 Direcciones Territoriales, 50 Direccio-nes Provinciales y 83 Delegaciones. Las Direcciones Territoriales se agrupan con elsiguiente ámbito:

96

ZONA 1: MADRID, EXTREMADURA Y CANARIAS.

SEDE: MADRID

DIRECTOR TERRITORIAL: DOMINGO REDONDO FLORES

ZONA 2: CATALUÑA Y ARAGÓN

SEDE: BARCELONA

DIRECTOR TERRITORIAL: ANTONIO NASARRE MARÍN

ZONA 3: ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA

SEDE: SEVILLA

DIRECTOR TERRITORIAL: MANUEL LUQUE BERLANGA

ZONA 4: LEVANTE, BALEARES Y MURCIA

SEDE: VALENCIA

DIRECTOR TERRITORIAL: JOSÉ LUIS GARCÍA GÓMEZ

ZONA 5: PAÍS VASCO, LA RIOJA, NAVARRA Y CANTABRIA

SEDE: BILBAO

DIRECTORA TERRITORIAL: ANA FÁBREGAS SASIAÍN

ZONA 6: GALICIA Y ASTURIAS

SEDE: A CORUÑA

DIRECTOR TERRITORIAL: MIGUEL ANGEL SERNA GALÁN

ZONA 7: CASTILLA-LEÓN

SEDE: LEÓN

DIRECTORA TERRITORIAL: Mª DEL CARMEN UJIDOS MORLA

ZONA 8: CASTILLA-LA MANCHA

SEDE: ALBACETE

DIRECTOR TERRITORIAL: ALBERTO SERNA ZAFRILLA

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 96

02

9.6. ORGANIGRAMA

9.6.1. ORGANIGRAMA GENERAL

97

Serv

icio

de

Prev

enci

ón P

ropi

o: D

r. An

toni

o de

Cos

Pres

taci

ones

: Jul

io S

anto

s

Ges

tión

San

itaria

: M. B

arrig

ón/(a

) E. S

ánch

ez

Org

aniz

ació

n: E

steb

an M

ate

Ope

raci

ones

Con

tabl

es y

Pag

os: A

rtur

o R

uíz

Con

tabi

lidad

: Elv

ira G

arcí

a

Est

udio

s: C

once

pció

n O

rtiz

Des

arro

llo: S

ergi

Fro

nton

s

Des

arro

llo A

plic

acio

nes

Inte

rnas

: Man

uel P

orrú

a

Prod

ucci

ón y

Sis

tem

as: J

avie

r G

utié

rrez

Ase

soría

Sis

tem

as In

form

ació

n: J

orge

Vid

al

Aud

itoría

: Luc

ia V

idal

-Ara

gón

DE

PAR

TAM

EN

TOS

Com

pras

: Bel

én S

ierr

a

Obr

as: J

ulio

Car

bajo

Adm

óm.C

once

rtad

a: J

ulio

Lom

bard

ero

Pres

upue

stos

: J. P

aulin

o R

odríg

uez

Teso

rería

: Olv

ido

Bra

vo

Prev

enci

ón A

T y

EP

: Mar

Mor

ales

Ases

oría

Jur

ídic

a: R

afae

l Dom

enec

h

Rela

cion

es L

abor

ales

y D

esar

rollo

RR

HH

: Con

cepc

ión

Gue

rrero

Ges

tión

de R

R.H

H.:

C. Q

uint

ana/

(a)

Apo

yo y

Doc

umen

taci

ón: I

sidr

o A

ntón

Afil

iaci

ón y

Rec

auda

ción

: Agu

stín

Her

rera

Inte

rven

ción

: Olv

ido

Bra

vo

Ges

tión

de R

ed: A

nter

o Fd

ez. d

e la

Mel

a

Org

aniz

ació

n S

anita

ria

SubdirectorGeneral de

GestiónJosé María de

AncosBenavente

Centro Sistemas deInformación

Pedro Serrera

SubdirectorGeneral deRR.HH. y

PrevenciónPedro Oya

Aguilar

Dire

ccio

nes

Terr

itoria

les

y Pr

ovin

cial

es

SubdirectorGeneral de

CoordinaciónManuel Gómez

de Zamora ySanabria

SECRETARÍA GENERALRafael Torres Tercero

Subdirector General deOrganización, Contabilidad y

SistemasPedro Maestre Yenes

DIRECTOR GERENTEFernando Eguidazu Palacios

DIRECTOR GERENTEADJUNTO

Francisco Luís FrancésSánchez

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 97

01

9.6.2. ORGANIZACIÓN SANITARIA

98

Ser

vici

o Tr

aum

atol

ogía

1

Ser

vici

o Tr

aum

atol

ogía

2

Uni

dad

Ciru

gía

Plás

tica

Uni

dad

de R

odill

a

Med

icin

a In

tern

a

Car

diol

ogía

Rad

iolo

gía

Res

onan

cia

Mag

nétic

a N

ucle

ar

Neu

rolo

gía

Oft

alm

olog

ía

Reu

mat

olog

ía

Psi

colo

gía

Clín

ica

Farm

acia

Hos

pita

laria

Uni

dad

Reh

abili

taci

ón

Uni

dad

de V

alor

ació

n Fu

ncio

nal

Dire

cció

n d

e E

nfer

mer

ía

Uni

dad

de G

estió

n de

Pac

ient

e

Uni

dad

de T

rasl

ados

Dire

cció

n A

dmin

istr

ativ

a

Sup

ervi

sor

de F

isio

tera

pia

Sup

ervi

sor

Qui

rófa

no

Sup

ervi

sor

de P

lant

a

Uni

dad

de C

olum

na

UNIDADESCLÍNICAS

COMITÉ DE DIRECCIONDEL HOSPITAL CENTRAL

GERENTE DELHOSPITAL CENTRAL

DR. ELENA LÓPEZ EUSEBIO

Unidades deValoración de

SecuelasDr. A. Granero

González

UNIDADESQUIRÚRGICAS

ServicioRehabilitación y

ValoraciónFuncional

Dr. J. Olmo Navas

UnidadesClínicas

OTRAS UNIDADES

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 98

0299

Fraternidad_09.qxd:MaquetaBase 9/1/09 09:55 Página 99

01100

Capitulo10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:00 Página 100

02101

10. Responsabilidad Social Empresarial

Capitulo10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:00 Página 101

01102

10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

10.1 COMPROMISO CON LAR.S.E.

En este Manual de Bienvenida para lasempresas asociadas a FRATERNIDAD-MUPRESPA, exponemos unas pequeñaspinceladas de las actividades llevadas acabo en esta Entidad, en el ámbito de laResponsabilidad Social Empresarial.

FRATERNIDAD-MUPRESPA es conscien-te de que una buena política de respon-sabilidad social debe empezar en la pro-pia empresa, creando líneas de actuaciónencaminadas todas ellas en beneficio dela Responsabilidad Social Empresarial.

Para la consecución de este objetivo FRA-TERNIDAD-MUPRESPA emprende una

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:00 Página 102

02

búsqueda constante de servicios y mejo-ras dirigidas a asegurar la satisfacción co-mo Entidad Colaboradora del Sistema dela Seguridad Social, ofreciendo a todos losasegurados una amplia cobertura asisten-cial, en campos como la medicina, ayudasocial y prevención de riesgos laborales.

Una de las principales preocupaciones deFRATERNIDAD-MUPRESPA, es crear unacultura de prevención en las empresas yen los trabajadores protegidos, encamina-da a reducir en todo lo posible la siniestra-lidad laboral, destinando para ello todo losmedios que sean necesarios, apostandopor las últimas tecnologías, para conse-guir la mejor calidad en nuestros servicios.

Por tanto, el compromiso de la Mutuapara contribuir a la R.S.C. va encamina-do en tres aspectos fundamentales:

• En la prestación de servicios: principal-mente a través de una prevención pla-nificada/coordinada, una asistenciaintegral (ambulatoria, hospitalaria, reha-bilitadota y readaptación profesional) yuna buena gestión de la prestación eco-nómica de Incapacidad temporal de Con-tingencias Comunes.

• En lo económico: una buena gestión ytransparencia en las cuentas, redundaen los mutualistas y en la mejora del Sis-tema de la Seguridad Social, a través deunos buenos mecanismos de control,con las Auditorías Internas y el cumpli-miento de los criterios establecidos porel Ministerio de Trabajo y la Tesorería Ge-neral de la Seguridad Social.

• En lo social: contribuir al progreso de lasociedad mediante la acción social com-prometida y la actuación responsable.

10.2 ACTUACIONES PARA LAMEJORA DE LA ATENCIÓNPRESTADA A LAS EMPRESASASOCIADAS, TRABAJADORESPROTEGIDOS Y OTROSINTERLOCUTORES

Las actuaciones de FRATERNIDAD-MU-PRESPA para la mejora de la atenciónprestada, se desarrolla a través de una se-rie de proyectos de formación y la implan-tación de procedimientos, aplicable porigual a todos los elementos de la relación empresarial establecida por la Mutua: em-presas asociadas, trabajadores protegi-dos, proveedores, interlocutores necesa-rios y personal de la Mutua; de este modo

103

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:00 Página 103

01104

todos participan activamente y se benefi-cian de la aplicación de estas actuaciones.

• Las Empresas Asociadas como bene-ficiarias del conjunto de actuacionesdirigidas a su completa satisfacción yfidelización.

• Los Trabajadores Asegurados como au-ténticos destinatarios de todas las me-joras y acciones encaminadas a cubrirsus necesidades y expectativas, ya queson estos los verdaderos “clientes” dela Mutua.

• Los Proveedores como elemento im-prescindible para la consecución de losobjetivos anteriormente mencionados.

• Los Interlocutores necesarios (Admi-nistración Pública, Organizaciones Sin-dicales, Organizaciones Empresarialesy otras Mutuas) como elementos im-prescindibles de un Servicio social deenorme importancia para el conjuntode la sociedad española.

• Personal de la Mutua, como beneficia-rio de las acciones contenidas en elPlan y como elemento activo en la con-secución de los objetivos. Una buenapreparación y satisfacción del perso-nal repercute en un servicio de calidadpara el cliente.

10.3 COMPROMISO CON ELMEDIO AMBIENTESOSTENIBILIDAD

Otro importante compromiso de FRATER-NIDAD-MUPRESPA se da con la conser-vación medioambiental y el desarrollo sos-tenible. Además de cumplir en todomomento con los protocolos establecidospara la protección ambiental, tal y comoatestigua estar en posesión del certifica-do AENOR en Calidad Medioambiental,se busca concienciar a todos los trabaja-dores sobre la importancia de su colabo-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:00 Página 104

02105

ración en todo este proceso. Con este fin,existe en la intranet, FRATERNET, una sec-ción dedicada a esta materia, donde dia-riamente se introduce nuevas noticias yconsejos.

También FRATERNIDAD-MUPRESPA es-tá fomentando medidas de eficiencia ener-gética en todos los centros de trabajo dela Mutua para reducir el consumo total deenergía, habiéndose conseguido impor-tantes reducciones en alguno de los prin-cipales centros, con una mejor adaptaciónde la climatización a las necesidades delos usuarios.

Para evitar la duplicidad de pruebas dediagnóstico por imagen que tengan comoconsecuencia la duplicidad de RX, TAC oRMA, se ha implantado a nivel nacional elproyecto Hisclicén-2, cuyo objetivo es eli-minar completamente la historia clínicaconvencional, siguiendo un modelo des-centralizado de escaneado y archivado se-lectivo de documentos de naturaleza ad-ministrativa y médica, culminando con laintegración de toda la información del pa-ciente en la Historia Clínica Electrónica.

Durante el ejercicio 2007 se finalizó la im-plantación en toda la Mutua del proyec-to “Documenta”, cuyo objetivo es minimi-zar el papel, a través de la construccióndel expediente electrónico.

Los materiales y productos utilizados enFRATERNIDAD-MUPRESPA para la cons-trucción de nuevas obras y en las repa-raciones de mantenimiento, se ajustana las diferentes normativas y reglamen-tos legales, ajustándose a lo dispuestoen el artículo 5º, punto 2, del Código Téc-nico de Edifiación (CTE).

10.4 CERTIFICADOS DECONTROL DE CALIDAD YMEDIO AMBIENTE

FRATERNIDAD-MUPRESPA fue la pri-mera Mutua de Accidentes de Trabajoque obtuvo el certificado UNE-EN ISO9001:2000 de Gestión de la Calidad enel ámbito del diseño, desarrollo y pro-ducción de aplicaciones informáticas entecnologías de la información.

Este certificado fue concedido por AENOR, Asociación Española de Norma-lización y Certificación, el 24 de noviem-bre de 2004. Asimismo, FRATERNIDAD-MUPRESPA consiguió el certificado deSistema de Gestión Ambiental (SGA),según la norma UNE-EN ISO14001:2004, también otorgado por AE-NOR, el 26 de diciembre de 2005, conel mismo alcance que el sistema de ca-lidad antes mencionado.

Durante el 2007, se obtuvieron las re-novaciones de los siguientes certifica-dos:

• ER-1839/2004: Certificado de gestión

de calidad

• GA-2005/0587: Certificado de gestión

medio ambiental

• SGI-070/2005: Certificado que eviden-

cia el sistema de gestión integrada con

los requisitos definidos por AENOR.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 105

01106

10.5 PARA LOSINTERLOCUTORES DE LAMUTUA

FRATERNIDAD-MUPRESPA, como Enti-dad Colaboradora en la gestión de la Se-guridad Social, ha de cumplir y atener-se a las directrices marcadas por elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales,encaminando toda su gestión a que to-dos sus servicios y prestaciones redun-den en la población protegida tanto enaccidentes de trabajo y enfermedadesprofesionales como en la prestación eco-nómica de enfermedad común y acciden-te no laboral de los trabajadores por cuen-ta ajena y cuenta propia o autónomos.La relación de FRATERNIDAD-MUPRES-PA con la Administración, se basa en latransparencia y el estricto cumplimien-to legal, así como en la buena gestiónde todos los recursos.

En cuanto a la comunicación de la Mu-tua con otras organizaciones o gruposde interés, se realiza principalmente através de participación en congresos,conferencias, seminarios, simposium,publicaciones de la Mutua, exposicionesen materia preventiva, inauguracionesde nuestros centros de administracióny sanitarios con noticias en distintos me-dios de comunicación, a través de nues-tra página www.fraternidad.es, etc.

FRATERNIDAD-MUPRESPA durante el úl-timo ejercicio, realizó diversas Jornadasde interés sobre: Novedades Legislativasen Materia de Seguridad, ContingenciasComunes, Novedades Laborales, Ley deSubcontratación en el Sector de la Cons-trucción, el Estatuto del Trabajo Autóno-mo, Nuevas Tarifas de Accidentes de Tra-bajo, nuevo Cuadro de EnfermedadesProfesionales, etc.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 106

02107

Igualmente, FRATERNIDAD-MUPRES-PA, en su interés por la divulgación dela prevención, se realizaron diversas Jor-nadas educativas, de información y di-vulgación, para nuestras empresas aso-ciadas y trabajadores protegidos.

10.6 COLABORACIÓNDOCENTE Y ACTIVIDADESCIENTÍFICAS

Una constante de FRATERNIDAD-MU-PRESPA es la puesta al día de los equiposmédicos mediante la participación en Cur-sos, Congresos y Simposium en hospita-les españoles y extranjeros, por lo que sepuede afirmar que la Medicina que sepractica en estos Centros es acorde conlos más modernos avances tecnológicos.

Igualmente, y como parte de esta actua-lización, se realizan periódicamente Sim-posium Internacionales en el Salón deActos del Pº de la Habana, con los quese ha alcanzado un alto prestigio en laespecialidad de traumatología, en los queparticipan como profesores invitados lasmáximas figuras internacionales de laespecialidad.

En materia sanitaria, FRATERNIDAD-MU-PRESPA mantiene acuerdos para la for-mación de médicos residentes (MIR) yuna estrecha colaboración con EscuelasProfesionales para la formación de estu-diantes de distintas actividades sanita-rias, como la Escuela de Fisioterapia Al-fonso X el Sabio, con la Unidad deTraumatología del Hospital Ramón y Ca-jal para la formación de Cirugía MayorAmbulatoria, en la Universidad Europeade Madrid sobre patología quirúrgica defisioterapia y sobre Valoración de Inca-pacidades.

Durante el 2007, la Mutua continuó conla edición de la Revista “La Mutua” decontenido monográfico sobre temas re-lacionados con la prevención de riesgoslaborales, sanitarios y de Seguridad So-cial. La distribución de estas edicionesse realiza entre nuestras empresas aso-ciadas y entidades e instituciones inte-resadas en los temas tratados. Asimis-mo, se pueden descargar de nuestrapágina web: fraternidad.com.

10.7 PARA PROVEEDORES

En FRATERNIDAD-MUPRESPA, las com-pras están centralizadas y organizadasen el Departamento de Compras, quese encarga de trabajar con proveedoresde ámbito nacional, que cuenten con unaestructura clara y que puedan abarcar lasnecesidades de todos los centros de laMutua, repartidos por todo el territorionacional.

La centralización de las compras permi-te a la Entidad aumentar la influencia enla calidad de los productos y la generaciónde valor para la Mutua a través de una ma-yor colaboración con las empresas y unareducción importante de los costes.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 107

01108

FRATERNIDAD-MUPRESPA requiere asus proveedores el máximo rigor en laprestación de servicios y el suministrode productos. Durante el 2007 se con-tinuó con el protocolo CAE (coordina-ción de actividades empresariales) enla formalización de los contratos conlos proveedores. Este protocolo es deobligado cumplimiento según la Ley dePrevención de Riesgos Laborales y susreglamentos de desarrollo.

En la disposición final cuarta de la Leyde Presupuestos Generales del Esta-do para 2007, establecía que determi-nados contratos de las Mutuas, a par-tir de enero de 2007, tendrían que regirpor la Ley de Contratos de Administra-ciones Públicas en los términos que re-coge la mencionada disposición.

Por ello, FRATERNIDAD-MUPRESPAactualmente saca a concurso públicotodos aquellos procedimientos de con-tratación relativos a obras, suministros,consultoría y asistencia y de servicios,cuya cuantía, excluido el Impuesto so-bre el Valor Añadido, sea igual o supe-rior a 5.278.000 euros en lo que se re-fiere a contratos de obras y a 211.000

euros en caso de suministros, de con-sultoría y asistencia y de servicios, deconformidad con lo dispuesto en la Leyde Contratos de las AdministracionesPúblicas.

10.8 PARA EMPRESASASOCIADAS YTRABAJADORESPROTEGIDOS

FRATERNIDAD-MUPRESPA pone a dis-posición de sus empresas asociadas ytrabajadores, toda una serie de servi-cios a través de una amplia red de Cen-tros de Gestión, tanto administrativoscomo sanitarios, capacitados para aten-der la salud y seguridad, con especialhincapié en:• Salud integral• Reducción de la siniestralidad laboral

y sus correspondientes índices de in-cidencia

• Difusión de la cultura preventiva enel seno de nuestras empresas aso-ciadas para la incorporación o mejo-ra de su actividad prevencionista

• La gestión de la prevención y la sa-lud, contribuyen elementos funda-mentales para la responsabilidad in-terna, básica de cualquier empresa,generando un beneficio directo paralos trabajadores protegidos en la Mu-tua

• Si por parte de FRATERNIDAD-MU-PRESPA contribuimos al bienestar denuestros trabajadores protegidos, asu vez repercutirá en la calidad delservicio que las propias empresasofrezcan. Para la consecución de es-tos objetivos, FRATERNIDAD-MU-PRESPA cuenta con un decálogo deatención al cliente

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 108

02109

10.9 TRABAJO SOCIAL

FRATERNIDAD-MUPRESPA centra todosu todo su esfuerzo en aquellos lesiona-dos de extrema gravedad, que presentanimportantes secuelas al final del proce-so de curación, y que en la mayoría de loscasos han dado lugar a una IncapacidadPermanente Absoluta o una Gran Invali-dez. Esta situación provocará importantesdesajustes en la vida del paciente y la fa-milia.

Estos servicios comienzan cuando se pro-ducen accidentes graves colaborando conel equipo médico y rehabilitador que atien-de al accidentado, así como preparandosu entorno social o profesional.

En este sentido y previas las valoracio-nes clínicas correspondientes, FRATER-

NIDAD-MUPRESPA estudia y orientala adecuación del trabajador a otra ac-tividad laboral, si esto fuera posible.

La Comisión de Prestaciones Especia-les de FRATERNIDAD-MUPRESPArealiza ayudas económicas para cursosu otras acciones encaminadas a la re-adaptación profesional.

Asimismo, se gestiona, a través de es-ta Comisión de Prestaciones Especia-les, la utilización de los servicios de dis-tintos Centros específicos que con estefin pertenecen tanto a las Administra-ciones Públicas como a InstitucionesPrivadas, entre las que podemoscitar entre otras al Centro de Recupe-ración de Minusválidos Físicos,Fundación ONCE, Asociación ALPE,etc.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 109

01110

10.10 FONDO DEPRESTACIONES ESPECIALES

Se destina a completar las prestacionesreglamentarias de aquellos trabajadoresaccidentados que, por sus circunstan-cias personales, económicas o familia-res requieran una ayuda especial. EsteFondo se constituye con el 10% del ex-ceso de excedentes anuales obtenidospor la Mutua.

Las prestaciones se otorgan por la Co-misión de Prestaciones Especiales, ór-gano paritario con representación de losempresarios asociados y de los traba-jadores protegidos, éstos, a través delas Centrales Sindicales con mayor re-presentatividad.

Tienen derecho a las prestaciones, lostrabajadores de empresas asociadas ala Mutua que hayan sufrido accidentede trabajo o enfermedad profesional yque, a criterio de esta Comisión, seconsideren situaciones especiales. Encaso de fallecimiento, se extiende alcónyuge, ascendientes, descendientesy demás parientes por consanguinidado afinidad.

El tipo de prestaciones a que se refieredicho fondo, son ayudas económicas afondo perdido a los beneficiarios deacuerdo con el punto anterior hayan su-frido accidente de trabajo o enfermedadprofesional.

10.11 MECANISMOS DECONTROL

FRATERNIDAD-MUPRESPA, como En-tidad colaboradora de la Seguridad So-cial, asegura la gestión de los fondos pú-blicos con transparencia y busca losmecanismos necesarios para minimizarel riesgo.

Especial importancia cobran las Auditoriasinternas que FRATERNIDAD-MUPRESPArealiza con carácter anual, dirigidas en to-do momento a detectar posibles desvia-ciones que pudieran producirse respectode los planes de actuación de la organiza-ción. Una pronta detección de posibleserrores permite realizar las correspondien-tes acciones correctivas para evitar que elimpacto de estos errores afecte en defi-nitiva a la calidad del servicio prestado yal buen funcionamiento de la organización.

FRATERNIDAD-MUPRESPA, como admi-nistrador de bienes públicos, pone espe-cial interés en este programa para asegu-rar que la utilización de estos fondosrepercuta de la forma más rentable y efi-caz posible en el bienestar de la sociedad,formando parte del Sistema de la Segu-ridad Social.

Gracias a estas auditorias, FRATERNIDAD-MUPRESPA elabora informes periódicossobre la gestión y funcionamiento de laOrganización, que permiten asegurar elcumplimiento de los programas y proyec-tos (mediante la aplicación de acciones

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 110

02111

correctivas), aportando con gran claridadtoda la información sobre el buen uso quese viene dando a esos bienes públicosque le son confiados.

Además, dispone de otros mecanismos,como política de calidad, configurada pa-ra todos los procedimientos de gestión dela mutua, la centralización de compras,la gestión de medicamentos y productossanitarios, seguridad informática y controlde calidad, gestión de la información sa-nitaria (consentimientos informados, in-formación a pacientes, etc.), la protecciónde datos personales, etc.

10.12 CONFIDENCIALIDAD YPROTECCIÓN DE DATOS

FRATERNIDAD-MUPRESPA, en aplica-ción de la Ley Orgánica de Protección deDatos de carácter personal, tiene implan-tado un completo programa de puesta

en práctica de su contenido que incluye,entre otras, las siguientes actuaciones:Adaptación de los sistemas informáticospara garantizar el nivel de seguridad exi-gido. Inclusión en la documentación ad-ministrativa de las necesarias cláusulasinformativas sobre los derechos de losbeneficiarios. Durante el 2007, y con elfin de difundir a la Organización la LOPD,se elaboró un curso de auto-estudio. Delmismo, se desarrollaron tres edicionesdistintas:Protección de datos para direc-tivos, para personal sanitario y para ad-ministrativos.

Asimismo, en el 2007 se trabajó en la di-fusión del protocolo ARCO, y en la trami-tación de los procedimientos de tutelaabiertos por la Agencia Española de Pro-tección de Datos derivados de las recla-maciones ante esta Agencia por parte dealgunos usuarios, por la supuesta desa-tención de sus derechos de acceso, rec-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 111

01112

tificación, cancelación y oposición, regu-lados todos ellos en el protocolo ARCO.

De acuerdo con cuanto establece elArtº. 24 del Reglamento de Medidasde Seguridad, FRATERNIDAD-MU-PRESPA realiza trimestralmente los per-tinentes controles sobre esta materia.

10.13 TECNOLOGÍA ALSERVICIO DE LA GESTIÓN

FRATERNIDAD-MUPRESPA, es pione-ra en contar con un sistema muy avan-zado de gestión automatizado de todossus procedimientos, lo que permite ala Mutua proporcionar los mejores ser-vicios a sus asociados. Prueba de ello,es que FRATERNIDAD-MUPRESPA fuela primera Mutua que consiguió un cer-tificado de control de calidad relaciona-do con las Tecnologías de la Informa-ción, lo cual demuestra el fuertecompromiso de la organización con es-te sector de actividad y confirma laapuesta estratégica que su direccióndecidió en su momento adoptar.

Actualmente, la Mutua cuenta con dis-tintos servicios tecnológicos para nues-tras empresas asociadas y trabajado-res protegidos, tanto a través de laExtranet, página web o distintas apli-caciones informáticas, informando acontinuación las más destacables:

10.13.1 VENTANILLA DE ATENCIÓN

ELECTRÓNICA

Dentro de la página Web www.frater-nidad.com cabe destacar la existen-cia de un apartado específico dirigidoa todos los usuarios que deseen con-tactar con FRATERNIDAD-MUPRESPA.En este apartado cobra especial impor-

tancia la Ventanilla de Atención Electró-nica que permite contactar con nues-tra Mutua.

A través de esta ventanilla se consigue agi-lizar los trámites a los usuarios facilitandoen gran medida el acceso a la informacióny a los servicios. Por otro lado, permite ala Mutua obtener valiosa información so-bre sus usuarios (reales o potenciales) pro-duciéndose así una retroalimentación quepermitirá descubrir aquellos aspectos queresultan más importantes para los usua-rios; cuáles son sus intereses, necesida-des e inquietudes; a la vez que permite in-troducir mejoras en los servicios que laMutua ofrece gracias a las sugerenciasque se van presentando.

10.13.2 NIVEL TRIPLE A

(DISCAPACITADOS)

FRATERNIDAD-MUPRESPA, dentro desu afán por ser una organización com-prometida con la sociedad a la que sir-ve, se encuentra siempre en continuaevolución y pendiente de todos losavances tecnológicos que de un modou otro mejoren su capacidad de servi-cio. La Mutua, especialmente sensi-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 112

02113

bilizada con el colectivo de Discapaci-tados, ha aplicado a su página Webwww.fraternidad.com todos los princi-pios recogidos por la organización W3Cen su Web Content Accesibility Guide-line para facilitar al máximo el accesoa su página corporativa a todo tipo deusuarios.

Así pues, ha tomado una serie de me-didas estructurales que afectan al len-guaje utilizado en dicha página, en es-te caso el CSS. Ha conseguido unanavegación funcional, que puede reali-zarse exclusivamente a través de lasteclas y que resulta de fácil orientación.Y presenta un contenido alternativo(presencia de un texto alternativo queexplica el contenido de cada elemen-to) dentro de la propia página Web.Laaplicación de todas estas medidas hapermitido la obtención del Nivel TripleA para nuestra Web corporativa.

10.13.3 VENTANILLA VIRTUAL DE

RECLAMACIONES

Las mutuas de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales, en cola-boración con la Seguridad Social, hancreado una oficina virtual de reclama-ciones que tiene por objetivo mejorarel servicio que prestan a los trabajado-res protegidos y adoptar las medidasnecesarias para corregir las deficien-cias que se puedan detectar. A travésde esta herramienta virtual, a la que sepuede acceder desde la web de la Se-guridad Social (www.seg-social.es), lostrabajadores podrán efectuar sus recla-maciones de manera más cómoda y rá-pida. Su queja será gestionada por laSeguridad Social, que tras solicitar in-formación a las mutuas y recibir la con-testación pertinente, tratará de resol-ver a la mayor brevedad.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 113

01114

10.13.4 GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

También está a disposición de los clien-tes el acceso al sistema de gestión delconocimiento de la Mutua, denomina-do GESCON, en el que los asociadospodrán encontrar informaciones de al-to valor añadido sobre asuntos relati-vos a las funciones desarrolladas en laMutua.

Este sistema de gestión del conoci-miento podría también ser instalado enlos ordenadores de nuestras empresasasociadas para que pudieran contar consu propio sistema de gestión del cono-cimiento sin necesidad de efectuar de-sarrollo de aplicativo alguno y sin tenerque adquirir paquetes especializadosque siempre son de alto coste para lasempresas dado su nivel de compleji-dad.

FRATERNIDAD-MUPRESPA tambiénha desarrollado, para facilitar a sus mu-tualistas poder cumplir con el nuevoparte de accidente de trabajo y las re-laciones de accidentes sin baja, un cur-so interactivo donde se le explican to-das las modificaciones y una sencillaaplicación para poder cumplimentar eimprimir estos documentos electróni-camente desde sus PC, facilitandoenormemente la integración al siste-ma Delt@.

10.13.5 SERVICIO DE

ASESORAMIENTO ON LINE EN

MATERIA PREVENTIVA

Nuestras empresas asociadas puedenacceder a la página de FRATERNIDAD-MUPRESPA (www.fraternidad.com).

Mediante nuestra Web se tiene accesoa nuestra RED EXTRANET, Sistema “on

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 114

02115

line” que permite proporcionar a las em-presas asociadas diversa información desu interés como:

• Informes de Siniestralidad (formatoPDF), por el que obtendrá de formaexhaustiva información de los acci-dentes laborales producidos, agrupa-da por diferentes conceptos como ex-pedientes con baja, sin baja, recaídas,partes; accidentes in-itinere; índicesde siniestralidad, distribución por gra-do de lesión; agente causante, hora-rio de mayor incidencia, días de la se-mana, puesto de trabajo.

• Asimismo las empresas asociadaspodrán tener acceso al Boletín Elec-trónico que contará con informacióny asesoramiento en relación a nove-dades legislativas, así como noticiasde prevención de carácter general im-portantes.

• Acceso a la Revista La Mutua, abier-ta a la colaboración y participación delos grupos de interés.

• También se pone en conocimiento delos asociados la existencia de nues-tro Servicio Documental de Preven-ción.

10.13.6 FORO COMITIUM

Se trata de un foro abierto a toda la so-ciedad y que está en todo momentoatendido por especialistas de FRATER-NIDAD-MUPRESPA en distintas mate-rias relacionadas con la Prevención deRiesgos Laborales.

Permite resolver problemas o aclarar du-das gracias a la ayuda de diversos exper-tos; así como el intercambio de opiniónentre los diferentes elementos que com-ponen el panorama laboral (empresa, tra-bajadores, Administración, otras Mutuas).

Así pues, la Mutua cumple con su com-promiso en la divulgación de contenidosdirigidos a la prevención de riesgos y ac-cidentes laborales. La prevención es con-siderada como el principio fundamentalpara la consecución del bienestar inte-gral de la sociedad laboral.

10.13.7 INFOPREVENCIÓN

Atendiendo a las directrices anteriores,también se puede acceder en esta pá-gina Web www.fraternidad.com al bole-tín electrónico INFOPREVENCION.FM.

Este boletín, al que se pueden suscribirde forma gratuita, ofrece los siguientescontenidos sobre Prevención de riesgoslaborales: noticias, eventos, disposicioneslegales, información jurídica, informacióntécnica, enlaces y publicaciones. Estoscontenidos son actualizados de forma con-tinua para que los usuarios estén al día entodo lo referente a esta temática.

10.13.8 RINCÓN DE LA SALUD

También con carácter divulgativo se pre-senta este espacio dedicado a la salud,

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 115

01116

a través de un portal Web específico sa-lud.fraternidad.com. En él se contemplala salud de un modo integral (físico, men-tal y bienestar social).

De una forma práctica y amena son tra-tados diversos temas que se han con-siderado de especial interés para la so-ciedad en general, como pueden ser:síntomas de enfermedades, posiblestratamientos, práctica de ejercicio, die-tas, principios para una vida sana, de-finiciones médicas, noticias de últimahora. También presenta un apartadoque permite al usuario sugerir que te-mas deberían ser tratados.

10.13.9 FRATERNET

MEDIOAMBIENTE-SOSTENIBILIDAD

Otro importante compromiso de FRATER-NIDAD-MUPRESPA se da con la Conser-vación medioambiental y el desarrollo sos-tenible. Además de cumplir en todomomento con los protocolos establecidospara la protección ambiental, tal y comoatestigua estar en posesión del certifica-do AENOR en Calidad Medioambiental,se busca concienciar a todos los trabaja-dores sobre la importancia de su colabo-

ración en todo este proceso. Con este fin,existe en la intranet, FRATERNET, una sec-ción dedicada a esta materia, donde dia-riamente se introduce nuevas noticias yconsejos.

10.13.10 PROCEDIMIENTO

TELÉMACO

Como ya habíamos comentado con ante-rioridad, la Mutua se encuentra especial-mente sensibilizada con las necesidadesdel colectivo de Discapacitados, y por ellopersigue el acomodo de las condicioneslaborales para el personal que presenta al-gún tipo de discapacidad, dentro de pro-yectos de gran interés para la organiza-ción. Pretendemos dotar de un elevadovalor real el cometido diario de este colec-tivo, adecuando los proyectos y las condi-ciones laborales.

En cumplimiento a este principio se haelaborado un nuevo proyecto, denomi-nado TELÉMACO.• La rapidez, para que se puedan escane-

ar un gran número de documentos aldía.

• La sencillez, por el tipo de usuarios alos que va orientada.

• La integración con el sistema de infor-mación de Medicina Asistencial deFRATERNIDAD-MUPRESPA.

10.13.11 RECICLAJE DE EQUIPOS

INFORMÁTICOS

La continua actualización tecnológica delparque informático de FRATERNIDAD-MU-PRESPA, clave en su posicionamiento co-mo organización cuya gestión está basa-da en los procesos informatizados, originacomo una consecuencia directa la nece-sidad de reciclar un número determina-do de equipos informáticos, que por mo-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 116

02117

tivos de obsolescencia tecnológica debenser dados de baja de manera periódica.

Conscientes del impacto medioambien-tal que una práctica no cuidadosa deestas operaciones podría ocasionar,FRATERNIDAD-MUPRESPA ha estable-cido un procedimiento absolutamen-te controlado y certificado de recicla-je de su material informático.

10.13.12 SISTEMA DE CARTELERÍA

VIRTUAL

Conscientes de que uno de los momen-tos más angustiosos de los trabajadoresque acuden a los centros asistenciales deFRATERNIDAD-MUPRESPA es el tiempoque transcurre en la sala de espera hastaque el facultativo atiende al trabajador, in-cluso aunque este tiempo se haya mini-mizado lo máximo posible, se ha lanza-do un programa que consiste en laimplantación de un sistema de carteleríavirtual en las salas de espera de los prin-cipales centros asistenciales. Este siste-ma tiene como objetivo hacer más lleva-dera la espera de los trabajadores, a la vezque aprovechar el tiempo para transmitir-les mensajes alineados con los principiossociales que la Mutua desea transmitir:

prevención personal, cuidado físico y psi-cológico, y serenidad vital. Estos mensa-jes se consiguen canalizar a través de ví-deos de corta duración de distintastemáticas, que se renuevan con cierta pe-riodicidad, siendo los principales conteni-dos los siguientes:

• Información de FRATERNIDAD-MU-PRESPA útil para los asociados.

• Contenido multimedia relacionado conel ámbito de la salud, los buenos hábi-tos, la prevención de riesgos laboraleso la vigilancia de la salud.

• Otras noticias y contenido de interés,siempre respetando los principios dela búsqueda del interés del trabaja-dor que espera ser atendido pornuestros profesionales sanitarios, yel buen gusto.

10.14 PARA EL PERSONAL DELA MUTUA

Las actuaciones de FRATERNIDAD-MU-PRESPA, según criterios de desempeñosocial, van en líneas de impulsar y conso-lidar una cultura orientada al equipo huma-no, tanto de la propia organización, comode los trabajadores protegidos.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 117

01118

Toda la organización de la Mutua cuentacon una comunicación interna clara, flui-da y transparente, que ayuda a transmi-tir los valores de la mutua tanto dentrocomo fuera de la organización, proyectan-do una imagen de equipo comprometidocon la salud y el bienestar de la sociedad.El principal canal de comunicación parael personal de la Mutua es el portal delempleado “Fraternet”, donde se puedeconsultar cualquier cuestión sobre la or-ganización.

Partiendo de la profesionalidad, calidady experiencia que cuenta el equipo queforma la plantilla de FRATERNIDAD-MUPRESPA, la mayor preocupación esla continua formación de las distintasespecialidades, para ello, desde Recur-sos Humanos se desarrollan planes es-tratégicos de formación, en los que par-ticiparon, durante el 2007, la totalidadde la plantilla de la Mutua.

10.14.1 ESTABILIDAD EN EL

EMPLEO Y TIPO DE CONTRATO

Al cierre del ejercicio 2007, la plantilla deFRATERNIDAD-MUPRESPA estaba for-mada por 2.086 personas, de las que 1.165corresponden a Gestión, 857 Sanitarios y64 a Prevención de Riesgos Laborales.

De los 2.086 el 56 por ciento son mujeresy un 44 por ciento hombres. La media deantigüedad en la empresa es de 12 años.El 92 por ciento de los Contratos son fi-jos, lo que demuestra la alta estabilidaden el empleo.

10.14.2 ÁREA DE SELECCIÓN DE

PERSONAL Y PROMOCIÓN

Desde FRATERNIDAD-MUPRESPA seentiende que el éxito de una Organizacióndepende, en gran medida, del acierto enla elección de las personas adecuadas pa-ra el correcto desarrollo de las tareas y res-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 118

02119

ponsabilidades propias de cada puesto detrabajo.

Por ello, para las necesidades de captarnuevos recursos humanos por diferentes causas (bajas, creación de nue-vos puestos, sustituciones, organizaciónde departamento, etc.) FRATERNIDAD-MUPRESPA dispone de varios procedi-mientos para la mejor selección de perso-nal. No obstante, para vacantes y puestosde nueva creación, se publican en la Mu-tua todas las vacantes para que el perso-nal en plantilla pueda tener opción a cam-biar de puestos de trabajo o mejorar suscondiciones laborales.

10.14.3 REPRESENTACIÓN SOCIAL

La participación de los trabajadores de laMutua se canaliza a través de 131 repre-sentantes de los trabajadores repartidospor toda la organización.

10.14.4 PLAN DE FORMACIÓN

Con carácter general, todo empleado de-be de estar inmerso en un proceso conti-nuo de formación con el objetivo de ge-nerar nuevos conocimientos relacionadoscon su actividad laboral en la Mutua.

Por ello existe un estudiado plan de for-mación bienal, tanto con recursos propioscomo externos, que está al servicio de to-da la plantilla de la Mutua, con un eje con-ductor: desarrollar los valores y cultura dela Mutua para todos los empleados deFRATERNIDAD-MUPRESPA .

10.14.5 PROTOCOLO DE ACOSO

LABORAL

Dentro de este marco de actuaciones deFRATERNIDAD-MUPRESPA, se estable-

ció un Protocolo de Actuación en rela-ción con el acoso laboral, que tiene porobjeto, de una parte, sensibilizar a todala Organización contra este tipo de con-ductas indeseadas y, de otra, establecerun procedimiento concreto de actuacióna seguir en el caso de que, a pesar detodo, se produjera alguna situación deacoso en los términos contemplados endicho Protocolo.

10.14.6 PROTOCOLO SOBRE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

La Mutua también cuenta con un Pro-tocolo para establecer la política de ac-tuación en Prevención de Riesgos La-borales, que es de aplicación en todaactividad de la empresa.

10.14.7 PLAN DE IGUALDAD

Con la entrada en vigor de la Ley Orgá-nica 3/2007 para la igualdad efectiva en-tre hombres y mujeres, FRATERNIDAD-MUPRESPA llevó a cabo las siguientesactividades al respecto:

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 119

01120

• Análisis de la Ley de Igualdad y com-paración de la misma con las disposi-ciones que rigen las relaciones labora-les de la Mutua.

• Recopilación de datos e informaciónsobre este aspecto en la Empresa

• Elaboración de diagnóstico de igualdad

10.14.8 ENCUESTA DE CLIMA

LABORAL

Cada dos años se realiza una encues-ta sobre el clima laboral en la empre-sa. En estas encuestas el personal ex-presa por escrito y de forma anónimasu opinión sobre diferentes aspectosde la Mutua.

10.14.9 ACCIÓN SOCIAL

FRATERNIDAD-MUPRESPA, es una Mu-tua que ya a principios de los años 70, laDirección junto con los Representantesde los Trabajadores, firmaron un Pacto

Interno mejorando muchos de los distin-tos apartados que vienen recogidos enel Convenio del Sector

10.14.10 FONDO DE AYUDA SOCIAL

Durante el Ejercicio 2007, un total de 727trabajadores de la Mutua percibieron 973ayudas para guarderías y becas para es-tudios.

En cuanto a los obsequios navideños,fueron repartidos a la totalidad de la plan-tilla de FRATERNIDAD-MUPRESPA .

Igualmente, para los empleados que du-rante el 2007 cumplieron 25 años de an-tigüedad en la empresa, se les hizo en-trega de un bonito regalo.

10.14.11 BIBLIOTECA

Hace más de 40 años que FRATERNI-DAD-MUPRESPA cuenta con una bi-

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 120

02121

blioteca interna para fomentar la lectu-ra entre los trabajadores de la Mutua.

Actualmente, esta biblioteca cuenta concasi 4.000 libros, que se pueden solici-tar desde cualquier centro de España.Estos libros se solicitan a través del por-tal del empleado, dónde se pueden vi-sualizar, por autores, por materias, portítulos, por editoriales, etc.

10.14.12 PORTAL DEL EMPLEADO

Además de la formación, FRATERNIDAD-MUPRESPA pone un especial interés enel conocimiento y transparencia en la in-formación que todos los trabajadores hande tener, para ello disponen del “portal deFraternet”, desde el que se incide en tresaspectos claves para el usuario de la intra-net corporativa:

• Evoluciona las soluciones de gestióndel conocimiento.

• Gestión documental, documentoscompartidos y gestión de proyectospara conseguir un foro adecuado yatractivo que permite compartir cono-cimiento.

• Permite actuar con todos los asuntosde recursos humanos para el emplea-do.

Fraternidad_10.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 121

01122

Capitulo11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:01 Página 122

02123

11. Centros administrativos y asistenciales

Capitulo11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 123

01

11.1. SERVICIOS CENTRALES

11. CENTROS ADMINISTRATIVOS Y ASISTENCIALES

124

Dirección GeneralSecretaría GeneralSubdirección Generalde Coordinación Administración ConcertadaGestión de RedIntervenciónTesoreríaPresupuestosObras

Apoyo y Documentación

Subdirección General de RR.HH.y PrevenciónSubdirección General de GestiónAfiliación RecaudaciónPrestacionesAsesoría JurídicaGestión SanitariaPrevención A.T. y E.P.Recursos HumanosEstudiosAuditoría

Subdirección General de Organi-zación, Contabilidad y SistemasCentro Sistemas de InformaciónOrganizaciónContabilidadOperaciones Contables y Pagos

Domicilio Social:Pza. Cánovas del Castillo, 328014 MadridTeléfono: 91 360 85 00Fax: 91 360 85 64

Domicilio:Cervantes, 4428014 MadridTeléfono: 91 360 85 92Fax: 91 360 86 23

Domicilio:San Agustín, 1028014 MadridTeléfono: 91 360 87 00Fax: 91 360 87 48

Domicilio:Avda. Severo Ochoa, 34Edificio Sienna28108 Alcobendas (Madrid)Teléfono: 91 360 63 00Fax: 91 399 37 07

02

11.2 CENTROS DE GESTIÓN YASISTENCIALES

FRATERNIDAD-MUPRESPA dado su ám-bito de actuación e implantación nacio-nal, ofrece a las empresas asociadas ytrabajadores protegidos una gestión per-sonalizada, rápida y eficaz, basada endos aspectos fundamentales:

• Extensa red de puntos de asistencia:

• 157 Centros Asistenciales y de Ges-tión

• 2 Hospitales• 2 Centros Intermutuales

• Gestión descentralizada permitien-

do autonomía administrativa, sanita-

ria y capacidad de decisión.

ASISTENCIA SANITARIA

Todos los Centros cuentan con personalaltamente cualificado y en sus instala-ciones se han incorporado las tecnolo-gías más avanzadas, que permiten esta-blecer de forma instantánea y precisa,diagnósticos inmediatos, coordinando eltraslado a nuestros Hospitales de Ma-drid, o al Centro Especializado más ade-cuado cuando la naturaleza o gravedadde las lesiones así lo aconsejen.

El horario general de estos Centros Asis-tenciales, es de 8 a 20 horas, ininterrum-pidamente, y cuentan al menos con lossiguientes servicios:

URGENCIAS:

• Servicio de Traumatología• Sala de Curas• Sala de Escayolas• Radiología digital• Servicio de Ambulancia

ÁREA ADMINISTRATIVA:

• Gestión de Accidentes de Trabajo y En-fermedades Profesionales

• Gestión de la prestación económica deI.T. Contingencias Comunes

• Servicio de Prevención de Riesgos La-borales de A.T. y E.P.

CONSULTAS MÉDICAS Y ESPECIALI-

DADES COORDINADAS CON OTRAS

CLINICAS ESPECILIZADAS

REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA:

• Electroterapia• Termoterapia• Crioterapia• Cinesiterapia • Mecanoterapia• Gimnasio

125

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 125

01126

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 126

02

ÁLAVA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Sancho El Sabio, 5 y 701008 Vitoria (Álava) Tfno.: 945 13 19 66Fax: 945 14 26 18

Oficinas y Centro Asistencial San Antonio, 35 y Iris, 2 bl-A02001 AlbaceteTfno.: 967 21 53 97Fax: 967 21 94 83

Oficina y Centro AsistencialAvda. Carlos III, 202640 Almansa (Albacete)Tfno.: 967 34 15 50Fax: 967 34 15 62

Oficina y Centro AsistencialAvda. de Aguilera, 4703007 AlicanteTfno.: 96 511 37 33Fax: 96 511 37 86

Oficina y Centro AsistencialAragón, 5 bajo03300 Orihuela (Alicante)Tfno.: 96 530 60 19Fax. 96 574 47 12

Oficina y Centro AsistencialCrta. de Ronda, 78 bajo04006 AlmeríaTfno.: 950 23 90 77Fax: 950 27 53 86

OficinaBenito Pérez Galdós –Bl. 2Entreplanta “El Parador”04740 Roquetas de Mar (Almería)Tfno.: 950 55 20 44Fax: 950 34 69 94

ALBACETE

ALICANTE

ALMERÍA

OficinaConde de Barcelona, s/n04700 El Ejído (Almería)Tfno.: 950 48 90 25Fax: 950 48 90 47

127

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 127

01128

ASTURIAS

Oficina y Centro AsistencialFernández Ladreda, 22 al 2833011 Oviedo (Asturias)Tfno.: 98 525 87 77Fax: 98 527 18 68

OficinasSevero Ochoa, 2233208 – Gijón (Asturias)Tfno.: 98 516 33 30Fax: 98 516 43 00

OficinasFernando Morán, 19 bajo33401 Avilés (Asturias)Tfno.: 98 556 22 25Fax: 98 556 07 10

ÁVILA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Santa Cruz de Tenerife, 305005 ÁvilaTfno.: 920 25 34 10Fax : 920 25 34 20

BADAJOZ

Oficina y Centro AsistencialJosé María Alcaraz y Alenda, 35 (Edificio Puerta de Europa III) bajo yentreplanta06011 BadajozTfno.: 924 22 30 49Fax: 924 22 27 76

BARCELONA

Oficinas y Centro AsistencialTetuán, 36 al 41 08010 BarcelonaTfno.: 93 344 02 00Fax: 93 344 02 57

Oficinas y Centro AsistencialMare de Deu de Montserrat, s/n(Veinat Fibracolor)08490 Tordera (Barcelona)Tfno.: 93 764 38 90 Fax: 93 764 52 01

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 128

02129

OficinasMiguel Biada, 11908302 Mataró (Barcelona)Tfno.: 93 798 41 62Fax: 93 798 41 62

OficinasEsteve Tarrades, 32 bajo08402 Granollers (Barcelona)Tfno.: 93 741 44 00

OficinasDurán i Bas, 6 bajos08191 Rubí (Barcelona)Tfno.: 93 587 21 70

OficinasAvda. Cami Fondo, 1608760 Martorell (Barcelona)Tfno.: 93 774 12 03Fax: 93 773 69 75

BURGOS

CÁCERES

Oficina y Centro AsistencialVitoria, 58 a 6409004 BurgosTfno.: 947 27 25 17Fax: 947 27 16 27

Oficina y Centro AsistencialAvda. de Castilla, 4909400 Aranda de DueroTfno.: 947 50 74 64Fax: 947 50 74 65

Oficinas y Centro AsistencialAvda. Virgen de Guadalupe, 2010001 CáceresTfno.: 927 22 43 54Fax: 927 21 00 70

Oficinas y Centro AsistencialCruz Roja, s/n10600 Plasencia (Cáceres)Tfno. 927 22 43 54Fax: 927 21 00 70

OficinaPablo Luengo, 49 piso B10300 Navalmoral de la MataTfno.: 927 53 70 07Fax: 927 53 47 85

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 129

01130

CÁDIZ

Oficina y Centro AsistencialAvda. Andalucía, 2411008 CádizTfno.: 956 25 82 02Fax: 956 25 63 04

Oficina y Centro AsistencialPatriarca Dr. Pérez Rodríguez, s/n11203 Algeciras (Cádiz)Tfno.: 956 63 22 66Fax: 956 63 25 16

Oficina y Centro Asistencial Avda. José Cádiz Salvatierra, 1-2-3-7-8 Bajo. Edif. Málaga 211405 Jerez de la Frontera (Cádiz)Tfno.: 956 31 95 12Fax: 956 18 39 45

Oficina y Centro AsistencialMuñoz Molleda, 611300 La Línea (Cádiz)Tfno.: 956 17 71 23Fax: 956 17 65 18

Oficina y Centro AsistencialAvda. España, 2211600 Ubrique (Cádiz)Tfno.: 956 46 20 54Fax: 956 46 06 63

CANTABRIA

OficinaAvda. de los Castros, 14139012 Santander (Cantabria)Tfno.: 942 32 36 85Fax: 942 32 37 40

CASTELLÓN

Oficina y Centro AsistencialGran Vía Tárrega Monteblanco, 3012006 CastellónTfno.: 964 25 54 32Fax: 964 25 48 18

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 130

02131

CIUDAD REAL

Oficina y Centro AsistencialCrta. de Valdepeñas, 513004 Ciudad RealTfno.: 926 25 05 50Fax: 926 25 53 24

Oficina y Centro AsistencialReyes Católicos, 1713200 Manzanares (Ciudad Real)Tfno.: 926 61 07 71Fax: 926 61 05 50

Oficina y Centro AsistencialDel Campo, 1513700 Tomelloso (Ciudad Real)Tfno: 926 51 00 50Fax: 926 50 46 23

Oficina y Centro AsistencialPº San Gregorio, 7013500 Puertollano (Ciudad Real)Tfno.: 926 42 35 01Fax: 926 41 05 13

CÓRDOBA

Oficina Pº de la Victoria, 2314004 CórdobaTfno.: 957 20 09 22Fax: 957 42 22 51

Centro AsistencialEduardo Dato, 8 Bajo14003 CórdobaTfno.: 957 20 09 22Fax: 957 42 22 51

Oficina y Centro AsistencialFederico García Lorca, 4 Bajo14900 Lucena (Córdoba)Tfno.: 957 51 45 96Fax: 957 59 14 43

Oficina y Centro AsistencialBaldomero Jiménez, 3014500 Puente Genil (Córdoba)Tfno.: 957 60 01 34Fax: 957 60 58 00

A CORUÑA

Oficina y Centro AsistencialAvda. del Ejército, 1215006 A CoruñaTfno.: 981 29 65 88Fax: 981 28 07 95

Oficina y Centro AsistencialAvda. Fernando Blanco, s/n15270 Cee (A Coruña)Tfno.: 981 74 61 59Fax: 981 74 62 78

Oficina y Centro AsistencialAvda. Esteiro, 85-87 bajo y entreplanta15403 Ferrol (A Coruña)Tfno.: 981 36 41 10Fax: 981 35 08 38

OficinaSan Pedro de Mezonzo, 48-5015701 Santiago Compostela (A Coruña)Tfno.: 981 59 97 07Fax: 981 59 78 52

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 131

01132

CUENCA

Oficina y Centro AsistencialCalderón de la Barca, 1616001 CuencaTfno.: 969 22 81 64Fax: 969 23 10 61

GIRONA

Oficinas y Centro AsistencialCreu, 37 Baixos y Entresòl 2ª17002 GironaTfno.: 972 21 37 58Fax: 972 21 70 21

GRANADA

Oficina y Centro Asistencial Avda. de la Argentinita, 13 bajo18014 GranadaTfno.: 958 17 22 90Fax: 958 17 24 84

Oficina y Centro Asistencial Pza. de España, 6 bajo18600 Motril (Granada)Tfno.: 958 60 58 30Fax: 958 83 48 28

GUADALAJARA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Santa María Micaela, 106-10819002 GuadalajaraTfno.: 949 23 21 30Fax: 949 23 11 51

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 132

02133

HUELVA

Oficina y Centro AsistencialDr. Rubio, 621002 HuelvaTfno.: 959 54 06 75Fax: 959 25 03 80

HUESCA

OficinaAvda. de Monreal, 13-1º22003 HuescaTfno.: 974 22 72 23Fax: 974 24 24 27

ILLES BALEARS

Centro Asistencial General Riera, 1107003 Palma de MallorcaTfno.: 971 75 82 52Fax: 971 75 11 03

OficinaJaume Balmes, 1307005 Palma de MallorcaTfno.: 971 25 62 66Fax: 971 24 56 56

Oficina Avda. de España, 8207800 Ibiza (Illes Balears)Tfno.: 971 39 89 26Fax: 971 39 89 25

OficinaDr. Orfila, 5-1º07702 Mahón (Illes Balears)Tfno.: 971 36 23 00Fax: 971 35 58 87

GUIPÚZCOA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Sancho El Sabio, 6 – 820010 San Sebastián (Guipúzcoa)Tfno.: 943 46 68 84Fax: 943 46 17 41

OficinaAvda. Sancho El Sabio, 15 – 1720010 San Sebastián (Guipúzcoa)Tfno.: 943 45 12 78Fax: 943 45 56 21

Oficina y Centro AsistencialJuan Guisasola, 3 Bajo20600 Eibar (Guipúzcoa)Tfno.: 943 20 79 40Fax: 943 20 87 18

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 133

01134

LA RIOJA

Oficina y Centro AsistencialGeneral Espartero, 526003 Logroño (La Rioja)Tfno.: 941 24 17 77Fax: 941 25 88 69

JAÉN

Oficina y Centro AsistencialComunidad Foral de Navarra, 1623001 JaénTfno.: 953 29 45 53Fax: 953 27 55 60

Oficina y Centro AsistencialSan Miguel, 423740 Andújar (Jaén)Tfno.: 953 50 14 07Fax: 953 51 21 06

Oficina y Centro AsistencialFloridablanca, 4023200 La Carolina (Jaén)Tfno.: 953 66 06 78Fax: 953 66 06 78

Oficina y Centro AsistencialAlfonso X el Sabio, 923700 Linares (Jaén)Tfno.: 953 69 35 00Fax: 953 69 17 10

Oficina y Centro AsistencialPol. Industrial Valeo Linares, 1523600 Martos (Jaén)Tfno.: 953 55 40 20Fax: 953 56 92 10

OficinaCrta. De Linares, 11 Las Vaguadas.23400 Úbeda (Jaén)Tfno.: 953 75 31 77Fax: 953 75 82 98

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 134

02135

LEÓN

Oficina y Centro AsistencialPza. San Marcos, 6 bajo24002 LeónTfno.: 987 24 50 99Fax: 987 23 37 02

OficinaRodríguez del Valle, 18-20 bajo24002 LeónTfno.: 987 24 50 12Fax: 987 24 08 18

Oficina y Centro Asistencial Avda. Huertas de Sacramento, 1124400 Ponferrada (León)Tfno.: 987 42 50 50 Fax: 987 42 58 51

LLEÍDA

Oficinas Avda. de Madrid, 5425002 LleídaTfno.: 973 28 91 00Fax: 973 28 03 16

LUGO

OficinaEstrada da Granxa, 17. Entresuelo27002 LugoTfno.: 982 28 01 14Fax: 982 24 45 11

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 135

01136

MADRID

HOSPITAL CENTRAL

Paseo de la Habana, 83-8528036 MadridTfno.: 91 360 88 00Fax: 91 360 85 55

OficinasJosé Abascal, 5028003 MadridTfno.: 91 395 67 00Fax: 91 399 18 14

Centro AsistencialCrta. Villaverde-Vallecas, Km. 3,828041 Madrid (Mercamadrid)Tfno.: 91 784 45 01Fax: 91 507 78 41

Oficina y Centro AsistencialPolvoranca 41. Bajo y Primero28923 Alcorcón (Madrid)Tfno.: 91 644 97 00Fax: 91 644 97 81

Oficina y Centro AsistencialCoto Doñana, 18Polígono de Arroyo Culebro28320 Pinto (Madrid)Tfno.: 91 621 20 01Fax: 91 621 20 16

HOSPITAL DE DIA

Madre de Dios, 4228016 MadridTfno.: 91 343 19 60Fax: 91 343 19 99

Oficina y Centro AsistencialDel Viento, 12 Bajo28760 Tres Cantos (Madrid)Tfno.: 91 804 10 73Fax: 91 804 28 77

Oficina y Centro AsistencialPolígono Industrial Las MonjasPrimavera, 49 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)Tfno.: 91 674 94 12Fax: 91 674 90 96

Oficina y Centro AsistencialAvda. de Tenerife, 2028700 San Sebastián de los Reyes(Madrid)Tfno.: 91 653 12 55Fax: 91 653 12 96

Centro AsistencialAeropuerto de Barajas, Edif. 113 AZI28042 Barajas (Madrid)Tfno.: 91 301 01 23Fax: 91 305 50 94

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 136

02137

MÁLAGA

Oficina y Centro AsistencialPacífico, 62 Bajo29004 MálagaTfno.: 95 223 91 21Fax: 95 217 07 77

Oficina y Centro AsistencialCamilo José Cela, 3 (Edf. Europa)29640 Fuengirola (Málaga)Tfno.: 95 246 88 21Fax: 95 246 87 57

OficinaCristo, 6729700 Vélez-Málaga (Málaga)Tfno.: 95 255 85 30Fax: 95 250 52 07

Oficina y Centro AsistencialMonterrejas, 51-5329400 Ronda (Málaga)Tfno.: 95 216 13 28Fax: 95 216 13 28

OficinaCamino de la Campsa, 2029200 Antequera (Málaga)Tfno.: 95 273 97 90Fax: 95 273 97 87

OficinaAvda. Lope de Mena, 1129670 San Pedro de Alcántara(Málaga)Tfno.: 95 278 98 75Fax: 95 285 32 39

MELILLA

OficinaAyul-Lanchandani Explanada de San Lorenzo, Tercera Fase, portal 4 – piso 1º52001 MelillaTfno.: 95 267 52 08Fax: 95 267 41 94

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 137

01138

MURCIA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Rector José Loustau, 8 y 10.30006 MurciaTfno.: 968 23 36 08Fax: 968 23 30 60

Oficina y Centro AsistencialPza. Bastarreche, 430203 Cartagena (Murcia)Tfno.: 968 50 38 58Fax: 968 12 28 41

Oficina y Centro AsistencialPérez Cervera, s/n30530 Cieza (Murcia)Tfno.: 968 76 01 64 Fax: 968 45 45 44

OficinaAvda. Juan Carlos I, 55Edificio Dublín30800 Lorca (Murcia)Tfno.: 968 44 27 94

NAVARRA

Oficina y Centro Asistencial Benjamín de Tudela, 25 y 2731008 Pamplona (Navarra)Tfno.: 948 26 60 56Fax: 948 27 63 09

Oficina y Centro AsistencialJavier Añón Baigorri, 731500 Tudela (Navarra)Tfno.: 948 41 04 50Fax: 948 41 04 51

OURENSE

Oficina y Centro AsistencialEdificio Torrelaguna Rua As Lagoas, 1 (Las Lagunas)32004 OurenseTfno.: 988 24 61 50Fax: 988 25 34 15

OficinaRua do Paseo, 2232003 OurenseTfno.: 988 24 02 56 Fax: 988 24 66 15

Oficina y Centro AsistencialManuel Quiroga, 2032300 Barco de Valdeorras (Ourense)Tfno.: 988 32 51 43Fax: 988 32 52 61

PALENCIA

Oficina y Centro AsistencialCardenal Cisneros, 1434004 PalenciaTfno.: 979 71 32 15Fax: 979 71 37 17

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 138

02139

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Oficina y Centro AsistencialLeón y Castillo, 259-26135005 Las Palmas Gran CanariaTfno.: 928 29 34 00Fax: 928 23 36 80

Oficina y Centro AsistencialLeón y Castillo, 12735500 Arrecife(Las Palmas de G. C.)Tfno.: 928 81 45 48Fax: 928 80 35 64

PONTEVEDRA

Oficina y Centro AsistencialCamiño do Ferro, Manzana B, bajo36003 PontevedraTfno.: 986 86 93 70Fax: 986 84 57 95

Oficina y Centro AsistencialGran Vía, 11436203 Vigo (Pontevedra)Tfno.: 986 41 57 11Fax: 986 42 17 88

Oficina y Centro AsistencialDomingo Bueno, 5036400 Porriño (Pontevedra)Tfno.: 986 33 69 55Fax: 986 33 69 54

SALAMANCA

Oficina y Centro AsistencialTeso de San Nicolás, s/nc/v Sta. María la Blanca y Sta. Brígida37008 SalamancaTfno.: 923 25 61 00Fax: 923 21 13 79

SEGOVIA

OficinaSan Antonio El Real, 25 B40004 Segovia Tfno.: 921 41 25 80Fax: 921 42 01 23

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 139

01140

SEVILLA

Oficina y Centro AsistencialAvda. Ramón y Cajal, 3541005 SevillaTfno.: 95 493 59 00Fax: 95 493 59 20

OficinaMenéndez Pelayo, 46-1º41003 SevillaTfno.: 95 453 65 36Fax: 95 453 32 51

Oficina y Centro AsistencialAvda. de la Constitución, 13-1ºEdificio CONYPER41640 Osuna (Sevilla)Tfno.: 95 481 09 00Fax: 95 481 19 05

Oficina y Centro AsistencialComplejo IdealPólg. Industrial Alcalá, 10Crta. Sevilla a Málaga, Km. 6,341500 Alcalá de Guadaira (Sevilla)Tfno.: 95 563 58 56 Fax: 95 563 17 75

Oficina:San Francisco, 1841320 Cantillana (Sevilla)Tfno: 95 573 19 32Fax: 95 573 15 87

SORIA

Oficina Las Pedrizas, 642001 SoriaTfno.: 975 22 38 61Fax.: 975 22 63 04

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 140

02141

TERUEL

OficinaAgustina de Aragón, 744002 TeruelTfno.: 978 60 21 02 y 978 60 22 10Fax: 978 60 18 74

TOLEDO

Oficinas y Centro Asistencial Pza. Villa de París, 1345005 ToledoTfno.: 925 21 00 12Fax: 925 21 40 76

OficinasRonda del Cañillo, 33 1º B45600 Talavera de la Reina(Toledo)Tfno.: 925 80 21 86Fax: 925 82 56 16

Aula de FormaciónCrta. Peraleda, 3-1ºF45004 Toledo

TARRAGONA

Oficinas y Centro AsistencialPza. de la Generalitat, 2 43005 TarragonaTfno.: 977 23 03 44 Fax: 977 23 81 13

TENERIFE

Oficina y Centro AsistencialPedro Guezala, 2 c/v Pintor MartínGonzález. (Residencial El Parque)38007 Santa Cruz de TenerifeTfno.: 922 20 02 65Fax.: 922 20 35 95

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 141

01142

VALENCIA

Intermutual de LEVANTECentro de Rehabilitación yRecuperaciónAutovía de Ademuz, salida 1046184 San Antonio de Benageber(Valencia)Tfno.: 96 135 02 50Fax: 96 135 00 34

Oficina y Centro AsistencialManuel de Falla, 1246015 ValenciaTfno.: 96 317 93 00Fax: 96 352 81 68

OficinaMayor San Agustín, 25 Bajo46600 Alzira (Valencia)Tfno. y Fax: 96 241 83 58

VALLADOLID

Oficina y Centro AsistencialAcera de Recoletos , 13 plantas bajay entreplanta47004 ValladolidTfno.: 983 21 80 67Fax: 983 21 06 85

VIZCAYA

Intermutual de EUSKADIFontecha y Salazar, 648007 BilbaoTfno.: 944 13 23 80Fax: 944 46 67 30

Oficina y Centro Asistencial Autonomía, 5348012 Bilbao (Vizcaya)Tfno.: 94 439 57 57Fax: 94 442 43 74

Centro AsistencialAstintze, 448160 Derio (Vizcaya)Tfno.: 94 54 06 75Fax: 94 45 38 94

Centro AsistencialPolígono Industrial El Campillo 30 B48500 Gallarta (Vizcaya)Tfno.: 94 636 10 89Fax: 94 636 10 90

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 142

02143

ZAMORA

OficinaMagallanes, 249020 ZamoraTfno.: 980 51 45 84Fax: 980 51 95 78

ZARAGOZA

Oficina y Centro AsistencialCarretera de Madrid-Zaragozakm. 315,7 bajo/primero.Polígono Empresarial "Miralbueno"50012 ZaragozaTfno.: 976 30 44 55Fax: 976 31 33 20

Fraternidad_11.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:02 Página 143

01144

Capitulo12.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:03 Página 144

02145

12. Índice de abreviaturas

Capitulo12.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:03 Página 145

01146

12. ÍNDICE DE ABREVIATURAS

A.M.A.T Asociación de Mutuas de Accidentes de TrabajoA.T. Accidentes de TrabajoA.T. y E.P. Accidentes de Trabajo y Enfermedades ProfesionalesA.T.S. Auxiliar Técnico SanitarioC.A.U. Centro de Atención al UsuarioC.C. Contingencias ComunesC.C.C. Código Cuenta de CotizaciónCC.AA. Comunidades AutónomasCC.OO. Comisiones ObrerasC.N.A.E. Clasificación Nacional de Actividades EconómicasC.N.O. Clasificación Nacional de OcupacionesD.U.E. Diplomada Universitaria de EmpresaE.P. Enfermedades ProfesionalesE.R.P. Enterprise Ressource PlanningFRAGUA Fraternidad. Gestión Unificada de AplicativosG.I.S.S. Gerencia de Informática de la Seguridad SocialHISCLICEN Historias Clínicas CentralizadasI.M.S. Invalidez Muerte y SupervivenciaINSALUD Instituto Nacional de SaludI.N.S.H.T. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el TrabajoI.N.S.E.R.S.O Instituto Nacional de Servicios SocialesI.N.S.S. Instituto Nacional de la Seguridad SocialI.P.C. Índice de Precios al ConsumoI.R.P.F. Impuesto Sobre la Renta de las Personas FísicasI.S.M. Instituto Social de la MarinaI.T. Incapacidad TemporalJ.D.E. J.D. EdwardsL.P.R.L. Ley de Prevención de Riesgos LaboralesM.A.T.E.P.S.S. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades ProfesionalesP.V.D. Pantallas de Visualización de DatosP.Y.M.E.S. Pequeñas y Medianas EmpresasR.D. Real DecretoS.A.P. Systems, Applications, Products in data procesingS.E.P.E.S. Sociedad Estatal de Promoción Equipamiento del SueloS.E.P.I. Sociedad Española de Participaciones IndustrialesS.I.L.T.G.A. Sistena Información Laboral. Tesorería General. AfiliaciónS.P.A. Servicio de Prevención AjenoT.G.S.S. Tesorería General de la Seguridad SocialTRAG.S.A. Transformación Agraria Sociedad AnónimaU.B.S. Unidades Básicas de SaludU.G.T. Unión General de Trabajadores

Fraternidad_12.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:03 Página 146

02147

Fraternidad_12.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:03 Página 147

Fraternidad_12.qxd:MaquetaBase 30/12/08 13:03 Página 148