11
EDITORIAL Felices de recibir la buena noticia Jesús va a nacer. Un año más va a hacerse presente entre nosotros ese misterio que es que Dios nos ama, y nos envía a su propio Hijo para que nos salve, nos cure, nos enseñe el camino que lleva al Padre. Estamos en Ad- viento, la antesala de la Navidad, el tiempo de la felicidad por excelencia, de celebrar como niños pequeños el regalo que Dios nos hace, su propio Hijo, nacido hombre de la virgen María. Dios está con nosotros, es la felicidad de la buena noticia, la felicidad del Evangelio. Precisamente así ha querido llamar el Papa Francisco a su primera Exhortación Apostóli- ca, la Felicidad del Evangelio. La simple lectu- ra del índice nos trae aromas conocidos, y no sólo porque los principios evangélicos sean siempre los mismos, sino porque hay expre- siones que resuenan especialmente a quie- nes compartimos el carisma marianista: To- dos estamos llamados a evangelizar, la im- portancia del acompañamiento personal, María, madre de la evangelización…. Los medios de comunicación han desgranado algunas de las líneas más llamativas de esta Exhortación, pero sin duda hay mu- cho más, muchísimo más que estudiar y analizar en este texto que ha sido escrito enteramente en español por el propio Papa con su ya habitual estilo accesible. Un motivo más, si es que hacía falta, para que no tengamos miedo de sumer- girnos en la lectura de un texto que lla- ma a todos los miembros de la Iglesia a ponernos en marcha con alegría y sen- cillez. La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa- ces de ver desde sus conocimientos y su ciencia, la maravilla del mensaje de salvación que Dios vuelve a enviar a este mundo, encar- nado en Jesús de Nazaret. P.D.- El texto completo de la Exhortación se puede encontrar en la siguiente dirección de internet. http://www.vatican.va/holy_father/francesco/ apost_exhortations/documents/papa- francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii- gaudium_sp.html Adela nos dice: "Se avecina nuestro divino Liberador. Preparémosle el camino de nues- tros corazones... Que esta gran fiesta del nacimiento de Jesús nos renue- ve enteramente; que sea para nosotros un nuevo nacimiento espiritual.” (Carta 207.2.3) Año XI Nº 101 Editorial 1 Agenda 2 Noticias de la Provincia 3 Noticias de la Región 4-5 Navida 5 Adviento 6 Acción Marianista 7 Internacional 8 En la red 8 Te recomiendo un libro 9 Formación 10 Anunciación 11 Libro de vida 11 Imagen tomada de: http://partido.marianistas.org/ Fraternidades Marianistas Región de Madrid Contenido: Diciembre 2013 “Quienes pertenecemos a las Comunidades Laicas Marianistas hemos recibido el llamado del Señor a acoger a María como madre, modelo y educadora, que libremente aceptó la presencia del Espíritu en su vida en la oscuridad de la fe, engendró y dio a luz al Dios-con-nosotros y lo entregó al mundo. Ella nos invita a “hacer lo que Él nos diga” para responder a las necesidades de la humanidad. 2.2. Identidad de las CLM (I Encuentro Internacional de las CLM, Chile 1993)

Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

EDITORIAL

Felices de recibir la buena noticia

Jesús va a nacer. Un año más va a hacerse presente entre nosotros ese misterio que es que Dios nos ama, y nos envía a su propio Hijo para que nos salve, nos cure, nos enseñe el camino que lleva al Padre. Estamos en Ad-viento, la antesala de la Navidad, el tiempo de la felicidad por excelencia, de celebrar como niños pequeños el regalo que Dios nos hace, su propio Hijo, nacido hombre de la virgen María. Dios está con nosotros, es la felicidad de la buena noticia, la felicidad del Evangelio.

Precisamente así ha querido llamar el Papa Francisco a su primera Exhortación Apostóli-ca, la Felicidad del Evangelio. La simple lectu-ra del índice nos trae aromas conocidos, y no sólo porque los principios evangélicos sean siempre los mismos, sino porque hay expre-siones que resuenan especialmente a quie-nes compartimos el carisma marianista: To-dos estamos llamados a evangelizar, la im-portancia del acompañamiento personal, María, madre de la evangelización…. Los medios de comunicación han desgranado algunas de las líneas más llamativas de esta Exhortación, pero sin duda hay mu-cho más, muchísimo más que estudiar y analizar en este texto que ha sido escrito enteramente en español por el propio Papa con su ya habitual estilo accesible. Un motivo más, si es que hacía falta, para que no tengamos miedo de sumer-girnos en la lectura de un texto que lla-ma a todos los miembros de la Iglesia a ponernos en marcha con alegría y sen-cillez. La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos y

su ciencia, la maravilla del mensaje de salvación que Dios vuelve a enviar a este mundo, encar-nado en Jesús de Nazaret.

P.D.- El texto completo de la Exhortación se puede encontrar en la siguiente dirección de internet.

http://www.vatican.va/holy_father/francesco/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium_sp.html

Adela nos dice: "Se avecina nuestro divino Liberador. Preparémosle el camino de nues-

tros corazones... Que esta gran fiesta del nacimiento de Jesús nos renue-

ve enteramente; que sea para nosotros un nuevo nacimiento espiritual.”

(Carta 207.2.3)

Año XI

Nº 101

Editorial 1

Agenda 2

Noticias de la

Provincia

3

Noticias de la

Región

4-5

Navida 5

Adviento 6

Acción Marianista 7

Internacional 8

En la red 8

Te recomiendo un

libro

9

Formación 10

Anunciación 11

Libro de vida 11

Imagen tomada de:

http://partido.marianistas.org/

Fraternidades Marianistas Región de Madrid

Contenido:

Diciembre 2013

“Quienes pertenecemos a

las Comunidades Laicas

Marianistas hemos

recibido el llamado del

Señor a acoger a María

como madre, modelo y

educadora, que libremente

aceptó la presencia del

Espíritu en su vida en la

oscuridad de la fe,

engendró y dio a luz al

Dios-con-nosotros y lo

entregó al mundo. Ella nos

invita a “hacer lo que Él

nos diga” para responder a

las necesidades de la

humanidad.

2.2. Identidad de las CLM

(I Encuentro Internacional

de las CLM, Chile 1993)

Page 2: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

Diciembre 2013

0 2

1 Domingo

2 Lunes

3 Martes

4 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA

Todos los miércoles, a las 20:30, en el oratorio

debajo de la iglesia de la Parroquia de Santa

María del Pilar. Seréis bienvenidos con el cora-

zón.

5 Jueves

ORACIÓN DE TAIZE

Todos los jóvenes de la Familia Marianista

(catecúmenos, miembros de CEMI y fraternida-

des, profesores jóvenes, exalumnos, Scouts,

monitores de Senda…) están invitado a partici-

par en una Oración tipo Taize a las 20,30 en

el oratorio debajo de la iglesia de la Parro-

quia de Santa María del Pilar.

6 Viernes

RETIRO DE ADVIENTO

Del viernes 6 al Domingo 8 la comunidad de

Adelfas realiza el Retiro de Adviento en Villa

san Pablo. Calle Madre Nazaria 7 (Carabanchel

Alto).

7 Sábado

8 Domingo

INMACULADA CONCEPCIÓN

Celebración Festividad de la Inmaculada Con-cepción de María patrona de las Marianistas. Eucaristía a las 19:00 horas, en la Parroquia San Bartolomé de Orcasitas. C/ Guetaria nº1 y a continuación, en los locales del Colegio Santa María C/ Tolosa nº 6, convivencia fraternal.

9 Lunes

10 Martes

ORACION EN MEMORIA DE ADELA

Como todos los días 10 de cada mes, a las 20:00, las Hermanas nos invitan a rezar en memoria de Adela de Batz de Trenquelléon, su Fundadora, en la comunidad de las religiosas marianistas de la C/ General Álvarez de Castro, 20 6º A-B.

11 Miércoles

ORACION EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 4)

12 Jueves

EUCARISTÍA EN NTRA. SRA DEL PILAR

La Comunidad religiosa del colegio Nuestra

Señora del Pilar, ofrece, una vez al mes, com-

partir una Eucaristía, normalmente es el primer

jueves de cada mes mes excepto diciembre,

enero y mayo que será el segundo jueves, a las

20.00 en la Capilla Santa María (Antigua capi-

lla de la Congregación).

LA EXPERIENCIA DE DIOS HOY

Curso sobre la Experiencia de Dios Hoy. Loca-

les de Fraternidades en Castelló, 56 de 16.15

a 17.30

13 Viernes

14 Sábado

15 Domingo

16 Lunes

CONFERENCIA JORNADAS FAMILIA MARIANISTA Tercera conferencia del ciclo, que pronunciará Juan María Laboa, historiador de la Iglesia, bajo el título "El Los Papas en la historia de la Iglesia: del medioevo a hoy" A las 19:30 en el salón de ac-tos del Santa María del Pilar.

17 Martes

18 Miérco-

les

ORACION EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 4)

19 Jueves

20 Viernes

21 Sábado

22 Domingo

23 Lunes

24 Martes

25 Miérco-

les

EUCARISTÍA DE NAVIDAD Eucaristía de Navidad de Fraternidades a las 19.00 en la Capilla Santa María (de la Congre-gación) en el colegio Nuestra Señora del Pilar (c/ Castelló, 56)

26 Jueves

27 Viernes

28 Sábado

29 Domingo

30 Lunes

31 Martes

Page 3: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

Consejo Provincial en Valladolid Cuando a finales de junio de 2013, se supo que la comunidad religiosa de los marianistas dejaban Valladolid, desde el Consejo Provincial de las Fra-ternidades de Madrid se decidió que el siguiente Consejo se haría allí.

Motivos no faltaban: desde dar apoyo a la Familia Marianista en Pucela como acercarse a la fraterni-dad de Nazaret de dicha ciudad. Solo la logística de viajes era complicada: desde Cádiz, desde Je-rez en tren directo (unas seis horas… como han cambiado las cosas. Desde Madrid, el sábado por la mañana, en varios coches (unas dos horas y me-dia). Desde Pola de Lena, en coche, el viernes.

La acogida del viernes fue estupenda: cena caste-llana y dormir en la “casita” de la antigua comuni-dad. El sábado, día de trabajo. Allí estábamos, en la sala de profesores del colegio (nos dieron la bienvenida el director del colegio y el responsable de Pastoral).

0 3

¡Estábamos casi casi todos! Incluidos los repre-sentantes de Pola de Lena, y por supuesto, Ja-cinto de Valladolid.

Fue un Consejo provincial muy rico e interesante. Ya ha pasado casi un año de la Asamblea 2012 en Cádiz y era un momento de seguir empujan-do, trabajando, creando, rezando… y ¡allí estába-mos todos reunidos alrededor de Jesucristo y su madre, María!

Agradecer a todos por el esfuerzo de desplaza-mientos, por la disponibilidad, la acogida, el tra-bajo y la ilusión que se puso. Desde el Consejo Provincial solo queda dar las gracias y seguir trabajando para las Fraternidades. ¡Hasta el pró-ximo Consejo Provincial ya en el 2014! (como pasa el tiempo).

Alejandro Fernández “Responsable Provincial

Región de Madrid / Centro””

Page 4: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

0 4

Un último esfuerzo: Cuota 2013 Ya lo comentábamos en el número anterior. Necesitamos que todos aportemos la CUOTA de este año 2013. Todavía no hemos cubierto las necesidades previstas para este año 2013. Sabemos que se ha hecho un esfuerzo para las domiciliaciones del año que viene, 2014. Pero todavía nos queda este año 2013.

¡Seguro que entre todos podemos!

Haz un ingreso o transferencia poniendo el nombre de tu fraternidad a la cuenta del BANCO POPULAR que está a nombre de Fraternidades de Madrid:

Muchísimas gracias.

¡Ven a la Asamblea Regional de Madrid! Algo está cambiando en la Iglesia, ¿o no? Por eso no puedes faltar a la ASAMBLEA REGIONAL

DE LAS FRATERNIDADES DE LA REGIÓN DE MADRID. ¡Nuestra Asamblea!

Sábado, 25 de enero de 2014

Lugar: Aulatorio colegio Santa Mara del Pilar (hay parking)

Horario: 16.45 – 20.00

Este es el programa provisional:

16.45 – 17.00 Acogida / Oración

17.00 – 17.30 Charla: “Los titulares de prensa del papa Francisco: ¿algo está cambiando

en la Iglesia?”

17.30 – 18.15 Charla “Análisis de la Exhortación Apostólica EVANGELII GAUDIUM sobre el

anuncio del Evangelio en el mundo actual”

18.15 – 18.45 Reunión por grupos sobre la EVANGELLI GAUDIUM ¿Y nosotros, como fra-

ternos, qué vamos a hacer?

18.45 – 19.00 Descanso

19.00 – 20.00 Asamblea Regional (propiamente dicha)

20.00 – 20.45 Eucaristía

¡TE ESPERAMOS! ¡APÚNTATELO EN TU AGENDA!

0075 0125 46 0600910580

Page 5: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

0 5

Para regalar en Navidad Ya llega la Navidad. La Navidad del 2013. Un momento de cele-bración, gozo y de alegría. Y que mejor que compartirlo con los demás. Por ello, os recomendamos como regalo para estas fies-tas un libro que acaba de publicar Nano Crespo en PPC. ¡Un gran regalo! “ORAR Y CONTEMPLAR CON EL ARTE. ADVIENTO Y NAVIDAD” Autor: Luis Fernando Crespo Precio: 10,00 euros (con IVA)

Encuentro de zona de Santa María: Con María en casa de Juan Un largo y tranquilo rato de oración, for-mación y celebración entre hermanos. Esto es lo que fue el encuentro de zona de Santa María del Pilar, el pasado 16 de noviembre, sábado. Una oración pausada en la hermosamente remozada capilla de la parroquia, dio pie a una charla de Anto-nio González Paz en la que siguiendo los pasos de María, su recorrido vital de casa en casa, terminamos con ella en la casa de Juan, el discípulo amado. Una bellísi-ma reflexión, que se guarda, como hacía María con las cosas importantes, en el corazón. Luego celebramos juntos la eu-caristía, fuimos informados por Tato de la última reunión del Consejo Provincial y compartimos un aperitivo antes de dar por terminada la reunión. Un encuentro que sirvió para dar la bienvenida a la zona a Bobes y Jesús, veteranos feligreses de la parroquia durante muchos años, que ahora vuelven con toda la fuerza que siempre atesoraron y que se han incorporado a la fraternidad de Santa María.

Juan Miguel Ramiro “Litus” “San Francisco de Asís”

Ven a celebrar la Navidad

Como todos los años, el 25 DE DICIEMBRE DE 2013 a las 19.00, como es tradición, celebramos la Eucaris-tía de NAVIDAD en la Capilla de la Congregación (Santa María) del Colegio Nuestra Señora del Pilar ( c/ Castelló, 56).

¡Ven a celebrar el Nacimiento del Niño Dios en Fraternidad!

Page 6: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

0 6

Desde un punto de vista bási-camente cultural hemos pasa-do de una sociedad conserva-dora en unas costumbres de raíz cristiana, pero con un fon-do real de manifiesta hipocre-sía a una sociedad casi ente-ramente laica y más cercana al valor medio europeo en sus costumbres y comportamien-tos. Parece que se hubiera roto en nuestra sociedad lo que los antropólogos denomi-nan el proceso de endocultu-ración, un proceso “a través del cual la generación de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar los modos tradiciona-les de pensar y comportar-se” (Marvin Harris). ¿Qué jó-venes actuales (generación más joven) siguen pautas de conducta cercanas a las de sus padres (generación de más edad)? ¿Quién orienta sus pautas de conducta? ¿Los medios audiovisuales? Hay una cosa cierta: hoy el abismo generacional entre padres e hijos es mayor que en otras épocas.

Desde un punto de vista reli-gioso el cambio ha sido tam-bién profundo. En la Iglesia española vivíamos un catoli-cismo nacionalista y excluyen-te, que en cierta medida era un cristianismo fundamentalis-ta. Los cristianos practicantes seguíamos las directrices eclesiásticas sin cuestionar-las, y los cristianos “culturales” cumplían los ritos religiosos más por una pre-sión social que por un com-promiso con Jesús de Naza-

ret, y así, aunque estadística-mente se definían como cris-tianos, “su corazón era de pie-dra”. Vivíamos en una socie-dad externamente cristiana pero con un corazón pagano. En este contexto religioso la

El Adviento de 2013 ¿Un época de esperanza?

inesperada apertura de un Concilio Vaticano II que se abrió al mundo para escuchar-le frente a la actitud de recha-zo permanente de lo no cris-tiano, supuso una situación difícil de asumir tanto por al-gunos responsables eclesiás-ticos como por ciertos cristia-nos conservadores cuyo mun-do religioso se tambaleaba.

Muchos de nosotros asumi-mos este cambio religioso con alegría porque lo esperába-mos. Otros no lo hicieron así. Se refugiaron en los ritos y las normas que les “garantizaban su salvación”, porque lo im-portante para ellos era (o es) el cumplimiento ritual de unas normas de comportamiento como camino de salvación, o como camino hacia Dios. Pe-ro, ¿hacia qué Dios? Desde nuestra adolescencia nos ha-bían inculcado en nuestra for-mación religiosa el objetivo ineludible de nuestra salva-ción personal. Y ante la ima-gen de un Dios justiciero y celoso de sus mandamientos, que castigaría a los malos por sus pecados y que premiaría a los buenos por sus obras (el infierno estaba siempre pre-sente como una amenaza en nuestras vidas) algunos des-cubrimos un Dios misericor-dioso que quería nuestra feli-cidad en el mundo que había creado para nosotros. Un Dios diferente. Por eso he dicho antes: el camino ¿hacia qué Dios?

Pero otros cristianos tenían cerrado el corazón a las pala-bras de los profetas contra el culto formalista, contra la hipo-cresía religiosa, contra los que no practicaban el derecho y la justicia pero que si ofrecían sacrificios formales de alaban-za a Dios. “Porque yo quiero amor, no sacrificio, conoci-

miento de Dios, más que holo-caustos” (Os, 6,6). Conviene recordar que conocimiento de Dios para un judío es expe-riencia de Dios, y no sólo un conocimiento racional, algo propio de la mentalidad grie-ga.

Y entonces, tras aquella aper-tura esperanzadora, se pro-dujo en nuestra jerarquía una actitud de “regreso a los cuar-teles de invierno”, de refugiar-se en las normas y ritos que garantizarían nuestra seguri-dad religiosa. Porque es más fácil cumplir unas normas pre- establecidas que abrir el cora-zón a un Dios que tienes que buscar a través de tu vida. Un Dios abierto hacia los pobres. Pero tras unos años de incier-to retroceso se nos abre de nuevo un camino de esperan-za con el papa Francisco. ¿Seguirá por ese camino la jerarquía de la Iglesia y la Igle-sia-pueblo de Dios? Ante el próximo Adviento ¿pediremos al Dios de Jesús que nos oriente en este camino de es-peranza? ¿O seguiremos sin vivir la época del Adviento como una época de esperan-za?

José Luis Fernández Iparraguirre “El Arca de Noé”

Page 7: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

0 7

Hasta la fecha se han apoyado 57 proyectos de 11 países diferentes (América:7, Asia:2 y África:2), cuyos ámbitos de actuación espe-cialmente han sido: educación, promoción so-ciocultural, sanidad, alimentación, mejora de infraestructura o construcción; enviando un total de 684.418€.

Se han constituido 10 delegaciones en: San Sebastián, Almería, Zaragoza, Valencia, Vito-ria, Cádiz, Jerez, Valladolid, Ciudad Real y Madrid y se tiene presencia en Barcelona y Logroño. Aproximadamente hay un total de 100 personas voluntarias fijas a las que habría que sumar más de 1.000 personas voluntarias que colaboran puntualmente en campañas solidarias y otras acciones de la ONG. Hasta la fecha se ha realizado un encuentro nacional con una valoración positiva.

Doce personas vinculadas a la Familia Maria-nista desde el 2012 han podido realizar un vo-luntariado internacional en India, Togo y Co-lombia. Se apuesta por un voluntariado espe-cializado por ello han ido profesoras especiali-zadas en inglés u otra área, psicólogas y mé-dicos.

Desde el 2010 Acción Marianista pertenece a la Agencia Española de Cooperación Interna-cional al Desarrollo (AECID) y desde el 2011 forma parte de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES).

Hasta la fecha, de los 17 colegios de la red de colegios marianistas de España, 15 han apo-yado proyectos de Acción Marianista, siendo en la actualidad 13 colegios. Se han elaborado recursos didácticos sobre los países que se apoyan; así como apoyado en la educación para el desarrollo de los colegios, impartiendo talleres, presentando el proyecto y realizando dinámicas de sensibilización.

Acción Marianista tiene una persona contrata-da, siendo el motor de su actividad el volunta-riado en las distintas ciudades. Acción Maria-nista está presente en las redes sociales: web, facebook, twitter, flick; trimestralmente publica un boletín informativo que se envía por e.mail y se cuelga en la web.

Agradecemos a CEMI su solidaridad y com-promiso con Acción Marianista desde sus inicios, facilitando un espacio para alojar la sede.

Acción Marianista quiere estrechar lazos con la Familia Marianista, haciendo partícipes a toda la Familia de los pasos de esta ONGD de la cual, todos y todas formamos parte. Invita-mos a la participación en la recién creada de-legación de Acción Marianista Madrid así co-mo de las ya puestas en marcha; pues consi-deramos que cada persona puede aportar mu-cho; construir juntos crea lazos de unión. Es-tamos a vuestra disposición para compartir en la pequeña comunidad, reuniones, consejos, asambleas, celebraciones…

Para cualquier cuestión, podéis poneros en contacto con vuestra delegación o en la sede, a través de:

Teléfono: 635 226 120 E.mail: [email protected] / [email protected]

Page 8: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

0 8

INFÓRMATE por el mundo Volvemos con una nueva entrega del INFÓRMATE POR EL MUNDO en la que se os pide lo siguiente. Gracias al e mail el INFÓRMATE con la noticias de las Fraternidades de la Región de Madrid llega a mu-chos sitios. Nos gustaría que algunos de vosotros que lo recibís lo imprimáis y os hagáis una foto con la portada en algún lugar donde os encontréis.

Podéis enviarlo a: [email protected] o al e mail de secretaria

[email protected]

Pilar, fraterna de Galilea (FFMM), os manda este pequeño saludo desde Francia, exactamente desde la ciudad de Toulouse donde vive actualmente.

Hace ya aproximadamente 1 año y medio que deje Madrid para venirme a Toulouse a vivir por un tiempo, gracias a una nueva oportunidad de trabajo. Gracias a las nuevas tecnologías como internet, el email, el whatsapp, no pierdo el contacto y sigo recibiendo las noticias de Fraternidades y de la Familia Marianista, lo cuál me acerca en la distancia a nuestra pequeña comunidad. Sigo aportando también mi granito de arena vía correo electrónico al equipo coordinador de Acción Marianista, la ONG de nuestra familia, que sigue viento en popa. os animo desde aquí a que sigáis colaborando con ella.

Simplemente mandaros un enorme abrazo fraterno desde Francia.

Pilar Morón “Galilea”

Una noticia de Navegando por Internet en la última semana de noviembre de 2013, me llamó una noticia que salía en Yahoo News. Era una noticia sobre la Iglesia en un entorno como es el de Yahoo News poco propicio a ello. La transcribo tal como salía con su correspondiente fotografía. ¿Algo está cambiando en la Iglesia? ¿Algo puede cambiar en la Iglesia? ¿Será verdad? ¿Solo polémica?

Alejandro Fernández “El Arca de Noé” “La catacumba que puede cambiar la historia de la

Iglesia” La respuesta a uno de los grandes enigmas del Cristia-nismo puede encontrarse bajo el suelo de Roma. La reapertura de la Catacumba de Priscila ha desatado la polémica entre los que defienden un papel más activo de la mujer en la Iglesia Católica. Los distintos frescos que hay en su interior presentan imágenes de mujeres que parecen oficiar actos litúrgicos. El Vaticano ha til-dado esta afirmación de “cuentos de hadas”, pero nu-merosas asociaciones de mujeres han visto así refren-dada su petición de otorgar un mayor protagonismo a la mujer en la Iglesia. La catacumba se utilizó entre los siglos II y V d.C. para celebrar oficios religiosos y como enterramiento de los primeros cristianos, perseguidos por sus creencias en la Antigua Roma. Ha sido restau-rada por el Vaticano y será visible en Google Maps a partir del 20 de diciembre.

Page 9: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

“Jesús el Galileo” Senén Vidal. Editorial Sal Terrae Senén Vidal, profesor del Nuevo

Testamento en el Estudio Teológico Agustiniano de Va-lladolid, ha escrito un intere-sante libro sobre Jesús, al que denomina “el Galileo” hacien-do referencia a su vida y a su misión que desarrolló básica-mente en la tierra de Galilea.

En la presentación inicial Se-nén Vidal destaca que la mi-sión de Jesús fue un aconteci-miento histórico. Y nos indica “que la misión de Jesús de Nazaret tuvo que ser coheren-te con su inmediato contexto histórico. Y éste fue, por una parte, el judaísmo primitivo del siglo primero, y por otra el mo-vimiento del cristianismo na-ciente….La nueva perspectiva que aquí se abre descubre en el acontecer histórico de la misión de Jesús un auténtico proceso evolutivo…Su finali-dad era la renovación histórica del pueblo de Israel y, por su medio, la transformación his-tórica de todos los pueblos de la tierra”.

Por ello Senén Vidal divide el libro en las tres grandes fases o etapas de este proceso evo-lutivo.

La etapa inicial es la estableci-da por la relación de Jesús con la misión de Juan Bautis-ta, el Precursor. Citando a Mc 1,9 nos recuerda que: “Y su-cedió en aquellos días que vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado en el Jordán por Juan”. Como nos dice en la pag. 18: “Los inicios del camino de Jesús estuvie-ron, sin duda, en el hecho his-tórico ineludible de su ligazón con la misión de Juan Bautis-ta”. La misión de Juan “significó el inicio de un amplio proceso histórico que abarcó toda la actuación de Jesús y desemboco después en el

cristianismo naciente”. Esto justifica dedicar toda la prime-ra parte del libro a la figura de Juan el Bautista.

La segunda parte del libro (capítulos 6 a 13) está dedica-da a la misión galilea de Je-sús, que es cronológicamente la más amplia y documentada en los relatos evangélicos, y que arranca históricamente de la prisión y posterior muerte de Juan. Así lo expone Mc 1,14: “Después que Juan fue entregado, marchó Jesús a Galilea y proclamaba la Buena Nueva de Dios”. Este es un dato histórico: “el final de la misión de Juan significó el comienzo de la misión autóno-ma de Jesús”.

“La misión de Juan significó el final de época de <<la ley y los profetas>>” nos recuerda posteriormente. Jesús “abandona el desierto y se dirige a los pueblos de Galilea iniciando una nueva era con nuevos signos, entre los que destacan las curaciones y las comidas”. El lugar de la misión de Juan había sido el desierto, el lugar de la misión de Jesús fue la tierra de Galilea en una vida itinerante con sus discí-pulos. Recordareis el texto de Mt 11,18: “Porque vino Juan, que no comía ni bebía, y decís << Tiene un demonio>> Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís:<<Mira, un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores>>”

Pero Jesús se encontró con la oposición frontal de fariseos y sacerdotes del Templo que dominaban al pueblo de Is-rael. La tercera parte del libro que titula “La misión final” comienza con la subida de Jesús hacia Jerusalén donde encontró su muerte, y se desarrolla en los capítulos 14

a 18. Ante el rechazo de su misión en Galilea Jesús “tomó la decisión de ir a Jeru-salén, la capital de Israel, para instaurar allí un reino mesiáni-co especial, que sería la me-diación para la implantación definitiva del reino de Dios” Pero para ello necesitaba la acogida y aceptación por par-te del pueblo de Israel y de las autoridades del Templo. Y como sabemos esto no fue así, y Jesús encontró allí su muerte. Porque lo que estaba en juego era el enfrentamiento entre el reino de Dios, repre-sentado por Jesús, y la institu-ción central de poder del pue-blo de Israel, representado por la autoridades del Tem-plo de Jerusalén. El cristia-nismo naciente vio la resu-rrección de Jesús como la confirmación de su proyecto por parte de Dios.

Encontraréis en este intere-sante libro una exposición detallada de la misión de Jesús el Galileo.

José Luis Fernández Iparraguirre “El Arca de Noé”

0 9

Page 10: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

Sobre Miguel de Unamuno Conferencia de José Vicente Rodríguez, teólogo carmelita descalzo.

Resumen de la conferencia de la Cátedra de Teología Contemporánea en el Cole-gio Mayor Chaminade. Octubre 2013.

Algunos datos biográficos de Miguel de Unamuno:

Nació en Bilbao en 1854.

En 1891 obtiene por oposición la cátedra de

Lengua Griega en la Universidad de Salaman-ca.

Es nombrado Rector de la Universidad de Sala-

manca en 1891.

Destituido del Rectorado en 1914.

En 1924 Miguel Primo de Rivera le retira de su

cátedra y le destierra a Fuerteventura. Después se exilia voluntariamente en Francia.

En 1930 a la caída de Primo de Rivera regresa

a España.

En 1934, proclamada la República, se le nom-

bra de nuevo Rector de la Universidad de Sala-manca.

Al jubilarse es nombrado Rector vitalicio de la

Universidad y se crea una cátedra con su nom-bre.

El 12 de octubre de 1936 tiene un incidente en

la Universidad con el general Millán Astray, y Unamuno le dice “venceréis pero no convence-réis”. Se le recluye en su casa bajo arresto do-miciliario.

Muere el 31 de diciembre de 1936.

Podemos preguntarnos: ¿Qué nos queda de Miguel de Unamuno en este milenio? Sobre Unamuno existen puntos de vista diversos. Pio Baroja opinó que una vez muerto su obra desaparecería, y se equivocó completamente. Julián Marías, en su libro “Miguel de Unamuno” (1997) exaltó su figura como intelectual y cristiano, subrayando su dimen-sión religiosa. Y es que Unamuno, en su tiempo y ahora, sigue siendo incómodo para muchos y para la jerarquía eclesiástica más conservadora.

Unamuno fue un escritor polifacético: escribió ensayos, novelas, artículos, poesías y dejó escri-tas numerosas cartas. Nos queda su memoria. Unamuno sigue vivo en sus escritos. Destaca su poesía “El Cristo de Velázquez”.

¿Qué más nos queda de Unamuno?

Podemos afirmar que nos queda su ejempla-

ridad en varios frentes: su sentido religioso inal-terable, su “agonía religiosa” porque no se pue-de discutir su sentido religioso de la vida, su preocupación transcendente y religiosa “de las que, en general, las gentes están muy faltas”.

También el haber sido un intelectual adelanta-

do en su apostolado seglar, en el mundo católi-co. Y su ejemplo de fidelidad conyugal y frater-na, su rectitud moral.

Se le llamó “excitator Hispanie” por ser el

“despertador de España”, el intelectual que qui-so despertar de la modorra a la mayoría de los españoles. Decía Unamuno que debía incluirse una 15ª obra de misericordia: “Despertad al dor-mido”.

Su vocación apostólica. Unamuno fue un predi-

cador, un misionero sembrador de inquietudes frente al silencio de los hombres. Decía: “Hazme Señor, campana de tu verdad”. Y aña-día: “Siembro sin mirar atrás. Lo demás es de Dios”.

¿No tendrá que decir algo hoy Unamuno a la Igle-sia?

Recordando que somos un pueblo de sacerdo-

tes y profetas, podemos destacar algunas de-nuncias proféticas de Unamuno:

Denuncia contra la cobardía, contra la manía de

delegarlo todo tanto en lo civil como en lo reli-gioso.

Denuncia de la persecución religiosa de 1936.

Denuncia de un apostolado deficiente.

Denuncia de la formación deficiente del clero en

su época.

Otras denuncias: los exvotos, el oír misa sólo

por cumplir, el mascullar responsos, la ostenta-ción religiosa, la manía de rezar (Unamuno de-cía que hay que convertir toda la vida en ora-ción en sintonía con el pensamiento de san Juan de la Cruz)

En su “Discurso de Nicodemo el fariseo” realiza

una denuncia contra los intelectuales fatuos de su época y contra los males de la enseñanza.

Realizó otras denuncias sociales: contra los

latifundios, contra los juegos de azar (decía Unamuno que la ludopatía destroza más la inte-ligencia que el alcoholismo) contra los incumpli-mientos de los deberes para con el Estado, con-tra las autoridades de España e incluso contra el rey Alfonso XIII.

Podemos terminar diciendo que Unamuno sigue viviendo en sus libros, en su prosa y en sus versos.

En mi opinión Unamuno es un intelectual español casi olvidado, escritor de cuyos escritos hemos leído muy poco, y sin embargo tiene una extensa obra literaria. Os sugiero la lectura, entre otros, de estos libros: “Vida de Don Quijote y Sancho,” ”El porvenir de España y de los españoles”, “Inquietudes y meditaciones”,”Andanzas y visiones españolas”. Todos estos libros están publicados en la vieja colección Austral y tendréis que buscarlos, probablemente, en esas “viejas librerías de viejos libros”.

José Luis Fernández Iparraguirre “El Arca de Noé”

1 0

Page 11: Fraternidades Marianistas Región de Madrid...La misma de los pastores que se acercaron primero al Portal de Belén, la misma de los magos de Oriente, capa-ces de ver desde sus conocimientos

La Anunciación de

Hans Memling:

(c. 1467-1470)

Óleo sobre tabla 83’3 x 26’5 cm y 83’1 x 26’4 cm. Brujas, Groeninge Museum

Equipo Infórmate

Alejandro Fernández

[email protected]

Arturo Salcedo [email protected]

José Luis F. Iparraguirre

[email protected]

Ángel Aguado

[email protected]

Mª Luisa Zubiri

[email protected]

Lucio Bezana

[email protected]

En este número han colaborado

Juan Miguel Ramiro “Litus”

“San Francisco de Asís”

Pilar Morón

“Galilea“

Si tú también quieres colaborar con nosotros no dudes en ponerte en contacto con algún miembro del Equipo Infórmate, ya sea para proponer algo, mandarnos algún articulo o darnos tu opinión.

¡El Infórmate lo hacemos entre todos!