Fuera Endos Mont Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

danidaortiz

Citation preview

  • Mezclada la baraja, esta es entregada al espectador para

    que, repartiendo una a una las cartas, caras abajo y en

    cualquier orden, realice dos hileras sobre la mesa. Una

    vez acabado, al levantar la hilera de la derecha resultan

    ser todas las cartas rojas. Asi pues, la hilera de la iz-

    quierda se compondra unicamente de cartas negras. El

    espectador, gracias a su intuicion, habra separado magi-

    camente los colores!

    Como habras podido comprobar, se trata de una version

    del mitico efecto Fuera de este mundo. Esta version per-

    sonal, ademas de modificar el metodo, tambien simplifica

    la fase expositiva, ya que el espectador realizara dos hi-

    leras de cartas en lugar de cuatro, como encontramos en

    el original.

    Preparacion

    La baraja estara preparada, desde arriba hacia debajo de

    la siguiente forma: 13 cartas rojas, 13 cartas negras, 13

    cartas rojas y el resto de negras.

    Realizacion

    Para comenzar, divide la baraja exactamente por la mitad

    y coloca ambos montones sobre la mesa para que el es-

    pectador los mezcle entre si. Una vez hecho, la baraja se

    compondra de tres bloques: arriba estaran las cartas

    rojas y debajo las negras. Pero, ademas, debido a que la

    mezcla del espectador no es perfecta, habra dejado un

    grupo de cartas mezcladas rojas- negras, en el centro

    (de no quedar, no ocurre nada).

    Corta aproximadamente veinte cartas de la parte supe-

    rior y deja ese monton sobre la mesa. Coge el resto y

    dejalo sobre el cortado anteriormente (habremos cortado

    y completado la baraja).

    De esta forma habremos pasado a la parte suprior de la

    baraja las cartas mezcladas entre si.

    Como anunciando lo que se va a realizar, corta de la

    parte superior de la baraja unas diez o quince cartas y

    abrelas en abanico hacia ti, mientras dices:

    - Tendras que memorizar como han quedado los colores

    despues de la mezcla...

    Si la mezcla del espectador hubiese sido perfecta, en

    este momento estarias viendo un grupito de cartas rojas

    y otro de cartas negras, separados. De ser asi, simple-

    mente deja las negras sobre la baraja y las rojas bajo la

    baraja.

    No obstante, lo normal es que este grupo de cartas este

    mezclado. Por ello y siguiendo con lo anunciado, di:

    - ... Y tendras que separarlos magicamente.

    Mientras dices esto, gira el grupo que sostienes cara

    arriba entre tus manos y reparte una a una las cartas de

    ese grupo, colocando las rojas en un monton a la dere-

    cha, y las negras en un monton a la izquierda. Continua

    diciendo:

    - Pero la separaras magicamente, ya que lo haras con

    las cartas de dorso!

    Coge ahora el grupo de negras y dejalo sobre la baraja.

    El grupo de rojas dejalo bajo la baraja.

    Ahora convendria una pequena mezcla falsa a la baraja.

    Si todo se ha realizado correctamente, nos encontramos

    con la baraja en la mesa (o entre las manos), separada

    por las rojas en la parte inferior y las cartas rojas en la

    parte inferior.

    Entrega la baraja al espectador y pidele que deja la carta

    superior sobre la mesa. Una vez hecho, senala al lado

    derecho de la carta dejada y pidele que deje alli otra

    carta.

    Fig. 1

    Ahora le diremos que vaya dejando cartas, una a una,

    sobre cada monton, en el orden que desee. Que lo rea-

    lice rapidamente.

    Fig. 2

    Mientras lo esta haciendo, debemos ir contando mental-

    mente cuantas cartas esta echando. Cuando el especta-

    dor ha echado la numero veintisiete (la primera roja), lo

    detendremos y le diremos:

    - espera un segundo! Echa cartas mejor en dos filas.

    Cuando decimos esto, cogemos la ultima carta echada y

    la separamos ligeramente del monton, hacia la parte ex-

  • terior. Senalaremos el monton con-

    trario y le diremos que eche otra alli,

    que tambien separaremos ligera-

    mente hacia la parte exterior, como

    indica la figura 3.

    Ahora, dibujando una fila imaginaria

    con ambos dedos indice, le pedire-

    mos que continue echando cartas,

    formando asi una fila.

    Le podemos decir que mezcle el

    monton que aun sujeta, incluso que

    las eche, ya no de una en una, sino de

    dos en dos, tres en tres o como desee.

    Una vez el espectador se quede sin cartas, la situa-

    cion sera la mostrada por la siguiente figura (figura 4).

    Ahora viene el momento mas delicado del juego: El

    cambio de paquetes. Visualmente podemos detectar

    la separacion de los paquetes, en cada hilera. Ambas

    manos deberan trabajar ahora al mismo tiempo.

    La mano derecha cogera el monton superior de la hi-

    lera de la derecha, mientras que la mano izquierda

    hara lo mismo con el monton inferior de la hilera de la

    izquierda, tal como muestra la figura 5.

    Ambas manos giran ahora sus respectivos montones

    caras arriba. Fig. 6

    La mano izquierda apoya su dorso sobre el monton

    de cartas caras abajo, y lo empuja hacia abajo, mien-

    tras la mano derecha se acerca frente a la hilera de la

    izquierda (recien empujado) y deja alli el monton que

    sujeta (figura 7). Inmediatamente, la mano

    derecha coge el monton que sujeta la mano izquierda

    (figura 8). En una accion seguida, siempre sin dete-

    nerse, la mano derecha se dirige a colocar el monton

    de negras frente al monton de la derecha, a la vez

    que la mano izquierda coge el monton cara abajo de

    la izquierda, y lo voltea cara arriba, dejandolo sobre el

    resto de rojas (figura 9).

    Concluyendo la accion, la mano izquierda coge ahora

    el monton caras abajo de la derecha, y lo voltea cara

    arriba sobre las negras (figura 10).

    Ahora, ambas manos extienden ambos montones,

    mostrando asi la separacion (figura 11). El milagro se

    habra producido! El espectador habra separado los

    colores!

    Estas acciones que parecen un poco confusas e in-

    cluso atrevidas, podras comprobar que son muy faci-

    les de realizar y altamente enganosas.